28
175 . ^ r .G A A COMEDIA FAMOSA. váCAS. ÏÎÎ13; 223 Fol. I .A PERFECTA C A S A D A . PRUDENTE, SABIA, Y HONRADA. DE ALVARO CUBILLO DE ARAGON. HABLAN EN ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES El Rey dt Sicilia. Aurelia. Federico» .10 Alexandre. Hon CetAr, EitefanU. **** 0orotea, f(oiirnunda. CalvairutnOy grédosp. JORNADA PRIMERA. Salen el Rev ¿t S ícÍUm , Aunlto yiej». Et* tefan'ta su hija , Dortti* criada , f«- derico , y Altxandro , Cava- llerot. Aur. T*^STE es, señor, mi cuidado, XZj y como i dueño, y señor, en cuyo heroyco valor Sicilia el suyo ha librado, par acertarle , y salir dél, fiárosle he querido, sea , de quanto he servido, premio el llegarle à admitir. Alexandro , y Federico, à quien presentes ceneis, y i qaleii siempre honrado haveis, generoso , franco , y rico. «Olí mis sobrinos , y son en nobleza , y sangre iguales. H í/. De vasallos tan leales no os pido sacisficclon. Attrel. Los^ dos, pues, señor , los dos, k un mismo tiempo , en un dia, pidieron à Estefanía por muger ; bien sabe Dios, que estimo sus calidades, y que sí posible fuera la división , dividiera una hija en dos mitades, en dos porciones un ser, en dos partes un sugeto. Quedé confuso en efciflo, viendo, que no puede ser, A ven-j

váCAS. PRUDENTE, - dadun.unav.edudadun.unav.edu/bitstream/10171/28354/1/FA.Foll005.107.pdf · ... que puede, ser; . pero no es posible" haver ... sin agradecetloí luego no es agradecer

  • Upload
    dothuan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 7 5 .^ r .G A A C O M E D I A F A M O S A .

v á C A S .

Ï Î Î 1 3 ;

223Fol. I

.A PERFECTAC A S A D A .

PRUDENTE,SABIA, Y HONRADA.

DE ALVARO CUBILLO DE ARAGON.HABLAN EN ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES

E l Rey d t S ic ilia .Aurelia.Federico»

.10A lexandre. Hon CetAr, EitefanU .

* * * *0orotea, f(oiirnunda. CalvairutnOy grédosp.

J O R N A D A P R I M E R A .Salen el Rev ¿ t S ícÍUm , A u n l to yiej» . E t*

tefan'ta su h ija , D ortti* criada , f« - derico , y A ltx a n d ro , C ava-

llerot.A u r . T * ^ S T E e s , s e ñ o r , m i cu idado,

X Z j y com o i d u e ñ o , y señor, en cuyo heroyco valor S icilia el suyo h a lib rado , p a r acerta rle , y sa lir d é l , fiárosle h e querido, sea , de quan to he serv ido , prem io el llegarle à adm itir. A lexand ro , y F ederico , à quien presentes ceneis, y i qaleii siem pre hon rado haveis, generoso , franco , y rico .

«Olí mis sobrinos , y son en nobleza , y sangre iguales.

H í/. D e vasallos tan leales n o os p ido sacisficclon.

Attrel. Los^ d o s , p u e s , señor , los dos, k un m ism o tiem po , en un d ia , pidieron à Estefanía por m uger ; bien sabe D ios, que estim o sus calidades, y que sí posible fuera la división , d iv id iera u n a h ija en dos m itades, en dos porciones u n ser, en dos partes un sugeto .Q uedé confuso en efciflo, v ie n d o , que no puede ser,

A ven-j

vcjiccr aqueste Im posible, lic ito ga lan teo(]uc solo sabe l^iosy >

con ten tar à u n tiem po á do l coft un »prem io, indivisible.A esto llego à vuestros pies con m i h ija , y con los d o s , ' p ara que dandó la á vos, n inguno pueda despues m ostrarse de m í ofendido:R ev sois p ri’d e n tc , y C h ris tian o , dad la ves de vuestra m ano á <^iien fu ^ c d e s serv ido . •

A u re lio , yo agradeciera, que de tan nue\‘o cuidado m e huvieradcs escusado, pues mas puesto en razón fuera el h av c ilo rem itido a E s tc íá n ia , que eu vigor, no sé. si esto h a ^Ido a i ip r , ó flaqueza vuestra h a sido; porque haveros escusado de ca rg a ta n ta , y. querer, q\ie en I.» quexa venga à ser yo solam ente el culpado, no es a m o r , aunque lealtad d igna de vues tra nobleza.

J u re l. Q uise hacer à v u es tra A lteza dueño de m i vo lun tad , que com o el C ielo co ncierta , con auxilios superiores,^ su ac ie rto en cosas m ayores, nunca yerra , y siem pre acierta.^

^ t y . Ya es fuerza , que asi lo entienda y pues T O S os resolvisteis, y dueño , A ureho , m e hlcistcis de e ta am orosa con tienda , fiaber m e toca prim ero lo que dice Estefanía.

S i te f . N u n ca yo , señor , soy m ía: à m i vo lun tad , prefiero la de m i pad re , y pues y a ]a suya os h a resignado a! u n o , y o tro cu .dado , por m i respondido esta.

A le x . V uestra A lteza h ag a elcccIon, señor , en el m as d ichoso , considerando piadoso, que alien ta m i pretensión

de un a ñ o , dondp vo he d ad o fiijczas á m i cu idado , y oC'ísionRS i , m i em pleo ., .

Ffder N o cs can«a el h av e r serv ido | .c l ’co rto e s p a lo de u n añ o ;

.. p a ta sea-en m i daáo 'h. A lexandro preferido: porque eiT la am orosa llam a

, la \;o lun tad . e n c e i i t^ a , es breve espacio la vida para servir qu»«n am a. y en ,-íos iTÍlagros de am or,'' •el oue mas uce ^ v ram pífa, •CS iiacer , q u e u n a h^^ra sea capaz de m ayor f¿vpr: porque por m odos cstrañqs,

' que el m a í «dvercldo igii'ota,'. • puede qucrí?r en un hora ló que Notros eí^'^m üího^ años. . '

A ! fx , Q u ere r ta n to , y am ar ta n to ,, .confieso, que puede , ser; .

pero no es posible" haver servido en un h o ra ta n to .L uego ya la p renda amada^ servida , y apetecida, bien se hallará tan querida , pero no tan ob ligada.

Feder, Ese es d istin to argum ento , y ta n d istin to en rigor, que ñ a te toca al am or, sino al agradecjm ientp ..M u ch o el que sirve mtfreCC, m as viene d is tin to a ser cl a m a r , ó agradecer, pues sin am ar se agradece; y po r el con trario estar es posible de ár^or ciego , sin ag rad ece tlo í luego n o es ag radecer am ar.

Re/» E stá m uy bletí argü ido , y en la duda q u e se ofrece, qualqu iera de am bos merece ser llam ado , y escogido; • ' pero solo m e dexad , para que lo piense aquí.

jllex . O y pongo m í v ida en ti. vAse» Feder. Ó v v ivo en tu vo lun tad , va^e.

Rey.

D t A lv a r o C u h tU oKey. Estefanía, y a es justo ,

que sola m e aconsejéis, y a e s bien que me reveíeís las leyes de vuestro gusto .

Estef, Y a , señor , ya de m i pecho supisteis lo que he de hacer, mi gusto es obedecer la ley que m i padre ha hecho .

J t í / . ¿Alexandco no es galan?E it t f . G a lan , cortés, y ent«udido.

jFederíco no ha sabido merecer? Bstsf. En él están las partes de un CavaHcJO, pruden te , discreco, y sabio.

A qual he de h acer agravio?S í t . i^ . n inguno . Rffy.Pues no quiero

cacaros, Estefanía,, n i es bien que vos me pidáis, que qu^^ido-cuerda escusais la c u lp a , la haga yo , m ía. •Sí i Federico prefiero, .^pttru queda A iexandro agraviado; si a este la doy , soy culpado en e l am or del prim ero;V asi, pues de m i elección - • • n a de estar quexoso el uno, . con no darsela a n inguno ' salgo de esta, confusion»

Técdn c a x 4S,¿Mas qué es esto?

Jure l. Q ue ha, llegadoel Q eneral d e tu A renada D on C esar. R f /. V alien te espada*, g ran Mlnis^;ro, y g ran Soldado! decid , que m e venga 4 ver.

Aurel» Y a , señor, á tu s pies llega.Sale Don CeSár de Saldado , / con él Koíimunda d*m a , y Calvasrnen»

criado»Cesar. E n fé de <|ue n o se n iega

i la d icha del vencer la R eal presencia, señor, llego á tus pies confiado, que con haverlos besado, soy dos veces vencedor.

K ey, A lzad , D on C esar, que in ten to d a r o y á m is triunfos, g lo ria ,

Cetsr* E sta es scáo r, m i v id o c la .

d e A ragón»p ara oírla os qu ie ro aten to . Después que dexé à S icilia , y por saladas espum as a la b rav c ia del m ar puso^tu A rm ada coyunda; Despues que del F dro od ioso doblé los cabos , v puncés, huyendo del P rom onto rio las abrasadoras lluvias, cuyos flamanies bostezos casi las olas en jugan , con diez ligeros baxcles, que sin van idad de plum a, abcstruces de las aguas, las vuelan , y las ilu¿lúan , co rrí las C ostas Turquescas, buscando sus m edias lunas, p a ra que à crecer llegasen m is esperanzas d ifun tas.Y a sabes, señor, y a sabes, que quatro G aleras T urcas del C osario B arbarroja, abo rto de la fo rtuna , infesraron nuestras C o s ta s , d e su tray c io n m 'd segaras, tres lustros a v r i ; y ya sabes, qu e entre m uchas veces, una , qu e pudo su atrev im ien to la arena pisar en ju ta , robó de m i p ropia casa à unà herm ana m ia segunda, de dos años no cabales: desgracia , señor, ta n m u c h a , q u e en Segism undo mi pad re abrevió su edad caduca. G enera l fue de tu A rm ada; j yo , que á vengar su in ju ria nac í, y crecí en tu se rv ic io , desde el que la pica em puña, al que la rodela abraza, pe to , y m orrion ocupa, espada ta jan te ciñe, bastón te rc ia , y vanda c ru za , por hacerla m as sangrien ta , no una vez sola, sí m uchas, h e pene trado del m ar las alcobas, y las urnas.T a n ta sangre he derram ado

A 2 de

tle aquesta N ac ió n perjura, que h i navegado t j l vcx cu A rm ada en olas purpureas*, pero CstA so l’, señor,^ por m ayor qi:e todas jun tas, si h ice m ayor tu v iá c r la , mas mi venganza asegura.D i vista en aquellos mate» á. q u jiro Viilicntes U rcas, que á Alexaiidría p.is'.ban, tan sobervia?, com o suyas, tan vallcr.tes, ccm o nuestras, tan veLccs, ?.stuc.is, que sin dexar ¿c ser m oiitcs, i r m sácres 1 espum a.Segui<>nlas seis G leras R eales, ck cuya chusm a las veces dab jo indi»,jü*, de p revcirrsc a la fugac porque el Generíil H acen llevaba una hi ja suya á c .is 'r con el V isir del C .iy ro : ¿Q uien dificulta, que seria U prevención , com o las riqueiJS , mucha?Y o entonces, dando á m i A rm ada ordenes breves, que cumpl-^, ics co rté e l m ar, d lsp a rin Jo una pieza, que prom ulga la batállj-, h tc iercn alto y o rnc junco, e llos se ju n tan , y en jrbolando E standartes, lá u ltim a seña escuchan .A barlovento me ap lico , tam bién hacerlo p ro cu ran , y dispar-indose 4 un tiem po . d e los c.'ñor.es la fu ria , arde el m ar, turbase el v ien to ,

y el S tJ del h am o se enluta.N o asi la preñ^^ia rube el fuego q; e d isim uii violentH a iri)Ja í no ast de Cjpeso grai izo ii.uüda los ay .es, p< rquc U tlcrM llena de mieses destruya.C om o de las dos Armada* b.¡las, y flechas anuncian fa ta l ruin.1, fin incierto .

