Vahugan y La Inteligencia Espiritual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    1/8

    "Qu es la inteligencia espiritual?" por Frances Vaughan

    ltima actualizacin el Lunes, 12 de Marzo de 2012 10:50 Escrito por Administrator Sbado, 06 de Junio de

    2009 18:04

    Esta bsqueda en la inteligencia espiritual sugiere que es uno de varios tipos deinteligencia que se pueden desarrollar en forma relativamente independiente.La inteligencia espiritual demanda mltiples formas de conocimiento, y la integracinde la vida interna de la mente y el espritu, con la vida externa del trabajo en elmundo.Puede ser cultivada mediante el cuestionamiento, la bsqueda y la prctica. Lasexperiencias espirituales pueden tambi!n contribuir a su desarrollo, dependiendo delcontexto y los medios de integracin. La madure" espiritual se expresa a trav!s de lasabidura y la actitud compasiva en el mundo. La inteligencia espiritual es necesariapara discernir al reali"ar decisiones espirituales que contribuyan al bienestarpsicolgico y al desarrollo #umano general saludable.La espiritualidad existe en el cora"n y mente de #ombres y mujeres en todas partes,dentro de tradiciones religiosas e independientemente de ellas. $i, siguiendo al telogo

    Paul %illic#, definimos espiritualidad como la preocupacin de mayor importancia,entonces todos somos espirituales porque todos tenemos una preocupacin msimportante. &e todos modos, el t!rmino preocupacin de mayor importancia puede serinterpretado de muc#as formas diferentes. 'lgunas personas no se consideran a simismos, o a sus preocupaciones como espirituales. La espiritualidad, como la emocin,tiene varios grados de profundidad y expresin. Puede ser consciente o inconsciente,desarrollada o no desarrollada, saludable o patolgica, naif o sofisticada, beneficial opeligrosamente distorsionada.'lgunas definiciones corrientes de espiritualidad se pueden resumir de la siguienteforma()a* la espiritualidad involucra los niveles ms elevados de las lneas evolutivas, porejemplo, cognitiva, moral emocional e interpersonal+ )b* la espiritualidad es en smisma una lnea de desarrollo independiente+ )c* la espiritualidad es una actitud )ascomo la apertura al amor* en cualquier etapa( y )d* la espiritualidad involucraexperiencias cumbres y no etapas. na perspectiva integral presumiblemente incluiratodas estas visiones diferentes, junto con otras tambi!n )-ilber, ///*.La espiritualidad puede tambi!n describirse en t!rminos de pertenencia o conexin alplano trascendental de la existencia. 'lgunas personas la definen en t!rminos derelacin con &ios, con otros seres #umanos o con la tierra. 0tros la definen ent!rminos de devocin y compromiso #acia una fe en particular o forma de prctica.Para entender cmo la espiritualidad puede contribuir a la mejor vida, definida ent!rminos #umansticos como vivir aut!nticamente #asta las posibilidades completas de

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    2/8

    ser #umano )'nastoos, 1223*, parecera necesario diferenciar la salud espiritual decreencias y prcticas que puede ser en detrimento del bienestar. Esto lleva al desafode definir y cultivar la inteligencia espiritual.45u! es la inteligencia espiritual6&ebido a que #ay muy poco consenso respecto de la definicin de espiritualidad, ladiscusin de la inteligencia espiritual tiene que ser exploratoria y no definitiva.

