88
2017 INFORME ANUAL EL VALOR diferente DE SER

VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

2017INFORME ANUAL

EL VALOR

diferenteDE SER

Page 2: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

Grupo Lamosa es una de las pocas compañías mexicanas que cuenta con una trayectoria de más de 125 años en la industria de la Construcción, con presencia relevante en el continente americano.

Las inversiones realizadas en los últimos años por más de 1,300 millones de dólares para crecer tanto de manera orgánica como inorgánica dentro y fuera de México, le ha permitido enfocarse en la fabricación de revestimientos y adhesivos cerámicos, convirtiéndose en uno de los principales referentes de la industria cerámica en el mundo.

La expansión de las operaciones de Grupo Lamosa a lo largo del continente americano, le ha brindado la oportunidad de contar con una nueva cultura organizacional más diversa y enriquecida con las mejores prácticas, creando una plataforma sólida para soportar el crecimiento futuro de la compañía.

4 Cifras relevantes

6 Carta a los Accionistas

8 Sorprender constantemente

10 Posicionamiento estratégico

12 Mayor valor agregado

14 Impulso para crecer

16 Revestimientos

20 Adhesivos

22 Desempeño financiero

23 Gobierno Corporativo

24 Sostenibilidad

34 Consejo de Administración y Principales Funcionarios

36 Informes de los Comités del Consejo

38 Estados Financieros Consolidados

Page 3: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

1

En los últimos años, todos los esfuerzos llevados a cabo por

Grupo Lamosa se han enfocado en potenciar aquellos factores

de diferenciación que lo distinguen dentro de su industria. Dichos

aspectos le han permitido posicionarse de manera ventajosa en

sus mercados y a crecer con fortaleza más allá de sus fronteras,

convirtiéndose en uno de los principales productores de cerámica en

el mundo, alcanzando resultados sobresalientes que contribuyen a

crear cada vez mayor valor.

Algunos de estos diferenciadores clave son:

• Su capacidad para mantenerse cerca de sus clientes,

anticipar sus preferencias y sorprenderlos constantemente con nuevas soluciones.

• El creciente posicionamiento de sus marcas,

el cual permite establecer vínculos duraderos

y ganar participación y mayor presencia en sus mercados.

• Aprovechamiento de la tecnología de vanguardia para

desarrollar productos de mayor valor agregado a la altura de los mejores a nivel mundial, y

• Su redimensionamiento dentro de la industria para

apuntalar su estrategia de crecimiento geográfico,

y diversificar sus mercados y fuentes de ingresos.

Se requiere de valor para ser diferente; al diferenciarse, Grupo Lamosa

consolida su liderazgo, creando cada vez

mayor valor.

Page 4: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

Negocios

2

Revestimientos Adhesivos

de Grupo Lamosa

Ventajas Competitivas

Productos innovadores y vanguardistasde clase mundial.

Revestimientos cerámicos que contribuyen en construcciones sustentables a través de la obtención de puntos para certificación LEED

(Leadership in Energy and Environmental Design).

Primer fabricante mexicano cuyos productos son certificados bajo la norma sustentable Green

Squared del TCNA (Tile Council of North America).

Ubicación geográfica para atender las regiones de Norteamérica, Centro y Sudamérica.

Plataforma de producción con tecnología de punta.

Productos y Servicios

Pisos

Azulejos

Zoclos

Porcelánicos esmaltados

Piezas especiales

Ventajas Competitivas

Productos con las características y estándares de calidad y desempeño superiores en el mercado.

Portafolio integral de productos con amplia cobertura geográfica en México.

Organización orientada al cliente.

Liderazgo tecnológico a través de la investigación y desarrollo de productos especializados para la

industria de la construcción.

Líneas de productos dirigidas al cuidado del medio ambiente.

Productos y Servicios

Adhesivos para la instalación de recubrimientos en pisos y muros

Emboquilladores

Junteadores

Estucos y acabados texturizados

Impermeabilizantes

Productos especializados

Morteros especializados para la industria de la construcción

Page 5: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

3

Integración de ventasRevestimientos

(valores)

59% Nacional41% Exterior 15 centros productivos

ubicados a lo largo del

continente para una mejor

cobertura del mercado

Integración de ventasAdhesivos

(valores)

89% Adhesivos11% Estucos y otros

13 plantas productivas en México localizadas estratégicamente para una mayor cercanía con el cliente.

Presencia en

Centroamérica con

1 planta en Guatemala.

Page 6: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

4

Cifras expresadas en millones de pesos corrientes

RESULTADOS1 2016 2017 VAR %

Ventas Netas2 13,619 17,971 32

Ventas al Exterior3 2,916 6,042 107

Ventas al Exterior / Ventas Netas 21% 34%Utilidad de Operación 2,392 2,804 17

Utilidad de Operación / Ventas Netas 18% 16%Resultado Integral de Financiamiento 1,115 455 (59)

Utilidad Neta Consolidada 633 1,677 165

SITUACIÓN FINANCIERA

Activo Total 22,906 23,099 1

Pasivo Total 15,680 14,442 (8)

Capital Contable 7,226 8,658 20

Valor Contable por Acción4 18.7 22.4 20

FLUJO DE FONDOS

EBITDA5 3,070 3,619 18

Inversiones 1,637 440 (73)

NÚMERO DE PERSONAL

Personal Total 7,003 6,762 (3)

1 De acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera aplicables.2 En 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del año.3 Considera ventas de subsidiarias en el extranjero y ventas de exportación realizadas desde México.4 Sobre un total de 385.8 millones de acciones.5 Corresponde a la suma de la utilidad de operación más la depreciación y amortización y otras

partidas virtuales. En 2017 incluye $390 millones de pesos correspondientes a gastos no recurrentes por cierre de dos plantas en Argentina.

relevantesCifras

Page 7: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

14

14

14

14

14

14

15

15

15

15

15

15

16

16

16

16

16

16

17

17

17

17

17

17

17,9

711,

677

6,04

245

5

2,80

43,

619

+32%

+165

%

+107

%-5

9%

+17%

+18%

13,6

1963

3

2,91

61,

115

2,39

23,

070

10,6

3670

1

1,59

463

9

1,78

82,

334

8,97

144

2

1,38

760

3

1,56

62,

011

5

NOTAS· Para efectos comparativos y de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera, las cifras excluyen las operaciones de Sanitarios, negocio desincorporado en 2015.· En 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del año. · El EBITDA del 2017 incluye gastos no recurrentes por $390 millones de pesos relacionados con el cierre de dos plantas en Argentina.

Ventas Netas(millones de pesos)

Utilidad Neta Consolidada

(millones de pesos)

Ventas al Exterior(millones de pesos)

Resultado Integralde Financiamiento

(millones de pesos)

Utilidad de Operación(millones de pesos)

EBITDA(millones de pesos)

Page 8: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

Carta

6

Durante el 2017, Grupo Lamosa mantuvo

el esfuerzo encaminado a ejecutar

exitosamente su estrategia de crecimiento

y diferenciación, incidiendo favorablemente

en el desempeño operativo y financiero de

la compañía.

No obstante el entorno retador que se vivió en el 2017, con un nivel de bajo crecimiento económico e incrementos significativos en la inflación y en algunos insumos relevantes, Grupo Lamosa tuvo la capacidad para aprovechar las oportunidades que se le presen-taron, no solo dentro de nuestro país, sino también fuera de México. Se logró mantener el ritmo de cre-cimiento mostrado en los últimos años, fortaleciendo el posicionamiento de los productos de la compañía en los distintos mercados donde tiene presencia.

El crecimiento en los ingresos de los negocios del Grupo, y la incorporación de las operaciones de Cerámica San Lorenzo en Sudamérica durante todo el 2017, permitieron finalizar el año con ventas ré-cord de $17,971 millones de pesos, mostrando un crecimiento del 32% en relación al año anterior.

La implementación adecuada y oportuna del plan de sinergias y de integración de Cerámica San Lorenzo, contribuyó de manera positiva con el crecimiento de los resultados de la compañía. La exitosa incorpora-ción de las operaciones de la empresa Sudamerica-na durante el año, permitieron identificar sinergias en áreas operativas, comerciales, así como de logística y abasto, un 15% superiores a las sinergias compro-metidas previas a su adquisición. La utilidad de ope-ración y el Ebitda de Grupo Lamosa se ubicaron en $2,804 y $3,619 millones de pesos respectivamente, mostrando crecimientos anuales del 17% y 18%.

a los accionistas

2017 finalizó con ventas récord de

$17,971 millones de pesos, mostrando un

crecimiento del 32% en relación al 2016.

Page 9: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

7

Federico Toussaint ElosúaPresidente del Consejo de Administración y Director General

Se realizaron esfuerzos dirigidos a fortalecer el valor de las marcas y desarrollar sistemas que permiten identificar las necesidades de los consumidores.

La expansión de las operaciones de Grupo Lamosa en el continente americano ha favorecido para que hoy en día una tercera parte de la operación de la compañía se ubi-que fuera de México. La menor dependencia en un solo país permite disminuir riesgos al contar con diversas fuentes de ingresos, creando una plataforma sólida para seguir impulsando el crecimiento de la compañía.

Durante el año, se realizaron esfuerzos relevantes en todos los negocios para seguir manteniendo una estre-cha cercanía con el cliente. Dichos esfuerzos estuvieron dirigidos a fortalecer el valor de las marcas y desarro-llar sistemas que permiten identificar las necesidades de los consumidores, reaccionando de manera ágil y oportuna con productos y diseños, que además de sor-prender, contribuyen de manera favorable a inclinar la balanza en su proceso de decisión de compra.

Los resultados alcanzados por Grupo Lamosa durante el 2017, confirman una vez más el liderazgo de la com-pañía, lo acertado de su estrategia de crecimiento, así como su capacidad para incorporar exitosamente las operaciones de empresas adquiridas, con la finalidad de seguir generando valor para los accionistas.

Grupo Lamosa agradece una vez más la confianza de sus accionistas, el compromiso de su personal, así como el apoyo de acreedores, proveedores, distribui-dores, clientes y amigos.

Page 10: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

8

constantemente

Gracias a las nuevas tecnologías, la industria de los

revestimientos cerámicos ha experimentado fuertes

cambios en los últimos años. Los ciclos de vida de los

productos se han reducido notablemente y la moda

ocupa una posición más importante cada día.

1Sorprender

Page 11: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

9

En buena medida, se ha convertido en una industria de productos de consumo y la capacidad para sor-prender al consumidor con nuevas soluciones, es un diferenciador clave que Grupo Lamosa se ha esfor-zado en desarrollar.

Para ello ha creado sistemas que permiten identifi-car tendencias, estudiar las preferencias de sus con-sumidores tanto en su mercado nacional como in-ternacional y reaccionar ágilmente con productos novedosos, apoyados en equipos multidisciplina-rios de investigación, diseño y desarrollo. La dinámi-ca de la industria es tal, que actualmente una cuarta parte de su portafolio de productos de valor agre-gado se renueva cada año.

Además, ha desarrollado sistemas específicos para su fuerza de ventas, en coordinación con las distin-tas redes de distribuidores, tanto en Revestimientos como en Adhesivos, que proporcionan un conoci-miento profundo del cliente y de las líneas de pro-ductos, para así ofrecerle a cada uno soluciones que los sorprendan, una y otra vez.

Grupo Lamosa ha creado sistemas que permiten identificar tendencias y estudiar las preferencias de sus consumidores, para reaccionar ágilmente con productos novedosos.

Page 12: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

10

estratégico2

Posicionar las marcas de Grupo Lamosa en la

mente de sus consumidores ha sido un esfuerzo

particularmente importante en el año, el cual ha

mostrado resultados sobresalientes y constituye uno

de los factores de diferenciación más relevantes.

Posicionamiento

Page 13: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

11

Las tres marcas del Negocio de Revestimientos en México: Firenze, Lamosa y Porcelanite, lograron significativos avances en su participación de mer-cado, apoyados por los esfuerzos realizados para renovar sus imágenes y posicionarlas de forma cla-ra y distintiva.

San Lorenzo y Cordillera, las marcas en Sudamé-rica, cuentan con años de alto reconocimiento y sólidas posiciones de mercado, que serán aprove-chadas para seguir incrementando su penetración en Argentina, Chile, Colombia y Perú, países don-de su presencia es relevante.

En México, Firenze ha hecho un extraordinario es-fuerzo de acercamiento con un importante seg-mento de sus clientes clave: arquitectos y cons-tructores, que se han sorprendido al encontrar productos que se ubican a la altura de los mejores a nivel mundial.

Por su parte, el Negocio de Adhesivos continúa fortaleciendo en nuestro país su posición estraté-gica a través del desarrollo de productos diferen-ciados, con propiedades particulares para cada tipo de aplicación. Además de la diversificación de su portafolio, el negocio ofrece al mercado imper-meabilizantes y morteros especializados, brindan-do soluciones de alto valor a los profesionales de la construcción.

Las tres marcas del Negocio de Revestimientos en México: Firenze, Lamosa y Porcelanite, lograron significativos avances en su participación de mercado.

Posicionamiento

Page 14: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

12

agregado 3

Ofrecer mayor valor en cada uno de nuestros

productos y servicios constituye uno más de nuestros

factores de diferenciación.

Mayor valor

Page 15: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

13

Las inversiones realizadas en tecnología ubican a Grupo Lamosa a la vanguardia en los productos de alta gama: formatos de grandes dimensiones, de-corados y texturas; nuevos usos especializados para los productos cerámicos y calidad equiparable a las mejores marcas europeas. Adicionalmente, las inver-siones han permitido desarrollar productos de valor agregado en las líneas de gama media y alto volu-men, los cuales contribuyen a diversificar aún más la oferta con productos atractivos y novedosos.

Además de los sistemas desarrollados para mane-jar y aprovechar ventajosamente la creciente com-plejidad que representa el dinamismo actual de la industria, para el mercado nacional la condición de ser productor local constituye un diferenciador adi-cional que le confiere a Grupo Lamosa una ventaja competitiva importante. Lo anterior debido a que al constructor o al consumidor final se le ofrece la cer-teza de que encontrará disponibilidad y uniformidad en los productos que elija, más allá de las condicio-nes cambiantes en los mercados del exterior.

Al mismo tiempo, las operaciones en Sudamérica permiten aprovechar la amplia cobertura geográfica para atender con mayor eficiencia los diversos merca-dos y aprovechar las distintas sinergias que se están identificando en áreas como distribución y logística, al igual que dentro de los procesos de producción.

Todos estos aspectos son factores que han contri-buido a consolidar las posiciones de liderazgo de Grupo Lamosa e incrementar su presencia en el mercado. Mayor valor agregado para sus clientes que se traduce en generación de valor para la em-presa y sus accionistas.

Mayor valor agregado para nuestros clientes que se traduce en generación de valor para nuestra empresa.

Page 16: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

14

para crecer 4

Convertirnos en una empresa con dimensión regional

en el continente americano, representa también un

importante diferenciador, una plataforma única para

aprovechar el tamaño y la capacidad de operación de la

compañía, con la finalidad de extender nuestra huella a

regiones con gran potencial de crecimiento.

Impulso

Page 17: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

15

A un año de la adquisición de Cerámica San Lorenzo, la experiencia ha sido muy satisfactoria, con resultados por encima de la estimación inicial. 2017 ha sido una etapa de identificación y suma de las mejores prácti-cas, para integrarlas en una nueva cultura corporati-va de Grupo Lamosa. Ya se han empezado a generar sinergias que han fortalecido la operación, se han efi-cientizado algunos procesos, aprovechando las venta-jas que cada país ofrece, gracias a su posición geográ-fica y composición de mercado.

Esta estrategia será la que habrá de guiarnos en los próximos años. Actualmente, una tercera parte de la operación del Grupo se ubica fuera de México, lo cual permite diversificar fuentes de ingreso y riesgos. El objetivo que nos hemos trazado es hacer que esta expansión sea gradualmente mayor. A nivel mundial, la industria de la cerámica para la construcción se en-cuentra atomizada en una gran cantidad de empre-sas, situación que representa una gran oportunidad de consolidación para la compañía.

Grupo Lamosa habrá de fortalecer los importantes diferenciadores que representan la cercanía con sus clientes, el posicionamiento estratégico de sus mar-cas, el valor agregado de sus productos y el impulso que dan su tamaño, alcance y fortaleza, para aprove-char las oportunidades que seguramente se presen-tarán en el futuro inmediato.

Actualmente, una tercera parte de la operación del Grupo se ubica fuera de México, lo cual permite diversificar fuentes de ingreso y riesgos.

Page 18: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

16

Page 19: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

16 17

14,2

01

+40%

10,1

65

17

El Negocio de Revestimientos mantuvo durante el 2017 su ritmo de crecimiento, mostrando un desempeño superior al de la industria en nuestro país. Las ventas del negocio ascendieron a $14,201 millones de pesos, lo que representó un incremento anual del 40%.

Revestimientos

El comportamiento favorable del negocio se obtuvo a pesar de haber enfrentado un contexto de nego-cios complicado, donde la incertidumbre y la vola-tilidad en el tipo de cambio, provocaron una dismi-nución sensible en la dinámica de la industria de la construcción en México, particularmente durante el segundo semestre del año.

El crecimiento en los resultados del negocio estuvo impulsado por los más de $140 millones de dólares que el negocio ha invertido en los últimos 3 años para contar con mayor capacidad, tecnología, y la mezcla de productos adecuada a las nuevas tenden-cias y a los requerimientos actuales de los consu-midores. De igual forma, los resultados del año se vieron beneficiados por la integración exitosa de las operaciones de Cerámica San Lorenzo.

Ventas Netas(millones de pesos)

Page 20: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

18

Las operaciones del negocio en Sudamérica tam-bién enfrentaron escenarios complejos, en su ma-yoría con crecimientos económicos inferiores en comparación con los años anteriores. Países como Colombia y Perú mostraron un desempeño favora-ble, no obstante que sus operaciones fueron afecta-das por temas políticos y fenómenos naturales. Las operaciones en Chile y Argentina mostraron un des-empeño gradual de recuperación a medida que fue transcurriendo el año. Cabe mencionar que dicha recuperación obedeció en gran medida al plan de sinergias de la compañía. Tal fue el caso de Argenti-na, en donde se transfirió y concentró la capacidad de producción en dos de sus cuatro plantas, hacien-do más eficientes las operaciones en dicho país.

Durante el año, el Negocio de Revestimientos con-tinuó llevando a cabo acciones significativas y tras-cendentes a lo largo del continente americano, en-focadas a seguir fortaleciendo su posicionamiento y el valor de sus diferentes marcas en cada uno de los mercados donde participa.

En México se implementaron iniciativas para fortale-cer la cercanía con el consumidor final, en sincronía y corresponsabilidad con la red de distribuidores. Un ejemplo de estas iniciativas fue la instauración de la primera edición del Premio Nacional Firenze Entremuros durante el tercer trimestre del año. El evento fue celebrado en la Ciudad de México, te-niendo como propósito el promover el talento en nuestro país a través del reconocimiento de los me-jores arquitectos y sus obras, así como también el dar a conocer los productos porcelánicos de alto va-lor agregado.

El Negocio de Revestimientos mantuvo su participa-ción en ferias y exposiciones tanto nacionales como internacionales. Durante el segundo trimestre del año participó en la “Expo Coverings”, celebrada en la ciudad de Orlando, Florida en los Estados Unidos, recibiendo por séptima ocasión el premio “Best in Show”. Este reconocimiento al diseño y presenta-ción de los productos del negocio, es uno de los principales galardones que se entregan en una de las ferias más importantes de la industria de revesti-mientos a nivel mundial, la cual contó con la partici-pación de más de 1,100 empresas provenientes de 90 países.

Page 21: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

19

El negocio también participó durante el cuarto tri-mestre del año en la Expo CIHAC celebrada en la Ciudad de México, aprovechando la ocasión para dar a conocer al mercado las nuevas líneas de productos para el 2018. Entre los lanzamientos se encuentran los productos porcelánicos marmoleados, pulidos y rectificados de grandes formatos. Tal es el caso del porcelánico mármol “Ellier” de la marca Lamosa, de estilo contemporáneo, ideal para pisos y muros en in-teriores y en formatos de hasta 60 por 90 centímetros. De igual manera se lanzó la “Colección Cardinal” de la marca premium Firenze, integrada por 4 mármoles en formatos de hasta 60 por 120 centímetros e inspi-rada en los cuatro puntos cardinales.

Sin duda, uno de los avances más significativos que alcanzó el negocio durante el 2017 derivado de la ad-quisición de Cerámica San Lorenzo, fue la implemen-tación de iniciativas encaminadas a crear una nueva cultura organizacional, la cual suma las mejores prác-ticas tanto en México, como las de los países donde se tienen operaciones, logrando resultados sobresa-lientes en un periodo de tiempo relativamente corto.

Hacia adelante, el negocio cuenta con perspectivas favorables de crecimiento dentro y fuera de México, mismas que podrán ser capitalizadas aprovechando la fortaleza y el nuevo redimensionamiento alcanza-do por el negocio, que lo convierten en un produc-tor con presencia regional en el continente america-no y en un agente consolidador de la industria.

Page 22: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

3,75

3

+9%

3,45

4

16 17

20

Para el Negocio de Adhesivos, el 2017 fue un año retador dado el clima de incertidumbre generado en buena medida por el resultado de las elecciones en Estados Unidos y el inicio de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Adhesivos

Ventas Netas(millones de pesos)

De igual manera el negocio enfrentó incrementos significativos en algunos de sus principales insumos, como la gasolina y el cemento, éste último presen-tando aumentos de hasta dos dígitos.

En un entorno de bajo crecimiento de la industria y de una fuerte competencia en el mercado, el Ne-gocio de Adhesivos mostró un incremento sólido en sus resultados operativos. Las ventas al cierre del año se ubicaron en $3,753 millones de pesos, regis-trando un aumento del 9% en relación al 2016.

Durante el año el Negocio de Adhesivos implemen-tó acciones tendientes a seguir optimizando su es-tructura de costos y la calidad de sus productos, con la finalidad de seguir manteniéndose como una empresa competitiva, ofreciendo productos de alto desempeño y con un nivel de servicio superior, va-riables que lo distinguen como el principal referente del mercado.

Page 23: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

21

Un logro significativo en 2017 fue el fortalecimien-to de la estructura y gestión comercial del negocio en todo el país, con la finalidad de lograr un mayor nivel de atención y servicio. Se implementaron sis-temas y herramientas que permiten a la fuerza de ventas contar en campo con la información en línea, indispensable para ofrecer una mejor atención co-mercial en beneficio de los clientes.