du ro estr go , y suerte dura, unos Sicilia rep iten , o tro s T u rqu ía p ro .iu rc ian , y en la m itad d e las voces, la fiera guid.«ña aguda de la m uerte , si.icop ba los finales que avticuUn.E n hu m o , y en sar.grc em b u elto j, dud.i el m ar, y el v ien to duda, si el u ítlm o parasism o la n a tu ra lfz i escuch.».Bülcai es suben al C iclo , que las nubes atribulan, y tyran ízando esfera«, el ageno im perio usurpan.T odo es coRÍlisioi , y espanto, so lam ente el oilio tr iu n fa , buscatvdo para- la m uerte nuevos arbicrl»'s< é- IfidiKtrias.A l fin, sei%or, abordando , á la .C ap lta ; a T urca pude lle¡far cort la m ía, aunque el m ar lo dificulta; y em braxada u n a rodela, c e n an d o c a b o s , - y gúm eras, llegué ¿ la c ru x ía , adondft de la Gi^nizara tu ib a lo m as florido esperaba, j toc’os jun tes m e buscan. A «om ctÍles b izarro , y el que ventajas p rocu ra , con eicarm ien tos m ortales ha lló en su rrg u llo su -tumba. H ech o «n E-^pin de saetas, y pi.'aiido sepulturas de sang:e, y cuerpos m al vivos, porque aun po m uertos se juzgan , al aibol m ayor llf^u é , donde la espada desnuda hallé al Ger.cral ; y vjendo, que la v is o r ia se funda en sola estd v id a , y tan tas , ó Ki n iegan, ó ta ofuscan: sacando el u ltim o esf-.erzo, m e a rro jé con una pui ta , qu e h izo , á pesar dcl jaco , c ie rta la dudosa lucha.V ito ria dixe , y apenas

m*

m i vox los ayres o cu p j, quando abatí el Est.uidarte con t a r t a m enguante^ L una . C e s ó la nsrval pendencia, y las cam pañás cerúleas p irec e que descansaron d e la pasada fo rtuna ,A la cam ara de popa llegué ( aqu í, señor te busca COR m s atención m i a fe fto , con m as piedad m i disculpa) en un es trado d e flotes (si por flores se rep u ta n dam ascos, y terciopelos, que colores tan to s ju i.taa) estaba esta herm osa dam a, tan severa, ta n augusta, tan h e rm o sa , ta n v ii^ 'tta , que tem í su com postura mas que la A rm ada T u rq u esca , flechas, ó rayes espum a.B iza ira , com o O to m a n a , ro b le , com o G rie g i, y T u rc a , d iscre ta , com o elJa propia, y herm osa , com o n in g u ra , m c su sp e rd ió de la l suerte^ ta n íg e n o m e despulsa,^ que se pevdió la m em oria en lo m ism o que la cciipa.P ero re p a ra rd o luego en q u e i 'í el tem or la acusa , r.í la v is o r ia la ofer.de, ni ]a prisión la a trib u la , casi llegué a p icsum ir de aquesto , y de su h e rm o su ra , ó que alguna deld;id fuese, ó que estaba sorda, y m u d a . M as saccm e deste ei gaño con u n a cortés pregun ta ,^ue á nuevas, adnjiracior.e» pudo ocasionar ml§ dudas.¿Eres (dixo) eres acaso el G eneral, que vincu la su ro m b re en eternos bronces, y en ín '.m ortaics colum uasí Y o soy ( dixe) y ella ct tonces- con mas g rav e ccm posti-ca prosigu ió d icienno : A dv ierte ,

que soy j^ lzara , h lia i i t ^ a de H acéu B axa, cuñado del G ra ii Señor, y q u e es m u ch a tu v lf tc r ia , si scbrevio con ella no te deslum bra».Y o Iba à casítm e a l C ay ro ; pero sin d u d a ninguna,, el C ielo , que. nada igno ra , oy mis secretos: d ivulga: pues desde niña , inducida de una ca u tiv a ( ,sin duda C h ris tian a , pues sus consejos la R e lig ión m e aseguran) .* ser C h iist;ana in c lin ad í, v ivo T u rc a , slm ser T u rc a , v ivo M o ra , sin ser M ora, busco lu z , y v ivo á estu ras.Si honrosa piedad te m ueve, ya que conm igo acom ulas tan tas riqviezas, no niegues esta g rac ia á quien; iz busca; l. C h ris tian a he de se r,'C h rís tia n o , y no por esto se escusa m i esclav itud : tu y a soy„ concede à m i ro stro alguna* señales, que lo publiquen al mundo* que las constcuya^Y o , señor, viendom e erconces - con dos v idc.rias, l a u n a p a ia j.o n tr a tus^ pies, y à los de D ios la. segunda, quise a rro ja rm e ^ los suyos, m as tan co ités lo reusa, que d io en s^s heimo,so& bracos lau re l, q re m i ^ ^ n te anuda*E l C apcilan de la A rm ad a Ja díó el B autism o, y co m m u ta piadoso el batbaro nom bre c e L iz a ra , en R o sim unda ,S olo à un valeroso A lcayde,que ro tic ia m e asegurade m i h e rm an a , dexé llb te,prom etiendole sin dudaá L iz ^ a en su rescate;pero ya dello m e escusael ser O z a ra C h rlsú a n a ,con que no es b ien q u e k) cum pla^Fuese el. A lcayde en e f e d » .

y yo »legre m^$ que n u n ca , n ice fiesta à su B autism o, y al C iclo , que me asegura^ salva R e « l , disparando de p ieza ; u n a g ran sum a. D íilbecead à seiscientos C h ris tian o s, que c o i in ju ria del C ielp estaban a l rem o, y p ara que sobscicuyan su oficio, á seiscientos Turco* puse en la m ism a clausura; ro q ti6 a lev a , puse en quan tos b ¡xcles el agua surcan, flam u’as,. y galiardetes, que á los. vencidos m urm uran , y da;ido buelca à S icilia, porque no se dism inuya J i g lo ría dcJ vencim ienro , postra lo à cus p trs '<.*■ ilu stra . E sta es, señt>f, m f vÍ£torIa, to d i su riq u eza es tü y a , lo ia ísca cau tiva , sola esta ¡o y i, esta herm osura , c ite va lo r, esta g racia, este aK.-do, esca co rd u ra ,4 m is servicios reservo, si tu am o r no disgusca.'

D on C esar, vuestro valor m e tiene can obligado , que con veros no n e estim ado la g loria de vencedor; y pues á ta l ocasion ví¿lorioso haVéís ven ido, dándom e por bien serv ido , y en justa satisfacción de esta deuda i qu ie ro d a ro s q u a n te m i am or daros pu^o.

Cesér. V uestra g ran d sza no dudo. H onraros qu iero , y prem iaros

con p renda can prdpía* m ía, que vos conf.;ssis tiftrio , que la dsb.-rs í m t m ano la m in o de Estefanía, ü ig í ia pretcnsión h a sido d ; m u c h o s , p *ro tam bién sé que sois vos- solo quíeA su 'Herm osura h a m erecido. '

V uestra A ^ c z i se aconse ja

pruden te , adverrldó , y; yablo K ff-A s i se escusa im ag rav io , a f .

y se desm iente u n a qucxa.C í-r.Señor:; iíf r . N o hay q u c r .p ilc a r ,

D ot C esar, este es m i gusto , es tim ad la , com o fs justo , y creed , que os sabe honrar qu ien a ta n to os prefiere.

Cf/. Y o , señor so lo dudaba si E sc ;^ « !! gi!«c.iba,

Rey. Estefanía gusta , y qu iere lo m ism o q u í quiero yo.

R oiim . Sentidos, ¿ estáis dorm idos?¿cóm o me engañais, sentidas? m as im nca el m a l se engañó.

E / t e f . ' ^ o h^y m is voluntad en m i, qu^ lo que m n d i su A lteza.

Ces. ¡Ü soberana b e llez i !o y te g in é , y te perd í. a^é

C a l v ’P o rD io s , que t i prem io es galan: n o hicIwTan m as en Turquí.», por la vI<áoria de un di.i g u .r r a p jrp ttu a nos dan.

Jtf/,¿Q uien soK?Crft'/.S.ñor,soy un hom bre, que sifve. Rer. N o lo coiidenoi ¿como os lla m 'ii? í /s/-. Calvatrueno*

R e /. Calvacrueno? ¡est año nombre! Calv» Es linage co o c ido '

p o r u n iM tutal ultrag^*, porque codo m i linage ca lvo dtí la bolsa ha sido; y com o rayos, y truenos caen rn bo 'sas vaci .s, dexando g .n .a lo g ía s , nos llam am os C alvarruenos.

R ty . El ap.'llido h t ; agrada.Ca^v. Pues á m i, s ñor m e ofende;

qu ien de ap illldos entiende, dice que no v.jie nada: que la m yor h id a lg u ía , • y el apellido m .j’or, no llega á te uer valo r, si està h b o 'sa vacía, y asi yo d igo , y p ub lico , que no hay m ayor C avallero , que aquri que tU-ne d in e ro ,

“ • ni mas h idalgo , que el rico.Rej/* Estefojaij,- dad la m an»

à

De AJváro Cubillo de JrAgon. á D en C e sar . £ t t t f . Soy dichos». _ V.e¿a ‘k besar la mano»en ser de C esar esposa

Ces. M u rió m i d ic h a te m p ran o , efím era fiie m i am or: to d a m í g lo ria h e perdido,^ pues llo ro m u e r to , y vencido , g u a n d o vcn^'O vencedor.

Derot. i En D on C esar no has m irado Ja tii ib sc ic n , la tib ieza?

E ¿ tf f . Y a le veo en la belleza de su esclava tran sfrrm ad o .

Dor<yt. <Pues por c\ié te has de casar sin g u s to ? E t t , P o r m i o bed ienc ia ; v aic i tengo yo , y p rudencia, q u a i 'd o viniese à fa ltar à la cs tim acion forzosa, q^ie debe à m i fe constan te , p a ra agasajarle a m a r te , y p a ra su frirle esposa: e á tá , s e ñ o r , es m i m ano.

R f/. E a , D e n C e sa r , ¿ q u é aguardals? .r?/. ¿ V os , s e ñ o r , m e lo m andáis ?

y o os obedezco. D ala la mano.$ tí im . { H a v illano ,

q u é p resto o lv idas ! ; q u é presto m ueves el Injusto labio p a ra p ronuncia r ag rav io , que no dexaras tan presto I Y o , q«e c a i'tiv a he ven ido , en tu piedad confiada, y a que en todo desgraciada, oy , s e ñ o r , dichosa he sido; pues s tg u ra én tu p iedad , y en aibriclas del con ten to , de tu boda , y casam iento e pero m i libertad .

Ces. R o slm u n d a , en m i concep to nunca c a u tiv a has estado, y tu sa b es , que h e tra tiido tu nobleza con respeto: porque en la sangre y va lo r, la mas adversa fo rtu n a , no puede h ac er suerte alguna; libre estás: ¡*ay ciego A n.or af.

Rositn» D am e licencia , que bese tu m a n o , y á mi señora el pie. Ces. Llega , que no Ignora el alm a ta n to interese*

ap.mf.

X.oj¡m • V iv o ra quisiera set í p a ra em ponzoñar la m ano de un alev-c, de u n tirano* í

C tí. O y la vida t i e d e perder, t>e roáiilg^, -

R c s im . A unque líbcTpidi’m e h4 dado quien de ella , señora , es düeño, en m as generofo em peño m i libertad b á quedado; pues quando cau tiv a estaba de la f u e r ia , y dt>l rigo r; era e clava dcl tem or, y oy soy A oiuntaria esclava,O y m i esclav itud em pieza, oy mi caí tiverio alab#, oy u n a ese , y un d a v o m e pone vuestra belleza.

E e s a la l a man&.E it t f , A lzad , R oslm unda , a lzad ,

que en m is brazos es razón , cu c honre tan ta discreción, que adm ita tan ta beldad, confesando v -qi’e seguta m e Ile ra ís en esta calm a, con la d isc rec ió n , el a ln ia, los o jo s , con la herm osura .

R csim . con tan d iv in a p iedad , ■ con tan corteses razones,' >nuevos h ierros y p r i í io n c f atr^stran m i libe rtad .

E tte f. D e Ja libertad no o s : p riva q u ien vuestra herm osura a laba , que no puede ser esclava quien á quantos v é , c a u ílv a i <

,y es d iv ino cau tiverio , pues yo os confieso d e m í, *5 li que desde el p u n to que os reconocí canto im perioí •A esto vuestro am o r m e X)bliga, y porque m as se*’creyera , . •• vuestra am iga sc f qu isiera: -i,;s e d , R o s im u n d a , m i. am ig a ,-tk ' ' • pues en o c a s io n 'ig u a l, ' v m n'j m. n sunque no iguales estén^’ . '-^.Cr á mi m e estará m uy bien* . ; :o- y á vos no os estaca m al, . 1 .

Y a que genei'oso , y :rIco . »Lh

\ L a PtrfeSia Casada»la libertad la haveis dado» to d o el despojo g an ad o á R osim unda le aplico.

