448
.

Vahakn Dadrian, Historia Del Genocidio Armenio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia del Genocidio Armenio,

Citation preview

  • .

  • .

  • .Historia del Genocidio Armenio

  • .

  • Vahakn N. Dadrian

    Historia del Genocidio Armenio

    Conflictos tnicos de los Balcanes a Anatolia y al Cucaso

  • COLECCIN ESCRITOS CORSARIOS

    Dadrian, VahaknHistoria del genocidio armenio. 1a ed. Buenos Aires. Imago Mundi, 2008.448 p. 24x17 cm.ISBN 978-950-793-071-31. Historia del Genocidio Armenio. I. TtuloCDD 909Fecha de catalogacin: 25/10/2007

    The History of the Armenian GenocideEthnic Conflict from the Balkans to Anatolia to the Caucasusby Vahakn N. Dadrian

    Primera publicacin 1995, edicin revisada 1996, segunda revisin 1997 por BerghahnBooks. Oficinas de la editorial: 165 Taber Ave, Providence, RI 02906 EEUU. Bush House,Merewood Ave, Oxford, OX3 8EF Reino Unido1995, Vahakn DadrianFirst published by Berghahn Books, Oxford and New York2008 for the Spanish/Argentinian edition: Fundacion Armenia, Buenos AiresSpanish translation rights for Argentinia arranged through Textboerse Lore Cortis, Mu-nich, Germany

    Traduccin: Eduardo A. KarsaclianDiseo de tapa: Alejandra SpinelliDiseo y armado de interior: Alberto Moyano, hecho con LATEXJuan Carlos Gmez 145, PB of. 3 (1282ABC) Cdad. de Bs. As.email: [email protected]

    website: www.serviciosesenciales.com.ar

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723Impreso en Argentina. Tirada de esta edicin: 1000 ejemplares

    Este libro se termin de imprimir en el mes de noviembre de 2008 en los talleres grficosCARYDE-EDITARE, Udaondo 2646, Lans Oeste, Provincia de Buenos Aires, RepblicaArgentina. Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de cubierta, puede serreproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningn medio, ya seaelctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin permiso previo porescrito del editor.

  • .Material de este manuscrito fue usado para lapreparacin de un artculo que apareci en la YaleJournal of International Law, vol. 14, N 2 (veranode 1989).

  • ndice general

    Abreviaturas 1

    Prefacio 3

    Introduccin 5

    La intervencin humanitaria de las potencias: una perspectiva

    histrica

    1 El derecho religioso islmico como matriz del orden legal otomano y elconflicto de nacionalidades 17

    2 La intervencin humanitaria como respuesta al conflicto de lasnacionalidades en los Balcanes 21

    2.1 La intervencin humanitaria y la dominacin turco-otomana. . . . . . . . . . . . 222.1.1 Los orgenes de la intervencin humanitaria a la luz de las

    rivalidades entre las Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222.2 La insurreccin serbia y la intervencin rusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242.3 La guerra de independencia de Grecia y la intervencin europea . . . . . . . . 25

    2.3.1 A fin de evitar el prototipo de limpieza tnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252.4 La guerra de Crimea: un nuevo mpetu a la intervencin humanitaria . . . 272.5 El Acta de Reformas de 1856 y su denuncia por los islamistas militantes 31

    3 Escalada de los conflictos y paliativos Otomanos. Los orgenes de la Cuestinde Oriente que prefiguran a la Cuestin Armenia 33

    3.1 El increble apoyo poltico-legal de Europa a la teocracia turca . . . . . . . . . . 333.2 La masacre de los cristianos maronitas y un nuevo protocolo para la

    proteccin de los cristianos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343.3 Las insurrecciones balcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363.4 La Constitucin de Midhat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403.5 Del Protocolo de Londres al Tratado de Berln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423.6 La funesta dislocacin entre Derecho Pblico y Derecho Comn en la

    Turqua Otomana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443.7 El provocativo origen de la Cuestin Armenia. Un documento francs . . . 473.8 De la simple desesperacin a los actos desesperados: el advenimiento

    de los revolucionarios armenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

  • XI Los orgenes de la Cuestin Armenia y el conicto turco-armenio

    4 La funesta internacionalizacin del conflicto domstico de nacionalidades 534.1 La ruptura entre los revolucionarios armenios y turcos en sus

    tentativas conjuntas de derrocar al sultn Abdul Hamid. . . . . . . . . . . . . . . . . 534.2 La futilidad de los esfuerzos armenios para obtener alivios

    administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    5 La dinmica interactiva entre la Cuestin de Oriente y la Cuestin Armenia 595.1 El denominador comn subyacente de ambas cuestiones . . . . . . . . . . . . . . . . 595.2 La cooperacin armenio-macedonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605.3 Grecia, Creta y Zeitn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615.4 Convergencia en el origen pero divergencia en el resultado . . . . . . . . . . . . . 64

    II Las disfunciones de la intervencin humanitaria en el origen y

    en el tratamiento de la Cuestin Armenia

    6 La diplomacia manipuladora suplanta los ideales de la intervencinhumanitaria 69

    6.1 La Cuestin Armenia como pen en la poltica interior britnica . . . . . . . . 706.1.1 El vaivn del dilema moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    6.2 La poltica austriaca de beneplcito ante las masacres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766.3 El cambio de orientacin de Rusia: el quid del desastre armenio . . . . . . . . 786.4 La Alianza entre Francia y Rusia y la tensin entre humanitarismo y

    oportunismo en la poltica exterior francesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 846.5 La saga de un embajador francs disidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886.6 La poltica alemana: rechazo del humanitarismo y de la intervencin. . . . 93

    7 La impotencia de una diplomacia discordante: la incoherente vulnerabilidadde los armenios 107

    7.1 Los factores que obstaculizan la bsqueda de auxilio a los armenios . . . . .1077.2 Los infructuosos compromisos de los tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1097.3 La escapatoria a travs de la semntica diplomtica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110

    III La inauguracin de la poltica protogenocida

    8 Las era de las masacres de Abdul Hamid 1158.1 La revuelta de Sasn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1158.2 La esterilidad de la respuesta europea a las masacres de Sasn. . . . . . . . . .1188.3 La demostracin de los Henchakian: la secuela de la masacre de Sasn . 1218.4 Los elementos formativos de una subcultura de la masacre contra los

    armenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1238.5 La revuelta de Zeitn de 1895-1896 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1298.6 La conflagracin de Van . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1338.7 La captura del Banco Otomano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1408.8 Las autoridades desencadenan las masacres previstas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1448.9 Un caso especial de castigo colectivo a travs de la masacre . . . . . . . . . . . . . 1478.10 La dimensin religiosa de las masacres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

  • ndice general XI

    8.11 La demografa del vaciamiento del imperio a travs de las masacres yla destruccin: la naturaleza y el alcance de las prdidas armenias . . . . . . 154

    8.12 Una revisin de los componentes culturales y subculturales de lasmasacres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    8.13 Las masacres como instrumento de una poltica radical . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    9 El carcter premonitorio de las masacres de Abdul Hamid 167

    IV Las guerras y las masacres del nuevo rgimen de los Jvenes

    Turcos, y el fracaso de la intervencin humanitaria

    10 La doble masacre de Adana de 1909 17310.1 El oculto programa de los Jvenes Turcos en el poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17310.2 El recomienzo de las masacres como ensayo general del Genocidio. . . . . .176

    11 La expulsin de los turcos de la Pennsula Balcnica: una nueva sensacin depeligro para Anatolia 179

    11.1 Las derrotas militares turcas en las guerras balcnicas de 1912. . . . . . . . . .17911.1.1 El trasfondo histrico de las guerras balcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17911.1.2 El inicio y el resultado de la guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

    11.2 La disolucin de la Cuestin de Oriente en la Cuestin Armenia . . . . . . . . .18511.2.1 Se acenta la vulnerabilidad de los armenios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18511.2.2 La adopcin de una ideologa radical por los turcos . . . . . . . . . . . . . . . 18811.2.3 Las iniciativas militares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

    V El comienzo y la consumacin del genocidio bajo la cobertura

    de la Primera Guerra Mundial

    Una nota sobre la limitacin del Derecho Internacional relativa al problemade la impunidad 195

    12 El contexto jurdico-poltico del inicio del genocido 19712.1 La alianza con la Alemania imperial y el factor de la oportunidad . . . . . . . 19712.2 La guerra exterior como pretexto para apuntar al enemigo interior . . . . 201

    13 El derecho internacional como crisol de las responsabilidades legales 20513.1 La anulacin de los tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20513.2 La advertencia de los Aliados y la introduccin del principio de

    Crmenes contra la Humanidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210

    14 La implementacin del Genocidio 21114.1 Movilizacin y deportacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21514.2 Expropiacin y confiscacin de bienes y capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21814.3 Las matanzas genocidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

    15 Los encubrimientos de la ley de deportacin y las leyes anexas 22515.1 Los responsables finales de la deportacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22515.2 La Organizacin Especial (Teskilti Mahsusa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

  • XII

    15.3 Los esfuerzos para encubrir responsabilidades e intenciones: undesafo al castigo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .231

    15.3.1 El argumento de la seguridad nacional y el arma de la GuerraSanta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

    15.3.2 La deportacin y el argumento del gobierno de reubicacin . . . . . 232

    16 La cuestin de la complicidad alemana 23716.1 El resurgimiento de la Cuestin Armenia y la nueva cooperacin

    germano-turca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23716.2 La incursin de la Misin Militar Alemana en Turqua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23916.3 El alcance de las concepciones ideolgicas de los alemanes . . . . . . . . . . . . . 24116.4 La complicidad de los militares: la orden para las deportaciones . . . . . . 244

    16.4.1 El rol del general Bronsart von Schellendorf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24416.4.2 Las consecuencias genocidas de la orden de deportacin y la

    cuestin de la responsabilidad legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24516.4.3 La excusa del general Bronsart inculpando a la vctima despus

    del acto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24716.4.4 Los roles y actitudes de otros oficiales alemanes de alto rango . . . . . 248

    16.5 Los indicadores polticos de la complicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25316.6 Un embajador y un agregado naval. Cuando la responsabilidad se

    convierte en complicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25616.6.1 Embajador Hans Freiherr von Wangenheim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25616.6.2 Teniente comandante y agregado naval Hans Humann . . . . . . . . . . . . 259

    16.7 Los alegatos turcos sobre la complicidad alemana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26116.7.1 Artculos periodsticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26116.7.2 Las revelaciones de un ex ministro de Relaciones Exteriores turco . 26216.7.3 Las declaraciones de dos diputados turcos, antes y despus de

    los hechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26316.7.4 La afirmacin de un ministro turco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26316.7.5 El aporte de un historiador turco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