    Preguntando qu! es lo que inteligencia espiritual quiere decir, espero estimular lasdiscusiones en este tema que pienso que merece una investigacin ms profunda.7nteligencias mltiplesLa inteligencia est definida a veces como la #abilidad de manejar la complejidadcognitiva. En el uso corriente, la distincin entre inteligencia y ra"n #a sidoprcticamente perdida. Por ejemplo, como est definido en el diccionario -ebster)8is#, 1229*, la inteligencia incluye la #abilidad para comprender, aplicar elconocimiento, usar la ra"n #bilmente, y manipular nuestro entorno. La visin de quela inteligencia implica varias #abilidades diferentes est sostenida por las nuevascorrientes en neurologa y psicologa cognitiva.Entre los investigadores que #an identificado varios tipos de inteligencia, el trabajopionero sobre las inteligencias mltiples de :o;ard

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    3/8

    familia inmediata, la comunidad, o una identificacin !tnica o religiosa.' niveles ms all de los convencionales, traspasando la observancia convencional delas costumbres sociales, el desarrollo del camino espiritual requiere auto@conocimientoy familiaridad con diferentes formas de conocer la realidad. 'unque la intuicin bsicadel espritu puede discernirse en cualquier estadio, esta intuicin es ms fcilmenteintegrada con la racionalidad cuando una persona crece #acia la madure" espiritual

    )-it#er, 122A*.Los estadios ms avan"ados de desarrollo dependen de la capacidad de coordinardiferentes perspectivas y extender la preocupacin compasiva #acia todos los seres.Duando la relacin entre los modelos de consciencia subjetivos, objetivos eintersubjetivos pasa a un plano central, las interpretaciones introspectivas de laexperiencia pueden contribuir a profundi"ar la experiencia.'unque el desarrollo de la inteligencia espiritual no depende de un camino o prcticaen particular, si depende de que la consciencia en expansin incluya un circulocreciente de identificacin emptica, sensbilidad a realidades sutiles, y familiaridad convarios mapas simblicos de la consciencia. En nuestra cultura de #oy en da, unnmero creciente de personas estn basando su espiritualidad en una variedad deprcticas derivadas de ms de una tradicin )-ut#no;, 1223*. La prctica puedeincluir rituales complejos, o simplemente escuc#ar la constante, pequeHa vo" que nos

    ayuda a alinearnos con lo trascendente, ya sea concebida como el ;u ;ei del %aoismo,o el esfuer"o sin esfuer"o del udismo, o el seguir la voluntad de &ios. $eguir lavoluntad de &ios no significa resignacin o el Ifluir con el entornoJ pasivamente.$ignifica cultivar el discernimiento, escuc#ar el cora"n, y seguir la gua interna)Ko#nson, 1223*. n camino espiritual que lleva al amor, sabidura y completitud esuno que conscierne el bienestar de todo, la persona completa, la familia #umanacompleta, el planeta completo y la red completa de la vida.e y experiencia espiritual.Las imgenes simblicas y los arquetipos pueden contener diversos niveles de sentidoen las ceremonias religiosas y los rituales, y los mitos e #istorias proveen un contextode sentido para eventos y transiciones en la vida. Por ejemplo, las #istorias antiguas ymetforas de transformacin como la muerte y el renacer, despertar del sueHo, o

    recobrar un tesoro enterrado significan todas posibilidades de desarrollo )8et"ner,1223*.=econociendo estados de desarrollo de la fe, como describe Kames o;ler )122?* en suclsico trabajo I$tages of ait#J parece particularmente relevante a la investigacin dela inteligencia espiritual. o;ler dice que la fe nos da co#erencia y direccin ennuestras vidas y nos permite enfrentar las inevitables dificultades de nuestra condicinexistencial. Ml seHal que factores como la maduracin biolgica, emocional ycognitiva, y las influencias culturales tienen que ser tomadas en cuenta para entenderel desarrollo de la fe.Los seis estadios de la fe de o;ler atraviesan el espectro del desarrollo desde la niHe"#asta la madure"( )a* en la infancia, la fe est basada en la fantasa e imaginacin+ )b*en el estadio mtico literal, las #istorias se interpretan literalmente+ )c* en el estadioconvencional, las creencias tienden a ser convencionales y no examinadas+ )d* el