E fie f. Es oí>ra de vucstta A lteza.■^V»,QuIea- cancps bienes, p e td lo ,

n o es bien » q iíando % D ios halló» que* ie fa lte m í.'graiidez,a: t 'iV q s ., A ureliq , a U cau tiv a h ac ed luego a p o s ta ta r , , - r e n ta , y c a ía la he d e d íc , d o n d e , com o n a b lá i e n e l q u a tfo de la s Flores la d a i ah o ra aposento .

'Aurel. Síccnpre .á tu grandeza atento sabes,ho iíAE con i'iv o re s : v a m o s , sciior^»*. idft aquí.

K otim . P o r tatv generosa h ax a ñ i los pies os bexo. Cer. A com paña a R o s im u n ia por m'u

Vaase . Aureliq , Rostmumda , / Cal^ vatrueao , / ta len Aiexandro^

, íT Federico.ytder. Y a , s e ^ o r , havreis m irado ,

aunque en espacio can breve, á qual de Iqs .dos se debe e l prem io, 4 c su cu idado .

J llex . Y d e i a justicia m ia e n te r a d o ,-y .« c is f e c h o , * • havreis v is to .,.q u e e n .m i pecho lu g a r tiene - Estefanía«

R e /. Y a e:i igua la ío^ cortés,lo hcf iliirad o cuidadoso.

Feder, ¿,Q jxál, ¡acñor , es e l d ic h o sa ?Re/» N in g u n o el dichoso es .;Fed. M as p e n a , m ^yor cu idado ,

en tu respuesta, se -vié:¿ q u ál el «iesdiciiado fue ?

R ey, Ning^íiao.- foe el,, desd ichado .yflex . ¿P u e s c ó m o ie n .ig u a l pocfia

p u d is tc» !il» g a rio iv o s ? .P orque , si« je r,d ff- los dos,

y oy se la q u ita la m ía , a tk íP'C esar , por d a ro s h à vos: e s tim ad la com o p ren d a , que es de taiKos e s tim a d a , I p f r X i u B 'í y aunque ra le m ucho , es

tien e dueño: Estefanía.Alex» i Cóm q-, leñorlíjR ff- Y o la .h e dUdo

á qu ien m scecerla púdo*-'Cer. D u d o , y tpco .lo que ‘d u d o

confuso , n^as 'rio e n g a ñ ad o .Rey. P retensiou fue rdeiik tf-dos

la m ano de .Estefanía^: ■«i!

«1 no queréis que m e ofenda^V s te el Rey.

C itar. Y a , señor , ya en ta l porfíá m e qücxo d e la fo rtu n a , : y al íin d igo , que n inguna d icha se igua la á U m ía.B vslve » sa lir el Rey / re^ortASt»

itíy .: E a , e n t r a d , en tra d co n m ig o : y a estoy c i c?to em¿>enado, ruego á D io s , que .h iy a acercado.

Ces. Siem pre i. obedecer m e ob lig o , B ite f. A pelaré à mi co rd i r a , áf,

q u e à canto do lo r se esfuerza.Ces. V en tu ra dada por fu e rz i,

tiu n c i llega á ser v en tu ra . vartse. Sa'e>t í^otim itaJa , r Calvatrutno»

CaXv. A sem ejan te v io lencia ,i qué hay que decir ^ n i qué hablar.? de quiéii te puedes quexar ?

RQsim. D e nadie, Calv. Pues tén pac iencia , y a que estáis a p js c a r id a por m in o del R e r , y y a que a lhajado está, y es de valdc i.i posada.

Jiosim. P aciencia , quando à pesar del a m o r , que ya ten ía , g o za el bien E icefanía, que yo p u d ie ra g o ia r ?¿ P a c ie n c ia ? ñera inclem encia de tus razones infiero, q u ítam e el am o r p rim ero , y luego tendré paciencia:•que fuera m enos rigor en desdicha tan crecida , pues que m e q u ita la v ida , que m e i.juicára el am or.

C a lv . I Pues à Cesar no decías, (h ab lan d o áe aqueste em p eñ o ) que le querías C (^ o à dueño, y am an te no le q u ed a s ?

£ s verdad , m as considera::C alv . Y a d iscurro , y considero.■RtsitH. Q ue le q u ie ro , y no le qu iero .

Csl-9.

D e A lv a r oCil'9 P u e j de:c* que otr* ic q .iie 'a . R //m. E l pcfsuadi m c es en vano. C alv. P u c i á css m odo de a;nAC

llam * el adag io vulgar» el p e rro del H orteU no. y aho ra con ru lícenc íi, ó c jn la de tu pasión, q ’.iíero da te uua iec io:i pa ra que tengas paciencia. C onsidera jra casado í D on C esar m i sciíor, l in s>u gusto , y sin am ^ri pasa desde aquí a l en fado con que en la m esi h a ro m lJo , trag a n d o , o t r e mil c id id o s , m a í s i l i v a ,q u e bocados, to d o am argo , y dcsajrldo ; y por e c ^ 'I . - allí es 'os pe; res , v e o j s, la serví le a en los o)os, y los o;os so 'o en ti.C oi slde a in 1j sf'guiida p ir te desta lccci<;n raía , que a l decir Es e fin ia , yerra , y dice , R osím jn d a ; y que l i n o v ia , a qu ien coci es e v er;o acicalado, se le queda a travesa 'o con el bocado en la bocá.Y tras d es to i accidentes, qtiaiido la mesa «e alzó, de reqi-ícbros , q;.e no oyó, se está limpia» do los dLnte». C onsidera ( qi)é m a n c ílld ) que se van tras deste enfado* c la á lio a r a su e trad o , y él a p e n j r i un^ sil] i.M ide , p r c s , e s n vloi ncia Con los pasado*; regalos, y a m i m : macen i palos,i i no tuv iert* paciencia.O y e , aguarda , ten valor, que m i señor viene i verre.

Eso no , basca u n i m uerte, no ta -c as , que es g ra n r ig o r.Vafe ¿ entr.tr , sale C e ta r / detitttela.

Cesar, D eten .e , no q u ie tas dar, despuci de u n cu s enojos.

C u b i l lo d e A r a g ó n . 9ese p e ia t a m ís oJ-)s, y á m i v id i esc pesa»’.

Rosim . D on C e s a r , ya es ímposiblq^ quien se ca ó , y m e dexo . n o ha de p- rm ÍL lr, que yo su fra dolor tan te rr ib le .Y a en efecto té perd í, no m erecí ser d ichosa,Cvtite allá con tu esposa, d xam e penar i m í.

QíSar, El C ieio to d o es testigo , que nunca de m i has faltadoy ¿ q u é im p o rta haverm e casado, si el alm a quedó contigo?¿ Vés aq»e lla com postura, tq u l a ¿ n d o , y lim pieza, aquella h o lesta belleza,* ;U 'Íia ca ta -h e rm o su ra ,aquel desve o , y cu idado ,asi’o , pun-u lü a d ,r e g i l o , y curiosidadco n qu - se si ve un casado?Puv’S t 'd o e . m í viene á ser, com o p>r fue :za lo m í.o , e - t e u n o , y o t o suspiro, m edi s p , a abor ecer.

B.íS'm . D ex m e, C s ^ r , que es co s í te rr ib le , v es afligirm e, venir aquí à refe, irme los regalos de tu es o sa .P o : lo mei'ios ya has p in tado •u aseo , Hi honestidad, c u id a d o , afab lIIJa l:D os te haga bien casado; q u e ■! hará , pu.-s para serla , y p t r a que e l-b ie n iC goce, q u ie n , com o t u , lo conoce, ce rca esta de agradeccilo«

^ t e r e irte,C t s ^ o te has de \ t , Rosim. jO qu¿ po tiíal

suelta , Cesar , suelta , acaba, yo n o soy m i s , que tu esclava.

Cesar. N o cre> u n o cl alm a m ía .Salen Estef*nta , fD n rc t'a con mjintor»

E s te f.C ljé dulce voz! Cíf. Solem niza la fuerza de m í cuidado.

r y dpartanse»CmIv» C on los h u ev o i bcm os dado

»

en m edio de la cen ita .D eroi. Esto sufres? Cet, V ive D ìcs .

que csroy co rrido , j turb .:do. Cfil-v. O , Io que sufre un casado!

b ìtn lo saben mas de dos.E ste f. Señor , de ser C ortesano

m uestras evidentes dais y pesam e de que hayals gaiiadom e por \- mai:o; m as quien sus ob.igacicnes, com o vos, sabe cum p 'ir, n o ¿guarda para vcuír crl.'d^s, ni p ie v c n c ic es.Y vos, R oslm unda herm osa , perdona si m e he t.üdadu , que en visicas de cu ld id o m e precio de escrupuloss.E n la presencia del R ey r o os hablé com o quisiera, r i cosa decente fuera fa ltar al res]»eto, y ley,^ u e se debe a s« grandeza; y así os vengo à v isitar, p o r p o d tr m ejor goxar de vuestro ingenio , y belleza.

^osrm . Señora, í tan to f iv o r estoy m uy rcconocid>i:« s to es qu ita rm e la v ida , a f* y ac iccen ta tm e el do lo r,

C ste f. A fé que lo m cteceis, y que el Ingenio , y persona es d igno d e u n a C orona .

íí(osim. M erced , leñor.», me hacéis* C /? /* .¿Q u é te parece? C f/. Q ue estoy

▼leudo ei m ayor im posible. C a lv .'E l lance ha sido te rr ib le .Ces. C reo que de m arm ol soy. B i t t f . Q u ie ro yo t D on C esar tan to^

y es m i pasión tan estraña, q u e qualqwiera cos.i suya tiene lu g ar en m i alm^; qu ie ro lo m ism o que él qu ie re , a labo lo que el alaba, estim o lo que é l estim a, y am o lo m is iro que él am a; y asi, bella Rosiniunda* d e m i hacienda, de m i casa, de q u in to yo ío y , podéis

disponer con m ano f ra n c a , ap. purquc vos lo m ercce ii,

y pi rque sé yo que agrada esta VuJunt. d à Cesar:Con razón pues si faltaran de su buen g sto {xpcricnclas, con esta se acrcaltaba de s zo n ad o , y de ayroso.

R ojtm , S (ño ra , mercedes tan tas , com o exceden de lo ju sto , ccm o de lim ite pasan, ofenden m as, que aseguran.

£ í /e / . Q u i;n no me cree , m e agravia: de n u tv o á o frícert s buelvo n ú verdad en n-.Is palabras.D o n Cesar es mí m arido, y yo p er es to , obligada á am ar, y qu . re r bus cosas, tro feo de sus h z iñ as , y el m ayor, sois vos : Q u ien d u d i,

pt^r e s ta , sin m js causa, os v is ita , os ama, y quiere?L u tg o yo que parte ta n ta tengo tn bus h o n r ;s , bien debo segu ir sus n'.Ismüí pisadas.E sto ha de n tendvrse así, p c rq i'c quát'do yo pensara Cira cosa, :oy ta n ro b le , t n 7clüsa, tnn y h o n n d a , que h st- los m i'm c s cin ilcn to i pus! ra fuego í la c,.sa ¿o n .'c rr.I agrav io si h ic ie ra .^ a s yo tengo c% nfia za ¿ e D> n C esar, y ce vos, y de m i, ( que n o n e falta vaiiiJad para creer que m rczco estas ventajas) q u e }-or i iugutia dcl m undo cexára Ces?.r su casa.

^e s im . Yo. señora:; E jíe f. Seis m i am iga, y en mi', b iazc^, y en m i alm a h a lL ie ls .^iempre acoglua,

^ o iim . (^e nií I soy vuestra esclava, CmI‘9. V ve D ío i, que es g ran m ugcr:

con qué v; k r , con qué gracia se eneja , v se c esenc jai

Ces- Y n o te lastim a el aln-a .ver à R g ilm u iida { ay CIcloI)

que

qué tim id a , sufi-c , y ca lla , qué a c o b a rd a d i se a ‘}jge, q u é recelosa se aparca ?

C¿t V» Señor , siem pre el delinquen te huye la soga que arrastra .

Cejar, ¿ Eso dices ? vive el C iclo , v i l la n o , que ce q u ie r a la v ida , á iio esnár presente.

C alv. Ese sagrado m e valga.E ife /. A D io s , R o sim u n d a .Kosim. E l m ism ^ v.iya con tigo .Calv» A com paña à m i seño''a.Ces, Y a biie!vo T{osim» Eso es m uv Justo.Calv. <Q ii6 a g u ird a s ?

no vés que espej a ? E ttc f, N p , C esar, quedaos , que con mis criadas iré yo m uy b íea , y h aced ( si aca o ' O lo c iro rv ab i ) vues tra v'slca , que a ju sto .

Ceí. jY a y o m e vov : que esto pasa ap. u n hom b e noble ! X ojim . En e fc d o es p r c is o que m e vaya.

