96
Arquidiócesis de Santo Domingo Arquidiócesis de Santiago Diócesis de Barahona Diócesis de Baní Diócesis de Puerto Plata Diócesis de San Pedro de Macorís Diócesis de San Francisco de Macorís Diócesis de Mao-Montecristi Diócesis de San Juan de la Maguana Valor del Mes: La Vida Lema del Mes: “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Juan 10,10) Plan de Pastoral Abril 2018

Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

  • Upload
    ngodung

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Arquidiócesis de Santo DomingoArquidiócesis de Santiago

Diócesis de Barahona Diócesis de Baní

Diócesis de Puerto PlataDiócesis de San Pedro de Macorís

Diócesis de San Francisco de MacorísDiócesis de Mao-Montecristi

Diócesis de San Juan de la Maguana

Valor del Mes:

La Vida

Lema del Mes:

“He venido para que tengan vida y la tengan en

abundancia”(Juan 10,10)

Plan de PastoralAbril 2018

Page 2: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Colaboradores: Angela de León, Comisión Arquidiocesana de Animación Bíblica, P. José Luis Hernández, P. Valerio Baines Sanz, OAR, Pbro. Gregorio Santana, Pbro. Daniel Lorenzo Vargas Salazar (Arquidiócesis de Santo Domingo).

La Cruz de la portada es el Logo de la visita del Papa en Suecia hecho por el artista salvadoreño: Christian Chavarria Ayala

Coordinadora: Eugenia López

Diagramación y Arte final: Jesús Pérez

Portadas: Giantfranco Santos

Impresión: Editora Amigo del Hogar / Manuel María Valencia No. 4, Santo Domingo, D. N. / Tel.: 809.548.7594 / Para contacto Vicaría de Pastoral, Correo Electrónico: guiamensual.vipastoral@arzsd., [email protected] Teléfonos: 809-682-0815, 809-685-3141, Ext. 261-262, 809-221-3126 Redes Sociales: www.facebook.com/vicariadepastoralsantodomingo

Acción Significativa del Sector:

Celebrar la Pascua con un compartir. (Semana de la octava de Pascua, del 1 al 8).

Retiro de Espiritualidad no. 2

Acción Significativa Familiar:

Encender un cirio en cada familia durante la cincuentena Pascual ante la Biblia abierta

Índice

Primera Parte:Lectura Orante Abril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3Primer Encuentro de Evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4Segundo Encuentro de Evangelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Visitas con el Cirio Pascual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Segunda Parte:Lecturas Diarias, Celebraciones Dominicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

Page 3: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

3

LECTURA ORANTEAbril 2018

“He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” Juan 10,10

Orientaciones generales: Dios ha permitido

colocar por escrito su Palabra y así conocer su voluntad, el Magisterio de la Iglesia nos ayuda a comprender el mensaje de salvación. Lectura orante es un método, para que todos nos identifiquemos con el encuentro de forma comunitaria y personal con el Señor. Para esta reflexión en comunidad debe haber un responsable, pero su función es dirigir la lectura y organizar el encuentro, pero todos debemos tener una participación activa. Duración: No más de 30 minutos.

Invocación al Espíritu SantoEl Espíritu Santo es el responsable de iluminar nuestras mentes y

corazones, así que pidamos a Dios nos envíe su Santo Espíritu, para que nos guie con su santa Palabra.

1. Lectura: Juan 10a-12Leemos detenidamente el texto en dos momentos en voz alta y de

ser posible en traducciones distintas (Biblia de Jerusalén o la del Pueblo Peregrino, entre otras), luego cada persona lee en silencio para que el Espíritu hable a su corazón y conciencia.

Es necesario responder las siguientes preguntas para comprender el texto ¿Quién habla en la lectura y a quiénes va dirigida? ¿A dónde ocurre este hecho? ¿Cuáles son los personajes que están presentes?

2. Medita (Qué me/nos dice la Palabra) Ahora es momento de llevar esa Palabra de nuestro Señor a nuestra

realidad.

Reflexión: La Vida Nuestro Padre Celestial en su infinito amor y sabiduría nos ha entregado

a su único hijo, nuestro Señor Jesús, quien es el buen pastor, que se desprende de su propia vida, una vida plena, para darla por nosotros, se humilla y lo hace por amor, conociendo todas nuestras iniquidades y faltas. Es por amor en su máxima expresión, que hoy podemos decir que tenemos un amigo que espera y lucha por nosotros, un ser que da su vida, para que todos tengamos vida en abundancia al seguirlo, brindando siempre la seguridad y guía del verdadero Pastor.

Page 4: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

4

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

3. Ora (Qué le respondo al Señor) Exprésale al Señor lo que de tu corazón brota luego de reflexionar la

Sagrada Escritura, ahora es momento de hablarle a Dios, responderle al llamado que me hace.

4. Contempla y actúa ( Qué inspira en mi vida la Palabra)• ¿Me he percatado que Jesús dió su vida por mí? ¿Sigo el ejemplo de

Cristo, doy la vida por mis hermanos o soy indiferente a sus necesidades? • ¿Como discípulo de Jesús reconozco que debo conocer a las ovejas del

rebaño de mi Señor y oler a ellas?• Propósito: Hoy me comprometo a ser cada vez más como ese amigo que

dio la vida por mi

5. Concluyamos con el Padre Nuestro, Ave María Gloria. Nos damos un abrazo fraterno y vivamos con gozo y como comunidad la

Palabra que Dios ha puesto en nuestros corazones solicitando y recordando el sacrificio que Jesús hizo por nosotros.

Primer Encuentro de EvangelizaciónSemana 9 al 14 de Abril

La Vida“¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si pierde su vida?” Mc 8,36

AmbientaciónAl ser el primer Encuentro de abril nos corresponde

poner en lugar visible los carteles del mes y hacer que, las personas participantes, se apropien del Valor y el Lema correspondientes. Ponemos por todo el lugar de reunión ¡Aleluya! ¡Resucitó!, y otros lemas de alegría. Este Encuentro debe terminar con un compartir gozoso entre todas las personas participantes. Se coloca el Cirio Pascual o un Velón grande, símbolo de Jesucristo Resucitado.

Se pueden poner plantas vivas y flores encima de una mesa, se pueden llevar niños pequeños y también ancianos. Es el mes de la Pascua de Resurrección, debe haber un ambiente claro de fiesta, si se puede, se adorna el local con globos y flores. Se pone alguna imagen del Resucitado.

Cantos de acogidaSi es posible se escucha la canción “Gracias a la vida”, y otras canciones

que hablen de la vida o sobre la resurrección del Señor.

Oración inicialComo oración se recita el cántico que se reza en Laudes de los domingos

de la primera y tercera semana del salterio: Daniel 3,57-88. Se puede rezar

Page 5: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

5

todos juntos o hacerlo como un salmo responsorial al que se responde: “Bendigan al Señor”. Es un canto de bendición a Dios, pero es toda la creación quien lo bendice.

Canto: de resurrección

Al iniciar nuestro encuentro compartamos nuestra experiencia de la Semana Santa: En este momento conversemos sobre nuestra vivencia en Semana Santa: • ¿Cuál fue mi participación en el misterio de la muerte y resurrección de

Jesús en estos días santos?• ¿Qué me hizo experimentar la alegría de la presencia del Señor en mi

vida?

Introducción al temaLa vida es fácil sentirla, experimentarla, verla, admirarla, reproducirla,

sufrirla y quitarla; la vida es muy difícil definirla; tiene muchas, muchas definiciones distintas, dependiendo desde qué punto de vista o desde qué ciencia se vaya a definir.

En este Encuentro, que lo enfocamos sobre la vida en general, nos detendremos principalmente en la vida humana. El Segundo Encuentro lo centramos en la Vida Digna; sabemos que merecería la pena tener un Encuentro sobre la vida de la naturaleza y la ecología, pero no tenemos espacio ni semanas para estudiarlo.

Definimos: Seres que tienen vida, desde la biología, son aquellos que tienen la capacidad de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a humanos, animales y plantas, de los objetos inanimados, como una roca, una mesa, el aire o el agua. Dando una definición “fría” de vida humana diríamos que es la existencia del ser humano, desde su concepción hasta su muerte.

Iluminación Bíblica: Lucas 12,22-34 ¿Habla el texto de la importancia de la vida? ¿En qué sentido lo hace?

La vida es un don, y el mismo Señor se encarga de mantenernos en ella. ¿Debemos preocuparnos por mantener y conservar la vida? Según el texto, ¿quién es el dueño de la vida humana? ¿Cuánto vale la vida humana? ¿Cuánto vale mi vida? ¿La cuido como merece? ¿Qué es lo primero que debemos buscar y construir?

Canto: Tú alientas mi vida

ReflexiónDentro de los valores humanos, se reconoce a la Vida como el principal,

o uno de los principales. Aquí entendemos como Vida: la capacidad que tiene la persona de alimentar y cuidar cada uno de los aspectos de su existencia y sacar el mejor provecho de cada uno de sus aspectos, así

Page 6: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

6

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

como el respeto que tiene por la conservación de su vida y la de los demás. Es decir, cuando hablamos de Vida Humana no nos estamos refiriendo únicamente a la existencia biológica o material, sino a todo su existir y a cuanto la persona es como persona. Hablamos de Vida humana en el sentido del existir como persona humana.

Si nos ponemos a meditar en la complejidad de la persona y en todo el orden que existe en la naturaleza nos admira. Nos damos cuenta de que todo está relacionado entre sí. Dentro de ese orden quien primero se da cuenta de ello es el ser humano, la persona humana. Los seres humanos somos seres inacabados, día a día vamos construyendo nuestra existencia, nuestra vida. Al principio somos seres indefensos, necesitados de los demás, luego seres capaces de enfrentar la vida. Uno de los pasos importante en este desarrollo de la vida humana es cuando nos damos cuenta de que toda la existencia, toda la vida es un tesoro; pero sobre todo cuando aceptamos que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable. Y que todas las personas dependemos unas de otras y todas son dignas de respetar.

Como creyentes a esto le añadimos que los mandamientos de Dios se resumen en dos: Amarás tu vida y la vida de los y las demás como vida de Dios. Esto nos lleva a decir que la mayor alegría del ser humano es descubrir que somos seres para la vida. Creer en Dios nos conduce a proteger y amar nuestra propia vida y la de los y las demás. No podemos pasar por la vida sin hacer nada que merezca la pena, sin ideales, sin propósitos, sin un programa definido, sin “proyecto alguno”; es perder el tiempo miserablemente, es perder la vida. Tampoco podemos jugar con la vida, exponiéndola sin motivos a los vicios, a las drogas, a riesgos innecesarios. Nos corresponde ponerla a producir y a compartirla con los demás. Como dicen que decía Santa Teresa de Calcuta: “el que no vive para servir, no sirve para vivir”.

Otro tema muy actual es cuándo comienza y cuándo termina la vida humana. Sobre esto veremos muchos escritos y en los medios de comunicación con toda clase de ideas y de argumentos, pero somos católicos y católicas y debemos partir del tema de la vida desde el mismo Dios: somos creados por Dios y la vida le pertenece a Él, sólo Él la puede quitar… No podemos ser tan simplistas de quedarnos con esa frase sin entenderla bien, porque entonces, cuando muere un niño de cáncer o en un accidente ¿es Dios quien le ha quitado la vida porque es el dueño de ella?, porque si es así, quien no cree en Dios nos podrá decir que los “creadores” o hacedores de la vida son los papás y por tanto ellos son los dueños de la vida.

Desde nuestra fe afirmamos que la vida humana comienza desde el primer momento de la fecundación, esto nos lleva a afirmar que el aborto es un asesinato ya que es termina con una vida humana. Algunas posturas sostienen que el feto en sus primeras etapas no puede ser considerado como vida humana; ¿cuántas semanas y por qué? ¿Por qué no decimos que un bebé en sus primeras semanas de nacido no es ser humana?, ya que ese bebé no se defiende, no se vale por sí mismo, no se puede alimentar ni vivir… es dependiente total… ¿eso hace que no sea vida humana?

Algo parecido sucede con el final de la vida humana, con la muerte, ¿podemos adelantarle la muerte a una persona que está sufriendo? ¿Cuánto

Page 7: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

7

debe ser el sufrimiento para realizar esa muerte (eutanasia)? Y si el enfermo la quiere y pide su muerte ¿se la debemos proporcionar? No somos dueños de la vida, pero en ocasiones, algunas personas piensan que son dueñas de la muerte y por eso pueden finalizar una vida, tanto por el aborto, como por la eutanasia, el asesinato o la pena de muerte.

Este tema es muy importante y debe estudiarse con detenimiento, viendo todas sus consecuencias e implicaciones morales y personales. Pero no podemos quedarnos en este tema al hablar de la defensa de la vida; muchos católicos nos quedamos en ello, sin darnos cuenta de que en República Dominicana mueren más personas por hambre, miseria, enfermedades curables, motoristas temerarios, asesinatos, etc. que, por abortos y eutanasia, y tal vez estemos fijándonos en lo poco y dejamos de lado lo mucho. Sobre este tema trataremos algo más en el segundo Encuentro de este mes, al tratar sobre la Vida Digna.

La Conferencia del Episcopado Dominicano, mira a la situación de la vida humana como una realidad entre las luces y sombras existentes en nuestra realidad. Copiamos el número 12 de la carta publicada para el 27 de febrero de este año: El valor de la vida. La vida que es un don divino, y un derecho fundamental (art. 37 CD) es de notar que es imprescindible para tener valores. Debemos volver a recalificar el valor de la vida humana en todas sus dimensiones. No es posible que la infravaloremos al punto de no impresionarnos por los actos de feminicidios sucedidos, y frenar con la educación en valores desde la familia, para preservar la vida y respetarla desde la concepción hasta la muerte natural. Es imposible legislar en contra de la vida misma. El terrible fenómeno del feminicidio, vinculado con frecuencia a profundos trastornos afectivos o de relación, consecuencia de una falsa cultura de la posesión, nos obliga a recordar a San Juan Pablo II, que expresaba: “La mujer no puede convertirse en objeto de dominio y de posesión masculina”. Por el contrario, “la dignidad de la mujer se relaciona con el amor que ella recibe por su femineidad, y también con el amor que, a su vez, ella da”.

Canto: Jesús está entre nosotros

Reflexión comunitaria¿Somos importantes como personas? ¿Por qué? ¿Por qué la vida

humana es importante? ¿Qué es lo más importante que estoy haciendo por mi vida? ¿Se respeta la vida en República Dominicana? ¿Qué opinamos del aborto? ¿En qué argumentos apoyamos nuestra opinión? ¿Qué opinamos de la Eutanasia? Si estuviésemos viendo sufrir mucho a un familiar nuestro, y durante mucho tiempo ¿pediríamos que le adelantaran la muerte? ¿Es lo mismo que decir, “que el Señor se lo lleve de una vez”? ¿Qué podemos hacer para que se respete mucho más la vida en nuestro país?

Oración final (De san Juan Pablo II)Oh María, aurora del mundo nuevo, Madre de todos los vivientes, a Ti

confiamos la causa de la vida: mira Madre el número inmenso de niños a

Page 8: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

8

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

quienes se impide nacer, de pobres a quienes se hace difícil vivir, de hombres y mujeres víctimas de violencia inhumana, de ancianos y enfermos muertos a causa de la indiferencia o de una presunta piedad.

Haz que quienes creen en tu Hijo sepan anunciar con firmeza y amor a los hombres de nuestro tiempo el Evangelio de la vida. Alcánzales la gracia de acogerlo como don siempre nuevo, la alegría de celebrarlo con gratitud durante toda su existencia y la valentía de testimoniarlo con solícita constancia, para construir, junto con todos los hombres de buena voluntad, la civilización de la verdad y del amor, para alabanza y gloria de Dios Creador y amante de la vida. Amén.

Canto final: Cristo está conmigo, junto a mí va el Señor…

Segundo Encuentro de EvangelizaciónSemana del 16 al 21 de Abril

Vida Digna“El que procura la justicia y la bondad encontrará vida, bienestar y

honra” Pro 21,21

AmbientaciónComo en el primer Encuentro de este mes

ponemos los carteles sobre la Vida. Hoy añadimos un cartel grande que puede decir. “Vida digna para todos los dominicanos y dominicanas”. Como seguimos en tiempo Pascual, ponemos signos del resucitado.

Cantos de animaciónTambién en este segundo Encuentro, si es posible se escucha la canción

“Gracias a la vida” y otros que hablen sobre la vida

Oración inicialHoy hacemos como oración inicial el Salmo 8, podemos cantarlo, es muy

conocido, o lo rezamos como un salmo responsorial en el que repetimos: ¿Qué es el ser humano para que te acuerdes de él?

Canto: Ven Espíritu de Dios sobre mí

Introducción al temaEste segundo Encuentro del mes de abril es continuación del primero

de este mismo mes. Hoy reflexionamos sobre la Vida humana Digna. En el otro Encuentro definíamos la Vida: como el ser que tienen la capacidad de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir. Digno, digna, dignidad significa valioso, con honor, merecedor. La

Page 9: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

9

dignidad es la cualidad que indica que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel aceptable de calidad.

La dignidad humana es un valor y un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones. La dignidad se basa en el respeto y la estima que una persona tiene de sí misma y es merecedora de ese respeto por otros porque todos merecemos respeto sin importar cómo somos.

La idea de vida digna se asocia a la existencia que puede llevar una persona cuando logra satisfacer sus necesidades básicas. Por el contrario, quien no consigue tener satisfechas estas necesidades básicas, no puede tener una vida digna. Pero debemos saber qué entendemos por esas necesidades básicas.

Iluminación Bíblica: 1 Pedro 3,8-12Leamos despacio este texto de la carta de san Pedro, leámoslo más

de una vez, miremos y comentemos qué nos dice sobre la vida digna, en qué se basa esa vida digna. Habla de gozar la vida y vivir días felices y para eso ¿qué se debe hacer con la lengua? ¿Qué tipo de acciones pide para llevar una vida digna? ¿Qué se debe buscar? ¿Tras de qué se debe correr?

Canto: Jesús resucita hoy….

Reflexión(Aconsejamos leer la carta de la Conferencia del Episcopado Dominicano

publicada con ocasión del 27 de febrero de este año; en ella se habla muchas veces de la vida digna. Y en el número dos nos dicen: Los valores vienen a ser como los centinelas necesarios para vivir una vida digna y poder construir una sociedad justa y fraterna). El concepto de Vida Digna, que en algunos casos se acostumbra a llamar Calidad de Vida, varía de acuerdo con las personas, las culturas, las épocas en las que se vive; no se entiende igual la Vida Digna hoy que hace siglos.

Normalmente la vida digna se entiende como la posibilidad de dormir bajo techo, alimentarse todos los días y tener acceso a la educación y a los servicios de salud, entre otras cuestiones consideradas necesarias para que un ser humano pueda subsistir y desarrollarse. Sin embargo, un individuo puede ser millonario y tener resueltas sus necesidades materiales, pero no tener una vida digna, ya que consiguió su fortuna en actividades criminales.

El concepto de vida digna también aparece cuando una persona atraviesa una enfermedad terminal. En esos momentos nos planteamos si tiene una calidad de vida. Es decir, los elementos que hacen que la vida de una persona sea digna son muchos y son mirados desde distintos puntos de vista, así mientras para algunos son esenciales y casi únicos los derechos a la libertad, a la seguridad y a la propiedad, otros sostienen que el

Page 10: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

10

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

derecho a la vida, salud, educación, vivienda y tener una patria que me reconozca, van primero.

Las condiciones vitales básicas son necesarias, pero no suficientes; pues es difícil considerar que alguien tiene una vida digna si no tiene libertad personal, si vive bajo alguna forma de opresión y si está rodeado de dificultades en su vida de cada día. Por ejemplo, tengo trabajo y llevo adelante la familia, tengo seguro de salud familiar, pero debo trabajar para ello 14 horas diarias; además el tema de la violencia me quita la libertad de circular, ya que no me puedo fiar de salir a la calle por los robos, asaltos; debo vivir enrejado en mi casa; el miedo no me permite llevar una vida digna.

Para llevar una vida digna es necesario tener esa autonomía y libertad de poder marchar a donde desee y tener respeto por mi vida y la vida de los demás, para ello debe desaparecer la violencia, el aborto, la eutanasia y sobre todo lo impunidad; si continúa la impunidad y no se persigue la violencia, el mal, la corrupción, no podemos tener vida digna ya que no nos fiamos de nada ni de nadie, y menos de las autoridades encargadas de perseguir esos males.

Tenemos demasiados campos de acción y la lucha por la vida digna es una “lucha contra” el mal, la miseria, la impunidad…; pero es una “lucha para” conseguir una vida más digna para nosotros y el pueblo; y es una “lucha con”, unidos y unidas a las demás personas, grupos e instituciones que ya están trabajando por ello; muchas veces no es necesario crear grupos nuevos, sino más bien unirnos, meternos en los ya existentes sin dejarnos quitar la libertad.

Jesús luchó con todas sus fuerzas contra todo tipo de males que afectaban a la humanidad, males externos e internos: “he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”; son otras palabras para decir que tengamos mucha vida, y vida en dignidad. Tanto luchó por la vida digna de los seres humanos que le costó su vida; siempre puso a la persona humana por encima de todo, hasta de las leyes religiosas de su tiempo: “el sábado es para el hombre y no el hombre para el sábado.” Somos seguidores de Jesús, eso decimos al llamarnos cristianos y cristianas. Él nos mandó continuar su obra, construir su Reino.

Católicos y católicas deberíamos distinguirnos por ser defensores del ser humano por encima de todo y de todos, esa es una de las partes más importantes de la construcción del Reino aquí en la República Dominicana. Debemos ser luchadores por la vida digna en nuestro país. Comenzando por luchar para conseguir que se tengan cubiertas las necesidades básicas de alimentación (¿cuántas personas en nuestro país están pasando hambre todos los días?, de salud ¿cuántas personas en Dominicana no pueden asistir a un centro de salud, o se mueren por no conseguir las medicinas más básicas?), de educación y educación de calidad (¿por qué nuestro país está entre los perores calificados del mundo en la educación?); de vivienda (¿cuántos miles o millones de viviendas dignas son necesarias, para sacar a los millones de personas de las orillas de los ríos y cañadas, que malviven en viviendas de láminas y madera?); de libertad de circulación y si miedo a la violencia….

Page 11: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

11

Debemos plantearnos si estamos haciendo algo, o lo necesario, como católicos y católicas y como Iglesia para conseguir una vida más digna para nosotros y nosotras y para el pueblo dominicano.

Canto: Libertador de Nazaret

Reflexión comunitaria¿Cuáles serían los principales requisitos que se deben cumplir para tener

una Vida Digna? ¿Hay posibilidades de vida digna en República Dominicana? El texto bíblico no dice nada de las necesidades materiales, será porque

hay algo más que lo material para poder tener vida digna. Pero si no partimos de solucionar esas necesidades básicas materiales, no conseguiremos una vida digna, por muchas necesidades espirituales y sicológicas que hayamos solucionado.

Oración final (Oración del papa Francisco en Amoris leticiae)Virgen y Madre María, tú que, movida por el Espíritu, acogiste al Verbo de

la vida en la profundidad de tu humilde fe, totalmente entregada al Eterno, ayúdanos a decir nuestro «sí» ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús.

Tú, llena de la presencia de Cristo, llevaste la alegría a Juan el Bautista, haciéndolo exultar en el seno de su madre. Tú, estremecida de gozo, cantaste las maravillas del Señor. Tú, que estuviste plantada ante la cruz con una fe inquebrantable y recibiste el alegre consuelo de la resurrección, recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu para que naciera la Iglesia evangelizadora.

Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga. Tú, Virgen de la escucha y la contemplación, madre del amor, esposa de las bodas eternas, intercede por la Iglesia, de la cual eres el icono purísimo, para que ella nunca se encierre ni se detenga en su pasión por instaurar el Reino.

Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz. Madre del Evangelio viviente, manantial de alegría para los pequeños, ruega por nosotros. Amén. Aleluya.

Canto final: MARÍA LA MADRE BUENA: Tantas cosas en la vida nos ofrecen plenitud.

Page 12: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

12

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Visitas con el Cirio Pascual 2018

"Yo soy la resurrección y la vida"(Juan 11, 25a.)

PresentaciónProponemos como celebración festiva

Pascual para este mes de abril las Visitas con el Cirio Pascual, destacando unos de los símbolos más significativos de la Pascua cristiana: el cirio Pascual, referencia de Cristo resucitado y del sentido de la luz como fe, sabiduría y dinamismo vital.

Se destaca el sentido Pascual de la vida, como don de Dios y tarea de toda la Iglesia y los creyentes comprometidos con su preservación, cuidado y transmisión. Estas visitas se han de destacar por su sentido alegre y festivo a partir de los textos dominicales de Pascua y meditaciones del Santo Padre, el Papa Francisco, sobre los mismos.

Se recomienda hacer esta acción por sectores, previendo algunos pequeños cirios para las visitas por las casas o usando velones con tamaño apropiado con decoración Pascual. A ser posible se recomienda tener un gesto de encendido en el contexto de la vigilia Pascual o de la misa de Pascua y hacer un envío de las personas que tomarán estas visitas como una auténtica misión Pascual.

Cada día se puede dejar el cirio en una casa desde la cual al otro día se proceda a llevar en procesión hasta el lugar del próximo encuentro.

Primer día

La resurrección es la vida que se da como comida

1. Ambientación: Preparar cantos alegres de resurrección, preparar un trono con flores

para colocar el cirio, tener velas o velones disponibles.

2. Entronización del Cirio: El coordinador/a entrega el Cirio Pascual elevado a los anfitriones diciendo:

Coordinador: Reciban la luz de Cristo Resucitado Anfitriones: Te recibimos Señor de la vida Todos: ¡Cristo ha Resucitado y nos da su vida! ¡Aleluya, Aleluya!

3. Motivación: La resurrección de Jesús, no solo es la vida que regresa al cuerpo ya glorioso de Jesús, sino que es también la vida que Él nos da a cada uno cuando participamos plenamente del don de su vida en la Eucaristía. Pedro y la comunidad recuerdan a Jesús

Page 13: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

13

como vida, testimoniando que ellos comieron y bebieron con él (Hch 10,41). Hoy celebramos su resurrección como acontecimiento de vida.

4. Oración: (todos encienden sus luces del cirio para hacer la oración.Señor Jesús, tu eres la resurrección y la vida, en tu Vida están nuestras vidas; haz de nosotros tu pueblo una nación viva y vibrante, que ame la vida y alabe por siempre su sacralidad, reconociéndote como Rey y Señor de todos los vivientes. Amén.

5. Texto Bíblico: Hechos 10,34-43.

6. Reflexión: ¿Qué cosas llaman la atención de las palabras de Pedro? ¿Cuál es el tema principal? ¿Qué relación hay entre resurrección, vida y eucaristía?

7. IluminaciónSi vivimos bien la Eucaristía un indicador es cómo nos relacionamos con

los demás. A Jesús le gustaba estar con la gente, compartir sus anhelos, los problemas y preocupaciones. En la Santa Misa nos encontramos con muchas personas, pero ¿las vemos en verdad como hermanos y hermanas? ¿La Eucaristía nos lleva a salir al encuentro de los pobres, de los enfermos, de los marginados, viendo en ellos el rostro de Jesús? ¿O más bien cuando salimos de Misa criticamos a uno, al otro por cómo estaba vestido éste o aquel? (Francisco, Catequesis Audiencia General, 14-II-2014).

Las experiencias vividas por los apóstoles con Jesús resucitado fueron siempre ligadas a la vida de la comunidad y en donde sobresalía el contexto de una comida, de una cena, porque la señal de que estaba vivo era que podía comer y beber. Lo mismo para nosotros hoy la vida está en poder comer de su cuerpo y tomar de su sangre, la vida está en la eucaristía.

8. Oración final (todos se colocan en torno al cirio)Gracias por darnos vida con el sacramento de tu vida que es la eucaristía,

haz que cada día al comer y beber te invitemos y te descubramos presente en nuestras vidas. Ayúdanos, como a Pedro, a comunicar la alegría de la vida que nos das en tus sacramentos. Amén. Padre nuestro, Ave María, saludo de paz.

9. Cantos Pascuales

10. Avisos

11. Brindis

Page 14: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

14

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Segundo Dia

Tocar la vida, tocar las heridas: Jesús está Vivo

Ambientación: Preparar cantos alegres de resurrección, preparar un trono con flores para colocar el cirio, tener velas o velones disponibles.

1. Entronización del Cirio: El coordinador/a entrega el Cirio Pascual elevado a los anfitriones diciendo:

Coordinador: Reciban la luz de Cristo Resucitado Anfitriones: Te recibimos Señor de la vida Todos: ¡Cristo ha Resucitado y nos da su vida!

¡Aleluya, Aleluya!

2. Motivación: En este segundo día nuestras miradas se dirigen hacia la incredulidad de Tomás, que no cree si no ve la señal de las heridas de Jesús. Su incredulidad es al mismo tiempo una confesión de fe: el resucitado no anula su historia, su pasado, su vida. Hoy queremos dar gracias a Dios por la vida que brota y se mantiene más allá de nuestras heridas, más allá del rastro de nuestros dolores y sufrimientos brota la verdad del Dios de la vida.

