76
Valencia | España | Del 13 al 25 de septiembre de 2010 | Palau de la Música de Valencia

Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau de la Música de Valencia

Page 2: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

XVII ConcursoInternacional de Piano de Valencia

“Premio Iturbi”*Miembro de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música.

MINISTERIODE CULTURA

INSTITUTO NACIONALDE LAS ARTESESCÉNICASY DE LA MÚSICA

Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010

Page 3: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

EditaDIPUTACIÓN DE VALENCIA

Diseño gráfico y maquetaciónCONCIERTO GRÁFICO

ImpresiónCOPIFORMES

© De la presente edición,los autores y editores.

Page 4: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

S.A.R. el Príncipe de Asturias, accediendo a la petición que tan amablemente Le ha sidoformulada, ha tenido a bien aceptar la

PRESIDENCIA DE HONOR

del XVII CONCURSO INTERNACIONAL DE PIANO DE VALENCIA “PREMIO ITURBI”,que se celebrará en la mencionada ciudad del 13 al 25 de septiembre próximo.

Lo que me complace participarle para su conocimiento y efectos.

PALACIO DE LA ZARZUELA, 31 de marzo de 2010

EL JEFE DE LA CASA DE S.M. EL REY,

Page 5: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 6: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

José IturbiEl eminente pianista y director de orquesta nació en Valencia en 1895.Cursó sus primeros estudios musicales en Valencia, donde ganó el PrimerPremio en el Conservatorio, trasladándose a París donde, en 1913,obtuvo el Primer Premio en su Conservatorio. Más tarde se le concedióla Cátedra de Piano del Conservatorio de Ginebra que, en tiempos, fuedesempeñada por Franz Liszt. Sus primeras actuaciones le proporcionarongrandes éxitos que determinaron sus contactos en Francia, Bélgica,Inglaterra, Alemania y Suiza, los cuales fueron la base de las brillantestournées que luego efectuó por todo los países europeos y por América.Su inquietud y afán de superación le llevan a la Dirección de Orquesta,comenzando en 1933 en Méjico, siendo contratado a continuación porlas Orquestas de Filadelfia, Nueva York, Chicago, etc.

Según estadísticas americanas, batió el record mundial de oyentessinfónicos, calculándose los mismos en más de 24 millones.Intervino como actor en diversas películas y fueron famosas susinterpretaciones discográficas de Albéniz, Granados, Infante y Falla.En 1956 fue nombrado Director de la Orquesta Municipal de Valencia.Fallecio en Hollywood, Los Ángeles, en 1980.

Page 7: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 8: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

El Concurso Internacional de Piano deValencia, Premio Iturbi, alcanza este año suXVII edición, consolidado ya como uno delos más prestigiosos de España. El altísimonivel de los participantes y la exigencia deunos jurados entre los que han figuradoalgunos de los más destacados pianistas delas últimas décadas han hecho de esteConcurso un referente ineludible para losjóvenes intérpretes que aspiran a alcanzarun lugar entre los mejores.

Con este Concurso Internacional de Pianode Valencia, Premio Iturbi, la ciudad hacehonor a una tradición de muchos años quesigue viva y pujante. Valencia es tierra degrandes pianistas, pero también lo es demagníficos profesores, de críticos, deauditorios, de montajes operísticos, de

conservatorios, orquestas o festivalesmusicales. A diario se suceden entre nosotrosauténticos acontecimientos dentro delpanorama musical, y los aficionados tienenla oportunidad de elegir entre una ofertaque está a la altura de las grandes capitalesdel mundo. El esfuerzo de la Generalitat, laDiputación, el Ayuntamiento y otrasentidades públicas y privadas, ha conseguidoque el mundo musical valenciano hayaexperimentado un gran salto adelante queha sido reconocido de manera unánime entodos los ámbitos, dentro y fuera de nuestrasfronteras.

La íntima relación de los valencianos con lamúsica y la creciente afición a todas susmanifestaciones, tiene un gran complementoen certámenes como este Concurso

FRANCISCO CAMPS ORTIZPresident de la Generalitat

Internacional de Piano de Valencia, PremioIturbi, que suponen un gran estímulo y unaespléndida manera de recompensar elesfuerzo y la disciplina de unos intérpretesque dan lo mejor de sí mismos paraconseguir la perfección en cada una de susactuaciones.

Espero que en esta nueva edición, elConcurso Internacional de Piano deValencia, Premio Iturbi, renueve el prestigioconseguido en años anteriores y sigadescubriendo grandes valores para el mundode la música. Desde estas líneas querríahacer llegar un afectuoso saludo a losparticipantes, los jurados, los organizadoresy todos los que hacen posible la celebraciónde esta gran cita musical, junto con mismejores deseos para todos.

Page 9: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 10: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

ALFONSO RUS TEROLPresidente de la Diputación de Valencia

Cuando llega el mes de septiembre y con élpaulatinamente se normalizan todas las cosasy comienzan los cursos y actividades detodo tipo -tras el descanso estival- laDiputación de Valencia cada dos añosadquiere un nuevo reto con sumo gusto yplena dedicación: la celebración delConcurso Internacional de Piano de Valencia“Premio Iturbi” que alcanza sudecimoséptima edición, lo que son palabrasmayores.

Esta bienal es un punto de referencia en laagenda de músicos que desean dar aconocerse más allá de sus respectivasfronteras, pues llegan participantes dediversos continentes. Este nuevo punto departida es el lanzamiento que los consagra.

Con una consolidación ya reconocida enel calendario de múltiples manifestacionesmusicales esta cita valenciana de pianistases obligado paso para el encuentro dondeel circuito musical se agranda y abre laspuertas a un futuro amplio, como lodemuestra la estela y siembra de anterioresconvocatorias.

Una celebración multitudinaria en la quetanto los participantes como el públicoparticipan activamente desde el primermomento. A plena satisfacción de todos. Elgran equipo humano de colaboradoresconsigue que todos sean un todohomogéneo. El arte en general es múltipley variado; pero en su vertiente musical-ydentro de ésta la pianística- se manifiestanmejor los logros y el grado de unión entreunos y otros. El piano es una disciplinaesforzada, meticulosa como todas, pero quealcanza muy buena manifestación en estasjornadas inolvidables.

Una vez más, el reto funciona y todosdisfrutamos de lo que nos une y nos acercamás y más. Sin fronteras, sin metasinalcanzables; plenos de ideales dehermanamiento y libertad expresiva.

De nuevo la música - el piano de formainmejorable- es el vehículo de unión y laDiputación está orgullosa de ello, ofreciendosu soporte para lograr lo que en otras áreases difícilmente alcanzable. En ello estamos.

Page 11: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 12: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

RITA BARBERÁ NOLLAAlcaldesa de Valencia

El Concurso Internacional de Piano JoséIturbi alcanza su XVII edición consolidadocomo un certamen musical de gran prestigioy reconocimiento nacional e internacional,y a través del cual muchos de susparticipantes han adquirido una mayorproyección a su carrera artística.

Entre los días 13 y 27 del próximo mes deseptiembre, el Palau de la Música de Valencia-el gran coliseo musical que ha vibrado conlos mejores solistas, orquestas y directoresdel mundo - acogerá la maestría y capacidadde jóvenes valores del panorama pianísticointernacional que optarán al “Premio Iturbi”2010, denominación que, a partir de esteaño, recibe el galardón del que pasa a serConcurso Internacional de Piano de Valencia“Premio Iturbi”.

El Ayuntamiento de Valencia, siempre allado de la vocación musical de nuestra

ciudad, de su proyección internacional através de acontecimientos musicalessingulares, vuelve a colaborar, un año más,con la Diputación Provincial de Valencia enla organización de este Certamen que rindehomenaje a un extraordinario músicovalenciano, el inolvidable Maestro José Iturbi.Como Alcaldesa de esta ciudad de música,de esta Valencia de espíritu y pasión musical,es un honor dar la bienvenida a todos losparticipantes en la XVII edición delConcurso Internacional de Piano deValencia, y desearles la mejor interpretaciónpara conquistar un reconocimiento que seconvertirá en el mejor aval para el despeguey proyección de su carrera y que, del mismomodo, contribuirá a incrementar el prestigiomusical del que Valencia goza en todo elmundo.

Page 13: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 14: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Mª JESÚS PUCHALTDiputada-Delegada de Cultura

El circuito musical cada dos años se verespaldado por el Concurso Internacionalde Piano de Valencia “Premio Iturbi”, quela corporación provincial valenciana organizay difunde adecuadamente. La aceptación,constante mejoría y crecimiento del mismoes una prueba palpable de su homogeneidady de su oportunidad. Ello constituye motivode satisfacción para los que lo organizan ypatrocinan; pero en especial para Valenciaque demuestra una vez más que se puedetrabajar y enseñar disfrutando.

Justo, porque de eso se trata de un disfrutetotal para los sentidos gracias a las magnificasintervenciones de sus diversos y numerososparticipantes. Un grupo seleccionado demúsicos participantes acuden a esta citasingular.

Valencia es una vez más el punto dereferencia, la cita obligada en el calendariode los músicos -principiantes o no- quedesean ver agrandado su nombre. Y comopunto de lanzamiento en este singularmundo artístico los músicos que participan,

que nos llegan de todas partes- se encuentranentre nosotros como algo propio pues unexperimentado y valioso grupo les acogeaquí y permite que sepan y puedan transmitirsus poderes y conocimientos musicales atoda clase de públicos.

Un nuevo y positivo reto que supone luchalícita por alcanzar el mayor nivel, pelea poratraer la atención de propios y extraños ysobre todo espíritu de superación, mejoríacreciente y hermanamiento eficaz.

