24
Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateral. Colaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales. ¿A1 o A2? Diez años de desventajas económicas. ISSN 2340-6151 Volumen 7 Número 2 Mayo a Agosto de 2020 Editorial COVID-19. Carteles Ejercicios de entrenamiento del tronco para mejorar la funcionalidad y el equilibrio en sedestación en los pacientes post-ictus. Revisión sistemática actualizada. Activación del riego sanguíneo mediante electroestimula- ción neuromuscular y vibraciones de cuerpo completo en lesionados medulares. Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateral. Colaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales. ¿A1 o A2? Diez años de desventajas económicas.

Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

25

Valoración y seguimiento de un caso clínico:síndrome congénito perisilviano bilateral.

Colaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales.

¿A1 o A2? Diez años de desventajas económicas.

ISSN 2340-6151 Volumen 7Número 2

Mayo a Agosto de 2020

Editorial COVID-19.

CartelesEjercicios de

entrenamiento del tronco para

mejorar lafuncionalidad y el

equilibrio ensedestación en los

pacientespost-ictus.

Revisiónsistemáticaactualizada.

Activación del riego sanguíneo

medianteelectroestimula-

ciónneuromuscular

y vibraciones de cuerpo

completo enlesionadosmedulares.

Valoración y seguimiento de un caso clínico:síndrome congénito perisilviano bilateral.

Colaboración científica en redes médicas enColombia, influencia de aspectos culturales.

¿A1 o A2? Diez años de desventajas económicas.

Page 2: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

26

Licencia Creative Commons by-nc-sa 4.0

Fundada en 2013Edita: Asociación fisioEducación, Madrid, España

ISSN: 2340-6151Título y título abreviado: fisioGlíaDirigido a: fisioterapeutas, investigadores, profesores y alumnos de fisioterapia y otros profesionales sanitarios.Periodicidad: cuatrimestral Página web: http://fisioeducacion.es/fisiogliaCorreo electrónico: [email protected] Responsabilidad: fisioGlía constituye un medio de comu-nicación e intercambio de conocimiento entre investigado-res, docentes y profesionales de la Fisioterapia. Las decla-raciones, opiniones y juicios contenidos en los artículos de la revista pertenecen a los autores y no a la propia revista. Por tanto, declinamos toda responsabilidad que pudiera derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos.

Comité científico:Raquel Chillón MartínezJosué Fernández CarneroMarta Jerez SainzJúlia Jubany GüellPatricia Martín CasasLuis Fernando PratoJosé Ríos Díaz

Comité editorial:Gema Gallardo SánchezJuan Antonio González García

Diseño y maquetación:Luis Bernal Ruiz

SUM

ARI

OImagen de portada:SARS-CoV-2 de Wikipediahttps://en.m.wikipedia.org/wiki/File:SARS-CoV-2_without_background.png

Page 3: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

27

28 EditorialCOVID-19.

35 OriginalColaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales.Scientific collaboration in medical networks in Colombia, influence of cultural aspects.

SUM

ARI

O NOTA: en este sumario el título de las secciones son enlaces directos a ellas. Para volver a este sumario desde cualquier página, sólo tienes que

presionar sobre la numeración de página en la parte inferior de la misma.

46 Normas de publicación

Volumen 7Número 2Páginas 25-48Mayo a agosto de 2020ISSN 2340-6151

44 Reflexiones¿A1 o A2? Diez años de desventajas económicas.

29 OriginalValoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilvianobilateral. Assessment and follow-up of a clinical case: bilateral perisylvian congenital syndrome.

42 CartelesEjercicios de entrenamiento del tronco para mejorar la funcionalidad y el equili-brio en sedestación en los pacientes post-ictus. Revisión sistemática actualizada.

Activación del riego sanguíneo mediante electroestimulación neuromuscular y vibraciones de cuerpo completo en lesionados medulares.

Page 4: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

28

COVID-19.Gema Gallardo Sánchez | Tesorera de la asociación fisioEducación | @lasgallardo Juan Antonio González García | Secretario de la asociación fisioEducación | @fisiobitacora

La COVID-19 irrumpió de una manera drástica en nuestros hospitales a princi-pios de marzo y supuso una auténtica revolución en la manera de trabajar en los mismos. Se tuvieron que adaptar espacios para atender a los pacientes más graves, aumentando de forma con-siderable el número de camas de UCI, así como otros entornos para tratar a los pacientes menos graves que redistri-buyeron de una forma importante los re-cursos tanto materiales como humanos de estos espacios sanitarios. Los fisiote-rapeutas, en algunos de estos hospitales, vieron totalmente modificadas sus gran-des salas de cinesiterapia convertidas en áreas de atención de enfermos infecta-dos por el coronavirus. El confinamiento para evitar el contagio afectaba también a un número elevado de pacientes que vieron suspendidos sus tratamientos o consultas. El paciente ambulante que acudía a tratamiento de fisioterapia tam-bién cumplía con el ya famoso “quédate en casa”. Esto nos obliga a pensar cómo podríamos adaptar el uso de la tecno-logía para atender a nuestros pacientes de una forma más eficaz. Quizás es el momento de instaurar de una forma reglada las aplicaciones que existen en el mercado digital y las opciones que nos da el “teletrabajo”. Sabemos que una parte de la población que atendemos no utiliza la tecnología, pero la población más joven se podría beneficiar de este tipo de atención digitalizada. Aprendimos pronto que la situación que planteaba la pandemia global era dinámica y había que adaptarse a ella día a día. Expertos en el tema empezaron a elaborar guías

de actuación clínica para el fisioterapeuta en el manejo del paciente afectado de COVID 19 y nos daban pistas de cuándo y dónde teníamos que actuar. Destacamos la realizada por nuestros colegas australianos liderados por Peter Thomas “Physiotherapy management for COVID-19 in the acute hospital setting. Recommendations to guide clinical practice” (1). En la versión española del documento, realizada por el equipo de traducción en representación de la Asocia-ción Española de Fisioterapeutas formado por Ana Lista-Paz (Facultad de Fisiotera-pia, Universidade de A Coruña), Roberto Martínez Alejos (Saint Eloi-CHU Montpe-llier), Fernando Ramos Gómez (Facultad de Fisioterapia, Universidade de A Coruña) y Carmen M. Suárez Serrano (Departamento de Fisioterapia, Universidad de Sevilla) hay una nota aclaratoria: “…constituye una traducción del do-cumento original. Debido a la situación de emergencia mundial sanitaria, no ha sido posible realizar la debida adaptación cultural, por lo que en esta versión quedan reflejados algunos aspectos relacionados con la terminología, con los procedimien-tos, con los recursos o con la organización sanitaria, propios de Australia, de donde proceden la mayor parte de los autores de la versión original, que pueden no ser de aplicación en algunos contextos o países de habla hispana”. Enfocamos esta guía precisamente por esta razón, las diferencias que podemos encontrar en la forma de trabajar de los profesionales de la Fisiote-rapia en sitios tan alejados geográficamente y con diferente contexto socioeconómico y cultural. Escribimos este editorial sin saber si las diferentes guías se han seguido

fisioGlía 2020, 7(2): 28

por parte de los equipos de fisioterapeu-tas hospitalarios españoles. Deberíamos saberlo en un futuro no muy lejano para saber si estas recomendaciones consiguen el resultado esperado. Al tratarse de una enfermedad nueva deberíamos ser muy precisos en la descripción de los procesos realizados para estar mejor preparados en un futuro. En esta evaluación de la puesta en marcha de las recomendaciones de las guías, haríamos hincapié en señalar cuáles han sido las dificultades para poner las re-comendaciones de las guías en marcha y si ha sido posible hacerlo en todos los países o centrándonos en el nuestro, en todas las Comunidades Autónomas de forma homogénea. Sabemos que la variabilidad en recursos de las Unidades Hospitalarias de Fisioterapia no permite que nuestras intervenciones sean observadas de manera metódica y nuestros resultados podrían ser variables. Conocer estos resultados per-mitirá realizar nuestras prácticas con más seguridad a lo largo del desarrollo de esta nueva enfermedad. Nuestra revista ofrece su espacio para la publicación de trabajos relacionados con Fisioterapia y COVID-19 en todos los aspectos que puedan intere-sarnos.

REFERENCIAS1.Thomas P, Baldwin C, Bissett B, Boden I, Gosselink R, Granger CL, Hodgson C, Jones AYM, Kho ME, Moses R, Ntoume-nopoulos G, Parry SM, Patman S, van der Lee L (2020): Physiotherapy management for COVID-19 in the acute hospital setting. Recommendations to guide clinical practice. Version 1.0, published 23 March 2020. ·

Page 5: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

29

Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateral.

Assessment and follow-up of a clinical case: bilateral perisylvian congenital syndrome.Almudena Carnicell Trillo | Fisioterapeuta | [email protected]

RESUMEN

Introducción: El síndrome congénito perisilviano bilateral (SCPB) se trata de una enferme-dad poco estudiada cuya epidemiología actualmente es desconocida. Todos los pacientes afectados presentan disfunción orofaringolingual, disartria y malformaciones perisilvianas bilaterales, y en algunos casos, pueden sumarse otras afecciones como epilepsia, retraso mental y/o en el desarrollo. Objetivos: Realizar un seguimiento de la evolución de una paciente con SCPB tratada con terapia Vojta, estimulación del desarrollo normal y ejercicios orofaciales, y valorar diferentes aspectos como el desarrollo motor, cognitivo y social, severidad y frecuencia de la sialorrea y velocidad de la marcha. Material y métodos: Seguimiento durante 5 meses de una paciente que presenta retraso en el desarrollo, ligero retraso en la comunicación y sialorrea en gran cantidad. Se realizó una valoración mensual con las escalas Gross Motor Function Measure-88 (GMFM-88), Haizea-Llevant y Thomas-Stonell y Greenberg, y se cuantificó la velocidad de su marcha cuando fue posible. Resultados: Los resultados del estudio han sido positivos. Con la escala GMFM-88 la paciente pasó de obtener una puntuación total de 38% en la primera valoración a un 72%. Con la escala Haizea-Llevant se observaron fallos en la última valoración con respecto a niños de su edad únicamente en el área postural, en concreto los aspectos de marcha y carrera libre y caminar hacia atrás. Con la escala Thomas-Stonell y Greenberg en la primera valoración obtuvo puntuación de 4 en severidad y frecuencia, y en la última logró reducir a 3 en severidad y 2 en frecuencia. Del mismo modo, también aumentó la velocidad de la marcha en la última valoración con respecto a la primera. Conclusiones: En este caso clínico el tratamiento establecido fue efectivo para el desa-rrollo motor de la paciente, ya que se observaron cambios significativos. No obstante, no se puede asegurar que sea debido al tratamiento establecido puesto que se trata de una única muestra.