3. Oración: (todos encienden sus luces del cirio para hacer la oración)

4. Texto Bíblico: Juan 20,19-31.

5. Reflexión: ¿Qué significa para ti tocar? ¿Has tocado a alguien para asegurar que está bien y que está vivo? ¿Por qué Jesús se dejó tocar en las cicatrices? ¿Qué cosas producen en la vida de Jesús y los apóstoles el tocar a las personas?

6. IluminaciónEs necesario salir de nosotros mismos e ir por el camino del hombre

para descubrir que las llagas de Jesús son todavía hoy visibles en el cuerpo de los hermanos que tienen hambre, sed, que están desnudos, humillados, esclavizados, que se encuentran en la cárcel y en el hospital. Tocando estas llagas, acariciándolas, es posible «adorar al Dios vivo en medio de nosotros». (Francisco, Tocar las llagas, 3-VII-2013).

La vida es el día a día, la experiencia pasada y vivida, es el presente con sus secuelas y cicatrices y es el futuro que se hace más clara cuando es tocada y reanimada a seguir hacia delante. Amar la vida es abrazarla en los heridos y lastimados, en los desahuciados de este mundo. Las heridas dolorosas son un grito de vida que pide más vida.

7. Oración final: Señor Jesús por tus preciosas llagas, haz que abracemos la vida de los

heridos y lastimados, de los enfermos, de los que sufren y no parecen vivir.

Page 15: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

15

Que nuestro amor a la vida toque la vida de los demás descubriéndote a Ti en sus vidas, en sus historias, en sus dolores y en sus sueños de vida digna en esta tierra y de vida eterna en tu Gloria. Amén. Padre nuestro, Ave María, saludo de paz.

8. Cantos Pascuales

9. Avisos

10. Brindis

Tercer día

Cristo Resucitado, la vida de Dios en carne y hueso

1. Ambientación: Preparar cantos alegres de resurrección, preparar un trono con flores para colocar el cirio, tener velas o velones disponibles.

2. Entronización del Cirio: El coordinador/a entrega el Cirio Pascual elevado a los anfitriones diciendo:

Coordinador: Reciban la luz de Cristo Resucitado Anfitriones: Te recibimos Señor de la vida Todos: ¡Cristo ha Resucitado y nos da su vida! ¡Aleluya, Aleluya!

3. Motivación: Nos reunimos hoy para celebrar la vida, pero la vida de verdad, la vida que brota del encuentro con Cristo, muerto y resucitado. Nos dice Jesús que su vida no es algo abstracto o por las nubes, sino que es concreta y está en su carne y sus huesos, en otras palabras, la vida está también en la humanidad. Pidamos a Jesús que nos dé su Espíritu Santo prometido, para que nuestra carne y nuestros huesos comuniquen, defiendan y celebren la vida.

4. Oración: (todos encienden sus luces del cirio para hacer la oración)

5. Texto Bíblico: Lucas 24,35-48

6. Reflexión: ¿Qué cosas de la gente de nuestro pueblo notamos que expresan vida? ¿Qué cosas del texto las podemos señalar como dadoras de vida? ¿Qué significa para ti la vida?

7. IluminaciónEl contenido del testimonio cristiano no es una teoría, no es una ideología

o un complejo sistema de preceptos y prohibiciones o un moralismo, sino que es un mensaje de salvación, un acontecimiento concreto, es más, una Persona: es Cristo resucitado, viviente y único Salvador de todos. Él puede ser testimoniado por quienes han hecho una experiencia personal de Él, en la oración y en la Iglesia, a través de un camino que tiene su fundamento

Page 16: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

16

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

en el Bautismo, su alimento en la Eucaristía, su sello en la Confirmación, su continúa conversión en la Penitencia. (Francisco, Homilía, 19-IV-2015).

Siguiendo este mensaje del Papa Francisco es claro que la fe cristiana es algo concreto, tan concreto como la vida misma hecha acontecimiento, encuentro. Cuando Jesús está, hay encuentro, dinamismo, hay vida. La Iglesia es madre y maestra de la vida cada vez que mueve y trabaja para que se dé el encuentro, con hombres y mujeres concretos, con gente de carne y hueso. La vida que trae Jesús es vida cuando nos reunimos, nos encontramos, eso es vivir.

8. Oración final: Gracias Señor Jesús por visitarnos con tu presencia, presencia siempre

viva y tangible en tu Iglesia, Tú que nos aseguraste estar presente en dos o tres reunidos en tu nombre, abrázanos con tu carne y afíncanos en tus huesos, para que nuestra vida sea testimonio de la vida verdadera que es siempre a tu lado y al calor de los hermanos. Amén. Padre nuestro, Ave María, saludo de paz.

9. Cantos Pascuales

10. Avisos

11. Brindis

Cuarto día

Jesús, el buen pastor que da su vida

1. Ambientación: Preparar cantos alegres de resurrección y vocacionales, preparar un trono con flores para colocar el cirio, tener velas o velones disponibles.

2. Entronización del Cirio: El coordinador/a entrega el Cirio Pascual elevado

a los anfitriones diciendo: Coordinador: Reciban la luz de Cristo Resucitado Anfitriones: Te recibimos Señor de la vida Todos: ¡Cristo ha Resucitado y nos da su vida! ¡Aleluya,

Aleluya!

3. Motivación:

4. Oración: (todos encienden sus luces del cirio para hacer la oración)

5. Texto Bíblico: Juan 10, 11-18

6. Reflexión: ¿Qué es dar la vida? ¿Qué ejemplos podemos señalar en el mundo de gente que da la vida hoy? ¿Cómo es eso de que Jesús da la

Page 17: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

17

vida, en la cruz o desde siempre? ¿Para qué sirve dar la vida? ¿Tienes alguna función de pastor?

7. IluminaciónCristo es el verdadero pastor, que realiza el modelo más alto de amor por

el rebaño: Él dispone libremente de su vida, nadie se la quita, sino que la dona a favor de las ovejas. En abierta oposición a los falsos pastores, Jesús se presenta como el verdadero y único pastor del pueblo: el mal pastor piensa en sí mismo y explota a las ovejas; el pastor bueno piensa en sus ovejas y se dona a sí mismo. A diferencia del mercenario, Cristo pastor es un guía pensativo que participa en la vida de su rebaño, no busca otro interés, no tiene otra ambición que la de guiar, alimentar y proteger a sus ovejas. Y todo esto al precio más alto, el del sacrificio de la propia vida. (Francisco, Regina coeli, 7-V-2017)

Hoy también nosotros hemos sido constituidos pastores y heraldos de la vida, pero de la vida de todos y todas, no sólo de la vida por nacer, sino de la vida plena del ser humano, la vida del planeta y la vida eterna que se nos da como un misterioso tesoro en vasijas de barro (2Cor 4,7). Por eso no buscamos nuestra propia vida pasajera, sino que vislumbramos nuestro vivir en la existencia dichosa y redimida de las demás personas, especialmente las más vulnerables y pobres entre nosotros.

8. Oración final: En torno al cirio dar gracias a Dios por los buenos pastores y por quienes

entregan su vida en bien de los demás. Padre nuestro, Ave María, saludo de paz.

9. Cantos Pascuales y vocacionales

10. Avisos

11. Brindis

Quinto día

La vida se descubre en el camino y al partir el pan

1. Ambientación: Preparar cantos alegres de resurrección, preparar un trono con flores para colocar el cirio, tener velas o velones disponibles.

2. Entronización del Cirio: El coordinador/a entrega el Cirio Pascual elevado a los anfitriones diciendo:

Coordinador: Reciban la luz de Cristo Resucitado Anfitriones: Te recibimos Señor de la vida Todos: ¡Cristo ha Resucitado y nos da su vida! ¡Aleluya, Aleluya!

3. Motivación: Jesús Resucitado sale a nuestro encuentro en el camino de la vida y como a los discípulos de Emaús nos regresa a la alegría

Page 18: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

18

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

y el entusiasmo de la vida, porque la vida está precisamente cuando descubrimos a Jesús a nuestro lado y es todavía más clara la vida cuando lo vemos en la eucaristía y cuando somos capaces de invitarlo a nuestra casa para compartir con el desconocido nuestra comida.

4. Oración: (todos encienden sus luces del cirio para hacer la oración) Señor ven a nuestra casa, parte el pan de nuestra mesa, haz que

ofrezcamos este mismo honor a nuestros compañeros de camino que al compartirles nuestras penas nos descubren la belleza y la alegría de la vida en nuestros corazones. Amén.

5. Texto Bíblico: Lucas 24,13-25.

6. Reflexión: ¿Qué tiene que ver la vida con el caminar, quejarse, hablar y compartir? ¿Qué relación podemos ver entre el pasaje de los Discípulos de Emaús y el vivir nuestro?

7. IluminaciónEs un encuentro rápido, el de Jesús con los discípulos de Emaús. Pero en

ello está todo el destino de la Iglesia. Nos narra que la comunidad cristiana no está encerrada en una ciudad fortificada, sino camina en su ambiente más vital, es decir la calle. Y ahí encuentra a las personas, con sus esperanzas y sus desilusiones, a veces enormes. La Iglesia escucha las historias de todos, como emergen del cofre de la conciencia personal; para luego ofrecer la Palabra de vida, el testimonio del amor, amor fiel hasta el final. Y entonces el corazón de las personas vuelve a arder de esperanza. Todos nosotros, en nuestra vida, hemos tenido momentos difíciles, oscuros; momentos en los cuales caminábamos tristes, pensativos, sin horizonte, sólo con un muro delante. Y Jesús siempre está junto a nosotros para darnos esperanza, para encender nuestro corazón y decir: “Ve adelante, yo estoy contigo. Ve adelante”. (Francisco, Audiencia General, 24-V-2017).

Emaús es el lugar de la vida, de la gente y sus vidas; refunfuñar, renegar, quejarse y protestar en la cotidianidad de muchos a los que visita la desilusión, y en esas condiciones el existir aminora su condición de vida. Jesús sale hacia el otro, hacia sus vidas, y al escucharlo se dan cuenta que su vida no es su vida, que la vida está en Jesús, pues como confiesa Pedro, solo Él tiene palabras de vida eterna (Jn 6,68).

8. Oración final

PLEGARIA DE LA MISIÓN CONTINENTALQuédate con nosotros, Señor, acompáñanos, aunque no siempre

hayamos sabido reconocerte. Tú eres la Luz en nuestros corazones, y nos das tu ardor con la certeza de la Pascua.

Tú nos confortas en la fracción del pan, para anunciar a nuestros hermanos que en verdad Tú has resucitado y nos has dado la misión de ser testigos de tu victoria.

Page 19: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

19

Quédate con nosotros, Señor, Tú eres la Verdad misma, eres el revelador del Padre, ilumina Tú nuestras mentes con tu Palabra; ayúdanos a sentir la belleza de creer en ti.

Tú que eres la Vida, quédate en nuestros hogares para que caminen unidos, y en ellos nazca la vida humana generosamente; quédate, Jesús, con nuestros niños y convoca a nuestros jóvenes para construir contigo el mundo nuevo.

Quédate, Señor, con aquellos a quienes en nuestras sociedades se les niega la justicia y la libertad; quédate con los pobres y humildes, con los ancianos y enfermos.

Fortalece nuestra fe de discípulos siempre atentos a tu voz de Buen Pastor. Envíanos como alegres misioneros, para que nuestros pueblos, en ti adoren al Padre, por el Espíritu Santo.

A María, tu Madre y nuestra Madre, Señora de Guadalupe, Mujer vestida de sol, confiamos el Pueblo de Dios peregrino en este inicio del tercer milenio cristiano. Amén. (Benedicto XVI, Aparecida, 2007). Padre nuestro, Ave María, saludo de paz.

9. Cantos Pascuales

10. Avisos

11. Brindis

Sexto día

“Nadie tiene mayor amor que el que da la vida por sus amigos”

1. Ambientación: Preparar cantos alegres de resurrección, preparar un trono con flores para colocar el cirio, tener velas o velones disponibles.

2. Entronización del Cirio: El coordinador/a entrega el Cirio Pascual elevado a los anfitriones diciendo:

Coordinador: Reciban la luz de Cristo Resucitado Anfitriones: Te recibimos Señor de la vida Todos: ¡Cristo ha Resucitado y nos da su vida! ¡Aleluya, Aleluya!

3. Motivación:

4. Oración: (todos encienden sus luces del cirio para hacer la oración)

5. Texto Bíblico: Juan 15,9-17.

6. Reflexión: ¿Con qué cosas señalamos la amistad? ¿Qué es la amistad para Jesús? ¿Quiénes son nuestros amigos y amigas?

Page 20: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

20

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

7. IluminaciónJesús nos muestra el camino para seguirlo, el camino del amor. Su

mandamiento no es un simple precepto, que permanece siempre como algo abstracto o exterior a la vida. El mandamiento de Cristo es nuevo, porque Él, en primer lugar, lo ha realizado, le ha dado carne, y así la ley del amor es escrita una vez para siempre en el corazón del hombre (Cfr. Jer 31,33). ¿Y cómo está escrita? Está escrita con el fuego del Espíritu Santo. Y con este mismo Espíritu, que Jesús nos da, ¡podemos caminar también nosotros por este camino! (Francisco, Regina coeli, 10-V-2015).

La amistad es amor por el otro, para Jesús este amor es darse uno mismo, incluso la propia vida. Porque la vida es vida cuando los demás tienen vida. Jesús resucitado es la expresión de la recompensa que recibe el que ama y defiende la vida arriesgando la propia. La mayor muestra de amistad que podemos dar es darnos a nosotros mismos, gastarnos por los demás, para llegar a hacer con todos los seres humanos una amistad universal, donde no quede por fuera nadie. La Pascua es precisamente el acontecimiento que con la vida nos reconcilia a todos, restableciendo nuestra amistad con Dios.

8. Oración final: ¡Oh Jesús! Amigo de los hombres, amigo de la vida, danos, te pedimos,

el don de la amistad sincera, que nos ayude a velar y a poner en resguardo la vida entera de todos y de todas. Que nuestra vida como este cirio que nos ilumina se gaste también dando luz, dando vida a los demás. Tú que mostraste mayor amor dando la vida por tus amigos inspíranos para vencer la tentación de nos arriesgarnos por tu amistad y por tus amigos los pobres. Amén. Padre nuestro, Ave María, saludo de paz.

9. Cantos Pascuales y sobre la amistad.

10. Avisos

11. Brindis

Séptimo día

Testigos del evangelio de la vida: Jesucristo

1. Ambientación: Preparar cantos alegres de resurrección, preparar un trono con flores para colocar el cirio, tener velas o velones disponibles.

2. Entronización del Cirio: El coordinador/a entrega el Cirio Pascual elevado a los anfitriones diciendo:

Coordinador: Reciban la luz de Cristo Resucitado Anfitriones: Te recibimos Señor de la vida Todos: ¡Cristo ha Resucitado y nos da su vida! ¡Aleluya, Aleluya!

Page 21: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

21

3. Motivación:

4. Oración: (todos encienden sus luces del cirio para hacer la oración).

5. Texto Bíblico: Marcos 16, 15-20.

6. Reflexión: ¿Qué significado tiene para ti la Resurrección? ¿Por qué es importante la evangelización? ¿Cuál es el sentido de la vida humana?

7. IluminaciónCon la Ascensión, el Hijo de Dios llevó junto al Padre nuestra humanidad

que Él asumió y quiere atraer a todos hacia sí, llamar a todo el mundo para que sea acogido entre los brazos abiertos de Dios, para que, al final de la historia, toda la realidad sea entregada al Padre.

La Ascensión no indica la ausencia de Jesús, sino que nos dice que Él vive en medio de nosotros de uno modo nuevo. Ya no está en un sitio preciso del mundo, ahora está en el señorío de Dios, presente en todo espacio y tiempo, cerca de cada uno de nosotros. En nuestra vida nunca estamos solos: contamos con este abogado que nos espera, que nos defiende. (Francisco, Homilía, 28-V-2015).

La ascensión es punto de referencia de nuestro destino. Es el sentido de la vida, saber que el triunfo de Jesús sobre la muerte se traduce en la realidad prometida y esperada, de vivir eternamente con Él junto a Dios. La vida tiene sentido cuando mira a la vida imperecedera. Por eso Jesús nos envía a la misión para que la vida sea vida plena para todos en su Reino.

8. Oración final: Ahora cada uno en torno al cirio expresa su compromiso con la vida y con

la misión evangelizadora de la Iglesia. A cada intervención respondemos: Señor Jesús, con tu luz seremos siempre testigos del evangelio de la vida que eres Tú. Padre nuestro, Ave María, saludo de paz.

9. Cantos Pascuales (Varones de Galilea)

10. Avisos

11. Brindis

Page 22: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

22

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Lecturas Diarias y Dominicales del mes de Abril 2018Las citas de las Lecturas Diarias utilizadas son tomadas de: Calendario

Litúrgico 2018 de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

1 Domingo de Pascua en la Resurrección del Señor

Domingo Blanco

ALELUYA. HA VENCIDO LA VIDA SOBRE LA MUERTE. ALELUYA.

Algunas orientaciones: Colocar el lema del mes de abril “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” Juan 10,10) con su valor La vida / resaltar el lema del día/adornar el altar con flores de colores que inviten a la alegría/ Los signos de hoy son el Cirio Pascual y el Agua bautismal /Es importante recordar que las personas que asisten a la celebración de hoy, generalmente no vinieron a la Vigilia Pascual, por lo que es bueno que ellos experimenten la alegría de la resurrección /Se hace la aspersión del agua y se destaca la renovación de las promesas bautismales/ preparar cantos alegres/ hacer vivir ese momento de alegría, pues ha resucitado el Señor y estamos alegre aleluya, aleluya/Puede haber un compartir a la salida de la celebración/ invitar para en cada familia durante se encienda un cirio con la biblia abierta/ Al final cada familia se acerca al Cirio Pascual para adorar al Resucitado y pedir su bendición.

Monición de EntradaFELIZ PASCUA DE RESURRECCION. Hermanos y hermanas: Cristo

el Señor ha Resucitado para darnos vida -UN APLAUSO PARA EL SEÑOR RESUCITADO y felicitémonos unos a otros diciéndonos: Feliz Pascua del Señor. Cristo ha resucitado. Verdaderamente ha resucitado.

Con ese espíritu festivo, damos inicio a esta gran celebración de hoy Domingo de Resurrección y primer Domingo de Abril que tiene como lema “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Juan 10,10), con su valor “la vida”.

Las lecturas de hoy, tienen como elemento común la alegría y el gozo de la Resurrección de Jesús, es el milagro del comienzo de una vida nueva, del triunfo de la vida sobre la muerte, la victoria del amor. Es el punto inicial del tiempo de Pascua, que empieza en la Vigilia, comprende la cincuentena Pascual y concluye, después de siete semanas, en Pentecostés.

El misterio Pascual, es decir la muerte y resurrección de Jesús, es el contenido básico y la verdad fundamental de la fe cristiana, la piedra angular de todo el edificio, la columna vertebral de toda la revelación y del proyecto salvífico de Dios.

Hoy tenemos agua nueva para el bautismo, que es principio de una vida nueva para quien lo recibe en nombre de Jesús y un fuego nuevo

Page 23: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

23

el del Cirio Pascual que iluminará nuestro caminar hacia la plenitud del Reino de Dios.

Con el gozo que nos da la resurrección y la paz que él nos ha dejado, recibamos al ministro que preside esta celebración, de pie y cantando junto al coro.

Oración colectaSeñor Dios, que en este día nos has abierto las puertas de la vida por

medio de tu Hijo, vencedor de la muerte, concede a los que celebramos la solemnidad de la resurrección de Jesucristo, ser renovados por tu Espíritu, para resucitar en el reino de la luz y de la vida. Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera lectura: Hechos 10, 34a.37-43San Pedro, testigo de la resurrección anuncia con valentía que Cristo, que había sido crucificado ha resucitado. Es la realidad que da sentido a la vida comunitaria de los primeros cristianos y a nosotros hoy nos impulsa a realizar su misión de dar vida y vida en abundancia. Escuchemos

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles: En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: «Ustedes conocen lo

que sucedió en el país de los judíos, comenzando por Galilea, cuando Juan predicaba el bautismo.

Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y sanando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con Él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de un madero.

Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no a todo el pueblo sino a los testigos que Él había escogido: a nosotros, que hemos comido y bebido con Él después de que resucitó de entre los muertos.

Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que cuantos creen en Él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados». Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 117 1-2.16ab-17.22-23R/. Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría

y nuestro gozo. Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. R/. La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he

de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. R/. La piedra que desecharon los arquitectos, es ahora la piedra angular. Es

el Señor quien lo ha hecho, ha sido es un milagro patente. R/.

Page 24: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

24

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Segunda Lectura: Colosenses 3, 1-4 San Pablo nos recuerda que los que resucitamos con Cristo estamos

llamados a buscar la vida y a promover la vida y vida en abundancia, es decir, a Jesucristo. Escuchemos

Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Colosenses: Hermanos: Ya que han resucitado con Cristo, busquen los bienes de allá

arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios, aspiren a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque han muerto, y su vida está con Cristo, escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nueva, entonces también ustedes aparecerán, juntamente con Él, en gloria. Palabra de Dios.

Secuencia de PascuaDespués de la segunda lectura y antes del aleluya, se proclama la

secuencia (mejor cantada).Ofrezcan los cristianos / ofrendas de alabanza a gloria de la Víctima /

propicia de la Pascua. /Cordero sin pecado / que a las ovejas salva, a Dios y a los culpables / unió con nueva alianza. /Lucharon vida y muerte / en singular batalla, /y, muerto el que es la Vida, / triunfante se levanta. «¿Qué has visto de camino, / María, en la mañana?»

«A mi Señor glorioso, / la tumba abandonada, /los ángeles testigos, / sudarios y mortaja. / ¡Resucitó de veras / mi amor y mi esperanza!

Vengan a Galilea, / allí el Señor aguarda; /allí verán los suyos / la gloria de la Pascua.» Primicia de los muertos, / sabemos por tu gracia / que estás resucitado, la muerte en ti no manda. / Rey vencedor, apiádate /de la miseria humana / y da a tus fieles parte en tu victoria santa. AMEN

Aleluya 1 Cor 5, 7-8Ha sido inmolada nuestra victima Pascual: Cristo. Así pues,

celebremos la Pascua

Evangelio: Juan 20,1-9La Iglesia, proclama hoy con gran alegría, que la muerte ha sido vencida

en Jesús que ha resucitado de entre los muertos y vive para siempre en medio de nosotros. El es el viviente que nos hace vivir una nueva vida, sin miedo a la muerte, capaces de amar siempre y sin medida. Alegres en Cristo lo aclamamos con el Aleluya. . Lectura del Santo Evangelio según San Juan:

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando estaba todavía oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien quería Jesús, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto».

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no

Page 25: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

25

entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro. Vio las vendas en el suelo y el sudario que había estado sobre la cabeza de Jesús, no con las vendas por el suelo, sino enrollado en un sitio aparte.

Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido las Escrituras: que Jesús había de resucitar de entre los muertos. Palabra del Señor.

Meditación

¡Cristo ha resucitado! Es el pregón, la frase insignia de estos días, que tanta esperanza trae a cada uno de nosotros. Pues, nos hacen sentir que bien vale la pena el camino que hemos elegido en el seguimiento de Aquel que está vivo. Si, hermanos, Jesucristo está vivo y anima nuestros esfuerzos, nuestras luchas por mejorar nuestras condiciones de vida. Ya nadie puede detenernos, nada puede impedir que logremos la conquista de una vida nueva.

Hermanos, las lecturas de estos días, las de este periodo Pascual, son excepcionalmente fabulosas, en cuanto presentan los relatos acerca de aquellos acontecimientos que son fundamentos de nuestra fe cristiana. Ellas vienen a enriquecer nuestra fe y a fortalecer el testimonio que venimos dando promoviendo los auténticos valores del Evangelio y que tienen que ver con nuestra sana convivencia y con el amor que nos profesamos unos a otros.

El Evangelio de este día presenta a la Magdalena acudiendo al sepulcro para visitar al Señor que había sido sepultado allí. Es significativo que sea precisamente a una mujer a quien se le haya revelado como testigo de excepción lo que pasó la madrugada de aquel domingo histórico. Esta vez las mujeres quedan reivindicadas al ser una de ellas la que da por primera vez la Buena Noticia: “No está, y no sabemos dónde lo han puesto”, motivo para que Pedro y Juan corran para verificar lo que se ha comenzado a decir.

María Magdalena se quedó llorando junto al sepulcro (Jn 20:10-11) y busca a Jesús como alguien que está muerto (Lc 24:5). No ve a Jesús resucitado. Lo mismo puede suceder en nuestras vidas cuando hay cosas que nos dejan esclavizados y áreas de carácter que no han sido redimidas. Somos tentados a pensar que la resurrección de Jesucristo puede ayudarnos en nuestras luchas, dudas y temores. Jesús nos invita a cambiar nuestro criterio y manera de entender las cosas.

Necesitamos conocerle y experimentar el poder que se manifestó en su resurrección como el apóstol Pablo lo expresa en su carta a los Filipenses (Fil 3:10-11). “Sin cambios morales y éticos en nuestro diario vivir, nuestra participación en actividades religiosas no vale nada. Es decir, nuestra asistencia a los cultos y vigilias no puede tomar el lugar de las transformaciones que Dios espera encontrar en nuestra vida diaria”

La resurrección de Jesucristo nos da suficientes motivos, razones y certezas para confiar y seguirle. La escritura nos dice que “el primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro…” (Jn 20,1). En medio de cualquier oscuridad,

Page 26: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

26

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

desilusión o frustración debemos volver a recordar que hay un nuevo día y un amanecer. La luz triunfa sobre las tinieblas, la vida sobre la muerte, la justicia sobre la injusticia, la verdad sobre la mentira y el amor sobre el odio.

Hermanos, no olviden que Jesús vino a dar Vida y Vida en abundancia; entonces tengamos presente que el evangelio no es un anuncio vacío, sino que tiene relación directa con una transformación que va ocurriendo en nuestras vidas. El Evangelio de Juan enfatiza un proceso de crecimiento. El creer es proceso de desarrollo. Jesús nos invita a formar parte de este proceso donde nos cuestiona, consuela, anima y acompaña.

Jesús ya resucitado se le aparece a María Magdalena y la cuestiono ¿Por qué lloras? Quiere que veamos su presencia en medio de toda circunstancia. Ella solo podía ver al que cuidaba el huerto (Jn 20, 15) y no se dio cuenta que era el Señor resucitado. A nosotros nos puede pasar lo mismo, estemos atentos.

RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS BAUTISMALESDespués de la homilía quien preside siguiendo el texto de la Vigilia

Pascual invita a todos a renovar las promesas bautismales. Se hace la aspersión con el agua bautismal.

Oración de los FielesEl que preside: Llenos de alegría invoquemos al Padre diciendo: Padre,

danos vida en abundancia.Por el Papa Francisco, los Obispos, Sacerdotes, Diáconos, consagrados

y consagradas, Laicos y Laicas comprometidos, para que Jesús resucitado les llene de fortaleza y santidad. Oremos.

Por los que gobiernan las Naciones, para que iluminados por Cristo, trabajen por la paz la fraternidad y la justicia en todos los pueblos de la tierra. Oremos.

Por la humanidad que sufre , especialmente , los pobres, enfermos , abandonados, para que el Señor resucitado , encienda en ellos la luz de la esperanza y en nosotros amor hacia ellos que da vida . Oremos.

Por nuestros sectores parroquiales que hoy recibirán el Cirio Pascual, como signo de Jesús Resucitado y que visitará en esta cincuentena Pascual nuestros hogares, para que con oración, reflexión y la participación de todos nos preparemos para la segunda Etapa del Plan Nacional de Pastoral. Oremos.

Por todos los que en este tiempo de Pascua reciben los sacramentos de iniciación cristiana, para que al recibirlos puedan experimentar el gozo que produce el don de la paz. Oremos.

Por nuestros hermanos difuntos que han dejado este mundo, para que resucitados con Cristo ya estén en paz disfrutando de la presencia del padre. Oremos.

Por nosotros aquí reunidos, renacidos del agua y del Espíritu, que nos disponemos a participar del banquete de la Pascua, para que en este tiempo, vivamos a plenitud el gozo y la alegría que nos ofrece Jesús con su Resurrección. Oremos.

Page 27: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

27

El que preside: Escucha nuestras súplicas que te presentamos llenos de alegría deseando que el Resucitado haga surgir en nosotros una gran fiesta que se manifieste en el amor fraterno que llene de vida a todo nuestro pueblo. Por Jesucristo nuestro Señor.

Oración sobre las ofrendasRebosantes de gozo Pascual, celebramos, Señor, estos sacramentos

en los que tan maravillosamente ha renacido y se alimenta tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración después de la comuniónProtege, Señor, a tu Iglesia con amor paternal, para que, renovada ya

por los sacramentos Pascuales, llegue a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor.

VIVAMOS INTENSAMENTE LA OCTAVA DE PASCUA La Octava de Pascua: son los días que siguen al primer Domingo

de Resurrección. Todos los días de la Octava de Pascua para la liturgia constituyen como un mismo día con el Domingo de Resurrección.

Sigue la alegría sana y profunda, se omiten todas las celebraciones del Santoral. Son días privilegiados, se equiparán a las solemnidades del Señor y tienen misa propia, por tanto, sugerimos que se elija un horario adecuado para todos, porque todos debemos participar. Es la semana del compartir fruto de la resurrección del Señor.

Tiempo Pascual “La celebración de la Pascua se continúa durante el tiempo Pascual.

