22
CENTRO DE INNOVACIÓN - FUNDACIÓ BOSCH I GIMPERA Universitat de Barcelona c/ Baldiri Reixac, 4-6 08028 Barcelona T. 934 03 99 00 F. 934 48 94 34 [email protected] www.centreinnovacio.fbg.ub.es

Valoracion y Licencia de Patentes - FBG-UB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

valoracion de patenes

Citation preview

  • CENTRO DE INNOVACIN - FUNDACI BOSCH I GIMPERAUniversitat de Barcelonac/ Baldiri Reixac, 4-608028 BarcelonaT. 934 03 99 00F. 934 48 94 [email protected]

  • AGRADECIMIENTOS

    Queremos agradecer la colaboracin de todas las personas que han hechoposible la redaccin final de esta gua: Xavier Testar, Joan Roca y MaraSeg, del Centro de Innovacin de la Fundaci Bosch y Gimpera-Universitat de Barcelona; Pascual Segura, Ldia Casas y Montserrat Jan,del Centro de Patentes de la Universitat de Barcelona; Ignasi Faus, deGrupo Uriach; Jos Luis Daz, de Almirall Prodesfarma; Hajo Peters, deLaboratorios del Dr. Esteve; Fernando Gallego, de Erba-Garo; Xavier Bultde Finaktor

    Autores: M. Berges, M.C. Verdaguer, F. Devesa de la Fundaci Bosch i GimperaCoordinado por el CIDEM

    El texto puede ser reproducido total o parcialmente previa autorizacin del Centro de Innovacin de la Fundaci Bosch iGimpera, Universitat de Barcelona. Se reservan todos los derechos relativos al diseo grfico y artstico.

    Fundaci Bosch i GimperaCentre d'Innovaci, Fundaci Bosch i Gimpera - Universitat de BarcelonaBaldiri Reixac, 4-6 08028 BarcelonaTel. 934039900e-mail: [email protected]

    Los contenidos de esta gua han recibido el soporte del Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM) a travs de laXarxa de Trampolins Tecnolgics (XTT).

    Esta edicin en castellano ha tenido el soporte del Ministerio de Educacin y Ciencia dentro del Plan de Ayuda a las OTRIS

    1 Edicin en castellano: Junio 2006Edicin: 1000 ejemplaresDepsito legal:

  • 1 INTRODUCCIN

    2 IMPORTANCIA DE LA LICENCIA DE PATENTES2.1 Algunos datos significativos sobre acuerdos de licencia de patentes . . . . . . . . . . . .82.2 Causas del incremento de acuerdos de licencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

    3 CONCEPTOS BSICOS SOBRE PROTECCIN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL3.1 Qu es una patente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113.2 Solicitud, concesin y duracin de una patente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113.3 Los inventores y el titular de la patente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143.4 Qu hay que hacer para proteger una invencin? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143.5 Cundo hay que patentar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153.6 Por qu hay que patentar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

    4 DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS FARMACUTICOS4.1 Etapas del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164.2 Coste del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194.3 Modelos de negocio en la industria farmacutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    5 MTODOS DE VALORACIN ECONMICA DE PATENTES5.1 Mtodos basados en el coste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235.2 Mtodos basados en el mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235.3 Mtodos basados en los ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .245.4 Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

    6 EL PROCESO DE NEGOCIACIN Y ESTRUCTURACIN DEL ACUERDO DE LICENCIA DE PATENTE6.1 Buscar licenciatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .326.2 Hacer los deberes: estudio de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .346.3 El calendario de negociacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .356.4 La auditora cientfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .366.5 El contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

    7 BIBLIOGRAFA

    NDICE

  • 87

    2IMPORTANCIA DE LA LICENCIA DE PATENTES2.1 ALGUNOS DATOS SIGNIFICATIVOS SOBRE ACUERDOS DE LICENCIA DE PATENTES

    1. Seget, S. (2002), The Pharmaceutical Licensing Outlook: a strategic guide to effective deal-making and profitable partnerships,Reuters Business Insight, Healthcare. 2. AUTM licensing Survey: FY 2002http://www.autm.net/header/frames/surveys_frame.html

    1 INTRODUCCINDurante los ltimos treinta aos la misin que lasociedad reclama a nuestras universidades se havisto profundamente modificada.