E stef. Al fin se v iene conm igo . a}f.Rosim . AI fin me dexa , y me m aca. ap*E íte f. En efefto es m i m arido . ap,R ts im . Es su m uger , soy su esclava, ap.Ces. Esto es ser casado . ap.

Y esto á f ,d a r p o r los ag rav ios g rac ias .

J O R N A D A S E G U N D A -

S n h n Ette f in ta , y Dorotea.E s te f 1 Fuese m i padre? Dorot, S ñ o ra ,

bien d isgustado se fue.M ftef. ¿ P o r qué D orotea? ^cro t. ¿ P o r q u éi

porque tu s d isgustos llo ra ; sien te co n o p idre , al fío, poco acÍer:o en tu ven tu ra ; siente en tu h e rm o su ra m a ltr a 'a io u n serafín; sien .e vér en m i se;ior::

E ste f. B a s ta , necia , que m e ofendo d e que enriendas , que yo en tiendo , que agrav ia C esar m í am or,¿en qué o lv idado le vés de la obligación de hon rad o ?«quando eu su casa h a falcado Ì

¿ no es liberal ? ¿ no es co rtes ?¿ n o es su m im en te zeloso de las cosas J e su h o n o r?¿ no tiene sangre , y valo r ?¿pues que le fa lta á ,ml e>poso ?

¡Dfrof, El es tu esposo , y mi dueño; pero falcale el ag rado , sienripre el ro stro encapo tado , y siem pre herizado el ceño , con uii perpe tuo disgusto, siem pre am agando á reñ ir, no h ay qu ien le ac ierte á serv ir, no hav cosa que le dé gusro , ni á quíeii el rostro no tu e rz a , y aco ta n d j'C à deshora , se levan ta con la A aro ra , com o quie í està por fu c iz a .T o i- is e .ta s , todas son falcas de un hom bre casado , que le llam * o tro cu idado , ó le ocupa o tra afición.

£ íte / . ¿V és esas c o s a s , que e n t i son e^p in to ? pues a d / ie r te , que le quiero yo de su e rte , q u e son gracias p a ra mi.O s te n ta r su presunción g ra v e , a tento , y m esu rado , es condiclon de S o ldado , y es la me^or condtcion .C elebrar una belleza en c] sugeto que se h a l la , asistilla , y rega la lla , arguye sangre , y renom bre.S a lir de j io c h í , n o es v ic io , q u e le lleva á descortés:< » qu ien duda que e td e los II bles exercic lo ?L uego C esar , au iquc siga su condicion rigu rosa , r o hace D oro tea . co sa , que à su au toridad desdiga.^ F u era m ejor , por Y entura, ta n t ie r n o , y ta n d licado , q u e le llevara el c ild ido de su t a l l e , y su herm osura ?

í>9fot. N I ta n t ie r n o , ni ta n fiero» señora , el hom bre h a de ser.

S / te f , Pues dcxam ele q u ere r,B % q u e

que com o cs C esar , le qu iero ; ^ de m í desprecio ren g a d o ,y en tu v id a m e hables tn:íl

casade tu señor , q u e en su m ucho sufre , y m ucho pasa u n a m ugcr principal.

t)(,7 ct. C orr.o c ;to en am or se funda, h a b 'o te , señora , asi, ^)or la fuerza que hace cu mí a ocasion de K osim unda .

E jie f, i Q ué cansad.i , qué enfadosa au n bucives á d iscu rrir !H arco h ag o en d iv e rtir un a criada curiosa , que autoridades estraga, y á m ayor pena m e obliga eJ o ír , qjie esta lo d iga , que el v e r , que C esar lo h ag a . D oro tea ( a m i deco ro im p o rta encubilr m i llan to ) n o quieras tu sjber tan to de lo que yo m ism a Ignoro» y dexa de aconsejar, discursos cansados dexa, p o rque yerra el que aconseja quando no h a de ap rovechar.

Vase con el Uenx.o en los ojos» t>crot. Esas perlas derram adas

tan sin ley , ta n sin ra z ó n , m e rom pen el corazon; m as y o las veré vengadas, ó no se ié y a qu ien soy,^ aunque en esto lo publico.A A iexand io , y F ed erico te n g o de ese rlv lrle s , oy , ocasionando su em peño; m as qu ic io ca lla r , yo sé lo que h a r é , yo vengaré á m i se ñ o ra , y m i dueño . »<»//►

Salen jilexandro , y fed frtc» .M tx . E sto pasa , y esto es justo ,

que pase , y su fra en su casa un a m uger , que se casa á g usto de ageno gusto .

Fed. N o m ereció su obediencia, A lexandro , esa ven tu ra : m alogróse la herm osura.

U ^ex. P íd a le al C ielo paciencia , qu e 9 í\ c ierta m anera estoy

Fed, A m an te sois rebelado, leal ayer , y tray d o r oy ?N u n ca cl am ante se venga en la pena de la d am a , porque no am a bien , qu ien am a por lo que á su am or convenga. A m or , que tic: e verdad , aun despreciado es am o r, que am ar por solo el fav o r, cs p ropia com odidad.

,4 le x . A urelio , bien castigado de su nunca usada ley , cu en ta h a d.'.do ai R e y , y el R ey

de D on C esar se h.i qucxado .Fed. H izo m al , porque no es ju s to ,

j)I procede com o sabio, cl que tiene por ag rav io Jas travesuras del gusto : que al fin , C esar es qu ien es , y ese cs un fu ro r , que pasa brevem ente , y á su casa se h av rá de bo lver d e ^ u e s .

Sa le Dorotea con dos papeles» tforot. Pcidoncm e la verdad ,

pues sin verdad , ni consejo, o y de la lea ltad m e alexo, p o r m ostra r m as m i lea ltad : yo vengo a linda ocasion.

Fed, D oro tea , ¿ qué se ofrece ? jilex . (Q u é h ay D crocea ?S)orof. Bien parece,

que los tiem pos o tros son: y a al fin no valem os nada.

Fed. Siem pre yo soy cl que fu i.A lex . IWucho am or tenels en mi.Dorot. Y o sok' de entram bos c r ia d a ,

y á f e e , que bien m erecía m is albricias. A l 'X . Bien por Dios?¿ albricias quando ios dos perdem os á Lstefanía í

Fed. Y o , D o ro tea , os las m ando , si en algo servirla puedo.

Dorot. Llena de tristeza , y m iedo , su poca d ic h a llorando, p a ra los dos escilbió estos dos papeles.

P a l f í d cada uno un papel.Ie ¿ ,

P td. Q u ierov è r , c]uè d ic e . Alex. D esto Infiero, y de que albricias p ’d ió , que aun no m e tiene o lv id ad o .

Dcrot, P o r v e r^ a f à mi s tn o ia , sp, soy à m i lea ltad tra y d c ra : yecEO cs gr.ii de, je r o hon rado .

L f f . v d o Htnlos.Fed. Si en vcs vive algun am orrr A !e x . Si am or , y picd..d teneis:; i e d . A o ra es bleii , qi e lo me stieis. j iic x Kst.i cs la o cas io it hw yor. i e d , Ccsot m e ofende , y se funda.

ea R osim iinda m i agravio A le x , C esar , poco cuerdo , y sabio^

m e o fende con R o s ìm u n d a .Fed, P o ique sepáis m i inccncicn»

vc'dme esta noche en m i casa* yllex. V edm e , y sabréis lo quc pasa

e ca nocbc en e l balcón.S)orot. Igualm en te están escritos, <»/'•

lo m ism o Ies esci ivi, porqi e se jun ten así à un tem edio dos delitos.

Fed. E stefan ía eno). da este papel m e escilvió; aqu i , en tc d o se oW idó de la ob ligaclon de hon rada ; pero con no ocedeccr, l i h ac er cosa que m e pida> qued. rà m as l ie n ic rv id a t asi U he de responder»D c rc te a , este papel lleua de cno.os venia,. refÌ,*iidla à E itc fm ìa lo que v iitc s hacer dè!; y asi , por ts to , y p«'r.quc dcbo escusar sus enojos, n o le- rom po à vuesctos cjos, pero yo le m perè.

À lc x , Y a es m ;s clevta m i r e n tu r a , ap m i esper n za vive , y crece, à F ederico aborrece, y de su am or m e asegura.P ues D oro tea , yo vi m ^s piadoso m i papel, y ha ré lo que d ice el, fO t v o s , p o r ella , y por m i.

y aora cs:c di. m a rte quÍcro> qoe os Üeveis.

Í)orot, Soy tu c iiada :d estcs dos huevos , i:o es nada,

( c l uno h a s.'lido güero . vase»A le x , ¿T aa enojada os escrive?

N o , am igo , ci.ojdda no , d isgustada m e escrivíó, co rro d isgustada vive; m. s par'a eso es el va!or de qu ;cn m as cuerdo io escucha.

A le x , Su pena encubre, aunque es m u c h a : yo CüCubrité m i favor,P '< s soy el favo iccido ,Federico el despreciado, él ha sido el d tsg iac lado , y yo el ven tu roso h e sido: à D io s , i'ucs , y ag radecer ap, debo t. n a lta ven tura .

/ “ííi. N ec io es-ffjUlen lances p rocura gp» con una ro b le m uücr.

A le x . Y o lo g ra ré obedeciendo, ap^ q u an to la m erezco am ando.

Fed. Y o sab ré enm endar callando, q u a n to t l :a yerre esciiv icndo , x a s t.

S a lín Den Cesar , E:.fefan't4 , Calvatrueno^ y í)ifc tea .

C ti. ¿Qué hora seiá , C..IvattMeno.>D iroí. N o ha de salir esta v e t : ap,

) a , s e ñ o r , serán las diez.Ces, Asi h av rà m enos seieno;

dam e un brcquel al m om ento..C aív . D e cenar fuera m ejor.E it t f . P o r vuestra v rd a ,» c ñ o r ,

perdonad cl ju ram en to , que pues cs ta rd e , escuseis el salir.

Ces. N o es escusado: tengo , señora , uii cu idado , q u e :m porta , y vo* no s-.be:s.

C a lv , P o r D ios , señor , que ya es tarde¿ y la noche tenebrosa.

Ces. P ara m a ta rm e , no h ay cosa, com o u n tem or.

E íte f. D ios os guarde,que solo tem or ;c m U e co n la peoa de la ausenclai

m ai

I 4 L a P e r fe S inm as si C l precisó , p-icísiicu; d a a cu señor lo que pide»

Vate C aivatru ent •C íe lo s , «I p,)r m i decoro á canco surcir me a lien to , bien sabéis, que es lo q'^e sient« m ucho mas , que lo que Uoro: p o rq u e en t i n g rave pesar, y en can conci.iuo» en tjos* y a n o tu v ie ran los ojos lag rim as para líotaT*

Sale Calvafraeno von el iroqUehCalv. Ya estoy a q u í , en el em peño

d e g ru lla , can bien h a llad a ,^ u e d iez noches se h in pasado sin d a r pun tada en e l suiño» j il d u ra tu porfía,Ycrás en tales hazañas, q u e á puntadas de pestaña» a u rz o la noche , y el día.

Cesar. S\ l i m itad de la v ida so n las noche* , c la ro en tiendo , q u e e l que las pa-a d u rm ien d o , licY i la m ica i p e rJ id a :L u e g o yerro es , no pequeño , d e qu ien com o yo lo ad v ie rte , adelan tarse la m uerte en las tinieblas del sueño.

Ettef* M uy bien , señ^r , lo fu n d á is ,' Ja razón es conocida: si esto im porta á. vue>crt T ida , y o gusco de qu« salgais:

q u e aunque no co n pena escasa en soledad os espero, cs vuestra v id a prim ero , q u e el g usto de vuestra c a s i .

C alv . A cuerdóm e, que u n S oldada co n tab a la v ida asi, j no rae parece á m í, q u e en esco a n d ib i ’ e n g a ñ id o .E l que mas vive (decía) p o r nviesttJS culpas , y dañ o f, cs su v id a se ten ta a ñ o s , le n e d u d helada , y fría:L u e g o desta can tidad d e c ía , q u e se bax .bS n tre in ta y c in c o ', que p a iab a n dtiEmiendo d e n u es tra edad .

Casad*.L uego d esco n tab i díescrs (porque v id a «lo se l la m i la que ea pañales del am a , y en a z o r« del M aestro le pasa ] diez a-ios mas de prisiones , porque es' m uerf e U prisión , sí bien S3 ad v ie rte ; o^ros d iez en los demás de la v id i descontaba de en fe rm edades, y enfados, p e u d u m b re i , y c u id id o s d iez , que v ida no llam aba.D e sue lte , que hecha la c u e n ta , tiene cinc:) años no mas de v ida el que vive m as, puesto que v iva se tenta.