Los cincuenta días que van del Domingo de Resurrección al Domingo de Pentecostés se celebran con alegría, como un solo día festivo, más aún, como el “gran Domingo”. (Carta Circular de la Congregación para el Culto Divino sobre la preparación y celebración de las fiestas Pascuales del 16 de Enero del 1988, no. 100).

Como se podrá notar en estas semanas más que reflexionar sobre temas, lo que interesa es que celebremos con gozo la Victoria del Resucitado. De ahí que la temática que se presenta es propiamente festiva. En la Pascua, es celebrando que aprendemos y crecemos en la fe. Buena y fecunda Pascua para cada uno y para todos de modo que salgamos renovados en el espíritu y en la mente.

2 Lunes de la Octava de Pascua

Lunes Blanco

Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 14. 22-33 EL día de Pentecostés, Pedro, poniéndose en pie junto con los Once,

levantó su voz y con toda solemnidad declaró: «Judíos y vecinos todos de Jerusalén, entérense bien y escuchen atentamente mis palabras. Israelitas,

Page 28: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

28

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

escuchen estas palabras: a Jesús el Nazareno, varón acreditado por Dios ante ustedes con milagros, prodigios y signos que Dios realizó por medio de él, como ustedes saben, a este, entregado conforme el plan que Dios tenía establecido y provisto, lo mataron, clavándolo a una cruz por manos de hombres inicuos. Pero Dios lo resucitó, librándolo de los dolores de la muerte, por cuanto no era posible que esta lo retuviera bajo su dominio, pues David dice, refiriéndose a el: “Veía siempre al Señor delante de mí, pues está a mi derecha para que no vacile. Por eso se me alegró el corazón, exultó mi lengua, y hasta mi carne descansará esperanzada. Porque no me abandonarás en el lugar de los muertos, ni dejarás que tu Santo experimente corrupción. Me has enseñado senderos de vida, me saciarás de gozo con tu rostro”.

Hermanos, permítanme hablarles con franqueza: el patriarca David murió y lo enterraron, y su sepulcro está entre nosotros hasta el día de hoy. Pero como era profeta y sabía que Dios “le había jurado con juramento sentar en su trono a un descendiente suyo, previéndolo, habló de la resurrección del Mesías cuando dijo que “no lo abandonará en el lugar de los muertos” y que “su carne no experimentará corrupción”.

A este Jesús lo resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Exaltado, pues, por la diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, lo ha derramado. Esto es lo que están viendo y oyendo». Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 15, 1-2ª.5.7-8.9-10.11R “Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.”

Protégeme, Dios mío que me refugio en ti. Yo digo al Señor: «Tú eres mi dueño, mi único bien». Señor, tú eres mi alegría y mi herencia, mi destino está en tus manos. R/.

Bendeciré al Señor que me aconseja, ¡hasta de noche instruye mi conciencia! Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré. R/.

Por eso se me alegra el corazón, hacen fiesta mis entrañas y todo mi ser descansa tranquilo; porque no me abandonarás en el abismo, ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción. R/.

Me enseñarás el sendero de la vida, me saciaras de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha. R/.

Lectura de Evangelio según san Mateo 28, 8-15 En aquel tiempo, las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro;

impresionadas y llenas de alegría, corrieron a anunciarlo a sus discípulos. De pronto, Jesús salió al encuentro y les dijo: “Alégrense””. Ellas se acercaron, se postraron a sus pies y lo adoraron. Entonces les dijo Jesús: «No tengan miedo: vayan a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán».

Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido. Estos se reunieron con los ancianos y acordaron en Consejo dar una fuerte suma de

Page 29: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

29

dinero a los soldados, encargándoles: «Digan que sus discípulos fueron de noche y robaron su cuerpo mientras ustedes dormían. Y si el asunto llega a oídos del gobernador, nosotros lo convenceremos y responderemos por ustedes». Los soldados tomaron el dinero e hicieron lo que les habían dicho. Y ésta es la versión que ha corrido entre los judíos hasta hoy. Palabra del Señor.

Meditación

¡Pascua! El evangelio de hoy describe la experiencia de resurrección de las discípulas de Jesús. Al comienzo de su evangelio, al presentar a Jesús, Mateo había dicho que Jesús es el Emmanuel, Dios con nosotros (Mt 1,23). Ahora, al final, él comunica y amplía la misma certeza de fe, pues proclama que Jesús resucitó (Mt 28,6) y que estará siempre con nosotros, ¡hasta el final de los tiempos! (Mt 28,20).

En las contradicciones de la vida, esta verdad es muchas veces contestada. No faltan las oposiciones. Los enemigos, los jefes de los judíos, se defienden contra la Buena Nueva de la resurrección y mandan a decir que el cuerpo fue robado por los discípulos (Mt 28,11-13). Todo esto acontece hoy. Por un lado, el esfuerzo de tanta buena gente para vivir y testimoniar la resurrección. Por otro, tanta gente mala, que combate la resurrección y la vida.

Las mujeres salen corriendo. Se apodera de ellas una mezcla de miedo y de alegría. Sentimientos propios de quien hace una profunda experiencia del Misterio de Dios. De repente, Jesús mismo va a su encuentro y dice: “¡Alégrense!”. Ellas se postran y adoran. Es la postura de quien cree y acoge la presencia de Dios, aunque sorprende y supera la capacidad humana de comprensión. Ahora Jesús mismo da la orden de reunir a los hermanos en Galilea: “No teman. Vayan, avisen a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán.”

La astucia de los enemigos de la Buena Nueva. La misma oposición que Jesús encontró en vida, aparece ahora después de su resurrección. Los jefes de los sacerdotes se reunieron y dieron dinero a los guardias. Tienen que apoyar la mentira de que los discípulos robaron el cuerpo de Jesús y se inventan algo sobre la resurrección. Los jefes rechazan y luchan contra la Buena Nueva de la Resurrección. Prefieren creer que todo fue una invención de los discípulos y discípulas de Jesús.

La presencia de las mujeres en la muerte, en el entierro y en la resurrección de Jesús es significativa. Testimoniaron la muerte de Jesús. (Mt 27,54-56). En el momento del entierro, se quedaron sentadas ante el sepulcro y por tanto pudieron decir cuál era el lugar donde fue colocado el cuerpo de Jesús (Mt 27,61). Ahora, el domingo de madrugada, están de nuevo allí. Saben que aquel sepulcro vacío ¡es realmente el sepulcro de Jesús! La profunda experiencia de la muerte y de la resurrección que hicieron, les transforma la vida. Ellas mismas resucitarán y se volverán testigos cualificados en las comunidades cristianas. Por esto, reciben la orden de anunciar: “¡Jesús está vivo!” ¡Resucitó!”

Page 30: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

30

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Si hoy, si en estos días, pudiéramos hacer nuestra propia reflexión y preguntarnos: ¿Cuál es la experiencia de resurrección en mi vida? ¿Existe en mí alguna fuerza que trata de combatir la experiencia de resurrección? ¿Cómo reacciono?

¿Cuál es hoy la misión de nuestra comunidad como discípulos y discípulas de Jesús? ¿De dónde podemos sacar fuerza y valor para cumplir nuestra misión?

3 Martes de la Octava de Pascua

Martes Blanco

Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 36-41 EL día de Pentecostés, decía Pedro a los judíos: «Con toda seguridad

conozca toda la casa de Israel que, al mismo Jesús, a quien ustedes crucificaron, Dios lo ha constituido Señor y Mesías».

Al oír esto, se les traspasó el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: «¿Qué tenemos que hacer, hermanos?». Pedro les contestó: «Conviértanse y bautícense cada uno de ustedes en el nombre de Jesús, el Mesías, para que se les perdonen los pecados, y recibirán al Espíritu Santo. Porque la promesa vale para ustedes y para sus hijos, y para los que están lejos, y, además para todos los que llame el Señor Dios nuestro».

Con estas y otras muchas razones dio testimonio y los exhortaba diciendo: «Sálvense de esta generación perversa». Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día fueron agregadas unas tres mil personas. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 32, 4-5.18-19.20 y 22 “La Misericordia del Señor llena la tierra.”

La palabra del Señor es sincera, todas sus acciones son leales. El ama la justicia y el derecho, y su misericordia Señor llena la tierra. R.

Los ojos del Señor están puestos en sus fieles, en los que esperan en su misericordia, para librarlos de la muerte y reanimarlos en tiempo de hambre. R.

Nosotros aguardamos al Señor, él es nuestro auxilio y escudo. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti. R.

Lectura del Evangelio según san Juan 20, 11-18 En aquel tiempo, estaba María fuera, junto al sepulcro, llorando. Mientras

lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntaron: «¿Mujer, por qué lloras?» Ella contestó: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». Dicho esto, se volvió hacia atrás y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció. Jesús le preguntó: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién estás buscando?» Ella, creyendo que era el jardinero, le respondió: «Señor, si te lo has llevado tú, dime dónde lo has puesto y yo iré a recogerlo».

Page 31: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

31

Entonces Jesús le dijo: «¡María!» Ella se acercó a él y exclamó en arameo: «¡Rabboní!» (Que significa «maestro»). Jesús le dijo: «Suéltame, que todavía no he subido al Padre. Anda, ve a mis hermanos y diles: Subo al Padre mío y Padre nuestro, al Dios mío y al Dios nuestro».

María Magdalena se fue corriendo donde estaban los discípulos y les anunció: «He visto al Señor». Y les contó lo que Jesús le había dicho. Palabra del Señor.

Meditación

El evangelio de hoy describe la aparición de Jesús a María Magdalena. María no lo encuentra en el sepulcro, pero ella sigue buscando. Hermanos, hay momentos en la vida en los que todo se desmorona. Parece que todo se ha terminado. ¡Muerte, desastre, enfermedad, decepción, traición! Tantas cosas que pueden llevar a que uno pierda hasta el deseo de vivir, hace falta mucha fuerza de voluntad y especialmente, mucha fe.

El Capítulo 20 de Juan, además de la aparición de Jesús a la Magdalena, trae varios otros episodios que revelan la riqueza de la experiencia de la resurrección: por ejemplo: del discípulo amado y de Pedro (Jn 20,1-10); de María Magdalena (Jn 20,11-18); y del apóstol Tomás (Jn 20,24-29). No olvidemos que el objetivo de la redacción del Evangelio es llevar a las personas a creer en Jesús y, al creer en él, tener vida. (Jn 20,30-31)

Magdalena fue una de las pocas personas que tuvieron el valor de quedarse con Jesús, hasta la hora de su muerte en la cruz. Después del reposo obligatorio del sábado, ella volvió al sepulcro para estar en el lugar donde había encontrado al Amado por última vez. Pero, vio con sorpresa ¡que el sepulcro estaba vacío! Los ángeles le preguntan: “¿Por qué lloras?”. Jesús pronuncia el nombre: “¡María!” Fue la señal de reconocimiento: la misma voz, la misma manera de pronunciar el nombre. Ella responde: “¡Maestro!” Jesús había vuelto, el mismo que había muerto en la cruz.

La primera impresión es que la muerte había sido apenas un momento doloroso a lo largo del recorrido, pero que ahora todo había vuelto a ser como antes. María abraza a Jesús. Era el mismo que ella había conocido y amado. Se realiza lo que decía la parábola del Buen Pastor: “El las llama por su nombre y ellas le reconocen”. - “Yo conozco a mis ovejas y mis ovejas me conocen” (Jn 10,3.4.14).

Resaltamos el hecho de que María Magdalena recibe la misión de anunciar la resurrección a los apóstoles. De hecho, es el mismo Jesús, pero la manera de estar junto a él no es la misma. Jesús le dice: “Deja de tocarme, que todavía no he subido al Padre.” El va junto al Padre. María Magdalena debe soltar a Jesús y asumir su misión: anunciar a los hermanos que él, Jesús, subió para el Padre. Jesús abrió el camino para nosotros y hace que Dios se quede de nuevo cerca de nosotros.

Iluminados por esta palabra nos preguntamos: ¿Cómo es mi experiencia de la resurrección de Jesús? ¿Cuál es mi compromiso con Jesús resucitado? ¿En qué medida me he convertido en misionero de la resurrección de Jesús?

Page 32: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

32

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

4 Miércoles de la Octava de Pascua

Miércoles Blanco

Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles 3, 1-10 En aquellos días Pedro y Juan subían al templo a la hora de la oración,

hacia las tres de la tarde. Había allí un hombre paralítico de nacimiento, a quien todos los días llevaban y colocaban junto a la puerta Hermosa del templo para pedir limosna a los que entraban. Al ver que Pedro y Juan iban a entrar al templo, les pidió limosna. Pedro, acompañado de Juan, lo miró fijamente y le dijo: «Míranos». El los miró esperando recibir algo de ellos. Pedro le dijo: «No tengo oro ni plata, pero te doy lo que tengo: en nombre de Jesucristo Nazareno, echa a andar». Y tomándolo de la mano derecha, lo levantó.

Inmediatamente sus pies y sus tobillos se fortalecieron, se puso en pie y comenzó a caminar. Luego entró con ellos en el templo caminando, saltando y alabando a Dios. Todo el pueblo lo vio caminar y alabar a Dios. Al darse cuenta de que era el mismo que se sentaba junto a la puerta Hermosa para pedir limosna, se llenaron de admiración y asombro por lo que le había sucedido. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 104, 1-2.3.6-7.8-9 R. “Que se alegren los que buscan al Señor.”

Den gracias al Señor, invoquen su nombre, den a conocer sus hazañas a los pueblos, cántenle, al son de instrumentos, proclamen sus maravillas. R/.

Gloríense de su nombre santo, que se alegren los que buscan al Señor. Recurran al Señor y a su poder, busquen continuamente su rostro. R/.

Descendencia de Abrahán, su siervo, hijos de Jacob, su elegido: el Señor es nuestro Dios, el gobierna toda la tierra. R/.

Se acuerda de su alianza eternamente, de la palabra que ha dado por mil generaciones; de la alianza sellada con Abrahán, y del juramento hecho a Isaac. R/.

Lectura del Evangelio según san Lucas 24, 13-35 El mismo día, dos de los discípulos se dirigían a un pueblo llamado

Emaús, que dista de Jerusalén unos once kilómetros. Iban hablando de todos estos sucesos. Mientras hablaban y se hacían preguntas, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos estaban tan cegados, que no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: «¿Qué es lo que vienen conversando por el camino?»

«Ellos se detuvieron entristecidos, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: ¿Eres tú el único en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado allí estos días?» Él les preguntó: « ¿Qué ha pasado?» Ellos respondieron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y ante todo el pueblo. ¿No sabes que los sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo crucificaran? Nosotros esperábamos que él fuera el libertador de Israel. Y, sin embargo, ya hace

Page 33: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

33

tres días que ocurrió esto. Es cierto que algunas de nuestras mujeres nos han sorprendido, porque fueron temprano al sepulcro y no encontraron su cuerpo. Hablaban incluso de que se les habían aparecido unos ángeles que decían que está vivo. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y hallaron todo como las mujeres decían; pero a él no lo vieron».

Entonces Jesús les dijo: «¡Qué torpes son para comprender, y qué duros son para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías sufriera todo esto para entrar en su gloria?» Y comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que decían de él las Escrituras. Al llegar al pueblo adónde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante; pero ellos le insistieron diciendo: «Quédate con nosotros, porque es tarde y está anocheciendo». Y entró para quedarse con ellos. Cuando estaba sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo dio a ellos. Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero Jesús desapareció de su lado. Y se dijeron uno a otro: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?». Palabra del Señor.

Meditación

Iniciamos recordando que San Lucas escribe en los años 80 para las comunidades de Grecia que en su mayoría eran paganos convertidos. Los años 60 y 70 habían sido muy difíciles. Hubo la gran persecución de Nerón, en el 64. Seis años después, en el 70, Jerusalén fue totalmente destruida por los romanos. En el 72, en Massada, en el desierto de Judá, fue la masacre de los últimos judíos revoltosos. En esos años, todos los apóstoles, testigos de la resurrección, fueron desapareciendo. El cansancio se va imponiendo a lo largo del camino. ¿Dónde encontrar la fuerza y el valor para no desanimarse? ¿Cómo descubrir la presencia de Jesús en esta situación tan difícil? La narración de Jesús a los discípulos de Emaús trata de ser una respuesta a estas preguntas angustiantes.

Lucas quiere enseñar a las comunidades cómo interpretar la Escritura, para poder redescubrir la presencia de Jesús en la vida. El relato muestra el encuentro de Jesús con dos de sus amigos en una situación de miedo y de falta de fe. Las fuerzas de la muerte, la cruz, habían matado en ellos la esperanza. Era la situación de mucha gente en tiempo de Lucas y sigue siendo la situación de mucha gente hoy. Jesús se acerca y camina con ellos, escucha, habla y pregunta: “¿De qué están hablando?” La ideología dominante, esto es, la propaganda del gobierno y de la religión oficial de la época, les impedía ver. “Nosotros esperábamos que sería él el que iba a liberar…, pero...”. ¿Cuál es hoy la conversación del pueblo que sufre? El primer paso es éste: aproximarse a las personas, escuchar su realidad, sentir sus problemas; ser capaz de plantear preguntas que ayuden a las personas a mirar la realidad con una mirada más crítica.

Jesús usa la Biblia para situarlos dentro del proyecto de Dios que venía de Moisés y de los profetas. Y así les muestra que la historia no se había escapado de la mano de Dios. Jesús usa la Biblia no como un doctor que ya sabe todo, sino como un compañero que va a ayudar a los amigos para

Page 34: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

34

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

que recuerden lo que habían olvidado. “Cuanto os cuesta creer todo lo que anuncian los profetas.”

La Biblia, de por sí, nos abre los ojos, y la fracción del pan, el gesto comunitario del compartir, la celebración de la Cena refuerza nuestra capacidad de entendimiento. Importa saber crear un ambiente de fe y de fraternidad, de celebración y de compartir, donde actúe el Espíritu Santo. Es él quien nos hace descubrir y experimentar la Palabra de Dios en la vida y nos lleva a entender el sentido de las palabras de Jesús.

Los de Emaús recobran valor y vuelven a Jerusalén, donde continuaban activas las mismas fuerzas de muerte que habían matado a Jesús y que habían matado en ellos la esperanza. Pero ahora ha cambiado todo. Si Jesús está vivo, entonces en él y con él hay un poder más fuerte que el poder que le mató. Esta experiencia ¡los hace resucitar! ¡Realmente todo mudó! ¡Valor, en vez de miedo!¡Fe, en vez de falta de fe! Esperanza, ¡en vez de desesperación! En una palabra: ¡vida, en vez de muerte ! ¡En vez de la mala noticia de la muerte de Jesús, la Buena Nueva de su Resurrección! ¡Los dos experimentarán la vida, y vida en abundancia! (Jn 10,10).

5 Jueves de la Octava de Pascua

Jueves Blanco

Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles 3, 11-26 En aquellos días, como el paralítico curado seguía aun con Pedro y Juan,

la gente asombrada, se reunió alrededor de ellos junto al pórtico de Salomón. Pedro, al ver esto, dijo al pueblo: «Israelitas, ¿por qué se admiran de este

suceso? ¿Por qué nos miran como si nosotros lo hubiéramos hecho caminar por nuestro propio poder o virtud? El Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros antepasados, ha manifestado la gloria de su siervo Jesús, al que ustedes entregaron y rechazaron ante Pilato, quien había resuelto dejarlo en libertad. Ustedes rechazaron al Santo y al Justo, pidieron que se diera libertad a un asesino y mataron al autor de la vida. Pero Dios lo ha resucitado de entre los muertos, y nosotros somos testigos de ello.

Pues bien, por creer en Jesús se le han fortalecido las piernas a este hombre a quien ven y conocen; la fe en Jesús lo ha sanado totalmente en presencia de todos ustedes. Ya sé, hermanos, que lo hicieron por ignorancia, igual que sus jefes. Pero Dios cumplió así lo que había anunciado por los profetas: que su Mesías tenía que padecer.

Por tanto, arrepiéntanse y conviértanse, para que sean borrados sus pecados. Llegarán así tiempos de consuelo de parte del Señor, y enviará de nuevo a Jesús, el Mesías que les estaba destinado. El cielo debe retenerlo hasta que lleguen los tiempos en que todo sea restaurado, como anunció Dios por boca de los santos profetas en el pasado.

Moisés, en efecto, dijo: El Señor su Dios les suscitará de entre sus hermanos un profeta como yo; escuchen todo lo que les diga; y el que no escuche a este profeta será excluido del pueblo. Todos los profetas, de Samuel en adelante, anunciaron estos días. Ustedes son los descendientes

Page 35: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

35

de los profetas y de la alianza que Dios estableció con sus antepasados, diciendo a Abrahán: “A través de tu descendencia serán bendecidas todas las familias de la tierra”. Por ustedes, en primer término, Dios ha suscitado a su siervo enviándoselo como bendición, para que cada uno se convierta de sus maldades». Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 8, 2ª.5.6-7.8-9 R “¡Señor, Dios nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!” ¡Señor, dueño nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra! ¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano para que cuides de él? R/.

Lo hiciste apenas inferior a un Dios, coronándolo de gloria y esplendor; le diste poder sobre la obra de tus manos, todo lo sometiste bajo sus pies. R/.

Rebaños de ovejas y toros y hasta las bestias del campo; las aves del cielo, los peces del mar, que trazan sendas por el mar. R/.

Lectura del Evangelio según san Lucas 24, 35-48 En aquel tiempo los discípulos contaban lo que les había ocurrido cuando

iban de camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Estaban comentando lo sucedido, cuando el mismo Jesús se presentó en medio y les dijo: «La paz esté con ustedes». Espantados y llenos de miedo, creían ver un fantasma. Pero él les dijo: « ¿De qué se asustan? ¿Por qué surgen dudas en su interior? Vean mis manos y mis pies; soy yo en persona. Tóquenme y convénzanse de que un fantasma no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo». Y dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como se resistían a creer por la alegría y el asombro, les dijo: ¿«Tienen algo de comer?» Ellos le dieron un trozo de pescado asado. Él lo tomó y lo comió delante de ellos.

Después les dijo: «Cuando aún estaba entre ustedes les dije que era necesario que se cumpliera todo lo escrito sobre mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos». Entonces les abrió la inteligencia para que comprendieran las Escrituras. Y añadió: «Estaba escrito que el Mesías tenía que morir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se anunciaría a todas las naciones, comenzando desde Jerusalén, la conversión y el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de esto». Palabra del Señor.

Meditación

Como hemos podido notar, en estos días después de Pascua, los textos del evangelio relatan las apariciones de Jesús. Al comienzo, en los primeros años después de la muerte y resurrección de Jesús, los cristianos no se preocuparon de defender la resurrección por medio de las apariciones. Ellos mismos, la comunidad viva, era la gran aparición de Jesús resucitado. Pero en la medida en que iban creciendo las críticas de los enemigos contra la fe en la resurrección y que, internamente, surgían críticas, ellos comienzan a recordar las apariciones de Jesús.

Hay dos tipos de apariciones: las que acentúan dudas y resistencias de los discípulos en creer en la resurrección, y las que llaman la atención

Page 36: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

36

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

sobre las órdenes de Jesús a los discípulos y las discípulas confiriéndoles alguna misión. Las primeras responden a las críticas venidas de fuera y muestran que los cristianos no son personas ingenuas y crédulas que aceptan cualquier cosa. Por el contrario. Ellos mismos tuvieron muchas dudas en creer en la resurrección. Las otras responden a las críticas de dentro y fundamentan las funciones y tareas comunitarias no en las cualidades humanas siempre discutibles, pero sí en la autoridad y en las órdenes recibidas de Jesús resucitado. La aparición de Jesús narrada en el evangelio de hoy combina los dos aspectos: las dudas de los discípulos y la misión de anunciar y perdonar recibida de Jesús.

De retorno a Jerusalén, los discípulos de Emaús encontraron a la comunidad reunida y comunicaron la experiencia que tuvieron. Narran lo que aconteció por el camino y cómo reconocieron a Jesús en la fracción del pan. La comunidad les comunica, a su vez, cómo Jesús apareció a Pedro. Fue un compartir mutuo de la experiencia de resurrección, como hasta hoy acontece cuando las comunidades se reúnen para compartir y celebrar su fe, su esperanza y su amor.

La aparición de Jesús ayuda a que sus discípulos superen el miedo y la incredulidad. Jesús hace dos cosas para ayudar a los discípulos a superar el espanto y la incredulidad. Les muestra las manos y los pies, diciendo: “¡Soy yo!”, y manda palpar el cuerpo, diciendo: “Porque un espíritu no tiene carne y huesos como ven que yo tengo.” Jesús muestra las manos y los pies, porque en ellos están las marcas de los clavos (Jn 20,25-27).

Cristo resucitado es Jesús de Nazaret, el mismo que fue muerto en la Cruz, y no un Cristo fantasma como imaginaban los discípulos viéndolo. Él mandó palpar el cuerpo, porque la resurrección es resurrección de la persona toda, cuerpo y alma. La resurrección no tiene nada que ver con la teoría de inmortalidad del alma, enseñada por los griegos.

Una de las mayores dificultades de los primeros cristianos fue aceptar a un crucificado como siendo el mesías prometido, pues la ley misma enseñaba que una persona crucificada era “un maldito de Dios” (Dt 21,22-23). Por eso, era importante saber que la Escritura había anunciado ya “que el Cristo debía padecer y resucitar de entre los muertos al tercer día y que se predicaría en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones”. Jesús les mostró que esto ya estaba escrito en la Ley de Moisés, en los profetas y en los Salmos. Jesús resucitado, vivo en medio de ellos, se vuelve la llave para abrir el sentido total de la Sagrada Escritura.

6 Viernes de la Octava de Pascua

Viernes Blanco

Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 1-12En aquellos días, mientras Pedro y Juan hablaban a la gente, se

presentaron los sacerdotes, el jefe de la guardia del templo y los saduceos. Estaban molestos porque enseñaban al pueblo y anunciaban que la

Page 37: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

37

resurrección de los muertos se había realizado ya en Jesús. Los arrestaron y los encerraron en la cárcel hasta el día siguiente, pues ya era tarde. Pero muchos de los que habían oído el discurso creyeron, y el número de los que creyeron llegó a cinco mil.

Al día siguiente se reunieron en Jerusalén los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas; Anás, sumo sacerdote, y Caifás, Juan, Alejandro y todos los que pertenecían a la familia sacerdotal.

Hicieron comparecer a Pedro y a Juan y les preguntaron: “¿Con qué poder o en nombre de quién ustedes han hecho esto?” Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: “Jefes del pueblo y ancianos de Israel: hoy ha quedado sano un hombre enfermo, y nos preguntan en nombre de quién se ha realizado esta curación; pues sepan ustedes y todo el pueblo de Israel que este hombre aparece sano ante ustedes en virtud del nombre de Jesús de Nazaret, a quien ustedes crucificaron, y a quien Dios ha resucitado de entre los muertos. El es la piedra rechazada por ustedes, los constructores, que se ha convertido en piedra angular. Ningún otro puede salvar; bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 117, 1-2-4.22-24.25-27aR. /La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: es eterna su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. R/.

La piedra que rechazaron los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.

Señor, danos la salvación; Señor, danos la prosperidad. Bendito el que viene en nombre del Señor. Desde la casa del Señor les bendecimos; el Señor es Dios, él nos ilumina. R/.

Lectura del Evangelio según san Juan 21, 1-14En aquel tiempo, Jesús se apareció otra vez a sus discípulos junto al lago

de Tiberíades. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás el Gemelo, Natanael el de Caná de Galilea, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. En esto dijo Simón Pedro: “Voy a pescar”. Los otros dijeron: “Vamos contigo”. Salieron y juntos subieron a la barca; pero aquella noche no lograron pescar nada. Al clarear el día, se presentó Jesús en la orilla del lago, pero los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: “Muchachos, ¿han pescado algo?” Ellos contestaron: “No”. El les dijo: “Echen la red al lado derecho de la barca y encontrarán peces”. Ellos la echaron, y la red se llenó de tal cantidad de peces que no podían moverla. Entonces el discípulo a quien Jesús tanto amaba le dijo a Pedro: “¡Es el Señor!” Al oír Simón Pedro que era el Señor, se puso la túnica, pues estaba sin ella, y se lanzó al agua. Los otros discípulos llegaron hasta la orilla en la barca, arrastrando la red llena de peces, pues no era mucha la distancia que los separaba de tierra; tan sólo unos cien metros.

Page 38: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

38

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Al saltar a tierra, vieron unas brasas, con peces colocados sobre ellas, y pan. Jesús les dijo: “Traigan ahora algunos de los peces que acaban de pescar”. Simón Pedro subió a la barca y bajó a tierra la red llena de peces; en total eran ciento cincuenta y tres peces grandes. Y, a pesar de ser tantos, la red no se rompió. Jesús les dijo: “Vengan a comer algo”. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: “¿quién eres?” porque sabían muy bien que era el Señor. Jesús se acercó, tomó el pan en sus manos y lo repartió; y lo mismo hizo con los peces. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos, después de haber resucitado de entre los muertos. Palabra del Señor.

Meditación

El Capítulo 21 del evangelio de San Juan parece un apéndice que fue creciendo más tarde después que el evangelio ya estaba terminado. La conclusión del capítulo anterior (Jn 20,30-31) deja percibir que se trata de una añadidura. De cualquier manera, añadidura o no, es Palabra de Dios, que trae un bonito mensaje de resurrección para este quinto día de la semana de Pascua.