La Diputación de Valencia asume con gustocomo un reto fructífero la organizaciónbienal de este concurso. Y pretende divulgarla buena música de la mejor forma posible,gracias a un esfuerzo colectivo que deseorecalcar en beneficio de toda nuestrasociedad que en definitiva es la destinatarianatural de un acontecimiento tan singular yúnico como es este Concurso Internacional.

La música es nuestra, el piano también. Lacultura es de Valencia para todos.

Page 15: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 16: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Para ofrendar nuevas glorias a España., “tots a unaveu, germans vingau” ya en el taller y en el camporesuenan cantos de Amor, Himnos de Paz.

Así reza la primera estrofa de este Himno generosoy solidario, que define la actitud de los valencianos.

Con este mísmo espíritu y con la única variaciónde ir dirigido a un mundo sín fronteras, el concursoInternacional de Valencia busca, al entregar losPremios Iturbi, a esos interpretes que tras superarduras pruebas, se convierten en embajadores deValencia en el Mundo de la Música.

La cultura no se puede banalizar. Hoy, acechadapor tentaciones y facilidades a la baja, debemantener ese rigor intelectual, esa exigencia íntima,que forma parte de la vida de cualquier solista.

Solo seis serán los finalistas pero todos losconcursantes son merecedores de nuestro respeto.Han llegado aquí tras años de sacrificio y entregay a todos queremos dar ánimos y desear queencuentren su camino en este mundo mágico queno necesita traductores cuando tiene intérpretes.

JOAQUÍN SORIANOPresidente del Jurado

Page 17: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 18: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

XVII ConcursoInternacional de Piano

José Iturbi

P R E S I D E N T E D E H O N O R

S.A.R. D. Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias.

C O M I T É D E H O N O R

Muy Honorable Sr. D. Francisco Camps, Presidente de la Generalitat ValencianaIlmo. Sr. D. Alfonso Rus, Presidente de la Diputación de Valencia

Ilma. Sra. Dª Rita Barberá, Alcaldesa de Valencia

E N T I D A D O R G A N I Z A D O R A

Diputación de Valencia. Área de Cultura, Servicio de Cultura.

E N T I D A D E S C O L A B O R A D O R A S

Ayuntamiento de ValenciaAyuntamiento de TorrelodonesPalau de la Música de Valencia

Institut Valencià de la Música. Conselleria de Cultura, i EsportsBANCAJA

Sociedad Filarmónica de ValenciaDª Heide WolfPianos KAWAI

YAMAHA MÚSICA IBÉRICA S.A.UCLEMENTE Pianos

Pianos & Artist - FAZIOLIConservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia

Academia de España en RomaAyuntamiento de Madrid (Auditorio Conde Duque)

Fundación EutherpeMinisterio de Cultura (I.N.A.E.M)

Page 19: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

C O M I T É O R G A N I Z A D O R

DIRECTOR ARTÍSTICOJoaquín SORIANO

ASESORFernando PUCHOL

SECRETARIA GENERALMarta CONESA

P I A N O S D E L C O N C U R S O

KAWAISTEINWAY & SONS

YAMAHAFAZIOLI

Page 20: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

DAG ACHATZARNULF von ARNIM

SULAMITA ARONOVSKYELENA BARBAROVA

HENRI BARDADMITRY BASHKIROV

ADOLFO BUESO CASASÚSBORIS BLOCH

ROBERTO BRAVOJOHN BRIGGS

ANTONIO BUJANDAFRANCISCO CANOPIERRE COLOMBO

GHEORGHE COSTINJIN WOO CHUNG

HELENA DA COSTAHARRY DATYNER

BELLA DAVIDOVICHMONIQUE DESCHAUSSÉESANTONIO DI CRISTOFANO

JOSÉ DOMENECHSERGEI DORENSKY

ALDONA DVARIONAITÉAKIKO EBI

DEAN ELDERLUIS GALVEZ

PERFECTO GARCIA-CHORNETJOSE LUIS GARCÍA DEL BUSTO

PETRAS GENIUSASENRIQUE GRAF

ANA GUIJARROTIBOR HAZAI

KLAUS HELLWIGNICOLE HENRIOT

MIGUEL ANGEL HERRANZJAIME INGRAM

FABIANNE JACQUINOTIWAKI KAORI KIMURA

MI-KYUNG KIMELZA KOLODIN

ENMANUEL KRASOVSKYALICIA de LARROCHA

JACOB LATEINERPETER LANG

MARIE ANOINETTE LEVEQUEEDUARDO LÓPEZ-CHAVARRI

VITALIJ MARGULISVICTOR MERZHANOV

NATHALIE MICHAILIDOUSALOMON MIKOWSKY

HENRIETTA MIRVISEDGUENY MOGUILEVSKY

MARIO MONREALLUIGI MOSTACCI

JOAQUÍN NIN-CULMELLEVA OSINSKA

PATRICK O'BYRNEJOHN O'CONNOR

ENRIQUE PEREZ DE GUZMANSERGIO PERTICAROLI

JOHN PERRYSATANISLAV POCHEKIN

MIGUEL PROENÇAFERNANDO PUCHOLJOAQUÍN RODRIGO

JESÚS ANGEL RODRIGUEZBERNARD RINGEISSEN

VINCENT RUSSOROSA SABATER

PNINA SALZMANSALVADOR SEGUÍYONTY SOLOMON

FANNY SOLTERJOAQUIN SORIANOGORDON STEWARTHUBERT STUPPNER

JACQUES TADDEIERIK T. TAWASTSTJERNA

WARREN THOMSONMARIA TIPO

DRUBAVKA TOMSICBEGOÑA URIARTE

ILANA VEREDFERNANDA WANDSCHNEIDER

FANNY WATERMANLESLIE WRIGHT

JAN WIJNOXANA YABLONSKAYA

YUKO YAMAOKAFUJIKO YAMADA

Personalidades que han formado parte del Juradodel Concurso Internacional de Piano José Iturbi, desde su creación.

Page 21: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 22: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Jurado

Page 23: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 24: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Jurado

PRESIDENTA DE HONOR

Alicia DE LARROCHA

PRESIDENTEJoaquín SORIANO

VOCALESEmilio BARÓ RIBES

Michel BEROFF

Michel DALBERTO

Elza KOLODIN

Marian LAPSANSKY

Fernando PUCHOL

Rosa TORRES PARDO

Tamás UNGÁR

Kun WOO PAIK

SECRETARIAMarta CONESA

Page 25: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 26: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Joaquín Soriano empezó sus estudios en Valencia, con el Profesor Magenti. Continuó con VladoPerlemuter en el Conservatorio Nacional de Paris y más tarde con Alfred Brendel en Viena.Empezó su brillante carrera después de conseguir un gran éxito en Concursos Internacionalesde renombre como Viotti (Italia), primer premio; Jaén (España), primer premio; Casella(Nápoles-Italia), segundo premio, entre otros. Desde entonces ha actuado con muchas de lasmejores orquestas del mundo, como la Filarmónica de Israel, Orquesta Nacional de España,RAI de Italia, ORTF de Francia, Gürzenich de Alemania, Orquesta Sinfónica de Londres,English Chamber Orchestra, Royal Philharmonic, Hallé de Manchester, Camerata Laussana,Camerata de Varsovia y New York Chamber, Méjico, Dallas, Colón de Buenos Aires...

Ha dado recitales en las principales salas de concierto y en importantes Festivales como Granada,Santander, Menton, Annecy, Montpellier, Saintes, Kavala, San Petersburgo, Brisbane, etc. En1978 fundó el Trío de Madrid con P. León (violín) y P. Corostola (cello), conjunto muy consideradoen el ámbito musical español y en el extranjero. Después de una brillante tournée en Europa,el Trío fue invitado a realizar su debut americano en el Kennedy Center, donde obtuvieron unenorme éxito. Los siguientes compromisos artísticos les llevaron a otros escenarios de Américadel Norte y del Sur. Esto representó el comienzo de un creciente interés con respecto a lamúsica de cámara, que en la actualidad juega un papel muy importante en la vida musical detodo el mundo.

Sus grabaciones incluyen obras de Albéniz (Iberia), Granados, Viñes, Falla, la obra integral deSchubert-Liszt (Soirées de Viena), Liszt, Chopin, la obra completa de Cámara con piano deTurina, así como su Rapsodía Sinfónica. Ha grabado Noches en los Jardines de España y elConcierto para Clavecín de Falla con la English Chamber Orchestra. En el año 2000 realizóuna nueva grabación de Noches en los Jardines de España con Frübeck de Burgos y la OrquestaNacional de España

Joaquín Soriano

Page 27: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Su presencia es solicitada con frecuencia para formar parte del Jurado en los principalesConcursos Internacionales: Tchaikovsky, Rubinstein, Marguerite Long, Van Cliburn, MaríaCallas (Presidente del Jurado), Hamamatsu, Viotti, Bolzano, London, Leeds, Scriabin, Dubliny Santander (del que fue Presidente y Director artístico). En la actualidad es el Director Artísticodel Concurso Internacional de Piano José Iturbi, de Valencia (España).

Imparte clases magistrales en Europa, Estados Unidos, Asia y Australia, en Escuelas de Músicay Centros de importante prestigio internacional: Juilliard y Manhattan, Nueva York; SanFrancisco; Universidad de Austin de Texas (EE.UU.); Yamaha (Paris); Fribourg, Hannover,Schlitz, Stuttgart (Alemania); Imola y Fiesole (Italia); Duszniki (Polonia); Moscow; Shanghai(China); Hamamatsu (Japón); Brisbane (Australia); a partir de 2007 en la Academia de Veranodel Mozarteum de Salzburgo (Austria) y en la Academia Internacional de Imola (Italia).

