22
V TROBADA DE TARDOR EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL DESENVOLUPAMENT DELS PLANS DE PENSIONS 22 NOVIEMBRE 2012 EL ASEGURAMIENTO DE LAS PRESTACIONES DE RIESGO EN LOS PLANES DE PENSIONES 1

V TROBADA DE TARDOR EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL ... · margen de solvencia 7 • Tipos de riesgos inherentes a las prestaciones de un ... – Aseguramiento total: El plan contrata

  • Upload
    lamkien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

V TROBADA DE TARDOR

EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL DESENVOLUPAMENT DELS PLANS DE DESENVOLUPAMENT DELS PLANS DE

PENSIONS

22 NOVIEMBRE 2012

EL ASEGURAMIENTO DE LAS PRESTACIONES DE RIESGO EN LOS PLANES DE PENSIONES

1

El aseguramiento del riesgo

• INDICE

I. Coberturas pactadas en los convenios sectoriales

II. Inclusión del aseguramiento dentro del plan depensiones. Causaspensiones. Causas

III. Modalidades de aseguramiento

IV. Consecuencias: consideraciones fiscales y eficienciade costes. Algunos aspectos formales delaseguramiento de un plan de pensiones

2

I.- Coberturas pactadas en los convenios sectoriales

• Es habitual que los convenios sectoriales incluyancoberturas de riesgo susceptibles de ser incluidas dentrode un plan de pensiones de empleo agrupado:

– No es obligatorio incluir estas coberturas dentro del plan de– No es obligatorio incluir estas coberturas dentro del plan depensiones de empleo, sin embargo puede resultar atractivocomo se va a ver más adelante.

– En la práctica se pueden instrumentar a través de póliza deseguro colectivo INMOMINADO con prestaciones defallecimiento e incapacidad, en sus diferentes grados total,absoluta o gran invalidez.

– Actualmente estarán cubiertas por pólizas colectivas de vida

3

II.- Inclusión del aseguramiento dentro del plan de pensiones. Causas

• Repaso normativo: art. 8.2 del texto refundido de laLRPFP

“El plan de pensiones podrá prever la contratación de seguros,avales y otras garantías con las correspondientes entidadesfinancieras para la cobertura de riesgos determinados o elfinancieras para la cobertura de riesgos determinados o elaseguramiento o garantía de las prestaciones. “

4

• Repaso normativo: art. 19.4 del RD 304/2004:

Los planes de pensiones podrán prever la contratación deseguros, avales y otras garantías con entidades de crédito y conentidades aseguradoras, conforme a la normativacorrespondiente en cada caso para la cobertura de riesgos

II.- Inclusión del aseguramiento dentro del plan de pensiones. Causas

correspondiente en cada caso para la cobertura de riesgosdeterminados o el aseguramiento o garantía de prestaciones.En aquellos planes de pensiones en los cuales las coberturas dedependencia operen en régimen de prestación definida, deberáninstrumentarse dichas coberturas a través de loscorrespondientes contratos de seguro previstos por el plan conentidades aseguradoras, el cual en ningún caso asumirá losriesgos inherentes a dichas prestaciones.

5

• Repaso normativo: art. 19.4 del RD 304/2004:

Estos contratos deberán tener carácter colectivo y, en el casode los planes de empleo, corresponderse con los colectivosfijados en las especificaciones, salvo, en ambos casos, losdestinados a la cobertura de los derechos económicos de los

II.- Inclusión del aseguramiento dentro del plan de pensiones. Causas

destinados a la cobertura de los derechos económicos de losbeneficiarios.

6

• Un plan de pensiones que asume un riesgo, debe:

• Cuantificar su coste• Establecer las provisiones y reservas

patrimoniales destinadas a la cobertura del

II.- Inclusión del aseguramiento dentro del plan de pensiones. Causas

patrimoniales destinadas a la cobertura del margen de solvencia

7

• Tipos de riesgos inherentes a las prestaciones de un plan de pensiones:

• Prestaciones de riesgo: Fallecimiento o invalidez.– Desviaciones en la frecuencia.

– Desviaciones en la intensidad: relativa a la distribución de la siniestralidad y de su coste económico.

III.- Modalidades de aseguramiento de un plan de pensiones

siniestralidad y de su coste económico.

• Prestaciones de ahorro: Jubilación y sus derivadas– Desviaciones en la supervivencia

– Desviaciones en la rentabilidad.