El pescador de hombres vuelve a ser pescador de peces. Jesús murió y resucitó. Al final de aquellos tres años de convivencia, los discípulos volvieron para Galilea. Un grupo de ellos está de nuevo ante el lago. Pedro retoma el pasado y dice: “¡Voy a pescar!” Los otros dijeron “¡Nos vamos contigo!” Así, Tomás, Natanael, Juan y Santiago junto con Pedro tomaron el barco y fueron a pescar. Retomaron la vida del pasado como si nada hubiese acontecido. Pero algo había acontecido. ¡Algo estaba aconteciendo! ¡El pasado no volvió! “¡No hemos pescado nada!” Volvieron a la playa cansados. Fue una noche frustrante.

Jesús estaba a orillas del mar, pero ellos no le reconocieron. Y Jesús pregunta: “Muchachos, ¿han pescado algo?” Respondieron: “¡No!” En la respuesta negativa reconocieron que la noche había sido frustrante y que no pescaron nada. Ellos habían sido llamados a ser pescadores de hombres (Mc 1,17; Lc 5,10), y volvieron a ser pescadores de peces. Pero algo había cambiado en sus vidas. La experiencia de tres años con Jesús produce en ellos un cambio irreversible. Ya no era posible volver atrás como si nada hubiera acontecido.

“Lancen la red al lado derecho del barco y los van a encontrar.” Ellos hicieron algo que, probablemente, nunca hubiesen hecho en su vida. Cinco pescadores experimentados obedecen a un extraño que manda hacer algo que contrasta con su experiencia. Jesús, aquella persona desconocida que estaba en la playa, mandó que echasen la red por el lado derecho del barco. Ellos obedecieron, echaron la red, y fue un resultado inesperado. ¡La red se llenó de peces! ¡Cómo era posible! ¿Cómo explicar esta sorpresa fuera de cualquier previsión? El amor hace descubrir. El discípulo amado dice: “¡Es el Señor!” Esta intuición lo aclara todo. Pedro se tira al agua para llegar más deprisa cerca de Jesús. Los otros discípulos fueron detrás con el barco arrastrando la red llena de peces.

Page 39: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

39

Llegando a tierra, vieron que Jesús había encendido unas brasas y que estaba asando pan y peces. Pidió que trajesen unos peces más. Inmediatamente, Pedro subió al barco, arrastró la red con ciento cincuenta y tres peces. Muchos peces, y la red no se rompió. Jesús llama: “¡Vengan a comer!” El tuvo la delicadeza de preparar algo para comer después de una noche frustrante sin pescar nada. Gesto sencillo que revela algo del amor con que el Padre nos ama. “Quién me ve a mí, ve al Padre.” (Jn14,9). Ninguno de sus discípulos se atrevía a preguntar quién era él, pues sabían que era el Señor. Y evocando la eucaristía, el evangelista Juan completó: “Jesús se acercó, tomó el pan y lo distribuyó para ellos”. Sugiere así que la eucaristía es el lugar privilegiado para el encuentro con Jesús resucitado.

7 Sábado de la Octava de Pascua

Sábado Blanco

Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles 4, 13-21En aquellos días, al ver la valentía con que se expresaban Pedro

y Juan, los sumos sacerdotes, los ancianos y los escribas no salían de su asombro, sabiendo que eran hombres del pueblo y sin cultura. Los reconocían como aquellos que habían acompañado a Jesús; pero como veían al hombre que había sido curado, nada podían responder. Entonces les ordenaron salir del Consejo y comenzaron a discutir entre ellos: “¿Qué haremos con estos hombres? El milagro que han hecho es notorio y lo saben todos los habitantes de Jerusalén; no podemos negarlo. No obstante, para que no se divulgue más entre el pueblo, los amenazaremos para que no vuelvan a hablar a nadie en nombre de ése”. Así que los llamaron y les prohibieron terminantemente hablar y enseñar en el nombre de Jesús. Pedro y Juan les respondieron: “¿Les parece justo delante de Dios que les obedezcamos a ustedes antes que a él? Por nuestra parte, no podemos dejar de proclamar lo que hemos visto y oído”. Ellos, amenazándolos de nuevo, los dejaron en libertad. No encontraron el modo de castigarlos por temor al pueblo, pues todos daban gloria a Dios por lo sucedido. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 117, 1.14-15.16ab-18.19-21R. /Te doy gracias, Señor, porque me escuchaste

Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. El Señor es mi fuerza y mi energía, él es mi salvación. Escuchen, hay cantos de victoria en las tiendas de los justos. R/.

La diestra del Señor es excelsa, la diestra del Señor es poderosa .No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. Me castigó, me castigó el Señor, pero no me entregó a la muerte. R/.

Ábranme las puertas del triunfo y entraré para dar gracias al Señor. Esta es la puerta del Señor: los vencedores entrarán por ella. Te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación. R/.

Page 40: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

40

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Lectura del Evangelio según san Marcos 16, 9-15Jesús, resucitado al amanecer del primer día de la semana, se apareció

en primer lugar a María Magdalena, de la que había expulsado siete demonios. Ella fue a comunicárselo a los que lo habían acompañado, que estaban tristes y seguían llorando. Ellos, a pesar de oír que estaba vivo y que ella lo había visto, no creyeron. Después de esto se apareció, con aspecto diferente, a dos de ellos que iban de camino a una aldea. También ellos fueron a dar la noticia a los demás; pero tampoco les creyeron. Por último, se apareció Jesús a los Once, cuando estaban a la mesa, y les reprochó su incredulidad y su terquedad, por no haber creído a quienes lo habían visto resucitado. Y les dijo: “Vayan al mundo entero y prediquen el Evangelio a toda la creación”. Palabra del Señor.

Meditación

El evangelio de hoy forma parte de una unidad literaria más amplia (Mc 16,9-20) que trae una lista o un resumen de diversas apariciones de Jesús: Jesús aparece a María Magdalena, pero los discípulos no aceptan su testimonio (Mc 16,9-11); Jesús aparece a los dos discípulos, pero los demás no creen en el testimonio de ellos (Mc 16,12-13); Jesús aparece a los Once, critica la falta de fe y les ordena que anuncien la Buena Nueva a todos (Mc 16,14-18); Jesús sube al cielo y sigue cooperando con los discípulos (Mc 16,19-20).

Además de esta lista de apariciones del evangelio de Marcos, hay otras listas que no siempre coinciden entre sí. Por ejemplo, la lista conservada por Pablo en la carta a los Corintios es bien diferente (1 Cor 15,3-8). Esta variedad muestra que, inicialmente, los cristianos no se preocupaban de probar la resurrección por medio de apariciones. Para ellos la fe en la resurrección era tan evidente y tan vivida que no había necesidad de pruebas. Las comunidades, ellas mismas, al existir en medio de aquel imperio inmenso, eran una prueba viva de la resurrección. Las listas de las apariciones empiezan a aparecer más tarde, en la segunda generación, para rebatir las críticas de los adversarios.

Jesús aparece a María de Magdala, pero los otros discípulos no creen en ella, aunque ella fue a anunciárselo. Para venir al mundo, Dios quiere depender del seno de una joven de 15 o 16 años, llamada María, la de Nazaret (Lc 1,38). Para ser reconocido como vivo en medio de nosotros, quiso depender del anuncio de una chica que había sido liberada de siete demonios, ella también llamada María, la de Mágdala. Pero los demás no le creen. En la lista de las apariciones, transmitidas en la carta a los Corintios (1 Cor 15,3-8), no constan las apariciones de Jesús a las mujeres. Los primeros cristianos tuvieron dificultad en creer en el testimonio de las mujeres. ¡Es una lástima!

Jesús aparece a los discípulos, pero los demás no creen en ellos. Sin muchos detalles, Marcos se refiere a una aparición de Jesús a dos discípulos, “que iban de camino por los campos”. Se trata, probablemente, de un resumen de la aparición de Jesús a los discípulos de Emaús, narrada

Page 41: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

41

por Lucas (Lc 24,13-35). Marcos insiste en decir que “tampoco creyeron en éstos”.

Jesús critica la incredulidad y manda anunciar la Buena Nueva a todas las criaturas. Por fin, Jesús aparece a los once discípulos y los reprende por no haber creído en las personas que lo habían visto resucitado. De nuevo, Marcos se refiere a la resistencia de los discípulos en creer en el testimonio de quienes han experimentado la resurrección de Jesús. ¿Por qué será? Probablemente, para enseñar tres cosas. Primero, que la fe en Jesús pasa por la fe en las personas que dan testimonio de él. Segundo, que nadie debe desanimarse, cuando la duda y la incredulidad nacen en el corazón. Tercero, para rebatir las críticas de los que decían que el cristiano es ingenuo y acepta sin crítica cualquier noticia, ya que los discípulos tuvieran mucha dificultad en aceptar la verdad de la resurrección.

8 II Domingo de Pascua

II Semana Liturgia de las Horas Blanco

Se conmemora el día de la Divina Misericordia

El Señor por su misericordia nos perdona y nos llena de vida

ORIENTACIONES PARA ESTA CELEBRACIONColocar el lema del mes en un lugar visible “He venido

para que tengan vida y la tengan en abundancia “Juan 10,10) /Iniciar con la aspersión del agua/Tener el Cirio Pascual bien adornado / se puede colocar una imagen de Jesús Misericordioso/ Resaltar y felicitar a las pequeñas comunidades existentes en la parroquia/La pastoral juvenil puede dramatizar el evangelio.

Monición de EntradaHermanos y hermanas: Con alegría nos congregamos

como comunidad de fe, para participar de la Eucaristía, fuente de comunión en este Segundo Domingo de Pascua, donde celebramos el gran amor de Dios con nosotros, a través de su hijo Jesucristo, cuya Divina Misericordia celebramos hoy. Esta devoción se comenzó a esparcir por el mundo entero a parir del Diario de una Joven monja polaca en 1931 llamada Santa María Faustina Kowalska e instituida por el Papa San Juan Pablo II , el 30 de Abril del 2000.

Presentemos al Señor nuestras pequeñas comunidades eclesiales que viven su fe con fidelidad, para que a ejemplo de las pequeñas comunidades permanezcan fieles y sean testimonio vivo de su misericordia y para que nosotros que fuimos salvados por El, podamos asumir un estilo de vida coherente con su testimonio cuya misericordia es infinita.

Aclamemos como el apóstol Tomás “SEÑOR MIO Y DIOS MIO” y vivamos con alegría y esperanza el lema de este mes de abril: “He venido

Page 42: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

42

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

para que tengan vida y la tengan en abundancia. (“Juan 10,10). De pie cantamos.

Oración colectaDios de misericordia infinita, que reafirmas la fe de tu pueblo con el

retorno anual de las fiestas Pascuales, acrecienta en nosotros los dones de tu gracia, para que comprendamos mejor la inestimable riqueza del bautismo que nos ha purificado, del espíritu que nos ha hecho renacer y de la sangre que nos ha redimido. Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Hechos 4, 32,35La primera lectura nos da una descripción de la primera comunidad

cristiana. Ellos dieron testimonio de fe , de vida compartida, cimentada en Cristo resucitado. Imitemos esas primeras comunidades viviendo la espiritualidad de la comunión y vivamos en ese reino de paz y fraternidad que el Señor vino a instaurar. Escuchemos

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4,32-35En el grupo de los creyentes todos pensaban y sentían lo mismo: lo

poseían todo en común y nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía. Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor. Y Dios los miraba a todos con mucho agrado. Ninguno pasaba necesidad, pues los que poseían tierras o casas las vendían, traían el dinero y lo ponían a disposición de los apóstoles; luego se distribuía según lo que necesitaba cada uno. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial 117,2-4.16ab-18.22-24R/. Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su

misericordiaDiga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Diga la casa de

Aarón: eterna es su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. R/.

La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. Me castigó, me castigó el Señor, pero no me entregó a la muerte. R/.

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. R/.

Segunda Lectura: 1 Juan 5,1-6La comunidad cristiana vive por la fuerza que recibe del Espíritu Santo y

por la fe en Jesús resucitado, que ha venido para que tengamos vida y vida en abundancia, que nos sostiene para que podamos enfrentar y vencer las dificultades. Escuchemos.

Page 43: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

43

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 5,1-6Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el

que ama a Dios que da el ser, ama también al que ha nacido de él. En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? Éste es el que vino con agua y con sangre: Jesucristo. No sólo con agua, sino con agua y con sangre; y el Espíritu es quien da testimonio, porque el Espíritu es la verdad. Palabra de Dios.

Aleluya Jn 20,29“Porque me has visto, Tomás, has creído dice el Señor: Dichosos los

que creen sin haber visto”

Evangelio: Juan 20, 19-31Jesús resucitado se hace presente entre los suyos ofreciendo la paz que

solo Él puede dar. También a nosotros se nos hace presente en medio de nuestras comunidades, por medio de la palabra y de la Eucaristía, fuente de comunión, regalándonos vida en abundancia, para que creyendo demos testimonio de EL, en medio del mundo. De pie para escuchar la proclamación del Santo Evangelio.

Lectura del santo evangelio según san Juan 20,19-31Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos

en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a ustedes.»

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.

Jesús repitió: «Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo.»

Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos.»

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.» Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no

meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz

a ustedes» Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano

y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»

Page 44: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

44

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»

Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre. Palabra del Señor.

Meditación

Dice el Evangelio que mientras estaban cerradas las puertas se apareció Jesús, como queriendo indicar que Jesús resucitado no está sujeto a las leyes ordinarias de la vida humana.

El saludo de la paz mesiánica, el cumplimiento de las promesas de Dios, la liberación de todo miedo, la victoria sobre el pecado y sobre la muerte, la reconciliación con Dios, fruto de su pasión, don gratuito de Dios. Se repite por tres veces en este pasaje, como también la introducción (20,19) se repite más adelante (20,26) de modo idéntico.

Con su aparición Jesús refuerza las pruebas evidentes y tangibles de que es Él el que ha sido crucificado. Sólo Juan recuerda especialmente la herida del costado producida por la lanza de un soldado romano, mientras Lucas tiene en cuenta las heridas de los pies (Lc 24-39). Al mostrar las heridas quiere hacer evidente que la paz que Él da, viene de la cruz (2Tim 2,1-13).

El gozo que sienten los discípulos es el mismo que expresa el profeta Isaías al describir el banquete divino (Is 25,8-9), el gozo escatológico, que había preanunciado en los discursos de despedida, gozo que ninguno jamás podrá arrebatar (Jn 16,22; 20,27).

Jesús es el primer misionero, el “apóstol y sumo sacerdote de la fe que profesamos”. No se trata de una nueva misión, sino de la misma misión de Jesús que se extiende a todos los que son sus discípulos, unidos a Él como el sarmiento a la vid, como también a su Iglesia (Mt 28,18-20). El Hijo eterno de Dios ha sido enviado para que “el mundo se salve por medio de Él” (Jn 3,17) y toda su existencia terrena, de plena identificación con la voluntad salvífica del Padre, es una constante manifestación de aquella voluntad divina de que todos se salven.

El poder de perdonar o no los pecados es un gesto que perpetúa la misericordia de Dios a través de la Iglesia. Se indica el poder de perdonar los pecados en la Iglesia como comunidad de salvación, de la que están especialmente dotados aquéllos que participan por sucesión y misión del carisma apostólico. En este poder está también el de perdonar los pecados después del bautismo, lo que nosotros llamamos “sacramento de la reconciliación” expresado de diversas formas en el curso de la historia de la Iglesia.

La fe de Tomás es puesta a prueba: Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré: Tomás no consigue creer a través de los testigos oculares. Quiere hacer su experiencia. El evangelio es consciente

Page 45: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

45

de la dificultad de cualquiera para creer en la Resurrección (Lc24, 34-40; 1Cor 15,5-8), especialmente aquéllos que no han visto al Señor. Tomás está dispuesto a creer, pero quiere resolver personalmente toda duda, por temor a errar.

¡Señor mío y Dios mío! Es la profesión de fe en el Resucitado y en su divinidad como está proclamado también al comienzo del evangelio de Juan (1,1) Es la profesión de fe Pascual en la divinidad de Jesús más explícita y directa. En el ambiente judaico adquiría todavía más valor, en cuanto que se aplicaban a Jesús textos que se refieren a Dios. Jesús no corrige las palabras de Tomás, como corrigió aquéllas de los judíos que lo acusaban de querer hacerse “igual a Dios” (Jn 5,18ss), aprobando así el reconocimiento de su divinidad.

Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído, entre esos estamos también nosotros que hemos creído sin haber visto.

Oración de los FielesEl que preside: Llenos de fe y confianza acudimos a Ti, Padre, y te

decimos: Por tu misericordia, aumenta nuestra fe. Por la iglesia: Por el Papa Francisco, los obispos, sacerdotes, diáconos,

laicos y laicas, para que sean portadores de la paz del resucitado y para que continúen siendo los primeros abanderados en la defensa de la vida. Oremos.

Por los gobernantes del mundo entero, especialmente de nuestro país, para que en un mundo globalizado sean promotores de paz y trabajen para erradicar el cáncer de la corrupción y la impunidad que corroe la sociedad de hoy. Oremos.

Por los que sufren, los enfermos y marginados, las víctimas de la violencia, para que pongan su confianza en la Misericordia de Dios manifestada en Jesucristo y seamos solidarios y misericordiosos con cuanto necesitan de nosotros. Oremos.

Por quienes no tienen la suerte de compartir la fe, la esperanza y la experiencia del amor ilimitado de Jesús resucitado, para que sus puertas se abran a quien “ha venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” y puedan exclamar como Tomas “Señor mío y Dios mío”. Oremos.

Para que en cada familia se viva el compartir, se mantenga encendido el Cirio de la alegría, el amor y la vida en toda esta cincuentena Pascual, experimenten la misericordia de Dios, y vivan una verdadera integración familiar. Oremos

Por nosotros aquí reunidos y todos los cristianos, para que el gozo de esta Pascua renueve nuestra fe y nos haga testigo entusiasta de la Misericordia del padre, manifestada en Jesús resucitado. Oremos.

El que preside: Escucha, Padre misericordioso, nuestras súplicas y apiádate de nosotros para que aumentes nuestra fe, para que crezca nuestra participación en las comunidades y seamos perseverantes en la alegría de amarte y servirte en nuestros hermanos. Por Jesucristo nuestro Señor.

Page 46: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

46

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Oración sobre las ofrendasRecibe, Señor, las ofrendas que (junto con los recién bautizados) te

presentamos, y haz que renovados por la fe y el bautismo, consigamos la eterna bienaventuranza. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración después de la comuniónConcédenos, Dios todopoderoso, que la fuerza del sacramento Pascual,

que hemos recibido, persevere siempre en nosotros. Por Jesucristo, nuestro Señor.

9 Feria de Pascua

Lunes Blanco

Lectura del Libro de los Hechos de los apóstoles 4,23-31En aquellos días, puestos en libertad, Pedro y Juan volvieron al grupo de

los suyos y les contaron lo que les habían dicho los sumos sacerdotes y los ancianos.

Al oírlo, todos juntos invocaron a Dios en voz alta: «Señor, tú hiciste el cielo, la tierra, el mar y todo lo que contienen; tú inspiraste a tu siervo, nuestro padre David, para que dijera: “¿Por qué se amotinan las naciones, y los pueblos planean un fracaso? Se alían los reyes de la tierra, los príncipes conspiran contra el Señor y contra su Mesías.” Así fue: en esta ciudad se aliaron Herodes y Poncio Pilato con los gentiles y el pueblo de Israel contra tu santo siervo Jesús, tu Ungido, para realizar cuanto tu poder y tu voluntad habían determinado. Ahora, Señor, mira cómo nos amenazan, y da a tus siervos valentía para anunciar tu palabra; mientras tu brazo realiza curaciones, signos y prodigios, por el nombre de tu santo siervo Jesús.»

Al terminar la oración, tembló el lugar donde estaban reunidos, los llenó a todos el Espíritu Santo, y anunciaban con valentía la palabra de Dios. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 2, 1-3.4-5.6-7.8-9R/. Dichosos los que se refugian en ti, Señor

¿Por qué se amotinan las naciones, y los pueblos planean un fracaso? Se alían los reyes de la tierra, los príncipes conspiran contra el Señor y contra su Mesías: «Rompamos sus coyundas, sacudamos su yugo». R/.

El que habita en el cielo sonríe, el Señor se burla de ellos. Luego les habla con ira, los espanta con su cólera: «Yo mismo he establecido a mi rey en Sión, mi monte santo.» R/.

Voy a proclamar el decreto del Señor; él me ha dicho: «Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy. Pídemelo, te daré en herencia las naciones, en posesión, los confines de la tierra; los gobernarás con cetro de hierro, los quebrarás como jarro de loza.» R/.

Page 47: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

47

Lectura del santo evangelio según san Juan 3,1-8Había un fariseo llamado Nicodemo, jefe judío. Éste fue a ver a Jesús

de noche y le dijo: «Rabí, sabemos que has venido de parte de Dios, como maestro, porque nadie puede hacer los signos que tú haces si Dios no está con él.»

Jesús le contestó: «Te lo aseguro, el que no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios.»

Nicodemo le pregunta: «¿Cómo puede nacer un hombre, siendo viejo? ¿Acaso puede por segunda vez entrar en el vientre de su madre y nacer?»

Jesús le contestó: «Te lo aseguro, el que no nazca de agua y de Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es espíritu. No te extrañes de que te haya dicho: “Tienes que nacer de nuevo”; el viento sopla donde quiere y oyes su ruido, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu.» Palabra del Señor.

Meditación

El evangelio de hoy nos trae una parte de la conversación de Jesús con Nicodemo. Nicodemo aparece varias veces en el evangelio de Juan (Jn 3,1-13; 7,50-52; 19,39). Era una persona que tenía una cierta posición social. Tenía liderazgo entre los judíos y formaba parte del supremo tribunal llamado Sanedrín. En el evangelio de Juan, él representa al grupo de los judíos que eran piadosos y sinceros, pero que no llegaban a entender todo lo que Jesús hacía y hablaba.

Nicodemo había oído hablar de señales, de las cosas maravillosas que Jesús hacía y quedó impresionado. Él quiere conversar con Jesús para poder entender mejor. Esperaba al Mesías con un librito de la ley en la mano para verificar si lo nuevo anunciado por Jesús estaba de acuerdo. Jesús hace percibir a Nicodemo que la única manera que alguien tiene para poder entender las cosas de Dios es ¡nacer de nuevo!

Hoy acontece lo mismo. Algunos son como Nicodemo: aceptan como nuevo sólo aquello que está de acuerdo con sus propias ideas. Aquello con lo que uno no está de acuerdo se rechaza como contrario a la tradición. Otros se dejan sorprender por los hechos y no tienen miedo a decir: “¡Nací de nuevo!”

Las señales que Jesús hace pueden despertar a la persona e interesarle. Pueden engendrar curiosidad, pero no engendran la entrega, en la fe. No hacen ver el Reino de Dios presente en Jesús. Por esto es necesario dar un paso más. ¿Cuál es este paso? “Tienes que nacer de nuevo!” Aquel que trata de comprender a Jesús sólo a partir de sus propios argumentos, no consigue entenderlo. Jesús es más grande. Si Nicodemo se queda sólo con el catecismo del pasado en la mano, no va a poder entender a Jesús. Tendrá que abrir del todo su mano. Tendrá que dejar de lado sus propias certezas y seguridades y entregarse totalmente. Tendrá que escoger entre, de un lado, guardar la seguridad que le viene de la religión

Page 48: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

48

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

organizada con sus leyes y tradiciones y, de otro, lanzarse a la aventura del Espíritu que Jesús le propone.

Nacer de lo alto, nacer del espíritu. Jesús explica lo que quiere decir nacer de lo alto, o nacer de nuevo, y “nacer del agua y del Espíritu”. Aquí tenemos una alusión muy clara al bautismo. A través de la conversación de Jesús con Nicodemo, el evangelista nos convida a hacer una revisión de nuestro bautismo. Relata las siguientes palabras de Jesús: “Lo que nace de la carne es carne, lo que nace del Espíritu es Espíritu”. Carne significa aquello que nace sólo de nuestras ideas. Lo que nace de nosotros tiene nuestra medida.

10 Feria de Pascua

Martes Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 4,32-37EL grupo de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma:

nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía, pues lo poseían todo en común.

Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor. Y se les miraba a todos con mucho agrado. Entre ellos no había necesitados, pues los que poseían tierras o casas las vendían, traían el dinero de lo vendido y lo ponían a los pies de los apóstoles; luego se distribuía a cada uno según lo que necesitaba.

José, a quien los apóstoles apellidaron Bernabé, que significa hijo de la consolación, que era levita y natural de Chipre, tenía un campo y lo vendió; llevó el dinero y lo puso a disposición de los apóstoles. Palabra de Dios

Salmo Responsorial: 92,1ab.1c-2.5R/. El Señor reina, vestido de majestad

El Señor reina, vestido de majestad; el Señor, vestido y ceñido de poder. R/.

Así está firme el orbe y no vacila. Tu trono está firme desde siempre, y tú eres eterno. R/.

Tus mandatos son fieles y seguros; la santidad es el adorno de tu casa, Señor, por días sin término. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 3,5a.7b-15En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: «Tienes que nacer de nuevo; el

viento sopla donde quiere y oyes su ruido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu».

Nicodemo le preguntó: «¿Cómo puede suceder eso?».Le contestó Jesús: «¿Tú eres maestro en Israel, y no lo entiendes? En

verdad, en verdad te digo: hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto, pero no reciben nuestro testimonio. Si les hablo de las cosas terrenas y no me creen, ¿cómo creerán si les hablo de las cosas

Page 49: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

49

celestiales? Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.

Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna». Palabra del Señor

Meditación

El evangelio de hoy es una continuación de la conversación de Jesús con Nicodemo. Nicodemo había oído hablar de las cosas que Jesús hacía, se había quedado impresionado y quería hablar con Jesús para poder entender mejor. En la conversación, Jesús dice a Nicodemo que la única manera que él, Nicodemo, tiene de entender las cosas de Dios es ¡nacer de nuevo! Hay veces que somos como Nicodemo: aceptamos solamente aquello que concuerda con nuestras viejas ideas. Otras veces, nos dejamos sorprender por los hechos y no tenemos miedo a decir: “¡Nací de nuevo!”

Cuando los evangelistas recuerdan las palabras de Jesús, tienen bien presentes los problemas de las comunidades para quienes escriben. Las preguntas de Nicodemo a Jesús son un espejo de las preguntas de las comunidades de Asia Menor del final del siglo primero. Por esto, las respuestas de Jesús a Nicodemo son, al mismo tiempo, una respuesta para los problemas de aquellas comunidades. Así los cristianos hacían la catequesis en aquel tiempo. Muy probablemente, el relato de la conversación entre Jesús y Nicodemo formaba parte de la catequesis bautismal, pues allí se dice que las personas han de renacer del agua y del espíritu (Jn 3,6).

Nacer de nuevo, nacer del Espíritu. Jesús había dicho: “Quien no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios” (Jn 3,5). Y añadió: “Lo que nace de la carne es carne. Lo que nace del Espíritu es Espíritu” (Jn 3,6). Aquí, carne significa aquello que nace solamente de nuestras ideas. Lo que nace de nosotros tiene nuestro tamaño. Jesús vuelve a afirmar otra vez lo que había dicho antes: “Tienen que nacer de lo alto (de nuevo)” o sea, deben renacer del Espíritu que viene de lo alto. Y explica que el Espíritu es como el viento. Tanto en hebraico como en griego, se usa la misma palabra para decir espíritu y viento. Jesús dice: “El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que nace del Espíritu.” El viento tiene, dentro de sí, un rumbo, una dirección. Nosotros percibimos la dirección del viento, pero no conocemos ni controlamos la causa a partir de la cual el viento se mueve en una u otra dirección. Así es el Espíritu. “Nadie es señor del Espíritu” (Ecl 8,8).

Pregunta de Nicodemo: ¿Cómo puede ocurrir esto? Jesús no hace nada más que resumir lo que enseñaba el Antiguo Testamento sobre la acción del Espíritu, del viento santo en la vida del pueblo de Dios y que Nicodemo, como maestro y doctor, debía de saber. Pero a pesar de ello, Nicodemo queda espantado antes la respuesta de Jesús: ¿Cómo puede ocurrir esto?»

Page 50: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

50

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

La fe nace del testimonio y no del milagro. Jesús da vuelta a la pregunta: “Tú eres maestro en Israel ¿y no sabes esto?” Pues para Jesús, si una persona cree sólo cuando las cosas concuerdan con sus propios argumentos e ideales, su fe todavía no es perfecta. Perfecta es si la fe de la persona deja de lado sus propios argumentos y se entrega, porque cree en aquel que dio testimonio.

11 Memoria Obligatoria: San Etanislao de Cracovia, Obispo y Mártir

Miércoles Rojo

Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles 5,17-26En aquellos días, el sumo sacerdote y los de su partido –la secta de los

saduceos- llenos de envidia, mandaron prender a los apóstoles y meterlos en la cárcel común. Pero por la noche, el ángel del Señor les abrió las puertas de la celda y los sacó fuera, diciéndoles: “Vayan al templo y explíquenle allí al pueblo íntegramente este modo de vida.”