A lo largo del año se dio seguimiento a los progra-mas “Crest Evoca” y “Proyecta Perdura”, dirigidos a promover el acercamiento con destacados arqui-tectos y empresas en el ramo de la construcción en México. Se realizó un gran número de eventos y presentaciones en las principales ciudades del país, contando con la participación de más de 900 profe-sionales de la construcción, aprovechando la opor-tunidad para promover y brindar asesoría sobre el desempeño de los productos del negocio.

Con la finalidad de seguir promoviendo los produc-tos de las diferentes marcas, el Negocio de Adhesi-vos participó en ferias y exposiciones dentro y fuera de nuestro país. En Estados Unidos participó durante el segundo trimestre del año en la Expo “Coverings” celebrada en la ciudad de Orlando, Florida. En Méxi-co, participó durante el segundo semestre del año en Expo CIHAC celebrada en la Ciudad de México.

Entre los nuevos e innovadores productos lanzados al mercado durante el año se encuentra el adhesi-vo espreable de alto desempeño “Admaster Niasa” ideal para adherir placas de revestimiento en muros o techos en obra nueva o remodelación, ofreciendo grandes beneficios como una instalación fácil y rápi-da, limpia y sin desperdicios.

El Negocio de Adhesivos mantuvo sus esfuerzos di-rigidos a fortalecer el acercamiento con los instala-dores a través de talleres y seminarios impartidos a lo largo del país. Uno de estos esfuerzos fue la ce-lebración del “Día del Colocador” celebrado en la Ciudad de México durante el segundo trimestre del año, el cual contó con la participación de más de 2,000 instaladores.

Uno de los acontecimientos más significativos para el Negocio de Adhesivos durante el 2017, fue la conmemoración del 60 aniversario de la marca “Crest” en el mercado, al igual que el 50 aniversario de las marcas “Perdura” y “Niasa”. La trayectoria de más de medio siglo en la industria de la construc-ción, representa para el negocio una experiencia in-valuable que respalda la calidad de sus productos.

De cara al futuro el Negocio de Adhesivos enfrenta-rá retos estratégicos importantes. La habilidad para seguir capitalizando oportunidades en México, y la expansión del negocio fuera de nuestro país, serán sin duda avenidas de crecimiento importantes en el corto y mediano plazo.

Page 24: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

2018 2019 2020 2021

69%

15%

10%

6%

2.52.2

1.52.0

2.8

7,87

3

3,56

8

9,33

9

4,46

0

4,52

1

(1%

)

(20%

)

(16%

)

162%

22

La capacidad financiera mostrada por Grupo Lamosa en los últimos años, ha sido uno de los factores clave que ha permitido soportar la estrategia de crecimien-to orgánico e inorgánico de la compañía.

El crecimiento en los resultados operativos y la ma-yor capacidad de generación de flujo durante el año, permitieron continuar con el plan de inversiones de la compañía, y reducir su nivel de apalancamiento.

Las inversiones realizadas durante el año ascendieron a $440 millones de pesos, las cuales estuvieron enca-minadas principalmente a necesidades operativas.

La deuda neta de caja se ubicó en $7,873 millones de pesos, mostrando una reducción del 16% en compa-ración a la deuda neta de $9,339 registrada al final del 2016. El nivel de apalancamiento en términos de Deuda Neta a Ebitda se ubicó en 2.0 veces, compa-rándose favorablemente con la relación de 2.8 veces registrada al cierre del año anterior.

Uno de los logros sobresalientes alcanzados durante el 2017, fue sin duda la incorporación de las opera-ciones de Cerámica San Lorenzo en Sudamérica, de acuerdo al plan establecido por la compañía. El cum-

plimento de las sinergias comprometidas, incluso por encima de lo originalmente estimado, incidió de ma-nera favorable en los resultados del Grupo.

Durante el año se mantuvo la participación en el pro-grama de Analista Independiente de la Bolsa Mexica-na de Valores, y se realizaron esfuerzos para tener un mayor acercamiento y comunicación con la comuni-dad financiera. Dichas acciones estuvieron dirigidas a promover una mayor cobertura de análisis de la com-pañía en beneficio de inversionistas potenciales den-tro y fuera de México.

El precio de la acción durante el 2017 presentó un crecimiento del 9.9%, mostrando un desempeño su-perior al rendimiento mostrado por el Índice de Pre-cios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.

En 2017 se decretaron dividendos en efectivo, los cuales se pagaron durante el segundo trimestre del año. El dividendo ascendió a $0.60 pesos por acción, representando un crecimiento del 50% en relación al dividendo decretado el año anterior.

Durante el año, Grupo Lamosa no celebró operacio-nes con acciones representativas de su capital social.

Deuda Neta(millones de pesos)

Perfil Vencimiento Deuda(Dic. 2017)

Desempeño financiero

Moneda extranjera

Deuda Neta / EBITDA

Pesos

Dic.13 Dic.16Dic.15Dic.14 Dic.17

Page 25: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

23

Durante el año Grupo Lamosa realizó esfuerzos sig-nificativos para seguir impulsando las mejores prác-ticas de gobierno corporativo dentro de la orga-nización, observando las disposiciones bursátiles aplicables, al igual que las recomendaciones conte-nidas en el Código de Mejores Prácticas Corporati-vas del Consejo Coordinador Empresarial.

Se atendió al marco regulatorio al que está sujeta la compañía al cotizar sus acciones en la Bolsa Mexica-na de Valores, alcanzando un cumplimiento total de revelación de información de acuerdo a los meca-nismos de verificación establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La adquisición de Cerámica San Lorenzo en Suda-mérica a finales del 2016, representó un reto impor-tante para capacitar a su personal en cuanto al Có-digo de Ética de la compañía.

Durante el primer trimestre del año se desplegaron equipos de trabajo por parte del área de Auditoría Interna a cada uno de los países donde se tiene pre-sencia en Sudamérica, con la finalidad de ofrecer ta-lleres de capacitación y casos prácticos, en relación al Contenido del Código de Ética. Posteriormente, a partir del segundo trimestre del año se implementó en dicha región la operación de la Línea de Trans-parencia, contribuyendo a fortalecer los valores y las mejores prácticas corporativas de Grupo Lamosa.

Miembros del Comité de AuditoríaC.P. CARLOS ZAMBRANO PLANTPresidente

ING. EDUARDO PADILLA SILVAING. EDUARDO GARZA T FERNÁNDEZLIC. MAXIMINO JOSÉ MICHEL GONZÁLEZ

Miembros del Comité de Prácticas Societarias

LIC. EDUARDO ELIZONDO BARRAGÁNPresidente

ING. BERNARDO ELOSÚA ROBLESING. ARMANDO GARZA SADA

Gobierno corporativo

Page 26: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

24

sostenibilidadMensaje del Director:

Nuestro compromiso con la

La integración de las operaciones de Cerámica San Lorenzo durante el 2017 representó un reto impor-tante para Grupo Lamosa. La dispersión de sus ope-raciones en diferentes países, como Colombia, Perú, Argentina y Chile, con sus propias culturas y regu-laciones, permitió a la Compañía identificar sus di-versas actividades sustentables, enriqueciendo las mejores prácticas en materia económica, social y ambiental, en beneficio del Grupo.

A lo largo del año, Grupo Lamosa capitalizó aprendizajes valiosos y formas distintas de hacer las cosas, generando una nueva cultura Lamosa, más diversa y multicultural. El convertirse en una empresa multinacional con presencia relevante en

el continente americano, ha permitido llevar a cabo proyectos y actividades en las comunida-des donde se tiene presencia, incrementando el impacto y el alcance de los objetivos sustenta-bles del Grupo.

Grupo Lamosa confirma el compromiso adquiri-do voluntariamente al adherirse a los principios del Pacto Mundial. La Compañía seguirá llevando a cabo acciones dirigidas a promover la responsabi-lidad social y la lucha contra la corrupción en todas las empresas del Grupo. De igual manera, conti-nuará operando fomentando los derechos huma-nos y laborales, al igual que las prácticas sustenta-bles en beneficio del medio ambiente.

Convivencia navideña por parte de la planta Sopó en Colombia.

Page 27: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

25

Grupo Lamosa se beneficia de una

fuerza laboral diversa, respetando la diversidad

cultural como factor de desarrollo y crecimiento.

+ 6,700empleos directos.

29Centros Productivos

distribuidos a lo largo del Continente Americano.

+125 años de presencia en

la industria de la construcción.

Inversión en Investigación y

Desarrollo de Nuevos Productos.

Portafolio con líneas de Productos

ecológicos.

Uno de los fabricantes más

modernos y grandes de la Industria

Cerámica en el mundo.

+$950millones de

dólares en ventas durante el año.

Page 28: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

26

acciónÁreas de

DESARROLLO ECONÓMICOInnovación en modelo de negocio, productos y procesosCreación de valor económicoDesarrollo de proveeduría localInversiones en favor de la comunidad

DESARROLLO SOCIALCalidad de vida para colaboradores y sus familiasRespeto a los derechos humanos y diversidadAcciones anti-corrupciónInversión social

DESARROLLO AMBIENTALInnovaciónEnergíaAguaReducción de emisionesRecuperación de productos

GRUPOS DE INTERÉS

Accionistas/Inversionistas Clientes Colaboradores Proveedores

· Asamblea de accionistas.· Área de relación con

inversionistas.· Línea de transparencia.· Reuniones con analistas.· Reportes de resultados.

· Grupos de enfoque.· Línea de transparencia.· Visitas de asesores

comerciales.· Página de Internet.

· Evaluación de clima laboral.· Línea de transparencia.· Planes de desarrollo.

· Línea de transparencia.· Firma de convenios y

cláusulas en pro de los derechos humanos y la sustentabilidad.

· Desarrollo de proveeduría local y Pymes (Pequeñas y medianas empresas).

Comunidad Gobierno Academia Medios de comunicación

· Línea de transparencia.· Programa de donativos.· Diálogo con vecinos.· Proyectos de voluntariado.

· Participación en reuniones temáticas y foros de consulta.

· Relación con dependencias de Gobierno.

· Acuerdos con proyectos de investigación.

· Visitas a plantas.· Apoyo a estudiantes para

prácticas profesionales.

· Ruedas de prensa.· Participación en entrevistas y

reportajes.

Page 29: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

27

económicoDesarrollo

PROVEEDURÍADurante el 2017 se mantuvo el esfuerzo para seguir promoviendo nuevas alternativas de proveeduría para los distintos insumos de materias primas en los negocios del Grupo. Buscando incentivar la actividad económica donde se tiene presencia, se incorporaron nuevos proveedores durante el año, como fue el caso de arcillas y tarimas, entre otros.

Grupo Lamosa participa en mercados con alto grado de competitividad, por lo que durante el año conti-nuó impulsando la participación de los proveedores Pymes en los programas de profesionalización como los del Centro de Competitividad de México (CCMX), y de otros organismos e instituciones con fines simila-res. Los proveedores Pymes recibieron asesoría espe-cializada, ayudándolos a detectar y atender áreas de oportunidad, estableciendo planes de mejora, obte-niendo beneficios y resultados en el corto plazo.

2015 2016 2017 Temas Principales

Diplomados 5 11 26 Cultura organizacional, estrategia, planeación e innovación.

Consultorías 35 42 42 Administración, mercado, finanzas, procesos operativos del negocio y recursos humanos.

Grupo Lamosa continuó impulsando la participación

de los proveedores Pymes en los programas de

profesionalización.

Diplomado de Inteligencia Comercial 3ra Generación en planta Porcelanite Querétaro.

Page 30: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

28

socialDesarrollo

SALUD Y SEGURIDADPara Grupo Lamosa la salud y seguridad de su perso-nal son una prioridad, por lo que continuamente pro-mueve una cultura de prevención de enfermedades y accidentes, dedicando especial atención y recursos para cuidar la integridad física de sus colaboradores.

Durante el 2017 las plantas y oficinas de Grupo La-mosa llevaron a cabo eventos de seguridad, con-templando simulacros y actividades relacionadas principalmente con el tema de la salud.

+ de 170 eventos relacionados con salud y seguridad.

Semana de la Salud oficinas Corporativas Torre 1.

Taller de capacitación Cordillera en Chile.

Club instaladores Cordillera en Chile.

CAPACITACIÓNLa capacitación es un factor clave para Grupo Lamo-sa ya que además de motivar y enriquecer la forma-ción técnica y profesional del personal, aumenta su productividad, generando ventajas competitivas para la organización. Durante el 2017 la Compañía promo-vió el aprendizaje en determinadas áreas del conoci-miento, fortaleciendo las habilidades y competencia de sus empleados para un mejor desempeño de sus funciones. Del total de horas de capacitación impar-tidas y registradas en el 2017, el 40% correspondió a Cerámica San Lorenzo en Sudamérica.

2015 2016 2017

Horas de capacitación

61,040 65,503 156,828

Monto invertido (millones de Pesos)

$6.1 $7.9 $7.5

Page 31: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

29

DIVERSIDADGrupo Lamosa cuenta actualmente con una fuerza laboral diversa al integrar personal de los diferentes países donde la Compañía lleva a cabo operaciones en sus negocios de revestimientos y adhesivos como son México, Estados Unidos, Guatemala, Chile, Co-lombia, Perú y Argentina. Esta condición multicultu-ral, la cual es muy valiosa por permitir el ingreso de nuevas ideas por parte de colaboradores, contribuye a operar de una manera más eficiente para un mejor desempeño de la organización. Cabe mencionar que la Compañía cuenta con políticas que promueven la diversidad y un ambiente inclusivo donde cada per-sona es valorada por sus propios talentos y compe-tencias, sin hacer distinción alguna por género, raza, nacionalidad y/o creencias personales.

2017 2016 2015

Empleados Sindicalizados Total Total Total

Total 2,869 3,893 6,762 7,003 4,663

GéneroHombres 2,319 3,548 5,867 5,740 3,900

Mujeres 550 345 895 1,263 763

Rango de edadMenos de 20 años 3 52 55 41 21

20-29 años 633 1,098 1,731 1,645 1,093

30-39 años 1,017 1,452 2,469 2,910 1,867

40-49 años 851 913 1,764 1,708 1,209

50-59 años 331 342 673 652 445

Más de 60 años 34 36 70 47 28

NacionalidadMexicana 2,264 2,797 5,061 5,001 4,651

Otra 605 1,096 1,701 2,002 12

Planta Sopó en Colombia.

Page 32: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

30

CORRUPCIÓNDurante el 2017 Grupo Lamosa continuó promo-viendo la cultura de la legalidad entre su personal. Se impulsaron los valores contenidos en el Códi-go de Ética, tales como la responsabilidad y la ho-nestidad, entre otros. A través de la operación de la Línea de Transparencia y del Comité de Ética, la Compañía ha demostrado cero tolerancia hacia la corrupción, analizando y atendiendo la totalidad de los casos reportados. Con estas acciones la Compa-ñía continuó impulsando los Principios contenidos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Denuncias atendidas a

través de línea de transparencia

Denuncias atendidas

relacionadas con actos de corrupción

2015 60 20

2016 96 31

2017 112 44

DERECHOS HUMANOSGrupo Lamosa respeta, protege y promueve los de-rechos humanos de sus colaboradores, garantizando que sus actividades se realicen conforme a las políticas de la compañía y a las normativas legales de cada país donde se tiene presencia.

Durante el 2017 el área de Auditoría Interna llevó a cabo un programa intensivo de capacitación a los colaboradores de Cerámica San Lorenzo en Perú, Argentina, Colombia y Chile en lo referente al co-nocimiento del Código de Ética de Grupo Lamosa. Se alcanzaron resultados satisfactorios al estandari-zar las prácticas, el conocimiento de los valores y las normas éticas que rigen el actuar de la Compañía.

Capacitación Código de Ética en Cerámica San Lorenzo en Argentina.

Programa cultura de la legalidad “Hagámoslo Bien” oficinas Corporativas Torre 1.

Page 33: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

31

INVERSIÓN SOCIAL Y PROGRAMAS DE VOLUNTARIADOEn todos los negocios de Grupo Lamosa se desple-garon objetivos relacionados con la implementación de actividades de inversión social y programas de vo-luntariado en beneficio de las comunidades cercanas a las oficinas y centros productivos de la Compañía.

PAIS NEGOCIO PLANTA/OFICINA

PROYECTO ACTIVIDADES

México Adhesivos Planta Crest Chihuahua

Mejoras asilo de ancianos

Participación del personal de la planta Crest Chihuahua en trabajos de mejora e impermeabilización de asilo El Bocado del Pobre.

México Adhesivos Planta Perdura León

Mejoras áreas verdes

Trabajos de mantenimiento, poda y reforestación a los terrenos aledaños a la planta Perdura en León, Guanajuato.

México Revestimientos Planta San Luis Potosí

Apoyo y visita a instituto de rehabilitación

Participación de personal de la Planta San Luis Potosí en convivencia y donación de sangre en apoyo de niños de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

México Revestimientos Planta Kerámika

Mejoras en escuela municipal

Pintura y mantenimiento del jardín de niños municipal Fernando Montes de Oca en Tlaxcala por parte del personal de la planta Kerámika.

México Revestimientos Planta Pavillion

Visita a instituto de rehabilitación

Visita y entrega de juguetes por parte del personal de la planta Pavillion en Tlaxcala al Instituto Tlaxcalteca para personas con discapacidad.

Colombia Revestimientos Planta Sopó Convivencia navideña

Fiesta de Navidad organizada por personal planta Sopó para niños que viven en las zonas aledañas a las minas de materias primas, ofreciendo actividades recreativas, almuerzo y transporte.

Guatemala Adhesivos Planta Tecnocreto

Entrega de útiles escolares a escuela rural

Participación del personal de la planta entregando útiles escolares y conviviendo con los niños de la Escuela Oficial Rural Mixta “Caserío El Copalar” en la Aldea El Guachipilín ubicada en Jutiapa, Guatemala.

Perú Revestimientos Planta Lurín Mejoras en institución educativa

Mejoras eléctricas, jardinería, pintura y enchape al colegio San Martín 7040 por parte del personal de la Planta Lurín, en el centro del poblado rural El Guayabo del Distrito Pachacamac.

Los programas de voluntariado contaron con la valiosa colaboración del personal, permitiendo convertirse en agentes de cambio social al participar directamente, y en muchas ocasiones con sus familias, en acciones en favor de sus comunidades y del medio ambiente.

A continuación, se muestran algunas de las activida-des realizada en los diferentes negocios del Grupo:

Personal de la planta San Luis Potosí visitando la

Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer.

Page 34: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

32

dignaEscuela

Por segundo año consecutivo, Grupo Lamosa lle-vó a cabo el programa institucional denominado “Escuela Digna” en el Estado de Tlaxcala. Dicho programa está dirigido a apoyar con material y con mano de obra, escuelas en las comunidades donde asisten familiares de los trabajadores de los cuatro centros productivos que el Negocio de Revestimien-tos tiene en dicho estado. Durante el 2017 se apoya-ron 5 centros educativos con material consistente en revestimientos y adhesivos cerámicos, beneficiando directamente al día de hoy a más de 1,000 estudian-tes, quienes podrán cursar sus estudios en un espa-cio digno, revestido con pisos de la compañía.

A la fecha se han apoyado 11 instituciones educati-vas, entre las cuales se encuentran un Jardín de Ni-ños, ocho escuelas de Educación Primaria, una Es-cuela Preparatoria, así como también un Centro de Atención Múltiple, dedicado a niños con capacida-des diferentes.

Mejoras al colegio San Martín en centro del poblado rural El Guayabo Distrito Pachacamac por planta Lurín en Perú.

Mejoras al jardín de niños Fernando Montes de Oca por parte del personal de la planta Kerámika.

Escuela Primaria Rural “Patria y Libertad “, Municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tlaxcala.

Escuela de Atención Especial, Municipio de Juan Cuamatzi, Tlaxcala.

Jardín de Niños “Antonio Díaz Varela”, Municipio de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.

Page 35: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

33

ambientalDesarrollo

ENERGÍA, AGUA Y EMISIONES DE CO2Convencidos de la importancia de participar en ini-ciativas y acciones que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, Grupo Lamosa participó du-rante el 2017 en el desarrollo del proyecto de nor-ma mexicana NMX para revestimientos y adhesivos cerámicos sustentables. La participación se dio a través del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ON-NCCE), el cual es un organismo con reconocimiento oficial dedicado al desarrollo de las actividades de normalización, certificación y verificación, teniendo como propósito contribuir a la mejora de la calidad de los productos, procesos, sistemas y servicios rela-cionados con la industria de la construcción.

Durante el año se llevaron a cabo iniciativas dirigidas a mejorar zonas naturales protegidas que sufrieron algún tipo de afectación. Tal fue el caso de las acti-vidades llevadas a cabo por parte del personal de la planta de Adhesivos Niasa en Guadalajara, quienes participaron en la reforestación del bosque La Prima-vera, en el Estado de Jalisco, el cual sufrió daños re-cientemente causados por incendios forestales.

Con el objetivo de seguir contribuyendo en la con-servación y el cuidado del agua, en el 2017 se llevó a cabo la campaña anual de recolección de pilas, dando un adecuado confinamiento al material recu-perado. Dicha campaña contó con la participación del personal de oficinas y centros productivos ubica-dos en el Estado de Nuevo León.

Año Pilas y baterías recuperadas

Impacto Ecológico (mi-llones de litros de agua* que se evitó contaminar)

2015 4,696 784

2016 4,087 683

2017 3,348 559

* Cálculo estimado suponiendo que una pila alcalina contamina 167 mil litros de agua.

RECUPERACIÓN DE PRODUCTOSDurante el 2017 la compañía le dio seguimiento a la gestión adecuada de los residuos resultantes de las operaciones de los negocios del Grupo, de acuer-do a las prácticas de confinamiento y registro de los productos recuperables conforme a los procedi-mientos de control interno establecidos.

Con la incorporación de Cerámica San Lorenzo, se homologaron las prácticas del manejo y registro de este tipo de materiales, contemplándose como uno de los objetivos sustentables de la compañía.

2015 2016 2017

Maderas 1,217,213 1,640,936 2,283,944

Cartón/Papel 986,712 1,251,376 1,158,895

Metal 738,158 1,361,618 1,178,544

Plásticos 268,432 209,602 199,556

Otros 26,269 118,284 46,688

Total, material recuperado en Kg.

3,236,783 4,581,816

4,867,627

Campaña recuperación de pilas, planta Monterrey de Revestimientos.