Joaquín Soriano ha sido Catedrático de Piano en el Conservatorio Real de Madrid durante losúltimos 32 años. Es miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y del Institutode España. Entre sus méritos se encuentran la Medalla de Oro de las Artes, la Orden Francesade las Artes y las Letras y la Medalla de la Ciudad de Paris. Le ha sido también otorgado el títulode la Orden Oficial del mérito de la República de Lituania.

Desde 2005 colabora con la Fundación Eutherpe.

Page 28: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Emilio Baró nace en Valencia, donde realiza sus estudios de piano con José Machancoses yDaniel de Nueda, y los de Armonía, Contrapunto y Fuga con Francisco Llácer Pla.

Obtiene el Premio Nacional Fín de Carrera de Conservatorio y se la concede el Víctor de Plataal Merito Profesional e ingresa en la Orden Civil de Alfonso X “El Sabio” con categoría deCruz.

Un concierto en París le hace obtener una beca de larga duración, de la Fundación de ArteCastellblanch, que le permite trasladarse a París para proseguir sus estudios en la Escuela NormalSuperior de Música “Alfred Cortot”, donde profundiza en todos los estilos musicales y obtieneel Diploma de Virtuosismo. Ha estudiado tambien con el Prof. Hans Graf, en Viena.

Emilio Baró ha dado conciertos en Bélgica, Francia, Antillas Francesas, Inglaterra, Egipto,Marruecos y España. Así mismo, ha realizado grabaciones para la radio y televisión antillesa.

Estrena “Virgile”, obra importante de François Rossé (uno de los más brillantes alumnos deO. Messiaen) en la Maison de la Radio-Musique de París. Obra dedicada a Emilio Baró por elautor.

Desde el curso 1978-79 hasta el curso 1982-83 ha sido profesor de Piano en los cursos superiorde la Escuela Normal Superior de Música “Alfred Cortot” de París. Tambien ha impartidocursos de verano en Flaine (Alpes franceses).

Actualmente es Catedrático de Piano, en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.

Emilio Baró

Page 29: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 30: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Michel Beroff nació en Francia en 1950. Tras graduarse en el conservatorio de París en 1996,ganó al año siguiente el primer premio del concurso internacional de piano Olivier Messiaen. Esconsiderado, desde entonces, como uno de los mejores intérpretes de la música de Messiaen.En los años siguientes tocó con las orquestas más prestigiosas del mundo, con directores comoAbbado, Barenboim, Bernstein, Boulez, Dohnanyi, Dorati, Dutoit, Eschenbach, Gielen, Inbal,Jochum, Leinsdorf, Masur, Ozawa, Previn, Rostropovitch, Sinopoli, Solti, Tennsted, Tilson-Thomas, Zinman.

Como músico de cámara ha tocado con Martha Argerich, Barbara Hendricks, Jean-PhilippeCollard, Augustin Dumay, Pierre Amoyal, Lynn Harrell.

En los últimos años, Michel Beroff ha desarrollado una carrera de director. Actualmente enseñaen el Conservatorio de París.

Como artista exclusivo de EMI durante más de 20 años, Beroff ha publicado más de 50 discos;entre ellos, las obras completas para piano y orquesta de Liszt, Prokofieff y Stravinsky, bajo ladirección de Seiji Ozawa y Kurt Masur. Para Deutsche Grammophon, ha grabado el conciertopara la mano izquierda de Ravel con la LSO y Claudio Abbado. Entre sus últimas grabaciones seencuentra la obra completa para piano de Debussy bajo el sello japonés Denon. Michel Beroffha sido galardonado con el “Grand Prix du disque” en cinco ocasiones.

Como editor, ha participado, para Wiener Urtext, en una nueva edición de la música para pianode Debussy.

En 2006 impartió, para la red japonesa NHK, una serie de quince clases magistrales sobre lamúsica francesa.

A lo largo de las últimas temporadas, Michel Beroff ha actuado con la LSO dirigido por PierreBoulez, con la Filarmónica de Nueva York con Kurt Masur y con la Filarmónica de Londres enuna larga gira por Inglaterra y España. Ha realizado tres giras en Japón, incluida una con laFilarmónica con Esa-Peka Salonen, ha interpretado en concierto en París las obras completas parapiano de Debussy y Janacek, así como dos conciertos de Prokofieff con la Orquesta de París yChristophe Eschenbach. También ha realizado amplias giras por Alemania, Holanda, Suecia,Finlandia, Portugal, Grecia, Brasil, Corea y China.

Michel Beroff

Page 31: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 32: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Michel Dalberto se da a conocer cuando, entre 1975 y 1978, gana el 1er Concurso Mozart deSalsburgo, el Premio Clara Haskil y el 1er Premio del Concurso Internacional de Piano de Leeds.Nace en París en una familia sin tradición musical asentada en El Dauphiné y en el Piamonteitaliano, y empieza a tocar el piano a los tres años y medio. A los doce le presentan a VladoPerlemuter, un alumno aventajado del fallecido Alfred Cortot, y asiste a sus clases en elConservatorio de París, donde completa sus estudios a lo largo de los nueve años siguientes.

Ha tocado con algunos de los directores más famosos, incluidos Sawallish, Colin Davis,Temirkanov, Masur, Gatti o Bruggen y ha sido invitado a Festivales como el de Lucerna,Florencia, Aix-en-Provence, Viena, Edimburgo, Schleswig-Holstein y ha realizado una veintenade visitas a Japón.

Desde el inicio de su carrera, Michel Dalberto ha sido reconocido como uno de los mejoresintérpretes de la música de Schubert y de Mozart. Liszt, Debussy, Fauré, Schumann y Raveltambién se encuentran entre sus músicos favoritos. Es el único pianista vivo que ha interpretadoy grabado las obras completas de Schubert. Sus grabaciones recientes para Sony/BMG incluyenPreludios & Imágenes de Debussy, dos Conciertos de Mozart y “Un piano en la Ópera”,programa de Paráfrasis de Liszt sobre las óperas de Verdi y Wagner.Asimismo, está prevista la edición de las obras completas de música de cámara de Fauré conRenaud & Gautier Capuçon y el Cuarteto Ebène para Virgin Classics, dos programas de solosde Ravel y Fauré y el ciclo de Schubert “Winterreise” con Stephan Genz.

Ha sido Presidente del Jurado del Concurso Haskil (Suiza) entre 1991 y 2009 e imparteregularmente clases magistrales en Imola, Hanover, Manchester, Seúl o Tokio.

Gran deportista, esquía en Saboya y en Suiza (en donde vive). También es un gran experto enbuceo y un apasionado de la Fórmula 1.

Fue nombrado Caballero de la Orden Nacional del Mérito por el gobierno francés en 1996.

Michel Dalberto

Page 33: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 34: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Los años de estudio de Elza Kolodin se han visto impregnados por la tradición emocional dela escuela pianística de la Europa del este, cuyos principales representantes fueron FedericoChopin, Ignaz Paderewsky y Arturo Rubinstein.

La prensa internacional ha alabado su forma de tocar con un “brillante virtuosismo“ que secaracteriza por una ósmosis particular entre una “electrizanteenergía” y una “poética llena deintrospección”.

Kolodin comenzó sus estudios en la Escuela Especial de Música de Cracovia en la clasede Zofi a Zagajewska prosiguiéndolos gracias a una beca de la “Sociedad Chopin” en la Academiade Música de Varsovia con Ryszard Bakst y Zbigniew Drzewiecki.

Tras emigrar, la ayuda de la Fundación Albert Roussel le permitió estudiar en la École Normalede Musique de París, en la clase de Thierry de Brunhoff, quien fuera alumno de Alfred Cortot.Consiguó la “Licencia de concierto“ por unanimidad del jurado.

Tras ello se ha distinguido en numerosos concursos internacionales como el Busoni y elCasagrande en Italia, el Schumann de Zwickau, el María Canals en Barcelona, el José Iturbi deValencia, el Reina Sofía de Madrid y el Premio Jaén en el que también obtuvo el premio a lamejor interpretación de música española. Kolodin ha tenido un especial interés por el repertorioespañol, que trabajó con Rosa Sabater, con quien trabó amistad en Freiburg. Su carrera deconcertista le ha llevado a tocar en las principales capitales europeas así como en Japón y losEE.UU. Sus registros de obras de Chopin han sido publicados por los sellos EMI y Ars Musici.

Kolodin es profesora de piano desde hace 30 años en la Musikhochshule de Freiburg enAlemania. Ha dado innumerables clases magistrales en Europa, Israel y Japón. En el marco dela EPTA ha formado pedagógicamente a muchos profesores.

Por otra parte es invitada a formar parte de jurados internacionales en concursos pianísticos,concretamente en España en los concursos Jaén e Iturbi.

