VACIAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto del Arquitecto Santiago de Molina, publicado en su blog Múltiples Estrategias de Arquitectura, donde debate sobre la operación de vaciado como estrategia proyectual.

Citation preview

  • REM KOOLHAAS, TGB, esquema, IMAGEN oma

    VACIAR.

    Debe existir, al igual que en la fsica o en la escultura,

    un teorema del vaco arquitectnico. Sabemos por lo cotidiano

    que todo vaco tiende a llenarse. Y tiende a llenarse sea o

    no necesario un uso concreto, -aunque sensu stricto a ese

    proceso debiera llamarse ocupacin-. Una mudanza ocupa la

    habitacin vaca y aun no dedicada a nada preciso.

    Misteriosamente all van a parar objetos, cajas y enseres

    expectantes de un lugar definitivo. La arquitectura usa el

    vaco de un modo intermedio y provisional. Aunque contemplado

    con cierta minuciosidad, ese espacio vaco no es simplemente

    espacio de mero almacenaje...

    Los escultores dedicados al trabajo sobre el vaco saben que

    ste se comporta como una precisa mquina de condensacin.

    En fsica el vaco se hace, no est. Estticamente ocurre

    igual, el vaco es un resultado, resultado de un tratamiento,

    de una definicin del espacio al que ha traspasado su energa

    una desocupacin formal. Un espacio no ocupado no puede

    confundirse con un espacio vaco. (1).

    Y sin embargo cualquier nio sabe que lo ms sabroso de una

    rosquilla es su agujero central, y que da sentido incluso al

    nombre del dulce...

    El esquema del proyecto de Rem Koolhaas para el olvidado

    concurso de la biblioteca TGB, -por salir un instante de la

    sabrosa metfora de la repostera y la escultura-, muestra

  • de modo concreto el vaco de la arquitectura. All es un

    slido que espera ser habitado. El vaco es, adems de una

    singularidad, un lugar extrado del programa. Desde ese

    enfoque la arquitectura segn Koolhaas puede trabajar no

    solo con el vaco como entidad material en los trminos de

    la escultura, sino que puede configurar el vaco como

    extraccin de funciones. El vaco de la arquitectura es fruto

    de la desocupacin de un programa. Es decir, puede adquirir

    el carcter de un espacio antiprogramtico. No el espacio

    que queda sin programa, sino el espacio que por su presencia

    ayuda a definir por complementariedad el autntico programa.

    Desde ese enfoque eso es precisamente la arquitectura para

    Koolhaas: lo que queda, los restos, las sobras y los jirones

    del programa.

    Y hay quien podr pensar con razn: "Igual que el agujero de

    la rosquilla..."

    (1) FULLAONDO, Juan Daniel, Oteiza y Chillida en la moderna

    historiografa del arte, La gran enciclopedia vasca, Bilbao,

    1976, pp. 21-22