Page 36: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

34

administraciónConsejo de

ING. FEDERICO TOUSSAINT ELOSÚA Presidente del Consejo de Administración y Director General Grupo Lamosa Miembro desde 1989 Patrimonial

ING. BERNARDO ELOSÚA ROBLES Profesionista Independiente Miembro desde 1993 Patrimonial Comité Prácticas Societarias

ING. GUILLERMO BARRAGÁN ELOSÚA Director General de Hidrobart Miembro desde 1993 Patrimonial

SR. JAVIER SAAVEDRA VALDÉS Pintor Profesional Miembro desde 1998 Patrimonial

ING. JOSÉ MANUEL VALVERDE VALDÉS Consultor independiente Miembro desde 1998 Patrimonial

LIC. ANDRÉS BERNARDO ELOSÚA GONZÁLEZ Director General Lafon Launay Cosmetics Miembro desde 2007 Patrimonial

LIC. EDUARDO ELIZONDO BARRAGÁN Presidente del Consejo de Administración y Director General CRIOTEC y subsidiarias Miembro desde 1992 Independiente Comité Prácticas Societarias

ING. ARMANDO GARZA SADA Presidente del Consejo de Administración de ALFA Miembro desde 1997 Independiente Comité Prácticas Societarias

C.P. CARLOS ZAMBRANO PLANT Consultor Miembro desde 1991 Independiente Comité Auditoría

ING. EDUARDO PADILLA SILVA Director General FEMSA Miembro desde 2004 Independiente Comité Auditoría

ING. EDUARDO GARZA T FERNÁNDEZ Presidente del Consejo de Grupo Frisa Industrias Miembro desde 2012 Independiente Comité Auditoría

LIC. MAXIMINO JOSÉ MICHEL GONZÁLEZ Director General 3H Capital Servicios Corporativos Miembro desde 2009 Independiente Comité Auditoría

La calificación de Consejero Patrominial o Independiente de acuerdo a la Asamblea Anual Ordinaria de Accionistas del 15 de marzo de 2017.

Page 37: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

35

funcionariosPrincipales

De izquierda a derecha:

ING. TOMÁS LUIS GARZA DE LA GARZA Director Administración y Finanzas

ING. JULIO RAFAEL VARGAS QUINTANILLA Director Recursos Humanos

ING. FEDERICO TOUSSAINT ELOSÚA Director General y Presidente del Consejo de Administración

ING. JORGE MANUEL ALDAPE LUENGAS Director Adhesivos

ING. SERGIO NARVÁEZ GARZA Director Revestimientos

Page 38: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

36

En mi carácter de Presidente del Comité de Audito-ría, presento a ustedes el informe correspondiente a las actividades llevadas a cabo por dicho Comité, re-ferentes al ejercicio social concluido el 31 de diciem-bre de 2017, de acuerdo a los estatutos de la Socie-dad y a las disposiciones legales vigentes:

1. Se revisaron los informes correspondientes al au-ditor externo y a los resultados de auditoría in-terna, correspondientes al ejercicio 2017.

2. Este Comité a la fecha, no tiene conocimiento de incumplimientos a los lineamientos y políticas de operación y de registro contable de la Socie-dad y Subsidiarias.

3. El Comité se ha reunido con el representante del despacho de auditores externos y ha eva-luado el desempeño tanto de la persona moral como del auditor encargado de ésta, quienes son responsables de expresar su opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros de la Sociedad y la conformidad de éstos con las nor-mas internacionales de información financiera, considerando que a la fecha es satisfactoria.

4. Se revisaron y aprobaron los honorarios corres-pondientes a servicios de auditoría, así como otros servicios adicionales a ser proporcionados por el despacho de auditoría externa que atien-de a Grupo Lamosa.

5. Se revisó el estado que guarda la inversión en car-tera e inventarios del negocio de revestimientos.

6. Se revisó encuesta e informe de operaciones de la Línea de Transparencia de Grupo Lamosa, asegurando que se les dé atención a los casos recibidos de acuerdo a los principios contenidos en el Código de Ética.

7. Durante el ejercicio no hubo observaciones re-levantes respecto de la contabilidad, controles internos, auditoría interna y externa, ni tampo-co denuncias de hechos irregulares de la Admi-nistración. En opinión de este Comité, la Socie-dad continúa mostrando avances importantes en sus sistemas de gobierno corporativo y de control interno.

8. Se proporcionó al Consejo de Administración la opinión favorable respecto del Informe Anual del Director General y sobre el reporte de ope-raciones y actividades en que intervino el Conse-jo, correspondiente al ejercicio 2017.

9. Con base en el dictamen de los auditores ex-ternos, este Comité considera que las políticas y criterios contables y de información seguidos por la Sociedad son adecuados y suficientes y han sido aplicados consistentemente en la infor-mación presentada tanto por el Director General como por el Consejo de Administración, refle-jando en forma razonable la situación financiera y los resultados de la Sociedad.

C.P. CARLOS ZAMBRANO PLANTPresidente

Informe del Comité de Auditoría

23 de febrero de 2018Al Consejo de Administración de Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. (la “Sociedad”)

Page 39: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

37

En mi carácter de Presidente del Comité de Prácticas Societarias, presento a ustedes el informe correspondiente a las actividades llevadas a cabo por dicho Comité, referentes al ejercicio social concluido el 31 de diciembre de 2017, de acuerdo a los estatutos de la Sociedad y a las disposiciones legales vigentes.

LIC. EDUARDO ELIZONDO BARRAGÁNPresidente

Informe del Comité de Prácticas Societarias

23 de febrero de 2018Al Consejo de Administración de Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. (la “Sociedad”)

1. Se revisaron las metas previamente fijadas, el desempeño individual y de la Sociedad durante el ejercicio, así como observaciones respecto del desempeño de los directivos relevantes.

2. En base a las tendencias del mercado, se revisa-ron las condiciones y estructura utilizada para la determinación de las remuneraciones integrales del Director General y Directivos Relevantes.

3. Se revisó el proceso de la integración de Cerá-mica San Lorenzo y los beneficios estratégicos de la adquisición e incorporación de talento.

4. Durante el año no se presentaron operaciones con partes relacionadas.

5. Este Comité no otorgó dispensas para que un Consejero, Directivo Relevante o persona con poder de mando, aproveche oportunidades de negocio para sí o a favor de terceros, que corres-pondan a la Sociedad o a sus Subsidiarias, y no tiene conocimiento de que el Consejo de Admi-nistración o algún Comité la haya otorgado.

6. El Comité de Prácticas Societarias continuará lle-vando a cabo todas las acciones necesarias que permitan dar cumplimiento a las disposiciones legales y estatutarias que lo rigen.

Page 40: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

38

39 Informe de los Auditores Independientes

43 Estados Consolidados de Posición Financiera

44 Estados Consolidados de Resultados

45 Estados Consolidados de Unidad Integral

46 Estados Consolidados de Cambios en el Capital Contable

47 Estados Consolidados de Flujos de Efectivo

48 Notas a los Estados Financieros Consolidados

consolidadosEstados financieros

Page 41: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

39

Al Consejo de Administración y accionistas de Grupo Lamosa, S. A. B. de C.V.

OpiniónHemos auditado los estados financieros consolidados de Grupo Lamosa, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias (la Compañía), que comprenden los estados consolidados de posición financiera al 31 de diciembre de 2017 y 2016, y los estados consolidados de resultados, los estados consolidados de utilidad integral, los estados de cambios en el capital contable y los estados consolidados de flujos de efectivo, correspondientes a los años que terminaron en esas fechas, así como las notas explicativas a los estados consolidados que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la posición financiera de la Compañía al 31 de diciembre de 2017 y 2016, así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo consolidados por los años que terminaron en dichas fechas, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés).

Fundamentos de la OpiniónHemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestra responsabilidad de conformidad con esas normas se describe detalladamente en la sección de Responsabilidades del auditor en relación a la auditoría de los estados financieros consolidados de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de acuerdo con las disposiciones del Código de Ética para contadores públicos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Ética (Código de Ética del IESBA) y con el emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (Código de Ética del IMCP), y hemos cumplido las demás responsabilidades éticas de conformidad con el Código de Ética del IESBA y con el Código de Ética del IMCP. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente para proporcionar una base para nuestra opinión.

Cuestiones Claves de AuditoríaLas cuestiones claves de auditoría son aquellas cuestiones que, según nuestro juicio profesional, fueron de la mayor significatividad en nuestra auditoría de los estados financieros consolidados del período actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en su conjunto, y en la formación de nuestra opinión sobre los mismos, y no expresamos una opinión por separado sobre estos asuntos. Hemos determinado que las cuestiones que se describen a continuación son las cuestiones claves de auditoría que se deben comunicar en nuestro informe:

• Adquisición de Cerámica San Lorenzo y CordilleraComo se menciona en la nota 2, el 30 de septiembre de 2016, la Compañía adquirió el 100% de las acciones de 6 entidades que conforman Cerámica San Lorenzo y Cordillera, las cuales están ubicadas en Argentina, Chile, Perú y Colombia. Dicha adquisición calificó como una combinación de negocios en los términos de la IFRS 3, Combinaciones de negocios (IFRS 3), por lo que la Compañía aplicó el “Método de compra” para contabilizar la asignación del precio de compra. Durante el año 2017, concluyó el periodo de medición de doce meses que otorga la IFRS 3 para la asignación del precio de compra, por lo cual, la Compañía determinó los valores razonables de ciertos activos tangibles e intangibles que comprenden los activos netos adquiridos, con el apoyo de expertos valuadores independientes. Por lo tanto, nuestros procedimientos de auditoría incluyeron, principalmente:

a) Revisamos que, conforme a los aspectos contractuales y eventos ocurridos a la fecha de adquisición (fecha a partir de la que se ejerce control sobre la entidad adquirida), la Compañía incorporara razonablemente en los estados financieros consolidados los activos adquiridos, los pasivos asumidos identificables, reestructurando los estados financieros consolidados y sus notas al 31 de diciembre de 2016 como lo requiere la IFRS 3, aplicando las políticas contables de la Compañía.

b) En conjunto con nuestros especialistas, auditamos la determinación de los valores razonables de los activos adquiridos y pasivos asumidos identificados por la administración en dicha adquisición, basándonos en modelos de valuación comúnmente utilizados.

c) Revisamos el cumplimiento de las revelaciones de la combinación de negocios en las notas a los estados financieros consolidados.

Informe de los Auditores Independientes

Page 42: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

40

Con relación a los procedimientos de auditoría mencionados anteriormente, los resultados fueron razonables.

• Deuda bancariaComo se menciona en la nota 18 i), la administración de la Compañía evalúa tanto el nivel de apalancamiento así como de su estructura de su capital con el objetivo de mantener una adecuada gestión de la misma la cual es necesaria para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones. Por lo anterior, la deuda bancaria (nota 15) es relevante para el análisis de los estados financieros consolidados.

Nuestros procedimientos de auditoría incluyeron, entre otros:

a) Evaluación del nivel de endeudamiento de la Compañía, revisando el cumplimiento de las restricciones y obligaciones de no hacer establecidas en los contratos de deuda.

b) Obtención de las confirmaciones de las instituciones financieras para validar los saldos del principal y su correcta valuación en pesos mexicanos, así como el monto y valuación en pesos mexicanos de los intereses devengados y pendientes de pago.

c) Revisión del cálculo del costo amortizado como se define en las IFRS, incluyendo la determinación de tasa de interés efectiva utilizada para el mismo.

Con relación a los procedimientos de auditoría mencionados anteriormente, los resultados fueron razonables.

• Activos intangibles no amortizablesPor la relevancia de los activos intangibles no amortizables (nota 13), es importante asegurarse de que la prueba de deterioro de los mismos se lleva a cabo cada año como lo requieren las IFRS, bajo una metodología adecuada para identificar deterioros potenciales, donde sea necesario.

La determinación de si el valor en libros de los activos intangibles no amortizables es recuperable, requiere que la administración de la entidad realice estimaciones significativas respecto a los flujos futuros de efectivo, las tasas de descuento y su crecimiento, con base en las perspectivas futuras del negocio.

Nuestros procedimientos de auditoría incluyeron, entre otros:

a) Revisamos la identificación de las Unidades Generadoras de Efectivo (UGE) relevantes del grupo.

b) Documentamos el entendimiento del proceso seguido por la Compañía para determinar las estimaciones de valor razonable, así como de los controles relevantes con el propósito de evaluar el riesgo de errores significativos relacionados con las estimaciones de valor razonable y de desarrollar un enfoque de auditoría apropiado.

c) Evaluamos si las técnicas de valuación son adecuadas en las circunstancias actuales del negocio y si dichas técnicas son aplicadas de manera consistente a los períodos anteriores en el caso que aplique.

Evaluamos la razonabilidad de los supuestos de valuación utilizados en el análisis de valor razonable y si los supuestos de valuación son consistentes con lo que un participante del mercado usaría en la determinación del valor recuperable de las unidades generadoras de efectivo.

d) Realizamos un análisis de sensibilidad para comparar la estimación de valor recuperable calculada por la Compañía.

e) Verificamos la integridad y exactitud de la información utilizada por la administración para proyectar los flujos de efectivo utilizados en el cálculo y comparamos los supuestos clave con información externa de la industria.

Los resultados de nuestras pruebas de auditoría fueron razonables y estamos de acuerdo con los supuestos utilizados, incluyendo la tasa de descuento, así como con el importe del valor recuperable determinado para los activos intangibles no amortizables.

Page 43: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

41

Otros asuntosComo se menciona en la nota 2b, se concluyó el periodo de medición para el reconocimiento de la adquisición de Cerámica San Lorenzo y Cordillera. Por lo tanto, la Compañía reconoció retrospectivamente el método de compra reestructurando los estados financieros consolidados y sus notas al 31 de diciembre de 2016, de conformidad con la IFRS 3.

Otra informaciónLa administración de la Compañía es responsable por la otra información. La otra información comprenderá la información que será incorporada en el Reporte Anual que la Compañía está obligada a preparar conforme al Artículo 33 Fracción I, inciso b) del Título Cuarto, Capítulo Primero de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras y a otros Participantes del Mercado de Valores en México y al Instructivo que acompaña esas disposiciones (las Disposiciones). El Reporte Anual estará disponible para nuestra lectura después de la fecha de este informe de auditoría.

Nuestra opinión de los estados financieros consolidados no cubrirá la otra información y nosotros no expresaremos ningún nivel de aseguramiento sobre ella.

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros consolidados, nuestra responsabilidad será leer el Reporte Anual, cuando esté disponible, y cuando lo hagamos, considerar si la otra información ahí contenida es inconsistente en forma material con los estados financieros consolidados o nuestro conocimiento obtenido durante la auditoría, o que parezca contener un error material. Cuando leamos el Reporte Anual emitiremos la leyenda sobre la lectura del informe anual, requerida en el Artículo 33 Fracción I, inciso b) numeral 1.2. de las Disposiciones.

Responsabilidades de la administración y de los responsables del gobierno de la Compañía con los estados financieros consolidadosLa administración de la Compañía es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros consolidados adjuntos de conformidad con las IFRS, y del control interno que la administración determine necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres de error material, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros consolidados, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Compañía de continuar como empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con la Compañía en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la Administración tiene intención de liquidar la Compañía o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la Compañía son responsables de supervisar el proceso de información financiera de la Compañía.

Responsabilidades del auditor en relación a la auditoría de los estados financieros consolidadosEl objetivo de nuestra auditoría es obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error, y emitir un informe que incluye nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte un error material cuando existe. Los errores pueden surgir de un fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, se espera que de forma razonable influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman sobre las bases de los estados financieros consolidados adjuntos.

Como parte de una auditoría ejecutada de conformidad con las NIA, ejercemos el juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. Nosotros también:

a) Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrecciones materiales de los estados financieros consolidados, derivadas de fraude o error, diseñando y aplicando procedimientos de auditoría que responden a esos riesgos, y obteniendo evidencia de auditoría que es suficiente y apropiada para proporcionar las bases para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debido a fraude es mayor de las que resulten de un error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas, o la elusión del control interno.

Page 44: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

42

b) Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría para poder diseñar los procedimientos de auditoría apropiados en función de las circunstancias y no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía.

c) Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y sus revelaciones correspondientes realizadas por la Administración.

d) Concluimos sobre lo adecuado de la utilización por la administración, de la norma contable de empresa en funcionamiento y, basándose en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de ser una empresa en funcionamiento.

e) Evaluamos la presentación general, la estructura y contenido de los estados financieros consolidados, incluyendo las revelaciones, y si los estados financieros consolidados presentan las transacciones y eventos relevantes, cuantitativa y cualitativamente, de forma que alcancen una presentación razonable.

f) Obtenemos evidencia suficiente y adecuada en relación con la información financiera de las entidades o actividades empresariales dentro de la Compañía para expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la dirección, supervisión y realización de la auditoría de la Compañía. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría.

Comunicamos a los responsables del gobierno de la Compañía en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de la realización de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa en el control interno que identifiquemos durante nuestra auditoría.

También proporcionamos a los responsables del gobierno de la Compañía una declaración sobre nuestro cumplimiento con los requerimientos de ética relevantes referentes a la independencia, comunicando cualquier relación y otras cuestiones que puedan, de manera razonable, pensarse que afectan a nuestra independencia, y cuando sea el caso, las salvaguardas relativas.

Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicaciones con los responsables del gobierno de la Compañía, determinamos que han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros consolidados del período actual y que son en consecuencia, las cuestiones clave de auditoría. Describimos esas cuestiones en este informe de auditoría, salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes determinemos que una cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo, superarían los beneficios de interés público de la misma.

Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S. C. Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited

C. P. C. Carlos Iván Pólito Ruiz8 de febrero de 2018

Page 45: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

43

NOTAS 2017 2016

ActivoActivo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo 7 $ 713,523 $ 538,866 Cuentas por cobrar, neto 8 3,384,338 3,128,598 Inventarios 9 2,468,688 2,679,417 Otros activos circulantes 10 253,916 467,591 Activo circulante 6,820,465 6,814,472Inventarios inmobiliarios 11 112,963 126,172Propiedades, planta y equipo, neto 12 8,901,771 9,093,138Activos intangibles, neto 13 5,988,909 6,077,713Impuestos a la utilidad diferidos 21 1,150,823 705,207Otros activos no circulantes 124,419 89,029Total $ 23,099,350 $ 22,905,731

Pasivo y capital contablePasivo circulante:Porción circulante de la deuda bancaria 15 $ 461,595 $ 426,985Porción circulante de pasivo por arrendamientos financieros 16 52,328 51,566Porción circulante de instrumentos financieros derivados 6 95,109 49,410Cuentas por pagar a proveedores 1,942,369 1,843,972Impuestos a la utilidad 21 421,707 470,383Otros pasivos circulantes 14 1,440,228 1,396,916 Pasivo circulante 4,413,336 4,239,232Deuda bancaria 15 8,024,381 9,318,689Arrendamientos financieros 16 48,091 80,979Beneficios a los empleados 17 365,567 315,443Instrumentos financieros derivados 6 - 69,637Provisiones de largo plazo 23 82,864 74,874Impuestos a la utilidad 21 1,170,047 1,236,928Impuestos a la utilidad diferidos 21 337,289 344,258 Pasivo total 14,441,575 15,680,040Capital contable:Capital social 18 203,053 203,053Prima en suscripción de acciones 18 139,386 139,386Utilidades retenidas 8,302,784 6,855,140Otras partidas de utilidad integral 6 y 17 12,552 28,112 Total capital contable 8,657,775 7,225,691Total $ 23,099,350 $ 22,905,731

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. y SubsidiariasAl 31 de diciembre de 2017 y 2016(En miles de pesos)

Ing. Federico Toussaint Elosúa Ing. Tomás Luis Garza de la Garza Director General Director de Administración y Finanzas

Estados Consolidados de Posición Financiera

Page 46: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

44

NOTAS 2017 2016

Ventas netas 24 $ 17,970,966 $ 13,619,256Costos y gastos: Costo de ventas 11,008,643 8,066,831 Gastos de operación 19 4,073,865 3,192,117 Otros gastos (ingresos) operativos, neto 84,528 (31,402) 15,167,036 11,227,546 Utilidad de operación 2,803,930 2,391,710

Gastos financieros 689,347 355,115Productos financieros (16,819) (11,745)(Utilidad) Pérdida cambiaria, neta (217,457) 771,973 455,071 1,115,343

Utilidad antes de impuestos a la utilidad 2,348,859 1,276,367Impuestos a la utilidad 21 671,560 642,946 Utilidad neta del ejercicio $ 1,677,299 $ 633,421

Utilidad por acción básica y diluida 4w $ 4.38 $ 1.66

Estados Consolidados de Resultados

Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. y SubsidiariasPor los años que terminaron el 31 de diciembre de 2017 y 2016(En miles de pesos, excepto la utilidad por acción la cual está en pesos)

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

Page 47: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

45

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

NOTAS 2017 2016

Utilidad neta del ejercicio $ 1,677,299 $ 633,421Otras partidas de utilidad integral:

Partidas potencialmente reclasificables a la utilidad neta del ejercicio: Valuación de instrumentos financieros derivados, neta de impuestos 6.2.5 37,474 49,927 Diferencias en cambio por conversión de operaciones extranjeras 18 h (33,196) 208,006 4,278 257,933

Partida no reclasificable a la utilidad neta del ejercicio, neta de impuestos: Remediciones actuariales del pasivo de beneficios definidos 17 (19,838) 14,863 (19,838) 14,863 Total de otras partidas de utilidad integral (15,560) 272,796 Total de utilidad integral del ejercicio $ 1,661,739 $ 906,217

Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. y SubsidiariasPor los años que terminaron el 31 de diciembre de 2017 y 2016(En miles de pesos)

Estados Consolidados de Utilidad Integral

Page 48: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

46

Otras partidas de resultado integral Remediciones Valuación de actuariales Efecto por Prima en instrumentos del pasivo de conversión Total Capital suscripciónde Utilidades financieros beneficios demoneda capital Nota social acciones retenidas derivados definidos extranjera contable

Saldos al 1 de enero de 2016 $ 203,028 $ 139,386 $ 6,373,332 $ (153,621) $ (54,482) $ (36,581) $ 6,471,062

Aumento de capital 25 25

Decreto de dividendos 18d (151,613) (151,613)

Utilidad integral 633,421 49,927 14,863 208,006 906,217

Saldos al 31 de diciembre de 2016 203,053 139,386 6,855,140 (103,694) (39,619) 171,425 7,225,691

Decreto de dividendos 18c (229,655) (229,655)

Utilidad integral 1,677,299 37,474 (19,838) (33,196) 1,661,739

Saldos al 31 de diciembre de 2017 $ 203,053 $ 139,386 $ 8,302,784 $ (66,220) $ (59,457) $ 138,229 $ 8,657,775

Estados Consolidados de Cambios en el Capital Contable

Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. y SubsidiariasPor los años que terminaron el 31 de diciembre de 2017 y 2016(En miles de pesos)

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

Page 49: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

47

NOTAS 2017 2016

Flujos de efectivo de actividades de operación: Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 2,348,859 $ 1,276,367 Ajustes por: Depreciación y amortización 595,200 450,568 Otros gastos diversos 195,667 191,811 Productos financieros (16,819) (11,745) Gastos financieros 689,347 355,115 Pérdida cambiaria, neta (217,457) 771,973 Deterioro de propiedades, planta y equipo 24,065 36,000 3,618,862 3,070,089 Movimientos en el capital de trabajo: Incremento en clientes (329,139) (169,024) Disminución en inventarios e inventarios inmobiliarios 7,692 45,897 Incremento en proveedores 126,959 243,335 Otros pasivos 123,798 54,988 Impuestos a la utilidad pagados (1,208,906) (1,313,647) Flujos netos de efectivo generados en actividades de operación 2,339,266 1,931,638

Flujos de efectivo de actividades de inversión: Adquisición de propiedades, planta y equipo (420,238) (1,620,714) Intereses recibidos 16,650 11,745 Adquisición de activos intangibles (19,244) (15,994) Adquisición de negocio, neto de efectivo entregado - (4,763,501) Flujos netos de efectivo utilizados en actividades de inversión (422,832) (6,388,464)

Flujosdeefectivodeactividadesdefinanciamiento: Obtención de pasivos bancarios 1,274,639 5,034,650 Pagos de pasivos bancarios y arrendamientos (2,236,200) (836,570) Intereses pagados (647,153) (312,396) Dividendos pagados (217,846) (143,826) Costos pagados para obtención de préstamos - (135,044) Flujos netos de efectivo utilizados en actividades de financiamiento (1,826,560) 3,606,814 Incremento (disminución) neta de efectivo y equivalentes de efectivo 89,874 (850,012) Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del período 538,866 1,371,456 Efectos por cambios en el valor del efectivo 84,783 17,422 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período $ 713,523 $ 538,866

Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. y SubsidiariasPor los años que terminaron el 31 de diciembre de 2017 y 2016(En miles de pesos)

Estados Consolidados de Flujos de Efectivo

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

Page 50: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

48

1. OperacionesGrupo Lamosa, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias (la “Compañía”) se dedican a la fabricación y venta de productos cerámicos para revestimientos de pisos y muros, así como adhesivos para revestimientos cerámicos, y a la venta de proyectos inmobiliarios. El domicilio de la Compañía es Avenida Pedro Ramírez Vázquez No. 200-1 Col. Valle Oriente C.P. 66269 San Pedro Garza García, Nuevo León, México.