Elza Kolodin

Page 35: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 36: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Nacido en Tisovec (21.8.1947) y vinculado al Conservatorio de Bratislava, a la Academia deArtes Escénicas de Praga (donde recibió clases de Frantisek Maxian y Jan Panenka) y alConservatorio P. I. Tchaikovsky de Moscú (con Viktor Merzanov), Lapsansky ha contribuidoa difundir mundialmente el buen nombre de la cultura musical eslovaca durante décadas. Suprestigiosa carrera se ha visto recompensada con numerosos éxitos y reconocimientos, comoGanador Absoluto del Concurso Smetana en Hradec Kralove (1970), el premio a la mejorinterpretación de la obra de Mozart (1972), el Premio Anda-Bührle al mejor participante (1973)del máster de interpretación de Geza Anda en Zúrich, el Premio Nacional por la interpretaciónde la obra de Prokofiev y por la promoción de la música concertística checoslovaca en elextranjero (1985), el Premio Golden OPUS a la mejor grabación de las sonatas de Brahms(1987), el premio Supraphon “Golden Harmony” por el CD de Rachmaninov, Schnittke y Pärta,el “Classic” a la mejor grabación de 1997 (12 CDs con los ciclos para piano de Fibich, Moods,Impressions and Souvenirs), el Premio “Daliborka” a la mejor grabación del año 1998 (obrade Leos Janacek), o el prestigioso Premio Europeo Gustav Mahler (2002), entregado por laUnión Europea del Arte junto con la UE a la creación musical y a la contribución a la culturay la música.

Como solista ha participado en importantes festivales internacionales (Primavera de Praga,Wiener Festwochen, Salzburger Festspiele, Berliner Festspiele, Dresden Musikfestspiele, Festivalde Saint Lazier, Semana de la Música de Budapest, Festival de Música de Cardiff, Festival deMúsica de Canarias, Festival Internacional Echternach, Semana de la Música de Sofía, Festivalde Verano de Dubrovnik), ha colaborado con prestigiosos conjuntos orquestales (WienerKammerorchester, Conjunto de Cuerda de Budapest, Berliner Symphonie Orchester, FilarmónicaNacional Húngara, Dresden Staatskapelle, Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio,Filarmónica de Johannesburgo, North Bay Symphony Orchestra de Cánada), interpreta en dúosde piano (sobre todo con Peter Toperczer o Eugen Indjic) y participa regularmente en conjuntosde cámara con destacados instrumentalistas y solistas vocales (Eva Garajova, Peter Dvorsky,Gabriela Benackova, Magadalena Hajossyova, Sergei Kopcak, Jelena Obrzcovova, DagmarPeckova, Peter Schereier, Josef Suk, Raphael Wallfish); también ha actuado para la familia realespañola, etc.

Marian Lapsansky

Page 37: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Marian Lapsansky es una influyente autoridad internacional en el campo de la pedagogía. Esprofesor en las academias de arte de Praga, Bratislava y Banska Bystrica. Ha impartido clasesmagistrales en Tokio, Chicago y en la Academia Franz Liszt de Música de Budapest y tambiénha dado clases en la Sommer Akademie de Semmering, Austria (bajo la dirección de la Universidadde la Música de Viena), y en Praga. Sus alumnos han ganado más de una treintena de premiosen concursos internacionales. Marian Lapsansky ha formado una agrupación musical y actualmentedesarrolla las funciones de presidente del Concurso Internacional de Piano Johannes NepomukHummel de Bratislava. En 1990 creó la Cyril and Method Foundation en apoyo a los jóvenesartistas y en el 1991 el Festival Young Pentagonala Concert Artists (actualmente el EuropeanFestival of Concert Art de Zilina) y el Festival Internacional Musica Nobilis del Norte deEslovaquia. El Sr. Lapsansky es Director General de la Filarmónica de Eslovaquia desde 2004.

Page 38: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Fernando PucholFernando Puchol es uno de los más brillantes pianistas y maestros de su generación. Se presentópor primera vez en público a los siete años de edad con obras de Beethoven, Schubert y Chopin.Estudia en el Conservatorio de Valencia , su ciudad natal, Piano con Daniel de Nueda , Análisisy Composición con M. Palau y F. Llácer Pla, graduándose con los Premios extraordinarios dePiano y Música de Cámara, consolidando su formación pianístico-musical en París y Viena conLuis Galve y Hans Graf.

Laureado en diversos Concursos nacionales e internacionales obtiene el Primer Gran PremioMaria Canals de Barcelona y durante mas de treinta y cinco años desarrolla una carrera que lelleva a actuar en las más importantes salas de concierto y con las más prestigiosas Orquestasde Europa, América y el Extremo Oriente.

Ha grabado para la RTVE : Primer y Tercer Concierto de Beethoven ; Concierto de Rimski-Korsakov ; Primer Concierto de Liszt ; el estreno mundial del Concierto de Llácer Pla ; Conciertopara dos pianos de Mozart con Ana Bogani y Piano Concertante de Evangelista. Los CD conel estreno mundial de la Ricercare para dos pianos de Llácer Pla con Ana Bogani, y la integralde la obra para piano de Carlos Palacio, obtuvieron premios y distinciones así como una magníficaacogida por parte de la crítica.

Fernando Puchol ha interpretado conciertos monográficos dedicados a Mozart, Beethoven,Chopin, Liszt, Schumann, Brahms, a la música española para teclado del S. XVIII, al impresionismofrancés y a la música del S. XX. De este último presta su interpretación para el estreno en Españadel “ Ludus Tonalis “ de Hindemith y obras de Bartok, Vuataz, Krenek, Casella, Bernstein, etc..Es de destacar su importantísima contribución para estrenar y difundir la obra para piano delos compositores españoles de su tiempo.

Catedrático de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid a los 26 años deedad, ha sido Director Artístico de los Cursos Internacionales de la Universidad de Valenciaen Gandia, de la Real Maestranza de Ronda y del Forum Internacional de Música de Toledo.Invitado a impartir Clases magistrales en Universidades y Conservatorios de España así comoen Centros del extranjero: Muchos de sus alumnos han sido galardonados en Concursosinternacionales y son Profesores en Centros del mayor prestigio.

Page 39: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Actualmente imparte su magisterio en el RCSMM, es Profesor invitado del Conservatorio deRótterdam, de la Chinese Culture University de Taipei, del Festival Internacional Euroarts deLeipzig. Director artístico del Forum Internacional de Música de Orihuela y del FestivalInternacional de Torrelodones.

Asesor del Concurso Internacional de Piano José Iturbi de Valencia, Fernando Puchol esinvitado habitualmente para formar parte de los Jurados de los Concursos Internacionales masprestigiosos.

Miembro de Honor de la European Pianist Teacher Association, está en posesión de la Medallade oro del RCSMM. Recientemente la Chinese Culture University de Taipei le ha otorgado laInsignia de Oro, es Premio Nacional del disco de Ministerio de Cultura español y Académicocorrespondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y de SantaIsabel de Hungría de Sevilla.

Page 40: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Nace en Madrid. Premio Extraordinario Fin de Carrera del Real Conservatorio Superior deMúsica de esta ciudad. Estudia con Joaquín Soriano y Gloria Olaya, con María Curcio enLondres, en la “Juilliard School” de Nueva York y con Hans Graff en Viena.

Obtiene el premio Masterplayers de Lugano (Suiza) en 1986 y debuta con gran éxito en el TeatroReal de Madrid en 1987, interpretando en 3er concierto para piano de Prokofiev junto a laFilarmonía Hungárica y Jean-Bernard Pommier.

Ha trabajado con grandes orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles en el HollywoodBowl, o con la London Symphony con directores como Spivakov, Dutoit, Fournet, Vásáry oTermikanov, en salas como el Carnegie Hall y Alice Tully Hall de Nueva York y Kennedy Centerde Washington, Sala de las Columnas de Moscú y Philarmonie de San Petersburgo, WigmoreHall o Sadler´s Wells de Londres, Konzerthaus de Berlín, Music Halle de Hamburgo y otrosmuchos teatros en Europa; además en el Colón de Buenos Aires o el City Hall de Hong Kong,otras ciudades de China y Australia. Ha colaborado con Plácido Domingo en Estados Unidos,España y Alemania y ha dado conciertos y recitales en España con las mejores orquestas delpaís.

Asimismo ha trabajado con cuartetos como Melos, Assai o Janá_ek, con cantantes como MaríaBayo, Isabel Rey, Marina Pardo y Enrique Viana. Con actores como José Luis Gómez y con labailarina Lola Greco y recientemente ha colaborado con el poeta y escritor Luis García Monteroen recitales de música y poesía.

Participa con la Fundación Largo Caballero en su programa “Música en las Fábricas y en lasCasas del Pueblo” para los trabajadores, en escenarios tales como los talleres de RENFE, loshangares de Iberia, Heineken de Sevilla, Metro, Aceralia, etc.

Desde 1998 el pintor Eduardo Arroyo crea en Robles de Laciana (León) el festival de músicaEncuentros con Rosa Torres-Pardo en el que han colaborado importantes pintores y músicos.

Rosa Torres-Pardo

Page 41: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Ha grabado para DECCA, Calando, Naxos, Autor, Deustche Grammophon y Glossa. Destacadashan sido sus versiones de Goyescas de Granados y de Petrouchka de Stravinsky, Romeo &Julieta de Prokofiev, El Amor Brujo de Falla, Concierto Breve de Montsalvatge y la Rapsodiade Albéniz con Víctor Pablo y la Sinfónica de Tenerife o el Concierto de Nin Culmell con RosMarbá y la Sinfónica de Sevilla. También grabó el Concierto nº 3 de Balada con la OrquestaCiudad Barcelona y recientemente las Canciones Asturianas de Antón García Abril.

Ha sido galardonada junto a Alicia de Larrocha con la medalla Isaac Albéniz en Camprodón,Gerona (ciudad natal del compositor) por la interpretación y difusión de Iberia, cuya grabaciónen directo el 14 de agosto de 2004, fecha de la entrega de dicha medalla, se hizo para el selloGlossa.

El próximo mes de octubre de 2010 presentará su último CD “Tangos, Habaneras y otrasMilongas” junto al cuarteto Assai con el sello Deustche Grammophon.