    Tradicionalmente se consideraba que el objetivode la Universidad era esencialmente el de formarbuenos titulados superiores, con predominio dela funcin docente sobre cualquier otra; sinembargo, en la dcada de los aos ochenta seincorpora a esta misin el objetivo de desarrollaruna actividad investigadora de mayor alcanceque debe tender cada da ms a la bsqueda dela excelencia. Finalmente, a partir de los aosnoventa, la sociedad pide a la Universidad quesea agente y motor de desarrollo econmico, esdecir, que facilite que los conocimientos y losresultados de R+D se trasladen a la sociedad acorto plazo. Este objetivo general, sin duda,incluye los dos anteriores, pero implica otorgarmayor relevancia a las actividades que laUniversidad lleva a cabo en relacin con suentorno socioeconmico.

    En este contexto, asistimos a un proceso de rpi-da evolucin de la Universidad espaola con res-pecto a su papel de transferencia de tecnologa.Cada da es ms necesario un enfoque proactivohacia la transferencia de los resultados de inves-tigacin obtenidos en los departamentos deinvestigacin de las universidades y, por lo tanto,adquiere importancia la gestin, la valoracin yla comercializacin de la propiedad industrial eintelectual generada por los cientficos universi-tarios. Por otro lado, y dentro de este mismo pro-ceso, tambin surge progresivamente en nuestropas un tejido de nuevas empresas de base tec-nolgica, cuyo principal activo es la investiga-cin y la base de conocimientos.

    Para todas estas universidades y nuevas empre-sas de base tecnolgica, la gestin adecuada dela actividad de valoracin y licencia de patenteses un factor clave para su desarrollo social y eco-nmico. Por este motivo, desde el rea Centro deE m p resas del Centro de Innovacin de laFundaci Bosch i Gimpera - Universitat deBarcelona hemos credo necesario recopilar losconceptos generales esenciales para esta activi-dad en la Gua de valoracin y licencia de paten-tes de nuevos productos farmacuticos, queahora presentamos.

    El objetivo de esta gua es dar una visin generalsobre las tcnicas de valoracin de patentes msimportantes y sobre la negociacin y la estructu-racin de acuerdos de licencia. Aun cuando sobreestos temas hay abundante bibliografa publica-da (bsicamente en ingls), hemos credo intere-sante aportar una rpida visin sobre todos estospuntos y destacar los ms relevantes. En todocaso, hemos adjuntado varias referencias biblio-grficas, que se pueden consultar en caso de quese requiera informacin a fondo sobre cualquie-ra de los temas tratados en esta gua.

    La gua se dirige a todos los profesionales impli-cados en la licencia de patentes, desde los pro-pios investigadores hasta los responsables dedesarrollo de negocio de las nuevas empresas debase tecnolgica, as como a los tcnicos detransferencia de tecnologa del mbito universi-tario. A todos ellos, los deseamos muchos xitosen su trabajo.

    De la misma manera, en el mbito universitario tambin se ha incrementado significativamente elnmero de licencias de patentes hacia la industria farmacutica y los beneficios econmicos quereciben las universidades por este concepto2:

    PAGOS POR LICENCIAS REALIZADOS POR LAS VEINTE COMPAAS FARMACUTICAS MS GRANDES(MILLONES DE DLARES AMERICANOS)

    8 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1988-1990 1 9 91-1993 1994-1996 1997-1998 1 9 9 9 - 2 0 0 0