Palabras clave: síndrome congénito perisilviano bilateral, polimicrogiria, síndrome opercu-lar, epilepsia, sialorrea, retraso psicomotor, escalas de desarrollo psicomotor.

fisioGlía 2020, 7(2): 29-34

Recibido: 7 agosto 2019Aceptado: 11 marzo 2020Publicado: 1 mayo 2020

Page 6: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

30

ABSTRACT

Introduction: Bilateral perisylvian congeni-tal syndrome (SCPB) is a poorly studied disease whose epidemiology is currently unknown. All affected patients present with oropharyngolingual dysfunction, dysarthria, and bilateral perisylvian malformations, and in some cases, other conditions such as epilepsy, mental retardation, and / or development can be added.Objectives: To monitor the evolution of a patient with SCPB treated with Vojta thera-py, stimulation of normal development and orofacial exercises, and to assess different aspects such as motor, cognitive and social development, severity and frequency of sialorrhea and speed of walking.Material and methods: 5-month follow-up of a patient with developmental delay, slight communication delay, and large amount of sialorrhea. A monthly as-sessment was made with the Gross Motor Function Measure-88 (GMFM-88), Haizea-Llevant and Thomas-Stonell and Greenberg scales, and the speed of their gait was quantified when possible.Results: The results of the study have been positive. With the GMFM-88 scale, the patient went from obtaining a total score of 38% in the first evaluation to 72%. With the Haizea-Llevant scale, failures were observed in the last evaluation with respect to children of their age only in the postural area, specifically the aspects of free running and running and walking backwards. With the Thomas-Stonell and Greenberg scale, in the first evaluation, he obtained a score of 4 in severity and frequency, and in the last, he managed to reduce it to 3 in severity and 2 in frequency. Similarly, it also increa-sed the speed of the march in the last assessment compared to the first.Conclusions: In this clinical case, the established treatment was effective for the motor development of the patient, since significant changes were observed. However, it cannot be assured that it is due to the established treatment since it is a single sample.

crisis se conoce como el SCPB, y esta es la forma más frecuente (8, 9). La etiología resulta variable, de manera que el episodio hipóxico-isquémico (11), los factores ambientales y la predisposi-ción genética (9), la infección intrauterina por citomegalovirus o la malformación de algunos genes (5, 8, 11, 14) son las causas más comunes. Del mismo modo, no se han encontrado datos determinantes en relación a la prevalencia de este síndrome en la literatura consultada; no obstante, la prevalencia de la polimicrogiria es de 1:2500 nacidos vivos (9). Los pacientes afectados por esta pato-logía no pueden usar voluntariamente la musculatura facial, los labios, la lengua y la faringe; sin embargo, de forma automática sí pueden llorar o reír utilizando dicha musculatura. Debido a esto, no pueden dar besos, sacar la lengua o mover los labios. En ocasiones, no pueden hablar y pueden llegar a desarrollar una verdadera anartria, así como presentar dificultad para masticar y deglutir. De la misma manera, algunos pacientes pueden presentar una sialorrea constante (15), que si persiste después de alcanzar los 18-22 meses de edad se debe sospechar de la existencia de un trastorno neuromuscular con afectación de la muscu-latura orofacial, paladar y lengua (16). Kuzniecky establece las siguientes caracte-rísticas para el diagnóstico de este síndro-me:1. Criterios esenciales (presentes en

el 100% de los casos): disfunción orofaringolingual, disartria moderada-severa y malformaciones perisilvianas bilaterales en imagen.

2. Criterios adicionales (presentes en más del 85% de los casos): retraso en el desarrollo, epilepsia (crisis de ausencia y atónicas), retraso mental y electroencefalograma anormal.

3. Otros criterios (presentes en el 50% o menos de los casos): artrogriposis múltiple, otras malformaciones de las extremidades y espasmos infantiles.

El reconocimiento del SCPB se basa en la sospecha clínica (criterios esenciales

Keywords: congenital bilateral perisylvian syndrome, polymicrogyria, opercular syndrome, epilepsy, malformation, sialorrhea, develop-mental delay, child development scales.

INTRODUCCIÓN

Se han observado diferentes maneras de nombrar a este síndrome, entre las que se encuentran síndrome congénito perisilviano bilateral (SCPB), síndrome de Kuzniecky, síndrome opercular, etc. Algunos autores consideran que los casos de origen congénito constituirían una entidad distinta (displasia perisilviana) y reservan el título de síndrome opercular para los adquiridos en la etapa postnatal, aunque en la práctica es habitual emplear ambas denominaciones (4).Kuzniecky describió este síndrome en 1989 bajo el nombre de macrogiria central bila-teral (5,6). Años después, llevaron a cabo un estudio con 31 pacientes cuya sintoma-tología era similar a la del estudio previo (diplejía congénita de los músculos faciales, faríngeos y masticatorios, epilepsia y retraso mental). En este caso gracias al avance en los estudios de imagen, pudieron observar que las lesiones que creían identificar como macrogiria en el área perisilviana y opercu-lar eran realmente polimicrogiria en dichas zonas (7).La polimicrogiria es la más frecuente de las malformaciones del desarrollo cortical. Debido a ella, la corteza está formada por múltiples circunvoluciones pequeñas sepa-radas por muchos surcos poco profundos. Esto conlleva que, aunque las neuronas lle-gan a la corteza, son repartidas de manera anormal (7, 8, 9). Dentro de la polimicrogi-ria se reconocen dos patrones, estratificada y sin estratificar. En la estratificada, en lugar de las 6 capas normalmente presentes en la corteza cerebral normal (capa molecular, granular externa, piramidal externa, granu-lar interna, ganglionar y multiforme) solo se ven las cuatro primeras (10). Cuando la po-limicrogiria se localiza en el área perisilviana con clínica de disfunción oral motora y

A. Carnicell TrilloValoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateralfisioGlía 2020, 7(2): 29-34

Page 7: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

31

junto con epilepsia y retraso mental en algunos casos) y los criterios de imagen (resonancia magnética) (6, 7). Además, la neuroimagen funcional con tomografía por emisión de positrones puede ser un diagnóstico complementario en este cometido (11).

OBJETIVOS

Los objetivos perseguidos en este traba-jo fueron los siguientes:• Realizar un seguimiento de la evolu-

ción de una paciente con diagnósti-co de SCPB.

• Evaluar el desarrollo motor con la escala GMFM-88, y el desarrollo mo-tor, cognitivo y social con la escala Haizea-Llevant.

• Valorar la severidad y frecuencia de la sialorrea a través de la escala Thomas-Stonell y Greenberg.

• Cuantificar la velocidad de la marcha en un trayecto corto (3 metros, ida y vuelta) para comprobar si existe una progresión.

MATERIAL Y MÉTODOS

MuestraPaciente de 19 meses de edad que inició fisioterapia a los 9 meses en el Hospital de Fuenlabrada por retraso del desarro-llo motor y plagiocefalia. A través de una resonancia magnética se observó una alteración del córtex perisilviano, lo que derivó en un diagnóstico de SCPB. Al inicio del seguimiento presentaba retraso motor, ligero retraso en la comunicación y gran cantidad de sialorrea.

MaterialA continuación se describe el material utilizado en este trabajo para realizar el seguimiento: 1. Escala GMFM-88. Es una escala ob-

servacional diseñada para cuantificar

y social:En primer lugar, con el fin de valorar el desarrollo de la función motora gruesa se utilizó la escala GMFM-88 y se evaluaron todos los ítems. Para determinar el desarrollo motor, cogni-tivo y social se usó la tabla Haizea-Llevant. Su interpretación se llevó a cabo trazando una línea vertical que atravesase la edad de la niña en meses (en este caso, 19) y que pasase por las diferentes áreas. Según esto, se comprobó si realizaba los elementos que quedaban a la izquierda de la línea trazada o aquellos que la atravesaban.

2. Evaluación de la severidad y frecuencia de la sialorreaSe realizó de manera subjetiva preguntan-do a los familiares con la escala Thomas-Stonell Greenberg. Se les explicaron los ítems (severidad y frecuencia) y su pun-tuación (1-seco, 5 profuso en severidad; 1-nunca tiene escurrimiento, 4 constante-mente tiene escurrimiento).

En las siguientes valoraciones (2ª-15/12/16, 3ª-12/01/17, 4ª-16/02/17 y 5ª-16/03/17) se siguió la misma metodología de recogida de datos en cuanto a las escalas y se añadió la medida de la velocidad de la marcha cuando la paciente consiguió tono suficien-te para llevarla a cabo. Para ello, la paciente pasaba a bipedestación agarrándose en el andador (al principio de niño y luego de adulto, que empujaba desde la barra inter-media) desde la posición de sedestación en el suelo, iniciaba la marcha y caminaba durante 3 metros; al llegar a la marca colocada que indicaba dicha distancia, el fisioterapeuta orientaba el giro para volver a posición inicial.

Métodos de tratamiento de fisioterapia utilizadosDurante los 5 meses de seguimiento de la paciente se llevó a cabo la siguiente inter-vención en fisioterapia, con una duración de aproximadamente 45 minutos dos días en semana: 1. Terapia Vojta, mediante los complejos

cambios en la función motora gruesa a lo largo del tiempo en niños de entre 5 meses y 16 años con parálisis cerebral infantil (PCI). Se utilizará la compuesta por 88 ítems.

2. Tabla del desarrollo de Haizea-Llevant. Es un instrumento que permite com-probar el nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de los niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Su objetivo es detectar precozmente aquellas dificul-tades en las que está indicada una eva-luación más completa y especializada. Ofrece la edad de adquisición habitual de determinados hitos fundamenta-les del desarrollo infantil en nuestro medio.

3. Escala Thomas-Stonell Greenberg. Se trata de un método subjetivo de valoración de la sialorrea mediante la observación directa (23), a través de la cual se cuantifica su severidad y frecuencia (24, 25).

4. Cinta métrica, cronómetro y ecua-ción de velocidad para cuantificar la velocidad de la marcha. Se toma la referencia de 3 metros ya que se trata de la establecida en el test Timed Up and Go (TUG). Esto se lleva a cabo a partir de la segunda valoración puesto que en la primera no aún no conta-ba con el tono suficiente como para sostenerse en bipedestación el tiempo y la distancia necesarios.

5. Documento de consentimiento infor-mado.

MétodosSe realiza el seguimiento de una paciente con diagnóstico de SCPB durante 5 meses en el Hospital de Fuenlabrada, siempre en presencia de un familiar y del fisioterapeuta que actualmente lleva su caso. En la primera valoración se informó a los familiares del objetivo del estudio, de ma-nera verbal y por medio del documento de Consentimiento Informado.

1ª Valoración (17/11/16)1. Valoración del desarrollo motor, cognitivo

A. Carnicell TrilloValoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateral fisioGlía 2020, 7(2): 29-34

Page 8: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

32

de coordinación del volteo reflejo para activar patrones de locomoción laterales durante los primeros meses y, posteriormente, de reptación refleja con el fin de activar patrones de locomoción adelante.

2. Estimulación del desarrollo motor, con el fin de facilitar los patrones motores del desarrollo acordes con el momento evolutivo de la niña (19-23 meses). Durante los prime-ros meses se incidió en la reptación, el gateo, el arrastre y finalmente en la bipedestación y la marcha.