CesM'-, EÌ decía m u / bien , y así su parecer id m íaen d o , h u r ta r al sue.io pretendo lo que él m e h a de h u r ta r á raí.

Q uedo ele por decir de los que á se rv ir n ac ía n , q u e estos tales no v iv ían , porque el serv ir no es v iv ir .

Cis, Y o rae voy . E iref, N o tengáis p e n a , que y a no puede ta rd ir ; pues p o r si haveis de ju g a r , quereis que os dé una cadena? qu e no es razón , q u e os hallel» coiCO en ocasione! cales.

<Dale una cadena»Cesar. estos bienes juzgue m ales’

desdichas , qué m e qusreís.-'£ i te / . 'N o m e abraz iis? Ce/, P a ra qué

si he de bolver? E ste f, Y o c re ía , que este g usto os m erecía .

C í/. D espues os abrazaré*Vanse Cesar y C alvatrueno,

Piróte ¡Con q u é sequedad se r á ! qué rigores ta n estraños!

Estef. G uárdele Dios m uchos a ñ o t , que lo dem ás bien e s tá .

Dor»t, ¿Pues el p icaro L acay o no silgue su propio hum or ?

E s tt f . O bedece à su señor.Daror. M is que le partiera n n ra y « .E stef. Eso d ices? no lo q u ie ra

D ios. Ú tr tt . A U ja lc c a ia jic n .

D e A l v a r o C u b i l lo d e A r a g o n . £ / /e / .Q u Í e r e ’e D e n Ces: r bien adera su nijiisto ducno .

es ruc'.za q u e 50 le qu era.Dorof. Según e s o , pienso yo,

si en áu am o r tu a trc r se funda, qu e am arás á Rosim unda?

Pues q u ie n te ha d ic h o que no? Si es de sus honras seña ', si es, pa ra m ayoics g lo rias, tro feo de sus v iíic r la s , puedo yo q u e re rla mal?

Bien en tu atroro<a llam a te vale^ de aquel re frán , de q r ie a bien q u if re á B eltran.

E s te f , I s o debe h a .e r qu ien am a; si yo dec irte pudiera lo que le llego à esu m ar, n i tuv ie ra que.dudar, n i )0 q e a ..v e rtlr tu v ie ra ; p o rq u e c..Lcn en m i am or quan tas ofensas, y agravio» t n los c iscu rios m as sabio» h a r e ie l .d o ei te m o r.T a n n u o le coi sldcro, quai d o estás n-.atcilds toco , que juzgo que r.un esto fs poco p ara lo que à C es^r qu ie ro .

Y de su am orosa culpa{ si el am or que yo le te n g o ,tiene à R c s lm i-n d a ) vengoa concederle d isc u lp aq u e es la pasión am orosata l ,q u e au n q u e lu ie n te su olvido^si està, com o yo , v enc ido ,no podrá hacer otra cosa,y a ii, para que concluyatu necia porfía, piensa,que en los filos de n ú ofensab'usco la d iscu pa suya;p e ro q u é es esto? q u itn canta?

Cantan dtlltro*Vorot. A lg u n o de tus c ru d o s ,

lib re d e pena, y cuidados, lisongca su gargan ta .

M u sfc . L a sin ven tu ra L lsarda perlas e n ju g a en u n lle i.io , que cintre clav. les , y íu c a r derram an sus ojos bellos; d e su dueño despreciada,

que siempre m ercccn m as los que saben qucicr m enos.

^oro t. N o caí ta m al, E ste f. Y tu escás oyei do can tar ccn gustolo q u e á m i m e dà disgusto? d 'l« , que no can te mas»

(Dorot. P tif qué?/f /. P orque m e a to rm e rta : que SI en ocasiones tales qu ien can ta espar.ca sus m alei, qu ien los oye los aum enta .

Sale el R e /,R e / , Bien m uestras en esto doy ,

que s tisfacer espero culpas de cas.:m cnrero, y cu idados de quien soy.

E ite f. Seficr, v ie s tra A lteza aquí?Äf;'. Sí, E stefa i.ía, que tengo

con C esar un plejrto, y vengo à bülver en vos por mi: donde està Cesar? £ j /e / . Señcr, no està en casa*

f ( f / , Q iié cuidados a ^ s r t ,los hom bres re d e n casados à estas hor. s poco am ori

E s te f, Q uai.do la necesidad o b 'ig a á h acerle qué m ucho?

R ty Q ue esto á u i;a m uger c scu c h o l af* qué fíreza i qué ieahad ! q u e huvicse negocio dudo , que JIcIro i i t b ;gase.

E ite f, O fci á e 'e quien pei'sase, q ie el s a J r escu iar pud©; u n neg( cío de cu idado de ÌU casa le sacó, y aun casí le acordé yolo q u e él dcxaba olvidado*

R ey. A ntes m e d icen , que os tiene poco respe to , y que á m i m e le p ierde, j siendo asi, que se rem edie convienci porque si o s cfci de à t c s , y à rol, que os CJsé co n é l, fíe su condicion cruel la quexa toca à ios ¿os.

Estef. O s h^n, señor, engañado, p o iq u e CB todas pca^ioiiet

CH»-

cum ple su? o b lig id o !i? s d e ¿ a v a lle rò , y ca s id o .Y cic.ie tan to rcspeco á vuestra som bra , y valor, que se an ticipa , señor,l i cxecucío i al p recep to .D e suerte p ro c e d e , al fin, ta n to à m i am or s • p rovoca,<.]ue se V n era e i su boca la s u e l i de m i chapín; y e s to , señor , es 'o m eiioi, c}ue de m i am or al com pì», n i él p je d e qucre im c m as, n i vo v iv e ra c o i m*noj.SI a!^ ui xilUiio a trev ido , em bid io jo , ó m i dicíc.itf*,10 co n tr r io deseo sú-nte, c r e e i ,^ c ñ o r , q u j os ha m entido,

JlfV. N o m ie n te , v es p rincipal, y os qu iere à t o s b en ta m jic ii.

N o pued* q u ? re rn e blon, sí q u ic ic á D on C esar m al; y le es;Im o \ o de suerte , q u e si ■él à este am or f i 't á r a , ya vue t r a Alceza me hallar* en los b azos de la ra lerce.A quella r to r , que parece t i l puntas de oro un crisol, v iv e lo que vive el Sol, y m ucre quando anochece, v i ia , y co or desfallece; m is de^pues que he lada , y fría , e i la ause-ic'a que tc a ila , sien te m ortales desm jvos, con cl ca lo r de sus rayo* buelve à v iv ir o tro d ii .Y o a s i , que v ivo en tu amcií*,11 D on C esar m s ofendiera ,sí ag rav io en su am o r creyera , m uriera com 3 la flor: q u e aunque es verdad , que el tem or, q u e el alm a en su au encía p isa , frío desm iva , y len o a b ra s i, bucIvc p ia d o so , v cortés à d a rm e iv '.d a , despues que C e ja r buelve à su c a n .

4 c f . Y vo , E jte fM iú , bvielvo, co u I9 que de t o s he o ído .

adm irado , y p e rsu a d ilo ; à creeros m e resuelvo será asi , 6 por ley fo rzosi.SI vuestra pena encubrí s,SI ta n to ag rav io sufrís, píSr sas^az , p o r v a le ro s i, p o r ho e ta , y reca tad a , pac cu e rd a^ y p er sí 'gula*, os p o Jrá el m undo llam ar F r u ie n te , Sabia , y H o ira ia ,

E$tef. C e e d , s e ñ o r , una cosa d j l am or en que m e fu n d o , que puede llam arm e el m u.ído la C a ada m is d ichosa.

D ios os g u a rd e .£ /íí / iA vu.-scra A I :e i t debo m i d ic h i m i ío r .

J tff . qué cordada ' 'r i é valor!e ita e i la m ij^ r fineza. vanse,

SaUtt R.osi>mnt U , 'Don Cesar , / Cál^Mr- trueno,

Cesar, N a n e a c-'n ta iito te m o r , n unca con cales e v®] <s, k vèr cl C ie’n en cas ojos m e ha c o n d a c iio el a:nDr; ó cs ooSardía de honor,Ù del a lm a p ofecia d e alguna des licha m ía, porque l >8 pesa es cic.iea correos , que siem pre vienen à deste:rar la a lcgr'n .N i ac ierto á lo que deseo, n i sé encub rir lo q u e adoro , n i m e aliv ia lo que llo ro , iil conozco lo que ve ; n i en ta n equivoco em pico <oy m ío , n i age o soy, • n i m e m e g o , ni m e doy, ni tue ag rado , n! m e ofendí», d u d o lo -mismo que en ticjido , sin mí v ivo , y en ti es toy .

ÍIé>/íw . Q ^c m ucho , C esar , q 'ié m ucka^ que en confusión can estraña v ivas tu , s’ m e acom paña esa m ism a qne te escucho?L u c h o , y no sé con quic.i ludiot, n i qué llnage de am or m e obliga á tan ciego error;Cplo sé por ex p e rien c ia ,

que

q u e s t ce adofo en ause;icin> presente ine ci.ís trm o r.O algún secreto mystCEÍo m e ctirba la v o l’-mtaci, ó en tu esposa la piedad tien e sobetano iitipcrio:Y o ce q u is e , el cau tive rio m ayor , fue líegarce à vèr; n i se am ar , n i aborreaer;¡ 0 nunca v isto accidente! vive , C esar , v ive ausente, que asi te podré .querer.

Calv. N o h e v isto a m jr com o aqH«sttf m a s s i es fu e g o , ¿qu2 me esp.uica? d e s ie lexos los c a lic a ta , d sde ce rca los a írv sa .¿Quereis h acer una co?a?A m o r es corno la sarna , que si no la r»sca‘i , p ica ,Y escuece quando U rascan.Coreaos las u á is con él, que A m or , con uñas co rtadas, á lo escoci io se niega, y á lo p ican te se h a 'n a tia : qu ie ro d e c i r , que os am cis p o r re tra to s » y por carcas, m irándoos por v d r 'e ra , y hab lando por cerbatana.

Ces, C om o , tu y o es cl C onsejo .C alv. Pues señ-jr , si no te ag rada,

lo v a ra to ' m e ag radece , puBf q u e no te cu esta blanca»

Ces, Bellísim a R osim unda,yo os confieso , que en el a lm a, íe sd e el la s ta n tc que o> vi, lu g a r os d ie ro n mis ansias, cu ella v iv ís ta n d u eñ o .que aquella breve d is ta n c ia , que o« d e x in de ver los o jo s , i la v i i i U hacéis fa lta ; y esta am orosa pasión tie 'ie en rn\ f ie r z a ta n r a r a , que ni E icefin U rae im p id e , n i cl oiacrlrnonlo m e a ta ja , ni a u a p ;e s u n o q u e la o fe n d o , porque os m iro re :a c a d a al csp.Mo , e-i q íiicn d escu b ro dfi u a am a r lu c e » ta m a s ;

D e A lv a r o C u b i l lo d e A r a g o n . i fSI bien no os d -b o , r o os debo sola una m in o to c a d i, d igno respeco a qu ien sol«, justo decoro en qu ien am a: llegaos a m í , no estéis tr is te , cese el llan to , que es desgracia , que en desperdicios de perlas,I'uvias de pesares caygan; dexad que os toque una m ano .

Rc.úm . N o , D on C esar , que to c a d a , es fu e tia que juguéis della.

C alv . ¿Ay m as de usar sin jugarla?Cer, H acedm e aqueste fav r .Roiim . ¿Pues sera bien , que ag ra v iad a

quede en m i de vuestra e sp jsa aquella herm osura h idalga? aquella p rudencia h u m U ie , que sabia afc -ä i ignorancias?N o es pasible , no es posible, basta qu* os perm ita , bas ta , que en mi casa e n tré is , pues desto ni se ofende , n i se a g r a r .a .Idos , y no m e veáis, que ya , C esar , en co n trad as razón , y affclon en ral, u n a asegura , ocra espanta , una n iega , o tra concede, y yo á n ingún i inclinada, n i v ivo de ag ra d ec 'd a , ni m uer 3 de rep o rtad a .

Cet. Pues yo , m as cuerdo , que atnitiC«« v iv iré con la csperan¿a.

g.f/sitn. A D io s , D .11 C esar.C e \ A D i'S . Rosítn. Baste?Cef. V oym e , com .) q a le a se ap a rta

de la pena que apetece , p ara bolver á buscarla .

R ofim . Esd no es irse. Cet, Es vecdid* m is com o quieres que vava?