Entonces ellos entraron en el templo al amanecer y se pusieron a enseñar. Llegó entre tanto el sumo sacerdote con los de su partido, convocaron el Sanedrín y el pleno de los ancianos israelitas, y mandaron por los presos a la cárcel. Fueron los guardias, pero no los encontraron en la celda, y volvieron a informar: “Hemos encontrado la cárcel cerrada, con las barras echadas, y a los centinelas guardando las puertas; pero, al abrir, no encontramos a nadie dentro. El comisario del templo y los sumos sacerdotes no atinaban a explicarse qué había pasado con los presos. Uno se presentó, avisando: “Los hombres que metieron en la cárcel están ahí en el templo y siguen enseñando al pueblo”. El comisario salió con los guardias y se los trajo, sin emplear la fuerza, por miedo a que el pueblo los apedrease. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 33, 2-3.4-5.6-7.8-9R. /“Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha”

Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. R/.

Proclamen conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. R/.

Contémplenlo, y quedarán radiantes, su rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias. R/.

El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles y los protege. Gusten y vean qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. R/.

Lectura del Santo Evangelio según san Juan 3,16-21Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca

ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino

para que el mundo se salve por él. El que cree en él no será juzgado; el que no cree ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único

Page 51: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

51

de Dios. El juicio consiste en esto: que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron la tiniebla a la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra perversamente detesta la luz y no se acerca a la luz, para no verse acusado por sus obras. En cambio, el que realiza la verdad se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios. Palabra del Señor.

Meditación

El texto del evangelio de hoy, es una bonita y profunda reflexión del evangelista sobre la acción de Jesús.

Dios amó el mundo. La palabra mundo es una de las palabras más frecuentes en el Evangelio de Juan: ¡78 veces! Tiene diversos significados. En primer lugar, mundo puede significar la tierra, el espacio habitado por los seres humanos (Jn 11,9; 21,25) o el universo creado (Jn 17,5.24). Mundo puede significar también las personas que habitan esta tierra, la humanidad toda (Jn 1,9; 3,16; 4,42; 6,14; 8,12). Puede significar también un gran grupo, un grupo numeroso de personas, en el sentido de la expresión “todo el mundo” (Jn 12,19; 14,27). Aquí, en nuestro texto, la palabra mundo tiene el sentido de humanidad, de todo ser humano. Dios ama la humanidad de tal modo que llegó a entregar a su hijo único.

La imagen de Dios que aflora de estos tres versículos es la de un padre lleno de ternura y no la de un juez severo. Dios mandó a su hijo no para juzgar y condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. Quien cree en Jesús y lo acepta como revelación de Dios no es juzgado, pues ya ha sido aceptado por Dios. Y quien no cree en Jesús, ya ha sido juzgado. Se excluye él mismo. Y el evangelista repite lo que ya ha dicho en el prólogo: muchas personas no quieren aceptar a Jesús, porque su luz revela la maldad que en ellas existe (cf. Jn 1,5.10-11).

Existe en todo ser humano una semilla divina, un rasgo del Creador. Jesús, como revelación del Padre, es una respuesta a este deseo más profundo del ser humano. Quien quiere ser fiel a lo más profundo de sí mismo, aceptará a Jesús. Es difícil encontrar una visión más amplia que lo que el Evangelio de Juan expresa en estos versículos.

Otras veces, la palabra mundo significa aquella parte de la humanidad que se opone a Jesús y a su mensaje. Allí la palabra mundo toma el sentido de “adversarios” u “opositores” (Jn 7,4.7; 8,23.26; 9,39; 12,25). Este mundo contrario a la práctica libertadora de Jesús está gobernado por el Adversario o Satanás, también llamado “príncipe de este mundo” (Jn 14,30; 16,11). El representa el imperio romano y, al mismo tiempo, a los líderes de los judíos que están expulsando a los seguidores de Jesús de las sinagogas.

Este mundo persigue y mata las comunidades, trayendo tribulaciones a los fieles (Jn 16,33). Jesús las liberará, venciendo al príncipe de este mundo (Jn 12,31). Así, mundo significa una situación de injusticia, de

Page 52: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

52

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

opresión, que engendra odio y persecución contra las comunidades del Discípulo Amado. Los perseguidores son aquellas personas que están en el poder, los dirigentes, tanto del imperio como de la sinagoga. En fin, todos aquellos que practican la injusticia usando para esto el nombre de Dios (Jn 16,2). La esperanza que el evangelio trae a las comunidades perseguidas es que Jesús es más fuerte que el mundo. Por esto dice: “En el mundo tendrán tribulaciones. Pero ¡ánimo: yo vencí el mundo!” (Jn 16,33).

12 Feria de Pascua

Jueves Blanco

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 27-33En aquellos días, los guardias condujeron a los apóstoles ante el Consejo,

y el sumo sacerdote les preguntó: “¿No les prohibimos terminantemente enseñar en nombre de ése? Y sin embargo, han llenado Jerusalén con sus enseñanzas y además quieren hacernos responsables de la muerte de ese hombre”.

Pedro y los apóstoles replicaron: “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. El Dios de nuestros antepasados ha resucitado a Jesús, a quien ustedes mataron colgándolo de un madero. Dios lo ha exaltado como Príncipe y Salvador, para dar a Israel la ocasión de arrepentirse y de obtener el perdón de los pecados. Nosotros y el Espíritu Santo, que Dios ha dado a los que le obedecen, somos testigos de todo esto”. Ellos, enfurecidos por estas palabras, querían matarlos. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 33 2.9.17-18.19-20R. “Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha”

Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca. Gusten y vean qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. R/.

El Señor se enfrenta con los malhechores, para borrar de la tierra su memoria. Cuando uno grita, el Señor lo escucha y lo libra de sus angustias. R/.

El Señor está cerca de los atribulados, salva a los abatidos. Aunque el justo sufra muchos males, de todos lo libra el Señor. R/.

Lectura del santo Evangelio según San Juan, 3, 31-36El que viene de lo alto está sobre todos. El que tiene su origen en la

tierra es terreno y habla de las cosas de la tierra; el que viene del cielo da testimonio de lo que ha visto y oído; sin embargo, nadie acepta su testimonio. El que acepta su testimonio, reconoce que Dios dice la verdad, porque cuando habla aquél a quien Dios envió, es Dios mismo quien habla, ya que Dios le ha comunicado plenamente su Espíritu. El Padre ama al Hijo y le ha confiado todo. El que cree en el Hijo tiene la vida eterna; pero quien no lo acepta, no tendrá esa vida, sino que está sujeto al castigo de Dios. Palabra del Señor.

Page 53: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

53

Meditación

Sorprende mucho este texto de San Juan, pues parece presentar un contraste entre Jesús y cualquier otra figura, por ejemplo Juan el Bautista. Jesús viene de lo alto, y por tanto su testimonio es superior al de cualquier otro. Él habla de lo que ha visto y oído junto al Padre, mostrando un testimonio que provoca la adhesión por tratarse de que es el Hijo de Dios.

Con esta afirmación, el evangelista está señalando a Jesús como el supremo soberano que tiene autoridad sobre todas las criaturas. Veamos cómo el apóstol Pablo suscribió esta misma verdad: “Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en potestad: los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; tronos, dominaciones, principados, todo fue creado por medio de él y para él.” (Col 1, 15-16).

Sin embargo, parece que la intención de Juan aquí no es tratar la preeminencia del Hijo en relación con la creación material o inmaterial, sino la suprema autoridad de su revelación en comparación con cualquier otro testimonio verídico dado por los profetas que le habían precedido. Su conclusión es que el origen de una persona determina también la naturaleza de sus palabras: “el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla”, pero en contraste, “el que viene del cielo, es sobre todos” y puede hablar de “lo que vio y oyó” en la misma presencia del Padre, es decir, de cosas celestiales.

Esto fue también algo que el Señor había tratado de hacer entender a Nicodemo durante su entrevista: “De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no reciben nuestro testimonio. Si les he dicho cosas terrenales, y no creen, ¿cómo creerán si les dijera las celestiales? Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.” (Jn 3, 11-13).

La autoridad divina con la que Cristo hablaba no se podía comparar con la de ningún otro hombre. La razón estaba precisamente en que él había venido de “arriba”, del cielo. Por supuesto, con esto no se niega que “los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 P 1, 21), pero sí que se coloca la revelación que Dios nos ha dado a través de su Hijo como muy superior y definitiva. Veamos cómo lo expresa el autor de Hebreos: “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo” (He 1, 1-2).

Ahora toca a nosotros la aceptación de Jesús por lo que es, más que por lo que pueda ofrecernos. Esto trae como consecuencia acoger su Palabra, que es lo mismo que dar crédito a lo que nos transmite. Es la forma correcta de alcanzar vida y vida en abundancia.

Page 54: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

54

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

13 Feria o Memoria Libre: San Martin I, Papa y Mártir o San Hermenegildo, Mártir

Viernes Blanco o Rojo22º Aniversario del fallecimiento de Mons. Hugo Eduardo Polanco

Brito, Obispo Emérito de Nuestra Señora de la Altagracia

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 34-42En aquellos días, un fariseo llamado Gamaliel, doctor de la ley y

respetado por todo el pueblo, tomó la palabra en medio del Consejo, mandó que sacaran fuera unos momentos a los apóstoles, y dijo: “Israelitas, piensen bien lo que van a hacer con estos hombres. Porque hace algún tiempo apareció un tal Teudas con la pretensión de ser alguien importante, y lo siguieron unos cuatrocientos hombres; pero fue ejecutado, y todos los que lo seguían se dispersaron. Después de éste, surgió Judas el Galileo en los días del censo, y arrastró detrás de sí al pueblo; pero también él pereció, y todos sus seguidores se dispersaron. En este caso mi consejo es que se olviden de estos hombres y los dejen en paz; porque, si lo que ellos se proponen hacer es cosa de hombres, desaparecerá; pero si procede de Dios, ustedes no podrán destruirlo.

No corran el riesgo de luchar contra Dios”. Todos aceptaron su consejo. Hicieron llamar a los apóstoles, los azotaron, les prohibieron hablar en nombre de Jesús y los soltaron. Ellos salieron de la presencia del Consejo alegres de haber merecido tales injurias por causa del nombre de Jesús. Y día tras día, tanto en el templo como por las casas, no cesaban de enseñar y anunciar que Jesús es el Mesías. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 26, 1,4.13-14R. “Una cosa pido al Señor: habitar en su casa”

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida ¿quién me hará temblar? R/.

Una cosa pido al Señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida; gozar de la dulzura del Señor, contemplando su templo. R/.

Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida. Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor. R/.

Lectura del santo Evangelio según San Juan 6, 1-15En aquel tiempo, Jesús pasó a la otra orilla del lago de Tiberíades. Lo

seguía mucha gente, porque veían los signos que hacía con los enfermos. Jesús subió a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba próxima la fiesta judía de la Pascua. Al ver Jesús que mucha gente acudía a él, dijo a Felipe: “¿Dónde podríamos comprar pan para dar de comer a todos éstos?” Dijo esto para ver su reacción, pues él ya sabía lo que iba a hacer. Felipe le respondió: “Con doscientos denarios no compraríamos bastante pan para que cada uno tomara un poco”. Entonces intervino otro de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, diciendo: “Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es esto para tanta

Page 55: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

55

gente?” Jesús mandó que se sentaran todos, pues había mucha hierba en aquel lugar.

Eran unos cinco mil hombres. Luego tomó los panes, y después de haber dado gracias a Dios, los distribuyó entre todos. Hizo lo mismo con los peces y les dio todo lo que quisieron. Cuando quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos: “Recojan lo que ha sobrado, para que no se pierda nada”.

Lo hicieron así, y con lo que sobró de los cinco panes llenaron doce canastos. Cuando la gente vio aquel signo, exclamó: “Este hombre es verdaderamente el profeta que debía venir al mundo”. Jesús se dio cuenta de que pretendían proclamarlo rey. Entonces se retiró de nuevo a la montaña, él solo. Palabra del Señor.

Meditación

Hoy empieza la lectura del capítulo 6 del evangelio de Juan que trae dos señales o milagros: la multiplicación de los panes (Jn 6,1-15) y Jesús que camina sobre las aguas (Jn 6,16-21). Inmediatamente después, aparece el largo diálogo sobre el Pan de Vida. Juan sitúa el hecho cerca de la fiesta de Pascua. El enfoque central es la confrontación entre la antigua Pascua del Éxodo y la nueva Pascua que se realiza en Jesús. El diálogo sobre el pan de vida aclarará la nueva Pascua que se realiza en Jesús.

En la antigua Pascua, el pueblo atravesó el Mar Rojo. En la nueva Pascua, Jesús atraviesa el Mar de Galilea. Una gran multitud siguió a Moisés. Una gran multitud siguió a Jesús en este nuevo éxodo. En el primer éxodo, Moisés subió a la montaña. Jesús, el nuevo Moisés, también sube a la montaña. El pueblo seguía a Moisés que realizó señales. El pueblo sigue a Jesús porque había visto las señales que él realizaba para los enfermos.

Viendo a la multitud, Jesús confronta a los discípulos con el hambre de la gente y pregunta a Felipe: “¿Dónde nos procuraremos panes para que coman éstos?” En el primer éxodo, Moisés había obtenido alimento para el pueblo hambriento. Jesús, el nuevo Moisés, hará lo mismo. Pero Felipe, en vez de mirar la situación a la luz de la Escritura, miraba la situación con los ojos del sistema y respondió: “¡Doscientos denarios de pan no bastan!” Un denario era el salario mínimo de un día. Felipe constata el problema y reconoce su total incapacidad para resolverlo. Se queja, pero no presenta ninguna solución.

Andrés, en vez de quejarse, busca soluciones. Encuentra a un muchacho con cinco panes y dos peces. Cinco panes de cebada y dos peces eran el sustento diario del pobre. El muchacho entrega su alimento. Hubiera podido decir: “Cinco panes y dos peces, ¿qué es esto para tanta gente? ¡No va a servir para nada! ¡Vamos a compartirlos entre nosotros con dos o tres personas!” En vez de esto, ¡tuvo el valor de entregar los cinco panes y los dos peces para alimentar a 5000 personas (Jn 6,10)!

El texto dice: “Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, y comieron todo lo que quisieron.” Con esta frase, escrita en el año 100

Page 56: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

56

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

después de Cristo, Juan evoca el gesto de la Ultima Cena (1Cor 11,23-24). La Eucaristía, cuando se celebra como es debido, llevará a compartir como hizo el muchacho, y a entregar el propio sustento para ser compartido.

Lo que le interesa es evocar el pan como símbolo de la Eucaristía. El evangelio de Juan no tiene la descripción de la Cena Eucarística, pero describe la multiplicación de los panes como símbolo de lo que debe acontecer en las comunidades a través de la celebración de la Cena Eucarística. Si entre los pueblos cristianos hubiese un verdadero compartir, habría comida abundante para todos y sobrarían doce canastas ¡para mucha más gente!

14 Feria de Pascua

Sábado Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 6,1-7En aquellos días, al crecer el número de los discípulos, los de lengua

griega se quejaron contra los de lengua hebrea, diciendo que en el suministro diario no atendían a sus viudas. Los Doce convocaron al grupo de los discípulos y les dijeron: “No nos parece bien descuidar la palabra de Dios para ocuparnos de la administración. Por tanto, hermanos, escojan a siete de ustedes, hombres de buena fama, llenos de espíritu y de sabiduría, y los encargaremos de esta tarea; nosotros nos dedicaremos a la oración y al ministerio de la palabra.” La propuesta les pareció bien a todos y eligieron a Esteban, hombre lleno de fe y de Espíritu Santo, a Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, prosélito de Antioquía, Se los presentaron a los apóstoles y ellos les impusieron las manos orando. La palabra de Dios iba cundiendo, en Jerusalén crecía mucho el número de discípulos; incluso muchos sacerdotes aceptaban la fe. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 32,1-2.4-5.18-19R/. Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo

esperamos de tiAclamen, justos, al Señor, que merece la alabanza de los buenos.

Den gracias al Señor con la cítara, toquen en su honor el arpa de diez cuerdas. R/.

La palabra del Señor es sincera, y todas sus acciones son leales; él ama la justicia y el derecho, y su misericordia llena la tierra. R/.

Los ojos del Señor están puestos en sus fieles, en los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos en tiempo de hambre. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 6,16-21Al oscurecer, los discípulos de Jesús bajaron al lago, embarcaron y

empezaron a atravesar hacia Cafarnaúm. Era ya noche cerrada, y todavía Jesús no los había alcanzado; soplaba un viento fuerte y el lago se iba encrespando. Habían remado unos cinco o seis kilómetros, cuando vieron a

Page 57: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

57

Jesús que se acercaba a la barca, caminando sobre el lago y se asustaron. Pero él les dijo: “Soy yo, no teman.” Querían recogerlo a bordo, pero la barca tocó tierra en seguida, en el sitio a donde iban. Palabra del Señor.

Meditación

El evangelio de hoy nos habla del episodio de la barca en el mar agitado. Jesús se encuentra en la montaña, los discípulos en el mar y el pueblo en tierra. En la manera de describir los hechos, Juan trata de ayudar a las comunidades a descubrir el misterio que envuelve a la persona de Jesús. Lo hace evocando los textos del Antiguo Testamento que aluden al éxodo.

Ante la multiplicación de los panes, la gente concluyó que Jesús debía de ser el Mesías esperado. Pues, de acuerdo con la esperanza de la época, el Mesías repetiría el gesto de Moisés de alimentar al pueblo en el desierto. Por esto, de acuerdo con la ideología oficial, el pueblo pensaba que Jesús era el Mesías y, por ello, quiso hacer de él un rey (Jn 6,14-15). Este llamado del pueblo era una tentación tanto para Jesús como para los discípulos. En el evangelio de Marcos, Jesús obligó a sus discípulos a embarcar inmediatamente y a ir para el otro lado del lago (Mc 6,45).

Ya era tarde. Los discípulos bajaron al mar, subieron a la barca y se dirigieron a Cafarnaún, al otro lado del mar. Juan dice que ya había oscurecido y que Jesús todavía no había venido a ellos. Además de esto, soplaba un fuerte viento y la mar había empezado a encresparse. Por un lado evoca el éxodo: atravesar el mar en medio de las dificultades. Por otro evoca la situación de las comunidades en el imperio romano: al igual que los discípulos, vivían en medio de la noche, con el viento contrario y el mar agitado y ¡Jesús parecía ausente!

Jesús llega andando sobre las aguas. Los discípulos tuvieron miedo. Como en el relato de los discípulos de Emaús, ellos no le reconocen. Jesús se acerca y dice: “¡Soy yo! ¡No teman!”

Para el pueblo de la Biblia, el mar era el símbolo del abismo, del caos, del mal (Ap 13,1).

En el Éxodo, el pueblo hace la travesía para la libertad enfrentando y venciendo el mar. Dios divide el mar a través de su soplo y el pueblo lo atraviesa a pie en seco. En otros pasajes la Biblia muestra a Dios que vence el mar (Gen 1,6-10; Sal 104,6-9; Pro 8,27). En este pasaje Jesús revela su divinidad dominando y venciendo el mar, impidiendo que la barca de sus discípulos sea tragada por las olas.

Esta manera de evocar el Antiguo Testamento, de usar la Biblia, ayudaba a las comunidades a percibir mejor la presencia de Dios en Jesús y en los hechos de la vida.

¡Qué bonito mensaje! Jesús está ahí, aunque se agite el viento, aunque no le sintamos está ahí y nos sigue diciendo que no tengamos miedo. No importa que algunos nos digan que ya no será posible, siempre, siempre debemos recurrir a la confianza que ha despertado en nosotros con su Palabra. El solo escuchar “soy yo”, nos debe mantener en la confianza de que nada preocupante nos puede suceder.

Page 58: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

58

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

15 III Domingo de Pascua

III Semana Liturgia de las Horas Blanco

La Palabra y la Eucaristía, fuente de vida

ORIENTACIONES PARA ESTA CELEBRACIONColocar el lema del día en un lugar visible/

Destacar el Cirio adornado con flores / Se puede iniciar con la aspersión del agua. Los jóvenes pueden dramatizar el evangelio.

Monición de EntradaHermanos y hermanas continuamos celebrando

en este tercer Domingo de Pascua el gozo y la esperanza que nos da la certeza que Cristo resucitó, vive entre nosotros, para darnos vida en abundancia y que hoy nos invita a ser testigos de lo que hemos visto y oído y a participar de la Eucaristía, fuente de comunión .

Hoy en el evangelio contemplamos al resucitado, que, después de haberse aparecido a los peregrinos de Emaús, se les presenta ahora en Jerusalén al grupo de los Apóstoles, tristes y temerosos, para confortarlos y animarlos, y dejar claro que El “ ha venido para que tengan vida y la tengan en abundancia “(Jn10,11) y ya que habiendo sido testigos de la resurrección anuncien con valentía como lo expone Pedro al hablar de la vida y obra de Jesús. Como comunidad viva, donde se testimonia a Cristo resucitado, que está en la palabra, en los sacramentos, en la Eucaristía y en medio de esta asamblea, animémonos a vivir intensamente este tiempo de Pascua.

Al participar conscientemente de esta Eucaristía, pidamos al Señor que nos colme de la gracia de su Ministerio Pascual y nos abra el entendimiento para comprender las Escrituras e interpretar los signos de los tiempos.

Nos ponemos de pie, para recibir cantando al Señor resucitado que viene a presidir esta Eucaristía a través de su Ministro.

Oración colectaQue tu pueblo, Señor, exulte siempre al verse renovado y rejuvenecido

en el espíritu, y que la alegría de haber recobrado la adopción filial afiance su esperanza de resucitar gloriosamente. Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Hechos 3, 13-15. 17-19 Escuchemos cómo El apóstol Pedro nos invita a reflexionar sobre el

hecho real e histórico de la resurrección de Jesús, que vino a nosotros, para que tengamos vida abundante. Escuchemos.

Page 59: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

59

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 3,13-15.17-19En aquellos días, Pedro dijo a la gente: «El Dios de Abrahán, de Isaac y

de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, al que ustedes entregaron y rechazaron ante Pilato, cuando había decidido soltarlo.

Rechazaron al santo, al justo, y pidieron el indulto de un asesino; mataron al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos. Sin embargo, hermanos, sé que lo hicieron por ignorancia, y sus autoridades lo mismo; pero Dios cumplió de esta manera lo que había dicho por los profetas, que su Mesías tenía que padecer.

Por tanto, arrepiéntanse y conviértanse, para que se borren sus pecados.» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 4, 2. 4. 7.9R/. Haz brillar sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor

Escúchame cuando te invoco, Dios, defensor mío; tú que en el aprieto me diste anchura, ten piedad de mí y escucha mi oración. R/.

Hay muchos que dicen: «¿Quién nos hará ver la dicha, si la luz de tu rostro ha huido de nosotros?» R/.

En paz me acuesto y en seguida me duermo, porque tú solo, Señor, me haces vivir tranquilo. R/.

Segunda Lectura: I Juan 2, 1-5 El Apóstol Juan nos invita hoy a un cambio de vida, a mantenernos firmes

en la fe, a ser verdadero testimonio , signo visible de la resurrección del Señor, y a guardar los mandamientos para alejarnos del pecado. Escuchemos.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 2,1-5Hijos míos, les escribo esto para que no pequen. Pero, si alguno peca,

tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero.

En esto sabemos que lo conocemos: en que guardamos sus mandamientos. Quien dice: «Yo lo conozco», y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad no está en él. Pero quien guarda su palabra, ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él. Palabra de Dios.

ALELUYA cf.Lc. 24,32Señor Jesús, explícanos las escrituras, haz que arda nuestro corazón

mientras nos hablas.

Evangelio: Lucas 24, 35-48 Jesús resucitado se presenta a los discípulos, haciéndolos testigos de

la resurrección. El es el viviente, que dio su vida por la humanidad, que “ha venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”. Hoy nos llama a ser sus testigos ante el mundo. Aclamemos al resucitado que se hace presente entre nosotros cantando el Aleluya.

Page 60: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

60

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Lectura del santo evangelio según Lucas 24,35-48En aquel tiempo, contaban los discípulos lo que les había pasado por el

camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas cuando se presenta Jesús en medio de

ellos y les dice: «Paz a ustedes”.Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma.

Él les dijo: «¿Por qué se alarman?, ¿por qué surgen dudas en su interior? Miren mis manos y mis pies: soy yo en persona. Pálpenme y dense cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como ven que yo tengo.»

Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo:

«¿Tienen ahí algo que comer?»Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de

ellos. Y les dijo: «Esto es lo que les decía mientras estaba con ustedes: que

todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí tenía que cumplirse.»

Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y añadió: «Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los

muertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Ustedes son testigos de esto.» Palabra del Señor.

Meditación

En estos días después de Pascua, los textos del evangelio relatan las apariciones de Jesús. Al comienzo, en los primeros años después de la muerte y resurrección de Jesús, los cristianos se preocuparon de defender la resurrección por medio de las apariciones. Ellos mismos, la comunidad viva, era la gran aparición de Jesús resucitado. Pero en la medida en que iban creciendo las críticas de los enemigos contra la fe en la resurrección y que, internamente, surgían críticas y deudas al respecto de varias funciones en las comunidades (1Cor 1,12), ellos comenzarán a recordar las apariciones de Jesús.

Recordemos la experiencia de los discípulos de Emaús al encontrarse con Jesús resucitado. Estos, de retorno a Jerusalén, encontraron a la comunidad reunida y comunicaron lo que les había ocurrido. Narran lo que aconteció por el camino y cómo reconocieron a Jesús en la fracción del pan. La comunidad reunida les comunica, a su vez, cómo Jesús apareció a Pedro. Fue un compartir mutuo de la experiencia de resurrección, como hasta hoy acontece cuando las comunidades se reúnen para compartir y celebrar su fe, su esperanza y su amor.

Es evidente que la aparición de Jesús causa espanto en los discípulos. En este momento, Jesús se hace presente en medio de ellos y dice: “¡La Paz esté con ustedes!” Es el saludo más frecuente de Jesús: “¡La Paz esté con ustedes!” (Jn 14,27; 16,33). Pero los discípulos, viendo a Jesús, quedan con miedo. Ellos se espantan y no lo reconocen.

Page 61: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

61

Jesús hace dos cosas para ayudar a los discípulos a superar el espanto y la incredulidad. Les muestra las manos y los pies, diciendo: “¡Soy yo!”, y manda palpar el cuerpo, diciendo: “Porque un espíritu no tiene carne y huesos como ven que yo tengo.” Jesús muestra las manos y los pies, porque en ellos están las marcas de los clavos

Otro gesto para ayudarlos a superar la incredulidad (Lc 24, 41-43). Pero no basta. Lucas dice que por causa de tanta alegría ellos no podían creer. Jesús pide que le den algo para comer. Ellos le dieron un pedazo de pescado y él comió delante de ellos, para ayudarlos a superar la duda.

Una de las mayores dificultades de los primeros cristianos fue aceptar a un crucificado como siendo el mesías prometido, pues la ley misma enseñaba que una persona crucificada era “un maldito de Dios” (Dt 21,22-23). Por eso, era importante saber que la Escritura había anunciado ya “que el Cristo debía padecer y resucitar de entre los muertos al tercer día y que se predicaría en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones”. Jesús les mostró que esto ya estaba escrito en la Ley de Moisés, en los profetas y en los Salmos. Jesús resucitado, vivo en medio de ellos, se vuelve la llave para abrir el sentido total de la Sagrada Escritura.

Oración de los fielesEl que preside: Presentemos al Padre, quien a través de su Hijo nos libera

del pecado y nos da vida en abundancia, nuestras oraciones diciéndoles: Padre, que tu Hijo Resucitado nos llene de tu vida y de tu valentía.

Por la Iglesia y sus pastores, para que manteniéndose firmes en la fe sean verdadero testimonio de la resurrección de Jesús y lleven a todo el mundo el mensaje de salvación de justicia y de paz. Oremos.

Por todos los gobernantes de las naciones, para que sean signos reales de la presencia viva y alentadora de Jesús resucitado y hagan suyas las necedades de todos especialmente de los más pobres. Oremos.

Por los pobres, los enfermos y todos los que sufren, para que sientan la presencia y el consuelo de Jesús Resucitado y el amor solidario del prójimo. Oremos.

Por todas las familias, y todos los matrimonios, para que sean testimonio del amor de Dios y desde esa experiencia puedan educar a sus hijos en valores y alentarlos, para que surjan vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal. Oremos.

Por los que participamos en esta Eucaristía, fuente de comunión, para que el resucitado que entregó la vida por nosotros, nos haga capaces de amar sin medida a los demás. Oremos.

El que preside: Recibe Padre nuestras súplicas y haz que experimentemos en nuestras vidas el gozo del Resucitado viviendo con un corazón limpio de pecado y siendo testigos valientes de tu Reino. Por El que contigo y vive y reina por los siglos de los siglos. Amen.

Page 62: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

62

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Oración sobre las ofrendasRecibe, Señor, las ofrendas de tu Iglesia exultante de gozo, y pues en

la resurrección de tu Hijo nos diste motivo de tanta alegría, concédenos participar también del gozo eterno. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración después de la comuniónMira, Señor, con bondad a tu pueblo, y ya que has querido renovarlo

con estos sacramentos de vida eterna, concédele también la resurrección gloriosa. Por Jesucristo, nuestro Señor.

16 Feria de Pascua

Lunes Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 6,8-15En aquellos días, Esteban, lleno de gracia y poder, realizaba grandes

prodigios y signos en medio del pueblo. Unos cuantos de la sinagoga llamada de los libertos, oriundos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia, se pusieron a discutir con Esteban, pero no lograban hacer frente a la sabiduría y al espíritu con que hablaba.