Page 42: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

El pianista Tamás Ungár es mundialmente conocido por la fuerza de sus actuaciones y el carácterinnovador de su repertorio. Es artista invitado de numerosos centros musicales de los EstadosUnidos pero también actúa y enseña de manera frecuente por todo el mundo. A lo largo delas últimas temporadas ha actuado en Estados Unidos, Australia, Brasil, Colombia, Hungría,Rumanía, Inglaterra, Hong Kong, República Popular China, Corea y Japón. Algunos aspectosa destacar de su visita a estos países son las actuaciones con la Orquesta Sinfónica de Sacramento,sus interpretaciones como solista/director de los Conciertos para Piano de Mozart en laUniversidad de Leeds, Inglaterra, como Artista Residente, sus recitales como solista y sus clasesmagistrales en la Academia Liszt de Budapest. En 2008-09 participa en el Festival Chopin deDuszniki, Polonia, e imparte una serie de clases magistrales en Hannover, Berlín y Dresde,Alemania. En 2010 realiza giras por Finlandia, Estonia, Dinamarca y Suecia impartiendo clasesmagistrales y clases privadas. Ese mismo año, el Dr. Ungár gana el Presidential Scholars TeacherRecognition Award. Además de sus actuaciones, Tamás Ungár se ha convertido en uno de losmás reconocidos y respetados profesores de piano de los Estados Unidos. Como fundador -Director Ejecutivo de la Texas International Academy & Festival y miembro del cuerpo docentede piano de la TCU, atrae a estudiantes de Estados Unidos y de lugares tan lejanos comoAustralia, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, Inglaterra, Estonia, Alemania, Grecia,India, Indonesia, Israel, Kazajstán, Corea, Hong Kong, Hungría, Japón, Malaya, Méjico, Polonia,República de Georgia, Singapur, Rusia y Taiwán. Sus estudiantes han sido premiados en concursosinternacionales, han actuado en prestigiosos escenarios como el Alice Tully Hall y el CarnegieRecital Hall, New York City, y han realizado numerosas grabaciones. Tres de sus alumnos hansido invitados a participar en el XI Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, un logroreservado a muy pocos maestros.Desde 1989 Tamás Ungár es profesor invitado en las escuelasde música más prestigiosas de China. En 2006 fue nombrado Director Artístico del FestivalInternacional de Piano de Beijing y Asesor Artístico del Zhou Guangren Summer Piano Institute.Entre los profesores más influyentes del Dr. Ungár están Alexander Sverjensky, del SydneyConservatorium of Music, Lajos Hernádi, de la LisztAcademy de Budapest, y György Sebök,de la Universidad de Indiana, donde obtuvo su Doctorado en Música. Con anterioridad a supuesto actual, enseñó en el Conservatorio de Música de Sídney, la Purcell School de Inglaterra,y en la Universidad de California en San Diego.Tamás Ungár graba en exclusividad para CALA Records.

Tamás Ungár

Page 43: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 44: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Kun Woo Paik“! Un auténtico virtuoso! Un monstruo del piano… el músico perfecto “(Le Figaro). “Su clamorbien podría despertar al fantasma de las leyendas” (New York Times). “¿Es Paik el 'nuevoBusoni'?“ (Fanfarra). “Paik estuvo simplemente fenomenal” (Frankfurt Allgemeine).

El primer concierto de Kun Woo Paik fue, a la edad de 10 años, el Concierto para Piano deGrieg con la Orquesta Nacional de Corea.Con 15 años, Kun Woo Paik se traslada a Nueva York para estudiar con Rosina Lhevinne enla Julliard School y con Ilona Kabos en Londres. También estudia en Italia con Guido Agostiy Wilhelm Kempff. Su carrera internacional despega tras su primera aparición en Nueva York,en la que interpreta las obras completas para piano de Maurice Ravel en el Lincoln Centre, ytras su debut orquestal en el Carnegie Hall.Desde entonces viene colaborando con directores como Lorin Maazel, Mariss Jansons, LongYu, Sir Neville Marriner, Wolfgang Sawallisch, Jiri Belohlavek, Vladimir Jurowsky, DmitriKitaenko, Paavo Yarvi, Ivan Fischer y Penderecki bajo cuya dirección toca su nuevo conciertopara piano, con orquestas como la Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de San Petersburgo,Sinfónica de Londres, Sinfónica de la BBC (Last Night of the Proms 1987), Orquesta de París,Orquesta Nacional de Francia, Sinfónica de Berlín, Nacional de Hungría, Filarmónica de Oslo,de Rotterdam, la Rai Italia, la Filarmónica de Varsovia y la Orquesta de Cámara de Inglaterra.

Las numerosas grabaciones de Kun Woo Paik incluyen a Scriavin, Liszt ('Para Kun Woo Paik,interpretar a Liszt es un viaje místico, una forma de llevar al público al mismo corazón de laobra, de sentir su pulso esencial...”: Brigitte Massin en Le Matin.), Mussorgsky y todos losconciertos para piano de Rachmaninov bajo el sello BMG.Su grabación del concierto completo para Piano de Prokofiev recibió el "Diapason d'or” en1993 y el premio de la "Nouvelle Académie du disque" francesa.Como artista exclusivo de Decca ha grabado las Transcripciones de Bach de Busoni, las obraspara piano de Faure, reconocidas con los mayores premios en Francia, las obras completas parapiano y orquesta de Chopin con Antoni Wit y la Filarmónica de Varsovia.

En 2005, Kun Woo Paik inicia un nuevo proyecto que consiste en grabar las 32 Sonatas deBeethoven para Decca. "El sentido del drama de Paik, su ingenioso dominio de los matices, susacordes cuidadosamente ponderados y el virtuosismo de su forma de tocar son excepcionales"(The Independent)-Rob Cowan.

Page 45: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Entre sus actuaciones más recientes se encuentra un recital en el Carnegie Hall y una actuaciónen La Scala con la Filarmónica de San Petersburgo y Yuri Temirkanoff.Los conciertos completos de Rachmaninoff en San Petersburgo y, de nuevo, la Nueva Filarmónicade Japón, la Filarmónica de China, la Filarmónica de Shanghái, la Filarmónica de Bergen, ydiferentes recitales en Francia, Italia y España.

Kun Woo Paik vive en París y es Director Artístico del Festival de la Costa Esmeralda de Dinard,Francia. Ha sido nombrado “Chevalier de l'ordre des arts et des lettres” por el gobierno francésen el año 2000.

Page 46: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Orquesta

Page 47: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 48: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Fue creada en 1943 bajo la dirección de JoanLamote de Grignon. En su dilatada vidamusical hay que destacar salidas al extranjero,como la de Francia e Inglaterra (1950), Italiay Turquía con M. Rostropóvich como solista(1996), una gira de conciertos por Alemaniay actuaciones en los festivales internacionalesSchleswig-Holstein y Tage der neuer Musikde Zurich. Han sido directores titulares H.von Benda, N. Annovazzi, H. Unger, J. Iturbi,E. García Asensio, P. Pirfano, García Navarro,L. Martínez Palomo, B. Lauret, M. Galduf yMiguel A. Gómez-Martínez. Desde octubrede 2005 el Director Titular y Artístico de laOrquesta es Yaron Traub. Entre losdirectores invitados figuran A. Argenta, C.Krauss, H. Unger,J. Martinon, S. Celibidache,

R. Chailly, V. Fedoseyev, K. Penderecki, Y.Menuhin, P. Maag, H. Rilling, Y. Temirkanov,J. López Cobos, G. Albrecht, F. P. Decker,R. Frübeck de Burgos, G. Herbig, A. Litton,Z. Mehta, G. Noseda, J. Panula, G.Pehlivanian, M. Plasson, C. Rizzi, P. Steinberg,W. Weller, etc. Entre los solistas que hancolaborado con la formación destacan,Barenboim, Brailowski Buchbinder, Iturbi,Hahn, Harrell, Kremer, Lupu, Maiski, Mintz,Oistrakh, Pires, Pogorelich, Rachlin,Rostropóvich, Rubinstein, Segovia, Shaham,Sokolov, Stern, Szeryng, Vengerov, Volodos,Yepes o Zabaleta. En el capítulo de voces, laOrquesta ha acompañado a V. de los Ángeles,Arteta, Bayo, Behrens, Berganza, Bruson,Caballé, Cotrubas, van Dam, Domingo, Freni,

Gedda, Jerusalem, Meier, Marton,Obraztsova, Ramey, Rysanek, Scotto, Stade,Varady, Voigt, etc. Ha realizado estrenosabsolutos de C. Cano, Mira, Llácer Pla,Blanquer, Evangelista, Marco, de Pablo,Halffter, García Abril, López Artiga, L.Magenti, etc, con especial mención para elestreno de la ópera Maror del maestro Palau.Su discografía comprende registros con J.Iturbi actuando como solista y director (obrasde Beethoven, Liszt, Falla, Turina…),grabaciones en las que interpreta obras deAlbéniz, Serrano, Padilla, Palau, Garcés, Esplá,Rodrigo, M. Salvador y Llácer Pla, así comovarias zarzuelas de Serrano, Chapí y Penella.La Orquesta tiene su sede en el Palau de laMúsica de Valencia.