    16.8 Los incidentes relativos a las tentativas de encubrimiento y lasrevelaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

    16.8.1 Las supresiones en el principal volumen de documentos delMinisterio de Relaciones Exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

    16.8.2 La cuestin de la responsabilidad financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26716.8.3 Los archivos del Cuartel General otomano que se llevaron los

    alemanes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26716.8.4 Un documento alemn sugestivamente revelador . . . . . . . . . . . . . . . . . 26716.8.5 Revelaciones obtenidas por intermedio de dos veteranos

    cnsules austriacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26916.9 La ideologa antirusa en el centro de la colaboracin turcogermana y

    sus repercusiones anti-armenias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27016.10 Los economistas polticos alemanes y el Genocidio Armenio. . . . . . . . . . . . .273

  • ndice general XIII

    16.11 Las opiniones de los expertos alemanes en derecho penal einternacional sobre la complicidad alemana como un subproducto delmilitarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

    16.12 El significado de las actividades secretas del emperador Guillermo II . . . . 27516.13 Un comentario final sobre la cuestin de la complicidad alemana . . . . . . . 277

    VI La bsqueda de justicia tras la derrota militar turca

    17 Las tentativas aliadas por una justicia retributiva 28317.1 El brazo jurdico de la Conferencia de Paz de Pars . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28317.2 Las vacilaciones jurdicas de los britnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    17.2.1 La Alta Comisin y los Magistrados de la Corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28617.2.2 La transferencia de los sospechosos prima facie de las prisiones

    turcas a la custodia britnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28817.2.3 Las consecuencias de la poltica nacional e internacional . . . . . . . . . . 29017.2.4 El problema de la evidencia legal y probatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

    17.3 La suspensin final de las acusaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29217.4 Un comentario sobre la abortada justicia de los Aliados . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

    18 El recurso a la maquinaria de la justicia turca 29718.1 Los procesos y las investigaciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

    18.1.1 La Quinta Comisin del Parlamento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29918.1.2 La Comisin de Investigacin Administrativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301

    18.2 La formacin de la Corte Marcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30118.3 El inicio de las causas en la Corte Marcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30218.4 El Acta de Acusacin principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .303

    18.4.1 Los cargos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30418.4.2 La fiscala recurre exclusivamente al cdigo penal del pas . . . . . . . . 308

    18.5 La defensa recusa la jurisdiccin: el argumento constitucional . . . . . . . . . . 30918.6 El veredicto central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31218.7 Los veredictos secundarios y el fin del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31318.8 Los obstculos polticos a los procesos internos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

    18.8.1 Las etapas preliminares a los procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31618.8.2 Los juicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318

    VII El genocidio ms all de las fronteras: apuntando contra los

    armenios de Rusia

    19 El ataque del Ittihad contra los armenios de Rusia 32319.1 Testimonios militares alemanes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32519.2 Otros testimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32819.3 Testimonios Austriacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32819.4 La complicidad poltica de los militares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

  • XIV

    20 La arremetida kemalista contra la Armenia rusa 33120.1 La orden secreta de Ankara de eliminar fsicamente a Armenia . . . . . . . . 33220.2 La reincorporacin de los antiguos jefes ittihadistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33820.3 Las incitaciones de los principales jefes ittihadistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33920.4 La cooperacin del gobierno del sultn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34020.5 Karabekir. El enemigo de Armenia y el protector de Azerbaijan. . . . . . . . . .34120.6 El resurgimiento de los lderes de la Organizacin Especial. . . . . . . . . . . . . .34220.7 El retorno de los jefes de la Organizacin Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    20.7.1 Deli Halit (Karsialan). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34320.7.2 Ebuhintli Djfer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34520.7.3 Topal Osman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34520.7.4 Kk Kzim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34620.7.5 El regimiento azer de Nuri Pash. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .346

    VIII Una revisin del genocidio armenio en una perspectiva

    comparativa

    21 Las notas destacadas de algunos factores determinantes del GenocidioArmenio 349

    21.1 Una nota sobre la dinmica de la impunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

    22 Problemas paralelos con el procesamiento de los criminales de guerraalemanes tras la Primera Guerra Mundial 361

    23 El Genocidio Armenio en relacin con el Holocausto y los juicios de Nuremberg 36523.1 El problema de la vulnerabilidad de los judos y los armenios como

    blancos potenciales de victimizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36623.2 Consideraciones sobre el Genocidio Armenio visto como precedente y

    como precursor del Holocausto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37123.2.1 Las alusiones de Hitler sobre el destino de los armenios . . . . . . . . . . . 37223.2.2 La muy debatida declaracin de Hitler sobre la aniquilacin de

    los armenios. Gengis Khan como modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37323.2.3 Las fuentes de la Alemania nazi sobre al destino de los armenios . . 38023.2.4 El caso especial del Dr. Max Erwin von Scheubner Richter . . . . . . . . . 381

    23.3 El crisol de Nuremberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

    24 Conclusin 38924.1 Una breve recapitulacin del tema central de este estudio. . . . . . . . . . . . . . .389

    25 Apndice 39325.1 Las fuentes de informacin potencial en la Alemania nazi

    concernientes al Genocidio Armenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .393

    26 Eplogo 39726.1 La cuestin de las venganzas armenias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39826.2 Sobre las operaciones de exterminio turcas desplegadas en

    Transcaucasia, en 1918 y 1920 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

    ndice alfabtico 431

  • Abreviaturas

    A. A. = Auswrtiges Amt. Archivos del Ministerio del Exterior alemn. DepartamentoPoltico 1 A (Bonn).

    Am. = Americano (Estados Unidos).BA/MA = Bundesarchiv / Militrarchiv. Archivos militares de la Repblica Federal de

    Alemania, Freiburg im Breisgau.Brit. = Britnico.C. J. = Chief Justice (Presidente de la Corte Suprema).Cmd. = Command Papers, Parlamento Britnico, Papeles de Sesin.Cong. Rec. = Congressional Record (registros del Congreso).DAA = Diplomatic Archives of Austria (archivos diplomticos de Austria) siglo XIX.DAF = Diplomatic Archives of France (archivos diplomticos de Francia) siglo XIX.DAG= Diplomatic Archives of Germany (archivos diplomticos de Alemania) siglo XIX.Doc. = Documento.DZA= Deutsches Zentralarchiv. Archivos de la ex-Repblica Democrtica Alemana (Ale-

    mania Oriental), Potsdam.ESCOR = Registros oficiales del Consejo Econmico y Social de la ONU.Eur. Parl. = Parlamento EuropeoFO = Archivos del Foreign Office (Ministerio del Exterior) Britnico.For. = Foreign - del exterior.F. R. D. = Federal Rules Decisions-Decisiones del gobierno federal, EEUU.G. A. O. = Registros oficiales de la Asamblea General de la ONU.G. A. Res. = Resoluciones de la Asamblea General de la ONU.Gr. Brit. = Gran Bretaa.Intl = InternacionalK. M. = Kriegsministerium Ministerio de Guerra. Alemania, Austria.l = Ley.L. N. T. S. = Serie de Tratados de la Liga de las Naciones.M. P. = Miembro del Parlamento.N. S.= Nouvelle Srie (Nueva Serie) Archivos del Ministerio del Exterior francs [AMAE]

    Departamentos Turqua (Armenia) y Jvenes Turcos. Guerra: Volmenes 887-889,que cubren los eventos de agosto 1914 a mayo 1918 bajo el ttulo Turqua.

    RG(L) = Record Group, Archivos Nacionales de los EEUU. Documentos Relacionadoscon la poltica exterior de EEUU. 1915 Suplemento Primera Guerra Mundial.

    St. = State (estado).

  • 2 Vahakn N. Dadrian

    stat. = Statute, (estatuto).Supp. = Suplemento.T. I. A. S. = Tratados y series de otras actas internacionales.T. V. = Takvimi Vekayi Boletn Oficial del Gob. Otomano, sus suplementos especiales

    que cubren las sesiones del Tribunal Militar Extraordinario Turco que sirven comoBoletn Judicial.

    U. N. T. S. = United Nations Treaty Series (Series de Tratados de la ONU).Y. B. = Yearbook (anuario).

    Notas para el uso de las fechas duales

    A causa de la introduccin del nuevo calendario (llamado tambin miladi, gregorianoo nuevo estilo), distinto del antiguo calendario otomano (llamado tambin rumi, julianoo antiguo estilo), las dos variantes son mencionadas en el relato de ciertos eventos. Ladiferencia entre los dos es de 12 das para el siglo 19 y de 13 das para el siglo 20. Seha utilizado la barra oblicua para separar las dos formas. Por ejemplo: 14/26 de agostode 1896, fecha del raid al Banco Otomano, o 31 marzo/13 de abril de 1909 para lacontra-revolucin anti-ittihadista en la capital otomana.

    Notas del traductor

    Para las transcripciones del turco, se ha adoptado un sistema doble: en el texto, losnombres ms conocidos han quedado con la ortografa usual de las traducciones ante-riores. En las notas, las referencias han sido dadas sistemticamente con la ortografadel turco moderno. Los nombres geogrficos (Erzurum, Estambul), se transcriben con latraduccin usual del espaol; en caso de que no haya, se trata de usar el nombre actual.

    Para las transcripciones del armenio, los nombres de los lugares y de las personas enel texto, lo mismo que los ttulos de las obras en las referencias, han sido transcritas enfuncin de su pronunciacin en armenio occidental, lengua vehicular de los armeniosdel Imperio otomano.

    Para las notas, se han dejado los nombres de las obras en ingls y francs, el resto delos idiomas lleva una traduccin adjunta.

  • Prefacio

    El presente estudio tiene dos propsitos principales: primero, examinar el Genoci-dio Armenio de la Primera Guerra Mundial a travs del vasto cuerpo de documentosoficiales turco-otomanos, al igual que documentos de los imperios alemn y austriaco,aliados polticos y militares de Turqua durante la guerra; segundo, someter el genocidioa un anlisis crtico, a partir de una perspectiva histrica. La destruccin de la poblacinarmenia del Imperio Otomano emerge en esta perspectiva como la culminacin catas-trfica de un proceso histrico que implica la liquidacin progresiva de los armenios atravs de masacres intermitentes y recurrentes. Enfatizando la dimensin histrica delGenocidio Armenio, se pone de relieve la relacin de este genocidio con el conflictoturco-armenio. Este mtodo se halla en lnea directa con la idea general del libro: elexterminio de los armenios responda a la voluntad de las autoridades turco-otomanasde resolver de manera definitiva el corrosivo conflicto turco-armenio. En el anlisis final,es el resultado de las consecuencias genocidas de este intento lo que constituyen la clavedel asunto, porque ellas permiten comprender todas las otras cuestiones asociadas a laevolucin del conflicto [el carcter exhaustivo de la aniquilacin es considerado como laprueba misma de una voluntad genocida irrefutable].