Rosítn. N o s^ , com o cu quisieres.Ce/. Bolveré con to d a cl a lm a .R oíim . Y o no te d igo qu© buelvas,Cef» H ö r a s , dex id de ser la rgas.R oflm . M ucho al su frim ien to devo,Ces, P 'co les debo á m is ansias.9{«ftm. D ém e de su fuerza cl C iclo ,C íí. P restem e A m r de sus alas.C álv. Y a m i , p ara que estos tragos

me

L a P e r fc S ìa C a sa d a , m e preste u n tonél C alabtia. Vansc» _ co!i t in to a lien to se h a lh .

S a i i n A lexandra , / «w etnhox.ado.A /e x . A unque pudiera venir

solo , es accicn tem eraria , por scr la priniCia re x que E sfcfin ía m e llam a;¿SI h av rá salido al balcón?

Sale to ro tea al lalcort. Z>tircf.M ,ucho A iexandro se tarda;

p ir o cu la ctU e p irece que . y gen te. A l(X . Q^te no m e engaña conozco : el baleen h a abierto .

J>6rot iBs A lcxam kc? Alex.^ T u rbada la v< z , respondo que s'u

Dorot. l \ ie s a d v e r tid , qne os aguardan con m s aliento mis penas.

j ^ l f x Q u ien y a sus d ichas estraña, peidera por vi s la vida.

Dorot, G en te por la calle pasa: à D ios , que yo m e retiro .S i es m i am o , aquesto basta s f , p ara que zeloso tenga m as cu idado de su casa.

Cierra la ventana , vase , / sale e l R e /so lo , / s itn ft cerrar la veiitana.

I? í/ . L os descuidos de De n C esar af* d in à este desorden causa: por el balcón se en tretiene s in duda alguna c r iíd a , ocasicnando sospechas:; 0 quan de v id rio es la f-m al jh á C e s a r , qué facilm ente S 'gue al descuido la i' famla!P ero pues que yo le quise, en su ausencia es bien que h ag a Jo que él h ic iera presente.C a v a lle rc s , m sl se guarda e l respeto , que se d tb e al h o no r de aquesta casa:]a ca lle dexCn , y c rean , que les està bien dexaría ,

A U x , E<<te es sin duda D e n C esar, y si E stefan ía m e ll.ima p a ra vengarse , ocasii'n se m e h t ofrecido b izarra .

¿Fa , no dex^n la c«l'e?¿qué se detienen ? <quc aguardan.^

A h x . Echenos della , «í acaso

A liento , y v a lo r me sobr.m. Sacanlas (Sp^das y embiste con les dos el

R e / ^ Sa len C siar, f Calvatrueno*Ces. A ía p u e rta de m i casa

acom eten dos à uno , nías es trayc ion , que ventaja:U e tlra te , C a lva trueno , en esa esquina m e aguarda .

C a lv , A visar será m ejordeste peligro à nii am a. vase.

Ce¡. C avaliero , à v u es tro lado están m i brazo , y m i e sp ad a .

Et/t¿¡jten ambos c»n tilo s ,y echanlos ácticht- lladas d t la calle^y ijuertendo Cesar seguirlos.

le detiene el R ty ,R e / , D ex íd lo s , no los sigáis,

que para m i in ten to , basta ei echarlo i deste puesto, y para d a to s las gracias de lo que por m í haveis hecho t

Ces. M u ch o en serviros se gana; pero o tro p ley to tenem os que averiguar de im p c rt Hcia en tre los dos. R íy .E s te es C esar: ap. qué decís? Ces. D esocup.ida està la calle por v. s, y 20 a he de $ ber la causa, qu<. à desoci'purla es m ueve, y quién s-is para g u ard a ría , ó h e m s de .cñir los dos. • *> -

-S í/, La ccas 'o n es apretada,pues quando me poi^go al riesgo, si a ,ul me d escu b rí . es claja- la enem 'st.id ccn D n CeSar; si dcxo de l a c i ' ! o ,p a s a al h u ’ o r de F ^ tefu i'a :¿cuf h a r é , C í-li/S? ;qué encontradaj ;.mbas acc'oncj. ccncemplo!

Ces. K uevo^ tu id a d o s me asa ltan . 'Rty* C 'avaJlero , yo po doy •

sa. isfjccIor.es ta n baxas, m as Ciec-il que « o os ofendo.

Ces. 1 íc m p o , v palab ras se gastan , y pesai atr.e por D ios, que lo h a g a s á ci chilladas.

Rey, Y o no h e de dt c ir qu ien soy. íes* P ues yo h e d e vér si qu ien ca lla

sa -

sabe ce rra r el secreco con la llave d “ !a espada.

4cucbíUan:e , y sais Estefanía con la n z a d a desnud* , y ponese al lad»

de Ce/ar,E s ttf . La v o z conocí de C esar:

llega una luz , llcg i un h a c h a .Sale Calvatrueno con una bacha.

¿ Q u é es esto ? señor , q u é cs esto?Ces, Señor , ¿ qué ocasion , qué causa

os mueve? E s t^ f El R ey es [ ay Cíelos!)Ce». C esar està á vuestra píaiuas.C alv. ¡Fuerce Im c e ! K f/. b i r v d , C esar,

u de a v iso , ú de am enaza , cl ver , que el a trev im ien to d e a lg u n a de e s 's c r ia d a s - que os sirven (y q i zá siendo v u e s tr j descuido la causa ) ocasiona estos sucesos, la cu lpa es v u e s tra , ea m e i.d id la .

Ces» Señor , si d e m'i o> han d ich o ”.R ey, N o m e respondáis paiabra^,

nadie me h a d ic h o , yo h e visto lo que pasa , y lo que basta |)ara e n te n d e r , que ofendéis a v u es tra esposa , que os am a , y á qu ien os la d io , pensaado , que à v o s , D on C e s a r , la daba.

Ces. O ídm e. B-ey, C errad cl lab io , que ofende m as quien m as habla*

Ces. C ielos , dadm e su ffim lem o, a f . pues m e dais ocasion canta para perderle , y perderm e; v en ir el R ey à m i casa , sacando à m i p u erta el solo b izarram en te la espada , h a lla r el riesgo à m i p u e rta , b ax a r ta n p resto con h ach as E s te fa n ía , y ponerse à m i lad o : sí ( pena ra ra ! )¿ q u é es esto , C e sa r? < q u i c f esto? m u ch o por saber os fa lta .¿ M as q u é d igo ? el p e n jim lc n to , com o v illano , se en g a ñ a , que Estefanía es un A n g e l, m as es m uget , y esto basta.

E ste f. beñor , pues n o perm icls que C esar os sa tisfag a ,

yo por él lo qu iero hacer: la m ism a verdad ag rav ia qu ien dice , que en C esar puede h.aver descuidos , n i fa ltas.E n m í s í , en m i p u e ie h av e rla , no p ;r cu lpa , por desgracia de m i estre lla rigurosa.

Key, B a s ta , E s te fa n ía , busta , que yo estoy bien in form ado.

E ste f, Q u ien os lo ha d ich o os engaña.K ef. N o se engaña qu ien lo h a d ic h o .E tte f. L a em bidia culpas levan ta .

L a cazón lenguas produce.E s te f, N o es razón la que le u ltra ja .R er. ¿Y si yo lo huviese v isto ?E stef. T am bién los ojos se Ciigañan.^ey . i Y o puedo engañarm e ? E /tt f . Vos,

señor , que de lo que pasa d en tro en m í casa , < quien puede , sino es D io s , afirm ar nada ?

Ces. Si esto no es cierto , ¿quién d u d a rf/. que la verdad m ism a engaña ?

JLer. E» , Ce>ac , recogeos.Ces. M í obediencia se os consagra,R e f . ; Q ué d ic h a para p rim era iCes. iQ u é ocasion p ara g o z a r la !Rey. Q u ien goza ta n ta v ir tu d ,

feliz m il veces se llam a.

J O R N A D A t e r c e r a .

SfiUn el Rey t D$n C ts^r t yD m C e s a r , m uy o lv idado é f ,

de la g u erra o s considero:A sí castigarle q u ie ro ti;n H o ta n g rande S o ldado .N u ev a s ,_ y aviso h e ten ido d e vuestro m ism o A lm irante^ q u e la A rm ada de L evante las C ostas h a d lsc u n íd o ; y que librem ente en e llas , p o r la fa lta vuestra , son sus r o b o s , y presunción» causa de justas querellas.E sto pide acelerado re m e d io ; y pues es forzoso , p a ra ser galan te esposo, dexar d e ser buen Soldado,

C % es«

- o p f í / ícscusaros cs cl m odo m as cuerdo , à m i parecer.

Ces. Y o , señor . lo p ueJo ser to d o , com o cs sirva en todo: á m i oblígaclon forzosa ¿cjuando' cscusado m e hall.-is?

K#y. Y a yo sé q u an to estim áis el la d o de vues tra esposa.

Ces. Esto ( ¡ay de mil ) v iene à ser ap. d ec irm e p o r m odo honesto ,<5uc si no hago C ito , es esto lo m ism o que debo hacer.

Rey, A u re lio cl noble cxerciclo de G eneral p artió à usar,B'.Ientras vos hacéis lugar d e bolver à vyestro ohcio: que descanséis cs ra /o n .

Ces. P erdónem e vuestra A lteza , si ag rav iad a m i nobleza bo lviere por m i opInlon.

Jíey. Y o , C e s a r , siem pre h e cre ído lo m u ch o que m erccels, m as qu iero que descanséis, en prem io de lo servido.

C et. Y a es im posible escusallo .K e ;. A urelio p artió en efe fto ,

él es noble , vos d iscreto, y o R e y , V vos m i vasallo^ m irad si del am or m io quexa ocasionar podeii, pues porque vos descanséis, n uevo G enera l envío.

Cej, En el m arc ia l cx e rd c lo ten g o m i descanso yo , n u n ca , señor , m e canso^ la guerra en vuestro servicloc que com o en ella nací, y 2 quien soy respondo lu eg o .Jas b a la s , el p lom o , cl fuego son regalos pa ra m í.

C alv . Y o soy de eso buen te stig o , porque q u ando està enojado ,*e com e , à fuer de S o ldado , las bslas del encmiffo; y quan d o el M ar d iscu rría , si à los T u rco s n o encon traba ,ile m p re se desayunabaco n el canon de cruxía.

T a n to este p recepto observa , que por co rsc rv a m ejo r, se com ió un d ia , señor, d iez N av io s en conserva: d ieron al tra s te *us v e la i , y pa ra cierto festín m andò asar un vergan tln , y em panar seis caravclas.

Key, B a s ta , basta , que el tropel de tu s locuras dá indicio de que has perd ido el ju ic io , ó que siem pre C'tás s 'n el.

Ces. S e ñ ó r , su ignerancla ad v ie rte , de tus piedades no ageno.

CaIv . N o fuera yo C a lv a tru en o si n o h ab la ra de esta su frte .

Ces. S iem pre , al fin , se aborreció tu n ec io estilo no en valdc.

R ey, D cxadlc , C esar , dexadle , que esta vez g usto dél yo .

Ces. E ste cs un necio criado , y yo solo , si os ofende, d e la c u lp a , que él no en tiende , vengo à ser cl castigado .

R ey , C e s a r , de lo que os he dipho se saca esta consecuencia:A cu d ir à vuestro oficio es ob lígaclon , y cs deuda; dcxar de h a c e r lo , es descuido m i o , com o cu lpa vuestra .Y y a que ah o ra no h a sido, qu ie ro oue s e p á is , D on C esar, p a ra ad iran te , que al R ey su estim ación arropellan ; y pues de vuestros serviclo i m e representáis la deuda ,Ò bolved por m i opInion, ó y o bolveré p o r ella ,

Ces. Y o , señor , Iré á serviros: n o d igo yo quando plefda la qu ie tu d , pero la vida; porque m ucho m as arriesga qu ien con dudas en su h ono r «e vé , y dudoso le dexa.M as do t.de estáis vos , señor, co n M agestad , y G randeza, n o h ay cu idado que m e espante, j io h a y tem or que m e detenga;

por*

porque c la ro està que vos, C aív. Basta c i e sien ta l^s m ías,....... .. "* — si n que las agenas s ic r ta .