3. Terapia de estimulación orofacial, cuyos ejercicios realizaron los padres en el domicilio tras el aprendiza-je previo de estos en la sala de tratamiento. Así, se proporcionaba estimulación a las zonas motoras en los músculos de la cara. Estos ejerci-cios comenzaron a realizarse tras la segunda valoración.

RESULTADOS

En primer lugar, con la escala GMFM-88 en la primera valoración se obtuvo una puntuación total de 38,1%. En la segunda valoración fue de 44,8%. En la tercera valoración la puntuación lograda fue 52,2% y, en la cuarta, 64%. Por último, en la quinta y última valoración se alcanzó el 73,8%. En segundo lugar, a través de la escala Haizea-Llevant se observó la conse-cución de todos los ítems en las áreas socialización, lenguaje y lógica matemá-tica y manipulación. En el caso del área postural la paciente no llegaba a conse-guir los ítems que realizan el 95% de los niños entre los 15 y 22 meses. No se observaron signos de alarma a lo largo de ninguna valoración. En cuanto a la sialorrea, en las dos prime-ras valoraciones se obtuvieron 4 puntos en severidad y 4 puntos en frecuencia, siendo estas las puntuaciones de “severo” (humedad en la ropa) y “constantemente tiene escurrimiento”, respectivamente. En la tercera valoración se registró una pun-tuación de 3 en severidad, correspondida con la calificación de “moderado” (labios y barbilla húmedos) y 3 en frecuencia (frecuentemente tiene escurrimiento). Por último, en la cuarta y quinta valo-ración en severidad continuó con una

puntuación de 3, mientras que se logró la disminución de la frecuencia a 2 (ocasional-mente tiene escurrimiento). La velocidad de la marcha, como ya se ha mencionado anteriormente, se mide a partir de la segunda valoración. En ella, se registró un tiempo de 1:07 minutos y una velocidad de 0,045 metros por segundo (m/s). En la tercera valoración, la distancia es recorrida en 00:58 segundos (s); por consiguiente, la velocidad registrada es 0,052 m/s. En cuanto a la cuarta valoración, se registra un tiempo de 00:32 s y una ve-locidad de 0,094 m/s. Por último, en la quin-ta valoración la distancia recorrida se hace sin andador, con la asistencia de la mano del fisioterapeuta y se realiza en 00:18 s, siendo por ello la velocidad 0,16 m/s.

DISCUSIÓN

Actualmente, gracias a los avances y me-joras en las técnicas de imagen se puede establecer un diagnóstico precoz del SCPB (8). Este diagnóstico es importante con el fin de comenzar a elaborar un tratamiento óptimo dentro de un equipo multidisci-plinar para así conseguir que el paciente llegue a su máximo potencial (26). El opérculo es la región de la telecorteza cerebral que cubre el lóbulo de la ínsula, la cual está formada por los labios superior e inferior de la cisura de Silvio. La afectación de esta zona produce una serie de mani-festaciones clínicas que dan lugar al SCPB. Entre dichas manifestaciones se encuentran la diplejía facio-faringo-gloso-masticatoria, debilidad facial con disociación voluntario-automática, abolición de los movimientos voluntarios y conservación de los automá-ticos y reflejos, además de debilidad de la musculatura masticatoria y faríngea (15). Por otro lado, según Flotats et al en 2012, los pacientes con polimicrogiria bilateral tienen todos algún tipo de discapacidad mental y la incidencia de epilepsia es de un 40% (27). El estudio previo de Kuzniecky et al, quien dio nombre a esta patología, también establecía estos dos últimos como criterios adicionales para el diagnóstico de SCPB, junto con retraso en el desarrollo (6, 7). Otros autores sugieren en la posibilidad de la existencia de relación entre la malfor-mación de los giros y el hipo o hipermeta-bolismo. Así, encontraron también áreas de disminución o aumento del metabolismo de la glucosa en zonas más allá de las mal-

A. Carnicell TrilloValoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateralfisioGlía 2020, 7(2): 29-34

formaciones perisilvianas (11).Los diferentes autores difieren en cuanto a la etiología del SCPB. Así, las causas que más establecen como posibles son las genéticas o el citomegalovirus (este último descartado en la paciente a estudio). El amplio espectro de las manifestaciones clínicas está relacionado con la exten-sión de la polimicrogiria, que puede ser perisilviana bilateral (la más frecuente), perisilviana unilateral, bilateral parasagital, parieto-occipital, etc. Las diferentes formas pueden representar distintas entidades que reflejan la influencia que tienen los genes del desarrollo en una región (12). Según toda la bibliografía consultada en referencia a los genes, el que actualmente se cree afectado es el SRPX2 (12, 14, 27). Este es el encargado de modificar una proteína que participa en la maduración perinatal y postnatal de determinados circuitos del córtex cerebral, como los implicados en el control del habla (13). Las mutaciones de este gen son la causa de polimicrogiria perisilviana bilateral, epilepsia rolándica, dispraxia del habla y retraso mental (12, 14, 28), características del SCPB. Desafortunadamente, no se ha encontrado un tratamiento estandarizado para estos pacientes, sino que su enfoque se halla dirigido a los síntomas. Por consiguien-te, tampoco se han encontrado escalas estandarizadas para la evaluación de esta patología. Se ha escogido la GMFM-88 al tratarse de un síndrome que cursa con polimicrogiria cerebral (cuya manifestación evolutiva, en algunos casos, puede cursar con PCI) (8) y estar traducida al español (21), la escala Haizea-Llevant por su ventaja de estar elaborada en población española y la escala Thomas-Stonell Greenberg, al igual que la GMFM-88, por estar validada para PCI y ser un síndrome que puede cursar con dicha afectación (25). El retraso psicomotor es responsable de que los logros del desarrollo de un niño durante sus 3 primeros años de vida se produzcan de forma lenta para la edad y/o con alteraciones. Así, es necesario distinguir el retraso psicomotor global ya que, en él, van a verse afectados también el ritmo de aparición de las habilidades para la comuni-cación, el juego y la resolución de proble-mas apropiados de su edad. Si esto se pro-duce, es importante valorar la posibilidad de que pueda derivar en retraso mental; no obstante, hay ocasiones en las que el retra-so existe únicamente en un área específica.

Page 9: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

33

En este caso, las adquisiciones posturo-motrices, el lenguaje o las habilidades de interacción social son claves a tener en cuenta, pues son las que principalmente se pueden ver afectadas (29). La terapia Vojta además de ser un tratamiento para el desarrollo motor tiene efectos en los sistemas nervioso central y vegetativo. A día de hoy existen diferentes estudios donde se corrobora su eficacia en patología cerebral (30, 31). De este modo, múltiples pacientes pueden verse beneficiados por esta terapia, como en casos de alteraciones de la coordinación central, afecciones del sistema nervioso central o problemas en las funciones de respiración, deglución y masticación, entre otros. Únicamente, la terapia Vojta no se debe aplicar en pacientes pediátricos si existe fiebre, inflamación, se les ha vacunado recien-temente o en enfermedades específicas como la osteogénesis imperfecta o patología cardiaca. De esta manera, en el artículo de Martínez et al., se destaca la eficacia de esta técnica frente a otras (30) y la bibliografía consultada reco-mienda iniciar el tratamiento de forma prematura (31, 33). En cuanto al desarrollo motor, Martín et al. establecen en su artículo que diversas informaciones sensoriales pueden dar lugar desde etapas tempranas a cambios en la estrategia motora, condicionados a su vez por las variaciones del entorno y del propio cuerpo (34). Del mismo modo, según Torralva et al se puede establecer que, durante un período concreto del desarrollo, la existencia de determinadas experiencias que nacen de la interacción del niño con su medio ambiente es esencial para el desarrollo de estructuras orgánicas del cerebro (32). Asimismo, Andraca et al señalan un factor importante a la hora del desarro-llo motor normal: el ambiente en el que este se produce. Si es favorable, puede facilitar un desarrollo óptimo; de lo con-trario, puede enlentecer su ritmo, lo que conllevaría la disminución de la calidad de interacción del niño con su medio y por tanto la restricción de la capacidad de aprendizaje (35). Por consiguiente, la transición a la marcha independiente produce cambios significativos en la forma en que los niños se relacionan con su entorno. Esto se produce como un proceso de integración durante el cual tiene que aprender a ajustar las sinergias

posturales para mantener el equilibrio en las fases dinámicas de apoyo monopodal y bipodal (34).A lo largo del tratamiento establecido se ha observado una progresión de la pacien-te debido a la consecución progresiva de diferentes ítems, pero no ha sido posible establecer si se debe a la aplicación de la terapia Vojta, a la estimulación del desarro-llo motor, a ambas en conjunto o incluso a ninguna y ser debido a una evolución natural de la paciente.En relación a la sialorrea, Thomas-Stonell y Greenberg llevaron a cabo un estudio en el que participaron niños con PCI para comprobar si con un tratamiento conser-vador disminuía su frecuencia. El estudio resultó positivo, ya que en dos tercios de la población estudiada disminuyó tanto la frecuencia como la severidad de la sialorrea (25). En bibliografía más actual se plantea la colocación de una tira de kinesiotape en la zona del hioides, parece reducir la irritación de la piel, el número de veces que es necesario limpiar la barbilla y la dificul-tad en la alimentación. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico (en niños mayores de 6 años pues es cuando se alcanza la madurez total en la deglución) consistente en la transposición de los canales salivares parece tener buenos resultados. En el es-tudio más reciente encontrado se plantea la medicación con hioscina y glicopirronio, de manera que, aunque ambos parecen resultar efectivos en el tratamiento de la sialorrea, es el último quien conlleva menos efectos secundarios (37). En el estudio que nos ocupa ha disminuido la frecuencia y la frecuencia de la sialorrea, pero no se puede establecer que sea debido a los ejercicios orofaciales o al resto de terapias aplicadas que tengan efectos en la deglución. No siempre los pacientes afectados por el SCPB desarrollan epilepsia, pero la mayor parte de la bibliografía consultada rela-ciona ambos en un porcentaje elevado. Según Kuzniecky et al, las convulsiones comienzan entre los 8 o 9 años (5). En cuanto éstas, Spalice establece que pueden tratarse de ondas de espiga continuas generales durante el sueño de onda lenta, convulsiones motoras focales o ataques de ausencia atípica, entre otros (12). Por otro lado, Flotats et al describen mutaciones ligadas al cromosoma X en el gen SRPX2 a razón de 1-3 casos familiares. Su fenoti-po incluye epilepsia parcial benigna de la infancia, retraso en el lenguaje o retraso mental y polimicrogiria perisilviana, por lo

que resulta útil conocer el fenotipo clínico asociado (27). A día de hoy, el tratamiento principal de la epilepsia son los fármacos. Sin embargo, cada vez más, la farmaco-rresistencia supone un problema para su éxito (27, 38) y algunos autores plantean la dieta cetogénica (alimentación alta en grasas y baja en carbohidratos) puesto que parece tener resultados positivos (38, 39). A día de hoy la paciente no ha presentado ningún episodio epiléptico, pero debido a los registros de otros autores es necesario tenerlo en cuenta.