Entonces indujeron a unos que asegurasen: «Le hemos oído palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios».

Alborotaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas, y, viniendo de improviso, lo agarraron y lo condujeron al Sanedrín, presentando testigos falsos que decían: «Este individuo no para de hablar contra el Lugar Santo y la Ley, pues le hemos oído decir que ese Jesús el Nazareno destruirá este lugar y cambiará las tradiciones que nos dio Moisés».

Todos los que estaban sentados en el Sanedrín fijaron su mirada en él y su rostro les pareció el de un ángel. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial : 118,23-24.26-27.29-30R/.Dichoso el que camina en la voluntad del Señor

Aunque los nobles se sienten a murmurar de mí, tu siervo medita tus decretos; tus preceptos son mi delicia, tus enseñanzas son mis consejeros. R/.

Te expliqué mi camino, y me escuchaste: enséñame tus mandamientos; instrúyeme en el camino de tus mandatos, y meditaré tus maravillas. R/.

Apártame del camino falso, y dame la gracia de tu ley; escogí el camino verdadero, deseé tus mandamientos. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 6,22-29Después de que Jesús hubo saciado a cinco mil hombres, sus discípulos

lo vieron caminando sobre el mar. Al día siguiente, la gente que se había quedado al otro lado del mar notó que allí no había habido más que una barca y que Jesús no había embarcado con sus discípulos, sino que sus discípulos se habían marchado solos.

Entretanto, unas barcas de Tiberíades llegaron cerca del sitio donde habían comido el pan después que el Señor había dado gracias. Cuando la

Page 63: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

63

gente vio que ni Jesús ni sus discípulos estaban allí, se embarcaron y fueron a Cafarnaún en busca de Jesús.

Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo has venido aquí?».

Jesús les contestó: «En verdad, en verdad les digo: me buscan no porque han visto signos, sino porque comieron pan hasta saciarse. Trabajen no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna, el que les dará el Hijo del hombre; pues a este lo ha sellado el Padre, Dios».

Ellos le preguntaron: «Y, ¿qué tenemos que hacer para realizar las obras de Dios?».

Respondió Jesús: «La obra de Dios es esta: que crean en el que él ha enviado». Palabra del Señor.

Meditación

En el evangelio de hoy iniciamos la reflexión sobre el Discurso del Pan de Vida (Jn 6,22-71), que se prolongará durante los próximos seis días, hasta el final de esta semana. Después de la multiplicación de los panes, el pueblo se fue detrás de Jesús. Había visto el milagro, había comido hasta saciarse y ¡quería más! No trató de buscar la señal o la llamada de Dios que había en todo esto. Cuando la gente encontró a Jesús en la sinagoga de Cafarnaúm, tuvo con él una larga conversación, llamada el “Discurso del Pan de Vida”. No es propiamente un discurso, pero se trata de un conjunto de siete breves diálogos que explican el significado de la multiplicación de los panes como símbolo del nuevo Éxodo y de la Cena Eucarística.

La conversación de Jesús con la gente, con los judíos y con los discípulos es un diálogo bonito, pero exigente. Jesús trata de abrir los ojos de la gente para que aprenda a leer los acontecimientos y descubra en ellos el rumbo que debe tomar en la vida. Pues no basta ir detrás de las señales milagrosas que multiplican el pan para el cuerpo. “No sólo de pan vive el hombre”. En la medida en que va conversando con Jesús, la gente se queda cada vez más contrariada por las palabras que salen de su boca, pero él no cede, ni cambia las exigencias.

El discurso parece moverse en espiral. En la medida en que la conversación avanza, hay cada vez menos gente que se queda con Jesús. Al final quedan solamente los doce, y Jesús ¡no puede confiar ni siquiera en ellos! Hoy sucede lo mismo. Cuando el evangelio empieza a exigir un compromiso, mucha gente se aleja.

La gente va detrás de Jesús porque quiere más pan. Ve que no ha entrado en la barca con los discípulos y, por ello, no entiende cómo ha hecho para llegar a Cafarnaúm. Tampoco entiende el milagro de la multiplicación de los panes. La gente ve lo que acontece, pero no llega a entender todo esto como una señal de algo más profundo. Se detiene en la superficie: en la hartura de la comida. Busca pan y vida, pero sólo para el cuerpo. Según la gente, Jesús hizo lo que Moisés había hecho en el pasado: alimentar a todos en el desierto, hasta la saciedad. Yendo detrás

Page 64: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

64

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

de Jesús, ellos querían que el pasado se repitiera. Pero Jesús pide a la gente que dé un paso más.

Además del trabajo por el pan que perece, se debe trabajar por el alimento que no perece. Este nuevo alimento lo dará el Hijo del Hombre, indicado por Dios mismo. Él nos da la vida que dura por siempre. El abre para nosotros un horizonte sobre el sentido de la vida y sobre Dios. He conocido gente que va detrás del milagro y no detrás de Jesús. Es gente que no le ha conocido realmente y que más bien quieren aprovecharse de él, ¿eres tú uno de esos?

17 Feria de Pascua

Martes Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 7,51–59En aquellos días, Esteban decía al pueblo, a los ancianos y a los

escribas: «¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos! Siempre resisten al Espíritu Santo, lo mismo que sus padres. ¿Hubo un profeta que sus padres no persiguieran? Ellos mataron a los que anunciaban la venida del justo, y ahora ustedes lo han traicionado y asesinado; recibieron la Ley por mediación de ángeles, y no la han observado.»

Oyendo estas palabras, se recomían por dentro y rechinaban los dientes de rabia. Esteban, lleno de Espíritu Santo, fijó la mirada en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús de pie a la derecha de Dios, y dijo: «Veo el cielo abierto y al Hijo del hombre de pie a la derecha de Dios.»

Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos; y, como un solo hombre, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearlo. Los testigos, dejando sus capas a los pies de un joven llamado Saulo, se pusieron también a apedrear a Esteban, que repetía esta invocación: «Señor Jesús, recibe mi espíritu.»

Luego, cayendo de rodillas, lanzó un grito: «Señor, no les tengas en cuenta este pecado.» Y, con estas palabras, expiró. Saulo aprobaba la ejecución. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 30,3cd-4.6ab.7b.8a.17.21abR/. A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu

Sé la roca de mi refugio, un baluarte donde me salve, tú que eres mi roca y mi baluarte; por tu nombre dirígeme y guíame. R/.

A tus manos encomiendo mi espíritu: tú, el Dios leal, me librarás; yo confío en el Señor. Tu misericordia sea mi gozo y mi alegría. R/.

Haz brillar tu rostro sobre tu siervo, sálvame por tu misericordia. En el asilo de tu presencia los escondes de las conjuras humanas. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 6,30-35En aquel tiempo, dijo la gente a Jesús: «¿Y qué signo vemos que haces

tú, para que creamos en ti? ¿Cuál es tu obra? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: “Les dio a comer pan del cielo.”»

Page 65: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

65

Jesús les replicó: «Les aseguro que no fue Moisés quien les dio pan del cielo, sino que es mi Padre el que les da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo.»

Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de este pan.»Jesús les contestó: «Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará

hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed.» Palabra del Señor.

Meditación

El Discurso del Pan de Vida no es un texto que hay que discutir o disecar, sino un texto que hay que meditar y rumiar. Por esto, si no se entiende todo, no hay por qué preocuparse. Este texto del Pan de Vida exige toda una vida para meditarlo y profundizarlo. Un texto así, la gente lo debe leer, meditar, rezar, pensar, leer de nuevo, repetir, rumiar, como se hace con un buen caramelo en la boca. Tenerlo en la boca, dándole vueltas, hasta que se acaba. Quien lee el cuarto Evangelio superficialmente puede quedarse con la impresión de que Juan repite siempre la misma cosa. Leyendo con más atención, es posible percibir que no se trata de repeticiones. El autor del cuarto Evangelio tiene su propia manera de repetir el mismo asunto, pero a un nivel cada vez más profundo. Parece como una escalera de caracol. Girando uno llega a un nivel más profundo.

La gente había preguntado: ¿Qué debemos hacer para realizar la obra de Dios? Jesús responde “La obra de Dios es creer en aquel que le ha enviado”, esto es, creer en Jesús. Por esto la gente formula una nueva pregunta: “¿Qué señal realizas para que podamos ver y creer en ti? ¿Cuál es tu obra?” Esto significa que no entendieron la multiplicación de los panes como una señal de parte de Dios y para legitimar a Jesús ante el pueblo como un enviado de Dios. Y siguen argumentando: En el pasado, nuestros padres comieron el maná que les fue dado por Moisés. Ellos lo llamaron “pan del cielo” (Sab 16,20), o sea, “pan de Dios”. Moisés sigue siendo un gran líder, en quien ellos creen. Si Jesús quiere que la gente crea en él, tiene que hacer una señal mayor que la de Moisés. “¿Cuál es tu obra?”

Jesús responde que el pan dado por Moisés no era el verdadero pan del cielo. Venía de arriba, sí, pero no era el pan de Dios, pues no garantizó la vida para nadie. Todos murieron en el desierto. (Jn 6,49). El verdadero pan del cielo, el pan de Dios, es el pan que vence la muerte y trae vida. Es aquel que desciende del cielo y da la vida al mundo. ¡Es Jesús! Jesús trata de ayudar a la gente a liberarse de los esquemas del pasado. Para él, fidelidad al pasado no significa encerrarse en las cosas antiguas y no aceptar la renovación. Fidelidad al pasado es aceptar lo nuevo que llega como fruto de la semilla plantada en el pasado.

Señor, ¡danos siempre de este pan! (Juan 6,34-35) Jesús responde claramente: “¡Yo soy el pan de vida!” Comer el pan del cielo es lo mismo que creer en Jesús y aceptar el camino que él nos ha enseñado, a saber: “¡Mi alimento es hacer la voluntad del Padre que está en el cielo!” (Jn 4,34). Este es el alimento verdadero que sustenta a la persona, que da un rumbo a la vida, y que trae vida nueva.

Page 66: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

66

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

18 Feria de Pascua

Miércoles Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 8,1b-8Aquel día, se desató una violenta persecución contra la Iglesia de

Jerusalén; todos, menos los apóstoles, se dispersaron por Judea y Samaría.

Unos hombres piadosos enterraron a Esteban e hicieron gran duelo por él. Saulo, por su parte, se ensañaba con la Iglesia, penetrando en las casas y arrastrando a la cárcel a hombres y mujeres.

Los que habían sido dispersados iban de un lugar a otro anunciando la Buena Nueva de la Palabra. Felipe bajó a la ciudad de Samaría y les predicaba a Cristo. El gentío unánimemente escuchaba con atención lo que decía Felipe, porque habían oído hablar de los signos que hacía, y los estaban viendo: de muchos poseídos salían los espíritus inmundos lanzando gritos, y muchos paralíticos y lisiados se curaban. La ciudad se llenó de alegría. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 65,1-3a.4-5.6-7aR/. Aclamen al Señor, tierra entera

Aclamen al Señor, tierra entera; toquen en honor de su nombre, canten himnos a su gloria. Digan a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R/.

«Que se postre ante ti la tierra entera, que toquen en tu honor, que toquen para tu nombre». Vengan a ver las obras de Dios, sus temibles proezas en favor de los hombres. R/.

Transformó el mar en tierra firme, a pie atravesaron el río. Alegrémonos en él, que con su poder gobierna enteramente. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 6,35-40En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío: «Yo soy el pan de vida. El que

viene a mí no tendrá hambre y el que cree en mí no tendrá sed jamás; pero, como les he dicho, me han visto y no creen.

Todo lo que me da el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré afuera, porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.

Esta es la voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que me dio, sino que lo resucite en el último día.

Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día». Palabra del Señor.

Meditación

Entusiasmado con la perspectiva de tener el pan del cielo del que hablaba Jesús y que da vida para siempre (Jn 6,33), la gente pide: “¡Señor, danos siempre de este pan!” (Jn 6,34). Pensaban que Jesús estuviese

Page 67: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

67

hablando de un pan especial. Por esto de forma interesada piden: “¡Danos siempre de este pan!” Este pedido de la gente recuerda la conversación de Jesús con la Samaritana. Jesús había dicho que ella podría tener dentro de sí la fuente de agua que brota para la vida eterna, y ella de forma interesada pide: “¡Señor, dame de esta agua!” (Jn 4,15). La Samaritana no percibe que Jesús no está hablando de agua material.

Asimismo, la gente no se da cuenta de que Jesús no está hablando del pan material. Por eso, Jesús responde bien claramente: “¡Yo soy el pan de vida! El que venga a mí no tendrá hambre y el que venga a mí no tendrá nunca sed”. Comer el pan del cielo es lo mismo que creer en Jesús. Es creer que él vino del cielo como revelación del Padre. Es aceptar el camino que él enseñó. Pero la gente, a pesar de estar viendo a Jesús, no cree en él. Jesús percibe la falta de fe y dice: “Me han visto y no creen”.

Después de la conversación con la Samaritana, Jesús había dicho a los discípulos: “Mi alimento es hacer la voluntad del Padre que está en los cielos” (Jn 4,34). Aquí, en la conversación con la gente sobre el pan del cielo, Jesús se refiere al mismo asunto: “Porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado. Y esta es la voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo resucite el último día. Este es el alimento que el pueblo debe buscar: hacer la voluntad del Padre del cielo. Es éste el pan que sustenta la vida de las personas y les da rumbo. Aquí comienza la vida eterna, vida que es más fuerte que la muerte.

Como se observa, el de hoy es un mensaje realmente reconfortante y esperanzador. No estamos solos, por más oscura que a veces parezca la noche, Cristo está con nosotros porque esa es la voluntad de nuestro Padre. Es decir que siempre estamos en la mente y el corazón de nuestro Padre. Él no nos ha abandonado jamás, al igual que Jesús que el Padre le pide que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo resucite el último día. Esto es algo que ocurrirá de todos modos, porque Dios así lo ha dispuesto, así se lo ha comunicado a Jesús y esto es algo que Jesús cumplirá de todos modos, porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.

Tenemos aquí un material importante para la reflexión y sobre todo para aplicar a nuestra vida. Iniciemos el camino de vivir de la Voluntad de Dios.

19 Feria de Pascua

Jueves Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 8,26-40En aquellos días, el ángel del Señor le dijo a Felipe: «Ponte en camino

hacia el Sur, por la carretera de Jerusalén a Gaza, que cruza el desierto.» Se puso en camino y, de pronto, vio venir a un etíope; era un eunuco,

ministro de Candaces, reina de Etiopía e intendente del tesoro, que había ido en peregrinación a Jerusalén. Iba de vuelta, sentado en su carroza, leyendo el profeta Isaías.

Page 68: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

68

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

El Espíritu dijo a Felipe: «Acércate y pégate a la carroza.» Felipe se acercó corriendo, le oyó leer el profeta Isaías, y le preguntó: «¿Entiendes lo que estás leyendo?» Contestó: «¿Y cómo voy a entenderlo, si nadie me guía?»

Invitó a Felipe a subir y a sentarse con él. El pasaje de la Escritura que estaba leyendo era éste: «Como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa, sin justicia se lo llevaron, ¿quién meditó en su destino? Lo arrancaron de los vivos.»

El eunuco le preguntó a Felipe: «Por favor, ¿de quién dice esto el profeta?; ¿de él mismo o de otro?»

Felipe se puso a hablarle y, tomando pie de este pasaje, le anunció el Evangelio de Jesús.

En el viaje llegaron a un sitio donde había agua, y dijo el eunuco: «Mira, agua. ¿Qué dificultad hay en que me bautice?»

Mandó parar la carroza, bajaron los dos al agua, y Felipe lo bautizó. Cuando salieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe. El eunuco no volvió a verlo, y siguió su viaje lleno de alegría. Felipe fue a parar a Azoto y fue evangelizando los poblados hasta que llegó a Cesárea. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 65,8-9.16-17.20R/. Aclamen al Señor, tierra entera

Bendigan, pueblos, a nuestro Dios, hagan resonar sus alabanzas, porque él nos ha devuelto la vida y no dejó que tropezaran nuestros pies. R/.

Fieles de Dios, vengan a escuchar, les contaré lo que ha hecho conmigo: a él gritó mi boca y lo ensalzó mi lengua. R/.

Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica ni me retiró su favor. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 6,44-51En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «Nadie puede venir a mí, si no lo

atrae el Padre que me ha enviado; y yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: “Serán todos discípulos de Dios.” Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende viene a mí. No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre. Se lo aseguro: el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.» Palabra del Señor.

Meditación

Ha terminado el diálogo entre Jesús y la gente, en lo adelante, los líderes judíos empiezan a entrar en la conversación, y la discusión se hace más tensa. Podríamos decir que la conversación se vuelve más exigente. Ahora son los judíos, los líderes del pueblo que murmuran: “Este Jesús ¿no es el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre.

Page 69: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

69

¿Cómo dice que bajó del cielo?” (Jn 6,42) Ellos pensaban conocer las cosas de Dios. En realidad, no las conocían. Si fuesen realmente abiertos y fieles a Dios, sentirían dentro de sí el impulso de Dios que los atrae para Jesús y reconocerían que Jesús viene de Dios.

En la celebración de la Pascua, los judíos recordaban el pan del desierto. Jesús nos ayuda a dar un paso más. Quien celebra la Pascua recordando solamente el pan que los padres comieron en el pasado, acabarán muriendo como todos ellos. El verdadero sentido de la Pascua no es recordar el maná caído del cielo, sino aceptar a Jesús como el nuevo Pan de Vida y seguir el camino que él nos enseñó. Ahora ya no se trata de comer la carne del cordero Pascual, sino de comer la carne de Jesús, para que no perezca aquel que la come, sino que tenga ¡la vida eterna!

Y Jesús termina diciendo: “Yo soy el pan de vida bajado del cielo. Si uno come de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo le voy a dar es mi carne por la vida del mundo.” En vez del maná y en vez del cordero Pascual, somos convidados a comer el nuevo maná y el nuevo cordero Pascual que es Jesús mismo que se entregó en la Cruz por la vida de todos.

La fiesta de Pascua hacia memoria del Éxodo, la liberación del pueblo de las garras del faraón. Todo el episodio narrado en este capítulo 6 del evangelio de Juan tiene un paralelo en los episodios relacionados con la fiesta de Pascua, tanto con la liberación de Egipto como con el caminar del pueblo en el desierto en busca de la tierra prometida. El discurso del Pan de Vida, hecho en la sinagoga de Cafarnaún, está relacionado con el capítulo 16 del libro del Éxodo que habla del maná. Merece la pena leer todo este capítulo 16 del Éxodo.

Percibiendo las dificultades del pueblo en el desierto, podemos comprender mejor las enseñanzas de Jesús aquí en el capítulo 6 del evangelio de Juan. Por ejemplo, cuando Jesús habla de “un alimento que perece” (Jn 6,27) él está recordando el maná que se llenaba de gusanos y se pudría (Ex 16,20). Asimismo, cuando los judíos “murmuraban” (Jn 6,41), hacen lo mismo que los israelitas hacían en el desierto, cuando dudaban de la presencia de Dios en medio de ellos durante la travesía (Es 16,2; 17,3). La falta de alimentos hacía que la gente dudara de Dios y empezara a murmurar contra Moisés y contra Dios. Aquí también los judíos dudan de la presencia de Dios en Jesús de Nazaret y empiezan a murmurar (Jn 6,41-42).

20 Feria de Pascua

Viernes Blanco17º Aniversario de la Dedicacion de la Catedral

de San Francisco de Macoris

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 9,1-20En aquellos días, Saulo, respirando todavía amenazas de muerte contra

los discípulos del Señor, se presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas

Page 70: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

70

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

para las sinagogas de Damasco, autorizándolo a traerse encadenados a Jerusalén a los que descubriese que pertenecían al Camino, hombres y mujeres. Mientras caminaba, cuando ya estaba cerca de Damasco, de repente una luz celestial lo envolvió con su resplandor. Cayó a tierra y oyó una voz que le decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?».

Dijo él: «¿Quién eres, Señor?».Respondió: «Soy Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la

ciudad, y allí se te dirá lo que tienes que hacer».Sus compañeros de viaje se quedaron mudos de estupor, porque oían

la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Lo llevaron de la mano hasta Damasco. Allí estuvo tres días ciego, sin comer ni beber.

Había en Damasco un discípulo, que se llamaba Ananías. El Señor lo llamó en una visión: «Ananías».

Respondió él: «Aquí estoy, Señor».El Señor le dijo: «Levántate y ve a la calle llamada Recta, y pregunta

en casa de Judas por un tal Saulo de Tarso. Mira, está orando, y ha visto en visión a un cierto Ananías que entra y le impone las manos para que recobre la vista». Ananías contestó: «Señor, he oído a muchos hablar de ese individuo y del daño que ha hecho a tus santos en Jerusalén, y que aquí tiene autorización de los sumos sacerdotes para llevarse presos a todos los que invocan tu nombre».

El Señor le dijo: «Anda, ve; que ese hombre es un instrumento elegido por mí para llevar mi nombre a pueblos y reyes, y a los hijos de Israel. Yo le mostraré lo que tiene que sufrir por mi nombre».

Salió Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y dijo: «Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció cuando venías por el camino, me ha enviado para que recobres la vista y seas lleno de Espíritu Santo».

Inmediatamente se le cayeron de los ojos una especie de escamas, y recobró la vista. Se levantó, y fue bautizado. Comió, y recobró las fuerzas.

Se quedó unos días con los discípulos de Damasco, y luego se puso a anunciar en las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial 116,1.2R/. Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio

Alaben al Señor, todas las naciones, aclamen, todos los pueblos. R/.Firme es su misericordia con nosotros,su fidelidad dura por siempre. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 6,52-59En aquel tiempo, disputaban los judíos entre sí: «¿Cómo puede este

darnos a comer su carne?».Entonces Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la

carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.

Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él.

Page 71: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

71

Como el Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre, así, del mismo modo, el que me come vivirá por mí.

Este es el pan que ha bajado del cielo: no como el de vuestros padres, que lo comieron y murieron; el que come este pan vivirá para siempre».

Esto lo dijo Jesús en la sinagoga, cuando enseñaba en Cafarnaún. Palabra del Señor.

Meditación

Estamos llegando casi al final del discurso del Pan de Vida. Aquí empieza la parte más polémica. Los judíos se encierran en sí mismos y empiezan a cuestionar las afirmaciones de Jesús. Carne y sangre: expresión de vida y de entrega total. Los judíos reaccionan “¿Cómo este hombre puede darnos a comer su carne?” Era cerca de la fiesta de Pascua. Dentro de unos pocos días, iban a comer la carne del cordero Pascual en la celebración de la noche de Pascua. Ellos no entendían las palabras de Jesús, porque tomaron todo al pie de la letra. Pero Jesús no disminuyó las exigencias, ni tampoco retiró nada de lo que había dicho, e insiste: “«En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes.

El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él”. Comer la carne de Jesús significa aceptar a Jesús como el nuevo Cordero Pascual, cuya sangre nos libera de la esclavitud. La ley del Antiguo Testamento, respecto a la vida, prohibía comer sangre (Dt 12,16.23; He 15.29). La sangre era la señal de la vida. Beber la sangre de Jesús significa asimilar la misma manera de vivir que marcó la vida de Jesús. Lo que trae vida no es celebrar el maná del pasado, sino comer este nuevo pan que es Jesús, su carne y su sangre. Participando en la Cena Eucarística, asimilamos su vida, su donación y su entrega. “Si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes.” Deben aceptar a Jesús como mesías crucificado, cuya sangre será derramada.

Quien me come, vivirá por mí. Las últimas frases son de gran profundidad y tratan de resumir todo lo que se dijo. Evocan la dimensión mística que envuelve toda la participación en la eucaristía. Expresan lo que Pablo dice en la carta a los Gálatas: “Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí (Gál 2,20). Es lo que dice el Apocalipsis de Juan: “Si uno me oye y me abre, entraré en su casa y comeremos juntos” (Ap 3,20). Y Juan mismo en el Evangelio: “Si alguien me ama guardará mi palabra y mi Padre le amará y los dos nos vendremos con él y en él haremos nuestra morada” (Jn 14,23). Y termina con la promesa de vida que marca la diferencia con el antiguo éxodo: “Este es el pan bajado del cielo. No es como el pan que comieron sus padres y después murieron. Quien come de este pan vivirá por siempre.”Valoramos las palabras de Jesús y nos animamos a vivir una estrecha

Page 72: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

72

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

comunión con él, para desde ahí, fortalecidos con este manjar del cielo, fortalezcamos la unidad entre nosotros.

21 Feria o Memoria Libre: San Anselmo de Canterbury, Obispo y Doctor de la Iglesia

Sábado Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 9,31-42En aquellos días, la Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y

Samaria. Se iba construyendo y progresaba en la fidelidad al Señor, y se multiplicaba, animada por el Espíritu Santo. Pedro recorría el país y bajó a ver a los santos que residían en Lida. Encontró allí a un cierto Eneas, un paralítico que desde hacía ocho años no se levantaba de la camilla.

Pedro le dijo: «Eneas, Jesucristo te da la salud; levántate y haz la cama.»Se levantó inmediatamente. Lo vieron todos los vecinos de Lida y de

Sarán, y se convirtieron al Señor.Había en Jafa una discípula llamada Tabita, que significa Gacela. Tabita

hacia infinidad de obras buenas y de limosnas. Por entonces cayó enferma y murió. La lavaron y la pusieron en la sala de arriba.

Lida está cerca de Jafa. Al enterarse los discípulos de que Pedro estaba allí, enviaron dos hombres a rogarle que fuera a Jafa sin tardar. Pedro se fue con ellos. Al llegar a Jafa, lo llevaron a la sala de arriba, y se le presentaron las viudas, mostrándole con lágrimas los vestidos y mantos que hacía Gacela cuando vivía. Pedro mandó salir fuera a todos.

Se arrodilló, se puso a rezar y, dirigiéndose a la muerta, dijo: «Tabita, levántate.»

Ella abrió los ojos y, al ver a Pedro, se incorporó. Él la cogió de la mano, la levantó y, llamando a los santos y a las viudas, se la presentó viva. Esto se supo por todo Jafa, y muchos creyeron en el Señor. Palabra del Señor

Salmo Responsorial: 115,12-13.14-15.16-17 R/. ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?

¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación, invocando su nombre. R/.

Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo. Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles. R/.

Señor, yo soy tu siervo, siervo tuyo, hijo de tu esclava: rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrificio de alabanza, invocando tu nombre, Señor. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 6,60-69En aquel tiempo, muchos discípulos de Jesús, al oírlo, dijeron: «Este

modo de hablar es duro, ¿quién puede hacerle caso?»Adivinando Jesús que sus discípulos lo criticaban, les dijo: «¿Esto los

hace vacilar?, ¿y si vieran al Hijo del hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es quien da vida; la carne no sirve de nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y vida. Y con todo, algunos de ustedes no creen.»

Page 73: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

73

Pues Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y quién lo iba a entregar.

Y dijo: «Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede.» Desde entonces, muchos discípulos suyos se echaron atrás y no volvieron a ir con él.

Entonces Jesús les dijo a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?»

Simón Pedro le contestó: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna; nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo consagrado por Dios.» Palabra del Señor.

Meditación

El evangelio de hoy trae la parte final del discurso del Pan de Vida. Se trata de la discusión de los discípulos entre sí y con Jesús y de la conversación de Jesús con Simón Pedro. El objetivo es mostrar las exigencias de la fe y la necesidad de un compromiso firme con Jesús y con su propuesta. Hasta aquí todo se pasaba en la sinagoga de Cafarnaúm.

Muchos discípulos pensaban que Jesús se estaba yendo ¡demasiado lejos! Estaba acabando con la celebración de Pascua y se estaba colocando a sí mismo en el lugar más central de la Pascua. Por ello, mucha gente se desligó de la comunidad y no iba más con Jesús. Jesús reacciona diciendo: “Es el espíritu que da vida, la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y vida”. No deben tomarse al pie de la letra las cosas que él dice. Sólo con la ayuda del Espíritu Santo es posible entender todo el significado de lo que Jesús dijo (Jn 14,25-26; 16,12-13). Pablo dirá en la carta a los Corintios: “¡La letra mata, mientras el Espíritu da vida!” (2Cor 3,6).

En su discurso Jesús se había presentado como el alimento que sacia el hambre y la sed de todos aquellos y aquellas que buscan a Dios. En el primer Éxodo, muchos dudaron de que Dios estuviera con ellos: “¿Está o no está Yahvé en medio de nosotros?” (Es 17,7) y murmuraban contra Moisés (Es 17,2-3; 16,7-8). Querían romper y volver a Egipto. En esta misma tentación caen los discípulos, dudando de la presencia de Jesús en el partir el pan. Ante las palabras de Jesús sobre “comer mi carne y beber mi sangre”, muchos murmuraban como el pueblo en el desierto (Jn 6,60) y tomaron la decisión de romper con Jesús y con la comunidad “se volvieron atrás y no fueron con él” (Jn 6,66).