    Acuerdos en fases ini-ciales del desarrollo

    Acuerdos en fasesintermedias del desarrollo

    Acuerdos en fases fina-les del desarrollo

    NMERO DE LICENCIAS POR AO SEGN LA ENCUESTA DE LA AUTM

    3 0 . 0 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 5 . 0 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0 . 0 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 . 0 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 . 0 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 9 91 1993 1 9 9 5 1 9 9 7 1 9 9 9 2 0 01

    Licencias y opciones ejecutadas

    Licencias activas (acumulado)

    A lo largo de los ltimos aos ha aumentado considerablemente el nmero de acuerdos de licenciade patente firmados entre empresas del sector farmacutico, as como el importe total que represen-tan estos contratos, tal y como se puede observar en el grfico siguiente1:

  • 9 10

    Esto hace que las grandes empresas farmacuti-cas se vean obligadas a buscar otras alternativasa su propia R+D a fin de encontrar molculas q u etengan expectativas de poder llegar al mercado.

    Adems, las grandes empresas farmacuticasq u i e ren tener acceso a las nuevas tecnologas queevolucionan continuamente en el sector biotec-nolgico. La manera ms sencilla de hacerlo esadquirir licencias que aseguren servicios re l a c i o-nados con estas tecnologas o productos desarro-llados con la intervencin de estas tecnologas.

    Por lo tanto, los grandes objetivos que quierencumplir las grandes empresas farmacuticascuando entran en un contrato de licencia depatentes son:

    AMantener el ritmo de desarrollo de nuevos pro-ductos, que se ve afectado por la disminucin dela productividad de su propia R+D.

    AAcceder a nuevas tecnologas y conocimientosa travs de acuerdos de riesgo compartido.

    AOptimizar las capacidades internas tanto endesarrollo como en marketing y ventas, introdu-ciendo nuevos productos en su cartera.

    Por otro lado, los acuerdos de licencia tambinbenefician a las empresas ms pequeas, que bus-can alcanzar otros objetivos con estos acuerdos:

    AGenerar la financiacin necesaria para mante-ner sus actividades de investigacin previas a lacomercializacin de los nuevos productos quedescubren y patentan.

    AAcceder a la experiencia en desarrollo de pro-ductos, marketing y ventas de las empresas con-solidadas en el mercado farmacutico.

    ALa asociacin con una gran compaa permiteobtener la masa crtica necesaria para consolidarlas propias actividades de R+D.

    La importancia de estos objetivos estratgicos ylos riesgos implcitos en el proceso de desarrollode frmacos hacen que los contratos de licenciasean complejos debido a la necesidad de tener encuenta los intereses de las dos partes.Actualmente, tanto las grandes compaas comolas pequeas empresas biotecnolgicas prestanuna gran atencin a esta rea de actividad y, enmuchos casos, tienen personal especializado parallevarla a cabo.

    Una de las primeras causas de este incremento es la disminucin de la productividad de la inversinen R+D que se ha registrado en la industria farmacutica a lo largo de los ltimos aos. Tal y comovemos en el grfico siguiente, mientras que las cantidades invertidas en R+D han aumentado expo-nencialmente los ltimos quince aos, no ha aumentado en la misma proporcin el nmero de nue-vas molculas que salen al mercado3:

    3. DiMasi, J.A.; Hansen, R.W.; Grabowski, H.G. (2003) The price of innovation: new estimates of drug development costs, Journalof Health Economics 22, 151 - 1 8 5 .

    2.2 CAUSAS DEL INCREMENTO DE ACUERDOS DE LICENCIA

    INGRESOS NETOS POR LICENCIAS (MILLONES DE DLARES AMERICANOS)

    1 . 4 0 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 . 2 0 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 . 0 0 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1 9 91 1993 1 9 9 5 1 9 9 7 1 9 9 9 2 0 01

    Ingresos netos por licencias (millones de dlares)

    GASTO EN I+D DE LA INDUSTRIA FARMACUTICA (AJUSTADO A LA INFLACIN) Y LICENCIA DE NUEVAS ENTIDADES QUMICAS EN LOS EEUU

    5 0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    4 0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    3 0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    2 0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    10 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    0 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    1963 1967 19 71 1975 1979 1983 1987 19 91 1995 19 9 9

    NCE (nuevas entidades qumicas)

    R + D Real (billones de dlares)

    Tendencia NCE

  • 11

    na de patentes designa un examinador, que est endilogo permanente con quien solicita la patente.