Limitaciones del estudioAl tratarse de una enfermedad rara, no se ha podido encontrar bibliografía extensa y científica en relación con el tema. Asimis-mo, tampoco se han podido utilizar escalas validadas para la patología concreta, sino que se han tenido que utilizar escalas para sus síntomas actuales.

CONCLUSIONES

De este estudio se pueden extraer las siguientes conclusiones:1. La evolución de la paciente ha sido

positiva. No obstante, no se puede extrapolar el tratamiento al resto de la población puesto que se trata de un único caso. Por consiguiente, tampo-co se puede establecer una relación directa de que sea el causante de los avances y sería recomendable plantear más estudios.

2. En el desarrollo motor, valorado con la escala GMFM-88, logró pasar de sedestación a la marcha asistida.

3. Con la escala Haizea-Llevant se ha obtenido la consecución de todos los ítems en todas las áreas salvo en la postural, en la que finalmente no ha llegado a lograr “marcha”, “carrera libre” y “caminar hacia atrás”, ítems que corresponden a los que debería alcanzar un niño de 23 meses si su desarrollo es normal.

4. Con la escala Thomas-Stonell y Green-berg se ha objetivado la disminución de la sialorrea, tanto en frecuencia como en severidad.

5. El registro de la velocidad de la marcha ha permitido observar el incremento de ella, puesto que la primera vez que recorrió la distancia lo hizo con una velocidad de 0,045 m/s y en la última valoración logró alcanzar los 0,16 m/s.

A. Carnicell TrilloValoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateral fisioGlía 2020, 7(2): 29-34

Page 10: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

34

REFERENCIAS

1. Comisión Europea. Programa de acción comunitaria sobre las enfermedades poco comunes (1999-2003). Decisión nº 1295/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 1999. (DO L 155 de 22.6.1999)

2. Posada M, Martín-Arribas C, Ramírez A, Villaverde A, Abaitua I. Enfermedades ra-ras: Concepto, epidemiología y situación actual en España. An Sist Sanit Navar. 2008; 31(Supl. 2):9-20.

3. Carbajal Rodríguez L, Navarrete Martí-nez J. Enfermedades raras. Acta pediatr. Mex. 2015; 36(5):369-373.

4. Palencia R, Nieto R, Sánchez Jacob M. Síndrome opercular y trastorno del len-guaje en la infancia. Aportación de dos casos. Bd. Pediatr. 2002; 42:46-49.

5. Kuzniecky R, Andermann F, Tampieri D, Melanson D, Olivier A, Leppik I. Bilateral central macrogyria: Epilepsy, pseudobul-bar palsy, and mental retardation--A re-cognizable neuronal migration disorder. Ann Neurol. 1989; 25(6):547-554.

6. Burneo J. El síndrome de Kuzniecky. Revista de Neuro-Psiquiatria. 2002; 65(3-4):217-222.

7. Kuzniecky R. Congenital bilateral peris-ylvian syndrome: study of 31 patients. Lancet. 1993; 341(8845):608-612.

8. Castaño de la Mota C, Ruiz-Falcó Rojas M, García Peñas J, Calleja Gero M, Duat Rodríguez A, López Pino M. Polimicrogi-ria: epidemiología, factores neurológicos y anatómicos y evolución clínica de una serie de 34 casos. An Pediatr (Barc). 2011; 75(6):358-364.

9. Reservados I. Orphanet: Polimicrogiria [Internet]. Orpha.net. 2017 [cited 18 November 2016]. Available from: http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=35981

10. Montenegro M, Guerreiro M, Lopes-Cendes I, Cendes F. Bilateral Posterior Parietal Polymicrogyria: A Mild Form of Congenital Bilateral Perisylvian Syndro-me. Epilepsia. 2001; 42(7):845-849.

11. Luat A, Bernardi B, Chugani H. Congeni-tal Perisylvian Syndrome: MRI and Gluco-se PET Correlations. Pediatr Neurol. 2006; 35(1):21-29.

12. Spalice A, Parisi P, Nicita F, Pizzardi G, Del Balzo F, Iannetti P. Neuronal migration disorders: clinical, neuroradiologic and genetics aspects. Acta Paediatrica. 2009;98(3):421-433.

13. José Antonio Benítez Burraco. Genes y lenguaje. 1st ed. Barcelona: Editorial Reverté; 2009.

14. Shorvon S, Andermann F, Guerrini R. The causes of epilepsy. Common and Uncom-mon Causes in Adults and Children. 1st ed. United Kingdom: University Press; 2011.

15. Vargas J, Garófalo N, Nova L, Bermúdez V, Rojas E, Zaldívar T. Síndrome opercular o síndrome perisilviano. Rev Cubana de Pediatr. 2011;83(3):278-287.

16. Oliveira R, Resende C, Campos J, Salgado C. Enfoque quirúrgico en la sialorrea: Re-visión casuística y evaluación del grado de satisfacción. Cir Pediatr. 2010;23:211-214.

17. Cano de la Cuerda R, Collado Vázquez S. Neurorrehabilitación. 1st ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2012.

18. Vojta V, Peters A. El Principio Vojta. Juegos musculares en la locomoción refleja y en la ontogénesis motora. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica; 1995.

19. Torralva T, Cugnasco I, Manso M, Sauton F, Ferrero M, O’Donnell A et al. Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico. Arch argent pediatr. 1999;97(5):306-316.

20. Criterios de calidad estimular. 1st ed. Mur-cia: IMAS; 2003.

21. Robles-Pérez de Azpillaga A, Rodríguez Pi-ñero-Durán M, Zarco-Periñán M, Rendón-Fernández B, Mesa-López C, Echevarría-Ruiz de Vargas C. Versión española de la Gross Motor Function Measure (GMFM): fase inicial de su adaptación transcultural. Rehabilitación. 2009;43(5):197-203.

22. Programa de salud infantil (PSI) [Internet]. 1st ed. Exlibris Ediciones, S.L.; 2017 [cited 9 December 2016]. Available from: http://www.aepap.org/biblioteca/programa-de-salud-infantil

23. Cisneros J, Hernández M. Tratamiento del paciente con sialorrea. Investigación en discapacidad-Mediagraphic. 2017;6(1):17-24

24. Plascencia-Nieto S. Resección de glándulas submandibulares para manejo de sialo-rrea en pacientes pediátricos con parálisis cerebral y poca respuesta a la toxina bo-tulínica tipo A. Estudio piloto. Cir Cir. 2016; 84(6):459-468.

25. Thomas-Stonell N, Greenberg J. Three treatment approaches and clinical factors in the reduction of drooling. Dysphagia. 1988; 3(2):73-78.

26. Morgan C, Darrah J, Gordon A, Harbourne R, Spittle A, Johnson R et al. Effectiveness of motor interventions in infants with cerebral palsy: a systematic review. Dev Med Child Neurol. 2016;58(9):900-909.

27. Flotats M, Sánchez Á, Vázquez E, Ortega A, Boronat S, Raspall M et al. Variabilidad clínica de la polimicrogiria: a propósito de 35 nuevos casos y revisión de la bibliogra-

fía. Rev Neurol. 2012;55(6):321-329. 28. Reference G. SRPX2 gene [Internet].

Genetics Home Reference. 2017 [cited 26 May 2017]. Available from: https://ghr.nlm.nih.gov/gene/SRPX2

29. Narbona J, Schlumberger É. Retraso psicomotor [Internet]. 1st ed. Asociación Española de Pediatría; 2008 [cited 23 January 2017]. Available from: http://www.aeped.es/protocolos

30. Martínez M, Pérez J, Brito A, Díaz Á. Terapia Vojta, desarrollo psicológico, y apego infantil en poblaciones de riesgo biológico [Vojta Therapy, mental and motor develo-pment, and infant attachment in biologi-cal risk population]. Acción Psicológica. 2011;8(2):87-97.

31. Principio Vojta - Asociacion Española Vojta [Internet]. Asociacion Española Vojta. 2017 [cited 30 Jan 2017]. Available from: http://vojta.es/principio-vojta/

32. Torralva T, Cugnasco I, Manso M, Sauton F, Ferrero M, O’Donnell A et al. Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socio-económico. Arch argent pediatr. 1999;97(5):306-316.

33. Bauer H, Appaji G, Mundt D. VOJTA neurophysiologic therapy. Indian J Pediatr. 1992;59(1):37-51.

34. Martín P, Meneses A, Beneit J, Atín M. El Desarrollo de la Marcha Infantil como Proceso de Aprendizaje [Children Gait De-velopment as a Learning Process]. Acción Psicológica. 2014;11(1):44-54.

35. Andraca I, Pino P, La Parra A, Rivera F, Castillo M. Factores de riesgo para el desa-rrollo psicomotor en lactantes nacidos en óptimas condiciones biológicas. Rev Saude Publica. 1998;32(2):138-147.

36. López C, Escuder S, Oliván B, Campo M. Eficacia del kinesiotaping en la sialorrea en niños con necesidades educativas especia-les: un ensayo clínico abierto. Fisioterapia. 2012;34(6):275-281.

37. Parr J, Todhunter E, Pennington L, Cole M, Morrison J, Stocken D et al. G95 The Drooling Reduction Intervention (DRI) trial: Is hyoscine or glycopyrronium more effective and acceptable for the treatment of drooling in children with neurodisa-bility?. Archives of Disease in Childhood. 2016;101(Suppl 1):A55.3-A56.

38. Vezyroglou K, Cross J. Targeted Treatment in Childhood Epilepsy Syndromes. Curr Treat Options Neurol. 2016;18(6):1-12.

39. IJff D, Postulart D, Lambrechts D, Majoie M, de Kinderen R, Hendriksen J et al. Cognitive and behavioral impact of the ketogenic diet in children and adolescents with refractory epilepsy: A randomized controlled trial. Epilepsy Beha. 2016;60:153-157. ·

A. Carnicell TrilloValoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome congénito perisilviano bilateralfisioGlía 2020, 7(2): 29-34

Page 11: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

35

Colaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales.

Scientific collaboration in medical networks in Colombia, influence of cultural aspects.Carmen Murillo Aceituno | Hospital Universitario de Fuenlabrada | ID ORCID: 0000-0002-6216-8074 | [email protected]é Felipe Antonio Gaitán Guerrero | Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquía (Colombia) | ID ORCID: 0000-0001-9618-5422José Molero Zayas | Instituto Complutense de Estudios Internacionales | Consulto-ría y asesoría en formación continua | ID ORCID: 0000-0002-3057-3366

RESUMEN

Introducción. La investigación científica en el ámbito médico y de salud ya no se apoya en científicos individuales, se nutre fundamentalmente de la colaboración en grupo. El mundo está conectado en red y esto, enfocado a la investigación e innovación, puede ayudar a los científicos a generar nuevo conocimiento útil para superar los retos de salud. Para que esta colaboración se produzca necesita de un aspecto importante, la confianza. Hay culturas más colaboradoras que otras a la hora de generar esa confianza clave en este modelo de trabajo para la investigación científica.Objetivo. Analizar la colaboración en red y los resultados esperados de científicos del cam-po sanitario en Colombia y la influencia de la cultura sobre los mismos.Materiales y métodos. Se realizaron encuestas a 232 investigadores, responsables de gru-pos reconocidos en el área de la salud, identificados por la entidad que gestiona la investi-gación en Colombia (Colciencias). Resultados. Se observa que la colaboración es más bien internacional y que los resultados obtenidos son inferiores a los esperados.Conclusiones. La cultura colombiana tiene algunas dificultades para generar confianza entre personas que no son directamente de su familia y amigos, esta confianza resulta clave en las colaboraciones. Desde los datos aportados por la encuesta se observan diferencias negativas entre los resultados esperados y los obtenidos. La cultura podría estar influyendo en una disminución de resultados respecto a los esperados.