    El hecho de que un autor se sumerja en el anlisis de un tema de caractersticas tanmacabras incita a cuestionar sus motivaciones. Siempre me interesaron las matemticasy su relacin con la filosofa, especialmente la epstemologia. Un intercambio fortuitocon uno de mis profesores de la Universidad de Viena, Friedrich Kainz, me llev a otrava. Al enterarse de que yo era armenio, me inst a leer Los Cuarenta das del MusaDagh, una novela de Franz Werfel, ex condiscpulo suyo. Werfel le haba confiado quela razn principal por la cual haba escrito esta historia era la necesidad de mostrar alresto del mundo, a travs de la literatura, la siniestra significancia para los judos delasesinato masivo de los armenios. El hechizo de este libro, no obstante su esencia tr-gica y macabra, habra de perdurar en mi joven mente; la configuracin asimtrica deestos dos grandes volmenes, la piedad humana dentro del desconsuelo, el estoicismoy herosmo ante situaciones abrumadores y por otra parte la inexorable crueldad, acen-tuada por la indiferencia del resto del mundo, me impulsaron finalmente a redireccionarmis intereses y concentrarme en una nueva rea de investigacin, precisamente, la victi-mizacin de una colectividad vulnerable por parte de un grupo poderoso. Parecera serque, en ciertas circunstancias, los ideales an producen consecuencias.

    El presente libro es la culminacin de dcadas de trabajo, que exigi numerososviajes de estudio a Europa, al Medio Oriente y Amrica del Norte. Quisiera entoncesaprovechar la ocasin para agradecer a algunas personas que me ayudaron a lo largode mi empresa. El Public Record Office de Londres (ahora en Kew) es el primer or-

  • 4 Vahakn N. Dadrian

    ganismo al que deseo expresar mi reconocimiento. Sus vastos depsitos de archivos mehan permitido tener acceso a documentos de un enorme valor sobre el rgimen de losJvenes Turcos del Ittihad y sobre su participacin en la organizacin de las medidasde exterminio que sern examinadas. Mis agradecimientos en particular al Dr DuncanChalmers, su director, y a G. H. Martin, el conservador de los archivos. Quiero agradecera continuacin al Sr Douglas S. Webb, de la Biblioteca Britnica de Peridicos y Revistasde Colindale (Londres), cuya coleccin de peridicos turcos de la poca del armisticio(1918-1920) fue de gran ayuda. Tengo igualmente una deuda con la Dra. Christine Tho-mas, responsable de los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria, y con elDr. Kurt Peball, responsable de los archivos en el Ministerio de Guerra en Viena, quieneshicieron todo lo que estaba en sus manos para facilitar mis investigaciones. Sin embargo,la asistencia que recib de los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores alemn enBonn sobrepasaron sin dudas a todas las otras en importancia. Pude explorar esta minade documentos tan exhaustivamente como me fue posible en el curso de 18 viajes deestudio sucesivos en Bonn, durante los ltimos 20 aos. Alemania era la principal aliadade Turqua durante la Primera Guerra Mundial. La meticulosa pasin alemana por elorden en la conservacin de los documentos contribuy enormemente al avance de misinvestigaciones. Mis agradecimientos van en particular a la Dra. Mara Keipert, quienes responsable de estos archivos y que hizo todo lo que era humanamente posible paraayudar en mi tarea.

    La preparacin del manuscrito fue un esfuerzo mayor que involucr a varias perso-nas. Tres de mis estudiantes-secretarias en SUNY (State University of New York) Gene-seo, Mary Standish, Miriam Sabin y Jennifer Jones trabajaron meticulosamente durante4 aos. Si bien estudiantes de tiempo completo y no graduadas, las tres se dedicaron a latarea con esmero, lo que incluy tipear los fines de semana. Sin embargo, dos personasfueron las ms responsables del producto final. El Sr. George Shirinian voluntariamentetipe la primera parte del manuscrito y fue luego intermediario en los detalles adminis-trativos de la produccin del manuscrito. La ltima y la principal tipeadora, la Sra. AnnRoach, ayud a completar la tarea con gran trabajo y dedicacin.

    Finalmente, quisiera agradecer a dos fundaciones estadounidenses, pues cada uname ayud en dos oportunidades para realizar esta larga tarea y generosamente subven-cionaron mis viajes al extranjero: la National Science Foundation y la H. F. GuggenheimFund. Es gracias a ellos que esta empresa pudo ser llevada a buen trmino; evidentemen-te, ellos no pueden ser tomados en absoluto como responsables de mis conclusiones.

  • Introduccin

    Si un hombre es muerto en Pars, es un crimen; se cortan los cuellos de 50.000personas en Oriente, y es una Cuestin.

    Vctor Hugo1

    Durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano cometi uno de los mayoresgenocidios de la historia, destruyendo una enorme parte de su minora Armenia. Estegenocidio ocurri luego de dcadas de persecuciones ejercidas por los turcos otomanosy se produjo luego de que dos series de masacres similares pero de menor escala enlos aos 1894 a 1896 y en 1909 hubieran producido la muerte de al menos 200.000armenios. En total, ms de un milln de armenios fueron muertos durante la PrimeraGuerra Mundial. A este nmero, hay que agregarle los centenares de miles de armeniosque perecieron cuando los turcos intentaron extender el genocidio a la Armenia rusa enTranscaucasia en la Primavera y el Verano de 1918, y luego en Otoo de 1920, cuando elrecin instalado gobierno de Ankara orden al ejrcito del general Karabekir aniquilarfsicamente Armenia. Las potencias europeas, reiteradas veces vencedoras de los turcosen los campos de batalla, no pudieron o no quisieron impedir ese asesinato masivo.Peor an, fracasaron en la tarea de castigar a los responsables tras la Primera GuerraMundial, a pesar del compromiso que haban tomado pblicamente durante la guerra.En consecuencia, los acontecimientos de este perodo cayeron en la zona oscura de lahistoria,2 ganndose el ttulo de genocidio olvidado.3 Al da de hoy, Turqua niegaque haya habido intencin genocida detrs de las masacres.4 Tal escala de perpetracinjustifica al menos un examen detallado sobre la fe de los documentos. Los resultadosde esta investigacin obligarn tal vez al mundo civilizado a ser un poco ms atento a

    1 Citado en Peterson, Catholic World 61, 43 (1895):665, 667.2 Un prominente experto en genocidio describe estas zonas de sombra como el agujero de memoria de las

    Naciones Unidas. L. Kuper, Genocide: Its Political Use in the Twentieth Century (New Haven, CT, 1981), 219.3 D. Boyajian, Armenia: The Case of a Forgotten Genocide (Westwood, NJ, 1972); Housepian, The Unremem-

    bered Genocide, Commentary 42, 3 (setiembre, 1966) pp. 55-61 (publicado como panfleto).4 Ver, por ejemplo, K. Grn, Ermeni Dosyasi (1983) (que revierte los roles de la vctima y del verdugo

    en el conflicto con los armenios, y niega toda intencin genocida de parte de los turcos); K. Grn, TheArmenian File: The Myth Of Innocence Exposed (versin en ingls de la obra precitada) (New York, 1985);S. Orel y S. Yuca, Ermenilerce Talt Pasaya Aftedilen Telegraflarin Gerek Yz (La verdadera naturaleza delos telegramas atribuidos a Talaat pash por los armenios), Ankara, 1983 (que niega la autenticidad de lostelegramas que reflejan una planificacin central de la masacres armenias); I. C. zkaya, Le Peuple armnienet les Tentatives de Rendre en Servitude le Peuple Turc (El pueblo armenio y las tentativas de subyugar alpueblo turco) (Estambul, 1971) (acusando a los revolucionarios armenios por las masacres de armeniosantes y durante el genocidio).

  • 6 Vahakn N. Dadrian

    la angustia que ha atormentado a generaciones de armenios. Tal vez influyan de igualmanera sobre los miembros ms ilustrados de la poblacin de la Turqua moderna aaceptar la realidad histrica del Genocidio Armenio y a tratar de entenderlo.

    Durante los 80 aos transcurridos, la nacin armenia ha debido luchar para traer ala luz pblica y examinar el tema del genocidio. A pesar de la extensin del desastre, lacomunidad internacional no reconoci sino muy recientemente el genocidio de maneraoficial. En abril de 1984, un grupo de personalidades (incluyendo 3 laureados con elpremio Nobel, entre ellos el jurista internacional Sean MacBride, hoy fallecido) condu-jo las audiencias del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre el Genocidio Armenioen la Sorbona de Pars y juzg que se trataba de un crimen de genocidio para el cualno haba prescripcin.5 En Agosto de 1985, la subcomisin de las Naciones Unidas pa-ra los Derechos Humanos, que se hallaba en un impasse desde haca ms de 14 aos,tom nota, en una votacin de 14 votos a favor contra 1 y 4 abstenciones, del hechohistrico que constituye el Genocidio Armenio.6 La institucin tutelar, la Comisin delas Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, sigui sus pasos el ao siguiente.7 Final-mente, en junio de 1987, el Parlamento Europeo declar que las masacres cometidaspor los turcos durante la Primera Guerra Mundial constituan un crimen de genocidioconforme a la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Genocidio,8 y estipul entreotras condiciones que Turqua deba reconocerlo si deseaba que el Parlamento conside-rase favorablemente su demanda de adhesin a la Comunidad Europea. El ParlamentoEuropeo juzg que el rechazo de Turqua de aceptar esta decisin constituye un obs-tculo insuperable para considerar la posibilidad del acceso de Turqua a la ComunidadEuropea.9 Por otra parte, el 24 de abril de 1994, las agencias de prensa United PressInternational y Associated Press anunciaron que Israel formul su primera condena ofi-cial del genocidio de los armenios por los turcos, poniendo as fin a una larga tradicinde silencio sobre la cuestin, destinada a apaciguar a su aliado regional, Turqua. Elviceministro de Relaciones Exteriores, Yossi Beilin, asegur que el Parlamento israel to-

    5 Tribunal Permanente de los Pueblos, El Crimen del Silencio: El Genocidio de los Armenios (Londres 1985);existe en versin en espaol (Buenos Aires, 1986, Consejo Nacional Armenio).