    estadio reflexivo individual es caracteri"ado por desmitologi"ar al individuo y la tomade responsabilidad individual por sus valores y creencias+ )e* el estado conjuntivo, queusualmente emerge cerca de la mitad de la vida, involucra el reconocimiento delinconsciente y un entendimiento ms paradjico de la verdad+ y finalmente )f* la feuniversal incluye a todos los seres y est libre de anclajes ideolgicos.'unque el desarrollo no progrese necesariamente en forma prolija y lineal de unestado a otro, la madure" espiritual implica negociar adecuadamente todos estosestadios de la fe. Las experiencias espirituales pueden ser interpretadas de una formamuy diferente por personas que se encuentran en diferentes estadios de la fe.

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    4/8

    $agrados, el arte y la msica intentan evocar la consciencia del espritu, pero ningunaforma de expresin puede #acer ms que resaltar el camino #acia una experienciadirecta de trascendencia. 8s an, aunque las experiencias profundas pueden sersubjetivamente significantes, estas no necesariamente llevan a una vida religiosa oespiritual )$mit#, 1229*. Por otro lado, dado un contexto apropiado para la integracin,una experiencia trascendental puede tener un poderoso efecto transformativo. Domo

    observa $cott =ic#ards )1222* en su carta a la $ociedad 'mericana de Psicologa)'merican Psyc#ological 'ssociation*, las experiencias espirituales trascendentesgeneralmente afectan positivamente el bienestar y el funcionamiento psicolgicos.Dambiando a la gente Idesde adentro #acia afueraJ, tales experiencias puedenreorientar sus valores y alterar significativamente su visin del mundo.Las experiencias espirituales profundas pueden ciertamente cambiar una vida. El #ec#ode que sean ben!ficas o no puede depender, en gran parte del contexto en el cualsuceden y de cun bien pueden ser integradas en la vida cotidiana. El discernimiento yla interpretacin internali"ada por un sabio mentor o consejero puede ayudar alproceso. En mi propia experiencia de trabajo con gente luc#ando para integrar lasexperiencias espirituales con la vida cotidiana, la creacin de un entorno congnitivo,apoyando el desarrollo de la inteligencia espiritual, #a sido til. En adicin a unapropiado y comprensivo sistema de creencias y cosmovisin, una comunidad que

    brinde soporte, y una prctica constante puede tambi!n contribuir a la integracinsaludable.7N$P7='D7ON P=QD%7D'La experiencia espiritual, como la inspiracin ):art, 1223*, es comnmente asociadacon sentimientos de claridad, conexin, apertura y energa. En el arte, u otro trabajocreativo, la bsqueda de la inspiracin puede ser un emprendimiento espiritual. Estarinspirado es estar en el espritu+ estar sin espritu es sentirse separado y desmotivado.Duando uno es inspirado por una obra de arte, un maestro espiritual, o un nuevodescubrimiento interior, uno se siente refrescado, revitali"ado y renovado.El crecimiento espiritual generalmente comien"a con la inspiracin. En las enseHan"as$ufi, por ejemplo, es el ser inspirado el que primero prueba el goce de la experienciaespiritual, y comien"a a recibir genuino placer en el re"o, la meditacin y otras

    actividades espirituales )adiman R rager, 122A*. na prueba a la inspiracin creativapuede muc#as veces motivar la prctica espiritual. La prctica se torna luego msatractiva y convincente que las distracciones mundanas.Las prcticas espirituales pueden ser definidas a gran escala como actividadesintencionales que conciernen la relacin con lo sagrado. sualmente incluyenactividades como el re"o, la meditacin, la contemplacin y el servicio )-ut#no;,1223*. El objetivo puede ser descripto en t!rminos religiosos como un proceso depurificacin o, en t!rminos psicolgicos, como un movimiento ascendente en la escalade necesidades de 8aslo; )-als#, 1222*.El cultivo de la inteligencia espiritual parece llamar a un compromiso con alguna formade prctica espiritual. =oger -als# )1222* describe siete prcticas comunes a lasreligiones del mundo que fomentan la apertura del cora"n y la mente, y ayudan a lagente a cultivar algunas de esas cualidades. Ml discuti la motivacin para el