Orquesta de Valencia

Page 49: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 50: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Max Bragado Darman, nacido en Madrid, es en la actualidad el Director Musical y Artístico dela Monterey Symphony en California. Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica deCastilla y León desde su formación en 1991. Ha grabado obras del repertorio sinfónica españolcomo las sinfonías de Bretón, Chapí y Marqués así como las obra de Turina, Rodrigo, Esplá yAntonio José. Ha grabado también con esta orquesta la obra integral para violonchelo y orquestade Alberto Ginastera teniendo como solista a su esposa la afamada chelista, Aurora NátolaGinastera. El sello discográfico Naxos acaba de presentar cuatro nuevos discos con obras deRodrigo y de Turina. Muchos artistas distinguidos han colaborado bajo su dirección comoAlicia de Larrocha, Teresa Berganza, Horacio Gutiérrez, Elmar Oliveira, Anne Akiko Myers,Andre Watts, Reiko Watanabe, Mark Seltzer, Jard Van Ness, Angel Romero, Aaron Rosand,Dickran Atamian y Gary Graffman, entre otros. En 2003 terminó la nueva edición de la ópera“Maria del Carmen” de Enrique Granados y dirigió esta en el “Festival Opera” de Wexford,Irlanda.

Fue Director Titular de la Orquesta de Louisville, E.E.U.U. donde grabó nuevas obras delrepertorio sinfónico americano destacándose por una programación innovadora. También hasido director titular de las siguientes orquestas: la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria, "ConcertoGrosso" de Frankfurt, Alemania, "Classic Chamber Orchestra" de Nueva York, Juvenil deNashville, Orquesta Sinfónica de la Universidad Estatal de Ohio, Orquesta Sinfónica y deCámara del "Cleveland Institute of Music". Ha colaborado con la Orquesta del Teatro SanCarlos de Lisboa, la Sinfónica de Londres y la del Metropolitan de Nueva York como otrasmuchas en Estados Unidos. En España, ha dirigido las orquestas más importantes del país.

Max Bragado

Page 51: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 52: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

PREMIOS

PRIMER GRAN PREMIO:Dotado con 18.000 euros por la Diputación de Valencia, ediciónde un C.D., y una serie de recitales y conciertos: Orquesta deValencia, Sociedad Filarmónica de Valencia, Academia deEspaña en Roma, Fundación Euterpe de la ciudad de León,presentación en Madrid, etc…

SEGUNDO PREMIO:Dotado con 12.000 euros por la Diputación de Valencia, y conrecitales patrocinados por el Instituto Valenciano de la Música,de la Generalitat Valenciana.

TERCER PREMIO:Dotado con 6.000 euros por la Diputación de Valencia, y recitalespatrocinados por la misma.

CUARTO PREMIO:Dotado con 4.000 euros por Bancaja.

QUINTO PREMIO:Dotado con 3.000 euros por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia.

SEXTO PREMIO:Dotado con 1.900 euros por la Sociedad Filarmónica de Valencia.

PREMIOS ESPECIALESPREMIO "KAWAI":Dotado con 1.500 euros por Kawai-España, al concursanteespañol mejor clasificado.

PREMIO YAMAHA MÚSICA IBÉRICA, S.A.U.:Dotado con 1.500 euros por Yamaha Música Ibérica S.A.U., almejor intérprete de Música Contemporánea Española.

PREMIO CLEMENTE PIANOS:Dotado con 1.500 euros por Clemente Pianos, al mejor solistacon orquesta.

PREMIO INSTITUIDO POR Dª HEIDE WOLF:Dotado con 1.500 euros, a la mejor interpretación de una obrade Chopin.

PREMIO DIPUTACIÓN DE VALENCIA: “MEJORINTÉRPRETE DE MÚSICA ESPAÑOLA”Dotado con 1.500 euros por la Diputación de Valencia.

PREMIO “BANCAJA”Dotado con 1.500 euros, al valenciano mejor clasificado.

* Si el Jurado acordara la concesión de los premios “EX AEQUO”, el importe de los mismos se dividiráentre los galardonados.

Page 53: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 54: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Recepción de los concursantes, Día 13

PRUEBAS PRIMERA, SEGUNDA Y SEMIFINALDIAS: 14-15-16-17-18-19 y 20

Con carácter general todas las pruebas darán comienzo a partir de las 10 horas de lamañana y a las 17.00 h. de la tarde. El horario de las pruebas podrá ser alterado pordecisión del jurado, en función del número de participantes en cada prueba del Concurso

PRUEBA FINALDía 22 a las 19:30 horas.Día 23 a las 19:30 horas.Día 24 a las 19:30 horas.

Con la participación de la Orquesta de Valencia. Director: MAX BRAGADO.

ENTREGA DE PREMIOS Y RECITAL DE LOS GANADORESDía 25 a las 19:30 horas.

LUGAR DE CELEBRACIÓNTodo el Concurso se celebrará en el Palau de la Música de Valencia, en las Salas:

Sala “RODRIGO”: Pruebas PRIMERA, SEGUNDA Y SEMIFINAL.Sala “ITURBI”: Prueba FINAL, ENTREGA DE PREMIOS y recital de los ganadores.

El acceso del público será libre y gratuito para todas las pruebas del Concurso, salvopara los días 22, 23 y 24 que lo será previa retirada de las invitaciones en las taquillas

del Palau una hora antes del comienzo de cada concierto.

P R O G R A M A

Page 55: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 56: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Concursantes

Page 57: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 58: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

C O N C U R S A N T E S S E L E C C I O N A D O S

BALAT JUAN MARCELO, Argentina

BENITEZ, KRISTHYAN, Venezuela

BIDDAU, GIULIO, Italia

CASTRO, FABIANE DE, Brasil/España

CASTRO MARTIN, MIGUEL ANGEL, España

CERESINI, PIETRO, Italia

CHAMOREL CHRISTIAN, Suiza

CHEN FREDERIC, Taiwan

D´AURIA ELISA, Italia

DYECHENKO, KSENIA, Rusia

I MI YEON, Nueva Zelanda

JEONG HAYOUNG, Corea

JEONG MINJEONG, Corea

KUNZ EDUARD, Rusia

LEBEDEV ALEXEY, Rusia

MIN HYE CHO, Corea

MISTRANGELO MATTIA, Italia

MOON ZHEEYOUNG, Corea

SHAYKIN ALEXANDER, Rusia

SHIH WEI CHEN, Taiwan

SO HYOUNG CHO (ANA), Corea

STARODUBTSEV EVGENY, Rusia

SUNG JENNA (JI EUN), Corea

TAVERNA ALESSANDRO, Italia

TORRES CUENCA XAVIER, España

TREBESCHI ALESSANDRO, Italia

VASILYEVA YANA, Rusia

WANG JIA, China

WANG JINGJING, China

YAROSHINSKY ANDREY, Rusia

ARNICANE ARTA, Letonia

Page 59: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro
Page 60: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Juan Marcelo BALAT

ARGENTINA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 466 en Fa menorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 62 nº. 1 en Si Mayor y nº. 2 en Mi MayorC. C. DEBUSSY: Images Libro IID. A. GINASTERA: Sonata nº 1

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 32 en Do menor, Op. 111B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 11 en La menorC. E. GRANADOS: Fantasía Bética

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: Davidsbundler Op. 6B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. S. RACHMANINOFF: Sonata nº 2 Op.36 en Si bemol Menor

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Kristhyan BENITEZ

VENEZOLANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 27 en Si menorB. F. CHOPIN: Nocturno en Do sostenido menor y Mazurca Op. 63

nº. 2 en Fa menorC. C. DEBUSSY: Preludios Libro I Le Vent dans la Plaine, Des pas sur

la Neige, Les Collines d'Anacapri, La fille auxD. E. GRANADOS: Allegro de Concierto Op. 46

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 3 en Do Mayor, Op. 2B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 5 en Mi menorC. E. GRANADOS: Quejas, o La maja y el ruiseñor

SEMIFINAL

A. BACH-SILOTI: Preludio en Si menor BWV. 855aB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. R. SCHUMANN: Arabeske Op. 18 Carnaval Op. 9D. M. RAVEL: Alborada del gracioso, de Miroirs

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Page 61: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Giulio BIDDAU

ITALIANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 519 en Fa menorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 48 nº. 1 en Do menor y Mazurca Op. 24

nº. 2 en Do MayorC. G. FAURÉ: Tema con variaciones Op. 73D. F. LISZT: Soneto 104 de Petrarca

SEGUNDA PRUEBA

A. F. SCHUBERT: Sonata en Do menor D. 958B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 6 en Sol sostenido menorC. E. GRANADOS: Quejas, o La maja y el ruiseñor

SEMIFINAL

A. J. HAYND: Andante con variaciones en Fa menor Hob. XVII:6B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. H. DUTILLEUX: Coral y variacionesD. J. BRAHMS: Sonata Op. 5

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. R. SCHUMANN: Concierto en La menor

Fabiane de CASTRO

BRASILEÑA/ESPAÑOL

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 1 en Re menorB. F. CHOPIN: Mazurcas Op. 17 nº. 4 en La menor y Op. 33 nº. 4 en

Si menorC. M. RAVEL: Jeux d'eauD. F. LISZT: Juegos de agua en la villa d'Este

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 18 Op. 31.3 en Mi bemol MayorB. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 5 en Si menorC. E. GRANADOS: El fandango de candil

SEMIFINAL

A. F. LISZT: Rapsodia españolaB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. M. RAVEL: Gaspard de la nuit

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. W. A. MOZART: K. 466 en Re menor

Page 62: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Miguel Ángel CASTRO MARTÍN

ESPAÑOLA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 125 en Sol MayorB. F. CHOPIN: Nocturnos Op. 32 nº. 1 en Si Mayor y Op. póstumoC. G. FAURÉ: Tema con variaciones Op. 73D. S. RACHMANINOFF: Estudio Op. 39 nº 9

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: 32 variaciones en Do menorB. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 12 en Do menorC. I. ALBÉNIZ: Rondeña

SEMIFINAL

A. J. BRAHMS: Fantasías Op. 116B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. B. BARTOK: Sonata (1926)

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. R. SCHUMANN: Concierto en La menor

Pietro CERESINI

ITALIANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 212 en La MayorB. F. CHOPIN: Impromptu Op. 36 en Fa Mayor y Nocturno Op. 15 nº.