    6 Naciones Unidas, Consejo Econmico y Social, Comisin de Derechos Humanos, Subcomisin sobre laprevencin de la discriminacin y la proteccin de las minoras (38 sesin) (tem 57) 7, UN doc.E/CN.4/Sub.2/1985/SR.36 (1985) resumen de la 36 reunin, 29 de agosto 1985.

    7 Es significativo que Whitaker, autor del informe sobre el cual la subcomisin bas su decisin, y miembroexperto por Gran Bretaa ante ella, reconocido por su criterio, se tom ocho aos para investigar sobre eltema. Vase Benjamn Whitaker, Revised and updated report on the question of the prevention and punishmentof the crime of genocide, 38 Naciones Unidas, Consejo Econmico y Social, Comisin sobre Derechos Huma-nos, Subcomisin sobre la prevencin de la discriminacin y la proteccin de las minoras (agenda tem 4),8-9, UN doc. E/cn.4/Sub.2/1985/6 (1985). En un informe revisado y actualizado, Whitaker hace algunascorrecciones al trmino de las deliberaciones de la Subcomisin; por ejemplo, en la nota 13, cambia 1milln por 40%. UN doc. E/CN.4/Sub. 2/1985/6/Corr. 1 (1985).

    8 Convencin sobre la Prevencin y Castigo del Genocidio, Dic. 9, 1948, 78 N. United Nations Treaty Series277.

    9 Resolution on a Political Solution to the Armenian Question, Parlamento Europeo, doc. Resolucin A2-33/87,N 10 (Armenian Question), 31 (1987). La Resolucin se bas en un extenso informe preparado por JVandemeulebroucke, como miembro del Parlamento, quien sirvi como informante del Comit de PolticaExterior que le encarg investigar la situacin de la Cuestin Armenia y preparar un informe. Tras consultarun conjunto de fuentes y autoridades relevantes, incluyendo algunas turcas, el Comit concluy que Todoslos actos que pueden ser descritos como genocidio bajo la Convencin (de las Naciones Unidas) sobrePrevencin y Castigo del Crimen de Genocidio (1948) fueron practicados sobre el pueblo armenio. . . Estaacumulacin de actos de todo tipo y la amplia escala en que fueron llevados a cabo confirman la certezaadquirida de que hubo premeditacin. Parlamento de la Comunidad Europea, Session Documents, Edicinen ingls, 1987-1888. serie A, doc. A2-33/87 (15 de abril de 1987), 20.

  • Introduccin 7

    mara parte en el esfuerzo necesario para que el mundo se acuerde de este genocidio,agregando: Rechazamos toda tentativa de borrar sus rastros, incluso si debemos sufriralguna desventaja poltica. Rechazando las negativas turcas sobre el crimen y la tesissegn la cual se trataba simplemente de una guerra civil, Beilin declar que no fueuna guerra. Fue, a no dudarlo una masacre y un genocidio.

    El relativamente bajo impacto que tuvo la muerte colectiva de un milln de armeniossobre la conciencia pblica contempornea provoc graves problemas a la capacidadde la comunidad internacional para prevenir o reprimir los genocidios. La ausencia dereaccin tras el Genocidio Armenio es muchas veces considerada como un precedentede peso para el Holocausto judo de la Segunda Guerra Mundial. Se ha informado queHitler, para intentar tranquilizar a aquellos que dudaban de la moralidad y viabilidad desus proyectos genocidas, declar: Quin, despus de todo, habla hoy de la aniquilacinde los armenios?.10

    Este precedente ha sido constantemente subrayado durante las discusiones del se-nado de Estados Unidos acerca de la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Ge-nocidio, que Estados Unidos ratific el 19 de febrero de 1986. Un grupo de senadores,especialmente Dole, Boschitz, Proxmire, Lugar, Levin, Lautenberg, Riegle, Kerry y Wil-son, pusieron el acento sobre el precedente histrico que constitua el caso armenio, yestimaron que la enorme calamidad del Holocausto judo resultaba del desinters de lahumanidad ante el destino de los armenios.11

    Tampoco quedaron, ni quedan, en el mundo posterior a Nuremberg, otros gruposde vctimas exentos de las consecuencias del olvido al cual los armenios fueron sujeto.Entre la serie de masacres genocidas abrumadoras al respecto, habra que citar las pro-ducidas en Bangladesh, en Camboya, y en las provincias kurdas de Irak. En cada uno delos casos, un sistema estatal se hallaba sometido a movimientos centrfugos y a revolu-ciones internas antes de hundirse en la guerra. Cada vez, en una situacin de conflictointernacional latente, la guerra revel ser un catalizador para los mtodos radicales que

    10 K. Bardakjian, Hitler and the Armenian Genocide, (Cambridge, MA, 1985), p. 6.11 Cong. Rec. vol. 132 S1355-80 (edicin diaria, 19 febrero 1986). Esta evidencia histrica debe recordarse

    al considerar la reciente legislacin adoptada en Estados Unidos que criminaliza el genocidio en sus leyesinternas. En noviembre de 1987, se introdujo un proyecto de ley en el Senado por los senadores JosephBiden, William Proxmire y Howard Metzembaum, creando el nuevo crimen federal de genocidio o intentode genocidio. El presidente Reagan firm y lo convirti en ley el 4 de noviembre de 1988. El genocidioy el intento de genocidio son ahora crmenes punibles con prisin de no ms de veinte aos, una multaque no puede pasar el milln de dlares, o ambos a la vez. Estas disposiciones se aplican a ciudadanos deEstados Unidos, o a crmenes cometidos dentro de las fronteras de Estados Unidos. J. Griffin, presidentede la Seccin de Derecho y Prctica Internacional, y J. F. Murphy, de la American Bar Association (Colegiode Abogados de Estados Unidos), Presidente de la Comisin de Derecho y Prctica Internacional de lasNaciones Unidas, dieron la siguiente declaracin el 19 de febrero de 1988 ante el Comit legislativo delSenado a favor del proyecto de ley:

    Tan familiares que sean los ejemplos histricos de genocidio contra los armenios y los ju-dos, el genocidio es un crimen contemporneo de una amplitud chocante, y debemos estarpreparados para combatirlo. . . Lo que queda por hacer es muy simple: el crimen interna-cional de genocidio debe ser parte integrante de la legislacin penal de Estados Unidos. Enuna palabra, debemos reconocer formalmente lo que incluso los raros opositores al proyectode ley nos conceden: que en Estados Unidos como en el mundo entero el genocidio es uncrimen.Esta es una buena ley, que debi entrar en la legislacin de nuestro pas hace 40 aos.Abogamos por hacerla entrar hoy. Declaraciones de J. Griffin y J. F. Murphy, pp. 4-5 y 7.

  • 8 Vahakn N. Dadrian

    apuntaban a suprimir las causas mismas del conflicto. Desde el punto de vista del dere-cho internacional, la cuestin esencial es la relacin entre el concepto de crmenes deguerra por un lado, y la de crmenes contra la humanidad del otro.

    El reconocimiento del significado dado a esta relacin en la decisin de iniciar accio-nes legales contra los criminales es evidente en los esfuerzos actuales de las NacionesUnidas de poner un trmino a los casos contemporneos de limpieza tnica. En la Re-solucin 808 (23 de febrero de 1993), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidasdecidi unnimemente establecer un tribunal internacional para perseguir y castigar alos perpetradores involucrados en las guerras intermitentes que asolaron la antigua Yu-goslavia, especialmente en la provincia de Bosnia.12 En la base de esta iniciativa, se hallala Convencin de Ginebra del 12 de Agosto de 1946, relativa a la proteccin de civilesen tiempos de guerra.13 La idea es castigar, bajo la ley internacional, a toda personaculpable de crmenes contra la humanidad. Sin embargo, si el caso armenio sirve dereferencia, las chances de obtener un resultado sobre el modelo de Nuremberg parecenlejanas.

    En este contexto hay otro hecho que parece importante. El presente estudio se pro-pone demostrar que el Genocidio Armenio es el resultado de los conflictos entre nacio-nalidades que se desarroll en los Balcanes, provocado por el contacto con los turcosotomanos llegados como conquistadores imperiales para someter una tras otra las dife-rentes nacionalidades de la pennsula. La Cuestin de Oriente fue una expresin de lavoluntad diplomtica de introducir reformas en los Balcanes a fin de aliviar la condi-cin de las nacionalidades sometidas a la opresin y a las exacciones turcas. El fracasode esta voluntad tuvo consecuencias enormes, pues desemboc en una serie de conflic-tos mayores a travs de los cuales cada una de estas nacionalidades logr liberarse dela dominacin otomana, reduciendo as considerablemente los lmites del imperio. Eltemor de resultados similares en Turqua asitica, donde los diplomticos europeos que-ran introducir de la misma manera las reformas a favor de los armenios (reformas queconstituan el ncleo de la Cuestin Armenia), cataliz a los Jvenes Turcos a buscar losmedios de adelantrseles y de impedir desarrollos similares. El resultado fue la aparicinde un nacionalismo militante entre los turcos para resolver la Cuestin Armenia por me-dios violentos y radicales. En este sentido, el Genocidio Armenio debe ser consideradocomo la manifestacin de un fenmeno histrico en el cual la Cuestin de Oriente y laCuestin Armenia convergen y se interrelacionan.

    Los errores que precedieron y siguieron al Genocidio Armenio ensean importanteslecciones a los juristas internacionales y a los investigadores del presente que reflexionansobre cmo poner al genocidio fuera de la ley. Los procesos de Nuremberg tras la Segun-da Guerra Mundial, que contribuyeron a conformar la reflexin sobre la prevencin yla represin del genocidio, son el resultado de un conjunto de elementos favorables,cuya coyuntura se repetir raramente. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fueobligada a rendirse incondicionalmente a las fuerzas aliadas. Los aliados asumieron elgobierno del pas, apartando toda pretensin alemana de ejercer su soberana. Adems,el esfuerzo para castigar a los culpables iba en el sentido de los propios intereses de losaliados, en la medida en que una parte de las persecuciones nazis haba sido dirigidacontra los ciudadanos de los pases aliados sometidos a la ocupacin alemana.

    12 Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, doc. S/Res./808 (1993).13 United Nations Treaty Series, 75, U.N.T.S. 287 (1949).