Palabras clave: Redes de Información de Ciencia y Tecnología; conocimiento; investigación; innovación.

fisioGlía 2020, 7(2): 35-41

Recibido: 21 octubre 2019Aceptado: 28 enero 2019Publicado: 1 mayo 2020

Page 12: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

36

ABSTRACT

Introduction. Scientific research in the health and medical field is no longer based on individual scientists, but is mainly fed by group collaboration. The world is connected in network and this, focused on research and innovation, can help scientists to ge-nerate new knowledge useful to overcome health challenges. For this collaboration to happen, it needs an important aspect, trust. There are cultures that are more collabora-tive than others when it comes to genera-ting that key trust in this model of working for scientific research.Objective. To analyze the network collabo-ration and the expected results of scientists in the health field in Colombia and the influence of culture on them.Materials and methods. Surveys were carried out on 232 researchers, responsible for recognized groups in the area of health, identified by the entity that manages research in Colombia (Colciencias).Results. It is observed that the collabora-tion is rather international and that the results obtained are lower than expected.Conclusions. The Colombian culture has some difficulties to generate confidence among people who are not directly from their family and friends, this confidence are key in the collaborations. From the data provided by the survey, negative differences can be observed between the expected results and those obtained. The culture could be influencing a decrease in results with respect to those expected.

Keywords: Science and Technology Infor-mation Networks; knowledge; research; innovation.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los países tiene sus bases fundamentales en la educación, la ciencia y la tecnología, gestionados desde los sis-temas nacionales de innovación (Lundvall,

de la investigación en salud es cada vez más evidente la multidisciplinaridad de las investigaciones. Los modelos de inves-tigación funcionan en red con múltiples actores de distintas áreas (Casas, R., 2001). Innovaciones hasta hace poco impensables en el mundo sanitario vienen de campos como la genómica, la proteómica, la farma-cogenómica o la bioinformática entre otras, pero el abordaje frente a la complejidad de las enfermedades no ha cambiado mucho y los profesionales sanitarios dedican más tiempo a la actividad sanitaria que a la in-vestigación. No se invierte en rescatar esos conocimientos para compartir fuera de su propio entorno enfocado a la asistencia al paciente. Así, mientras en el campo médico investigativo nos movemos en la era de la investigación translacional, los problemas acuciantes en los enfermos pueden ser vistos desde los nuevos puntos de vista y se vaticina que la investigación venga desde el paciente y se traslade directamente al mismo aprovechando las comunidades médicas (Hughes, J., 2013), comunidades de pacientes o redes de investigación.Para poner en contexto la situación general colombiana, se observa que a nivel de país respecto a la competitividad e innovación, la situación es esperanzadora, Colombia aparece en la posición 60 como nación más competitiva del mundo de 140 países clasificados en la edición 2018 del Infor-me de Competitividad Global publicado por el Foro Económico Mundial (https://tradingeconomics.com/colombia). Otro de los indicadores optimistas es el GII (Global Innovación Index) que sitúa a Colombia entre los 20 países que superan a la innovación en relación con su nivel de desarrollo (Index, G. I., 2018). Respecto al desarrollo humano, desarrollo democrático y desarrollo en ciencia y tecnología de los 54 países estudiados por (Nisbet, M. C., Nisbet, E. C., 2019) Colombia aparece en los lugares centrales: índice de desarrollo Humano (HDI) 0,72, desarrollo demo-crático 54,6 (KCI), desarrollo de ciencia y tecnología 37,4. Sin embargo, sobre la pregunta del optimismo científico o cómo

B. A., Gregersen, B., Johnson, B., & Lorenz, E., 2016). Unido a esto, la cultura resulta un elemento clave a tener en cuenta (Ingle-hart, R., 2018). Así, se observan países en los que sus culturas y creencias les ayudan a crecer científica y económicamente. Un ejemplo es el caso de Japón, la evidencia científica muestra como el factor humano resulta determinante en su crecimiento. La potencia de los lazos de fraternidad, trabajo en equipo, confianza, son aspectos muy importantes de esa cultura (Gamba Villamil, W. F. ,2018). En cuanto al producto fundamental gene-rado en modelo de desarrollo económico actual es “el conocimiento” el que genera el máximo interés (Lundvall, B. A ed., 1992; Krüger, K. ,2006). Para rescatar este insumo, el proceso de aprendizaje seria necesaria-mente interactivo e incorporado a proce-sos sociales, institucionales y culturales con especial énfasis en el desarrollo del trabajo en equipo y la generación de confianza. De esta forma se puede analizar el problema de investigación colombiana enfocando tres puntos de vista: institucional, cultural, social. Así, analizando la situación desde un punto de vista social y a nivel general, se detec-tan hoy por hoy tres clases de sociedades, correspondientemente tres clases de economías (Maldonado, C. E.,2017, pag.67) estas son: “La sociedad de la información, cuya base material es la economía basada en la infor-mación. La sociedad del conocimiento, cuya base material es la economía basada en el cono-cimiento. La sociedad de redes, cuya base material son los tejidos informacionales, computa-cionales y de datos disponibles. Esta sería la más beneficiosa para las economías rezagadas y es la que siguen los países más avanzados.”Los modelos de investigación actuales ya no son de un investigador aislado enfocado en un problema y llegando a su momento serendipico (Semenza, G. L., 2016). Tampo-co están divididos por tipología o disciplina, esto no tiene sentido cuando en el campo

C. Murillo Aceituno, J.F.A. Gaitán Guerrero, J. Molero ZayasColaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturalesfisioGlía 2020, 7(2): 35-41

Page 13: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

37

la ciencia nos puede ayudar a mejorar nuestras vidas o de las próximas gene-raciones encontramos a Colombia en el penúltimo lugar de 54. Aspectos sociales:Zovatto (Zovatto, D., 2018), en su reflexión sobre el estado de las demo-cracias en América Latina, señala como los niveles importantes de pobreza, las profundas desigualdades y una impor-tante debilidad institucional apuntalada por los altos niveles de corrupción y de inseguridad, hace que los ciudadanos más informados estén muy disconformes.Concretamente, en Colombia nos encontramos ante una sociedad marca-da por la guerrilla y el paramilitarismo y que además acepta con resignación esta situación después de tantos años de convivencia con ella. Esta corrupción dificulta la captura de recursos públicos para la investigación en una sociedad con muchos problemas para controlar la situación (Duncan, G., 2018). Para valorar la cultura a nivel de coope-ración entre sus ciudadanos se analizan los datos de la Encuesta Mundial de Valores (EMV) (Mendez, N., & Casas Ca-sas, A., 2015). Este estudio compara los resultados en perspectiva para la sexta ola realizada entre 2010 y 2012, sobre el componente de capital social. Los resul-tados de Colombia sobre los niveles de confianza, muestran como la confianza en la familia está en el 81%. En relación a los amigos, el porcentaje de confianza baja hasta el 40%. Pero lo más preocu-pante está en la confianza interpersonal, que podría afectar a posibilidad de la colaboración investigativa. A la pregunta de si se puede confiar en otras personas o si hay que ser cuidadoso, los colom-bianos en un 95,2% señalaron que hay que ser muy cuidadosos y por tanto con poca confianza en personas que están fuera de su entorno familiar o de su-puestos colaboradores que no conocen bien. Esto genera preocupación sobre la posibilidad de colaborar o compartir conocimiento entre investigadores de

implican lo contrario de esto.El valor de supervivencia cambia a los de autoexpresión a medida que aumenta su sentido de individualidad o en sentido contrario, de autoexpresión a supervi-vencia, cuando disminuye el sentido de individualidad. Esto ocurre con el cambio de sociedades industriales a sociedades de conocimiento según estos autores. La autoexpresión otorga alta prioridad a la protección del medio ambiente, la cre-ciente tolerancia de los extranjeros, los homosexuales y la igualdad de género, y en la participación en la toma de decisiones en la vida económica y política. Los valores de supervivencia están vinculados con una perspectiva relativamente etnocéntrica y bajos niveles de confianza y tolerancia.Se observa en la figura 1 que Colombia participa de las dos perspectivas, tal vez con una mayor inclinación hacia el campo de los valores tradicionales. En términos generales, los grupos cuyas condiciones de vida proporcionan a las personas un sentido más fuerte de seguridad existencial y de agencia individual fomentan un mayor énfasis en los valores seculares-racionales y los valores de autoexpresión. Es posible que la inseguridad lleve a la sociedad co-lombiana a moverse a valores tradicionales, en lugar de a valores seculares racionales, manteniendo su inclinación a la autoex-presión. Se deduce que, para el campo de

distintas instituciones o lugares. Es probable que 50 años de conflicto hayan dado como resultado este problema cultural que pue-de ser muy negativo para la cooperación y el intercambio de conocimientos.Otra perspectiva en los modelos sociales nos la dan Ronald Inglehart y Christian Welzel basándose en la Encuesta Mundial de Valores y dividiendo los valores huma-nos en dos grandes dimensiones, valores tradicionales y valores de supervivencia, lo que conlleva al surgimiento de cuatro posiciones enfrentadas, tradicionales con racionales y de supervivencia contra auto-expresión.Valores tradicionales frente a valores secu-lares-racionales. Los valores tradicionales enfatizan la religiosidad, el orgullo nacional, el respeto a la autoridad, la obediencia y el matrimonio. Los valores seculares-racionales en cambio no aceptan nada que no haya sido sometido a un previo análisis. Es decir, cambian la autoridad y la mera creencia por la razón. En Colombia existe un fenómeno curioso de oscilación entre todas estas maneras de pensar según con-venga a su sentido de seguridad existencial.Valores de supervivencia frente a auto-expresión. Los valores de supervivencia superponen los valores de seguridad sobre la libertad, la desconfianza hacia la acción política, a los extraños y un débil sentido de felicidad. Los valores de autoexpresión

C. Murillo Aceituno, J.F.A. Gaitán Guerrero, J. Molero ZayasColaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales fisioGlía 2020, 7(2): 35-41

Fig. 1: Mapa cultural Mapa de Inglehart-Welzel. http://www.worldvaluessurvey.org/images/Culture_Map_2017_conclusive.png

Page 14: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

38

trabajo de investigación médica, sería el lugar a donde debería dirigirse la socie-dad colombiana, si se pretende potenciar la creatividad.Política Institucional en investigación colombiana:A nivel institucional y de políticas nacio-nales, en los últimos años la producción científica en Colombia ha estado guiada por los criterios empleados en los mode-los de medición de grupos de investiga-ción e investigadores por la organización Colciencias, creada en 1968 y transfor-mada por distintas propuestas legislativas a lo largo de este tiempo. La última reforma se genera con la Ley 1286 de 2009 (https://www.colciencias.gov.co/quienes_somos/normatividad/marcole-gal). Esta organización es la encargada de la definición concreta de políticas públicas para promover la investigación e innovación, también tiene la función de acreditar grupos de investigación de las determinadas temáticas, estos son los que activan la investigación del país. Estos están clasificados en 4 niveles (actual-mente A1, A, B y C). Un grupo para ser reconocido necesita demostrar resulta-dos verificables en torno a un tema, deri-vados de proyectos, de otras actividades procedentes de su plan de trabajo y con unos requisitos mínimos. Colgando de estos grupos esta los CvLAC, plataforma que contiene los currículum individuales de las personas en el sistema y están cla-sificados en cuatro tipos, investigadores, investigadores en formación, estudiantes de pregrado e integrantes vinculados.

