3
VALORACIÓN DE LA PRUEBA A.- NOCIÓN.- Es un proceso mental complicado y sujeto a variación en cada supuesto presentado. B.- FASES: 1. Percibir los hechos vía medios de prueba. 2. Reconstrucción histórica a la que se llega directa o indirectamente. 3. Razonamiento o fase intelectual.

Valoración de la Prueba.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoración de la Prueba.pptx

VALORACIÓN DE LA PRUEBA

A.- NOCIÓN.-

Es un proceso mental complicado y sujeto a variación en cada supuesto presentado.

B.- FASES:

1. Percibir los hechos vía medios de prueba.

2. Reconstrucción histórica a la que se llega directa o indirectamente.

3. Razonamiento o fase intelectual.

Page 2: Valoración de la Prueba.pptx

C.- CRITERIOS DE VALORACIÓN:

1. LA PRUEBA TASADA O TARIFA LEGAL:

Consiste en la predeterminación por el legislador de lo que vale cada elemento aportado a los autos. Estuvo

contemplada en el anterior Código de Procedimientos Civiles.

CRÍTICA.- Impone parámetros al juzgador al tener que circunscribirse a lo expresamente regulado por el ordenamiento jurídico.

Page 3: Valoración de la Prueba.pptx

2. LA LIBRE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS:

Conocido también como de la apreciación razonada, implica la libertad al Juez para formarse convicción del propio análisis que efectúe de las pruebas existentes; sin embargo su razonamiento no puede dejar de lado las reglas la lógica-jurídica ni las llamadas máximas de la experiencia.

D. – SISTEMA ADOPTADO POR NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO:

Según lo dispuesto por el artículo 197 del Código Procesal Civil se ha adoptado el sistema de valoración de los medios probatorios por parte del Juez empleando su apreciación razonada. -