  • Introduccin 9

    Lamentablemente, ninguno de estos factores exista durante el exterminio de los ar-menios, ni existi despus. A pesar de que las potencias europeas persistieron con unapoltica de intervencin humanitaria en la Turqua otomana en los aos precedentes ala Primera Guerra Mundial y que instauraron el trmino de crmenes de lesa humani-dad en 1915 en reaccin al genocidio en curso, las potencias jams actuaron en funcinde una real comunidad de intereses, como fue el caso tras la Segunda Guerra Mundial.La ausencia de un estado poderoso dispuesto a sostener su causa, se revel an msnefasta para los armenios; en estas condiciones, los vencedores de 1918 abandonaronvoluntariamente, uno tras otro, sus preocupaciones humanitarias para esforzarse en ga-nar el favor del rgimen kemalista en el proceso de tomar el control de Turqua. Adems,los aliados permitieron a los turcos conservar su propio gobierno tras la derrota militar.Como resultado el nuevo gobierno kemalista, afirmando sus derechos soberanos, pusoobstculos a los esfuerzos desplegados por los aliados para juzgar a los responsables delgenocidio. Si bien resulta difcil definir una regla, la historia reciente de las matanzasen Camboya, Bangladesh, en ciertas partes de frica como Ruanda, y en fin en Bosnia,muestra que los esfuerzos ineficaces desplegados para prevenir el genocidio antes de laPrimera Guerra Mundial y para reprimirlo tras su fin son ms bien la norma, y no losprocesos exitosos al estilo de Nuremberg.

    La verdad es que la Convencin de las Naciones Unidas que considera al genocidiocomo un crimen en virtud del derecho internacional constituye ciertamente un paso enuna buena direccin, pero presenta el problema de su aplicacin. De manera similar,aunque los juicios de Nuremberg son un ejemplo prometedor de cooperacin interna-cional para castigar a los responsables de un genocidio, no se puede esperar que talconvergencia completa de intereses aparezca de nuevo en cada caso de victoria multi-partita.

    Hay al menos tres enseanzas mayores que pueden extraerse de los eventos queconstituyen el Genocidio Armenio. En primer lugar, las naciones son, en general, inca-paces por ellas solas de arrestar a sus propios criminales o de castigarlos eficazmentey no hay que esperar a que lo hagan. Los procesos que tuvieron lugar tanto en Tur-qua como en Alemania tras la Primera Guerra Mundial revelaron la futilidad de confiaren procedimientos internos para obtener reparacin por crmenes contra la humanidadcometidos con el consentimiento de un estado. Las cortes marciales que funcionaronen Turqua fueron notables en la medida en que documentaron el crimen de masas or-ganizado contra los armenios. Estos juicios, sin embargo, produjeron slo un pequeonmero de condenas bajo el sistema penal turco. El trastorno poltico que acompa lareaccin turca a la derrota militar deterior y finalmente destruy la eficacia del procesojudicial. El rgimen de Kemal, que a fin de cuentas se hizo con el poder en la Turquade posguerra, se apoy con xito sobre los principios de la soberana nacional para re-chazar el derecho de las potencias europeas en intervenir en estos procesos. Adems, loskemalistas debilitaron la determinacin europea en la regin, manipulando las tensionespolticas que dividan a los aliados. En Turqua, el sentimiento nacionalista creciente quesigui a la emergencia de los kemalistas se opuso a la voluntad de perseguir en justiciaa los criminales de guerra. El gobierno y el pueblo turco no estaban dispuestos a asumirel estigma de la culpabilidad colectiva implcita en estos procesos.

    Una segunda leccin que puede extraerse de la primera, es que los actores de la esce-na internacional no pueden prevenir o castigar el genocidio cometido por otro estado, siantes los que la componen no se hallan unidos y resueltamente comprometidos para lo-

  • 10 Vahakn N. Dadrian

    grar sus fines. Durante la Primera Guerra Mundial, las potencias aliadas lograron vencera los turcos decisivamente. Adems, por la declaracin del 24 de mayo de 1915 que ex-presaba su intencin de castigar a los responsables del genocidio en curso , Inglaterra,Francia y Rusia haban echado los fundamentos de una legislacin internacional sobrela cuestin del genocidio perpetrado por el gobierno del Ittihad en Turqua. Estas fuer-zas aliadas, sin embargo, se mostraron incapaces de asegurar una reparacin penal porel genocidio. Sus esfuerzos fracasaron a causa de sus divisiones, pero tambin a causade su incapacidad, por designios imperialistas e intereses econmicos, y por inhabilidado reticencias a invalidar un derecho soberano de los turcos otomanos: el de castigar asus propios conciudadanos por crmenes cometidos por sbditos otomanos sobre terri-torio otomano.14 Este fracaso no es sorprendente. El sistema internacional, incluyendolas Naciones Unidas, sostiene o tolera muchas veces actos que pueden llegar hasta laviolencia organizada y a la matanza colectiva cuando provienen de naciones soberanas.

    14 Cuando la Conferencia de Paz de Pars se reuni en enero de 1919, el primer punto de la agenda era elcastigo de los crmenes de guerra. Para este propsito, los Aliados crearon la Comisin de Responsabilida-des de los autores de la Guerra y Sanciones. Citando Schooner Exchange vs. McFadden, 11 US. Cranch,volumen 7 p. 116 (1812) (opinin de Marshall, presidente de la Corte), los dos representantes de EstadosUnidos, el Secretario de Estado Robert Lansing (presidente de la Comisin) y James Scott, eminente espe-cialista de Derecho Internacional, objetaron el proyecto de juicio del emperador alemn ante los aliadosvictoriosos. Argumentando que tal proceso supondra una responsabilidad hasta aqu desconocida tanto anivel de derecho nacional como internacional, para lo cual no hay ningn precedente en la prctica moder-na de las naciones, Lansing y Scott negaron a los aliados el derecho de pronunciar penas legales, aunqueconcedindoles el derecho de imponer sanciones polticas. Carnegie Endowment for International Peace,Violations of the Laws and Customs of War: Report of the Majority and Dissenting Reports of the American andJapanese Members of the Commission on Responsibilities at the Conference of Paris, 1919, folleto N 32 [deaqu en adelante Violations]. Las opiniones opuestas se hallan en pp. 58-79.

    Al mismo tiempo, el genocidio perpetrado contra los armenios fue excluido de la categora de crmenes deguerra que los Aliados podan perseguir y castigar. Como lo indica J. Willis:

    Debe esperarse hasta 1948 para que el genocidio. . . sea definido claramente como un cri-men internacional. En 1919, la adhesin a la nocin de soberana en vigor limitaba el alcancede las legislaciones tradicionales y costumbres de guerra. Las Convenciones de La Haya. . .no concernan al tratamiento que un estado poda hacer sufrir a sus propios ciudadanos. . .Desde ese punto de vista, la accin de los turcos contra los armenios era un asunto interno,que no poda ser sujeta a la jurisdiccin de otro gobierno. J. Willis, Prologue to Nuremberg:The Politics and Diplomacy of Punishing War Crimes of the First World War, Westport, CT,1982, p. 157.

    Sin embargo, en su calidad de Secretario de Estado durante la guerra, Lansing acept en realidad un ciertogrado de intervencin, justificada segn l por la brutalidad del comportamiento turco hacia los armenios.En una carta del 21 de noviembre de 1916 enviada al presidente Wilson, Lansing acord al gobierno turcoun derecho mas o menos justificado para deportar a los armenios, en la medida en que estos vivan en lazona de las operaciones militares. Pero agreg: En mi espritu no es la deportacin la que es objetable,sino la horrible brutalidad que acompaa su ejecucin. Es una de las pginas ms negras de la historiade esta guerra, y pienso que estamos plenamente en nuestro derecho cuando intervenimos a favor deestos desdichados, incluso si se trata de sbditos turcos. RG (L) 59, 763.72115/2631c; Lansing Papers,volumen 1, pp. 42-43. Hasta donde se sabe, William Jennings Bryan, predecesor de Lansing, envi una solavez instrucciones explcitas a Morgenthau, embajador de Estados Unidos en Turqua, para que el gobiernoturco haga saber por decreto a los oficiales civiles y militares a travs de Palestina y Siria que sern tomadoscomo personalmente responsables en caso de masacre y de pillaje. Esto lo demandamos de inmediato.

    Esta nica instruccin fue enviada en vista del incremento de una ola de antisemitismo en Siria y Palestina,y por consiguiente por el temor de ver la aparicin de pogromos organizados durante la guerra. RG (S) 59,367.116/309; Papers Relating to Foreign Relations of the U.S. 1915. Supplement World War I, p. 979.

  • Introduccin 11

    Leo Kuper, reconocido especialista de derecho internacional, se refiri explcitamente aeste problema:

    Las Naciones Unidas protegen ampliamente la soberana de los estados, inclusocuando hay pruebas concluyentes, no slo de violaciones menores, sino de ma-sacres a gran escala y de genocidio. No es sorprendente que esta actitud puedaaparecer como una conspiracin de los gobiernos para privar a sus propios ciuda-danos de sus derechos.15

    La ltima, y tal vez ms intimidante leccin del Genocidio Armenio es la siguiente:cuando los actores de la escena internacional intervienen en reaccin a persecucionesperpetradas en otro estado sin una coordinacin slida y un compromiso inquebranta-ble, todas las acciones que emprenden son en realidad ms nocivas que benficas paralas vctimas. Por medio de sus intervenciones humanitarias en los asuntos turcos a fi-nes del siglo XIX y principios del XX, las potencias europeas podan forzar al gobiernootomano a adoptar cierto nmero de medidas legales que asegurasen la igualdad de de-rechos a las minoras no musulmanas (como los armenios). Estas medidas contribuyeronal reforzamiento de la conciencia nacional entre los armenios, que comenzaron a hacerpresin para una efectiva aplicacin de las reformas. Lamentablemente, los otomanosno tenan intencin alguna de llevarlas a la prctica; fueron adoptadas nicamente paracalmar a los europeos y evitar as los peligros de una confrontacin con una o todas laspotencias involucradas. Las potencias europeas se hallaban dispuestas a contentarse condisposiciones puramente formales, y jams buscaron forzar la obediencia de los otoma-nos. Tampoco ofrecieron jams a los armenios el apoyo militar o poltico que hubierannecesitado para garantizar efectivamente estos derechos adquiridos en el papel. La ma-yora musulmana del Imperio Otomano, que haba considerado a los armenios y las otrasnaciones no musulmanas como infieles tolerados, aprovecharon las nuevas manifesta-ciones de autoafirmacin armenia con caractersticas de nacionalismo desafiante y sesirvieron de l para desembarazarse del problema armenio. Es as que la intervencinhumanitaria europea, a pesar de la benevolencia de sus intenciones originales, cre lascondiciones favorables que condujeron finalmente al genocidio.

