1
La Fundación Prem Rawat hace una donación para suministrar alimentos a los refugiados de Kenia Los Ángeles, marzo de 2008 — La Fundación Prem Rawat (TPRF) reaccionó con rapidez para ayudar a las víctimas de la violencia desencadenada tras las elecciones de diciembre de 2007 en Kenia. TPRF realizó una importante donación a la asociación Amigos del Programa Mundial de Alimentos (FWFP), en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), para suministrar comida a los cientos de miles de keniatas desplazados. Más de 300.000 personas se vieron forzadas a huir de una violencia que se ha cobrado 1.000 víctimas, y no tenían ningún lugar a donde ir. Muchos refugiados fueron alojados temporalmente en campamentos improvisados, comisarías de policía e iglesias, pero necesitaban urgentemente comida y suministros de primera necesidad. La contribución de TPRF proporcionó alimentos a 3.000 desplazados durante tres meses. Karen Sendelback, Presidenta y Consejera Delegada de FWFP, señaló: “La generosa contribución de La Fundación Prem Rawat ayudará a salvar cientos de vidas y a evitar que aumenten vertiginosamente las cifras de víctimas por desnutrición y hambre. Esta donación permitirá que el WFP pueda suministrar a varios miles de víctimas la ayuda alimentaria que tanto necesitan”. Grace Omaribe, una mujer culta de 26 años, madre de dos niños pequeños, describía así su situación: “Nos hemos quedado sin comida porque lo quemaron todo. No hay mantas, ni útiles para cocinar. La ropa que llevo es la que tenía al llegar aquí, no tengo nada más que ponerme”. Algunos cooperantes del WFP se trasladaron con carácter de urgencia a la zona afectada, pero no fue una tarea fácil. Un oficial de campo de dicho organismo declaró: “Incluso para la Cruz Roja de Kenia, nuestro principal colaborador, acceder a las zonas donde la violencia había sido extrema supuso una enorme dificultad; no obstante, día a día la situación fue mejorando, y conseguimos que los alimentos pudieran ser distribuidos. Fue un esfuerzo conjunto de la Cruz Roja como organismo coordinador, que suministró el maíz donado por el gobierno, y del WFP, que proporcionó todo lo demás”. Este oficial de campo comentó además que al llegar a los asentamientos de desplazados keniatas, se encontró con una situación dramática que describía así: “Miles de personas durmiendo al raso a pesar de las bajas temperaturas nocturnas; niños resfriados y tosiendo que empezaban a sufrir los efectos de estar a la intemperie; gente quejándose de que necesitaban comida, mantas y protección frente a los que seguían amenazando sus vidas”. Con tantas personas en peligro de morir de inanición, el WFP está colaborando con el gobierno de Kenia, así como con otras agencias de las Naciones Unidas y algunas ONG locales para suministrar a la mayor brevedad alimentos y otros tipos de ayuda humanitaria. El WFP está distribuyendo legumbres, aceite vegetal y unas galletas muy nutritivas, hechas de maíz y soja, preparadas para su consumo inmediato. El WFP ha proporcionado también camiones para transportar los alimentos, mientras que el gobierno suministra distintas clases de cereales, y la Cruz Roja de Kenia y varias ONG locales se encargan de la distribución. Como en Kenia ya están en marcha amplios programas que proporcionan comida a 700.000 personas afectadas por la sequía, a más de 1.100.000 escolares y a más de 60.000 pacientes con SIDA, el WFP ha podido responder a esta nueva crisis con extraordinaria rapidez, al recurrir de forma inmediata a suministros procedentes de almacenes de alimentos. Afortunadamente, la situación está mejorando gracias a un reciente acuerdo entre facciones rivales para formar un gobierno de coalición. Miles de desplazados están regresando a sus tierras con la esperanza de poder sembrar los campos para la próxima cosecha y comenzar el proceso de reconstrucción de sus vidas. (Fotografías de WFP / Marcus Prior) La Fundación Prem Rawat fue creada por Prem Rawat, conocido en todo el mundo como Maharaji. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las personas necesitadas, proporcionándoles comida, agua potable, asistencia médica y ayuda humanitaria en casos de desastres naturales. Para descubrir más sobre Prem Rawat , su mensaje de paz y esperanza y sus actividades humanitarias , visite: La Fundación Prem Rawat (http://es.tprf.org ) http://tprf.org http://maharaji.net http://contactinfo.net