2. Eventos relevantesa. Adquisición de subsidiarias – El 30 de septiembre de 2016, la Compañía adquirió el 100% de las acciones representativas del capital social de 6 entidades que conforman Cerámica San Lorenzo y Cordillera, cuyas actividades primordiales son la fabricación y venta de recubrimientos cerámicos en Argentina, Chile, Perú y Colombia. Esta adquisición fue realizada por la Compañía con el objetivo de expandir su mercado, diversificar riesgos y fortalecer su liderazgo en la industria.

Esta adquisición calificó como una combinación de negocios de acuerdo con los requerimientos de la IFRS 3 Combinaciones de negocios, (IFRS 3) por lo cual aplicó el método de compra para medir los activos adquiridos y los pasivos asumidos en la transacción. El importe pagado en la adquisición libre de deuda ascendió a $241.3 millones de dólares neto del efectivo recibido. La adquisición fue financiada mediante la contratación de préstamos bancarios a largo plazo.

En conformidad con la IFRS 3 que otorga un periodo de doce meses para completar la asignación del precio de compra a partir de la fecha de adquisición, a la fecha de presentación de los estados financieros consolidados, la Compañía concluyó con el proceso de completar la asignación del precio de compra a los activos netos identificados en la transacción. Esta asignación se llevó a cabo con apoyo de valuadores independientes para la determinación de los valores razonables de ciertos activos al 30 de septiembre de 2016.

A continuación, se presentan los valores definitivos de los activos netos adquiridos condensados al 30 de septiembre de 2016:

Contraprestación transferida, neto del efectivo recibido:

Efectivo $ 4,763,501

Activos adquiridos y pasivos asumidos identificables:

Activo circulante $ 2,385,060Activo no circulante 3,938,890 Activo total $ 6,323,950Pasivo y capital contablePasivo circulante $ 1,282,446Pasivo no circulante 761,600 Pasivo total 2,044,046Activos netos identificables $ 4,279,904Crédito mercantil $ 483,597

Derivado de la conclusión de la asignación del precio de compra mencionado en el párrafo anterior, los estados financieros consolidados de la Compañía, reportados al y por el año terminado el 31 de diciembre de 2016, fueron reestructurados. A continuación se presentan los efectos de dicha reestructuración de manera condensada:

Notas a los Estados Financieros ConsolidadosGrupo Lamosa, S.A.B. de C.V. y SubsidiariasPor los años que terminaron el 31 de diciembre de 2017 y 2016(En miles de pesos)

Page 51: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

49

31 de diciembre 2016 31de diciembre 2016 Estadocondensadoconsolidadodeposiciónfinanciera (Reportado) Ajustes (Reestructurado)

Activo circulante $ 6,814,472 $ - $ 6,814,472Activo no circulante 15,947,405 143,854 16,091,259Activo Total $ 22,761,877 $ 143,854 $ 22,905,731

Pasivo circulante $ 4,239,232 $ - $ 4,239,232Pasivo no circulante 11,323,890 116,918 11,440,808Pasivo Total $ 15,563,122 $ 116,918 $ 15,680,040

Capital Contable $ 7,198,755 $ 26,936 $ 7,225,691Pasivo más Capital Contable $ 22,761,877 $ 143,854 $ 22,905,731

31 de diciembre 31de diciembre 2016 2016 Estadocondensadoconsolidadoderesultado (Reportado) Ajustes (Reestructurado)

Ventas netas $ 13,619,256 $ - $ 13,619,256Costos y gastos 11,178,085 49,461 11,227,546Utilidad de operación $ 2,441,171 (49,461) $ 2,391,710

Costo integral de Financiamiento $ 1,115,343 - $ 1,115,343Utilidad antes de impuestos a la utilidad 1,325,828 (49,461) 1,276,367Impuestos a la utilidad 653,463 (10,517) 642,946Utilidad neta del ejercicio $ 672,365 $ (38,944) $ 633,421

31 de diciembre 31de diciembre 2016 2016 Estadocondensadoconsolidadodeutilidadintegral (Reportado) Ajustes (Reestructurado)

Utilidad neta del ejercicio $ 672,365 $ (38,944) $ 633,421Otras partidas de la utilidad integral 206,916 65,880 272,796Utilidad integral del ejercicio $ 879,281 $ 26,936 $ 906,217

Lo ingresos y la pérdida neta por el periodo de 3 meses terminado al 31 de diciembre de 2016 que contribuye el negocio adquirido ascienden a $1,185,316 y $(55,998), respectivamente.

Si la adquisición de Cerámica San Lorenzo y Cordillera se hubiera concretado el 1 de enero de 2016, los ingresos y la pérdida neta se hubieran incrementado en $ 2,954,169 (no auditado) y $(255,035) (no auditado), respectivamente.

Los resultados de las operaciones adquiridas han sido incluidos en los estados financieros consolidados desde la fecha de adquisición, por lo tanto, los estados consolidados de resultados y de resultado integral para el año 2016 no son comparables con los del año actual. El estado consolidado de flujo de efectivo en 2016 presenta la incorporación de las operaciones adquiridas de la Compañía en un solo renglón dentro de la actividad de inversión, neto del efectivo adquirido.

b. Reestructura Operativa - Durante el primer trimestre de 2017, la Compañía formalizó el plan de reestructuración en su subsidiaria en Argentina, el cual consistió en el cierre de dos de las cuatro plantas que se mantenían en dicho país. Tras su formalización, la Compañía comunicó dicho plan a los afectados directos de la decisión. Dicha reestructura tiene el objetivo de mejorar la rentabilidad de las operaciones en dicho país. El costo del cierre de dichas plantas, reconocido en el rubro de costo de ventas, fue de $390 millones de pesos.

Page 52: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

50

3. Bases de presentación y consolidacióna. Estado de cumplimiento – Los estados financieros consolidados han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” o IFRS por sus siglas en inglés) y sus adecuaciones e interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB” por sus siglas en inglés).

b. Nuevos pronunciamientos contables – En el año en curso, la Compañía aplicó una serie de IFRSs nuevas y modificadas, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (“IASB”) las cuales son obligatorias y entran en vigor a partir de los ejercicios que inicien en o después del 1 de enero de 2017:

ModificacionesalasNormasInternacionalesdeInformaciónFinancieraquesonobligatoriasparaalañoencursoLa Compañía adoptó todas las nuevas normas e interpretaciones vigentes a partir del 1 de enero de 2017, incluidas las mejoras anuales a las NIIF, y no tuvo efectos significativos en sus estados financieros consolidados.

Nuevas IFRS emitidas e interpretación

IFRS 9, Instrumentos FinancierosLa IFRS 9, Instrumentos financieros, sustituye a la IAS 39, Instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Esta norma es obligatoriamente efectiva para periodos que comiencen en o después del 1 de enero de 2018 e incluye la introducción de un nuevo modelo de deterioro con base en pérdidas esperadas y cambios limitados a los requisitos de clasificación y medición de activos financieros. Concretamente, el nuevo modelo de deterioro se basa en las pérdidas crediticias esperadas en lugar de las pérdidas incurridas y se aplicará a los instrumentos financieros medidos a su costo amortizado o a valor razonable a través de otros resultados integrales, a arrendamientos por cobrar, contratos de activos, ciertos compromisos de préstamos por escrito y a los contratos de garantías financieras.

Por lo que respecta al modelo de deterioro con base en pérdidas esperadas, el requerimiento de adopción inicial de la IFRS 9 es retrospectivo y establece la opción de adoptarlo sin modificar periodos anteriores y reconociendo el efecto inicial en utilidades acumuladas a la fecha de adopción. En el caso de contabilidad de coberturas, la IFRS 9 permite la aplicación con un enfoque prospectivo.

La Compañía no tuvo un impacto material asociado con la nueva categoría de medición de valor razonable a través de otros resultados integrales, ya que actualmente no posee ningún instrumento que califique para este tratamiento; sin embargo, podrían surgir impactos potenciales si cambiara su estrategia de inversión en el futuro. Adicionalmente, en cuanto a la contabilidad de coberturas, los requerimientos de la IFRS 9 son consistentes con la política contable actual de la Compañía bajo IAS 39, por lo cual no anticipa un impacto en su adopción inicial ni en futuras operaciones de cobertura.

Finalmente, en lo que respecta al nuevo modelo de deterioro con base en pérdidas esperadas, la administración eligió adoptar la norma retrospectivamente reconociendo los efectos en utilidades retenidas al 1 de enero de 2018 y ha determinado que los impactos sobre su situación financiera consolidada no son materiales a dicha fecha; asimismo, ha estimado que los efectos que tendrá en los resultados de operaciones no serán significativos.

IFRS 15, Ingresos de contratos con clientesLa IFRS 15, fue emitida en mayo de 2014 y es efectiva para periodos que inician a partir del 1 de enero de 2018, aunque se permite su adopción anticipada. Bajo esta norma, el reconocimiento de ingresos está basado en control, es decir, utiliza la noción de control para determinar cuándo un bien o servicio es transferido al cliente. La norma también presenta un único modelo integral para la contabilización de ingresos procedentes de contratos con clientes y sustituye a la guía de reconocimiento de ingresos más reciente.

Específicamente, la norma introduce un enfoque de cinco pasos para reconocer los ingresos:

Paso 1: Identificación del contrato o contratos con el cliente

Paso 2: Identificar las obligaciones de desempeño en el contrato;

Paso 3: Determinar el precio de la transacción;

Paso 4: Asignar el precio de la transacción a cada obligación de desempeño en el contrato;

Paso 5: Reconocer el ingreso cuando la entidad satisfaga la obligación de desempeño.

Page 53: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

51

Conforme a la IFRS 15, se reconoce el ingreso cuando se satisface la obligación de desempeño es decir, cuando el ‘control’ de los bienes o los servicios subyacentes de la obligación de desempeño ha sido transferido al cliente. Asimismo se han incluido guías en la IFRS 15 para hacer frente a situaciones específicas. Además, se incrementa la cantidad de revelaciones requeridas.

Con base en la naturaleza de las operaciones de la compañía y las políticas contables actuales aplicadas para el reconocimiento de ingresos, la administración no visualiza que la aplicación de la IFRS 15 tenga un impacto significativo en los estados de posición financiera y en sus resultados consolidados.

IFRS 16, ArrendamientosLa IFRS 16 Arrendamientos fue publicada en enero de 2016 y sustituye a la IAS 17 Arrendamientos, así como las interpretaciones relacionadas. Esta nueva norma propicia que la mayoría de los arrendamientos se presenten en el estado de posición financiera para los arrendatarios bajo un modelo único, eliminando la distinción entre los arrendamientos operativos y financieros. Sin embargo, la contabilidad para los arrendadores permanece con la distinción entre dichas clasificaciones de arrendamiento. La IFRS 16 es efectiva para periodos que inician a partir del 1 de enero de 2019 y se permite su adopción anticipada siempre que se haya adoptado la IFRS 15 Ingresos de contratos con clientes.

Bajo la IFRS 16, los arrendatarios reconocerán el derecho de uso de un activo y el pasivo por arrendamiento correspondiente. El derecho de uso se trata de manera similar a cualquier otro activo no financiero, con su depreciación correspondiente, mientras que el pasivo devengará intereses. Esto típicamente produce un perfil de reconocimiento acelerado del gasto (a diferencia de los arrendamientos operativos bajo la IAS 17 donde se reconocían gastos en línea recta), debido a que la depreciación lineal del derecho de uso y el interés decreciente del pasivo financiero, conllevan a una disminución general del gasto a lo largo del tiempo.

También, el pasivo financiero se medirá al valor presente de los pagos mínimos pagaderos durante el plazo del arrendamiento, descontados a la tasa de interés implícita en el arrendamiento siempre que pueda ser determinada. Si dicha tasa no puede determinarse, el arrendatario deberá utilizar una tasa de interés incremental de deuda.

Sin embargo, un arrendatario podría elegir contabilizar los pagos de arrendamiento como un gasto en una base de línea recta en el plazo del arrendamiento, para contratos con término de 12 meses o menos, los cuales no contengan opciones de compra (esta elección es hecha por clase de activo); y para contratos donde los activos subyacentes tengan un valor que no se considere significativo cuando son nuevos, por ejemplo, equipo de oficina menor o computadoras personales (esta elección podrá hacerse sobre una base individual para cada contrato de arrendamiento).

La IFRS 16 establece distintas opciones para su transición, incluyendo la aplicación retrospectiva o retrospectiva modificada donde el periodo comparativo no se reestructura. La Compañía se encuentra en proceso de determinar los impactos potenciales que se derivarán en sus estados financieros consolidados por la adopción de esta norma.

IFRIC22,TransaccionesenMonedaExtranjerayContraprestacionesAnticipadasEsta interpretación busca aclarar la contabilidad de las transacciones que incluyen la recepción o el pago de una contraprestación anticipada en moneda extranjera. La interpretación busca reducir las diferencias en la práctica relacionadas con el tipo de cambio utilizado cuando una entidad reporta transacciones que están denominadas en una moneda extranjera, de acuerdo con la IAS 21, en circunstancias en las que la contraprestación es recibida o pagada antes de que el activo, ingreso o gasto sea reconocido. La interpretación es efectiva para periodos anuales que comiencen después del 1 de enero de 2018, aunque permite su adopción anticipada. La Compañía convierte las contraprestaciones al tipo de cambio de la fecha en que se lleva a cabo la transacción, ya sea recibida o pagada y les da un tratamiento de partida no monetaria, por lo que no tendrá impactos significativos en la adopción de esta interpretación en sus estados financieros consolidados.

IFRIC23,InterpretaciónsobreposicionesfiscalesinciertasEsta interpretación busca aclarar la aplicación de los criterios de reconocimiento y medición que establece la IAS 12 Impuestos a la utilidad, cuando existen posiciones fiscales inciertas. Posiciones fiscales inciertas son aquellas posiciones fiscales en donde existe incertidumbre acerca de si la autoridad fiscal competente aceptará la posición fiscal bajo las leyes fiscales vigentes. En dichos casos, la Compañía reconocerá y medirá su activo o pasivo por impuestos corrientes o diferidos aplicando los requisitos de la IAS 12 en base a ganancias (pérdidas) fiscales, bases fiscales, pérdidas fiscales no utilizadas, créditos fiscales no utilizados y las tasas de impuestos determinados aplicando esta Interpretación.

La Compañía aplicará la IFRIC 23 para períodos de información anuales que comienzan el o después del 1 de enero de 2019. Se permite su aplicación anticipada y el hecho se debe revelar. En su aplicación inicial, se aplica retrospectivamente bajo los requerimientos de la IAS 8 modificando periodos comparativos o retrospectivamente con el efecto acumulado de su aplicación inicial como un ajuste en el saldo inicial de utilidades retenidas, sin modificar periodos comparativos.

Page 54: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

52

La Compañía está evaluando y determinando los impactos potenciales por la adopción de esta interpretación en sus estados financieros consolidados.

c. Bases de preparación – Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por lo que se menciona en las políticas contables en la nota 4. Por lo general, el costo histórico se basa en el valor razonable de la contraprestación otorgada a cambio de los activos.

d. Moneda local, funcional y de presentación – Los estados financieros individuales de cada subsidiaria de la Compañía se preparan en la moneda del ambiente económico primario en el cual opera la entidad (su moneda funcional). Para fines de estos estados financieros consolidados, los resultados y la posición financiera de cada entidad están expresados en pesos mexicanos, la cual es la moneda de presentación de los estados financieros consolidados.

A continuación se muestran las monedas funcionales de las principales operaciones extranjeras de la Compañía las cuales son las mismas que su moneda de registro:

País Moneda

Argentina Peso ArgentinoChile Peso ChilenoColombia Peso ColombianoEstados Unidos Dólar AmericanoPerú Sol PeruanoGuatemala Quetzal

e. Clasificación de costos y gastos – Los costos y gastos presentados en los estados consolidados de resultados fueron clasificados atendiendo a su función debido a que es la forma utilizada en el sector en que participa la Compañía, por lo que se separó el costo de ventas de los demás costos y gastos.

f. Bases de consolidación – Para formular los estados financieros consolidados se consideran los estados financieros de Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. (“Glasa”) y los de las compañías en las que tiene control. El control se obtiene cuando la Compañía tiene el poder sobre la inversión, está expuesto o tiene los derechos a los rendimientos variables derivados de su participación, y tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través de su poder sobre la entidad en la que se invierte. La tenencia del capital social de las subsidiarias donde Glasa tiene el control es del 100%. Para fines de la consolidación se eliminan todos los saldos y transacciones importantes entre compañías afiliadas.

Page 55: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

53

Las empresas subsidiarias y asociadas, agrupadas por segmento de negocio, que forman parte de las operaciones continuas de Glasa, son las siguientes:

Negocio cerámico Negocio adhesivos

Administradora Lamosa, S. A. de C. V. (antes Administradora Lamosa, S. A. de C. V. Sofom E. N. R.) Adhesivos de Jalisco, S.A. de C.V.Cerámica Cordillera Comercial, S. A. (4) Adhesivos Perdura, S.A. de C.V.Cerámica San Lorenzo Colombia, S. A. S. (4) Crest, S.A. de C.V.Cerámica San Lorenzo, I. C. S. A. (4) Crest Norteamérica, S.A de C.V.Cerámica San Lorenzo Industrial de Colombia, S. A. (4) Industrias Niasa, S.A. de C.V.Cerámica San Lorenzo, S. A. C. (4) Ladrillera Monterrey, S.A. de C.VEstudio Cerámico México, S.A. de C.V.(1) Niasa México, S.A. de C.V.Gres, S.A. de C.V. Soluciones Técnicas para la Construcción, S.A. de C.V.Gresaise, S.A. de C.V. Soluciones Técnicas para la Construcción del Centro, S. A. de C. V.Inmobiliaria Porcelanite, S. A. de C. V. Tecnocreto, S.A.Inversiones San Lorenzo, S. A. (4)

Ital Gres, S.A. de C.V.Italaise, S.A. de C.V.Keramica Perú, S. A. C. (3)(5)

Lamosa Revestimientos, S.A. de C.V.Mercantil de Pisos y Baños, S.A. de C.V.Pavillion, S.A. de C.V.PLG Ceramics, Inc.PL Ceramics Group, Inc. (2)

Porcel, S.A. de C.V.Porcelanite Lamosa, S.A. de C.V.Lamosa Energía de Monterrey, S. A. de C. V. (antes Productos Cerámicos de Querétaro, S.A. de C.V.)Revestimientos Keramica Colombia, S. A. S. (6)

Revestimientos Lamosa México, S.A. de C.V.Revestimientos Porcelanite, S.A. de C.V.Revestimientos y Servicios Comerciales, S.A. de C.V.Servicios Comerciales Lamosa, S.A. de C.V.Servigesa, S.A. de C.V.(1)

Negocio inmobiliario Corporativo y otras

Lamosa Servicios Administrativos, S.A. de C.V.Grupo Inmobiliario Viber, S.A. de C.V. Servicios Administrativos Lamosa, S.A. de C.V. Servicios Lamosa S.A. de C.V. (antes Servicios Lamosa,Servicios de Administración El Diente, S.A. de C.V. S.A. de C.V. Sofom E. N. R.) Servicios Industriales Lamosa, S.A. de C.V. Inmobiliaria Revolución, S.A. de C.V.

(1) Compañías asociadas en las cuales la Compañía participa en un 49% de sus acciones.(2) Compañía fusionada con PLG Ceramics, Inc. el 1 de junio de 2017.(3) Compañía fusionada con Cerámica San Lorenzo, S. A. C el 1 de octubre de 2017.(4) Compañías extranjeras adquiridas el 30 de septiembre de 2016.(5) Compañía constituida el 22 de julio de 2016.(6) Compañía constituida el 26 de agosto de 2016.

Page 56: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

54

4. Resumen de las principales políticas contablesa. Efectivo y equivalentes de efectivo – Comprende tanto el efectivo como los depósitos bancarios a la vista y las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes de efectivo sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. Se valúan a su valor nominal y los rendimientos que se generan se reconocen en los resultados conforme se devengan.

b. Activos financieros – Los activos financieros se reconocen y se dan de baja a la fecha de negociación cuando existe una compra o venta de un activo financiero bajo un contrato cuyas condiciones requieren la entrega del activo durante un período que generalmente está regulado por el mercado correspondiente, y son medidos inicialmente al valor razonable, más los costos de la transacción, excepto por aquellos activos financieros clasificados al valor razonable con cambios en los resultados, los cuales son inicialmente medidos al valor razonable.