    Concentrando su atencin en la relacin que existe entre el principio de interven-cin humanitaria vagamente adoptado por las potencias y aplicado en todo caso contimidez y las consecuencias del Genocidio Armenio, el presente estudio pone de re-lieve ciertos trazos distintivos de este genocidio. Se los puede agrupar de la siguientemanera: contrariamente a lo que ha podido ocurrir en los otros tipos de genocidio, elcaso armenio no slo est ligado a la historia de un conflicto con aquellos que ejercieronla violencia, es decir los turcos, sino ms importante an, con una historia de conflic-tos, marcado de masacres intermitentes. No se trata entonces de un fenmeno aislado,sino de una tradicin concreta de recurso a las masacres como arma para resolver losconflictos internos entre las nacionalidades. En este sentido, el genocidio de la PrimeraGuerra Mundial difcilmente puede ser descrito como una aberracin en la historia delas relaciones armenio-turcas. La existencia patente de un esquema de conducta bienestablecido, tanto sobre el plano lgico como sobre el emprico, excluye la posibilidadmisma de una explicacin por el azar y la aberracin. Sera ms pertinente examinareste esquema en el contexto de una manifestacin repetida y acumulativa de la violen-cia mortal aplicada contra las nacionalidades sometidas que buscaban hacerse or. Uno

    15 L. Kuper, [nota 2] p. 182.

  • 12 Vahakn N. Dadrian

    se dara cuenta entonces que este caso particular de genocidio entra en este cuadro decomportamiento, nicamente amplificado por la ocasin que ofreca la guerra mundial.Para decirlo brevemente, el Genocidio Armenio tiene una dimensin histrica que le espropia, es decir, un pasado que lo prefigura.

    Una de las caractersticas que ms marcan las medidas de exterminio contra losarmenios por los turcos otomanos en las dcadas que precedieron la Primera GuerraMundial es la persistente impunidad acordada a los perpetradores. Considerada en smisma, la impunidad otorgada a un crimen siempre equivale a un asentimiento. Cuandola impunidad se mantiene de una manera u otra en un lapso de tiempo bastante largomientras que los crmenes se reproducen peridicamente, este asentimiento deviene unaforma de incitacin, alentando al criminal a ser ms y ms atrevido y agresivo en lassituaciones de crisis similares que presiden las masacres precedentes. Es aqu que sehallar el lazo, la conexin ntima, entre las masacres relativamente circunscritas de lapoca de Abdul Hamid y el genocidio integral que dio libre curso entre 1915 y 1918,durante la guerra.

    El significado capital de este factor de impunidad se examina en el presente estudioen relacin con otro aspecto de la intervencin humanitaria ejercitada por las potencias.La sancin es por definicin una empresa que no puede aplicarse sino tras el crimen, perola ausencia de su materializacin puede condicionar nuevos crmenes del mismo orden.En este escenario, la prevencin del crimen depende enteramente de los precedentes enmateria de sancin. Mas all del castigo, una de las funciones primarias de la sancin, ladisuasin, se vuelve una tarea dudosa. El presente estudio demostrar que, por el hechomismo de sus deficiencias estructurales, la intervencin humanitaria no solamente fallen el cumplimiento de sus misiones declaradas, sino que ella mostr tambin sus lmitesy sus peligros para casi todas las partes afectadas, especialmente para la poblacin ar-menia del Imperio Otomano. En el presente trabajo sern analizadas las dos deficienciasestructurales que acaban de ser mencionadas. Una de ellas es inseparable de las ambi-gedades inherentes al ideal de la intervencin humanitaria; pone en duda la eficaciacon la cual las potencias intentaron llevar a la prctica este ideal en la arena de las re-laciones internacionales. La otra deficiencia mayor, estrechamente ligada a la primera,concierne la poltica conducida por las potencias, que perseguan objetivos secretos almismo tiempo en que el objetivo declarado era de naturaleza puramente humanitario.Este hecho min y termin por volver enteramente caduca la unidad declarada por laspotencias, que consista una condicin indispensable para una intervencin eficaz. Con-tribuy en efecto a extender la desconfianza y la suspicacia mutuas entre las potenciasintervinientes.

    El problema se haba vuelto an ms agudo por la intervencin del factor econmi-co. Algunas potencias sobre todo Francia e Inglaterra mas luego tambin Alemania posean enormes intereses en Turqua, particularmente en el rea de la banca, la deudapblica, los ferrocarriles y el comercio de importacin. Dejando que se materializaranestas inversiones altamente rentables, el sultn Abdul Hamid logr tener a las poten-cias de rehenes a causa de los intereses en juego, pues difcilmente podan permitirseponerlos en peligro por una intervencin muy brutal. Sin embargo, en cierto sentido,estas inversiones haban tomado el valor de compromisos potenciales. La inaccin delas potencias confrontadas con las masacres de 1894-1896, cometidas de una punta ala otra del Imperio Otomano, luego con los baos de sangre de Adana en 1909, era encierta medida la consecuencia del precio desmesurado que ellas acordaron a las apuestas

  • Introduccin 13

    econmicas. En ltima instancia, se hallaban obligadas a dejar al sultn en su lugar sininquietarlo demasiado, a pesar de las masacres y de la decrepitud del rgimen.

    Por todas estas razones, el captulo dedicado a las manipulaciones de la diplomaciaeuropea recibe un espacio mayor. Este captulo se propone examinar en detalle las fasesturbulentas por las cuales se produjo la interaccin entre el sultn y la representacindiplomtica de las potencias relacionadas con la Cuestin Armenia, el conflicto armenio-turco que le sigui y sus consecuencias mortales. En particular, se trata de seguir de cercael importante rol jugado por el emperador de Alemania Guillermo II en la evolucin y elcumplimiento apocalptico del destino de los armenios otomanos a manos de los turcosotomanos durante el reinado de Abdul Hamid como durante el gobierno de los JvenesTurcos del Ittihad. Guillermo II fue el nico gobernante y diplomtico cuya autoridad seextendi sobre todo el perodo en que las masacres de los armenios fueron concebidas,organizadas y llevadas a la prctica. Este rol es tanto ms pronunciado por el hechode que todas estas masacres episdicas, junto al cataclismo que represent el genocidiode la Primera Guerra Mundial, coincidi con la formacin de una alianza poltica ymilitar entre Turqua y Alemania durante la guerra, alianza cuyo principal instigadorfue el emperador mismo. Los parmetros de esta alianza ofrecieron el cuadro propicioen el cual el genocidio finalmente pudo ser llevado a cabo. El comps arrollador de laembestida aniquiladora aparece aqu como la evidencia de un intento inequvoco degenocidio, con los resultados que ya conocemos.16

    Debe sealarse, como punto final, una categora especial de fuentes e informes en es-te estudio. Provienen de la Turqua otomana y sus aliados de la Primera Guerra Mundial,Alemania y Austria. Especficamente estas fuentes incluyen:

    1. Documentos de estado secretos y ultrasecretos de origen turco-otomano, cada unode ellos autentificado por oficinas ministeriales antes de ser presentados en losprocesos de la Corte Marcial turca (1919).

    2. La preponderancia de documentos alemanes y austriacos, porque anticipan y co-rroboran los descubrimientos del tribunal militar turco. La importancia de estosdocumentos es inmensa. En efecto, Alemania y Austria eran los aliados polticos y

    16 Los resultados de este estudio, basados en un escrutinio detallado de los pertinentes documentos de estadoalemn, austriaco y estadounidense, refuerzan el juicio concerniente no solamente el resultado genocidade los acontecimientos, sino tambin, bien entendido, la intencin genocida, en particular si se considera eldestino de la poblacin armenia de la ciudad puerto de Esmirna (Izmir) y de Estambul, capital entonces delImperio Otomano. Contrariamente a ciertas afirmaciones, el destino de los armenios de estas dos ciudadesno estuvo condicionado en ltima instancia por la buena voluntad de los miembros del Ittihad que habrandecidido evitar su destruccin, sino por el contrario por las limitaciones que los Ittihadistas enfrentaron.En Esmirna, fue el comandante militar alemn quien amenaz a los turcos con una intervencin armada, ypersuadi al gobernador general ittihadista de la provincia de cesar y desistir con las deportaciones masivasde armenios de la regin. En el caso de Estambul, toda una serie de testimonios oficiales y oficiosos, inclusotestimonios turcos, muestran que su poblacin armenia no estaba en absoluto a salvo de la deportacin yla destruccin. Documentos oficiales alemanes demuestran, por ejemplo, que al menos 30.000 armeniosde esa ciudad fueron capturados y deportados por las fuerzas de seguridad turcas. Otras fuentes hablande redadas regulares, frecuentemente llevadas a cabo lo ms discretamente posibles, en cumplimientode cuotas asignadas. Estos elementos merecen una consideracin particular porque ciertos acadmicosturcfilos, deseosos de absolver a los turcos, de hoy y de ayer, de toda culpabilidad y de toda responsabilidadsobre la cuestin clave de la intencin genocida, destacan el hecho de que una parte de la poblacin armeniano habra sido deportada y que no habra pues ninguna minuciosidad en la voluntad de destruccin. Eneste sentido, no habra habido ni genocidio ni intencin genocida en las medidas anti-armenias lanzadaspor las autoridades otomanas. Habra que hablar solamente de masacres regionales, resultado de unavariedad de causas, incluyendo las provocaciones armenias. Para una refutacin formal de esta lnea derazonamientos. (Vase la nota 2 del cap. 14 de esta obra en la pgina 212.)

  • 14 Vahakn N. Dadrian

    militares de Turqua durante la Primera Guerra Mundial. Los informes confiden-ciales, secretos y ultrasecretos de sus representantes, redactados en su mayo-ra durante la guerra para un uso puramente interno, presentan una autenticidady una inmediatez que no encuentran su equivalente en ninguna otra categora defuentes y documentos.