Ante la crisis provocada por sus palabras y sus gestos, Jesús se vuelve hacia sus amigos más íntimos, aquí representados por los Doce, y les dice: “¿También ustedes quieren marcharos?” A Jesús no le importa tener mucha gente que le siga. No cambia el discurso cuando el mensaje no agrada. El habla para revelar al Padre y no para agradar a quien sea. Prefiere permanecer solo, y no estar acompañado por personas que no se comprometen con el proyecto del Padre. La respuesta de Pedro es linda: “¿A quién iremos? ¡Tú sólo tienes palabras de vida eterna y nosotros reconocemos que tú eres el Santo de Dios!” Aún sin entender todo, Pedro

Page 74: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

74

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

acepta a Jesús como Mesías y cree en él. Profesa en nombre del grupo su fe en el pan compartido y en la palabra. Jesús es palabra y el pan que sacia al nuevo pueblo de Dios (Dt 8,3). A pesar de todos sus límites, Pedro no es como Nicodemo que quería ver todo bien claro según sus propias ideas.

Pienso que hoy es ocasión para pensar si hay algo en nuestra vida que tenga más valor que Jesús, si podríamos decir lo mismo que Pedro: ¿A dónde vamos a ir, si solo tú tienes palabras de Vida eterna?

22 IV Domingo de Pascua. Domingo del Buen Pastor

IV Semana de la Liturgia de las Horas Blanco

55ª. Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Jesús es el Buen Pastor que da la vida `por sus ovejas

ALGUNAS ORIENTACIONES PARA ESTA CELEBRACION:Colocar el lema de esta jornada 55ª Jornada por

la vocaciones 2018, ” Escuchar, discernir, vivir la llamada del Señor”, en un lugar visible/Velar por que el Cirio Pascual este bien adornado/Se puede iniciar con la aspersión del agua/ Se puede colocar una imagen de Jesús Buen Pastor/Orar por las vocaciones sacerdotales Y religiosas/ Realizar algunas manifestación de afecto a sus sacerdotes/ Motivar a las familias para que apoyen a sus hijos e hijas cuando estos reciban la llamada del Señor y decidan optar por el sacerdocio o vida consagrada.

Monición de entrada:Hermanos y hermanas como comunidad de creyentes nos congregamos

para participar de la Eucaristía, fuente de comunión en este IV Domingo de Pascua, que como cada año reconocemos y celebramos a Jesús el Buen Pastor, aquel que da la vida por sus ovejas ,El que nos instruye con su palabra y nos fortalece con la Eucaristía y nos da la fuerza transformadora y liberadora del amor venido del mismo Dios.

En esta fiesta del BUEN PASTOR, la Iglesia celebra la 55ª jornada por la vocaciones que lleva como Título” Escuchar, discernir, vivir la llamada del Señor” en la que el Papa Francisco “exhorta a la iglesia a leer desde dentro la vida e intuir hacia dónde y que es lo que el Señor le pide para ser continuadora de su misión”.

Oremos al Buen pastor para que desde nuestras familias haga surgir abundantes y santas vocaciones que lo hagan presente en medio de sus comunidades. Y oremos hoy de manera especial, por nuestros obispos y sacerdotes que representan a Cristo, Buen Pastor en medio de nosotros.

Page 75: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

75

Con la alegría de sabernos protegidos y protegidas por Jesús el Buen Pastor, hagamos nuestro el lema “he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Juan 10,10) y recibamos a Jesucristo quien llega en la persona del Ministro que preside nuestra Celebración, cantamos.

Oración colectaDios todopoderoso y eterno, que has dado a tu Iglesia el gozo inmenso

de la resurrección de Jesucristo, concédenos también la alegría eterna del reino de tus elegidos, para que así el débil rebaño de tu Hijo tenga parte en la admirable victoria de Pastor. Él, que vive y reina contigo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura : Hechos 4, 8-12Todos estamos llamados a ser testigos del amor de Dios, manifestado en

Jesús, piedra angular y cimiento de salvación, él es el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. Escuchemos.

Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 4,8-12En aquellos días, Pedro, lleno de Espíritu Santo, dijo: «Jefes del pueblo

y ancianos: Porque le hemos hecho un favor a un enfermo, nos interrogan hoy para averiguar qué poder ha curado a ese hombre; pues, quede bien claro a todos ustedes y a todo Israel que ha sido en nombre de Jesucristo Nazareno, a quien ustedes crucificaron y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por su nombre, se presenta éste sano ante ustedes. Jesús es la piedra que desecharon los arquitectos, y que se ha convertido en piedra angular; ningún otro puede salvar; bajo el cielo, no se nos ha dado otro nombre que pueda salvarnos.» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial : 117,1.8-9.21-23.26.28-29R/.La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.Mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los hombres, mejor es refugiarse en el Señor que fiarse de los jefes. R/.

Te doy gracias porque me escuchaste y fuiste mi salvación. La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. R/.

Bendito el que viene en nombre del Señor, los bendecimos desde la casa del Señor.

Tú eres mi Dios, te doy gracias; Dios mío, yo te ensalzo. Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia. R/.

Segunda Lectura: I Juan 3, 1-2 El amor de Dios Padre para con nosotros, se manifiesta a través de su

hijo Jesús, el Buen Pastor, por medio del cual hemos alcanzado la filiación divina. Escuchemos.

Page 76: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

76

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3,1-2Miren qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues

¡lo somos! El mundo no nos conoce porque no le conoció a él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Palabra de Dios.

Aleluya Jn.10.14Yo soy el buen pastor –dice el Señor -, conozco a mis ovejas, y la

mías me conocen.

Evangelio: Juan 10, 11-18Jesús es el Buen Pastor que considera las ovejas como propias, siempre

está dispuesto a defenderlas y hasta dar la vida por ellas. El es quien da la vida por la humanidad, para que tengan vida y la tengan en abundancia. Antes de la proclamación de esta Buena Nueva, cantemos con entusiasmo el Aleluya.

Lectura del santo evangelio según san Juan 10,11-18En aquel tiempo dijo Jesús: «Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la

vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estragos y las dispersa; y es que a un asalariado no le importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías y las mías me conocen, igual que el Padre me conoce y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre.» Palabra del Señor.

Meditación

Jesús inicia el discurso con la comparación de la puerta: “Quien no entra por la puerta sino por cualquier otra parte es un ladrón y un salteador. Quien entra por la puerta es el pastor de las ovejas.” En aquel tiempo, los pastores cuidaban del rebaño durante el día. Cuando llegaba la noche, llevaban las ovejas a un gran redil o corral comunitario, bien protegido contra ladrones y lobos. Todos los pastores de una misma región llevaban allí su rebaño. Un portero o guardián se ocupaba de todas las ovejas durante la noche.

Al día siguiente, pronto por la mañana, el pastor llegaba, batía palmadas contra la puerta del redil y el guardián abría. El pastor entraba y llamaba a las ovejas por su nombre. Las ovejas reconocían la voz de su pastor, se levantaban y salían detrás de él para pastar. Las ovejas de los otros pastores oían la voz, pero no se movían, porque era una voz extraña

Page 77: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

77

para ellas. De vez en cuando, aparecía el peligro del asalto. Los ladrones entraban por un atajo o derribaban la valla del redil, hecha de piedras amontonadas, para robar las ovejas. Ellos no entraban por la puerta, pues estaba allí el guardián que las custodiaba.

Los oyentes, los fariseos, no entendían lo que significaba “entrar por la puerta”. Jesús entonces concluye: “Yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que vinieron antes son ladrones y malhechores”. ¿De quién está hablando Jesús en esta frase tan dura? Probablemente, se refería a los líderes religiosos que arrastraban a la gente detrás de sí y que, sin embargo, no respondían a las esperanzas de la gente. No estaban interesados en el bien del pueblo. Engañaban a la gente. El criterio básico para discernir quién es pastor y quién es asaltante, es la defensa de la vida de las ovejas.

Jesús pide al pueblo que no siga a las personas que se presentan como pastor, pero que no buscan la vida de la gente. Y aquí dice la frase que seguimos cantando hasta hoy: “He venido para que todos tengan vida, y ¡para que la tengan en abundancia!” Jesús cambia la comparación. Antes, él era la puerta de las ovejas. Ahora es el pastor de las ovejas. Todo el mundo sabía lo que era un pastor y como vivía y trabajaba. Pero Jesús no es un pastor cualquiera, sino que es un ¡buen pastor! La imagen del buen pastor viene del Antiguo Testamento. Diciendo que es el Buen Pastor, Jesús se presenta como aquel que viene a realizar las promesas de los profetas y las esperanzas del pueblo. Podemos leer, por ejemplo, la bellísima profecía de Ezequiel (Ez 34,11-16).

Hay dos puntos en los que Jesús insiste: (a) En la defensa de la vida de las ovejas: el buen pastor da la vida por las ovejas. (b) En el mutuo reconocimiento entre pastor y ovejas: el Pastor conoce a sus ovejas y ellas conocen el pastor. Jesús dice que en la gente hay una percepción para saber quién es el buen pastor. Era esto que los fariseos no aceptaban. Ellos despreciaban las ovejas y las llamaban ‘pueblo maldito e ignorante’ (Jn 7,49; 9,34). Pensaban tener la justa mirada para discernir las cosas de Dios. En realidad, estaban ciegos. La meta a la que Jesús quiere llegar: un solo rebaño y un solo pastor. Jesús abre el horizonte y dice que hay otras ovejas que no son de este redil.

Oración de los FielesEl que Preside: Por medio de Jesús el Buen Pastor, presentemos

nuestras oraciones al Padre, diciendo: Padre, envía muchos obreros a tu cosecha.

Por el Papa, los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y consagradas, para que guiados por el Señor sean el reflejo de Jesús, el Buen Pastor y fieles a su llamada puedan conducir y proteger el rebaño a ellos encomendado. Oremos.

Por los gobernantes, de las naciones, especialmente los que nos gobiernan, para que imitando el liderazgo de Jesús “Buen Pastor”, luchen junto a su pueblo a favor de la vida, para lograr una sociedad más justa y cimentada en valores. Oremos.

Page 78: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

78

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Por los enfermos, los que sufren por cualquier causa, para que sientan el inmenso amor de Jesús el Buen pastor, que los acompaña en los sufrimientos y reciban el amor y la solidaridad de quienes les acompañan. Roguemos al Señor. Oremos.

Por todas las familias, para que guiadas por las enseñanzas del Buen Pastor, guíen y eduquen a sus niños y jóvenes, para que ellos descubran la belleza del sacerdocio y la vida consagrada. Oremos.

Por nosotros, invitados por el Buen Pastor a compartir su Eucaristía, fuente de comunión, para que nunca dejemos de orar al Señor, para que mande a su iglesia santos sacerdotes. Oremos.

El que preside: Padre Santo, Tú sabes que la cosecha es grande y los obreros pocos envíanos vocaciones santas y entregadas a tu pueblo para que con Jesús tu Hijo, el Buen Pastor, tus ovejas estén atendidas y busquen a las que no están en el redil. Por Jesucristo nuestro Señor.

Oración sobre las ofrendasConcédenos, Señor, que la celebración de estos misterios Pascuales nos

llene siempre de alegría y que la actualización repetida de nuestra redención sea para nosotros fuente de gozo incesante. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración después de la comuniónPastor bueno, vela con solicitud sobre nosotros y haz que el rebaño

adquirido por la sangre de tu Hijo pueda gozar eternamente de las verdes praderas de tu reino. Por Jesucristo nuestro Señor.

23 Feria o Memoria Libre: San Jorge, Mártir o San Adalberto,Obispo y Mártir

Lunes Blanco o Rojo

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 11,1-18En aquellos días, los apóstoles y los hermanos de Judea se enteraron de

que también los gentiles habían recibido la palabra de Dios. Cuando Pedro subió a Jerusalén, los partidarios de la circuncisión le

reprocharon: «Has entrado en casa de incircuncisos y has comido con ellos.»Pedro entonces se puso a exponerles los hechos por su orden: «Estaba

yo orando en la ciudad de Jafa, cuando tuve en éxtasis una visión: Algo que bajaba, una especie de toldo grande, cogido de los cuatro picos, que se descolgaba del cielo hasta donde yo estaba. Miré dentro y vi cuadrúpedos, fieras, reptiles y pájaros. Luego oí una voz que me decía: “Anda, Pedro, mata y come.” Yo respondí: “Ni pensarlo, Señor; jamás ha entrado en mi boca nada profano o impuro.” La voz del cielo habló de nuevo: “Lo que Dios ha declarado puro, no lo llames tú profano.” Esto se repitió tres veces, y de un tirón lo subieron todo al cielo.

En aquel preciso momento se presentaron, en la casa donde estábamos, tres hombres que venían de Cesárea con un recado para mí. El Espíritu me dijo que me fuera con ellos sin más. Me acompañaron estos seis hermanos,

Page 79: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

79

y entramos en casa de aquel hombre. Él nos contó que había visto en su casa al ángel que, en pie, le decía: “Manda recado a Jafa e invita a Simón Pedro a que venga; lo que te diga te traerá la salvación a ti y a tu familia.” En cuanto empecé a hablar, bajó sobre ellos el Espíritu Santo, igual que había bajado sobre nosotros al principio; me acordé de lo que había dicho el Señor: “Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados con Espíritu Santo.” Pues, si Dios les ha dado a ellos el mismo don que a nosotros, por haber creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo para oponerme a Dios?»

Con esto se calmaron y alabaron a Dios diciendo: «También a los gentiles les ha otorgado Dios la conversión que lleva a la vida.» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 41,2-3;42,3.4R/. Mi alma tiene sed de ti, Dios vivo

Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío; tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? R/.

Envía tu luz y tu verdad: que ellas me guíen y me conduzcan hasta tu monte santo, hasta tu morada. R/.

Que yo me acerque al altar de Dios, al Dios de mi alegría; que te dé gracias al son de la cítara,Dios, Dios mío. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 10,1-10En aquel tiempo, dijo Jesús: «Les aseguro que el que no entra por la

puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido, pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por su nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.»

Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús: «Les aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos: pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entra por mí, se salvará, y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estrago: yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante.» Palabra del Señor.

Meditación

En Jesús tenemos el modelo del verdadero pastor; en él llega a su cumplimiento la espera del pastor bueno prometido por Dios: el “gran pastor”, más grande que Moisés (Hb 13, 20).

En Jn 10,1-10 se dice que Jesús es la “puerta” por la que se accede hasta las ovejas y por la que éstas son conducidas a los pastos.

En este contexto, las ovejas vienen a indicar al pueblo oprimido por sus dirigentes. En Jn 10,1 Jesús conecta el tema de las ovejas con el atrio del

Page 80: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

80

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

templo, institución judía gestionada por hombres poderosos que conculcan el derecho y la justicia y explotan al pueblo. Estos tales son identificados por Jesús como “ladrones y bandidos”.

Jesús inicia su largo discurso de enfrentamiento con los fariseos, obstinados en su incredulidad y autosuficiencia, con una afirmación genérica: el modo más seguro para entrar en contacto con las ovejas es acceder por la puerta del recinto en el que ellas se encuentran. El que accede de otro modo no lo hace movido por el amor a las ovejas, sino para explotarlas en beneficio propio. El pecado de los guías del pueblo era éste: apropiarse de lo que era propiedad de todos. Jesús califica esta conducta con el término “ladrón”. Esta fue la acusación que Jesús hizo a los dirigentes del pueblo en su primera visita al templo (2,13ss) Otro término con el que Jesús califica a los que quitan al pueblo lo que es suyo es “bandido”. Esta calificación señala a los que además usan la violencia.

El pastor entra por la puerta para cuidar de las ovejas, no para vejarlas. De hecho, las ovejas reconocen su autoridad (su voz) y lo siguen. Para ellas, la voz de Jesús contiene un mensaje de liberación, propio del Mesías. Su voz, además, no se dirige a un grupo anónimo de personas, sino que las identifica personalmente. Para Jesús no existe una multitud anónima de gente, sino que cada uno tiene un rostro, un nombre, una dignidad.

El templo (recinto de las ovejas) ha pasado a ser un lugar de tinieblas, marcado sólo por intereses económicos; el dinero ha sustituido la atención exclusiva a Dios: el templo ha pasado a ser la casa del comercio (Jn 2,16). Jesús conduce al pueblo para sacarlo fuera de las tinieblas. No lo hace de manera ficticia sino real, porque esta es la tarea que el Padre le ha confiado. Los pasos fundamentales de esta misión son: entrar y llamar. Los que responden a la llamada a la libertad llegan a ser una nueva comunidad: “los suyos”.

Jesús usa de nuevo el simbolismo de la puerta aplicándolo a sí mismo. Él es la nueva puerta, no sólo en relación con el viejo recinto de Israel representado por los dirigentes del pueblo, sino también respecto a los que lo siguen. A los primeros les recuerda su legitimidad de ser él el único acceso a las ovejas, pues es el mesías dispuesto a dar la vida por las ovejas. Para mantener relación con el rebaño no se accede a través del dominio y de la prevaricación, sino adoptando la actitud del que da la vida. Sus palabras son una clara invitación a cambiar de modo de pensar y de relacionarse. Entrar a través de Jesús supone poner el bien del hombre como tarea prioritaria y usar todas las energías para conseguirlo.

24 Feria o Memoria Libre de San Fidel de Sigmaringa, Presbítero y Mártir

Martes Blanco o Rojo

25º Aniversario de la Dedicación de la Catedral de Santiago

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 11,19-26En aquellos días, los que se habían dispersado en la persecución

provocada por lo de Esteban, llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía,

Page 81: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

81

sin predicar la palabra más que a los judíos. Pero algunos, naturales de Chipre y de Cirene, al llegar a Antioquía, se pusieron a hablar también a los helenistas, anunciándoles la Buena Noticia del Señor Jesús. Como la mano del Señor estaba con ellos, gran número creyó y se convirtió al Señor. Llegó la noticia a la Iglesia de Jerusalén, y enviaron a Bernabé a Antioquía; al llegar y ver la acción de la gracia de Dios, se alegró mucho y exhortó a todos a seguir unidos al Señor con todo empeño; como era hombre de bien, lleno de Espíritu Santo y de fe, una multitud considerable se adhirió al Señor. Más tarde, salió para Tarso, en busca de Saulo; lo encontró y se lo llevó a Antioquía. Durante un año fueron huéspedes de aquella Iglesia e instruyeron a muchos. Fue en Antioquía donde por primera vez llamaron a los discípulos, cristianos. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 86,1-3.4-5.6-7R/. Alaben al Señor, todas las naciones

Él la ha cimentado sobre el monte santo; y el Señor prefiere las puertas de Sión a todas las moradas de Jacob. ¡Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios! R/.

«Contaré a Egipto y a Babilonia entre mis fieles; filisteos, tirios y etíopes han nacido allí.» Se dirá de Sión: «Uno por uno todos han nacido en ella; el Altísimo en persona la ha fundado.» R/.

El Señor escribirá en el registro de los pueblos: «Éste ha nacido allí.» Y cantarán mientras danzan: «Todas mis fuentes están en ti.» R/.

Lectura del evangelio según san Juan 10,22-30Se celebraba en Jerusalén la fiesta de la Dedicación del templo. Era

invierno, y Jesús se paseaba en el templo por el pórtico de Salomón. Los judíos, rodeándolo, le preguntaban: «¿Hasta cuando nos vas a tener en suspenso? Si tú eres el Mesías, dínoslo francamente.»

Jesús les respondió: «Se lo he dicho, y no creen; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ésas dan testimonio de mí. Pero ustedes no creen, porque no son ovejas mías. Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado, supera a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano del Padre. Yo y el Padre somos uno.» Palabra del Señor.

Meditación

Los capítulos del 1 al 12 del evangelio de Juan son llamados “El libro de las Señales”. En ellos acontece la revelación progresiva del Misterio de Dios en Jesús. En la misma medida en que Jesús va haciendo la revelación, crecen la adhesión y la oposición hacia él según la visión con que cada cual espera la llegada del Mesías. Esta manera de describir la actividad de Jesús no es sólo para informar cómo la gente seguía a Jesús en aquel tiempo, sino también y sobre todo cómo debemos seguirle hoy nosotros.

Page 82: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

82

Asumió la condición humana

En aquel tiempo, todos esperaban la llegada del Mesías y tenían sus criterios para poderle reconocer. Querían que fuera como ellos se lo imaginaban. Pero Jesús no se somete a esta exigencia. Revela al Padre como es el Padre y no como le gustaría a los oyentes que fuera. Pide que nos convirtamos de nuestra manera de pensar y actuar.

Hacía frío. Mes de octubre. Fiesta de la dedicación que celebraba la purificación del templo hecha por Judas Macabeo (2Mc 4,36.59). Era una fiesta bien popular de muchas luces. Jesús camina por la explanada del Templo, en el Pórtico de Salomón. Los judíos le preguntan: “¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente”. Ellos quieren que Jesús se defina y que ellos puedan comprobar, desde sus criterios, si Jesús es o no es el Mesías. Quieren pruebas. Es la actitud de quien se siente dueño de la situación.

La respuesta de Jesús es siempre la misma: “Ya se lo he dicho, pero no me creen. Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí; pero ustedes no creen porque no son de mis ovejas.” No se trata de dar pruebas. No adelantaría nada. Cuando una persona no quiere aceptar el testimonio de alguien, no hay prueba para que piense de otra forma

Jesús retoma la parábola del Buen Pastor, que conoce sus ovejas y él es conocido por ellas. Este mutuo entendimiento - entre Jesús que viene en nombre del Padre y las personas que se abren a la verdad – es fuente de vida eterna. Ello es fácil de entender para sus oyentes, quienes eran un pueblo de pastores. En la parábola se evidencia que Jesús comparte todo con su rebaño, pues Él lo conoce: ve cada una de sus cualidades y de sus defectos, pero también las ovejas conocen su guía: responden a su voz y a sus indicaciones.

Entonces, las palabras de Jesús sobre la relación entre el Pastor (Cristo) y las ovejas (la Iglesia) se vive así: 1) Las ovejas de Jesús escuchan su voz: No se trata de oírlo sino de una escucha atenta y obediente, la cual se da por la confianza y la unión de las ovejas al Pastor. Es más, las ovejas pertenecen a Jesús porque le fueron dadas por su Padre; 2) El Pastor (Jesús) conoce las ovejas: existe una relación íntima entre Jesús y las ovejas (La Iglesia); no es un conocimiento intelectual sino de una relación personal con Él, de vivir en total comunión con Cristo. Ese conocimiento no excluye la naturaleza humana sino que la plenifica y la potencia con los dones Pascuales.

25 Fiesta: San Marcos Evangelista

MIércoles Rojo3º Aniversario de Ordenación Episcopal de Mons. Andrés Napoleòn

Romero Cárdenas, Obispo de Barahona

Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro 5,5b-14Tengan sentimientos de humildad unos con otros, porque Dios resiste

a los soberbios, pero da su gracia a los humildes. Inclínense, bajo la

Page 83: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

83

mano poderosa de Dios para que, a su tiempo, los ensalce. Descarguen en él todo su agobio, que él se interesa por ustedes. Sean sobrios, estén alertas, que su enemigo, el diablo, como león rugiente, ronda buscando a quién devorar. Resistan firmes en la fe, sabiendo que sus hermanos en el mundo entero pasan por los mismos sufrimientos. Tras un breve padecer, el mismo Dios de toda gracia, que los ha llamado en Cristo a su eterna gloria, los restablecerá, los afianzará los robustecerá. Suyo es el poder por los siglos. Amén. Les he escrito esta breve carta por mano de Silvano, al que tengo por hermano fiel, para exhortarlos y atestiguarles que ésta es la verdadera gracia de Dios. Manténganse en ella. Los saluda la comunidad de Babilonia, y también Marcos, mi hijo. Salúdense entre ustedes con el beso del amor fraterno. Paz a todos ustedes, los cristianos. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 88,2-3.6-7.16-17R/. Cantaré eternamente tus misericordias, Señor

Cantaré eternamente las misericordias del Señor, anunciaré tu fidelidad por todas las edades. Porque dije: «Tu misericordia es un edificio eterno, más que el cielo has afianzado tu fidelidad.» R/.

El cielo proclama tus maravillas, Señor, y tu fidelidad, en la asamblea de los ángeles. ¿Quién sobre las nubes se compara a Dios? ¿Quién como el Señor entre los seres divinos? R/.

Dichoso el pueblo que sabe aclamarte: caminará, oh Señor, a la luz de tu rostro; tu nombre es su gozo cada día, tu justicia es su orgullo. R/.

Lectura del santo evangelio según san Marcos 16,15-20En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: «Vayan al

mundo entero y proclamen el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»

Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban. Palabra del Señor.

Meditación

Hoy celebramos la fiesta del evangelista San Marcos. San Marcos es el autor del segundo Evangelio. Compartió la misión evangelizadora junto a Pablo, Bernabé y Pedro, de este último fue su traductor en Roma. Su vida apostólica se desarrolló entre Jerusalén, Antioquía, Chipre y Roma. Murió en Alejandría por los años 68, pero sus restos fueron trasladados en el 825 a Venecia (Italia), lugar donde se levantó una gran basílica, la Basílica de San Marcos.

Page 84: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

84

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

En el Evangelio de hoy, Jesús aparece a los once discípulos y les reprocha no haber creído en las personas que lo habían visto resucitado. No creyeron en la Magdalena (Mc 16,11), ni a los dos que iban por el campo (Mc 16,13). ¿Por qué Marcos insiste tanto en la falta de fe de los discípulos? Probablemente, para enseñar dos cosas. Primero, que la fe en Jesús pasa por la fe en las personas que dan testimonio de él. Segundo, que nadie debe desanimarse cuando la duda surge en el corazón. ¡Hasta los once discípulos tuvieron dudas.

Después de haber criticado la falta de fe de los discípulos, Jesús les confiere la misión: “Vayan por todo el mundo y proclamen la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.” A lo que tienen el valor de creer en la Buena Nueva y que son bautizados, Jesús promete las siguientes señales: expulsarán demonios, hablarán nuevas lenguas, agarrarán serpientes y el veneno no les hará daño, impondrán las manos sobre los enfermos y éstos quedarán sanos. (Marcos 16,19-20).

A través de la comunidad, Jesús continúa su misión. Jesús mismo que vivió en Palestina y acogió a los pobres de su tiempo, revelando así el amor del Padre, este mismo Jesús sigue vivo en medio de nosotros, en nuestras comunidades. A través de nosotros él quiere continuar su misión para revelar la Buena Nueva del amor de Dios a los pobres. La resurrección acontece hasta hoy. Nos lleva a cantar: “¿Quién nos separará, quién nos separará del amor de Cristo, quién nos separará?” Ningún poder de este mundo es capaz de neutralizar la fuerza que viene de la fe en la resurrección (Rom 8,35-39).

Una comunidad que quisiera ser testigo de la Resurrección tiene que ser señal de vida, tiene que luchar en contra de las fuerzas de la muerte, para que el mundo sea un lugar favorable a la vida, tiene que creer que otro mundo es posible. Sobre todo en aquellos países donde la vida de la gente corre peligro a causa del sistema de muerte que les fue impuesto, las comunidades deben ser una prueba viva de la esperanza que vence el mundo, ¡sin miedo a ser feliz!

El Evangelio nos hace recordar que la misión original de la Iglesia es anunciar la Buena Nueva del Reino, lo que implica el compromiso de vivir lo que se proclama. Esto es importante y merece una atención especial, debe llegar al corazón de numerosos ambientes, para que Jesús sea creído y servido en un mundo con tantas precariedades.

26 Memoria Obligatoria: San Isidoro, Obispo y Doctor de la Iglesia

Jueves Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 13,13-25En aquellos días, Pablo y sus compañeros se hicieron a la vela en

Pafos y llegaron a Perge de Panfilia. Juan los dejó y se volvió a Jerusalén. Desde Perge siguieron hasta Antioquía de Pisidia; el sábado entraron en la sinagoga y tomaron asiento.

Page 85: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

85

Acabada la lectura de la Ley y los profetas, los jefes de la sinagoga les mandaron a decir: «Hermanos, si quieren exhortar al pueblo, hablen.»

Pablo se puso en pie y, haciendo seña de que se callaran, dijo: «Israelitas y los que temen a Dios, escuchen: El Dios de este pueblo, Israel, eligió a nuestros padres y multiplicó al pueblo cuando vivían como forasteros en Egipto. Los sacó de allí con brazo poderoso; unos cuarenta años los alimentó en el desierto, aniquiló siete naciones en el país de Canaán y les dio en posesión su territorio, unos cuatrocientos cincuenta años. Luego les dio jueces hasta el profeta Samuel. Pidieron un rey, y Dios les dio a Saúl, hijo de Quis, de la tribu de Benjamín, que reinó cuarenta años. Lo depuso y nombró rey a David, de quien hizo esta alabanza: “Encontré a David, hijo de Jesé, hombre conforme a mi corazón, que cumplirá todos mis preceptos.” Según lo prometido, Dios sacó de su descendencia un salvador para Israel: Jesús. Antes de que llegara, Juan predicó a todo Israel un bautismo de conversión; y, cuando estaba para acabar su vida, decía: “Yo no soy quien piensan; viene uno detrás de mí a quien no merezco desatarle las sandalias.”» Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 88,2-3.21-22.25.27R/. Cantaré eternamente las misericordias del Señor

Cantaré eternamente las misericordias del Señor, anunciaré tu fidelidad por todas las edades. Porque dije: «Tu misericordia es un edificio eterno, más que el cielo has afianzado tu fidelidad.» R/.

Encontré a David, mi siervo, y lo he ungido con óleo sagrado; para que mi mano esté siempre con él y mi brazo lo haga valeroso. R/.