El modelo de creación y mantenimiento de estos grupos es criticado en la literatura (Rodríguez-Morales, A. J., & Bonilla-Aldana, D. K., 2019) por basarse más que nada en la producción de los integrantes del grupo y no en la dinámica de los mismos. Salazar, M., Bravo, O. T. R., & Galvis, F. V. (2018) en su estudio, muestran que estos grupos son sistemas dinámicos y complejos en su funcionamiento y señalan la carencia de motivación de los integrantes, de cara a la mejora de la productividad, del bienestar de los integrantes y el crecimiento del grupo, aspectos que no tiene en cuenta las diferentes normativas y que se reflejan claramente en las convocatorias.El modelo Colciencias puede resultar un tanto egocéntrico (Leon-Sarmiento, F., Ba-yona-Prieto, J., Bayona, E., & León, M., 2005). Se observa como sobre esta institución, descansa toda la capacidad de determinar acciones investigativas de productores científicos, instituciones y la propia socie-dad. Con un modelo sencillo en el que una institución es la encargada de dirigir la capacidad investigadora del país. Desde el punto de vista del campo de interés de este trabajo, este se enfoca en uno de los apartados de Colciencias como áreas de investigación, concretamente en Ciencias Médicas y de la Salud 792 grupos (Base de datos facilitada por Colciencias convocato-ria 737 año 2015), y sobre como colaboran los científicos en redes de investigación y sus resultados.Sin embargo, también se evidencia como esta producción científica sigue siendo baja comparada con otros países investigado-

res (EEUU, China, Japón o Alemania). Esto es debido, a que en este campo como en muchos otros, en el país predomina la cultura de supervivencia sobre la de desa-rrollo. Muchas de estas situaciones llevan a pensar que, en Colombia, salvo algunas excepciones, las universidades se centran más en la generación de diplomas que en el campo de la investigación propiamente dicho. Otro problema digno de tenerse en cuenta es la tradicional carencia de espíritu de equipo que más adelante analizaremos desde el punto de vista de la cultura del país, pero que dificulta aún más el trabajo investigativo. En este país conformar equi-pos de trabajo en esta área suele ser una tarea difícil y que generalmente arroja muy pocos resultados.El modelo de la investigación en general de Colombia está enfocado a la producción científica propiamente dicha (Rodríguez-Morales, A. J., Culquichicón-Sánchez, C., Gil-Restrepo, A. F. ,2016; Taype-Rondán, Á., Pe-ña-Oscuvilca, A., & Rodríguez-Morales, A. J., 2013), sobre todo publicaciones y algunos productos sanitarios, pero con muy pocas patentes (Valderrama-Junca, M. P., Pantoja-Ruiz, C., & Roselli, D., 2019) muestran que las universidades con mayor producción científica por áreas del conocimiento son dos de las universidades públicas importan-tes. Muchas de estas situaciones podrían llevan a pensar que, en Colombia, salvo algunas excepciones, las universidades se centran en crear diplomas, y tiene poco interés en la investigación. Taype-Rondán, Á., Peña-Oscuvilca, A., Rodríguez-Morales, A. J. (2013) señalan que cabe la posibilidad de

C. Murillo Aceituno, J.F.A. Gaitán Guerrero, J. Molero ZayasColaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturalesffisioGlía 2020, 7(2): 35-41

Fig. 2: Países implicados en la red. Elaboración propia

Page 15: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

39

que en numerosas universidades los do-centes tengan poco compromiso con la investigación estudiantil, además de poca experiencia en investigación científica. Proponen que quienes son los responsa-bles de dirigir los cursos de investigación de pregrado, deberían ser profesionales que acrediten investigaciones demostra-bles por sus publicaciones científicas y no sólo por la posesión de títulos o grados universitarios.Lo anotado en el párrafo anterior no quiere decir de ninguna manera que no haya excelentes investigadores en Co-lombia, aunque parece que no compiten entre grupos que sería lo productivo, sino que compiten individualmente entre ellos. Es así como lo que debería ser una red de trabajo, se convierte en todo un sistema de frenado, que imposibilita el desempeño de una actividad que la OMS define como la generación y la divulga-ción de nuevos conocimientos aplicables a la salud y propone cuatro objetivos fundamentales para la investigación en salud:• Capacidad - prestar apoyo para

fortalecer los sistemas nacionales de investigación sanitaria;

• Prioridades - fortalecer las investiga-ciones que responden a necesidades de salud prioritarias.

• Estándares - promover las buenas prácticas de investigación, aprove-chando la función básica de la OMS de establecimiento de normas y estándares;

• Puesta en práctica - intensificar los

vínculos entre las políticas, la práctica y los productos de investigación.(https://www.who.int/topics/research/es/)

METODOLOGÍA

En este estudio se analiza como colaboran en red los investigadores en el campo de la medicina y salud y cuáles son sus resulta-dos. Partiendo de la información mencionada y con relación a las condiciones culturales desfavorables analizadas previamente desde la literatura, la hipótesis de trabajo sería que el resultado obtenido por los diferen-tes grupos de investigación muy probable-mente no estaría a la altura de lo esperado.Este estudio es parte de algunos resultados de la Tesis de Economía y Gestión de la Innovación sobre la participación en redes científicas en Colombia, actualmente en curso. Para poder investigar la situación de la participación en redes de los inves-tigadores sanitarios colombianos, desde el cómputo general del trabajo de tesis, se envió una encuesta a todos los grupos de investigación del área de Ciencias Médicas y de la Salud (714 grupos), identificados por la entidad gubernamental que apoya la investigación colombiana “Colciencias”. La encuesta estaba distribuida en distintas secciones temáticas: con 37 preguntas sobre los distintos aspectos, 6 sobre la descripción de la red propiamente dicha, 4 sobre la descripción de su ámbito, 20 sobre su funcionamiento (Sebastián, 2000) y 8 sobre los resultados, para esta investiga-

ción se analizan los datos relacionados con los aspectos culturales. Se hizo un envío masivo mediante un formulario de encues-tas de Google que recogió directamente todos los resultados en una base de datos Excel. La metodología para el diseño de la encuesta se elaboró siguiendo los paráme-tros para la confección de los cuestionarios (Arribas, 2004; De Yébene, Salvanés y Ortells, 2009). Para la elección de las pre-guntas del primer formulario, se realizó un pre-test, que fue valorado por 10 expertos en los distintos aspectos de la encuesta. La mayoría eran coordinadores de redes y peritos en formatos de encuesta. El porcentaje mayor de colaboración en red se realiza a nivel internacional. Con poca relevancia a nivel regional, menos del 10%.El número de países que componen la red suele ser pequeño en su mayoría. Entre 1 y 5 paises (fig. 2)El tiempo dedicado a la investigación es bajo, entre 1 y 25% siendo los participantes en redes mayormente médicos, sanitarios o biomédicos (fig. 3)Las investigaciones son incrementales, com-binaciones con las que ya tenían, esto es normal, las innovaciones radicales son muy difíciles de conseguir (fig. 4)Prácticamente todos los resultados pregun-tados, los esperados están por debajo de lo conseguido, aumentando solo en reuniones, ya que el producto nuevo fármaco, resulta muy poco significativo en cuanto a cantidad (fig. 5).

C. Murillo Aceituno, J.F.A. Gaitán Guerrero, J. Molero ZayasColaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales fisioGlía 2020, 7(2): 35-41

Fig. 3: .Área de investigación. Elaboración propia.

Page 16: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

40

DISCUSIÓN

El termino confianza, está muy extendido como elemento clave en la colaboración científica. Esta en las comunidades en práctica, se describe como a través de las relaciones de compromiso mutuo, se cons-truye la confianza (Allee, V., 2000, pág. 5). También se percibe como una fuerza de un vínculo interpersonal, que combina tiempo, intensidad emocional, intimidad y todo ello intercorrelacionado (Granovetter, M., 2000, Pag. 2). La confianza, es el aspecto quizás más repetido como elemento útil para la colaboración (Bozeman, B., & Boardman, C., 2014). Así, las redes necesitan involucrar un equilibrio entre tres fuentes de confianza: la reciprocidad, el conocimiento experto o la experiencia y las relaciones persona-les o la comunidad de valores (Albornoz, 2006). Estos valores, se crean en un primer momento desde el entorno familiar, des-pués desde el modelo educativo escolar y por último sobre la cultura general del país. Los datos de la Encuesta Mundial de Valores (EMV) (Méndez, N., & Casas Casas, A., 2015), tal como se ha mostrado en el marco teórico, señalan unos niveles de des-confianza desde la perspectiva de colabo-rar entre los ciudadanos llega al 95,2%. Sin embargo, se observa en los resultados de la encuesta planteada, que la colaboración interna entre científicos del país, es muy baja comparada con la internacional; y que los resultados obtenidos no satisfacen a los investigadores entrevistados en cuanto a las expectativas previstas por ellos mismos. Así, volviendo a señalar que, aunque esta correlación no es determinante desde los datos del estudio, sí sería interesante profundizar y en cualquiera de los casos y

trabajar con la comunidad científica y des-de la educación escolar. Campos que van a impactar directamente en la capacidad de compartir conocimiento y por tanto dise-minar aumentar la producción del mismo, para mejores resultados alienados con los retos del país.

CONCLUSIONES

Según los resultados obtenidos, la cola-boración internacional en redes supera el 50%, mientras que la regional está por debajo del 10%. El número de países im-plicados, en la colaboración en estas redes, son mayoritariamente entre 1 y 5 países. En su mayoría los investigadores sanitarios que participan en redes son del ámbito médico, biomédico o sanitario. El tipo de innovación que se obtiene de esta colaboración en red es en su mayoría incremental, con pocas innovaciones radicales. Lo más destacado de los resultados de esta colaboración, es que los científicos implicados esperaban mejores resultados que los que realmente consiguieron, incluso uno de los productos estrella en estas colaboraciones como son las publicaciones está por debajo del 60%, bastante menos que el 80% esperado. Es así, como las encuestas evidencian desde esta perspectiva, algunos problemas de interrelación, tanto en los resultados, como en la colaboración entre colegas de las diferentes regiones colombianas o país. Se-gún lo expuesto en el marco teórico, esto podría estar relacionado con un problema de confianza generado desde la cultura del país, la recomendación sería trabajar desde las escuelas en este punto crucial para potenciar la colaboración en el país.