– Minusvalías en el valor de los activos en los que se han materializado las provisiones matemáticas.

– Evolución de variables de índole social o económico a las que se hallen condicionadas las prestaciones (revalorización a IPC, etc…)

8

III.- Modalidades de aseguramiento de un plan de pensiones

• Respecto a la extensión de la cobertura:– Aseguramiento total: El plan contrata una póliza de seguros, y

no tiene patrimonio distinto a la póliza contratada. Es lacompañía quien asume la constitución de las provisionesmatemáticas.

– Aseguramiento parcial:– Aseguramiento parcial:

La transferencia de riesgos al asegurador no es completa. Ej.• Sólo se aseguran las prestaciones de riesgo (fallecimiento e

invalidez)

• Sólo se asegura una parte del colectivo (ej. Los partícipes demayor riesgo

• Todo plan que contiene alguna variable no susceptible deaseguramiento

9

III.- Modalidades de aseguramiento de un plan de pensiones

– OM EHA/407/2008, art. 7.1.g):En los casos en los que se produzca aseguramiento parcial, sedotarán por parte del plan las provisiones matemáticascorrespondientes al riesgo asumido directamente por el plan. Aestos efectos se entenderá por aseguramiento parcial, entreotros, cuando la póliza cubra los riesgos biométricos y de tipo deinterés de la base técnica del pan, sin garantizar los riesgosinterés de la base técnica del pan, sin garantizar los riesgosderivados de otras variables no asegurables que determinan elvalor de las prestaciones previstas en la misma. No obstante,en estos casos, no será necesaria la constitución de provisionesmatemáticas siempre y cuando en la base técnica del pan depensiones y en las condiciones técnicas del contrato de seguroconcertado se establezca un sistema de regularización deprimas con periodicidad mínima anual para todo el colectivo.

10

• Respecto a la forma de aseguramiento:– Aseguramiento de capitales de cobertura:

• El seguro contempla como prestación el capital pactado conla compañía de seguros. Este capital se calcula como elnecesario para constituir por parte del plan las provisionesmatemáticas que permitan pagar prestaciones en forma derenta actuarial. Riesgo de insuficiencia.

III.- Modalidades de aseguramiento de un plan de pensiones

• O bien, que el capital sea la prima única necesaria paraasegurar las rentas futuras.

– Aseguramiento de las rentas de los partícipes: El asegurador seobliga a la renta asegurada. Se evitan desviaciones.

– Aseguramiento de rentas causadas.

11

• Casuística posible:

– El plan asume capitales mínimos de fallecimiento e invalidez: lapóliza asegura las diferencias entre el derecho consolidado y elcapital mínimo. Una vez, los partícipes van alcanzando el capitalmínimo a través de su derecho consolidado, la póliza deseguros va desapareciendo, ya que el capital necesario para el

III.- Modalidades de aseguramiento de un plan de pensiones

seguros va desapareciendo, ya que el capital necesario para elmínimo es cero.

– El plan asume capitales adicionales al derecho consolidado porfallecimiento e invalidez: el plan asegura por el capital completoindependientemente del derecho consolidado.

12

IV.- Consecuencias del aseguramiento del plan de pensiones

Un plan de pensiones que asume riesgos:

• Debe constituir un margen de solvencia para cubrir desviaciones desiniestralidad.

• Debe especificar la forma de efectuar aportaciones destinadas a laconstitución de reservas: aportaciones necesarias.

Por el contrario, el aseguramiento trasladando un riesgo a un tercero supone:Por el contrario, el aseguramiento trasladando un riesgo a un tercero supone:

• Un coste para el plan: debe asumir pago de prima.

• Como contraprestación : estabilidad, dado que las desviaciones pasan a untercero.

• El plan se exime de constituir reservas para el margen de solvencia, por laparte del riesgo que ha transferido.

13

� Se reduce o elimina la necesidad de constitución del margen desolvencia, puesto que la función del margen de solvencia es podercubrir desviaciones, y al asegurarse, parte de ellas se hantrasladado a la entidad aseguradora .(El coste que supone por partedel plan en margen de solvencia es el 2% de las PM más el 3 pormil de los capitales en riesgo, con el mínimo de 225.000 euros).

IV.- Consecuencias del aseguramiento del plan de pensiones

mil de los capitales en riesgo, con el mínimo de 225.000 euros).