Método de tasa de interés efectiva

Es un método de cálculo del costo amortizado de un instrumento financiero y de asignación del ingreso financiero a lo largo del período pertinente. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos estimados futuros de efectivo por cobrar o por pagar (incluyendo comisión, puntos básicos de intereses pagados o recibidos, costos de transacción y otras primas o descuentos que estén incluidos en el cálculo de la tasa de interés efectiva) a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero (o, cuando sea adecuado), en un período más corto; con el importe neto en libros del activo o pasivo financiero, en su reconocimiento inicial.

El ingreso es reconocido sobre la base del interés efectivo para aquellos instrumentos financieros diferentes a los activos financieros clasificados al valor razonable con cambios en los resultados.

Deterioro de activos financieros

Los activos financieros, distintos a los activos financieros al valor razonable con cambios a través de resultados, se sujetan a pruebas de deterioro al final de cada período sobre el cual se informa. Se considera que un activo financiero estará deteriorado cuando existe evidencia objetiva del deterioro como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo y esos eventos tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero.

Para todos los demás activos financieros, la evidencia objetiva de deterioro del valor puede incluir:

• Dificultades financieras significativas del emisor o contraparte; o

• Incumplimiento de pago de intereses o el principal; o

• Es probable que el prestatario entre en quiebra o en una reorganización financiera.

Para ciertas categorías de activos financieros, como cuentas por cobrar a clientes, cuyo deterioro ha sido evaluado individualmente, y se ha concluido que no está deteriorado, son incluidos en la evaluación colectiva del deterioro. Entre la evidencia objetiva de que una cartera de cuentas por cobrar podría estar deteriorada, se podría incluir la experiencia pasada de la Compañía con respecto a la cobranza, un incremento en el número de pagos atrasados en la cartera que superen el período de crédito promedio de entre 70 y 130 días, que se encuentre en proceso jurídico, así como cambios observables en las condiciones económicas nacionales y locales que se correlacionen con el incumplimiento en los pagos.

Para los activos financieros que se registran al costo amortizado, el importe de la pérdida por deterioro que se reconoce es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los cobros futuros, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero.

El valor en libros del activo financiero se disminuye por la pérdida por deterioro directamente para todos los activos financieros, excepto para las cuentas por cobrar a clientes, donde el valor en libros se disminuye a través de una estimación para cuentas de cobro dudoso. Cuando se considera que una cuenta de clientes es incobrable, se elimina contra dicha estimación. La recuperación posterior de los montos previamente eliminados se convierte en créditos contra la estimación. Los cambios en el valor en libros de la estimación se reconocen en los resultados.

Cuando se considera que un activo financiero disponible para la venta está deteriorado, las ganancias o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en otras partidas de la utilidad integral se reclasifican a los resultados del período.

Page 57: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

55

Los activos financieros se clasifican dentro de las siguientes categorías específicas: “activos financieros al valor razonable con cambios a través de resultados”, “activos financieros conservados al vencimiento”, “cuentas por cobrar y otros activos circulantes” y “activos financieros disponibles para la venta”. La clasificación depende de la naturaleza y propósito de los activos financieros y es determinada al momento del reconocimiento inicial.

Activos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados

Estos activos se clasifican así, cuando el activo financiero es mantenido con fines de negociación o es designado como un activo financiero a valor razonable con cambios a través de resultados.

Un activo financiero se clasificará como mantenido con fines de negociación si:

• Se compra principalmente con el objetivo de venderlo en un término cercano; o

• En su reconocimiento inicial, es parte de una cartera de instrumentos financieros identificados que la Compañía administra conjuntamente, y para la cual existe un patrón real reciente de toma de utilidades a corto plazo; o

• Es un derivado que no está designado y es efectivo, como instrumento de cobertura.

Un activo financiero que no sea un activo financiero mantenido con fines de negociación podría ser designado como un activo financiero a valor razonable con cambios a través de resultados al momento del reconocimiento inicial si:

• Con dicha designación se elimina o reduce significativamente una inconsistencia de valuación o reconocimiento que de otra manera surgiría; o

• El activo financiero forma parte de un grupo de activos financieros, de pasivos financieros o de ambos, el cual se administra, y su desempeño se evalúa sobre la base de su valor razonable, de acuerdo con una estrategia de administración de riesgos e inversión documentada, y se provea internamente información sobre ese grupo sobre la base de su valor razonable; o

• Forma parte de un contrato que contenga uno o más instrumentos derivados implícitos, y la IAS 39, “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición” permita que la totalidad del contrato híbrido (activo o pasivo) sea designado como de valor razonable con cambios a través de resultados.

Los activos financieros con cambios a través de resultados se registran a valor razonable, reconociendo cualquier ganancia o pérdida que surja de su remedición en resultados. La ganancia o pérdida neta reconocida en los resultados incluye cualquier dividendo o interés obtenido del activo financiero.

Activos financieros conservados al vencimiento

Dentro de estos activos financieros se consideran las letras de cambio y bonos de deuda con pagos fijos o determinables y fechas de vencimiento fijas, por los cuales la Compañía tiene tanto la intención efectiva como la capacidad para conservarlos al vencimiento, estos activos financieros se valúan al costo amortizado usando el método de tasa de interés efectiva menos cualquier deterioro, reconociendo los ingresos sobre una base de rendimiento efectivo.

Activos financieros disponibles para su venta

Son activos no derivados que son designados como disponibles para la venta o que no son clasificados como (a) préstamos y cuentas por cobrar, (b) inversiones conservadas al vencimiento o (c) activos financieros a valor razonable con cambios a través de resultados.

Las ganancias y pérdidas que surjan de los cambios en el valor razonable se reconocen en la otra utilidad integral y se acumulan en la reserva de revaluación de inversiones, con excepción de las pérdidas por deterioro, los intereses calculados a través del método de interés efectivo y las ganancias y pérdidas en cambio, los cuales se reconocen en los resultados. En caso de que se disponga de una inversión o se determine su deterioro, la ganancia o pérdida acumulada previamente registrada en la reserva de revaluación de inversiones se reclasifica a resultados.

El valor razonable de los activos monetarios disponibles para su venta denominados en moneda extranjera, se determina en esa moneda y se convierte al tipo de cambio del final del período que se informa. Las ganancias y pérdidas en cambio de moneda extranjera que se reconocen en los resultados, se determinan con base en el costo amortizado del activo monetario. Otras ganancias y pérdidas en cambio se reconocen en la utilidad integral.

Page 58: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

56

Cuentas por cobrar y otros activos circulantes

Dichos activos financieros, son aquellos que cuentan con pagos fijos o determinables que no se negocian en un mercado activo, y se clasifican como “cuentas por cobrar”. Estas incluyen: cuentas por cobrar a clientes, otras cuentas por cobrar, saldos bancarios y efectivo; se valúan al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos cualquier deterioro. Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectiva, excepto por las cuentas por cobrar a corto plazo en caso de que el reconocimiento de intereses sea inmaterial.

c. Inventarios – Los inventarios se valúan al menor de su costo o valor neto de realización. El valor neto de realización es el precio de venta estimado en el curso normal de las operaciones menos los costos estimados de terminación y gastos de venta. El costo de los inventarios se determina utilizando el método de costo promedio, e incluye las erogaciones incurridas para la adquisición de los inventarios, costos de producción o transformación y otros costos incurridos para colocarlos en el sitio y condición actuales. En el caso de inventarios de productos terminados e inventarios en proceso, el costo incluye una porción adecuada de los gastos generales de producción basada en la capacidad normal de operación.

d. Inventarios inmobiliarios – Los inventarios inmobiliarios se integran principalmente de terrenos y materiales que se incurren en la actividad del negocio inmobiliario de la Compañía, y se valúan al menor de su costo o valor neto de realización.

Se capitalizan los costos por préstamos relacionados directamente, incurridos por créditos relacionados con el proceso de construcción. Ver nota 4.f para más detalle de la política de capitalización de costos por préstamos.

e. Propiedades, planta y equipo – Estas inversiones se registran al costo de adquisición neto de la depreciación acumulada y/o pérdidas por deterioro acumuladas, si existiesen. El costo del activo incluye, en el caso de activos calificables, la capitalización de costos de préstamos de acuerdo con la política de la Compañía. Las mejoras que tienen el efecto de aumentar el valor del activo, ya sea porque aumentan la capacidad de servicio, mejoran la eficiencia o prolongan la vida útil del activo, se capitalizan. Los gastos de mantenimiento menores se registran directamente en los costos del ejercicio en que se efectúan. La depreciación de los activos comienza cuando el activo está listo para su uso.

La vida útil estimada, el valor residual y el método de depreciación se revisan al final de cada año, y el efecto de cualquier cambio en la estimación registrada se reconoce sobre una base prospectiva.

Excepto por la depreciación de la maquinaria y equipo la cual se deprecia en base a las unidades producidas con la producción total estimada de los activos durante su vida de servicios, la depreciación del resto de los activos fijos se calcula conforme al método de línea recta con base en la vida útil estimada, como sigue:

Años

Edificios y sus mejoras 35 a 40Equipo de transporte 4 a 5Equipo de cómputo 4Mobiliario y equipo 10

La utilidad o pérdida generada por la venta o retiro de una propiedad, planta y equipo, se calcula como la diferencia entre el ingreso neto de la venta y el valor en libros del activo, y se registra en otros ingresos (gastos) de operación siempre y cuando todos los riesgos y beneficios significativos de la propiedad del activo se transfieran al comprador, lo cual normalmente ocurre cuando se ha transferido la titularidad del bien.

f. Costos por préstamos – Los costos por préstamos relacionados directamente con la adquisición, construcción o producción de activos calificables, los cuales constituyen activos que requieren de un período de tiempo substancial hasta que estén listos para su uso, se adicionan al costo de esos activos durante la fase de construcción y hasta su inicio de operación y/o explotación. El ingreso obtenido por la inversión temporal de fondos de préstamos específicos pendientes de utilizar en activos calificables, se deduce de los costos por préstamos elegibles para ser calificados. Todos los demás costos por préstamos se reconocen en resultados durante el período en que se incurra.

g. Inversiones en asociadas – Una compañía asociada es una Compañía sobre la cual se tiene influencia significativa y que no constituye una subsidiaria ni una participación en un negocio conjunto. Influencia significativa es el poder de participar en decidir las políticas financieras y de operación de la Compañía en la que se invierte, pero no implica un control como tal o control conjunto sobre esas políticas.

Page 59: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

57

Los resultados, otras partidas de la utilidad integral, los activos y pasivos de las compañías asociadas son incorporados a los estados financieros utilizando el método de participación. Conforme a éste, las inversiones en compañías asociadas se contabilizan en el estado consolidado de posición financiera a su costo, ajustado por cambios posteriores a la adquisición por la participación de la Compañía en los activos netos de la compañía asociada, menos cualquier deterioro en el valor de las inversiones en lo individual. Las pérdidas de una compañía asociada en exceso a la participación de la Compañía en la misma se reconocen siempre y cuando la Compañía haya contraído alguna obligación legal o implícita, o haya hecho pagos en nombre de la asociada.

Cualquier exceso en el costo de adquisición sobre la participación de la Compañía en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la compañía asociada reconocido a la fecha de adquisición, se reconoce como crédito mercantil. El crédito mercantil se incluye en el valor en libros de la inversión y es evaluado por deterioro como parte de la inversión. Cualquier exceso en la participación de la Compañía en el valor razonable neto de los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables sobre el costo de adquisición, después de su revaluación, se reconoce inmediatamente en resultados.

Los requerimientos de IAS 39 se aplican para determinar si es necesario reconocer una pérdida por deterioro con respecto a la inversión de la Compañía en una asociada. Cuando es necesario, se prueba el deterioro del valor en libros total de la inversión (incluyendo el crédito mercantil) de conformidad con IAS 36 “Deterioro de Activos” como un único activo, comparando su monto recuperable (mayor entre valor en uso y valor razonable menos costo de venta) contra su valor en libros. Cualquier pérdida por deterioro reconocida forma parte del valor en libros de la inversión. Cualquier reversión de dicha pérdida por deterioro se reconoce de conformidad con IAS 36 en la medida en que dicho monto recuperable de la inversión incrementa posteriormente.

Si una subsidiaria de la Compañía efectúa una transacción con una compañía asociada, se eliminan las utilidades y pérdidas no realizadas de manera proporcional respecto a la participación de la Compañía en dicha asociada.

h. Combinaciones de negocios – Las adquisiciones de negocios se contabilizan utilizando el método de compra. La contraprestación transferida en una combinación de negocios se mide a valor razonable, el cual se calcula como la suma de los valores razonables de los activos transferidos a la Compañía más los pasivos asumidos por la misma con los anteriores propietarios de la entidad adquirida y las participaciones de capital emitidas a cambio del control sobre la empresa adquirida a la fecha de adquisición. Los costos relacionados con la adquisición generalmente se reconocen en el estado de resultados conforme se incurren. A la fecha de adquisición, los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos se reconocen a valor razonable.

El crédito mercantil se mide como el exceso de la suma de la contraprestación transferida, el monto de cualquier participación no controladora en la empresa adquirida, y el valor razonable de la tenencia accionaria previa del adquirente en la empresa adquirida (si hubiere) sobre el neto de los montos de activos adquiridos identificables y pasivos asumidos a la fecha de adquisición. Si después de una revaluación el neto de los montos de activos adquiridos identificables y pasivos asumidos a la fecha de adquisición excede la suma de la contraprestación transferida, el monto de cualquier participación no controladora en la empresa adquirida y el valor razonable de la tenencia accionaria previa del adquirente en la empresa adquirida (si hubiere), el exceso se reconoce inmediatamente en el estado consolidado de resultados como una ganancia por compra a precio de ganga.

Si el tratamiento contable inicial de una combinación de negocios está incompleto al final del periodo de informe en el que ocurre la combinación, la Compañía reporta montos provisionales para las partidas cuya contabilización esté incompleta. Dichos montos provisionales se ajustan durante el periodo de medición, no mayor a doce meses, o se reconocen activos o pasivos adicionales para reflejar la nueva información obtenida sobre los hechos y circunstancias que existieron a la fecha de adquisición y que, de haber sido conocidos, hubiesen afectado a los montos reconocidos a dicha fecha.

i. Arrendamientos – Los arrendamientos se clasifican como arrendamiento financiero cuando los términos del contrato transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad al arrendatario. Los arrendamientos que no califican como financieros se clasifican como arrendamientos operativos.

Page 60: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

58

La Compañía como arrendatario

Los activos conservados bajo arrendamiento financiero se reconocen inicialmente como activos de la Compañía a su valor razonable, al inicio del arrendamiento o, si es menor, al valor presente de los pagos mínimos del arrendamiento. El pasivo correspondiente se incluye en el estado de posición financiera como una obligación por arrendamiento financiero. Los pagos por arrendamiento financiero se distribuyen entre los gastos por intereses y la reducción de las obligaciones por arrendamiento obteniendo una tasa de interés constante para el saldo restante del pasivo. Los gastos por intereses se reconocen inmediatamente en resultados conforme la tasa de interés efectiva, a menos que puedan ser directamente atribuibles a activos calificables, en cuyo caso se capitalizan conforme a la política de costos por préstamos (ver nota 4.f). Las rentas contingentes se reconocen como gastos en los períodos en que se incurren.

Los pagos por arrendamiento operativo se reconocen como un gasto con base en línea recta sobre el plazo del arrendamiento. Las rentas contingentes que surgen de arrendamientos operativos se reconocen como gasto en el período en que se incurren. En el caso de que se reciban incentivos por contratos de arrendamiento operativos, dichos incentivos se reconocen como un pasivo. El beneficio total de los incentivos se reconoce como una reducción del gasto por renta con base en línea recta, excepto cuando otra base sistemática es más representativa del patrón de tiempo en el que los beneficios económicos del activo arrendado se obtienen.

j. Activos intangibles – Estos activos representan erogaciones cuyos beneficios serán recibidos en el futuro. La Compañía clasifica sus activos intangibles en activos con vida definida y activos con vida indefinida, de acuerdo con el período en el cual la Compañía espera recibir los beneficios.

Los activos intangibles con vida definida son amortizados a lo largo de la vida útil estimada. Los activos intangibles con vida indefinida no están sujetos a amortización y son objeto de una evaluación anual para determinar si existe deterioro en el valor de los activos.

Los principales activos intangibles de la Compañía son marcas, crédito mercantil e inversiones en software.

k. Crédito mercantil – El crédito mercantil surge de una combinación de negocios y se reconoce como un activo a la fecha en que se adquiere el control (fecha de adquisición).

El crédito mercantil no se amortiza sino se revisa por deterioro al menos anualmente. Para fines de la evaluación del deterioro, el crédito mercantil se asigna a cada una de las unidades generadoras de efectivo de la Compañía que espera obtener beneficios de las sinergias de esta combinación. Las unidades generadoras de efectivo a las cuales se asigna el crédito mercantil son sometidas a evaluaciones por deterioro anualmente, o con mayor frecuencia, si existe un indicativo de que la unidad podría haber sufrido deterioro. Si el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo es menor que el monto en libros de la misma, la pérdida por deterioro se asigna primero a fin de reducir el monto en libros del crédito mercantil asignado y luego en forma proporcional entre los otros activos, tomando como base el monto en libros de cada activo. La pérdida por deterioro reconocida para fines del crédito mercantil no puede revertirse en un período posterior.

Al desincorporar una subsidiaria, el monto atribuible al crédito mercantil se incluye en la determinación de la ganancia o pérdida en la disposición.

l.Deteriorodelvalordelosactivostangibleseintangiblesexcluyendoelcréditomercantil–Al final de cada período sobre el cual se informa, la Compañía revisa los valores en libros de sus activos tangibles e intangibles a fin de determinar si existe un indicativo de que estos activos han sufrido alguna pérdida por deterioro. Si existe algún indicio, se calcula el monto recuperable del activo a fin de determinar el alcance de la pérdida por deterioro (de haber alguna). Cuando no es posible estimar el monto recuperable de un activo individual, la Compañía estima el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece dicho activo. Cuando se puede identificar una base razonable y consistente de distribución, los activos corporativos también se asignan a las unidades generadoras de efectivo individuales, o de lo contrario, se asignan al grupo más pequeño de unidades generadoras de efectivo para las cuales se puede identificar una base de distribución razonable y consistente.

El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venderlo y el valor de uso. Al evaluar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros estimados se descuentan a su valor presente utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que refleje la evaluación actual del mercado respecto al valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo para el cual no se han ajustado las estimaciones de flujos de efectivo.

Page 61: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

59

Si se estima que el monto recuperable de un activo (o unidad generadora de efectivo) es menor que su valor en libros, el valor en libros del activo (o unidad generadora de efectivo) se reduce a su monto recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen inmediatamente en resultados. Cuando una pérdida por deterioro se revierte posteriormente, el valor en libros del activo (o unidad generadora de efectivo) se aumenta al valor estimado revisado a su monto recuperable, de tal manera que el valor en libros incrementado no excede el valor en libros que se habría determinado si no se hubiera reconocido una pérdida por deterioro para dicho activo (o unidad generadora de efectivo) en años anteriores. La reversión de una pérdida por deterioro se reconoce inmediatamente en resultados.

m. Pasivos financieros – Los pasivos financieros se clasifican como, “pasivos financieros al valor razonable con cambios a través de resultados”, o como “deuda u otros pasivos financieros medidos a costo amortizado”.

Pasivos financieros al valor razonable con cambios a través de resultados

Este pasivo financiero es aquel que se clasifica como mantenido con fines de negociación o se designa como a valor razonable con cambios a través de resultados.

Dichos pasivos se registran al valor razonable, reconociendo cualquier ganancia o pérdida surgida de la remedición en el estado de resultados. La ganancia o pérdida neta reconocida en los resultados incluye cualquier dividendo o interés obtenido del pasivo financiero y se incluye en la partida de “otras ganancias y pérdidas” en el estado de resultados.

Deuda y otros pasivos financieros medidos a costo amortizado

En esta clasificación se incluyen los préstamos con instituciones bancarias, y otros pasivos financieros, los cuales se valúan inicialmente a valor razonable neto de los costos de la transacción y son valuados posteriormente al costo amortizado usando el método de tasa de interés efectiva, reconociendo los gastos por intereses sobre una base de rendimiento efectivo.

Estos pasivos se clasifican a corto y largo plazo en función a su vencimiento.

El método de la tasa de interés efectiva es un método de cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y de asignación del gasto financiero a lo largo del período pertinente. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos estimados de pagos en efectivo a lo largo de la vida esperada del pasivo financiero (o, cuando sea adecuado, en un período más corto) con el importe neto en libros del pasivo financiero en su reconocimiento inicial.

Baja de pasivos financieros

La Compañía da de baja un pasivo financiero solo si las obligaciones se cumplen, cancelan o expiran.

n. Instrumentos financieros derivados – La Compañía valúa todos los activos y pasivos de operaciones con instrumentos financieros derivados en el estado de posición financiera a valor razonable, independientemente de la intención de su tenencia.

El valor razonable de estos instrumentos se determina con base al valor presente de los flujos de efectivo. Este método consiste en estimar los flujos de efectivo futuros de los derivados de acuerdo a la tasa fija del derivado y la curva de mercado a esa fecha para determinar los flujos variables, utilizando la tasa de descuento apropiada para estimar el valor presente. Todos los derivados de la Compañía se clasifican en el Nivel 2 de la jerarquía del valor razonable. Las mediciones de valor razonable de Nivel 2, son aquellas derivadas de información diferente a los precios cotizados incluidos dentro del Nivel 1 (las mediciones de valor razonable son aquellas derivadas de precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos) que se pueden observar para el activo o pasivo, ya sea de manera directa (p. ej., como precios) o indirecta (p. ej., derivado de precios).

Al momento de contratar un instrumento financiero derivado por la Compañía se revisa que cumplan con todos los requisitos de cobertura contable, se documenta su designación al inicio de la operación, describiendo el objetivo, características, reconocimiento contable y cómo se llevará a cabo la medición de la efectividad, aplicables a esa operación.

Los derivados designados como cobertura contable reconocen los cambios en valuación de acuerdo al tipo de cobertura de que se trate: (1) cuando son de valor razonable, las fluctuaciones tanto del derivado como de la partida cubierta se valúan a valor razonable y se reconocen en resultados; (2) cuando son de flujo de efectivo, la porción efectiva se reconoce temporalmente en la utilidad integral y se aplica a resultados cuando la partida cubierta los afecta; la porción inefectiva se reconoce de inmediato en resultados.