  • La intervencin humanitaria de las potencias:una perspectiva histrica

  • Captulo 1

    El derecho religioso islmico como matriz del orden legalotomano y el conflicto de nacionalidades

    Como un primer paso hacia un completo anlisis del conflicto de nacionalidades, esnecesario examinar al Islam como uno de los mayores determinantes en la gnesis y elagravamiento de estos conflictos. Los preceptos y dogmas infalibles del Islam, interpreta-dos y aplicados dentro del marco de la organizacin teocrtica del estado otomano, quereuna a un gran nmero de nacionalidades no islmicas, se revelan como una fuenteduradera de enfrentamientos entre estas nacionalidades y los musulmanes en posicindominante. En varios sentidos, ese conflicto fue una rplica y una extensin de los con-flictos que inundaron las relaciones de varias nacionalidades de los Balcanes con losturcos, que, como conquistadores, desempearon el rol de seores feudales con respectoa esos sbditos durante un largo perodo de tiempo. En este sentido, se puede observarque el Islam fue no slo una fuente de conflictos nacionales sin fin en los Balcanes y enArmenia turca, sino que constituy tambin el nexo entre la Cuestin de Oriente y laCuestin Armenia, cuya aparicin fulgurante condujo durante dcadas la cuestin de lasafiliaciones y los credos religiosos al primer plano de los conflictos internacionales.

    Aunque el Islam es una religin, para sus adeptos representa igualmente un modo devida que trasciende los lmites de la fe e impregna el tejido social y poltico de la nacin.La tendencia del Islam a la divisin, a la exclusividad y al sentimiento de superioridad,por encima de su tolerancia aparente hacia las otras religiones, es pues esencial paracomprender la estructura de un pas multitnico dominado por el Islam, tal como elImperio Otomano.

    El carcter islmico de la teocracia otomana aparece como un factor esencial en laorganizacin legal del estado otomano. El sultn, que ejerce el poder supremo sobre elplano poltico, llevaba tambin el ttulo de Califa (sucesor de Mahoma), y ocupaba asla funcin de protector supremo del Islam. El sultn califa estaba pues investido de unamisin: proteger el derecho cannico del Islam, llamado Shariat, que significa Revelacin(de las leyes divinas, tal como ellas han sido expresadas por el profeta Mahoma). LaShariat comprende no solo un conjunto de preceptos religiosos sino tambin un cuerpode doctrina intangible e infalible acerca de los deberes de las personas, que incluanen su seno reglas jurdicas y polticas, cuyas prescripciones e interdicciones se ejercanestrictamente en los lmites territoriales de la jurisdiccin del estado.

  • 18 Vahakn N. Dadrian

    Este cuerpo de doctrina adoptado por el estado otomano ubicaba de igual manerael status de los no musulmanes en el interior de su jurisdiccin. El sistema otomano,lejos de ser una simple teocracia, era una organizacin poltica fundada sobre la subyu-gacin, donde las relaciones legales entre musulmanes y no musulmanes eran regidaspor el principio de la subordinacin intangible de los unos y de la superioridad de losotros, donde los no musulmanes gozaban de derechos sociales y polticos restringidos.1

    El Corn pieza central de la Shariat, comprende 260 versos, la mayora formuladospor Mahoma en La Meca , prescribe la Guerra Santa a los fieles, la Jihad, contra losinfieles es decir contra aquellos que no profesan la verdadera religin (hakk din) y a masacrarlos (kital).2 Adems, el versculo que declara que no hay coercin en lareligin3 es reemplazado y anulado por el mandamiento de Mahoma de hacer la gue-rra a los infieles y ser severos hacia ellos.4 El versculo que concierne especficamentela determinacin del status legal y poltico de los no musulmanes cuyas tierras han sidoconquistadas por las guerras del Islam contiene este mandamiento: Combatidles hastaque paguen el tributo (ciziye) en signo de sumisin, y reducidles a nuestra merced.5 Es-ta clusula enuncia el prerrequisito fundamental para poner fin a las guerras e introducirlos trminos de clemencia.

    Las doctrinas y las tradiciones islmicas del Imperio Otomano, reforzadas por las ins-tituciones militares del estado, conllevan al surgimiento de un derecho comn que ejer-ci su dominio durante toda la historia del sistema social y poltico otomano. El sultncalifa exiga de sus sbditos no musulmanes recientemente incorporados que aprobasenun contrato que tena fuerza de ley, llamado Akdi Zimet, por el cual el estado garantizabala seguridad (ismet) de las personas, sus libertades civiles y religiosas y, bajo ciertascondiciones, sus bienes, si pagaban una capitacin e impuestos a la tierra y si aceptabanciertas restricciones de sus derechos sociales y jurdicos. Estos contratos constituyeronel punto de partida de un derecho cannico que regulaba las relaciones de desigualdadentre los musulmanes y los no musulmanes. El derecho comn otomano creaba as elstatus de infieles tolerados (relegados a) un rango inferior al de sus conciudadanos mu-sulmanes.6 El profesor turco N. Berkes seal asimismo que la intangibilidad de estestatus era una condicin de la Shariat, que no poda admitir (para los no musulmanes)igualdad en los asuntos sobre los cuales ella legislaba. [Incluso si las leyes laicas ulterioresfundadas sobre] el concepto de kanun (derecho) no implicaban la igualdad jurdica entrelos musulmanes y los no musulmanes.7

    1 Bat Yeor, The Dhimmi: Jews and Christians under Islam, pp. 48, 49, 62, 67, 70, 76, 84, 89, 108, 141-141,143, 154-156; doc. N 52, The Armenians, 281-288; doc. N 53, Obstacles to Christian Emancipation 289-290, Jacques Elluls Preface 26-33. D. Maisel, P. Fenon, D. Litman trad. (Londres, 1985) (Bat Yeor es elseudnimo de Y. Masriya).

    2 Corn, cap. 47, versculo 4; cap. 9, versculo 125; cap. 2, versculo 211; cap. 3, versculos 10, 13, 14, 131;cap. 8, versculo 12; cap. 9, versculos 29, 38 y 41.

    3 Ibd., cap. 2, versculo 256.4 Ibd., cap. 9, versculo 73.5 Ibd., cap. 9, versculo 29. Vase tambin C. E. Bosworth, The concept of Dhimma in early Islam. In

    Christians and Jews in the Ottoman Empire, edited by B. Braude and B. Lewis vol. 1 (New York, 1982), p.41.

    6 H. Gibb & H. Bowen, Islamic Society and the West vol. 1: 2 (Oxford, 1962), p. 208.7 N. Berkes, The development of secularism in Turkey (Montreal, 1964), p. 94. Nelidof, embajador ruso en

    la Turqua otomana y contemporneo de las masacres armenias de 1894-1896, confi por va diplomticaal embajador alemn Saurma el 24 de diciembre de 1896 que las reales reformas por las cuales lasPotencias estaban presionando a los turcos y que no haban contribuido en poco a las masacres, eransimplemente irrealizables. Las razones que expuso para ello fueron que, desde el punto de vista religioso

  • El derecho religioso islmico como matriz del orden legal otomano. . . 19

    Este principio del derecho comn otomano creaba una doctrina poltica entre ciuda-danos de diferentes status. Los musulmanes, que pertenecan a la umma, la comunidadde creyentes polticamente organizada, estaban destinados a ser la nacin de los amos yseores. Los no musulmanes se hallaban relegados al rango de infieles tolerados: estascategoras gemelas permitan perpetuar las divisiones entre las dos comunidades religio-sas y as eran la fuente de un conflicto permanente en el seno del cuerpo social. Adems,esta divisin trascenda el cuadro de las luchas polticas por el poder que ocurran en esapoca en el Imperio Otomano. Incluso cuando los Jvenes Turcos del Ittihad sucedieronal sultn Abdul Hamid en 1908, reafirmaron el principio de la nacin dominante (millethakime). Mientras prometan libertad, justicia e igualdad a todos los sbditos otomanos,se juraron al mismo tiempo mantener la dicotoma entre los dominantes y los subordi-nados. Esta actitud fue proclamada pblicamente en Tanin, la publicacin oficiosa delpartido Ittihad. Hseyin Djahid, su editor, declar en un editorial que independiente-mente del resultado del conflicto de las nacionalidades en Turqua, la nacin turca es yser la nacin dominante.8

    La plena adhesin del Ittihad al principio de la nacin dominante es particularmenteremarcable porque los miembros de ste no eran adeptos de los principios del Corn.Mientras que el Ittihad continuaba gobernando el estado como una teocracia, sus diri-gentes eran personalmente ateos y agnsticos. S. Mardin ha descrito este agnosticismode la manera siguiente: La desconfianza y la repugnancia eran sus actitudes hacia elIslam institucional. . . [juzgaron oportuno desarrollar] una actitud instrumental hacia lareligin, en trminos de manipulacin.9

    An ms, el embajador ingls Lowther, en su informe del 7 de junio de 1909, expresala opinin de que la desaprobacin del Corn por los lderes Jvenes Turcos bordeabael desprecio por el libro y todo lo que ste representaba.10 Morgenthau confirma estaopinin, refirindose a sus contactos personales por el hecho de que [Talaat] no se preo-cupaba en absoluto del mahometanismo, pues como la mayora de los dirigentes de supartido, despreciaba todas las religiones. Una vez me dijo: Odio a todos los sacerdotes,rabinos y hodjas. . . Prcticamente todo ellos eran ateos.11

    Sin embargo, reconociendo la influencia penetrante del Islam en el pas, estos di-rigentes decidieron explotarlo para eliminar todo germen de conflicto nacionalista. A.Yalman, socilogo turco de educacin americana, agrega: La religin era utilizada [porel Ittihad] como base de agitacin para asegurar su popularidad.12 Y en fin, el decano delos especialistas turcos en el rea de las ciencias polticas, hoy fallecido, declaraba quelos miembros del Ittihad se hallaban obligados a declararse partidarios del islamismo,y de hacer de l un elemento oficial y obligatorio de su ideologa.13

    de un musulmn, ningn cristiano ni judo poda recibir un status igual al de un musulmn, incluso si losprimeros se someten a este ltimo. Toda referencia a la igualdad no es ms que una ilusin destinada aengaar a las potencias europeas. Die Grosse Politik der Europaschen Kabinette 1871-1914, volumen 12parte 1, p. 245.

    8 Tanin, (Estambul), 25 de octubre 1908.9 S. A. Mardin, Ideology and Religion in the Turkish Revolution, International Journal of Middle East Studies

    2 (1971); pp. 207-208.10 FO 371/761/22020, folio/83.11 H. Morgenthau, Ambassador Morgenthaus Story, (Garden City, NY, 1918), pp. 20 y 323. Versin en espaol,

    Memorias (Buenos Aires, 1975), p. 48.12 A. Yalman, The Development of Modern Turkey as Measured by its Press (New York, 1914), p. 100.13 T. Z. Tunaya, Trkiyede Siyasal Partiler (Partidos Polticos en Turqua) vol.3 (Estambul, 1989), p. 144.