� En los planes de tamaño reducido, debido al importe mínimo delMargen de Solvencia, se hace especialmente atractivo trasladar losriesgos a las entidades aseguradoras.

14

� Aunque el aseguramiento no sea pleno (p.e. por contener variablesno asegurables como revisiones a IPC), también se puede eliminarla constitución de margen de solvencia, si el plan y la póliza

IV.- Consecuencias del aseguramiento del plan de pensiones

la constitución de margen de solvencia, si el plan y la pólizacontemplan un mecanismo de ajuste anual, como establece la O.M.EHA/407/2008.

15

� Cuando aseguramos un plan de pensiones para buscar garantíade tipo de interés y evitar fluctuaciones del plan de pensiones,perdemos el control de la inversión de dichos fondos, pues al ser lacompañía quien va a garantizar el tipo de interés, también es ellaquien decide en qué se materializan las inversiones. De tal forma

IV.- Consecuencias del aseguramiento del plan de pensiones

quien decide en qué se materializan las inversiones. De tal formaque si llegáramos ante un plan totalmente asegurado, estaríamosante un plan de pensiones que no puede tomar decisiones del tipode interés.

16

IV.- Algunos aspectos formales del aseguramiento de los planes de pensiones.

La responsabilidad del aseguramiento es de la Comisión deControl del plan de pensiones. La Comisión de Control es portanto el TOMADOR de la póliza. En base a ello, puede decidirsobre las siguientes cuestiones:

– Qué es lo que hay que asegurar en el plan.– Con qué Compañía de Seguros.

– En caso de existir participación de beneficios, su aplicación:

• Reducir primas futuras.• Aumentar las prestaciones.

• Devolverse en efectivo.

17

IV.- Algunos aspectos formales del aseguramiento de los planes de pensiones.

• El Beneficiario de la póliza de un plan de pensiones es el propioplan de pensiones. La póliza paga al plan de pensiones, no pagadirectamente al partícipe. Es el plan quien cobra del seguro, yposteriormente paga al partícipe.

Ojo, la designación de beneficiarios en caso de fallecimiento,debe realizarse en el Boletín de adhesión al plan depensiones, no en el del seguro.

18

IV.- Algunos aspectos formales del aseguramiento de los planes de pensiones.

• Las pólizas que aseguran planes de pensiones, no son pólizas deinstrumentación de compromisos por pensiones por lo tanto noestán sujetas a los requisitos que afectan a las pólizas decompromisos por pensiones.

• No tienen la misma fiscalidad (no sujeto a retención el seguro dePP).PP). El artículo 59.u) del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (RealDecreto 1777/2004, de 30 de julio), que regula como excepción a la obligación deretener:

“u. Las cantidades satisfechas por entidades aseguradoras a los fondos de pensiones

como consecuencia del aseguramiento de planes de pensiones.”

• Además si les afecta el IPS.

19

CCOO y ATLANTIS, 17 años juntos por el bienestar de la afiliación

• GACETA SINDICAL NOVIEMBRE 2012

• CCOO y ATLANTIS firmaron en 1995 un acuerdo con elobjetivo de proporcionar a los trabajadores y trabajadoras , yen especial a las personas afiliadas al sindicato, un modeloasegurador basado en los principios de la economía social y e lmutualismo, y claramente diferenciado de la ofertamutualismo, y claramente diferenciado de la ofertatradicional….etc, etc…

20

... productos específicos para apoyar la ACCIÓN SINDICAL

…ATLANTIS asegura con valores todas las necesidades

CCOO y ATLANTIS, 17 años juntos por el bienestar de la afiliación

ATLANTIS apuesta por un seguro de carácter social, accesible, justo y protector para contribuir al mantenimiento del bienestar y del patrimonio de los afiliados y afiliadas a CCOO.

Seguros para particulares:

Seguros para empresas,

autónomos y colectivos:

• Comercios y oficinas

• Pymes

• Vida y accidentes colectivos

• Convenios colectivos

• Cursos de formaciónSeguros para particulares:

• Auto

• Hogar

• Caravanas

• Accidentes personales

• Vida

• Ahorro y pensiones

• Protección profesional para

docentes

21

• Cursos de formación

• Rentas de prejubilación

• Multirriesgos

• Comunidades de propietarios

• Responsabilidad civil

• Protección nómina (trabajadores

y trabajadoras de las Administraciones

Públicas y otros colectivos)

GRACIAS

22

GRACIAS