La Compañía suspende la contabilidad de coberturas cuando el derivado ha vencido, ha sido vendido, es cancelado o ejercido, cuando el derivado no alcanza una alta efectividad para compensar los cambios en el valor razonable o flujos de efectivo de la partida cubierta, o cuando la Compañía decide cancelar la designación de cobertura.

Page 62: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

60

Al suspender la contabilidad de coberturas en el caso de coberturas de flujo de efectivo, las cantidades que hayan sido registradas en el capital contable como parte de la utilidad integral, permanecen en el capital hasta el momento en que los efectos de la transacción pronosticada o compromiso en firme afecten los resultados. En el caso de que ya no sea probable que esto ocurra, las ganancias o las pérdidas que fueron acumuladas en la cuenta de utilidad integral son reconocidas inmediatamente en resultados. Cuando la cobertura de una transacción pronosticada se mostró satisfactoria y posteriormente no cumple con la prueba de efectividad, los efectos acumulados en la utilidad integral dentro del capital contable, se llevan de manera proporcional a los resultados, en la medida que el activo o pasivo pronosticado afecte los mismos.

Ciertos instrumentos financieros derivados, aunque son contratados con fines de cobertura desde una perspectiva económica, en caso de no cumplir con todos los requisitos que exige la normatividad, para efectos contables, deberán ser designados como de negociación. La fluctuación en el valor razonable de esos derivados se reconoce en el estado de resultados.

La Compañía principalmente utiliza swaps de tasa de interés, de divisas y de precio de mercado de bienes genéricos (gas natural), para administrar su exposición a las fluctuaciones de tasas de interés, de moneda extranjera y de los precios de mercado del gas natural, respectivamente (ver nota 6.2).

o. Beneficios a los empleados a corto plazo – Se valúan en proporción a los servicios prestados, considerando los sueldos actuales y se reconoce el pasivo conforme se devengan. Incluye principalmente la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) por pagar, vacaciones y prima vacacional, e incentivos.

p.Participacióndelostrabajadoresenlasutilidades(PTU)–La PTU se registra en los resultados del año en que se causa y se presenta en las cuentas del costo de ventas y gastos de operación.

q. Beneficios de terminación – La Compañía proporciona beneficios por terminación de la relación laboral obligatorios bajo ciertas circunstancias. Dichos beneficios consisten en un pago único de 3 meses de sueldo más 20 días por año trabajado en caso de despido injustificado.

Los beneficios por terminación se reconocen cuando la Compañía decide terminar la relación laboral con un trabajador o bien cuando el trabajador acepta una oferta de terminación.

r. Beneficios a los empleados a largo plazo – La Compañía otorga a sus empleados beneficios de largo plazo que consisten en planes de contribución definidos y planes de beneficios definidos.

Plan de contribución definida legal – La Compañía por ley realiza pagos equivalentes al 2% del salario integrado de sus trabajadores (topado), por concepto del sistema de ahorro para el retiro. El gasto por este concepto fue de $20,813 en 2017 y $18,666 en 2016.

Plan de contribución definida – La Compañía para ciertos empleados, cuenta con un plan de pensiones de contribución definida cuyas aportaciones son como máximo el equivalente al 6.25% sobre el salario anual gravado.

Existen 2 tipos de jubilación: jubilación normal, la cual aplica al cumplir 65 años de edad y jubilación anticipada, la cual aplica con 55 años cumplidos y como mínimo 5 años de servicio.

En caso de retiro antes de la jubilación, los derechos adquiridos del empleado sobre las aportaciones se ajustarán a los años de servicio prestados a la Compañía.

Plan de beneficios definidos – Para los planes de beneficios definidos, el costo de tales beneficios se determina utilizando el método de crédito unitario proyectado, con valuaciones actuariales que se realizan al final de cada período sobre el que se informa. Las remediciones actuariales se reconocen dentro de la utilidad integral y nunca se recicla a resultados. La Compañía presenta costos por servicios dentro del costo de ventas y los gastos de operación, y presenta el costo neto por intereses dentro del costo financiero en el estado consolidado de resultados. La obligación por beneficios proyectados reconocida en los estados consolidados de posición financiera representa el valor presente de la obligación por beneficios definidos al final de cada período de informe.

Los planes de beneficios definidos que otorga la Compañía a sus empleados son los siguientes:

Prima de antigüedad – De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, la Compañía ofrece prima de antigüedad bajo ciertas circunstancias. Estos beneficios consisten de un único pago equivalente a 12 días de salario por cada año laborado (al salario más reciente del empleado, que no exceda 2 veces el salario mínimo) a los empleados con 15 o más años de servicio y un pago proporcional para ciertos empleados con los que se termina la relación laboral involuntariamente y no han adquirido los derechos para recibir la prima de antigüedad.

Page 63: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

61

Plan de pensiones – La Compañía para ciertos empleados mantiene un plan de pensiones con beneficios definidos que consiste en un pago único o una pensión mensual calculada con base en su remuneración básica, de acuerdo a la edad y años de servicio. Las edades de retiro por jubilación son: normal, personal con 50 años de edad y por lo menos 5 años de servicio; anticipada, personal con 45 años de edad y por lo menos 15 años de servicio y temprana, personal con 40 años de edad y un mínimo de 10 años de servicio.

s. Provisiones – Se reconocen cuando se tiene una obligación presente (ya sea legal o asumida) como resultado de un evento pasado, que probablemente implique la salida de recursos económicos y que pueda ser estimada razonablemente.

El importe reconocido como provisión es la mejor estimación del desembolso necesario para liquidar la obligación presente, al final del período sobre el que se informa, teniendo en cuenta los riesgos y las incertidumbres que rodean a la obligación. Cuando se valúa una provisión usando los flujos de efectivo estimados para liquidar la obligación presente, su valor en libros representa el valor presente de dichos flujos de efectivo.

Cuando se espera la recuperación de algunos o todos los beneficios económicos requeridos para liquidar una provisión, se reconoce una cuenta por cobrar como un activo si es virtualmente cierto que se recibirá el desembolso y el monto de la cuenta por cobrar puede ser valuado confiablemente.

t. Reconocimiento de ingresos – Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta el importe estimado de cualquier descuento o bonificación que la Compañía otorgue.

Los ingresos por venta de productos y bienes inmobiliarios se reconocen cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:

− La Compañía transfirió los riesgos y beneficios de propiedad a los clientes

− La Compañía no tiene involucramiento continuo, ni retiene control efectivo sobre los bienes

− Los ingresos pueden medirse confiablemente

− Es probable que los beneficios económicos fluyan a la Compañía

− Los costos incurridos o por incurrir, pueden medirse confiablemente

u. Impuestos a la utilidad – El gasto por impuestos a la utilidad representa la suma de los impuestos a la utilidad causados y diferidos.

Impuestos causados

El impuesto causado calculado corresponde al impuesto sobre la renta (ISR) y se registra en los resultados del año en que se causa. La utilidad fiscal difiere de la ganancia reportada en el estado consolidado de resultados, debido a las partidas de ingresos o gastos gravables o deducibles de otros años y partidas que nunca son gravables o deducibles. El pasivo de la Compañía por concepto de impuesto causado se calcula utilizando las tasas fiscales promulgadas o substancialmente aprobadas al final del período sobre el cual se informa.

Impuestos diferidos

El impuesto diferido se genera de las diferencias temporales entre las bases contables y fiscales de los activos y pasivos incluyendo el beneficio de las pérdidas fiscales. El impuesto diferido por recuperar se presenta neto de la reserva, derivado de la incertidumbre en la realización de ciertos beneficios.

En el reconocimiento inicial, estos activos y pasivos no se consideran si las diferencias temporales surgen del crédito fiscal o del reconocimiento inicial (distinto al de combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta el resultado fiscal ni el contable. Se reconoce un pasivo por impuestos diferidos por diferencias temporales gravables asociadas con inversión en subsidiarias, excepto cuando la Compañía es capaz de controlar la reversión de la diferencia temporal y cuando sea probable que la diferencia temporal no se reversará en un futuro previsible. Los activos por impuestos diferidos que surgen de las diferencias temporales asociadas con dichas inversiones se reconocen únicamente en la medida en que resulte probable que habrán utilidades fiscales futuras suficientes contra las que se utilicen esas diferencias temporales y se espera que éstas se reversarán en un futuro cercano.

El valor en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisión al final de cada período sobre el que se informa y se debe reducir en la medida que se estime que no habrá utilidades gravables suficientes que permitan que se recupere el activo.

Page 64: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

62

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valúan utilizando las tasas fiscales que se espera aplicar en el período en el que el pasivo se pague o el activo se realice, basándose en las tasas (y leyes fiscales) que hayan sido aprobadas o sustancialmente aprobadas al final del período sobre el que se informa. La valuación de los pasivos y activos por impuestos diferidos refleja las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la Compañía espera, al final del período sobre el que se informa, recuperar o liquidar el valor en libros de sus activos y pasivos.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan cuando existe un derecho legal, también se compensan los impuestos a la utilidad correspondientes a la misma autoridad fiscal, siempre que la Compañía tenga la intención de liquidar sus activos y pasivos sobre una base neta.

Los impuestos causados o diferidos se reconocen como ingreso o gasto en resultados, excepto cuando se refieren a partidas que se reconocen fuera de los resultados, ya sea en la utilidad integral o directamente en el capital contable. En caso de una combinación de negocios, el efecto fiscal se incluye dentro del reconocimiento de la combinación de negocios.

El impuesto al activo (“IMPAC”), que se espera recuperar, se registra como un crédito fiscal y se presenta en el estado de posición financiera aumentando el activo del impuesto sobre la renta diferido.

v.Transaccionesenmonedaextranjera–.Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha de su celebración. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se valúan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de los estados financieros. Las fluctuaciones cambiarias se registran en los resultados del ejercicio, excepto en el caso de financiamientos para la construcción de activos fijos, por los que se capitaliza el costo de los préstamos, durante la construcción de los mismos. La administración ha determinado que la moneda funcional de sus operaciones en México es el peso y de las principales operaciones en el extranjero es el dólar norteamericano, peso argentino, peso chileno, peso colombiano, y sol peruano las cuales no difieren con su moneda de registro.

Para fines de la presentación de los estados financieros consolidados, los activos y pasivos en moneda extranjera de la Compañía y sus operaciones extranjeras se expresan en pesos mexicanos, utilizando los tipos de cambio vigentes al final del periodo. Las partidas de ingresos y gastos se convierten a los tipos de cambio promedio vigentes del periodo, a menos que éstos fluctúen en forma significativa durante el periodo, en cuyo caso se utilizan los tipos de cambio a la fecha en que se efectúan las transacciones. Las diferencias en tipo de cambio que surjan, dado el caso, se reconocen en los otros resultados integrales y son acumuladas en el capital contable.

Los principales tipos de cambio de cierre al 31 de diciembre de 2017 para las cuentas del estado de posición financiera y promedio aproximados del 2017 de las cuentas del estado de resultados, son los siguientes:

Al 31 de diciembre 2017 Moneda Cierre Promedio

Dólar americano 19.7354 19.1026Peso colombiano 0.00664 0.00638Sol peruano 6.08929 5.88161Peso argentino 1.04808 1.08570Peso chileno 0.03201 0.02993

w. Utilidad por acción – Se calcula dividiendo la utilidad neta consolidada, entre el promedio ponderado de acciones en circulación durante cada período. La utilidad por acción está basada en 382,759,336 y 380,558,232 del promedio ponderado de las acciones en circulación durante los años 2017 y 2016, respectivamente. La Compañía no tiene instrumentos potencialmente dilutivos.

Page 65: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

63

5. Juicios contables críticos y fuentes clave de incertidumbre en las estimacionesEn la aplicación de las políticas contables mencionadas en la nota 4, la administración de la Compañía, realiza juicios, estimaciones y presunciones sobre algunos importes de los activos y pasivos de los estados financieros. Las estimaciones y presunciones asociadas se basan en la experiencia y otros factores que se consideran relevantes. Los resultados reales podrían diferir de dichos estimados.

Las estimaciones y supuestos relacionados se revisan continuamente. Las modificaciones a las estimaciones contables se reconocen en el período en el que se modifica la estimación, o períodos futuros si la revisión afecta los períodos tanto actuales como futuros.

Vidas útiles de activos fijos e intangibles.

Las vidas útiles y valores residuales de los activos fijos e intangibles son utilizados para determinar el gasto por depreciación y amortización de los activos, excepto por la maquinaria y equipo la cual se deprecia en base a unidades producidas estimando una producción total y se definen de acuerdo al análisis de especialistas internos. Las vidas útiles y los valores residuales se revisan periódicamente al menos una vez al año, con base en las condiciones actuales de los activos y la estimación del periodo durante el cual continuará generando beneficios económicos a la Compañía. Si existen cambios en la estimación, se afecta prospectivamente la medición del valor neto en libros de los activos, así como el gasto por depreciación o amortización correspondiente. Ver nota 4.e.

Valuaciones para determinar la recuperabilidad de los impuestos diferidos activos.

Como parte del análisis fiscal que realiza la Compañía, anualmente se determina el resultado fiscal proyectado con base en los juicios y estimaciones de operaciones futuras, para concluir sobre la probabilidad de recuperabilidad de los impuestos diferidos activos, tales como pérdidas y otros créditos fiscales. Ver nota 21.

Deterioro de activos de larga duración.

El valor en libros de los activos de larga duración se revisa por deterioro en caso de que situaciones o cambios en las circunstancias indiquen que no es recuperable. Si existen indicios de deterioro, se lleva a cabo una revisión para determinar si el valor en libros excede su valor de recuperación y si se encuentra deteriorado. La evaluación de deterioro, se estima de acuerdo a lo mencionado en la nota 4l.

La Compañía revisa anualmente las circunstancias que provocaron una pérdida por deterioro derivada de las unidades generadoras de efectivo para determinar si dichas circunstancias se han modificado y han generado condiciones de reversión. En caso positivo se procede al cálculo del valor recuperable y, si procede, la reversión del deterioro reconocido anteriormente. En caso de haberse registrado una pérdida por deterioro de crédito mercantil, no se aplica ningún procedimiento de reversión. Ver notas 12 y 13.

Supuestos utilizados en los pasivos de planes de beneficios definidos.

La Compañía utiliza supuestos para determinar la mejor estimación de estos beneficios. Los supuestos y las estimaciones, son establecidos en conjunto con actuarios independientes. Estos supuestos incluyen las hipótesis demográficas, las tasas de descuento y los aumentos esperados en las remuneraciones y permanencia futura, entre otros. Aunque se estima que los supuestos usados son los apropiados, un cambio en los mismos podría afectar el valor de los pasivos por beneficios al personal y los resultados del periodo en el que ocurra. Ver nota 17.

Asignación del precio de compra – valor razonable de los activos netos adquiridos

Para propósitos de los estados financieros consolidados, el exceso de la consideración pagada en la adquisición descrita en la nota 2 sobre el valor en libros de los activos netos adquiridos, fue asignado al crédito mercantil. Sin embargo, atendiendo a lo previsto en la IFRS 3 que otorgan un periodo de doce meses para completar la asignación del precio de compra a partir de la fecha de adquisición, a la fecha de presentación de los estados financieros consolidados, la compañía concluyó con el proceso de completar la asignación del precio de compra a los activos netos identificados en la transacción. Esta asignación se llevó a cabo con apoyo de valuadores independientes para la determinación de los valores razonables de ciertos activos al 30 de septiembre de 2016.

Page 66: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

64

Por otra parte, la administración de la Compañía realiza ciertos juicios críticos, los cuales se detallan a continuación:

Influencia significativa

La Compañía posee un 49% de participación accionaria tanto en Estudio Cerámico México, S.A. de C.V. como en Servigesa, S.A. de C.V. y debido a que no posee la mayoría de los derechos sustantivos en estas entidades, no tiene el poder y capacidad para dirigir los rendimientos variables que se derivan de su participación, ha concluido que no ejerce control sobre ellas. Ver nota 3g. Los saldos de estas inversiones en asociadas al 31 de diciembre de 2017 y 2016 fueron $36,338 y $32,478, respectivamente.

Contingencias

La Compañía está sujeta a transacciones o eventos contingentes sobre los cuales utiliza juicio profesional en el desarrollo de estimaciones de probabilidad de ocurrencia, los factores que se consideran en estas estimaciones son la situación legal a la fecha de la estimación, y la opinión de los asesores legales. Ver nota 20.

6. Objetivos de la administración del riesgo en los instrumentos financierosLa Compañía está expuesta a diferentes riesgos financieros propios de su operación, los cuales son evaluados a través de un programa de administración de riesgos y se mencionan a continuación: a) riesgos de mercado, que incluyen el riesgo cambiario, de variación en las tasas de interés y en precios, principalmente el gas natural; b) riesgo de liquidez y c) riesgo crediticio, por lo que busca administrar los efectos negativos potenciales en su desempeño financiero. De acuerdo a la evaluación que se realiza sobre dichos riesgos y a los lineamientos internos, las acciones de la Compañía incluyen la contratación de instrumentos financieros derivados, los cuales son únicamente con fines de cobertura y deben ser aprobados previamente por el Comité de Finanzas, el cual es conformado por consejeros independientes y patrimoniales del Consejo de Administración de la Compañía o por el propio Consejo de Administración.

6.1CategoríasyvalorrazonabledeinstrumentosfinancierosA continuación se presentan los valores razonables de los instrumentos financieros en base a su categoría:

31 de diciembre 2017 2016

Activos financieros: Efectivo y equivalentes de efectivo (1) $ 713,523 $ 538,866 Cuentas por cobrar (1) 3,384,338 3,128,598Pasivos financieros: Instrumentos financieros derivados (2) $ 95,109 $ 119,047 Pasivos al costo amortizado (1)(3) 10,528,764 11,722,191

(1) Medidos a costo amortizado. El valor en libros del efectivo y equivalentes de efectivo, las cuentas por cobrar y los pasivos financieros de corto plazo, se aproximan a su valor razonable debido a que son instrumentos de corta maduración.

(2) Instrumentos medidos a valor razonable.

(3) El valor razonable de la deuda de largo plazo y de los arrendamientos financieros es equivalente a su valor en libros, debido a que reflejan el justo valor al que podrían ser intercambiados y/o cancelados en caso de que así lo requiriera la Compañía, además de que a la fecha del cierre, prevalecen en el mercado las condiciones económicas relacionadas a costo y disponibilidad, que había en el momento en que se originó esta deuda.

Page 67: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

65

6.2 Riesgos de mercado6.2.1 Riesgo cambiario

La exposición de la Compañía y sus subsidiarias a la volatilidad del tipo de cambio de su moneda local contra el dólar norteamericano para los instrumentos financieros de la Compañía se muestra como sigue (cifras en esta nota expresadas en miles de dólares estadounidenses - US$):

2017 2016

Activos financieros US$ 29,420 US$ 52,243Pasivos financieros (488,833) (446,168)Posición pasiva US$ (459,413) US$ (393,925)Equivalente en pesos $ (9,068,813) $ (8,138,491)

Los tipos de cambio vigentes a la fecha de los estados financieros, por un dólar estadounidense fueron los siguientes:

Al 31 de diciembre 2017 Al 31 de diciembre 2016

$ 19.74 $ 20.66

Al 8 de febrero de 2018, el tipo de cambio interbancario establecido por el Banco de México es de $18.70 pesos por dólar estadounidense.

Al 31 de diciembre de 2017, la Compañía cuenta con operaciones de cobertura de tipo de cambio mediante forwards para asegurar el tipo de cambio de las operaciones con proveedores en su subsidiaria en Chile.

La siguiente tabla muestra los instrumentos financieros derivados de tipo de cambio vigentes al 31 de diciembre de 2017:

Nocional Moneda Fecha de Fecha Vigente del Tipo de Valor TipodeTransacción Inicio Terminación (miles) Contrato Cambio Razonable

Forward 01-ene-17 Varias fechas, entre el 2 de enero y el 27 de junio de 2018 CLP$6,666,794 Pesos Chilenos 635.13 $ (7,129)

La siguiente tabla muestra los instrumentos financieros derivados de tipo de cambio vigentes al 31 de diciembre de 2016:

Nocional Moneda Fecha de Fecha Vigente del Tipo de Valor TipodeTransacción Inicio Terminación (miles) Contrato Cambio Razonable

Opciones call americano 01-nov-16 03-ene-17 USD$80,000 Dólares 23.00 0Opciones call americano 31-oct-16 01-feb-17 USD$120,000 Dólares 23.00 617Opciones call americano 01-nov-16 06-ene-17 USD$120,000 Dólares 23.00 0Opciones call americano 01-nov-16 06-ene-17 USD$35,761 Dólares 23.00 0Forward 01-ene-16 Varias fechas, entre el 3 de enero y el 27 de junio de 2017 CLP$8,002,038 Pesos Chilenos 675.41 $ (1,465)

Page 68: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

66

6.2.2 Análisis de sensibilidad sobre el riesgo cambiarioDebido a que la Compañía tiene una posición monetaria pasiva en moneda extranjera, que se deriva principalmente de mantener contratos de deuda y arrendamiento denominados en dólares estadounidenses, está expuesta a las variaciones en los tipos de cambio. Ante dicha posición monetaria, si el tipo de cambio sube o baja, los efectos cambiarios serían en contra o a favor, respectivamente. Por lo tanto, si al 31 de diciembre de 2017, el tipo de cambio de la relación Peso/US aumentara en $3.00 pesos, entonces el monto de la posición monetaria neta en moneda extranjera se incrementaría en $1,378,239 impactando la utilidad antes de impuestos y el capital contable de la Compañía con una pérdida cambiaria. Si por el contrario, dicha relación disminuyera en $3.00 pesos, entonces el efecto sería lo opuesto. Ambos escenarios representan el monto que la administración considera razonablemente posible que pudiera ocurrir en un año, con base en las circunstancias más recientes del mercado.

6.2.3 Riesgo de Tasa de InterésLa totalidad de la deuda bancaria está contratada a tasa variable, lo que expone a la Compañía al riesgo de interés. La exposición al riesgo radica principalmente en las variaciones que pudieran darse en la tasa de interés de referencia usada como base en México y en Estados Unidos (Tasa de Interés Intercambiaría de Equilibrio o “TIIE” a 28 días y la Tasa London Interbank Offered Rate o “LIBOR” a 3 meses).