    A EL EXAMEN DE FORMA: normalmente se re a l i z ainmediatamente despus de la presentacin de lasolicitud y verifica en todos los puntos que el for-mulario de solicitud se ha rellenado corre c t a m e n-te, es decir, los inventores, las descripciones y losdibujos de la invencin, las reivindicaciones, elresumen, etc. Tambin se verifica la unidad deinvencin y la exclusin de patentabilidad. Losdefectos que se puedan encontrar en ese examense comunican al solicitante a fin de que los corri-ja en un plazo prefijado; si no lo hace, la oficinade patentes rechazar la solicitud.

    A EL INFORME DE BSQUEDA: tiene por objetivodeterminar cul es el estado de la tcnica hastael momento de la solicitud de la patente en elcampo de conocimiento de la invencin. Losdocumentos examinados incluyen tanto docu-mentos de patentes como artculos cientficosrelacionados con el rea tecnolgica de la inven-cin. El resultado de la bsqueda es un informeentregado al solicitante de la patente, en el quese citan los documentos que se pueden tener encuenta para valorar la novedad y la actividadinventiva de la invencin.

    A EL EXAMEN DE FONDO: se hace cuando lapatente ya se ha publicado e incluye la revisinde los posibles comentarios de terceros al exami-nador. El objetivo de este examen es verificar quese cumplen ciertas condiciones de patentabili-dad: que la invencin sea nueva, que contengaactividad inventiva, que sea aplicable y que estconvenientemente, claramente y completamentedescrita.

    Como en el examen de forma, las posibles obje-ciones que surgen en esta etapa de la evaluacin,tanto por parte del examinador como de terce-ros, se comunican al solicitante para que respon-da en un plazo de tiempo determinado. Si esteno lo hace, la oficina deniega la patente. En ningn sistema se garantiza la validez de lapatente, puesto que podr ser invalidada poste-

    riormente por la va judicial. Especialmente gravees esta incertidumbre en los casos en que no hayjurisprudencia sobre patentes similares.

    El tiempo requerido para llevar a cabo la evalua-cin completa de la patente y, por lo tanto, paraque pueda ser concedida definitivamente al soli-citante suele ser, como mnimo, de dos o tresaos, pero se puede alargar mucho si surgenpuntos conflictivos durante alguna de las partesdel examen.

    12

    3.2 SOLICITUD, CONCESIN Y DURACIN DE UNA PATENTE

    Tal y como hemos sealado ms arriba, una paten-te concede un derecho exclusivo sobre una inven-cin, garantizado por un estado durante un tiem-po determinado. Esto quiere decir que, si se quieretener ese derecho en ms de un estado, se debersolicitar una patente en cada uno de los pasesdonde se quiera proteger la invencin, cosa que escompleja y costosa, aun cuando hay manera s ,como veremos a continuacin, de simplificar tr-mites y reducir los gastos. Pa ra conceder la patente, la oficina nacional de

    patentes lleva a cabo un proceso de evaluacin afin de garantizar que la invencin cumple losrequerimientos de novedad, actividad inventiva,aplicabilidad y descripcin suficientes. Las oficinasde cada pas donde se quiere proteger la invencinllevan a cabo su propio procedimiento de evalua-cin, independientemente de las otra s5, pese a queen general hay tres tipos de procesos que coinci-den en muchas oficinas de patentes: el examen deforma, el informe de bsqueda y el examen defondo. Pa ra llevar a cabo todo el proceso, la ofici-

    3CONCEPTOS BSICOS SOBRE LA PROTECCIN DELA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL3.1 QU ES UNA PATENTE?