C ts, Si á la g u e rra voy , se ofrecen, antes d e en tra r en la g u erra , ta n ta s d u d a s , q u an tas d udo que ingenio hum ai o las venz».Si lo escuso , m i op'mion es preciso que se ofenda, p u e s .n o h ay respetos que im porten donde el hor.or se atrav iesa.I r , m e h a de costar la v ida , el dex a r de ir , es baxrza; y ú lt im a m e n te , que vaya, que no v ay a , cl K ey «c queda. Ib a à d ec ir::: M as no quiero dár facu ltad à la lengua pnra que p o n u n c ie l ¡ay C ielos! J lo que el co razcn apenas se a treve à s e n t i r , q i e al fin, secic tos que al honc r llegan , la lengua no h a de tocarlos, que aunque es m ía , andará en lenguasi

C alv, A dvierte , señor , adv ierte :i:(■fs. N u n ca en tu v id a m e ad v ie rta i, Cfilv. D ig o , que si piensas m al,

h ..ces m uy m al q u ando picrsa*.Ces, V ive el C ielo , que te qu iic

m il v idas , si m il tuvler^-s:¿ Tucs tú sabes lo que yo p ’jc d o pci.sar? C alv. N o lo q u ie ra m i D io s , que eso es s . ber m ucho : Sí.! .mentí- n e - tre v ie ia , gu ando ccn-es acey tnnas, à d tc ir en . lo que p a n sa s , que sicrrpre es en la m;:s go rd a ,

Cej. D onayres , y chanzas dexa, cu c JO pienso y plegue á D io l que piense m al j í^ue m e lleva to d a la v id a u n deseo» y te d a el alm a una pena. F a u ,

C alvar. F n Ja szey tiu ia m as go rda p iensa m i a m o , y se yerra , q u e está segura en el p la to , sin que h ay a m ano trav iesa , q u e á tocaxla se adelante» n i que á m ira rla se a treva. V a si,

S A ltn EitejMníM , t« r ( te a , M fx a n J r t ,/ Ftderice,

Ee4.

co m o quien ta n to se p rec ia d e R e y en lo poderoso de advertido en la p rudencia, de ze lado r en lo íusto , de sab io en las evidencias, de ca u to en las presunciones, de secreto en las sospechas, si^-brcis m ira r por m i h o n ra , pues yo m iro por la vuestra .

R ey. E so es p ersa r:: Cts, N a d a pienso. 5^>/.Es sospechar:: C í/. N o h a y lo specha . R t j . I‘s te m e r:: Cr/- N i m a h e tím id o . R ey . Pues ni t f m o ie s , ni qucxas,

ni aun p ersam ie i to os perm ito co n tra e l h o n e r , y lim pieza^ d e vuestra-::: Ct¡. I c n e d , señor, tened , s>uplict.os , no sea u n a palabra arro jad a a g ra v io esculpido en p iedra.

K ty . Pues q u f v a i s , b c u t no va ls , te n e d p e r m cxin ia c ie rta , r u é el R e y , C esar, es müs cu c hom bre, p o rq u e es mas su fuerza v é , m as , po rque todo es ojos, h fb la m as en ire n c s le tras, en tiende m a s , p c u i ie tiene m as oídos Quc 'e rd v le rta n . y cl q u e co rro R e y os habls> co m o am igo os aconse ja , q i e aprlsicr.tis los discursos, pues aprisioi.als la lengua, porque ni aun p a ra pepear qu ie ro que tengáis licencia.

t í i l v . L u d o lance hem os echado los dos , en to d o se yerra , y o en h ab la r , y tu en pensarj i pero q u ien , señor , ac le ita en i-ada , quai.do . del R ey se aven ta ja la prudencia l A ocasion pude yo hablar^ que m is locuras valieran a p la u so , y d 'neros m ucho*; m .'s n i a p la u so , ni m oneda v a lie ren aqvesta vez, desg racia fue no j)cqueña.

Cts, ¡ A y de m í ! < cóm o n o sicn te i a g rav ed ad de m is penas?

va¡e.

F fd . Seguro estoy , p rim a m ía , q u e coït m as agudo acuerdo m e p e rd o n a re is , po r cuerdo , delitos de co rtesía ; pue» hav iendo reparado lo que suceder p ud ie ra , si ayer os obedeciera, o y os huv ic ra pesado.

E ste f. N o enriendo lo que decís; sí bien estov c ie rta , p rim o, p o r lo m ucno que os estim o , que à consolarm e venís.

'j i le x . Y o cambien perdón os pido del suceso desgraciado d e anoche ; si bien no he dado m as causa i lo sucedido, q u e o b ed e ce r, y tener, co n gencrosi paciencia , p ro n titu d en la obediencia, y constancia en padecer.

S s t t f . M enos os en tiendo à vos, aunque con razó n m e ofendo de la m alic ia que en tiendo , y la v en g an za en los dos:^ y si lo h acé is por desprecio, p o r m a l’c ía , ó por venganza , qu ien pieiiRa que en mi la a lcan za , loco v ive , y p iensa necio.

fe d . P or A le x in d ro h a negado lo que im pruden te publico.^

A le x , Porque está aquí F ederlc» ap s!n dud.i h a d isim ulado .

Ped. M i libertad perdonad , qus y o anduve inadvertido .

A le » . P erdonad si os h a ofendido m i im prudencia , y libertad .

£ s t - f . B a s t i , qué os burláis de m i; sín d u d a que im ag ina is, que perd iendo m e ganais, y yo en perderos perdí; pues si en esto d iscurristeis, la sobervia os h a engañado , que en perderos yo he g an ad o to d o lo que en m í perdisteis:V en j-'.sta razó n m e fundo , pues' en Ce^ar , par-i h^nrarmÇp, i)i tu v o , ni pudo darm e m as la baraxa dcl m undo .

Y si pesares, y enojos pongáis que m e han d e vencer, á qu ien le in te n te ofender le quebraré yo los ojos.

Fed. P rim a. A lex. Señora. E s te f N o soy p rim a , señora , n i am ig a , de qu ien co n tra C esar d ig a , n i a u n piense , donde yo estoy ; pues para d ar escarm ien to á qu ien le p iense ag ra v ia r , le sabré yo castigar delitos del pensam ien to .

Fed. Q ué es aquesto , D orotea?A le x . V algam e el C iclo ! qué es esto? Dornt. E n g ran pelig ro m e he v isto ap%

decU rado , y d es :u b Ie rto v i m i engaño , n o m as tram p as en cosas de ta n to peso.Q u é h a de ser ? ser m i señ o ra qu ien e s , y voso tros necios:( perdonad si asi os lo d igo )^lo que os e<jcrivió en secreto en publico la decís?<es esto cosa de juego?

4 le x , P o r D io s que tienes raz ó n .Dorot, M al año si raz ó n te n g o ,

au n de m i , que lo sé codo:P a ra p a recer m as cuerdos, o s h av ia is de rezelar, y no en tra r m uy sa tisfechos, y echarlo to d o á perder.

íe d . Q u e tu v e cu lpa confieso. Vase. A le x , D o ro te a , á D ios , que y o

voy á enm endar este yerro i Vase* ^ o r t t . A enm endarlo ? p legue i D io»

n o dé con to d o en e l suelo*M u ch o C a lv a tru e n o ta rd a , y y a p o r verle m* m uero , para saber si D o n C esar con R o^im unda se h a buelto : q u e despues que con el R e y , p o r m i causa , aquel suceso , y pendencia tu v o an d a hecho u n P anuncio del Y erm o.

Sale Caii>atruetio^C *lva t. Q u é a y , le ñ o ra D orotea? f ) 6rot. Q ué ay , m i señor C alvatrueno? C * lv n t. £ n qué estado están las cosasl

D a rtt.

Dorot, E stan d o tu de p o r m ed io , corno hall de escàr concertadas?

C a lv . L uego y o Us dcfconc 'crto?S>orot. C U ro està , que un m al criado

s ítv e poco , y nunca bueno.C a lv . P u es tu , que sabes serv ir,

snc enseñarás algo nuevo , que yo , que à lo v ic io s lrv o ^ n o hago m a s , que h a c e r aquello q u e m e m a n d an : P i edo yo ( s e a b ien hecho , ó m al h e c h o ) arg u m en ta r con m is amos»?Si ellos e^tán ro titu e rto s , yo no sé en derezar caras: com biden un R eloxero qye les concierte 1-s ho ras, y les enm iei.áe les gestos; pero dexando e^to ap r te , en qua. tos g rad o s tenem os ni estro amov?

Dcroc. A m or conm ’go? alia puede tra ta r de e<o con la ' criadas , que sabe» de R o irru í d a ,

C a iza t. Es nial hecho h ab ia rm e a s i , po ique yo qu c o de la puerta aden tro de m i 6<-.sa , y con U ag^na »i m e li.o , n i m e llevo.

Sa le al paSo por la puerta derecha K ojim un^ du con manto,

f^osim . A pagar u> a v isitasin v ida , y s 'n alm a vengo.

C alt* ¿Es m i herm an* Roslm.unda?K osim . M I nom bic oí » escuchar qu iero i

antes de C' t r f . r , lo que dicen.ÍDtrot. N o cs tu herm ana , m as lo ipccho

que ella es cu m ed io señera, y tu su a lca h u e te en tero .

C alv . A lcahuere <s el que lleva p o r el oEcio d inero , m as yo no h e toci.do nada de to d o aqueste enibcleco,

Q u 'c n escucha , su m al oye.

SiJe Don Cejar a l paño por la ^uert» tiniestra»

Ces. D este c .n cc l encub ie rto , qu ie ro escuch.ir , aunque sea baxeza en m i peu:;ainiento.

C a lv . La v e rd a d e s que in i am o p o r R osim uüda e s rí m uerto ; s¡ bien anda mas tem plado dcs ’e cl pasado snccáo de h pendencia.

^cro t. Pues como?C alv. A nda con m o 'ca de ze lo íj

y com o esto del honor os el cu lda.’o prim ero, m eros veces la v isita .

Dorpt. E so se d c b e á m i ingenio: si tu cl secreto guardaras yo te d ixera un secreto; pero m i señora sa’e.

S a le E stefanía por la puerta de eUtnedlo,

Msíef. C a lva trueno , ¿qué hay de nuevo?¿dónde queda tu señor?

C alv. A llá en Palacio Is dexo tra ta n d o de su jo rnada .

Estef. Q u e jornada?Calv. L a que hacem os

ao ra ; sí bien cl R ey prudente , advertido , y cuerdo , h a reparado en que ya p ara (-Onerai no cs bueno m i a m o , por ser casado tan recien te .

U st/f , ¿C om o es eso?C a lv .O m o i tu p rd rc le h a dado

el bastón , y de secreto se h a p.irtido.

E ste f. D e ese ag rav io yo so lí U culpa tengo :D o n C e s ír p ierde p o r mi? y a no n ;e e s p a n to , q u e hav iendo es.i ocasion , aborrezca ias leyes d d casam ien io .D iscu ipado està D o n C esar, yo le e s to rv o , y o Je o fendo , yo le u s u rp o , y le m a rc h ito Iaurele< , que m erecieron Jas soberanas v irtudes de cancos hero y co s hecho»

Bien

Bien hace , bien h ic e , digo: o tra v c i yo me aborrezco à m í m iím a , si en ra í puede caber aborrecim iento: porque le estim o de suerte , ta n tie rnam ente le quiero , que la parte que en mi tiene rne ofende , porque le ofendo.

Ces. E u e valor co iu rad ice à lo am oroso , y lo tierno .

V or^t, Esas f in e z a s , íe tío ra, ocasionan tu desprecio: p rim ero eres tu , que todo .

E stef. P rim ero es Cesar*Doral. P rim ero es cu gas to .E s te f. En m í no ay gusto t R osim . Y o he venido à m uy buen tiem p o . E jte f , D oro tea , he reparado ,

que es tu n a tu ra l opuesto a l m io , y no me està b ien , q u e de las puertas adentro de m i casa , h ay a n inguno que co n trad íg a aaí in ten to , y qu izá por tu ocasión Jos de afuera hablan en e s to q u e A iexandro , y Federico n u n ca à ta n to te atrev ieron .Q u ie n ,h a b la m al de D on C esar,« m i m e pierde el respeto, y quien me le p ierde , hará co n tra mi h o n o r algún yerro , q u e rem ediarse no pueda , cl y a no c i q e le hayas hecho .V ete luego de m i casa , b u s c a i qu ien s e rv ir , que qu iero , q u e no h ay a «n ella qu ien juzgue faltas , descuidos , n i yerros.

VoYot. S eñora , yo s i , A iexandro te ha d icho :::

E s tíf . ¿Com o ? ¿qu« es « o ?D>r6t. D igo , que;::Cef. ¡O m uger insigne!J>úTot. T u venganza , y m i deseo:::

Turbase Dorotea.E strf. ¿Tu te tu rb a l ? ¡ha traydora!

por el ho io r que venero , y por la v id a de C esar,( q u e aun « .m a y o r ju ra inen t® )

que m e has de d e c ir :::A re la de el

D trot. S eñora:::E ite f. Q uando yo á estos lances lleg«,

soy mas que m uger , y adviecce, que q u iz i con este in te n ta trax e resue lta conm igo 4e este puñ il los aceros.

Saca un pnñal.Y a m e c o n o c e s , yo soy ta n pi idosa , que tus yerros sabré perdonar , si aquí m e lo co n fie sas; m as te m o , que has de d á r lu g a r á que yo ce los saque sangrientos del corazon , que lo g u a td a , abriendo p u e r t i e n tu pecho .