La Compañía monitorea las tendencias de dichas tasas de interés, hasta el tercer trimestre del 2017 la tendencia de la TIIE a 28 días y de la LIBOR 3 meses fue a la alza siguiendo con este comportamiento durante el cuarto Trimestre del 2017. Al 31 de diciembre de 2017 la Compañía cuenta con un saldo de deuda denominada en moneda nacional por $1,898,877 con una tasa de TIIE a 28 días más 2.00% y $37,141 con una tasa de TIIE a 28 días más una sobretasa entre 4% y 2%. Adicionalmente, mantiene una deuda denominada en dólares norteamericanos por US$342,420, con una tasa LIBOR 3 meses más una sobretasa de 2.15%; y US$3,211, con una tasa LIBOR más 2.24%. El gasto por intereses registrado al cierre de 2017 y 2016 fue de $479,225 y $224,331, respectivamente.

6.2.4AnálisisdesensibilidadsobreelriesgodetasasdeinterésSi al 31 de diciembre de 2017, las tasas de interés en los instrumentos de deuda de la Compañía variaran un punto porcentual, lo cual representa un porcentaje que la administración considera razonablemente posible que ocurra en un año, el impacto en la utilidad antes de impuestos y el capital contable de la Compañía sería de $96,762. El aumento de las tasas generaría un perjuicio en la utilidad y por el contrario la disminución de las mismas arrojaría un beneficio.

6.2.5 Riesgo del precio del Gas NaturalLa Compañía está expuesta a fluctuaciones en el precio del Gas Natural. Durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016, la Compañía consumió gas natural por aproximadamente 13,152,698 y 10,815,815 Millones de British Termal Units (“MMBTUS”), respectivamente. En base a los lineamientos establecidos por parte del Comité de Finanzas para cubrir el riesgo de la alza en el precio de Gas, se ha implementado una estrategia de cobertura de este insumo con la contratación de instrumentos financieros derivados que se han clasificado como coberturas de flujo de efectivo.

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, la Compañía tiene cubiertos los consumos de gas natural por aproximadamente 2,580,000 y 5,160,000 de MMBTUS, respectivamente. El efecto por las transacciones de cobertura mencionada anteriormente representó cargos por $71,281 y $87,333 en el estado consolidado de resultados de 2017 y 2016, respectivamente, los cuales se presentaron dentro del costo de ventas.

Page 69: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

67

A esa misma fecha, el valor razonable de dichas coberturas es como sigue:

Nocional Precio Valor vigente promedio razonable Tipo de transacción MMBTU Vencimiento o US$(1) pasivo

En 2017:

Swaps 2,580,000 2018 4.50 $ (87,967)

2,580,000 $ (87,967)

En 2016:

Swaps 2,580,000 2017 4.50 $ (47,945)

Swaps 2,580,000 2018 4.50 (69,637)

5,160,000 $ (117,582)

(1) La Compañía tiene el derecho y la obligación de comprar dicho nocional al precio establecido, esta operación no tiene costo inicial.

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y al 8 de febrero de 2018, fecha de emisión de estos estados financieros consolidados, el precio de mercado del gas natural es de US$3.5356, US$2.9199, y US$4.355 dólares norteamericanos por MMBTUS, respectivamente.

Valuación de la porción efectiva de instrumentos financieros derivados reconocida en las otras partidas de utilidad integral (neto de su efecto de impuestos) por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016:

Actividaddelaño: 2017 2016

Saldo inicial $ (103,694) $ (153,621)Movimiento del período 53,534 71,324Efecto de impuestos (16,060) (21,397)Saldo final $ (66,220) $ (103,694)

6.2.6 Análisis de sensibilidad sobre el riesgo del precio de gas naturalSi al 31 de diciembre de 2017, el precio de gas aumentara un 10%, lo cual representa el monto que la administración considera razonablemente posible que ocurra en un año, se disminuiría en $118,246 la utilidad antes de impuestos de la Compañía con un efecto en el capital contable de $82,773. Si por el contrario, dicha relación disminuyera un 10%, entonces el efecto sería lo opuesto. Dichos efectos consideran la estrategia de cobertura anteriormente mencionada y el efecto en los instrumentos financieros derivados correspondientes.

6.3 Riesgo de liquidezLa Compañía está expuesta a diferentes factores de la industria, así como a factores de la economía, que podrían afectar el flujo de efectivo de sus subsidiarias. Ciertos factores no son controlables por la Compañía, sin embargo, administra el riesgo de liquidez mediante la revisión mensual de los flujos de efectivo reales y proyectados, para anticipar y controlar cualquier eventualidad.

Un análisis de los pagos contractuales de pasivos financieros no derivados se revela en las notas 15 y 16; mientras que el análisis de los vencimientos de pasivos financieros derivados se revela en la nota 6.2.5, los cuales se liquidarán en el corto plazo. Se ha administrado este riesgo manteniendo un adecuado saldo de efectivo para su operación y servicio a su deuda, complementando con líneas de crédito disponibles con diversas instituciones bancarias, mismas que a la fecha no ha sido necesario utilizar.

Page 70: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

68

6.4RiesgocrediticioLa máxima exposición al riesgo de crédito está dada por las cuentas por cobrar como se muestran en el estado de posición financiera. La cartera de clientes se encuentra conformada en su mayor parte por personas morales con arraigo y experiencia en el ramo de acabados para la construcción y con un considerable historial en la distribución de los productos de las marcas de la Compañía, que generalmente constituyen una fuente importante en su línea de negocio. Para la administración de su riesgo crediticio, la Compañía lleva a cabo una selección exhaustiva de los prospectos interesados en el acreditamiento para la compra y distribución de los productos, así como la evaluación anual de los clientes ya establecidos, a través del análisis de variables cualitativas y cuantitativas, incluyendo el análisis de estados financieros, con base a las cuales y a la aplicación de la normatividad consignada en la política de crédito, se actualizan los límites de crédito. La cartera se encuentra en función a las características y condiciones de los clientes, de ser necesario, respalda su recuperabilidad con pagarés.

En adición, ningún cliente en lo individual o con sus afiliadas representa más del 10% de las ventas o cuentas por cobrar por los años presentados en estos estados financieros consolidados.

7. Efectivo y equivalentes de efectivo 2017 2016

Efectivo y depósitos bancarios $ 313,888 $ 389,502Equivalentes de efectivo – inversiones en mesa de dinero 399,635 149,364 $ 713,523 $ 538,866

8. Cuentas por cobrar, neto 2017 2016

Clientes $ 3,520,375 $ 3,251,790Estimación para cuentas de cobro dudoso (136,037) (123,192) $ 3,384,338 $ 3,128,598

Antigüedad de cartera vencida, no deteriorada:

2017 2016

60 a 90 días $ 31,034 $ 44,36990 a 120 días 17,686 41,306Más de 120 días 109,336 80,109 $ 158,056 $ 165,784

Movimientos en la estimación para cuentas de cobro dudoso:

2017 2016

Saldo inicial $ (123,192) $ (72,248)Adquisición de negocios (23,734)Estimación de cuentas incobrables del año (25,629) (64,441)Cancelaciones 12,784 37,231Saldo final $ (136,037) $ (123,192)

Page 71: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

69

9. Inventarios 2017 2016

Productos terminados $ 1,377,400 $ 1,616,903Productos en proceso 139,334 105,662Materias primas 575,532 587,663Accesorios y refacciones 376,422 369,189 $ 2,468,688 $ 2,679,417

El importe de los inventarios consumidos y reconocidos como parte del costo de ventas por el año que terminó el 31 de diciembre de 2017 y 2016, ascendió a $5,864,606 y $4,585,237, respectivamente.

Los inventarios reconocidos como costo por los períodos terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 incluyen $31,968 y $22,645, respectivamente, relacionados con el castigo de inventarios al costo o valor neto de realización, el menor.

10. Otros activos circulantes 2017 2016

Impuestos por recuperar $ 112,981 $ 256,111Anticipo a proveedores 81,344 152,508Otros 59,591 58,972 $ 253,916 $ 467,591

11. Inventarios inmobiliarios 2017 2016

Inmuebles para venta $ 19,274 $ 32,483Terrenos en breña 93,689 93,689 $ 112,963 $ 126,172

12. Propiedades, planta y equipo, neto 2017 2016

Terrenos $ 1,434,116 $ 1,438,055Edificios y construcciones 4,441,347 4,383,643Maquinaria y equipo 10,868,909 10,450,173Mobiliario y equipo 72,165 68,313Equipo de transporte 102,567 98,757Equipo de cómputo 122,180 103,294Inversiones en proceso 139,000 418,025 17,180,284 16,960,260Depreciación acumulada 8,278,513 7,867,122 $ 8,901,771 $ 9,093,138

Page 72: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

70

Saldo al 31 Saldo al 31 de diciembre Efecto de Adquisición de diciembre de 2016 conversión de negocio Adiciones Depreciación Desinversión Capitalización de 2017

Inversión: Terrenos $ 1,438,055 $ (5,957) $ - $ 11,687 $ - $ 9,669 $ - $ 1,434,116 Edificios y construcciones 4,383,643 (31,691) - 11,415 - 4,724 82,704 4,441,347 Maquinaria y equipo 10,450,173 (131,785) - 60,098 - 90,882 581,305 10,868,909 Mobiliario y equipo 68,313 (673) - 7,158 - 2,633 - 72,165 Equipo de transporte 98,757 (1,293) - 17,138 - 15,557 3,522 102,567 Equipo de cómputo 103,294 (250) - 8,178 - 6,104 17,062 122,180 Inversiones en proceso 418,025 3,962 - 414,535 - 12,929 (684,593) 139,000 Total inversión 16,960,260 (167,687) - 530,209 - 142,498 - 17,180,284

Depreciación: Edificios y construcciones 1,513,446 7,509 - - 116,161 4,036 - 1,633,080 Maquinaria y equipo 6,129,290 (60,143) - - 390,814 57,112 - 6,402,849 Mobiliario y equipo 57,708 (733) - - 6,443 3,031 - 60,387 Equipo de transporte 63,437 (522) - - 15,155 12,004 - 66,066 Equipo de cómputo 103,241 (234) - - 18,795 5,671 - 116,131 Total depreciación acumulada 7,867,122 (54,123) - - 547,368 81,854 8,278,513Inversión, neta $ 9,093,138 $ (113,564) $ - $ 530,209 $ 547,368 $ 60,644 $ - $ 8,901,771

Saldo al 31 Saldo al 31 de diciembre Efecto de Adquisición de diciembre de 2015 conversión de negocio Adiciones Depreciación Desinversión Capitalización de 2016

Inversión: Terrenos $ 595,421 $ 52,852 $ 781,924 $ 7,858 $ - $ - $ - $ 1,438,055 Edificios y construcciones 3,168,124 50,152 625,807 13,063 - 1,005 527,502 4,383,643 Maquinaria y equipo 7,950,608 59,678 1,327,003 130,543 - 292,935 1,275,276 10,450,173 Mobiliario y equipo 58,704 267 5,862 7,813 - 4,428 95 68,313 Equipo de transporte 94,903 (181) 5,984 15,380 - 24,825 7,496 98,757 Equipo de cómputo 93,154 60 1,824 6,035 - 7,622 9,843 103,294 Inversiones en proceso 456,318 387 14,431 1,771,439 - 4,338 (1,820,212) 418,025 Total inversión 12,417,232 163,215 2,762,835 1,952,131 - 335,153 - 16,960,260

Depreciación: Edificios y construcciones 1,432,053 - - - 82,841 1,448 - 1,513,446 Maquinaria y equipo 6,005,110 - - - 295,644 171,464 - 6,129,290 Mobiliario y equipo 55,165 - - - 5,231 2,688 - 57,708 Equipo de transporte 73,821 - - - 14,090 24,474 - 63,437 Equipo de cómputo 91,664 - - - 18,672 7,095 - 103,241 Total depreciación acumulada 7,657,813 - - - 416,478 207,169 - 7,867,122Inversión, neta $ 4,759,419 $ 163,215 $ 2,762,835 $ 1,952,131 $ 416,478 $ 127,984 $ - $ 9,093,138

Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 se tuvo una capacidad no utilizada de 10.99% y 8.14%, respectivamente. Por otro lado, los costos por interés relacionados con activos fijos calificables al 31 de diciembre de 2016 fueron de $61,837, al 31 de diciembre de 2017 los costos por interés no fueron significativos.

Page 73: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

71

En los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016, la Compañía dio de baja propiedades, planta y equipo por un importe de $24,065 y $36,000, respectivamente, de activos que fueron retirados de su uso.

13. Activos intangibles, neto 2017 2016

Activos intangibles no amortizables:Marcas $ 4,902,783 $ 4,967,332Crédito mercantil 869,116 879,445 5,771,899 5,846,777Activos intangibles amortizables 217,010 230,936 $ 5,988,909 $ 6,077,713

Crédito Total no Intangibles Costo Marcas mercantil amortizables amortizables Total

Saldos al 31 de diciembre 2015 $ 3,791,459 $ 382,636 $ 4,174,095 $ 245,158 $ 4,419,253Adquisiciones 1,123,073 483,597 1,606,670 15,694 1,622,364Efecto por conversión 52,800 13,212 66,012 66,012Amortización (29,916) (29,916)Saldos al 31 de diciembre 2016 4,967,332 879,445 5,846,777 230,936 6,077,713Adquisiciones 19,244 19,244Efecto por conversión (64,549) (10,329) (74,878) (74,878)Amortización (33,170) (33,170)Saldos al 31 de diciembre 2017 $ 4,902,783 $ 869,116 $ 5,771,899 $ 217,010 $ 5,988,909

Al 31de diciembre de 2017 y 2016, los activos intangibles de vida definida corresponden principalmente a erogaciones de la Compañía, relacionadas con la implementación de un sistema de planificación empresarial (ERP), los cuales iniciaron su amortización en el ejercicio 2014 conforme se fueron poniendo en uso.

Para propósitos de efectuar pruebas de deterioro, el activo intangible no amortizable de marcas y crédito mercantil fue asignado a las siguientes unidades generadoras de efectivo (UGE) de la Compañía:

2017 2016

Revestimientos Norteamérica $ 3,946,296 $ 3,946,296Revestimientos Sudamérica:Chile 526,055 541,109Perú 86,587 113,839Colombia 606,333 625,893Argentina 378,829 391,841Adhesivos 227,799 227,799 $ 5,771,899 $ 5,846,777

Page 74: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

72

Los siguientes factores son considerados para la evaluación del valor de recuperación de las UGE para propósitos de las pruebas de deterioro:

• Participación en el mercado y niveles de precios esperados.

• El tamaño del mercado en el que la UGE opera para efectos de la estimación de los valores recuperables.

• Comportamiento de los principales costos de materias primas e insumos así como las erogaciones necesarias para mantener los activos fijos en condiciones de uso.

Flujos de efectivo futuros descontados a valor presente con base en proyecciones financieras a 5 años y un crecimiento a perpetuidad a partir del último año, considerando estimaciones a la fecha de valuación basadas en el presupuesto aprobado por la administración que incluyen las últimas tendencias conocidas del negocio y de la industria. La tasa de descuento basada en el costo ponderado de capital y las variables a considerar de los participantes del mercado.

• La tasa de crecimiento de perpetuidad estimada en base a la inflación de la economía en la que opera la Compañía.

Las tasas de descuento y de crecimiento de perpetuidad utilizadas por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016, son como sigue:

2017 2016

Tasa de descuento Revestimientos Norteamérica 11.2% 11.5% Adhesivos 11.5% 11.1% Revestimientos Sudamérica (1): Chile 14.1% - Perú 12.4% - Colombia 13.3% - Argentina 22.7% -Tasa de crecimiento de perpetuidad Revestimientos Norteamérica y Adhesivos 3.0% 3.0% Revestimientos Sudamérica (1): Chile 3.5% - Perú 3.0% - Colombia 3.0% - Argentina 5.0% -

(1) Con relación a las pruebas de deterioro de 2016 de Revestimientos Sudamérica como unidad generadora de efectivo en 2016, debido a que dicha UGE provienen de la adquisición descrita en la nota 2b, éstas fueron realizadas como parte del proceso de asignación del precio de compra en donde se identificaron los valores razonables de los activos netos adquiridos y el valor del crédito mercantil, por lo que a dicha fecha y al 31 de diciembre de 2016, dichos valores reflejan el valor razonable de la unidad generadora de efectivo.

Para efectos del cálculo del valor recuperable de las unidades generadoras de efectivo se utilizan tasas de descuento antes de impuestos, las cuales son aplicadas a los flujos de efectivo antes de impuestos. Además, la tasa de crecimiento a perpetuidad refleja un crecimiento aproximadamente igual a la inflación estimada anual futura a partir del sexto año de flujos de efectivo.

Derivado de las pruebas realizadas, la administración concluyó que no han existido pérdidas por deterioro durante el ejercicio reconocidas para los activos intangibles de vida indefinida.

Adicionalmente, la administración de la Compañía considera que cualquier posible cambio razonable en los factores para la evaluación del valor de recuperación no causará que el valor de la UGE exceda su valor de recuperación.

Page 75: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

73

14. Otros pasivos circulantes 2017 2016

Impuestos y contribuciones por pagar $ 145,327 $ 83,747Fletes por pagar 311,112 261,526Energéticos por pagar 211,906 188,775Participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) 141,783 67,677Provisiones 219,154 241,732Dividendos por pagar 42,542 45,772Acreedores diversos 241,538 339,349Otras cuentas por pagar 126,866 168,338 $ 1,440,228 $ 1,396,916

15. Deuda bancariaa. La deuda bancaria de acuerdo con los contratos establecidos de crédito, al 31 de diciembre de 2017 y 2016, se integra como sigue:

2017 2016

Préstamos bancarios, denominados en dólares norteamericanos y con tasa de interés variable basada en LIBOR más una sobre tasa máxima de 3.15% para 2017 y de 3.15% en 2016, con vencimientos del principal en varias fechas hasta 2021.(1) $ 6,757,800 $ 7,305,504

Préstamos bancarios, denominados en dólares norteamericanos y con tasa de interés variable basada en LIBOR más una sobre tasa máxima de 2.65% para 2017 y de 2.65% para 2016, con vencimientos del principal hasta 2019 con opciones de prepago. 516,600

Préstamos bancarios del tipo Sobregiro, denominados en pesos argentinos con una tasa de interés variable al cierre de diciembre de 2017 de 28.0% y 27.6% en 2016 con vencimientos del principal hasta 1 año. 179,262

Préstamo bancario, denominado en moneda nacional y con tasa de interés variable basada en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (“TIIE”) más una sobretasa máxima de 3.0% para 2017 y de 3.0% en 2016, y con vencimientos del principal en varias fechas hasta 2021. 1,898,877 1,960,528Total de deuda bancaria 8,656,677 9,961,894Costos de emisión de deuda (170,701) (216,220)Total de deuda bancaria, neta 8,485,976 9,745,674Porción circulante (461,595) (426,985)Deuda bancaria $ 8,024,381 $ 9,318,689

(1) El 23 de septiembre 2016, la Compañía firmó una enmienda al contrato de crédito de largo plazo correspondiente a la deuda originalmente adquirida el 30 de noviembre de 2007 y refinanciada previamente en los años 2011 y 2014. Mediante la misma, se adquirió nueva deuda por $200 millones de dólares norteamericanos nominados bajo el “Tranche C”, recursos que fueron utilizados para la adquisición de la compañía Cerámica San Lorenzo y Cordillera, con operaciones en 4 países de Sudamérica. Dicha transacción genera mejores condiciones financieras para la Compañía, extendiendo su vencimiento a septiembre de 2021 y manteniendo una vida promedio de 3.9 años al 31 de diciembre de 2016. Conforme a lo anterior los gastos originalmente capitalizados se amortizarán durante la vida remanente del nuevo plazo mediante el método de interés efectivo. Dicha enmienda generó el pago de una comisión por 4.2 millones de dólares norteamericanos, lo cual se está amortizando durante el periodo de la deuda en base a la tasa de interés efectiva.

Page 76: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

74

Los vencimientos de la deuda a largo plazo al 31 de diciembre de 2017, son como sigue:

Año Principal Intereses(2)

2019 $ 797,707 $ 409,316 2020 1,303,616 353,504 2021 5,923,058 218,619 $ 8,024,381 $ 981,439

(2) Los intereses son calculados en base a tasas variables al final del período.

Las tasas de interés TIIE, LIBOR y tasa variable de Argentina fueron como sigue:

TIIE LIBOR VARIABLE Año % % %

2017 7.624 1.6942 32.0 2016 5.840 0.9979 27.6

a. La deuda se encuentra avalada por un grupo de subsidiarias de la Compañía, las cuales integran un 85% de los activos totales y EBITDA consolidados.

b. En las cláusulas de algunos de los contratos de deuda bancaria a largo plazo de la Compañía se establecen determinadas restricciones, así como la obligación de mantener algunos indicadores financieros. Dichas cláusulas han sido cumplidas al 31 de diciembre de 2017 y 2016.

16. Arrendamientos financierosLa Compañía ha contraído obligaciones por arrendamientos financieros contratados en moneda nacional y extranjera con diversas instituciones financieras para la adquisición de equipo de transporte y maquinaria y equipo, los cuales se integran de la siguiente manera:

2017 2016

Arrendamiento financiero, denominado en dólares norteamericanos y con tasa de interés variable basada en LIBOR más una sobretasa de 2.24% para 2017 y 2016, con vencimientos del principal en varias fechas hasta 2020. $ 63,378 $ 98,019

Arrendamiento financiero, denominado en moneda nacional y con tasa de interés variable basada en TIIE más una sobretasa entre 4.00% y 2.00% para 2017 y entre 5.00% y 2.00% para 2016, con vencimiento del principal en varias fechas hasta 2022 37,041 34,526Total arrendamiento, neto 100,419 132,545Porción circulante (52,328) (51,566)Arrendamiento a largo plazo $ 48,091 $ 80,979

Page 77: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

75

Pagos mínimos Valor presente de los de renta pagos mínimos de renta 2017 2016 2017 2016

Menor a un año $ 57,373 $ 57,201 $ 52,328 $ 51,566Mayor a un año 51,193 85,560 48,091 80,979 108,566 142,761 $ 100,419 $ 132,545

Menos montos que representan futuros cargos financieros (8,147) (10,216)Valor presente pagos mínimos de renta $ 100,419 $ 132,545

Los vencimientos de los arrendamientos financieros a largo plazo al 31 de diciembre de 2017, son como sigue:

Año Principal Intereses

2018 $ 52,328 $ 5,045 2019 37,835 2,265 2020 7,832 712 2021 2,389 124 2022 35 1 $ 100,419 $ 8,147

Los intereses mostrados en la tabla anterior son calculados con base a tasas variables al final del período.

Estos contratos están denominados una parte en dólares norteamericanos y otra en moneda nacional, la tasa de interés es variable y tienen como tasa base LIBOR y TIIE, respectivamente. El promedio de la tasa de interés efectiva es aproximadamente 5.44% en 2017 y de 4.59% en 2016.