    crecimiento espiritual y el deseo universal de felicidad, transformacin emocional parasanar viejas #eridas y cultivar el amor y la gratitud, la vida !tica para la pa" mental, elentrenamiento de la atencin para la concentracin, el despertar de la visin espiritual,y la sabidura y el servicio.La prctica integral refiere a disciplinas derivadas de muc#as tradiciones que integranel cuerpo, las emociones, la mente y el espritu )8urp#y R Leonard, 122?*. Estasprcticas expanden la apreciacin de cosmos y la relacin ntima entre la mente, lamateria, el cuerpo, el alma y el espritu. 8ediante la mejora de la atencin, y el cultivode la sensibilidad a los aspectos internos de la experiencia, las prcticas como el yoga,

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    5/8

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    6/8

    &ecisiones espiritualesEl amplio espectro de enseHan"as espirituales que est #oy en da disponible encualquier librera confronta con muc#as alternativas a cualquiera que busca guaespiritual. Duando el mercado est inundado de informacin de calidad variable, cadapersona debe discernir entre la informacin relevante y valiosa de aquella que esseductivamente atrapante )'nt#ony et a7., 123A*. La inteligencia espiritual le permitira

    a una persona reconocer qu! realmente importa )$c#;art", 122?*.=elaciones'parte de profundi"ar las relaciones afectivas primarias, la inteligencia espiritualcontribuye a sanar relaciones en familias y entre amigos y colegas, y ayuda a la gentea apreciar sus maestros y mentores. 8ediante la integracin del cora"n y la mente, lainteligencia espiritual puede ayudar a la gente a reconocer el poder de la compasin ymejorar su capacidad de dar y recibir amor. En las relaciones ntimas, la inteligenciaespiritual nos ayuda a aprender de nuestros errores y a tomar decisiones sabias.Educacin y familiaLas experiencias de espiritualidad en la infancia temprana pueden tener un efectoduradero ):offman, 122*. n niHo aprende los elementos bsicos de la inteligenciaespiritual mientras explora el mundo interno de la imaginacin. Por ejemplo, lacomprensin del significado de smbolos puede ayudar tanto a adultos como a niHos a

    apreciar metforas e #istorias.$oledadEl descubrimiento del valor de perodos de silencio y soledad parece esencial al trabajode bsqueda espiritual. Perodos de soledad, ya sea en la naturale"a o en retiro,pueden usualmente ayudar a una persona a entrar en t!rminos con las realidadesexistenciales de soledad, libertad y muerte.>ariedades de experiencia espiritualDualquier discusin acerca de la inteligencia espiritual estara incompleta sin reconocerel amplio rango de experiencias espirituales. 'quellas experiencias pueden significarintrospecciones significantes, aunque las interpretaciones se ven inevitablementeformadas por las creencias, y una integracin satisfactoria dependa tanto de factorescognitivos como emocionales.

    'uto@conceptoLa investigacin de las creencias personales acerca de qui!n y qu! pensamos quesomos es una parte importante de la bsqueda espiritual. Las enseHan"as del sabio:ind =amana 8a#ars#i se centran en una sola cuestin, I45ui!n soy6J. La meditacinsostenida sobre esta pregunta tiene como objetivo brindar a la juventud un estado deauto@reali"acin y una pa" y felicidad permanentes. 8uc#as enseHan"as espiritualesalientan a una persona a des@identificarse con el ego, reconociendo que las demandasauto@centradas del ego nunca satisfacen al alma. no puede tambi!n des@identificarsede los pensamientos, sentimientos y sensaciones y simplemente atestiguar cualquiercosa que apare"ca en la percepcin. Las enseHan"as budistas seHalan que cualquierauto@concepto puede ser desconstrudo.L' D'87N0 E$P7=7%'Lna persona en un camino espiritual puede identificarse con ser un alma en una