2 en Fa sostenido MayorC. M. RAVEL: Une barque sur l'océan, de MiroirsD. G. LIGETI: Estudio nº. 4 "Fanfares"

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 26 en Mi bemol mayor: "Les Adieux",Op. 81a

B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 11 en La menorC. I. ALBÉNIZ: Navarra

SEMIFINAL

A. R. SCHUBERT: Sonata en La Mayor D. 664B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. F. CHOPIN: Balada en Fa menor Op. 52D. I. STRAVINSKY: Tres movimientos de Petrushka

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. S. RACHMANINOFF: Concierto nº. 2 en Do menor

Page 63: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Christian CHAMOREL

SUIZA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 427 en Sol mayorB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 59 nº. 1 en La menor y Nocturno Op. 48

nº. 1 en Do menorC. M. RAVEL: Ondine, de Gaspard de la nuitD. F. LISZT: Funérailles

SEGUNDA PRUEBA

A. F. SCHUBERT: Sonata en La Menor D. 784 Opus (p) 143B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 6 en Sol sostenido menorC. M. DE FALLA: nº. 3 Andaluza y nº. 4 Montañesa, de Cuatro Piezas

Españolas

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: Sonata Op. 11B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. B. BARTOK: Burlescas

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. F. CHOPIN: Concierto nº. 2 en Fa menor

Frederic CHEN

TAIWANESA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 492 en Re MayorB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 24 nº. 2 en Do Mayor Y Nocturno Op.

48 nº. 1 en Do menorC. C. DEBUSSY: Preludio nº. 8, Ondine, Libro IID. B. BARTOK: Sonata (1926)

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 32 en Do menor, Op. 111B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 10 en La bemol MayorC. E. GRANADOS: Quejas, o La maja y el ruiseñor

SEMIFINAL

A. F. CHOPIN: Nocturno Op. 27 nº. 2 en Re bemol MayorB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. S. RACHMANINOFF: Sonata nº. 2 en Si bemol menor, Op. 36D. S. PROKOFIEV: Sonata nº 7 Op. 83

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 1B. S. RACHMANINOFF: Concierto nº. 2 en Do menor

Page 64: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Elisa D'AURIA

ITALIANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 394 en Mi menorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 62 nº. 1 en Si Mayor y Fantasía-Impromptu

Op. 66 en Do sostenido menorC. C. DEBUSSY: Las colinas de AnacapriD. F. CHOPIN: Polonesa-Fantasía Op. 61

SEGUNDA PRUEBA

A. W. A. MOZART: Sonata para piano KV 333 en Si bemolB. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 8 en Fa MayorC. I. ALBÉNIZ: El Puerto

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: Phatasiestücke Op. 12B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. S. PROKOFIEV: Sonata en Re menor nº. 2 Op. 14

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. W. A. MOZART: K. 595 en Si bemol Mayor

Ksenia DYACHENKO

RUSA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 1 en Re menorB. F. CHOPIN: Mazurcas Op. 17 nº. 4 en La menor y Op. 7 nº. 1 en Si

bemol MayorC. M. RAVEL: SonatinaD. F. LISZT: Rapsodia húngara nº. 11

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 30 en Mi mayor Op. 109B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 12 en Do menorC. E. GRANADOS: El amor y la muerte

SEMIFINAL

A. C. FRANCK: Preludio, coral y fugaB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. S. RACHMANINOFF: Sonata nº. 2 en Si bemol menor, Op. 36 (II vers.)D. A. SCHNITTKE: Improvisación y fuga

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. M. RAVEL: Concierto en Sol Mayor

Page 65: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Mi-Yeon I

NUEVA ZELANDA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 24 en La MayorB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 30 nº. 2 en Si menor y nº. 4 en Do sostenido

menorC. C. DEBUSSY: L'Isle JoyeuseD. S. PROKOFIEV: Sarcasmos Op. 17

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 32 en Do menor, Op. 111B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 8 en Fa MayorC. E. GRANADOS: Los requiebros

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: Phatasiestücke Op. 12B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. M. RAVEL: Gaspard de la Nuit

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Hayoung JEONG

COREANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 492 en Re MayorB. F. CHOPIN: Impromptus nº. 1, Op. 29 en La bemol Mayor y nº. 2,

Op. 36 en Fa sostenido MayorC. M. RAVEL: Oiseaux Tristes, de MiroirsD. SAINT-SAËNS- LISZT: Danza macabra

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 13 en Mi bemol Mayor Op. 27.1B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 4 en Do sostenido menorC. M. DE FALLA: Fantasía Bética

SEMIFINAL

A. C. DEBUSSY: Images Libro IB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. F. CHOPIN: Andante Spianato y Gran Polonesa Op. 22D. S. BARBER: Sonata para piano Op. 26

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. F. CHOPIN: Concierto nº. 1 en Mi menor

Page 66: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Eduard KUNZ

RUSA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 213 en Re menorB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 68 nº. 2 en La menor (1827) y Op. 24 nº

2 en Do mayorC. M. RAVEL: Ondine, de Gaspard de la nuitD. J. HAYDN: Sonata Hob. XVI/12

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 21 en Do Mayor Op. 53B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 12 en Do menorC. I. ALBÉNIZ: Evocación

SEMIFINAL

A. J. BRAHMS: Sonata nº 3 Op.5B. R. MOLLA: Fantasía para piano

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Minjeong JEONG

COREANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 96 en Re MayorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 27 nº. 1 en Do sostenido menor y Mazurca

Op. 33 nº. 4 en Si menorC. M. RAVEL: La ValseD. A. SCRIABIN: Estudio Op. 42 nº 5

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 16 en Sol Mayor Op. 31,1B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 6 en Sol sostenido menorC. E. GRANADOS: El amor y la muerte

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: Sonata nº. 3 Op. 14 en Fa menor "Concert sansorchestre"

B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. A. SCRIABIN: Sonata nº. 5 Op. 53

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. F. LISZT: Concierto nº. 2 en La Mayor

Page 67: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Alexey LEBEDEV

RUSA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 380 en Mi MayorB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 24 nº. 3 en La bemol Mayor y nº. 4 en Si

bemol menorC. C. DEBUSSY: Estudio nº. 1 en Do Mayor "Pour les cinq doigts"D. F. BUSONI: Meine Seele bangt und hofft zu dir

SEGUNDA PRUEBA

A. J. HAYDN: Sonata en La sostenido Hob. XVI:46B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 10 en Si menorC. M. DE FALLA: Fantasía Bética

SEMIFINAL

A. BACH-BUSONI: Fantasía cromática y fuga en Re menorB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. G. KURTAG: Jatekok (Seis piezas del libro VII)D. R. SCHUMANN: Variaciones sobre un tema de Beethoven en forma

de estudiosE. S. GUBAIDULINA: Chaconne

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. J. BRAHMS: Concierto nº. 1 en Re menor

Cho MIN-HYE

COREANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 159 en Do mayorB. F. CHOPIN: Fantasía-Impromptu Op. 66 en Do sostenido menor y

Nocturno Op. 27 nº. 2 en Re bemol mayorC. M. RAVEL: SonatinaD. F. CHOPIN: Balada nº 1 Op. 23

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 21 en Do Mayor Op. 53B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 8 en Fa MayorC. M. DE FALLA: Fantasía Bética

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: Faschingsswank aus WienB. R. MOLLA: Fantasía para piano

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. S. RACHMANINOFF: Concierto nº. 2 en Do menor

Page 68: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Mattia MISTRANGELO

ITALIANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 260 en Sol MayorB. F. CHOPIN: Mazurcas Op. 67 nº. 2 en Sol menor y nº. 4 La MayorC. G. FAURÉ: Nocturno Op. 74D. G. PETRASSI: Toccata

SEGUNDA PRUEBA

A. J. HAYDN: Sonata en Do Hob. XVI:20B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 5 en Mi menorC. E. GRANADOS: El amor y la muerte

SEMIFINAL

A. J. BRAHMS: Sonata Op. 1B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. A. SCHÖNBERG: Drei Klavierstucke Op. 11

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Zheeyoung MOON

COREANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 135 en Mi MayorB. F. CHOPIN: Mazurcas Op. 33 nº. 1 en Sol sostenido menor y Op.