Mi fidelidad y misericordia lo acompañarán, por mi nombre crecerá su poder. Él me invocará: «Tú eres mi padre, mi Dios, mi Roca salvadora.» R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 13,16-20Cuando Jesús acabó de lavar los pies a sus discípulos, les dijo: «Les

aseguro, el criado no es más que su amo, ni el enviado es más que el que lo envía. Puesto que saben esto, dichosos ustedes si lo ponen en práctica. No lo digo por todos ustedes; yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: “El que compartía mi pan me ha traicionado.” Se lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda crean que yo soy. Se lo aseguro: El que recibe a mi enviado me recibe a mí; y el que a mí me recibe recibe al que me ha enviado.» Palabra del Señor.

Meditación

Pablo y sus compañeros están de viaje apostólico: salieron de una ciudad llamada Antioquía, y llegan a otra con el mismo nombre. En esta ciudad son invitados a predicar en la sinagoga, en la casa de oración de los judíos. Pablo comienza un discurso, una predicación, una catequesis, apropiada al tipo de comunidad que le escucha. Como habla para judíos, su predicación parte del Antiguo Testamento. Haciendo un recorrido por él, Pablo presenta a Jesús como la respuesta de Dios a las esperanzas y las

Page 86: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

86

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

promesas de los judíos:«Según lo prometido, Dios sacó de la descendencia de David un salvador para Israel, Jesús».

El centro de la predicación de Pablo siempre es Jesús como Salvador; acomodará el modo de hablar a la comunidad que le escucha, pero no cambia lo fundamental de su mensaje; nunca dejará de predicar a Jesús como el centro de la fe y de la vida.

Entonces y hoy, Cristo es la respuesta a las esperanzas humanas de todos los pueblos. Nos toca conectarnos con las esperanzas y los deseos de la gente de nuestros sectores, barrios, campos, comunidades; con los jóvenes y los mayores, con los creyentes y los alejados, con todos y todas, para presentar a Jesús como el que da total sentido a nuestras vidas y a nuestros deseos. Él está en nuestros sufrimientos y en las luchas, en las alegrías y en las victorias. Nos toca presentar a Jesús como la Palabra total, como el Salvador único, como aquel en quien merece la pena creer y seguir para ser felices.

Durante el tiempo Pascual leemos el Evangelio de san Juan. Desde hoy hasta que termine la Pascua leeremos los capítulos dedicados a la Ultima Cena de Jesús con sus discípulos.

La Última Cena comenzó con un gesto simbólico muy importante, el lavatorio de los pies, con el cual indica la actitud de solidaridad y de servicio de Jesús.

En el Evangelio de hoy hemos escuchados las consecuencias que nos pide Jesús que debemos sacar de ese gesto: El siervo tiene que imitar lo que hace su amo. El discípulo, lo que ha aprendido de su maestro. Ellos han visto cómo Jesús ha tomado la toalla, ha cogido en sus manos la cubeta y ha ido lavándoles los pies uno a uno. Es lo mismo que tienen que hacer ellos: «dichosos ustedes si lo ponen en práctica».

Jesús no nos pide admirar su gesto y reflexionar largamente sobre él; nos pide cumplirlo, repetirlo en los demás, ponernos al servicio de todos y todas, principalmente de los más necesitados. Y repetirlo todos los días, comenzando por los de más cerca.

El mandato de repetir la Eucaristía lo entendemos y lo cumplimos. Pues de igual manera nos mandó repetir el servicio a los demás, la preocupación por quien está necesitado. ¿Ya lo cumplimos? ¿Celebramos la Eucaristía con frecuencia? ¿Somos solidarios y solidarias con los demás de manera continuada? No podemos comulgan con Dios y a Dios si nos estamos en comunión con los hermanos y hermanas. De estas dos comuniones nacerá nuestra felicidad y la de los demás.

27 Feria de Pascua

Viernes Blanco

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 13,26-33 En aquellos días, habiendo llegado Pablo a Antioquía decía en la

sinagoga: “Hermanos, descendientes de Abrahán y todos los que temen a Dios: A ustedes se les ha enviado este mensaje de salvación. Los habitantes

Page 87: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

87

de Jerusalén y sus autoridades no reconocieron a Jesús ni entendieron las profecías que se leen los sábados, pero las cumplieron al condenarlo. Aunque no encontraron nada que mereciera la muerte, le pidieron a Pilato que lo mandara ejecutar. Y, cuando cumplieron todo lo que estaba escrito de Él, lo bajaron del madero y lo enterraron. Pero Dios lo resucitó de entre los muertos. Durante muchos días, se apareció a los que lo habían acompañado de Galilea a Jerusalén, y ellos son ahora sus testigos ante el pueblo. Nosotros les anunciamos la Buena Noticia de que la promesa que Dios hizo a nuestros padres, nos la ha cumplido a los hijos resucitando a Jesús. Así está escrito en el Salmo segundo: “Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy.” Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 2,6-7.8-9.10-11 “Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy.”

“Yo mismo he establecido a mi rey en Sión, mi monte santo.” Voy a proclamar el decreto del Señor; Él me ha dicho: Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy.” R/.

“Pídemelo: te daré en herencia las naciones, en posesión, los confines de la tierra: los gobernarás con cetro de hierro, los quebrarás como jarro de loza.” R/.

Y ahora, reyes, sean sensatos; escarmienten, los que rigen la tierra: sirvan al Señor con temor, ríndanle homenaje temblando. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Juan 14, 1-6 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “Que no tiemble su corazón.

Crean en Dios y crean también en mí. En la Casa de mi Padre hay muchas estancias; si no fuera así, se lo habría dicho a ustedes. Yo voy a prepararles un lugar. Y cuando haya ido y les haya preparado un lugar, volveré otra vez para llevarlos conmigo, a fin de que donde yo esté, estén también ustedes. Ya conocen el camino del lugar adonde voy”. Tomás le dijo: “Señor, no sabemos adónde vas. ¿Cómo vamos a conocer el camino?”. Jesús le respondió: “Yo soy el Camino, y la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí. Palabra del Señor.

Meditación

El texto del evangelio de hoy empieza con una exhortación: “¡No se turbe su corazón!” En seguida dice: “En la casa de mi Padre hay distintas moradas”. La insistencia en conservar palabras de ánimo que ayudan a superar la perturbación y las divergencias, es una señal de que había mucha polémica y divergencias entre las comunidades.

Unas decían a las otras: “Nuestra manera de vivir la fe es mejor que la de ustedes. ¡Nosotros nos salvamos! ¡Ustedes están equivocados! Si quieren ir al cielo, tienen que convertirse y vivir como nosotros vivimos. Jesús dice: “En casa de mi Padre hay muchas moradas” No es necesario que todos piensen del mismo modo. Lo importante es que todos acepten a Jesús como revelación del Padre y que, por amor hacia él, tengan actitudes de comprensión, de servicio y de amor. Amor y servicio son el cemento

Page 88: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

88

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

que une entre sí los ladrillos y hace que las diversas comunidades sean una iglesia de hermanos y de hermanas.

Jesús dice que va a preparar un lugar y que después volverá para llevarnos con él a la casa del Padre. El quiere que estemos todos con él para siempre. El retorno del que habla Jesús es la venida del Espíritu que él manda y que trabaja en nosotros, para que podamos vivir como él vivió (Jn 14,16-17.26; 16,13-14). Jesús termina diciendo: “Y a donde yo voy saben el camino.” Quien conoce a Jesús, conoce el camino, pues el camino es la vida que él vivió y que le llevó a través de la muerte junto al Padre.

Tomás dice: “Señor, no sabemos a dónde vas. ¿Cómo podemos conocer el camino?” Jesús responde: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí”. Tres palabras importantes. Sin un camino, no se anda. Sin verdad, no se acierta. Sin vida, ¡sólo hay muerte! Jesús explica el sentido, porque “nadie viene al Padre sino por mí”. Pues, él es la puerta por donde las ovejas entran y salen (Jn 10,9). Jesús es la verdad, porque mirándole a él, estamos viendo la imagen del Padre. “¡Si ustedes me conocieran, conocerían también al Padre!” Jesús es la vida, porque caminando como Jesús caminó, estaremos unidos al Padre y tendremos vida en nosotros.

Demos gracias al Señor por despertar gran esperanza en nosotros, al final, cuando hayamos salido de este mundo, tendremos la oportunidad de entrar y tomar posesión de la habitación que Jesús ha ido a preparar junto a su Padre. Permaneceremos junto a Jesús más allá de esta vida, por lo que, hermanos, no perdamos esta oportunidad y preparemos nuestro paso a la vida eterna comprometiéndonos en la lucha por una sociedad nueva. Pero, no habrá sociedad nueva sin hombres nuevos. Abandonemos cualquier otro camino que no sea Jesucristo y marchemos con paso firme sostenidos en el acompañamiento de nuestros hermanos.

28 Feria o Memoria Libre: San Pedro Chanel, Presbítero y Mártir

Sábado Blanco o Rojo

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 13, 44-52 El sábado siguiente, casi toda la ciudad acudió a oír la palabra de Dios. Al

ver el gentío, a los judíos les dio mucha envidia y respondían con insultos a las palabras de Pablo. Entonces Pablo y Bernabé dijeron sin contemplaciones: “Teníamos que anunciarles primero a ustedes la palabra de Dios; pero como la rechazan y no se consideran dignos de la vida eterna, sepan que nos dedicamos a los gentiles. Así nos lo ha mandado el Señor: “Yo te haré luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el extremo de la tierra.” “Cuando los gentiles oyeron esto, se alegraron y alababan la palabra del Señor; y los que estaban destinados a la vida eterna creyeron. La palabra del Señor se iba difundiendo por toda la región. Pero los judíos incitaron a las señoras distinguidas y devotas y a los principales de la ciudad, provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron del territorio. Ellos

Page 89: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

89

sacudieron el polvo de los pies, como protesta contra la ciudad, y se fueron a Iconio. Los discípulos quedaron llenos de alegría y de Espíritu Santo. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 97, 1-2ab.2cd-3ab.3cd-4 R. “Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios.”

Canten al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas: su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/.

El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/.

Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera; griten, vitoreen, toquen. R/.

Lectura del Santo Evangelio según San Juan 14, 7-14 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Si me conocen a mí,

conocerán también a mi Padre. Ahora ya lo conocen y lo han visto.” Felipe le dice: “Señor, muéstranos al Padre y nos basta.” Jesús le replica: “Hace tanto que estoy con ustedes, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Lo que yo les digo no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, hace sus obras. Créanme: yo estoy en el Padre, y el Padre en mí. Si no, crean a las obras. Se lo aseguro: el que cree en mí, también él hará las obras que yo hago, y aún mayores. Porque yo me voy al Padre; y lo que pidan en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si me piden algo en mi nombre, yo lo haré.” Palabra del Señor.

Meditación

El texto del evangelio de hoy es una continuación del de ayer. Tomás había preguntado: “Señor, no sabemos a dónde vas. ¿Cómo podemos saber el camino?” Jesús respondió: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Y añadió: “Si me conocen a mí, conocerán también al Padre. Desde ahora lo conocen y lo han visto”. Esta es la pri-mera frase del evangelio de hoy.

Jesús habla siempre del Padre, pues todo lo que hablaba y hacía era transparencia de la vida del Padre. Esta referencia constante al Padre provoca la intervención de Felipe: “¡Muéstranos al Padre y nos basta!” Era el deseo de los discípulos, el deseo de mucha gente en las comunidades del tiempo de Juan y es el deseo de muchos de nosotros hoy: ¿cómo hace la gente para ver al Padre del que Jesús habla tanto? La respuesta de Jesús es muy bonita y vale hasta hoy: “¿Tanto tiempo hace que estoy con ustedes y aún no me conoces, Felipe? ¡El que me ha visto a mí ha visto al Padre!”

La gente no debe pensar que Dios está lejos de nosotros, como alguien distante y desconocido. Quien quiere saber cómo es y quién es Dios, basta que mire a Jesús. Él lo ha revelado en las palabras y en los gestos

Page 90: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

90

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

de su vida. “¡El Padre está en mí y yo estoy en el Padre!” A través de su obediencia, Jesús está totalmente identificado con el Padre. En cada momento hacía lo que el Padre mostraba que había que hacer (Jn 5,30; 8,28-29.38). Por esto, en Jesús, ¡todo es revelación del Padre! Y las señales o las obras de Jesús son obras del Padre.

Jesús hace una promesa para decir que la intimidad que él tiene con el Padre no es un privilegio que sólo le pertenece a él, sino que es posible para todos aquellos que creen en él. Nosotros también, a través de Jesús, podemos llegar a hacer cosas bonitas para los demás como Jesús hacía para la gente de su tiempo. El va a interceder por nosotros. Todo lo que la gente le pide, él lo va a pedir al Padre y lo va a conseguir, con tal que sea para servir. Jesús es nuestro defensor. El se va, pero no nos deja sin defensa. Promete que va a pedir al Padre que envíe a otro defensor o consolador, el Espíritu Santo. Jesús llega a decir que precisa irse ahora, porque, de lo contrario, el Espíritu Santo no podrá venir (Jn 16,7). Es el Espíritu Santo el que realizará las cosas de Jesús en nosotros, si actuamos en nombre de Jesús y observamos el gran mandamiento de la práctica del amor.

Ahora deberíamos preguntarnos si en nosotros la gente podría ver a Jesús y si a través de nosotros, por nuestro testimonio, la gente podría llegar hasta Jesús. Es el gran servicio que podríamos hacer a la Palabra, a este evangelio que hoy nos presenta la liturgia.

29 V Domingo de Pascua

Primera Semana Liturgia de las Horas Blanco

Unidos a Cristo damos frutos de vida

ORIENTACIONES PARA ESTA CELEBRACIONColocar el lema del día en un lugar visible/,

resaltar el lema y valor del mes/ mantener el cirio Pascual bien adornado/ se puede presentar un árbol con tronco y ramas, que invita a la vida, y cuyas ramas se mantendrán viva en la medida que están pegadas al tronco.

Monición de entrada:Hermanos y hermanas con gozo nos

congregamos en asamblea, en la Eucaristía de hoy, Quinto Domingo de Pascua de resurrección, para vivir la alegría que el Resucitado nos ha traído.

La palabra en este Domingo nos habla de comunión, de vida con Cristo y con los hermanos, mediante la fe y el amor, este amor generará vida y dará fruto en la medida, que es alimentado por la savia, que es Jesús, tal como nos dice, el lema propuesto para este mes” He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”(Juan 10,10).

Page 91: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

91

Hoy es el mismo Jesús que nos invita a vivir muy unidos a Él, como los sarmientos que están unidos a la vid, Cristo es la Vid, es decir el tronco, y nosotros las ramas. Unidos con Cristo, roguemos por una unión más profunda entre nosotros, para que guardemos los mandamientos y siendo fieles al señor demos frutos sanos y agradables, como el amor, la justicia, la verdad, la fraternidad y la solidaridad.

De pie, con el canto de entrada, aclamemos al Señor que llega a través de su Ministro a presidir esta celebración eucarística, fuente de comunión.

Oración colectaSeñor, tú que te has dignado redimirnos y has querido hacernos hijos

tuyos, míranos siempre con amor de Padre y haz que cuantos creemos en Cristo, tu Hijo, alcancemos la libertad verdadera y la herencia eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.

LITURGIA DE LA PALABRA

Primera Lectura: Hechos 9, 26-31 San Pablo que habiendo sido perseguidor de la Iglesia, después de su

conversión, impulsado por el Espíritu Santo, se lanza a la misión, siendo testigo del Señor, llevando el mensaje de vida y salvación a las diferentes comunidades. Escuchemos.

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 9,26-31En aquellos días, llegado Pablo a Jerusalén, trataba de juntarse con los

discípulos, pero todos le tenían miedo, porque no se fiaban de que fuera realmente discípulo. Entonces Bernabé se lo presentó a los apóstoles. Saulo les contó cómo había visto al Señor en el camino, lo que le había dicho y cómo en Damasco había predicado públicamente el nombre de Jesús. Saulo se quedó con ellos y se movía libremente en Jerusalén, predicando públicamente el nombre del Señor. Hablaba y discutía también con los judíos de lengua griega, que se propusieron suprimirlo. Al enterarse los hermanos, lo bajaron a Cesarea y lo enviaron a Tarso. La Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y Samaria. Se iba construyendo y progresaba en la fidelidad al Señor, y se multiplicaba animada por el Espíritu Santo. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 21,26b-27.28.30.31-32R/. El Señor es mi alabanza en la gran asamblea

Cumpliré mis votos delante de sus fieles. Los desvalidos comerán hasta saciarse, alabarán al Señor los que lo buscan: viva su corazón por siempre. R/.

Lo recordarán y volverán al Señor hasta de los confines del orbe; en su presencia se postrarán las familias de los pueblos. Ante él se postrarán las cenizas de la tumba, ante él se inclinarán los que bajan al polvo. R/.

Me hará vivir para él, mi descendencia le servirá, hablarán del Señor a la generación futura, contarán su justicia al pueblo que ha de nacer: todo lo que hizo el Señor. R/.

Page 92: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

92

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Segunda Lectura: I Juan 3, 18-24 El apóstol san Juan, nos deja claro sobre el cumplimiento de los

mandamientos y nos recuerda que el señor que tanto nos ama, ha venido para que tengamos vida abundante , y que, el amor de nosotros al prójimo es lo fundamental, y debe darse de manera concreta. Escuchemos.

Lectura de la primera carta del apóstol san Juan 3,18-24Hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con

obras. En esto conoceremos que somos de la verdad y tranquilizaremos nuestra conciencia ante él, en caso de que nos condene nuestra conciencia, pues Dios es mayor que nuestra conciencia y conoce todo. Queridos, si la conciencia no nos condena, tenemos plena confianza ante Dios. Y cuanto pidamos lo recibimos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. Y éste es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo, Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como nos lo mandó. Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él; en esto conocemos que permanece en nosotros: por el Espíritu que nos dio. Palabra de Dios.

ALELUYA JN 15,4.5BPermanezcan en mí, y yo en ustedes –dice el señor-el que permanece

en mi da fruto abundante.

Evangelio: Juan 15, 1-8En el Evangelio de hoy, el Señor se nos presenta como portador y dador

de vida .Solo si permanecemos en El y guardamos sus palabras podremos dar frutos buenos y abundantes. Atentos para escuchar la buena nueva.

Lectura del santo evangelio según san Juan 15,1-8En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid,

y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Ustedes ya están limpios por las palabras que les he hablado; permanezcan en mí, y yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí. Yo soy la vid y ustedes los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; porque sin mí no pueden hacer nada. Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que deseen, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que den fruto abundante; así serán discípulos míos.» Palabra del Señor.

Meditación

Los Evangelios de hoy y de mañana presentan una parte de la reflexión de Jesús sobre la parábola de la vid. Para entender bien todo el alcance de esta parábola, es importante estudiar bien las palabras que Jesús usó. Y

Page 93: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

93

es igualmente importante observar de cerca una vid o una planta para ver cómo crece y cómo se enlazan tronco y ramos. del tronco y de los y cómo el fruto nace ramos.

En el Antiguo Testamento, la imagen de la vid indicaba el pueblo de Israel (Is 5,1-2). El pueblo era como una vid que Dios plantó con mucho cariño en las costas de los montes de Palestina (Sal 80,9-12). Pero la vid no correspondió a lo que Dios esperaba. En vez de unos racimos de uva buena dio un fruto amargo que no servía para nada (Is 5,3-4). Jesús es la nueva vid, la vid verdadera. En una única frase él nos da toda la comparación. El dice: “Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto”. La poda es dura, pero es necesaria. Purifica la vid, para que crezca y produzca más frutos.

Los discípulos ya son puros. Ya fueron podados por la palabra que escucharon de Jesús. Hasta hoy, Dios hace la poda en nosotros por medio de su Palabra que nos llega por medio de la Biblia y de muchos otros medios. Jesús alarga la parábola y dice: “¡Yo soy la vid y ustedes los sarmientos!” No se trata de dos cosas distintas: de un lado la vid, de otro, los ramos. ¡No! No hay una vid sin ramos. Nosotros somos parte de Jesús. Jesús es el todo. Para que un ramo pueda producir frutos, debe estar unido a la vid. Sólo así consigue recibir la savia. “¡Sin mí, no pueden hacer nada!” Ramo que no produce fruto es cortado. Se seca y se le recoge para quemarlo. No sirve para nada ya, ni siquiera ¡para hacer leña!

Nuestro modelo es aquello que Jesús mismo vive en su relación con el Padre. El dice: “Como el Padre me amó, yo también los he amado. ¡Permanezcan en mi Amor!” Insiste en decir que debemos permanecer en él y que sus palabras deben permanecer en nosotros. Y llega a decir: “¡Si permanecen en mí, y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y lo conseguirán!” Pues lo que el padre más quiere es que nos volvamos discípulos y discípulas de Jesús y así demos mucho fruto.

Todo esto quiere decir que los frutos que demos van a depender de nuestra conexión con el tronco. Examinémonos y pensemos ¿cuán fructífera ha sido nuestra vida? ¿Quiénes se han beneficiado de esos frutos? Después que hagamos esto hagamos un plan de poda de aquello que tenemos cortar para producir más. Sería una tarea excelente para nuestro crecimiento y desarrollo de una mejor calidad de vida.

Oración de los FielesEl que preside: Llenos de fe y de esperanza en Ti imploramos por nuestra

Iglesia, por nuestro mundo y por todos nosotros diciéndote: Haz, Señor, que Permanezcamos unidos a Ti.

Para que la Iglesia viva con plenitud el gozo Pascual y permaneciendo unida íntimamente a Cristo de frutos abundantes y buenos. Oremos.

Para que el Papa, los obispos, los sacerdotes, los religiosos y las religiosas tengan el Espíritu de Cristo y sepan transmitir con fidelidad el mensaje renovador de su muerte y resurrección. Oremos.

Page 94: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

94

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

Por nuestros gobernantes y todos los políticos, para que gobiernen buscando el bienestar de todos especialmente de los más vulnerables. Oremos.

Para que los pobres, los enfermos y cuantos sufren encuentren en nosotros la fortaleza que necesitan. Oremos.

Por las familias de nuestro Pueblo, para que permaneciendo en Cristo sean defensores de la vida y verdaderas escuelas donde se enseñen valores. Oremos.

Para que los aquí reunidos experimentemos en nuestras vidas la fuerza de Cristo resucitado y llevemos, por el amor y el perdón, su alegre noticia al mundo que nos rodea. Oremos.

Para que todos nosotros, nos alimentemos de la savia Pascual, que recibimos en el Bautismo y en los Sacramentos, y demos los frutos espirituales que Dios espera. Oremos.

El que Preside: Recibe Padre de Bondad y Amor nuestras suplicas que te presentamos por tu hijo Jesucristo que vive y reina contigo en unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

Oración sobre las ofrendasOh Dios, que por el admirable trueque de este sacrificio, nos haces

partícipes de tu divinidad, concédenos que nuestra vida sea manifestación y testimonio de esta verdad que conocemos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración después de la comuniónVen, Señor, en ayuda de tu pueblo, y, ya que nos has iniciado en los

misterios de tu reino, haz que abandonemos nuestra antigua vida de pecado y vivamos ya desde ahora, la novedad de la vida eterna. Por Jesucristo Nuestro Señor.

30 Feria o Memoria Libre: San Pio V, Papa

Lunes Blanco

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 14,5-18En aquellos días, se produjeron en Iconio conatos de parte de los gentiles

y de los judíos, a sabiendas de las autoridades, para maltratar y apedrear a Pablo y a Bernabé; ellos se dieron cuenta de la situación y se escaparon a Licaonia, a las ciudades de Listra y Derbe y alrededores, donde predicaron el Evangelio. Había en Listra un hombre lisiado y cojo de nacimiento, que nunca había podido andar.

Escuchaba las palabras de Pablo, y Pablo, viendo que tenía una fe capaz de curarlo, le gritó, mirándolo: «Levántate, ponte derecho.»

El hombre dio un salto y echó a andar. Al ver lo que Pablo había hecho, el gentío exclamó en la lengua de Licaonia: «Dioses en figura de hombres han bajado a visitarnos.» A Bernabé lo llamaban Zeus y a Pablo, Hermes, porque se encargaba de hablar. El sacerdote del templo de Zeus que estaba

Page 95: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

Plan de Pastoral - Abril 2018

95

a la entrada de la ciudad trajo a las puertas toros y guirnaldas y, con la gente, quería ofrecerles un sacrificio.

Al darse cuenta los apóstoles Bernabé y Pablo, se rasgaron el manto e irrumpieron por medio del gentío, gritando: «Hombres, ¿qué hacen? Nosotros somos mortales igual que ustedes; les predicamos el Evangelio, para que dejen los dioses falsos y se conviertan al Dios vivo que hizo el cielo, la tierra y el mar y todo lo que contienen. En el pasado, dejó que cada pueblo siguiera su camino; aunque siempre se dio a conocer por sus beneficios, mandándoles desde el cielo la lluvia y las cosechas a sus tiempos, dándoles comida y alegría en abundancia.»

Con estas palabras disuadieron al gentío, aunque a duras penas, de que les ofrecieran sacrificio. Palabra de Dios.

Salmo Responsorial: 113B, 1-2.3-4.15-16R/. No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da la gloria

No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da la gloria, por tu bondad, por tu lealtad. ¿Por qué han de decir las naciones: «Dónde está su Dios»? R/.

Nuestro Dios está en el cielo, lo que quiere lo hace. Sus ídolos, en cambio, son plata y oro, hechura de manos humanas. R/.

Benditos sean del Señor, que hizo el cielo y la tierra. El cielo pertenece al Señor, la tierra se la ha dado a los hombres. R/.

Lectura del santo evangelio según san Juan 14,21-26En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «El que acepta mis

mandamientos y los guarda, ése me ama; al que me ama lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me revelaré a él.»

Le dijo Judas, no el Iscariote: «Señor, ¿qué ha sucedido para que te reveles a nosotros y no al mundo?»

Respondió Jesús y le dijo: «El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que están oyendo no es mía sino del Padre que me envió. Les he hablado de esto ahora que estoy a su lado, pero el Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien se lo enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho.» Palabra del Señor.

Meditación

Guardar es sinónimo de estar atento, de saber observar, de estar pendiente de lo que le han asignado, de lo que Dios nos dice. Amar a Dios sobre todas las cosas… ¿Cómo sé que tanto amo a Dios y a mis hermanos? El que obedece al Padre muestra que tiene amor, pues si no lo amase no tendría fuerza para obedecerlo, como vemos, en el v. 23. No tiene amor porque obra, sino que obra porque tiene amor.

El amor es el motor indispensable de la vida sobrenatural: todo aquel que ama, vive según el Evangelio; el que no ama no puede cumplir los

Page 96: Valor del Mes: La Vida - parroquia.salesianosmoca.comparroquia.salesianosmoca.com/wp-content/uploads/2018/03/04-ABRIL... · que la vida de las demás personas es un tesoro inviolable

96

He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia

preceptos de Cristo, ni siquiera conoce a Dios, puesto que Dios es amor (I Juan 4, 8). Del amor a Dios brota de por sí la obediencia a su divina voluntad (Mt. 7, 21; 12, 50; Mc. 3, 35; Lc. 8, 21)

Solo debemos permanecer en el amor de Cristo, que se manifiesta haciendo lo que Él nos dice. Amar es hacer…No existe amor sin obras. El que ama lo demuestra obrando, no lo que le gusta y quiere, sino lo que gusta y quiere el ser amado. Así de simple. El Señor aquí nos da a conocer una triple alianza…Porque el que ama a Jesús, ama en realidad al Padre que le ha enviado y este a su vez enviará el Espíritu Santo sobre Él, que le enseñará y recordará todo. Y es que a Dios no se le escapa ningún detalle en este Plan de Salvación…todo lo que debemos hacer es amar a Jesús, el enviado del Padre. El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él.

Entonces nuestra fe, nuestra religión, el cristianismo consiste en una sola cosa: amar. Y amar no se manifiesta con el pensamiento, sino con la acción. Todo lo que hacemos, TODO, debe dar testimonio de este gran amor, que a través de nuestros semejantes, de todos los que nos rodean, se manifiesta a Dios y a los demás. El que es testigo quedará admirado de la forma en que nos amamos unos a otros y Jesús y Dios Padre nos amarán también, y en el amor estaremos invocando el poder infinito de Dios que habrá de manifestarse como quiera que sea necesario para hacer más grande e imperecedero este amor. Podemos confiar en Dios que así será y que además tendremos el Espíritu Santo para fortalecernos y guiarnos…

Jesús hace aquí quizá la más estupenda de sus revelaciones y de sus promesas. El mismo Espíritu divino, que El nos conquistó con sus méritos infinitos, se hará el inspirador de nuestra alma y el motor de nuestros actos, habitando en nosotros (v. 16 s.). Tal es el sentido de las palabras “se lo enseñará todo”, es decir, no todas las cosas que pueden saberse, sino todo lo suyo, como maestro permanente de su vida en todo instante. San Pablo confirma esto en Rom. 8, 14 llamando hijos de Dios a “los que son movidos por el Espíritu de Dios”. Si bien miramos, todo el fruto de la Pasión de Cristo consiste en habernos conseguido esa maravilla de que el Espíritu de Dios, que es todo luz y amor y gozo, confortándonos, consolándonos, inspirándonos en todo momento y llevándonos al amor de Jesús (6, 44) para que Jesús nos lleve al Padre y así el Padre sea glorificado en el Hijo.