    bsqueda de sentido ms que con un ego en bsqueda del poder personal. El alma esusualmente identificada como la ms profunda y esencial parte de uno mismo)>aug#an, 122?*. El camino puede centrarse en la bsqueda de la verdad o lailuminacin, o en la reali"acin de nuestra naturale"a pura. 'lgunas personas eligen#acer un compromiso de devocin #acia un maestro o un camino en particular quepromete llegar al objetivo, pero otros prefieren seguir un camino ms solitario deindividuali"acin.En una !poca, el camino espiritual requera presumiblemente la renunciacin a laspreocupaciones seculares. :oy en da, es ms comnmente tomado como un esfuer"o

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    7/8

    por balancear e integrar las fuer"as psquicas que existen adentro nuestro )8oody,122A*. 'unque el camino es una parte integral de la profundi"acin de la percepcin yel cultivo de la inteligencia espiritual, uno puede perderse fcilmente en la bsqueda,siempre queriendo encontrar el prximo maestro o m!todo que prometa la liberacin.:ay un momento para buscar, un momento para practicar y uno para dejarse ir ydejarse ser, simplemente profundi"ando el silencio. 'lgunas veces una forma de

    prctica puede ser ms tentadora que otra. La inteligencia espiritual puede ayudar auna persona a discernir cul es el ms apropiado en un momento dado.Duando la bsqueda est completa en un sentido de iluminacin que brindaintrospeccin #acia el sentido de la vida y surge un estado de contento, el cambiopuede ser temporario o puede tener un duradero y transformativo efecto )8oody,122A*. El contento no debe ser confundido con la complacencia o el abandono. nalma que resiste en el contento puede ver cualquier cosa en la vida como unaoportunidad para aprendr.En el sufismo, el ser contento acepta tanto la alegra como el sufrimiento sin quejas)adiman R rager, 122A*. El ser contento es atrado #acia la prctica decontemplacin. En palabras de la mstica cristiana $anta %eresa de Qvila, Istedespueden pensar ... que el alma )en el estado de nin* debe estar tan absorbida que nose puede ocupar de nada. stedes se decepcionan a s mismos. Ella se dirige con

    mayor facilidad y ardor que antes a todo lo que pertene"ca al servicio a &ios, y cuandoaquellas ocupaciones la dejen libre nuevamente, ella contina en el disfrute de esecompaHerismo.J )citado en ontana, 1222, p. ?*.Duando el alma est descansando en la pa" que pasa a la comprensin, todo espercibido como gracia y el cora"n rebalsa de gratitud y reverencia #acia la vida. Lamente que es intencionalmente entrenada en la prctica espiritual est fuertementeconectada al cora"n y abierta al mundo.$egn el udismo %ibetano, cuando la mente est calma, el sentido de libertad ybienestar que aparece no depende de las circunstancias externas. Duando la sabidurade la mente #a sido descubierta en la persona espiritualmente despierta, la compasinsin fronteras #acia todos los seres surge espontneamente )-allace, 1222*.Pueden encontrarse prcticas que nutren la inteligencia espiritual todas las tradiciones

    de sabidura y en todas las andan"as de la vida. 'lgunos individuos cuyas vidas #aninspirado a otros a emprender la bsqueda son famosos, como el &alai Lama, la 8adre%eresa, o %#omas 8erton. 8uc#os otros son discretos y prefieren permanecer en elanonimato. %res de mis maestros, un Dristiano, un udista, y un c#amn, brillaban depublicidad y reconocimiento pblico. Ellos #an tocado muc#as vidas, simplementedemostrando inteligencia espiritual por ser quienes son. La inteligencia espiritual nosayuda a apreciar el valor de los diferentes maestros en diferentes estadios del camino.7N%E

  • 7/25/2019 Vahugan y La Inteligencia Espiritual

    8/8