  • 20 Vahakn N. Dadrian

    Las decisiones del Ittihad revelan as una verdad esencial sobre la manera en quefuncionaba el poder poltico en el Imperio Otomano: no poda haber influencia o poderreales en el interior del imperio sino en la medida en que eran reconocidos e incorpo-rados los principios del Islam. La siguiente conclusin de un historiador turco ofreceuna explicacin plausible de este fenmeno: los otomanos eran incapaces de separar lareligin de los asuntos del estado, como era el caso en el mundo occidental. Hasta losltimos das de su existencia, el Imperio Otomano utiliz la religin como una palancapara controlar los asuntos del estado por medio de fatwas.14

    Estos principios contenan en s mismos una resistencia intrnseca al cambio y volvana todo proyecto de innovacin una amenaza, y por consecuencia, inaceptable a los ojosde los sbditos musulmanes.15

    14 Yusuf H. Nayur, Trk Inkilbi Tarihi (Historia de la Revolucin turca), volumen 3, parte 3. Ankara, 1957, p.481.

    15 Como constat Leon Festinger, en su teora general de discrepancia cognoscitiva, la existencia de un conjun-to de creencias opuestas hace al individuo menos seguro de sus propias creencias. Ese individuo entonces secomporta ms violentamente para compensar su propia incertidumbre. L. Festinger, A Theory of Cognoscitivedissonance (Stanford, California, 1957) pp. 263-266.

  • Captulo 2

    La intervencin humanitaria como respuesta al conflicto delas nacionalidades en los Balcanes

    Una de las mayores dificultades en volver operacional la intervencin humanitaria hasido el conflicto de intereses entre las potencias particularmente Austria, Francia, In-glaterra y Rusia , sobre los planos econmico y poltico, mas tambin en cierta medidareligioso. Como consecuencia, estas potencias se hallaban en la obligacin de amenazar-se unas a otras en defensa de los sultanes otomanos enfrentados a las nacionalidadesrebeldes de los Balcanes, en espera de una recompensa de ellos. Cuando Austria, porejemplo, invadi Serbia, apoderndose de cierto nmero de ciudades y poniendo sitioa Belgrado, los franceses, conducidos por el Marqus de Villeneuve, su astuto embaja-dor en Constantinopla, alentaron a los turcos a reaccionar. En el Tratado de Belgradode 1739, Austria fue forzada a abandonar todas las ganancias territoriales, incluso Bel-grado, retrocedida a los turcos. Francia fue as la primera potencia europea en tomarpblicamente parte en la integridad e independencia del Imperio Otomano. Durante dossiglos, los austriacos se haban batido contra los turcos, mientras confrontaban a Franciacomo su archiantagonista en los asuntos europeos.

    Los sultanes otomanos no dudaron en explotar esta rivalidad entre los pases eu-ropeos. Incluso se convirtieron en maestros en el arte de empujar esta explotacin a suextremo refinamiento. Durante largo tiempo, Francia se benefici con las capitulaciones,incluyendo un conjunto de privilegios extraordinarios y a veces exclusivos. Ya en 1535,por ejemplo, negoci una serie de concesiones, acordando privilegios en el rea del co-mercio, el derecho y la religin. Estas fueron regularmente renovadas hasta el inicio dela Primera Guerra Mundial. Es entonces que Turqua, aliada de las Potencias Centralesy como tal antagonista de Francia y las otras potencias de la Entente, abroga unilate-ralmente estos acuerdos.1 Estas mismas capitulaciones se revelan como una manzanade discordia entre Francia y Rusia, provocando particularmente la Guerra de Crimea de1853-1856. Sin embargo, apenas un cuarto de siglo ms tarde, Francia busc esta vezcooperar con Austria para hacer frente al avance ruso en los Balcanes, consecutivo a unasucesin de victorias militares contra los turcos. El ciclo de estas victorias rusas llevara la firma de un tratado en el cual la nocin de intervencin humanitaria ser intro-

    1 Vase E. Meras, ed. Select documents in Modern Turkey: A Politico-Economic Interpretation, 1908-1923(New York, 1924), pp. 438-447. Para la cancelacin de las capitulaciones vase p. 444.

  • 22 Vahakn N. Dadrian

    ducida con firmeza en el lenguaje de la diplomacia europea, como un instrumento paraaligerar la suerte de las nacionalidades sometidas a la opresin turco-otomana.

    2.1 La intervencin humanitaria y la dominacin turco-otomana

    2.1.1 Los orgenes de la intervencin humanitaria a la luz de las rivalidades entre lasPotencias

    El reino de Catalina II la Grande de Rusia (1762-1796) coincidi con el comienzode un perodo de activa preocupacin europea por la suerte de numerosas nacionali-dades cristianas bajo el yugo del estado otomano. En el Tratado de Kchk-Kaynardji(21 de julio 1774),2 resultado de las guerras victoriosas de Catalina II sobre los turcosde 1768 a 1774, el artculo 7 acordaba a los rusos un derecho de intervencin paradefender a todos los miembros de la Iglesia Ortodoxa Rusa y, por extensin, a todoslos sbditos ortodoxos (como los griegos y los blgaros). Conforme al artculo 16 delmismo tratado, los principados de Moldavia y Valaquia, a travs del otorgamiento deuna serie de privilegios, se convirtieron en beneficiarios directos e inmediatos de estaconcesin.3 Estos privilegios fueron confirmados por el artculo 4 del Tratado de Yassi(9 de febrero de 1792) y el artculo 5 del Tratado de Bucarest (28 de mayo de 1822),que reforzaron an ms el poder de intervencin de Rusia. Privilegios similares fueronacordados a los serbios, por el artculo 8 del Tratado de Akkerman y el artculo 16 delTratado de Adrianpolis (14 de Agosto de 1829). Entre 1774 y 1856, Rusia ejerci unverdadero derecho de intervencin humanitaria, limitado, es cierto, a la proteccin delos cristianos ortodoxos.4 Es as que comenz esta prctica en el derecho internacional,nombrada intervencin humanitaria. Tomando en cuenta el significado capital de estetratado para el surgimiento y cristalizacin de la Cuestin de Oriente en su relacin conla adopcin del principio de intervencin humanitaria, no resulta superfluo un brevevistazo histrico.

    Kchk-Kaynardji es un pueblo ubicado cerca de Silistria sobre el Danubio (hoy enda llamado Kaynarca, al noreste de Bulgaria). Los antecedentes polticos del tratadoque lleva este nombre son aclaratorios para el uso posterior del principio de interven-cin humanitaria. Con la sustitucin del conflicto previo franco-austriaco por el conflictofranco-ruso, las contrastantes personalidades de los dos actores principales dominabanel paisaje poltico: Catalina II (la Grande) de Rusia, y Etienne Franois, duque de Choi-seul, ministro plenipotenciario francs de Asuntos Exteriores y de Guerra. Este ltimoestaba impaciente de restaurar la eminente posicin de la Francia catlica sobre el con-tinente. Rusia, campen de los eslavos y de los ortodoxos orientales, era considerada unobstculo y una amenaza. Choiseul recomend entonces a Vergennes, su embajador enConstantinopla, a presionar a los otomanos para oponerse militarmente a Rusia. En estapoca, los agentes rusos eran muy activos entre los pueblos sometidos de Grecia, Bosniay Montenegro. Intentaban convencerles que la hora de su liberacin del yugo otomano

    2 El texto ingls del tratado se halla en J. Hurewitz, Diplomacy in the Near and Middle East, A DocumentaryRecord: 1535-1914, Vol. 1(Princeton, N.J. 1956), pp. 54-61. El texto en francs se halla en A. Schopoff, LesReformes et la Protection des Chrtiens en Turquie 1673-1904, (Pars, 1904), pp. 12-13.

    3 Vase A. Mandelstam, Das Armenische Problem im Lichte des Vlker-und Menschenrechts, Institut fr Interna-tionales Recht an der Univ Kiel [serie lecturas y monografas] 12, (Berln, 1931) p. 12.

    4 A. Mandelstam, La Socit des Nations et les Puissances devant le Problme Armnien (Pars, 1926), p. 6[Edicin especial de la Revue Gnrale de Droit Internationale Publique] (nfais en el original).

  • La intervencin humanitaria como respuesta al conflicto. . . 23

    haba sonado. De hecho, ya en 1770 Catalina II se haba puesto como propsito sublevarla poblacin de los Balcanes, empujndola a una insurreccin contra el sultn.

    Vergennes urgi al sultn Mustaf III a tomar la delantera para contrarrestar a estossignos precoces de rebelin y golpear preventivamente. Los turcos rpidamente encon-traron un pretexto y el 6 de octubre de 1768 declararon la guerra a Rusia, acusndolade haber penetrado en su territorio, es decir la Tartaria, de haber violado la soberanade Polonia y de haberle impuesto su poltica. El resultado fue un desastre para Turqua,cuyo ejrcito sufri una grave derrota sobre el Dnister en 1769.

    Inglaterra entr en la disputa del lado de los rusos, cuya flota, comandada por elalmirante britnico Elphinstone, barri todo ante su paso, desde el Bltico hasta el me-diterrneo y las costas de Anatolia. Los esfuerzos del ministro Choiseul para detener estemovimiento fueron respondidos por Inglaterra, cuyo gobierno hizo saber a Francia quetodo acto que apuntara a detener la flota rusa sera considerado como un casus belli.Antes de ser vencidos sobre mar y tierra, los turcos impusieron sin embargo un pesadotributo a los pueblos rebeldes, especialmente a los griegos, que estaban tan impacientescomo los serbios y los rumanos de arrojarse en los brazos liberadores rusos. Ayudadapor los britnicos, la armada rusa atac a la flota turca en Chos, le infligi una pesadaderrota y la oblig a refugiarse en el puerto de Tesm (5 de julio de 1770), donde elincendio provocado por un brulote la aniquil enteramente.

    Estas victorias martimas fueron seguidas por otras victorias en tierra firme. Crimea,Moldavia y Valaquia (Rumania) fueron conquistadas y ocupadas por el ejrcito de Ca-talina II. Pero una vez ms, una Potencia europea, alarmada por el xito de los rusos,vino al auxilio de Turqua. Esta vez, Austria amenaza recurrir a las armas para ayudar aTurqua, si los rusos llegaran a atravesar el Danubio. Una guerra austro-rusa inminentese evita gracias a la intervencin de Federico II de Prusia, lo que desemboca en una par-ticin de Polonia. La guerra ruso-turca, an en curso, termina finalmente por la firmadel Tratado de Kchk-Kaynardji en 1774.

    El significado crucial de este tratado est ligado a la aparicin de la Cuestin deOriente, de la cual la Cuestin Armenia surgira ms tarde como un subproducto. Su n-cleo