17. Beneficios a los empleadosa) Los principales supuestos utilizados para propósitos de las valuaciones actuariales de los planes de beneficios definidos son

los siguientes:

2017 2016

Descuento de las obligaciones por beneficios proyectados a su valor presente 7.25% 6.75%Incremento salarial 5.10% 4.80%

En la determinación de la tasa de descuento de las obligaciones laborales de la Compañía se toman como base los flujos futuros de efectivo estimados anuales, y se determinan con la tasa cupón cero de los bonos M de gobierno por un período de veinte años, considerando la vida laboral promedio de sus trabajadores.

Page 78: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

76

b) Los efectos reconocidos en los estados consolidados de resultados por los años 2017 y 2016, son los siguientes: Otras partidas de utilidad Utilidad neta integral Interés neto Costo de del pasivo servicios porbeneficios Remediciones 2017 actuales definidos actuariales

Planes de pensiones $ 5,181 $ 7,956 $ 14,553Prima de antigüedad 9,216 9,355 5,285Total $ 14,397 $ 17,311 $ 19,838

Otras partidas de utilidad Utilidad neta integral Interés neto Costo de del pasivo servicios porbeneficios Remediciones 2016 actuales definidos actuariales

Planes de pensiones $ 4,999 $ 7,199 $ 7,282Prima de antigüedad 8,866 8,565 (22,145)Total $ 13,865 $ 15,764 $ (14,863)

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016, han sido incluidos en los estados consolidados de resultados, $14,398 y $13,865, respectivamente, de costos por servicios como parte del costo de ventas y gastos de operación. Las remediciones del pasivo por beneficios definidos reconocido en las otras partidas de utilidad integral se integran como sigue:

2017 2016

Importe acumulado en las otras partidas de utilidad integral al inicio del período, neto de impuestos $ 39,619 $ 54,482Remediciones actuariales 28,339 (21,233)Efecto de impuestos (8,501) 6,370Importe acumulado en las otras partidas de utilidad integral al final del período, neto de impuestos $ 59,457 $ 39,619

c) Cambios en el pasivo por beneficios definidos para plan de pensiones y para el plan de prima de antigüedad:

Plan de pensiones 2017 2016

Saldo inicial $ 173,672 $ 156,733Costo de servicios actuales 5,181 4,999Costo financiero 7,956 7,199Pérdidas actuariales 20,790 10,403Beneficios pagados (6,855) (5,662)Saldo final $ 200,744 $ 173,672

Prima de antigüedad 2017 2016

Saldo inicial $ 141,771 $ 158,486Costo de servicios actuales 9,216 8,866Costo financiero 9,355 8,565Pérdidas y ganancias actuariales 7,549 (31,636)Beneficios pagados (3,068) (2,510)Saldo final $ 164,823 $ 141,771

Total pasivo por beneficio definido $ 365,567 $ 315,443

La duración promedio de la obligación por beneficios al 31 de diciembre de 2017 y 2016 es de 6.8 y 8.8 años, respectivamente.

Page 79: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

77

18. Capital contablea) El capital social mínimo fijo, sin derecho a retiro, está integrado por acciones ordinarias, nominativas, sin expresión de valor

nominal y el capital variable por acciones ordinarias, nominativas, sin expresión de valor nominal. Todas las acciones son de libre suscripción.

2017 2016 Número de accionesCapital social mínimo fijo 360,000,000 360,000,000Capital variable 25,843,423 25,843,446 385,843,423 385,843,446

b) De acuerdo a la regulación bursátil vigente y a los estatutos de la sociedad, cada año la Asamblea Anual Ordinaria de Accionistas de la Compañía aprueba el monto máximo de recursos que la empresa podrá destinar a la adquisición de acciones representativas de su capital social. El monto máximo de recursos aprobado para los ejercicios 2017 y 2016 en Asambleas Anuales de Accionistas celebradas el 15 de marzo de 2017 y el 16 de marzo de 2016, ascendió a $90 millones de pesos para cada uno de los años mencionados. En relación a los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016, la Compañía no realizó operaciones con acciones representativas de su capital social.

c) En Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas celebrada el 15 de marzo de 2017 se aprobó el decreto de dividendos en efectivo, por un importe de $229,655, aplicado a la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), equivalente a 0.60 pesos por acción.

d) En Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de marzo de 2016 se aprobó el decreto de dividendos en efectivo, por un importe de $151,588, aplicado a la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), equivalente a 0.40 pesos por acción; así mismo se decretó un dividendo en acciones del 1% equivalente a una nueva acción por cada 100 acciones en circulación. Dicho dividendo implicó un aumento a la parte variable del capital, por un importe de $25 equivalente a la emisión de 3,789,697 acciones de la Serie única.

e) Las utilidades retenidas incluyen la reserva legal. De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, de las utilidades netas del ejercicio debe separarse un 5% como mínimo para formar la reserva legal, hasta que su importe ascienda al 20% del capital social a valor nominal. La reserva legal puede capitalizarse, pero no debe repartirse a menos que se disuelva la sociedad, y debe ser reconstituida cuando disminuya por cualquier motivo. Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, su importe a valor nominal asciende a $480.

f) La distribución del capital contable, excepto por los importes actualizados del capital social aportado y de las utilidades retenidas fiscales, causará el impuesto sobre la renta sobre dividendos a cargo de la Compañía a la tasa vigente al momento de la distribución. El impuesto que se pague por dicha distribución, se podrá acreditar contra el impuesto sobre la renta del ejercicio en el que se pague el impuesto sobre dividendos y en los dos ejercicios inmediatos siguientes, contra el impuesto del ejercicio y los pagos provisionales de los mismos.

g) Los saldos de las cuentas fiscales del capital contable son:

2017 2016

Cuenta de capital aportado $ 430,302 $ 377,455Cuenta de utilidad fiscal neta (CUFIN) 19,862,429 16,919,239Total $ 20,292,731 $ 17,296,694

Page 80: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

78

h) Las otras partidas de utilidad integral consisten de lo siguiente:

Valuación de instrumentos financieros derivados

La porción efectiva de las ganancias o pérdidas por valuación de instrumentos financieros designados como de cobertura de flujos de efectivo, neto de impuestos a la utilidad, se reconoce en las otras partidas de la utilidad integral.

Remediciones actuariales del pasivo de beneficios definidos

Las remediciones actuariales se reconocen como otros componentes de la utilidad integral. Durante el periodo, los efectos de las remediciones actuariales correspondieron únicamente a variaciones en los supuestos actuariales tanto para el pasivo laboral como para los activos del plan, y se presentan netos de impuestos a la utilidad.

Efecto por conversión de operaciones extranjeras

Esta reserva se genera al convertir los estados financieros de las subsidiarias extranjeras de su moneda funcional a la moneda de informe. El efecto por conversión no es sujeto de cálculo de impuestos diferidos debido a que la Compañía controla el tiempo de la reversión de la diferencia temporal y no se estima que dicha diferencia temporal se revierta en el futuro cercano. Durante el periodo no existieron otros movimientos que afecten el saldo acumulado del efecto por conversión que se reconoce dentro del capital contable.

i)Administracióndecapital-Para efectos de la gestión de capital la Compañía considera además del capital contable y de las partidas que lo integran, todas las fuentes de financiamiento tanto internas como externas, incluyendo pasivos con costo originados por la contratación de deuda a corto y largo plazo. De igual manera se considera la inversión en capital de trabajo considerando partidas como clientes, inventarios y proveedores, además del efectivo y equivalentes de efectivo.

La Compañía está sujeta a obligaciones derivadas de la contratación de un crédito sindicado, cuyo saldo al 31 de diciembre de 2017 ascendió a la cantidad de $8,656,677 (combinación de dólares y pesos). Entre las principales obligaciones contenidas en dichos contratos se encuentran las siguientes 1:

• Cobertura de Servicio de Deuda (EBITDA 2 / Gastos Financieros Netos más la porción circulante de la deuda a largo plazo) mayor o igual a 1.25

• Apalancamiento de la Deuda Total (Deuda Total / EBITDA) menor o igual a 3.50

• Capital Contable Mínimo mayor o igual a $5,719,9381 Conforme a los contratos, las obligaciones financieras de hacer y no hacer se calculan con las cifras de los estados financieros bajo las

Normas Internacionales de Información Financiera.

2 El EBITDA se define como la utilidad de operación, más depreciación y amortización y otros conceptos tales como PTU, estimación para cuentas de cobro dudoso, castigos de inventarios, obligaciones laborales y deterioro de activos de larga duración.

Durante el 2017 la Compañía llevó a cabo la gestión de su capital observando dichos requerimientos, cumpliendo cabalmente con todos sus compromisos financieros y mostrando índices con mejor desempeño a los anteriormente descritos.

A continuación, se detallan algunos de los principales rubros que se consideran para la gestión del capital de la Compañía al 31 de diciembre de 2017, mostrándose de manera comparativa con el año anterior.

2017 2016

Deuda total $ 8,586,395 $ 9,878,219Efectivo y equivalentes de efectivo 713,523 538,866Deuda neta 7,872,872 9,339,353Capital contable 8,657,775 7,225,691Apalancamiento medido como deuda neta a capital contable 0.91 1.29

Principales partidas integrantes de la deuda total: Deuda bancaria $ 8,656,677 $ 9,961,894 Otras 100,419 132,545 Costo de emisión de deuda (170,701) (216,220) Deuda total $ 8,586,395 $ 9,878,219

Page 81: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

79

La reducción de la deuda total durante 2017 provino principalmente de amortizaciones realizadas y del efecto cambiario.

La capacidad de generación de flujo de la Compañía permitió soportar las operaciones de la Compañía y hacer frente a los vencimientos de deuda programados para el año.

19. Gastos de operación 2017 2016

Venta $ 2,884,717 $ 2,258,470Administración 1,189,148 933,647 $ 4,073,865 $ 3,192,117

20. Contingencias y compromisosLos activos de la Compañía no están sujetos a algún procedimiento legal pendiente por el cual pudiera resultar cualquier contingencia, excepto por algunos litigios ordinarios o incidentales a su negocio y contra los cuales la Compañía está debidamente asegurada o los montos de los mismos son poco importantes.

21. Impuestos a la utilidada. La Compañía está sujeta al impuesto a la utilidad cuya tasa es del 30% en México, 15% en Colombia, 27% en Perú y 35% en

Chile. En el caso de Estados Unidos de América la tasa es del 35% al 31 de diciembre de 2017, sin embargo, a partir de 2018 la tasa aplicable será de 21%. Para Argentina la tasa aplicable al 31 de diciembre de 2017 es de 35%, para 2018 y 2019 la tasa aplicable será 30% y 25% a partir de 2020.

La Compañía causó impuestos a la utilidad en forma consolidada hasta 2013 con sus subsidiarias mexicanas. Debido a que se abrogó la Ley Mexicana vigente hasta el 31 diciembre de 2013, se eliminó el régimen de consolidación fiscal, por lo tanto, la Compañía y sus subsidiarias tienen la obligación del pago del impuesto diferido determinado a esa fecha durante los siguientes cinco ejercicios a partir de 2014 como se muestra más adelante, excepto por el ISR derivado por la pérdida fiscal por enajenación de acciones, el cual se pagará en los diez ejercicios posteriores.

Al mismo tiempo en el que la Ley Mexicana 2014 derogó el régimen de consolidación fiscal, se estableció una opción para calcular el impuesto a la utilidad de manera conjunta en grupos de sociedades (régimen de integración fiscal). El nuevo régimen permite para el caso de sociedades integradas poseídas directa o indirectamente en más de un 80% por una sociedad integradora, tener ciertos beneficios en el pago del impuesto (cuando dentro del grupo de sociedades existan entidades con utilidades o pérdidas en un mismo ejercicio), que podrán diferir por tres años y enterar, en forma actualizada, a la fecha en que deba presentarse la declaración correspondiente al ejercicio siguiente a aquél en que se concluya el plazo antes mencionado.

Page 82: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

80

La Compañía y sus subsidiarias mexicanas optaron por adherirse a este nuevo régimen, por lo que han determinado el impuesto a la utilidad del ejercicio 2014 en adelante como se describió anteriormente.

La conciliación del saldo de los activos y pasivos por impuestos a la utilidad al 31 de diciembre de 2017, es como sigue:

Activos por impuestos a Pasivos por la utilidad impuestos Concepto: diferidos a la utilidad

Reconocimiento de: Activos y pasivos por pérdidas fiscales $ 1,040,923 $ (66,807) Pasivos por pérdidas por enajenación de acciones - (1,018,945) Pasivos por régimen de integración fiscal - (422,230)Saldo $ 1,040,923 $ (1,507,982)

El pasivo por impuestos a la utilidad relativo a la consolidación fiscal y por régimen de integración fiscal vence en los siguientes años:

Año PasivosporISR

2018 $ 337,935 2019 329,290 2020 328,290 2021 170,823 2022 y posteriores 341,644 $ 1,507,982

b. La integración de los impuestos a la utilidad por los años 2017 y 2016, es el siguiente:

2017 2016

Impuestos a la utilidad corriente $ 1,125,096 $ 896,106Impuestos a la utilidad diferido (453,536) (253,160) Total $ 671,560 $ 642,946

c. La conciliación de la tasa legal de los impuestos a la utilidad y la tasa efectiva expresadas como un porciento de la utilidad antes de ISR en 2017 y 2016 es:

2017 2016 %Tasa efectiva 29.0 49.0Efectos de inflación - (17.0)No deducibles - (3.0)Otros 1.0 1.0Tasa legal 30.0 30.0

Derivado de las reformas fiscales ocurridas en Argentina y Estados Unidos la Compañía determinó los impuestos a la utilidad diferidos considerando las nuevas tasas legales aplicables para los años en los que se espera revertir los activos o pasivos por impuestos a la utilidad diferidos. El efecto del cambio en tasas legales en los impuestos a la utilidad diferidos reconocido en el estado consolidado de resultados de 2017 fue de $36,000.

Page 83: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

81

Los importes y conceptos de las otras partidas de utilidad integral (ORI) y el impuesto diferido que se afectaron durante el período, son: Importe Importe antes de Impuestos neto de impuestos a a la utilidad impuestos a la utilidad en ORI la utilidad

Al 31 de diciembre de 2017: Derivados de flujo de efectivo $ 53,534 $ (16,060) $ 37,474 Remedición del pasivo de beneficios definidos (28,340) 8,502 (19,838) Efecto por conversión de moneda extranjera (33,196) - (33,196) $ (8,002) $ (7,558) $ (15,560)

Al 31 de diciembre de 2016: Derivados de flujo de efectivo $ 71,324 $ (21,397) $ 49,927 Remedición del pasivo de beneficios definidos 21,233 (6,370) 14,863 Efecto por conversión de moneda extranjera 208,006 - 208,006 $ 300,563 $ (27,767) $ 272,796

d. Los principales conceptos que integran el saldo de impuestos a la utilidad diferido, al 31 de diciembre, son:

2017 2016

Activos por impuesto sobre la renta diferido: Estimación para cuentas de cobro dudoso $ 32,648 $ 29,244 Instrumentos financieros derivados 26,390 35,275 Provisiones 315,212 237,042 Beneficios a los empleados 156,251 148,719 Beneficios por pérdidas fiscales por amortizar 1,040,923 904,978 Otros 65,767 48,268 Total 1,637,191 1,403,526Pasivos por impuestos a la utilidad diferido: Inventarios (63,548) (75,818) Inventarios inmobiliarios (3,841) (20,494) Propiedad, planta y equipo (339,164) (310,113) Marcas (64,476) (281,782) Costo de emisión de deuda (48,568) (42,151) Total (519,597) (730,358)Impuesto al activo por recuperar 33,229 32,039Activo por impuestos a la utilidad diferido, neto $ 1,150,823 $ 705,207

2017 2016

Pasivos por impuestos a la utilidad diferido: Provisiones $ 17,679 $ - Propiedad, planta y equipo (309,315) (299,516) Marcas (45,653) (44,742) Total $ (337,289) $ (344,258)

Page 84: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

82

Los beneficios por las pérdidas fiscales actualizadas pendientes de amortizar por los que ya se ha reconocido el activo por Impuestos a la utilidad diferido, pueden recuperarse cumpliendo con ciertos requisitos. Los años de vencimiento y sus importes actualizados al 31 de diciembre de 2017, son:

Año Importe

2020 $ 314 2021 821 2022 20,722 2023 30,833 2024 59,359 2025 197,253 2026 239,278 2027 492,343 $ 1,040,923

22. Saldos y transacciones con partes relacionadasa. Los saldos con partes relacionadas al 31 de diciembre 2017 y 2016 fueron como sigue:

2017 2016

Cuentas por cobrar- Estudio Cerámico de México, S.A. de C.V. $ 686 $ 842Cuentas por pagar- Estudio Cerámico de México, S.A. de C.V. 320 1,107

b. Las operaciones con partes relacionadas al 31 de diciembre 2017 y 2016 fueron como sigue:

2017 2016

Venta de producto terminado $ 12,533 $ 15,869Ingresos por arrendamiento 6,732 6,291Otros ingresos operativos, neto 3,592 2,982

c. Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2017 y 2016, los beneficios directos a corto plazo otorgados al personal directivo clave de la Compañía fueron por $112,601 y $84,682, respectivamente. La Compañía no cuenta con convenios o programas de pagos basados en acciones.

23. Provisiones de largo plazoLas provisiones a largo plazo que se muestran en la posición financiera de la Compañía, representan principalmente asuntos legales con terceros y autoridades en perjuicio de una de las subsidiarias en Argentina, los cuales es probable que generen la salida de recursos económicos y que no se espera que se materialicen en los siguientes doce meses. Una vez que dichos asuntos queden completamente resueltos, la Compañía será indemnizada por la parte vendedora en los términos del Contrato de Compra Venta de Acciones de Cerámica San Lorenzo y Cordillera. Al 31 de diciembre de 2017, la Compañía ha determinado que los efectos del valor del dinero en el tiempo de estas provisiones no son significativos.

Page 85: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

83

24. Información por segmentosLa información que se proporciona a la alta gerencia que toma las decisiones operativas de la Compañía para propósitos de asignar los recursos y evaluar el rendimiento del segmento, se enfoca de manera más específica en los tipos de productos principales. Estos segmentos son administrados separadamente, cada uno requiere su propio sistema de producción, tecnología y estrategias de mercadotecnia y distribución. Cada mercado sirve a diferentes bases de clientes.

Las transacciones entre segmentos se determinan sobre la base de precios equiparables a los que se utilizarían con o entre partes independientes en operaciones comparables.

Las políticas contables, administrativas y de operación de los segmentos son las mismas que las descritas por la Compañía, que a su vez evalúa la actuación de sus segmentos en base a la utilidad de operación. Las ventas y transferencias entre segmentos son contabilizadas en cada segmento como si fueran hechas a terceros, esto es a precios de mercado.

Los principales productos por segmento de la Compañía son como sigue:

Segmento: Productos principales:Cerámico Pisos, azulejosAdhesivos Adhesivos para pisos y muros.Inmobiliario Desarrollos comerciales y residenciales.

Los segmentos a informar de la Compañía de acuerdo a la IFRS 8, “Segmentos Operativos,” son los siguientes:

Corporativo Diciembre 31, 2017 Revestimientos Adhesivos Inmobiliario y otros Consolidado

Ventas netas totales $ 14,200,908 $ 3,758,788 $ 16,656 $ 3,301,986 $ 21,278,338Ventas entre segmentos (65) (5,321) (3,301,986) (3,307,372)Ventas netas a terceros 14,200,843 3,753,467 16,656 17,970,966Utilidad de operación 1,897,268 903,439 1,296 1,927 2,803,930Depreciación y amortización 513,746 31,206 50,248 595,200Otros gastos diversos 106,952 14,062 74,653 195,667Adquisición de propiedades, planta y equipo y de activos intangibles (316,752) (103,486) (19,244) (439,482)Total activos 16,174,784 1,382,758 158,497 5,383,311 23,099,350Total pasivos 4,228,023 866,952 5,537 9,341,063 14,441,575

Corporativo Diciembre 31, 2016 Revestimientos Adhesivos Inmobiliario y otros Consolidado

Ventas netas totales $ 10,164,954 $ 3,459,634 $ 136 $ 3,031,173 $ 16,655,897Ventas entre segmentos (185) (5,283) (3,031,173) (3,036,641)Ventas netas a terceros 10,164,769 3,454,351 136 13,619,256Utilidad (pérdida) de operación 1,726,196 752,559 (1,280) (85,765) 2,391,710Depreciación y amortización 365,923 30,698 53,947 450,568Otros gastos diversos 78,934 17,937 94,940 191,811Adquisición de propiedades, planta y equipo y de activos intangibles (1,536,778) (77,001) (22,929) (1,636,708)Total activos 16,131,748 1,292,064 117,204 5,364,715 22,905,731Total pasivos 3,788,129 800,218 (10,333) 11,102,026 15,680,040

Page 86: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

84

InformaciónporáreageográficaA continuación, se presenta la información de la Compañía por área geográfica:

Ingresos provenientes de clientes terceros Activos no circulantes 2017 2016 2017 2016

Norteamérica $ 13,519,983 $ 12,305,290 $ 13,091,540 $ 12,624,119Centroamérica 124,185 128,650 10,861 14,003Sudamérica 4,326,798 1,185,316 3,176,484 3,453,137 $ 17,970,966 $ 13,619,256 $ 16,278,885 $ 16,091,259

25. Autorización de la emisión de los estados financierosLos estados financieros consolidados fueron autorizados para su emisión el 8 de febrero de 2018, por el Ing. Federico Toussaint Elosúa, Director General de la Compañía y el Ing. Tomás Luis Garza de la Garza, Director de Administración y Finanzas, y están sujetos a la aprobación de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Compañía, quien puede decidir su modificación de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Page 87: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

MOISÉS BENAVIDES GÓMEZ Relación con Inversionistas [email protected] +52 (81) 8047 4231 San Pedro Garza García, N.L., México

VÍCTOR CABALLERO VÁZQUEZ Relación con Inversionistas [email protected]

JESÚS MARTÍNEZ ROJAS IR Communications [email protected]

ANA MARTÍNEZ ROJAS IR Communications [email protected] +52 (55) 5446 7482 Ciudad de México, Méxicod

iseñ

o: s

igni

.co

m.m

x

Page 88: VALOR diferente - lamosa.com€¦ · 2 n 2016 se incorporan las operaciones de Cerámica San Lorenzo a partir del cuarto trimestre del ... su portafolio de productos ... en su participación

GRUPO LAMOSA, S.A.B. DE C.V.Av. Pedro Ramírez Vázquez 200-1Col. Valle Oriente 66269San Pedro Garza, N.L. México

+52 (81) 8047 4200

www.lamosa.com