C. Murillo Aceituno, J.F.A. Gaitán Guerrero, J. Molero ZayasColaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturalesfisioGlía 2020, 7(2): 35-41

Fig. 4: .Tipos de innovación que se consigue. Elaboración propia.

Page 17: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

41

REFERENCIAS

1. Albornoz, M., & Alfaraz, C. (2006). Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión. Buenos Aires Red Iberoame-ricana de Indicadores de Ciencia y Tecnolog RICYT. Retrieved from http://cinfo2.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/36. Pag.23.

2. Allee, V. (2000). Knowledge networks and communities of practice. OD practi-tioner, 32(4), 4-13.

3. Arribas, M. Diseño y validación de cues-tionarios. Matronas profesión, 2004, vol. 5, (17), p. 23-29.

4. Bozeman, B., & Boardman, C. (2014). Re-search collaboration and team science: A state-of-the-art review and agenda. Springer.

5. Casas, R. (2001). El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Kairos, 8(2).

6. De Yébenes, M. J. G., Salvanés, F. R. y Ortells, L. C. Validación de cuestionarios. Reumatología clínica, 2009, vol. 5, (4), p. 171-177.

7. Duncan, G. (2018). Democracia feroz:¿ por qué la sociedad en Colombia no es capaz de controlar a su clase política?. Debate.

8. Gamba Villamil, W. F. (2018). La relación entre la productividad y el factor hu-mano en el Japón post segunda guerra mundial.

9. Granovetter, M. (2000). The economic sociology of firms and entrepreneurs.

10. Hughes, J. (2013). Lost in translation:

communities of practice–the journey from academic model to practitioner tool. In Communities of practice (pp. 40-50). Routledge.

11. Index, G. I. (2018). Energizing the World with Innovation. URL: https://www. globalin-novationindex. org/gii-2017-report.

12. Inglehart, R. (2018). Culture shift in advan-ced industrial society. Princeton University Press.

13. Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 683(11).

14. Leon-Sarmiento, F., Bayona-Prieto, J., Bayo-na, E., & León, M. (2005). Colciencias e in-conciencias con los científicos colombianos: de la edad de piedra al factor de impacto. Revista de Salud Pública, 7, 227-235.

15. Lundvall, B. A ed. (1992): National Systems of Innovation ¬ Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning, Pinter Publishers, Londres

16. Lundvall, B. Å., Gregersen, B., Johnson, B., & Lorenz, E. (2016). Innovation systems and economic development.

17. Maldonado, C. E. (2017, pag. 67). Tipología de modelos científicos de explicación. Ciencia y complejidad (Typology of Scien-tific Models of Explanation. Science and Complexity). Sociologia y Tecnociencia, 7, 2.

18. Mendez, N., & Casas Casas, A. (2015). ¿ Democratización medio cocida? Cultura política y cambio social en Chile, Colom-bia y Perú (Half-Baked Democratization? Political Culture and Social Change in Chile, Colombia and Perú). Cultura política y cambio social en Chile, Colombia y Perú (Half-Baked Democratization.

19. Nisbet, M. C., & Nisbet, E. C. (2019). Utility

navigation. The Public.20. Rodríguez-Morales, A. J., & Bonilla-Aldana,

D. K. (2019). Exigencias, Necesidades y Retos en la Medición de Grupos de Inves-tigación e Investigadores de Colciencias. Scientia et technica, 23(4).

21. Rodríguez-Morales, A. J., Culquichicón-Sánchez, C., & Gil-Restrepo, A. F. (2016). Baja producción científica de decanos en facultades de medicina y salud de Colom-bia:¿ una realidad común en Latinoamérica?. salud pública de méxico, 58, 402-403.

22. Salazar, M. M., Bravo, O. T. R., & Galvis, F. V. (2018). Ciclo de vida y aspectos motivacio-nales de un grupo de investigación. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 10(19), 149-164.

23. Sebastián, J. (2000). Las redes de coopera-ción como modelo organizativo y funcional para la I+ D.

24. Semenza, G. L. (2016). Serendipity, Genero-sity, and Inspiration. Cell, 167(1), 20-24.

25. Taype-Rondán, Á., Peña-Oscuvilca, A., & Rodríguez-Morales, A. J. (2013). Producción científica de los docentes de cursos de investigación en facultades de medicina de Latinoamérica:¿ se está dando ejemplo?. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 16(1), 5-6.

26. Valderrama-Junca, M. P., Pantoja-Ruiz, C., & Roselli, D. (2019). Publicaciones biomédicas en Colombia 2008 a 2017: un análisis de Scopus. Medicina, 41(1), 38-46.

27. Zovatto, D. (2018). El estado de las democracias en América Latina a casi cuatro decadas del inicio de la Tercera Ola Democratica. Revista de Derecho Electoral, (25), 1. 😉

Fig. 5. Resultados obtenidos comparados con esperados. Elaboración propia.

C. Murillo Aceituno, J.F.A. Gaitán Guerrero, J. Molero ZayasColaboración científica en redes médicas en Colombia, influencia de aspectos culturales fisioGlía 2020, 7(2): 35-41

Page 18: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

42

Original en https://fisioeducacion.es/recursos/fisioglia070242.pdf

R. Cabanas Valdés, G. Urrútia Cuchi, C. Bagur Calafat Ejercicios de entrenamiento del tronco para mejorar la funcionalidad y el equilibrio en sedestación en los pacientes post-ictus.fisioGlía 2020, 7(2): 18

Page 19: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

43

Original en https://fisioeducacion.es/recursos/fisioglia070243.pdf

H. Menéndez, C. Ferreroi, P.J. Marín, J. Martín, A.J. HerreroActivación del riego sanguíneo mediante electroestimulación neuromuscular y vibraciones de cuerpo completo en lesionados... fisioGlía 2020, 7(2): 19

Page 20: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

44

efectos prácticos que todos los licenciados obtuvieran reconocimiento/nivel de Grado y Máster y que los diplomados obtuvie-ran reconocimiento/nivel de Grado (2). El reconocimiento no implica adquirir la titulación de Grado, aunque sí habilita en su ejercicio profesional como si se tuviera. Según la disposición adicional octava de este RD 967/2014, se considera que el acceso para el ingreso en las Administra-ciones Públicas se regirá, en todo caso, por lo previsto en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (3), y el resto de normativa específica que resulte de su aplicación. Así, el Real Decre-to Legislativo vigente, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (4), en su artículo 76, incluye en “el grupo A” a los titulados de Grado (pudiendo contemplar además otros requisitos de titulaciones), y diferencia entre A1/A2 en base a su responsabilidad de las funciones a desempeñar y las características de las pruebas de acceso. Pues bien, hoy encontramos un licenciado o un graduado cotizando como A1 y un diplomado o graduado actual cotizando

Desde hace una década, las titulaciones universitarias dejaron de diferenciarse en-tre diplomaturas (tres años académicos) y licenciaturas (cinco años académicos). La media de créditos cursados por el alumno era de 60 anuales. Esos créditos eran conocidos como LRU, por la Ley de Reforma Universitaria de 1983, cuya equivalencia correspondía a 10 horas lectivas.El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) fue un convenio muy esperado y aclamado, conocido como la Declaración de Bolonia. Así, 29 países europeos pudieron establecer un sistema universitario equivalente en junio de 1999, y todas las titulaciones universi-tarias pasaron a ser de Grado (cuatro años académicos). La media de créditos cursados por el alumno continuó siendo de 60 anuales. Estos créditos conocidos como ECTS, por el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos, cuya equiva-lencia corresponde entre 25 y 30 horas lectivas y no lectivas (1) . A pesar de esa diferenciación entre 25 y 30 horas, el cré-dito ECTS es reconocido por 25 horas.Evidentemente, el Doctorado como

¿A1 o A2? Diez años de desventajas económicas.Miguel A. Capó-Juan | Doctor en Ciencias Biosociosanitarias | Fisioterapeuta @macapo_

fisioGlía 2020, 7(2): 44-45

máxima titulación universitaria posible seguía y sigue vigente, y por ello se consi-deró que el paso del Grado al Doctorado requería transformar los antiguos cursos de doctorado en másteres. Distinguiendo a la vez la posibilidad de másteres condu-centes a estudios de doctorado y másteres con fin de profesionalizar y mejorar las competencias adquiridas en el Grado. Un Máster puede contener una carga entre 60 y 120 créditos ECTS incluyendo el Trabajo de fin de Máster. Además, también pueden cursarse formaciones de postgrado con fin profesional, con una carga de créditos inferior al Máster como cursos de actualiza-ción universitaria, expertos universitarios o especialistas universitarios.Por tanto, este proceso llevó a homogeni-zar las titulaciones existentes y a computar por primera vez el trabajo que implicaba las horas no lectivas del alumnado. Además, llevó a introducir en todas las titulaciones una asignatura de trabajo final. Todo ello, generó una nueva concepción de la for-mación universitaria dentro de un espacio europeo.Cuando ocurrió el cambio de licenciaturas y diplomaturas a grados se consideró a

Page 21: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

45

M.A. Capó-Juan¿A1 o A2? Diez años de desventajas económicas

como A2. Además, existe un vacío legal de todos los diplomados que en su mo-mento opositaron con un determinado acceso (temario, configuración y dura-ción de las pruebas de acceso) y este problema se sigue repitiendo con la ofer-ta de plazas vigente. A pesar de poseer Grado no se determina un cambio en las pruebas de acceso, y en el caso que se determinase resulta más económico seguir contemplando la figura A2. Así, a efectos prácticos las profesiones aún se encuentran diferenciadas y remu-neradas por licenciaturas y diplomaturas. Entonces, ¿cuándo se creará una pasarela para aquellos que opositaron como diplomados o para aquellos que tenien-do el grado solo pueden participar a una prueba selectiva de A2 sin más opción, como es el caso de los fisioterapeutas?A continuación, se establecen tres re-flexiones sobre la diferenciación A1/A2, del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (4):

1. Otros requisitos de titulaciones (formación). Podría considerar-se que al trabajador A1 se le ha requerido mayor formación a la del Grado. De hecho, este principio llevaría a justificar esas diferencias en grupo de cotización, pero como bien establece el artículo, el acceso requerido es el Grado.

2. Responsabilidad de las funciones a desempeñar. Desde las univer-sidades se ofertan másteres y doctorados dirigidos a todas las especialidades en fisioterapia, hecho que de alguna manera pretende dar respuesta a las demandas reales de la población (5) y asimismo estable-ce una línea para justificar un incre-

mento de remuneración vinculado a la responsabilidad que implica.

3. Características de la prueba de acce-so. En todas las oposiciones se pueden incluir exámenes diversos: tipo test, preguntas cortas, casos prácticos, re-dacción de temas, etc. Por otra parte, la extensión del temario de oposición puede depender de las separaciones que se quieran hacer en cada tema. Fácilmente puede dividirse un tema en cinco, todo dependerá de las frases que queramos que tenga el enunciado de cada tema.