30 nº. 4 en Do sostenido menorC. C. DEBUSSY: L'Isle JoyeuseD. F. LISZT: Tarantela

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 3 en Do Mayor, Op. 2B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 10 en Si menorC. I. ALBÉNIZ: Rondeña

SEMIFINAL

A. J. HAYDN: Sonata Hob. XVI/12B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. J. BRAHMS: Op. 119D. M. RAVEL: La valse

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. C. SAINT-SAËNS: Concierto nº. 2 en Sol menor

Page 69: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Alexander SHAYKIN

RUSA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 27 en Si menorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 62 nº. 2 en Mi Mayor y Op. 72 nº. 1 en

Mi menorC. C. DEBUSSY: L'Isle JoyeuseD. S. PROKOFIEV: Tocata Op. 11

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 30 en Mi mayor Op. 109B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 5 en Sol bemol MayorC. E. GRANADOS: El Pelele

SEMIFINAL

A. J. BRAHMS: Variaciones y fuga sobre un tema de HandelB. R. MOLLA: Fantasía para piano

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 2B. J. BRAHMS: Concierto nº. 1 en Re menor

Chen SHIH-WEI

TAIWANESA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 119 en Re MayorB. F. CHOPIN: Mazurca À Èmile Gaillard y Nocturno Op. 55 nº. 2 en

Mi bemol MayorC. C. DEBUSSY: Preludio Las colinas de AnacapriD. F. LISZT: Vals Mefisto nº. 1

SEGUNDA PRUEBA

A. F. SCHUBERT: Sonata en La Mayor D. 664 Opus (p) 120B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 11 en La menorC. I. ALBÉNIZ: Corpus Christi en Sevilla

SEMIFINAL

A. E. GRIEG: Cuatro piezas líricasB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. G. LIGETI: La escalera del diabloD. F. LISZT: Sonata en Si menor

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. F. LISZT: Concierto nº. 1 en Mi benol Mayor

Page 70: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Cho(Ana) SO HYOUNG

COREANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 427 en Sol MayorB. F. CHOPIN: Mazurcas Op. 59 nº. 2 en La bemol Mayor y nº. 3 en Fa

sostenido menorC. M. RAVEL: Ondine, de Gaspard de la nuitD. F. LISZT: Fantasia quasi Sonata "Después de una lectura de Dante"

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 31 en La bemol mayor, Op. 110B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 6 en Sol sostenido menorC. E. GRANADOS: El amor y la muerte

SEMIFINAL

A. J. BRAHMS: Sonata Op. 2 en Fa sostenido menorB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. M. RAVEL: Scarbo, de Gaspard de la nuitD. I. ALBÉNIZ: LavapiésE. S. RACHMANINOFF: Estudio Op. 39 nº. 9 y O. MESSIAEN; Ile

de Feu I

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Evgeny STARODUBTSEV

RUSA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 141 en Re menorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 62 nº. 2 en Mi Mayor Y Mazurca Op. 56

nº. 3 en Do menorC. M. RAVEL: Alborada del gracioso, de MiroirsD. F. LISZT: Balada nº. 2

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 30 en Mi mayor Op. 109B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 4 en Do sostenido menorC. I. ALBÉNIZ: El Albaicín

SEMIFINAL

A. J. RODRIGO: Dos sonatas de Castilla nº. 2 y 3B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. C. DEBUSSY: Dos preludios "La terasse", "Feux d'artifice"D. F. LISZT: Sonata en Si menorE. G. LIGETI: La escalera del diablo

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. S. RACHMANINOFF: Concierto nº. 2 en Do menor

Page 71: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Jenna SUNG

COREANA

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 141 en Re menorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 72 en Mi menor y Mazurca Op. 63 nº.

3 en Do sostenido menorC. M. RAVEL: Ondine, de Gaspard de la nuitD. M. RAVEL: Scarbo, de Gaspard de la nuit

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 21 en Do Mayor Op. 53B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 6 en Sol sostenido menorC. E. GRANADOS: Quejas, o La maja y el ruiseñor

SEMIFINAL

A. F. CHOPIN: Sonata nº. 3 Op. 58 en Si menorB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. I. J. PADEREWSKI: Nocturno Op. 16 nº. 4 en Si bemol MayorD. S. RACHMANINOFF: Sonata nº. 2 Op. 36 en Si bemol menor

Alessandro TAVERNA

ITALIANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 24 en La MayorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 62 nº. 1 en Si Mayor y nº. 2 en Mi MayorC. M. RAVEL: TocataD. O. MESSIAEN: Regard de l'Esprit de joie (de Vingt Regards sur

l'Enfant-Jésus)

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: 15 Variaciones con Fuga, para Piano en Mibemol Mayor: "Eroica-Variationen"

B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 4 en La menorC. E. GRANADOS: El amor y la muerte

SEMIFINAL

A. F. CHOPIN: Scherzo nº. 4 en Mi mayor, Op. 54B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. G. LIGETI: Diez estudios: nº. 8 "Fém" y nº. 13 "La escalera del

diablo"D. A. SCRIABIN: Sonata nº. 10 Op. 70E. I. STRAVINSKY: Tres movimientos de Petrushka

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. S. RACHMANINOFF: Concierto nº. 2 en Do menor

Page 72: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Xavier TORRES CUENCA

ESPAÑOLA

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. F. LISZT: Concierto nº. 1 en Mi bemol Mayor

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. A. SOLER: Sonata en ReB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 17 nº. 1 en Si bemol Mayor y nº. 2 en Mi

menorC. C. DEBUSSY: Preludio nº. 1 (volumen I)D. F. LISZT: Balada nº. 2

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 32 en Do menor, Op. 111B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 1 en Do MayorC. I. ALBÉNIZ: Rondeña

SEMIFINAL

A. S. RACHMANINOFF: Sonata nº. 2 Op. 36B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. O. MESSIAEN: Regard du Père (de Vingt Regards sur l'Enfant-Jésus)D. F. CHOPIN: Nocturno Op. 27 nº. 2 en Re bemol Mayor

Alessandro TREBESCHI

ITALIANA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 27 en Si menorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 48 nº. 1 en Do menor y Mazurca Op. 50

nº. 3 en Do sostenido menorC. M. RAVEL: SonatinaD. F. CHOPIN: Scherzo nº. 2 en Si bemol menor, Op. 31

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 21 en Do Mayor Op. 53B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 4 en Do sostenido menorC. E. GRANADOS: El Pelele

SEMIFINAL

A. F. LISZT: Sonata en Si menorB. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 30 en Mi mayor Op. 109

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 1B. R. SCHUMANN: Concierto en La menor

Page 73: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Yana VASILYEVA

RUSA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata en Re menorB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 33 nº. 4 en Si menor y Fantasía-Impromptu

Op. 66 en Do sostenido menorC. M. RAVEL: SonatinaD. O. MESSIAEN: L'Alouette Calandrelle

Jia WANG

CHINA

SEGUNDA PRUEBA

A. R. SCHUBERT: Sonata en Mi bemol, Op.122, D568B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 8 en Fa MayorC. E. GRANADOS: Los requiebros

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: KreislerianaB. R. MOLLA: Fantasía para piano

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 4B. F. CHOPIN: Concierto nº. 1 en Mi menor

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 213 en Re menorB. F. CHOPIN: Mazurca Op. 24 nº. 1 en Sol menor y nº. 2 en Do MayorC. M. RAVEL: Scarbo, de Gaspard de la nuitD. F. LISZT: Vals Mefisto

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 21 en Do Mayor Op. 53B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 1 en Do MayorC. I. ALBÉNIZ: El Puerto

SEMIFINAL

A. M. MUSORGSKI: Cuadros de una exposiciónB. R. MOLLA: Fantasía para piano

Page 74: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Jingjing WANG

CHINA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 135 en Mi MayorB. F. CHOPIN: Nocturno Op. 62 nº. 1 en Si Mayor y Mazurca Op. 33

nº. 4 en Si menorC. M. RAVEL: Scarbo, de Gaspard de la nuitD. M. RAVEL: Ondine, de Gaspard de la nuit

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 4 en Mi bemol Mayor Op.7B. F. CHOPIN: Estudio Op. 10 nº. 1 en Do MayorC. I. ALBÉNIZ: Rondeña

SEMIFINAL

A. J. HAYND: Sonata en Do Mayor nº. 58B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. I. ALBÉNIZ: Almería y TrianaD. SAINT-SAËNS- LISZT-HOROWITZ: Danza macabraE. F. CHOPIN: Andante Spianato y Gran Polonesa Op. 22

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 1B. R. SCHUMANN: Concierto en La menor

Andrey YAROSHINSKY

RUSA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata en si menor L, 33B. F. CHOPIN: Mazurcas Op. 30 nº. 3 en Re bemol Mayor y nº. 4 en

Do sostenido menorC. C. DEBUSSY: La soiré dans Grenade, de EstampesD. F. LISZT: Rapsodia húngara nº. 2 cadencia por S. RACHMANINOFF

SEGUNDA PRUEBA

A. L. V. BEETHOVEN: Sonata nº. 26 en Mi bemol mayor: "Les Adieux",Op. 81a

B. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 10 en Si menorC. I. ALBÉNIZ: Corpus Christi en Sevilla

SEMIFINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Rondo en Do mayor Op. 51 nº. 1B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. S. RACHMANINOFF: 6 etudes-tableux de Op. 33D. F. LISZT: Sonata en Si menor

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 5B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Page 75: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro

Arta ARNICANE

LETONA

P R O G R A M A

PRIMERA PRUEBA

A. D. SCARLATTI: Sonata K. 513 en Do mayorB. F. CHOPIN: Impromptu nº. 1, Op. 29 en La bemol Mayor y Nocturno

Op. 27 nº. 1 en Do sostenido menorC. C. DEBUSSY: Preludio Bruyères Libro II, Preludio Des pas sur la

neige Libro II, y L'Isle JoyeuseD. G. LIGETI: Der Zauberlehrling

SEGUNDA PRUEBA

A. W. A. MOZART: Sonata para piano KV 332 en Fa mayorB. F. CHOPIN: Estudio Op. 25 nº. 11 en La menorC. M. DE FALLA: Fantasía Bética

SEMIFINAL

A. R. SCHUMANN: Phatasiestücke Op. 12B. R. MOLLA: Fantasía para pianoC. M. RAVEL: Gaspard de la Nuit

FINAL

A. L. V. BEETHOVEN: Concierto nº. 3B. P. CHAIKOVSKY: Concierto nº. 1 en Si bemol Mayor

Page 76: Valencia|España|Del 13 al 25 de septiembre de 2010|Palau ... · el calendario de múltiples manifestaciones musicales esta cita valenciana de pianistas es obligado paso para el encuentro