V4 I137 Es

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V4 I137 Es

La Fundación Prem Rawat hace una donación para suministrar alimentos a los refugiados de Kenia

Los Ángeles, marzo de 2008 — La Fundación Prem Rawat (TPRF) reaccionó con rapidez para ayudar a las víctimas de la violencia desencadenada tras las elecciones de diciembre de 2007 en Kenia. TPRF realizó una importante donación a la asociación Amigos del Programa Mundial de Alimentos (FWFP), en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), para suministrar comida a los cientos de miles de keniatas desplazados. Más de 300.000 personas se vieron forzadas a huir de una violencia que se ha cobrado 1.000 víctimas, y no tenían ningún lugar a donde ir. Muchos refugiados fueron alojados temporalmente en campamentos improvisados, comisarías de policía e iglesias, pero necesitaban urgentemente comida y suministros de primera necesidad. La contribución de TPRF proporcionó alimentos a 3.000 desplazados durante tres meses. Karen Sendelback, Presidenta y Consejera Delegada de FWFP, señaló: “La generosa contribución de La Fundación Prem Rawat ayudará a salvar cientos de vidas y a evitar que aumenten vertiginosamente las cifras de víctimas por desnutrición y hambre. Esta donación permitirá que el WFP pueda suministrar a varios miles de víctimas la ayuda alimentaria que tanto necesitan”.

Grace Omaribe, una mujer culta de 26 años, madre de dos niños pequeños, describía así su situación: “Nos hemos quedado sin comida porque lo quemaron todo. No hay mantas, ni útiles para cocinar. La ropa que llevo es la que tenía al llegar aquí, no tengo nada más que ponerme”. Algunos cooperantes del WFP se trasladaron con carácter de urgencia a la zona afectada, pero no fue una tarea fácil. Un oficial de campo de dicho organismo declaró: “Incluso para la Cruz Roja de Kenia, nuestro principal colaborador, acceder a las zonas donde la violencia había sido extrema supuso una enorme dificultad; no obstante, día a día la situación fue mejorando, y conseguimos que los alimentos pudieran ser distribuidos. Fue un esfuerzo conjunto de la Cruz Roja como organismo coordinador, que suministró el maíz donado por el gobierno, y del WFP, que proporcionó todo lo demás”. Este oficial de campo comentó además que al llegar a los asentamientos de desplazados keniatas, se encontró con una situación dramática que describía así: “Miles de personas durmiendo al raso a pesar de las bajas temperaturas nocturnas; niños resfriados y tosiendo que empezaban a sufrir los efectos de estar a la intemperie; gente quejándose de que necesitaban comida, mantas y protección frente a los que seguían amenazando sus vidas”. Con tantas personas en peligro de morir de inanición, el WFP está colaborando con el gobierno

de Kenia, así como con otras agencias de las Naciones Unidas y algunas ONG locales para suministrar a la mayor brevedad alimentos y otros tipos de ayuda humanitaria. El WFP está distribuyendo legumbres, aceite vegetal y unas galletas muy nutritivas, hechas de maíz y soja, preparadas para su consumo inmediato. El WFP ha proporcionado también camiones para transportar los alimentos, mientras que el gobierno suministra distintas clases de cereales, y la Cruz Roja de Kenia y varias ONG locales se encargan de la distribución. Como en Kenia ya están en marcha amplios programas que proporcionan comida a 700.000 personas afectadas por la sequía, a más de 1.100.000 escolares y a más de 60.000 pacientes con SIDA, el WFP ha podido responder a esta nueva crisis con extraordinaria rapidez, al recurrir de forma inmediata a suministros procedentes de almacenes de alimentos. Afortunadamente, la situación está mejorando gracias a un reciente acuerdo entre facciones rivales para formar un gobierno de coalición. Miles de desplazados están regresando a sus tierras con la esperanza de poder sembrar los campos para la próxima cosecha y comenzar el proceso de reconstrucción de sus vidas. (Fotografías de WFP / Marcus Prior)

La Fundación Prem Rawat fue creada por Prem Rawat, conocido en todo el mundo como Maharaji. Su propósito es mejorar la calidad de vida de las personas necesitadas, proporcionándoles comida, agua potable, asistencia médica y ayuda humanitaria en casos de desastres naturales.

Para descubrir más sobre Prem Rawat, su mensaje de paz y esperanza y sus actividades humanitarias, visite: La Fundación Prem Rawat (http://es.tprf.org)

http://tprf.org • http://maharaji.net • http://contactinfo.net