A esta situación de baja remuneración, que dura ya diez años, se le suma el infinito esfuerzo de una profesión joven en realizar cursos presenciales con precios desorbita-dos muchísimos fines de semana al año, y el tener que competir en el ámbito público para ser del 12% de los fisioterapeutas de España con una plaza en la Administración Pública (6). Después de esto, no es de extrañar la fuga de fisioterapeutas españo-les a otros países o bien el trabajar en el ámbito privado, para poder obtener una remuneración acorde a la responsabilidad y al nivel formativo continuo que requiere la profesión.

Para concluir, una solución posible a esta situación, es la modificación del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (4). Para que así, se deje de diferenciar en-tre ambos subgrupos A1/A2 y se homoge-nicen ambos grupos bajo un único grupo A. Finalmente, cabría equiparar las condiciones económicas de todos aquellos funciona-rios que accedieron o acceden como A2, exigiéndoles si procede formación espe-cífica, o las vías de reconocimiento que se estimaran.

REFERENCIAS

1. Real Decreto 1125/2003, de 5 de sep-tiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universita-rias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. (BOE nº 224 de 18 de septiembre de 2003). https://www.boe.es/eli/es/rd/2003/09/05/1125

2. Real Decreto 967/2014, de 21 de noviem-bre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualifica-ciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingenie-ro Técnico y Diplomado. (BOE nº 283 de 22 de noviembre de 2014).https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-12098-consolidado.pdf

3. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. (BOE nº 89 de 13 de abril de 2007).https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-7788

4. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.(BOE nº 261 de 31 de octubre de 2015). https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/30/5/con

5. Capó-Juan MÁ, Callejero-Guillén A. Fisioterapia y sociedad. Acercándonos a las necesidades reales. Fisioterapia, 2018; 40(5):278-309. https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.05.002

6. Capó-Juan MA, Guillen- Callejero A. Gestión Asistencial y Desarrollo de com-petencias en Salud Pública: Situación de la Fisioterapia en las Islas Baleares. Palma: Col·legi Oficial de Fisioterapeutes de les Illes Balears; 2019. 😉

fisioGlía 2020, 7(2): 44-45

Page 22: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

46

Normas de publicación

La revista fisioGlía es una publicación de carácter científico y órgano de expresión de la asociación fisioEducación. En ella se publi-can trabajos relacionados con los ámbitos asistencial, investigador, de gestión, docente, y cualquier otro relacionado con la Fisioterapia. Pretende contribuir a la divulgación y la difu-sión de las actividades desarrolladas dentro de la disciplina y servir de canal de comuni-cación primordialmente entre fisioterapeutas, pero también entre los demás profesionales sanitarios o cualquier otro profesional que pueda aportar contenidos vinculados con la Fisioterapia.

PERIODICIDAD

Cuatrimestral. Eventualmente puede haber números extraordinarios.

REGLAS GENERALES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Todas las contribuciones a fisioGlía serán so-metidas a consideración del Comité Editorial, que dictaminará sobre su publicación.Serán aceptados para evaluación origina-les inéditos que traten sobre investigación,

Cuando proceda debe declararse la solicitud de consentimiento informado a los participantes como sujetos de estudio en los trabajos pre-sentados. De ninguna manera habrá de poder identificarse a los mismos.Cuando se intervenga sobre animales se ha de confirmar el cumplimiento de la normativa reguladora correspondiente.Los autores de los trabajos publicados ceden los derechos de distribución a fisioGlía.Después de la recepción y aceptación por el Comité Editorial los trabajos originales o de re-visión serán enviados al Comité Científico para hacer la evaluación de contenido.

fisioGlía se adhiere a los Requisitos de Unifor-midad para Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas en lo relativo a la forma de citar las referencias. Se puede consultar una relación de ejemplos en el apéndice del documento que se encuentra en http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf. Además, las re-ferencias podrán regirse por las normas APA. Se puede consultar en http://www.apastyle.org/ y https://biblioteca.uah.es/investigacion/documen-tos/Ejemplos-apa-buah.pdf o http://normasapa.net/2017-edicion-6/

práctica clínica y asistencial, gestión y docencia en Fisioterapia, o cualquier campo o disciplina relacionados con ella.Los originales podrán ser publicados en castella-no o inglés.Igualmente se aceptarán para evaluación revisio-nes, relatos de experiencias y casos o series de casos, cartas, artículos de opinión y reflexiones, críticas y comentarios y artículos de divulgación en general.

Las opiniones emitidas por los autores de los artículos serán de su exclusiva responsabilidad.En general, especialmente en el caso de con-tribuciones originales, no se aceptarán trabajos que hayan sido publicados previamente o que hayan sido enviados simultáneamente a otras revistas o publicaciones de otro tipo. Si el tra-bajo ha sido presentado o publicado antes, total o parcialmente, en cualquier evento (congreso, jornada, etc.) o canal los autores lo comunica-rán al enviarlo. También habrán de comunicar cualquier conflicto de intereses en relación con el trabajo presentado.

Los autores de los trabajos remitidos asumen su responsabilidad sobre su contenido, reconocen su participación efectiva en los mismos y en la aprobación de su versión definitiva.

Page 23: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

47

PROCEDIMIENTO PARAPRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Todos los trabajos y demás contribuciones deben enviarse a través del formulario desa-rrollado a tal efecto.El artículo completo irá en un solo archivo. Las fotos, tablas y gráficos podrán adjuntarse en archivo aparte, especificándose en texto la identificación de los mismos para su ubica-ción en la publicación y su descripción con la leyenda correspondiente que aparecerá en la publicación.En la primera página figurará el título del trabajo, el nombre y apellidos de todos los autores, titulación, centro de trabajo y cargo de cada uno de ellos, y nombre, teléfono y dirección electrónica del autor, cuando sea más de uno, que servirá de interlocutor con la revista.En todos los casos el formato de papel será de DIN-A4 y se redactará a doble espacio, en letra Arial de tamaño 12. El texto estará alineado a la izquierda con márgenes laterales de 3 centímetros y superior e inferior de 2,5 centímetros.

Artículos originales Son trabajos inéditos de investigación y que versen sobre Fisioterapia o cualquier otra materia relacionada con la misma. Se estruc-turarán con los apartados de Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos y Referencias. La extensión recomendada del texto es de 3500 palabras (sin incluir resumen, tablas, figuras y bibliografía). El resumen y título, en castellano e inglés, seguirá la misma estruc-tura que el texto y contendrá un máximo de 250 palabras, a cuyo final se incluirán hasta 6 palabras clave en castellano e inglés de las incluidas en el Medical Subject Headings de la National Library of Medicine. Se aceptan hasta 40 referencias bibliográficas. Además del texto, se admitirán hasta 6 figuras y 4 tablas. El número de autores recomendado no debe exceder de seis.

Si los trabajos tienen características que lo aconsejen (número pequeño de casos, informe de casos o hallazgos muy concretos, etc.) los límites anteriores serán de 1500 palabras para el texto, 2 figuras y/o tablas, 15

palabras, sin resumen, y se podrán incluir hasta 10 referencias bibliográficas como máximo. Op-cionalmente podrá incluir una figura. El número máximo de autores será de dos.

Carta al director

En esta sección se publicarán objeciones o comentarios relativos a artículos publicados recientemente en la revista, eventualmente sobre artículos relevantes publicados en otras revistas de especial interés para la Fisioterapia, o comentarios sobre temas de importancia en relación con la profesión. La extensión máxima del texto no debe exceder de 700 palabras y se permiten hasta 5 citas bibliográficas. El número de firmantes se limita a cuatro.

Comentario bibliográfico

El comentario bibliográfico puede cambiar en función del tipo de libro. El contenido debe incluir una breve presentación del libro, una breve descripción de su contenido (número de capítulos, calidad de la iconografía, tablas, bibliografía) y de la principal aportación del libro. La extensión máxima será de 500 palabras con hasta dos firmantes.

Otras secciones

La revista incluye otras secciones (Reflexiones, Opinión, Experiencias, etc.), de carácter discre-cional cuyos artículos encarga el Comité Edito-rial. Los autores que espontáneamente deseen colaborar en alguna de estas secciones deberán consultar previamente a la Dirección de la revis-ta. La extensión máxima de estos artículos será de 1000 palabras, sin resumen, con hasta 10 referencias bibliográficas. Opcionalmente, podrá incluir una figura. El número máximo de autores será de cuatro.

PROCESO EDITORIAL

La recepción del trabajo será confirmada a la mayor brevedad posible por fisioGlía. Una vez evaluado se informará sobre la aceptación para publicación, la necesidad de enmiendas o correcciones o del rechazo para publicación. En este último caso fisioGlía procederá a la elimina-ción del trabajo de sus archivos, liberando a sus autores de los compromisos expresados en las Reglas generales ·

referencias, 200 palabras para el resumen y 5 palabras claves. La estructura será la misma que la descrita más arriba.

Revisiones

En esta sección se publicarán artículos que supongan una revisión bibliografía de un tema con el objetivo de ofrecer al lector un estudio detallado, selectivo y crítico, con integración de la información esencial y en una perspectiva unitaria de conjunto. La extensión recomendada será la misma que para los artículos originales. Constarán un resumen estructurado de la misma forma que los artículos originales, en cas-tellano e inglés, de 250 palabras y las palabras clave correspondientes, en castellano e inglés, de las incluidas en el Medical Subject Headings de la National Library of Medicine. Se incluirán un máximo de 6 tablas y 4 figuras, y hasta 50 referencias bibliográficas. Es aconsejable que el número de firmantes no sea superior a cuatro.

Cuando el tipo de revisión lo aconseje (revisión narrativa, revisión de estudios cualitativos, etc.) podrá adoptarse otra estructura que resulte más adecuada a la misma.

Estudio de casos

Se podrán incluir las descripciones de obser-vaciones (casos clínicos, trabajos descriptivos o narrativos de casos, etc.) que puedan resumirse en un corto espacio, de notable relevancia o que supongan una aportación singular. La exten-sión máxima del texto será de 1500 palabras y se acompañará de resumen estructurado, en castellano e inglés, de 250 palabras, y hasta 6 palabras clave en castellano e inglés incluidas en el Medical Subject Headings de la National Library of Medicine. Se admitirá un máximo de 2 tablas y/o figuras y hasta 15 referencias bibliográficas. El número máximo de autores será de cuatro.

Editorial

Se publicarán artículos breves en los que se ex-presen opiniones y reflexiones o se interpreten hechos u opiniones de otros autores. Habitual-mente serán artículos elaborados a petición del Comité Editorial, aunque puede solicitarse la publicación por personas ajenas al mismo. La extensión de estos artículos será de 500

Normas de publicación

Page 24: Valoración y seguimiento de un caso clínico: síndrome ... · derivarse de las ideas expresadas en dichos artículos. Comité científico: ... COVID 19 y nos daban pistas de cuándo

48

http://fisioeducacion.es/fisioglia