S>orot. ¡Ay de m i !E ste f. La verdad sola

puede lib riree . t)orot. Confieso,

qu e las tim ada de verte padecer ( v a lga el in te n to ’ ) á A iexandro , y Federico Ies di:::

E ste f. ¿Q ué lea diste?Dorot, E l zelo

fue de u n a leal c r ia d a , piedad fue , aunque fue m al hecho«

E t':e f ¿Qué les diste?Dorot. D os papeles,

dos papeles , y diciendo que e ran tu y o s , Federico cl suyo rom pib m.is cuerdo ; y A iexandro , persuadido a que el papel era c ie rto , engañado v ino á hablarte p o r el balcón , y fingiendo y o tu v o z ., le hablé una noche, á tiem po , señora , á tiem po , qu e llegó el R ey ( ¡ay trisic l cón qué d o lo r lo refiero !)L legó m i señor tam bién , saliste tu { del es truendo p rovocada y sucedió Jo que has visto : E u e es m i yerro , .catiigale en m i , señ o ra , considerando prÍmerO|,

que

D i A lv a r o C u b i l lo que por sen tir tu s ofensas, huí del fuego , y di ;-n cl fuc¿o.

ílstef. Q iic m ucho , si e i qualqu lcr casa sois los criados incendio? iTiAS vá lga te ,a p 'cdad , aunque p o r ta n m alos m edios, que de la triaca hiciste p o n z o ñ a , y n io ita l veneno.

Cts. Cielos , que escucho 1 este fue Ap. m i m ayor desasosiego; ya tiene q u ie tu d el a lm i.

Estef. O casto h o n o r , qué sujeto escasa' peligros tales! y a no quiero , y a no qu iero que te vayas , D oro tea ; tem iendo aqueste suceso, te echaba , y ya sucedido, te recojo , porque e n tien d o , que h a de ser m ayor cl daño quando de m i estés mas Icxos.

Cíí/v. V ive D io s , que fue una m a.idria Penelope en tu respeto, dueña de h o no r fue C leo p a tra , y A item isa m u.'ho menos.D ecirte quería u n a cosa,<jue m e pongo á grande riesgo con mi am o si la digo; pero y a te tengo m iedo.

E s ttf . Si es ccsa en ofensa suya , que no lo digas te ruego, q^ue m e harás un gran pesar.

C alv. A ntes , señora , sospecho, que le sirvo , po’'que ya es dem asiado su em p ño:¿no m e entiendes ? raí señor v isita::

E s ttf . Y a , ya te en tiendo .Calv> A R oslm unda.9\oíim. ¡O villano! ap.C tí. E ste descubre cl secreto

de m i am or.E ticf» Pues bien , ¿qué Im porta?

¿que em peño sigue deso?¿qué inconveniente , 6 qué daño? C ielos , dadm e sufrim iento . a^.

C a lv , A yer fue a verla , y la dió cst-c cu r'o so a i e r e io

d e A r a g ó n , 25de botones de oro ; v porque

Saca Urli cax.t con hotoms de or*. está sin d la m in te s hecho, n o le quiso r e c b lr , y ya le llevo al P la te ro , par.i que le d ia ra in tlc e . y buclva à hacerle de n u ev o .

C es.O criados fesne.uidos! ap.que bien os llam e un discreto enem igos no escusados!

^o sh n . A y m as penoso luceso! ap»E s ttf . M uestra i vèr , tiene ra io n

R o s lm u n d a , que cs pequeño don para un hom bre com o él;Ces^r se em baraza en cs:o? c iv il cosa ! co rtedad indigna en su heroyco pecho!

Cd V. Eso te parece poco?E ste f, Y m uy poco.C a lv , Buen rem edio:

d.»lc tu mas.E ste f, V én conm igo,

q u e vo enm endaré este yerro:D on C esar no h a de d ar cosa, por g u s io , b por galan teo , q u e no sea m uy conform e à quien cs , y me avergüenzo de que esto diese D on C esar, sabiendo bien , que yo tengo aderezos de diam antes, y son suyos , com o cl dueño , v e n , y ‘sin que él sepa n ad a ,(m ira que im porta cl secreto) le darás à R oslm unda, fingie;\do , pues no eres necio , que D on C esar se le em bia; y aques e , que vale m enos, d i que le dé á una c r iid a , que quando llegue à saberlo, sabrá quien sov , y sabrá q u an to le estim o , y le qu iero ,’ y quan to puede fiarme.

Cal\>. Eso dices?Estef. Asi buelvo

por la opinlon de mí esposo, no se diga en ningún tiem po, que hom bre d e ta n to valor

D va-

z 6 L aYdlib m e n o s , p o r d i r m enos.

F én st Estefanía , / Calvatrueno^ y sa is Don C elar fo r una

fu ir ta .

Ccf. M uger valerosa , ag u a rd a ,(¡lie vida , y hon ra cc debo: oy tu v ir tu d me lia vencido, coiiresan p que eres dueño d ichoso del alm a m ía.Sale ror la otra puerta Restmunda.

R ts im . Y tu su dichoso dueño.Ces. Rosim unda?^o s im , Cesar?Ces. ¿Cómo en esta casa te veo? 9\o¡tm. V ine á ver á, m i señora,

(aqueste nom bre la debo)5u Ciciava soy , en el rostro nuevas seña'es m e h.i puesto; y a la libertad me qu itJ ,) a m e aprisiona el exem plo m ay o r , que han v isto los siglos.

Ces, Sí yu lo viste , no tengo que decirte.

R íjim . Y o sí , C esar,de tu d ic h a decir puedo, que heredaste con el nt-mbre de Cesar m ayor nv-perio en la fo rtuna , que aquel de tan altos tr íu fos dueño . D ichoso rail veces tu , pues solo dichosos fueron los que esta d icha alcanzaron , n o los que em puñaron C etros; y o vine á verte , señor, y determ inada buclvo, que no m e has de hab lar jam as, pues ni aun con el pensam iento h e de a treverm e á, ofender á quieii ta n tas honras debo, á qu ien m e re c e , y se gana can venerable re peto.

Ces, Confieso , que soy dichoso, q u e m e convence , confieso, u n a prudencia , que adm iro , y u iu c o rd u ra , que tem o;

I ero no im pida mis d ichas cl ver rus ojos serenos

f(o¡Ím, Sacarém e yo los ojos por r o pelig rar en ellos.

Ces. Fso dices?R o d m . Esto digo Ces. A dvierte:::

Y a n ad a adv ierto .Ces. O yem e.R rsim . N o te he de oír.Ces. M ir.im e.R oiim . V erte no quiero ,

que no consigue lo m ucho qu ien no repara en lo m cuos.

Sale» Estefanía , Dorotea , y Cal'- vatrueno.

E ste f. Señor , qué d isgusto es este? R o s im u n d a , qu.uido espero vuestra v isita , os lo impiden? poco à D on C esar le debo, pues este gusto m e q u ita .

Ces. Y a E stcfai'ia , os confieso de das , que en vuestra cordura h acer m as gr.ive mi empeño.

E ite f. A ora , señor D on C esar, ya no siento con fuerza , tri valor el sufrim iento, ya la razón me obliga à que m i pena , y mi razón os diga. A unque u n a , y o tra es ta n ta , y cl lazo que m e a n u J a a la g arg an ta tan c ru e l , ta n estrecho, que aun la respiración le falta ai pecho, (mas cobrarém e u n plazo lim itado , y dex rém e ah o g '.r quando aya hablado) no q r ic ro rc fcu io s las a n s ia s , los d o lo re s , los suspiros, q u e escusando mi m engu i el alm a padeció , y ca lló la lengua. D c 'd e cl p»Ímei'o d ía , que os d¡ la m in o para suerte m ía, to d o aquesto he cali -do , y o r lo digo, n o porque de p iedad u íe ls conm igo, sino porque al sugcto de iguales luios m ales e-to rvan otio> m ales, siendo term ino estrecho el b ievc cam po de c ii débil pecho,

y

D e A lv a r o C u b i l lo d e A r a g ó n , ¿ 7y porque asi , y a que sufririos debo, vucstr.» herm ana , solo tem ohavrá lugar p a ra sentir d e nuevo.

Cesar. N unca con m enos causapudiste hacer a l sciítlm lento pausa: d iv ina Estefaníam ia , si ya m erezco que seas m ía,reporta los enojos,serena el cíelo de tus bellos o;os,y e cu ch a de m i culpaUna iin:5ante d isculpa,pues aunque aquesto sea desvarío,con tu ¿'mor se disculpa ei am oi mío.Y o quise áR osIm unda [ay triste sueice’)no te pudo ofender ante'i de verte;m as tu has pod ido tan toque y a m e red!n,i»te deste encanto,y y a re ’tl t i 'íJ a ,tu y a es cl alm a y lo es tam bién la vida.

E stef. B asta , C esar , y piensa,que no C' consuelo referir m i o fensa , pues en m i scn im ícnto sobra cl decirlo , y basta t i pensam iento para que eii mis enojos

L l(r* Estejant.i» m e socorra del I l.n to , y de los ojos.

C a lv , F.i R ev , señor , ha 1! gado con graiide acon p ,inam 'cn to .

T ocah caxas , f sale el R e r , /ure~ lio con hascon , Aiexandro , f

J'edericó.

Rey. Q ué es esto , Cesar?Ces. S eñor;:;

\E s te f . N .d a , sefior , o^ proUiCto:•• v ino a o r a á visitarm e

R o sim u n d a , y refiriendo algunos pesares sU)os, m e enternecí.

Rey. Y o lo creo; pero sea lo que fuere, á que scp iis todo- vengo de A u r .lio aquí la jo rnada, y el prodigio-»© suceso.D espués de vencer al T u rco ,Jo mas Im portan te , y nuevo es , C e sa r , que h a parecido

el precio de su rc:cate .Ces, Como?Rer. Es R o iim u n d a cl precio.A u re i. A quel A lcayde , à quien disteis

libeirnd , s a le el concierto , y pide oue le cum pláis: en nu‘ G ale ra le dexo esperando à R osim unda; dadle á R osim unda luego, si qucrc 's vér vuestra herm ana,

Ces, V.so es v e rd ad , no Jo niego; m a s.endo C h r is t ia n a , y libre, com o ya cum plirlo puedo? es Imposible.

Resiin. N o es,p.' rque ser esclava puedo, siendo C hristiana ; y asi pago , C esar , lo que os debo, venga vuestra herm ana Ubre, qUv* ser su re'Cate q u x ’to; y dichosa yo , que al fia iirv o à Estcfai í j en esto.

^ s te f . N o , R o s im u n d a , eso no, yo tengo jo y a s , y tengo hacienda para sacar m i herm.ana del cautiverio , y pr^ra que vos quedels libre , y D o» C esar conten to . •

R ' S í t n . P ara que vos lo quedel?.Jo que yo d igo es m .n puesto en ia 2ü n ; s e a yo cau tiv a , y cesen di^gusios vuestros.

Rfy> D e tan hot^rada contienda sacaros à todos quiero;R osim uiida es \ u c t r a Jxcrraana,C esar.

Aurei. El A lcayde m esm o lo afirm a , y í^ué fue c r’ada con reverencia , y respeto, c o n o h ija del P axá, ,

desde aquellos años tiernos •de su prisión , bue i testigo es la sangre en vuestros pechos,

C alv. M il veces qu se decirio an :es de saber el cuento; tu herm ana es?

Ces%

Cesar, C ielos , no en valde, con encontrados afed«'«', adm iraba en R oslm unda ia herm osura , y el respeto: herm ana del alm a m ía.

R -shn , Y a con los b ra io s abiertos te espero , C esar , que el alm a m e reveló estos secretos.

C alv. Los botones de d iam antes se han de dar?

S í , C alva trueno , y aho ra m e jo r , que ahora si^vo à u n a herm ana con ellos.

Ces»r. C on licencia de su A lteza

tom ar por m i cuenca quiero el d a r espof;o i m i herm ana,

Key. Y o prem iaré esos deseo?. Cesar. Pues setior , sea Federico

el prem io.Es m uy Justo el prem io.

C alv, C asarm e quiero yo m ism o, porque es m ía d ‘ derecho D oro tea . Dorot» Yo s o / tuya .

Cesar. Y aquí d i fin el exem plo de lo que alcanza , y m erece la m uger , que por lo cuerdo P rudente , Sabia y H o n ra d a , perdonad fa l ta s , y y e r ro s .

F I N .

Hallarase esta Com edia , y otras de diferentes T ítu ­los en casa de D . Antonio Sanz , en la Calle de

la Paz. A ño de 174 Ó .