    4. La exigencia de novedad de la invencin incluye que no haya sido publicada por los inventores antes de la solicitud de la patente.5. A excepcin de la Oficina Europea de Patentes, que lleva a cabo un proceso de evaluacin centralizado para todos los pases adscritos. Una vez la oficina ha con-cedido la patente, solo hay que validarla (traducirla y pagar las tasas correspondientes en un plazo de tiempo determinado) en cada uno de los pases en los quese quiere proteger la invencin; caso de no hacerlo, se perdera la invencin.

    La patente tiene una duracin de veinte aoscomputables a partir de la fecha de solicitudnacional (ver la figura 1). Si la solicitud se presenta simultneamente enmuchos pases, los trmites pueden ser muycomplejos y, sobre todo, costosos. Para simplifi-car los trmites y reducir los gastos iniciales deri-vados de la solicitud a un grupo numeroso depases, se puede presentar una solicitud por la vaPCT (Patent Cooperation Treaty), que engloba ala mayora de los pases industrializados y quepermite retrasar la entrada en las vas nacionaleshasta treinta meses tras la primera solicitud.Durante este periodo se pueden valorar mejor lasexpectativas de la invencin y afinar la decisinsobre a qu pases hace falta extender re a l m e n t ela proteccin. Es preciso re m a rcar que la estra t e-gia para solicitar una patente a diferentes pasesdepende mucho de los objetivos de la patente, delp resupuesto disponible y de las expectativasc o m e rciales de la invencin. Antes de solicitar lapatente es importante establecer claramente losobjetivos y consultar a un experto en la materia.

    La patente es un ttulo de propiedad industrialotorgado por un estado al autor de una inven-cin, mediante el cual se le concede el derecho ala explotacin exclusiva de la invencin en eseterritorio nacional durante un tiempo determi-nado a cambio de hacer pblica la invencin.Para que sea patentable, la invencin debe cum-plir ciertos requisitos: A La invencin debe ser nueva, no puede estarcomprendida en el estado de la tcnica (losconocimientos tcnicos conocidos hasta elmomento)4.A Tiene que implicar actividad inventiva, nopuede ser obvia a partir del estado de la tcnicaA La invencin tiene que ser susceptible de apli-cacin y no puramente terica. A La descripcin tcnica de la invencin tieneque ser suficiente para que una persona con losconocimientos adecuados la pueda reproducir.

    La patente es una modalidad de pro p i e d a dindustrial e intelectual. Otras modalidades sonlos derechos de autor, las marcas, los diseosindustriales o el secreto industrial.

    Es preciso tener en cuenta que el derecho depatente no garantiza por s mismo que su pro-pietario pueda comercializar una invencin. Elderecho a comercializar la invencin se puedever limitado por otras patentes anteriores o porotras regulaciones o legislacin ajenas a la pro-piedad industrial e intelectual. Por ejemplo,tener la patente de un nuevo medicamento nopermite comercializarlo si no se ha realizado elproceso correspondiente de registro. Lo que per-mite realmente la patente es impedir que nadiems fabrique la invencin o haga un uso comer-cial. Aun as, para ejercer realmente este dere-cho, el titular de la patente debe mantener unaactitud activa a fin de controlar quin la puedeestar infringiendo y actuar legalmente en contra.

  • 13

    Los inventores son los autores del desarrollo tec-nolgico que conduce a la invencin. En elmomento de declarar quines son los inventorespara solicitar la patente, es importante incluirexclusivamente a todas las personas que hanintervenido directamente en la invencin. Estepunto es especialmente importante en las paten-tes de los Estados Unidos, dado que cualquiererror u omisin en la relacin de inventorespuede hacer que la patente sea invalidada.

    Muy a menudo, los inventores han desarrolladoel proyecto que ha conducido a la solicitud depatente en el marco de un contrato laboral con

    una empresa, una universidad o una institucinpblica de investigacin. En esos casos, laempresa o la Universidad suelen tener el derechosobre la propiedad de la invencin y, por lotanto, son los titulares de la patente. El titular dela patente cubre los costes de tramitacin de lassolicitudes nacionales e internacionales y tiene elderecho de establecer acuerdos de licencia ocesin con terceros para la explotacin comercialde la invencin. En algunos casos, los inventorespueden recibir alguna compensacin econmicapor parte de la empresa o de la universidad. Sinembargo, esto depende siempre de sus normati-vas internas.

    14

    3.3 LOS INVENTORES Y EL TITULAR DE LA PATENTE

    Cuando se desarrolla un proyecto tecnolgicoorientado a obtener invenciones patentables,hay diferentes puntos que es preciso tener encuenta para intentar proteger los resultados dela investigacin:

    BSQUEDA BIBLIOGRFICA INICIAL: como pasoprevio al inicio del proyecto es muy convenientehacer una bsqueda bibliogrfica lo ms ampliaposible a fin de averiguar cul es el estado de latcnica en una rea determinada. Esto permitirahorrar esfuerzos en lneas de investigacin queya han sido publicadas o patentadas y orientar elproyecto para intentar que cumpla el requisitode novedad. Sin embargo, hay que tener encuenta que en esta bsqueda no se encontrarntodas las solicitudes de patentes que estn entrmite en las oficinas nacionales de patentes yque todava no han llegado al decimoctavo mesdesde su fecha de prioridad.

    CONFIDENCIALIDAD DE LOS RESULTADOS: una veziniciada la investigacin, hay que evitar hacercualquier tipo de comunicacin pblica de losresultados obtenidos: artculos, confere n c i a s ,informes para terceros sin acuerdo de confiden-cialidad, etc. Si ya se ha hecho una publicacinde la invencin, se ha perdido la posibilidad depatentar en la gran mayora de pases, con una

    nica excepcin: en los Estados Unidos se puedesolicitar una patente hasta doce meses despusde la fecha de publicacin.

    MA N T E N I M I E N TO D E L O S R E G I S T R O S D E L L A B O R ATO R I O:si se quiere pedir una patente en los EstadosUnidos es muy importante mantener correcta-mente los registros o los diarios del laboratorio,puesto que, si hay conflicto entre dos equipos deinvestigacin, la oficina de patentes se basar enla fecha en que se realiz la invencin para otor-gar la prioridad. El mantenimiento correcto delos registros de laboratorio implica tanto la cali-dad del soporte como la claridad y la objetividadde las explicaciones y el hecho de que los diariossean visados peridicamente por una personaajena al equipo de inventores.

    AS E S O R A M I E N TO P O R P A R T E D E E X P E R TO S E N P AT E N T E S:es muy importante dejar la redaccin de lapatente y todos los trmites de gestin en manosde profesionales del sector (oficinas de patentes).En caso de que la investigacin se haya hechodentro del mbito universitario, el organismoencargado de las patentes de la universidad, laOTRI o la Oficina de Transferencia de Tecnologapueden asesorar a los investigadores inventoressobre la mejor estrategia para obtener la paten-te y para comercializar la invencin.

    3.4 QU HAY QUE HACER PARA PROTEGER UNA INVENCIN?

    1. FE C H A D E P R I O R I D A D: es la fecha de la primerasolicitud relacionada con una invencin. La fechade prioridad6 determina el ao de prioridad ,d u rante el cual el titular de la patente dispone dela reserva de sus derechos para pedir patentes eno t ros pases. En muchos aspectos, estas patentesconstarn como solicitadas en el mismo momen-to que la primera (por ejemplo, para la evaluacindel estado de la tcnica aplicable)7. 2. SO L I C I T U D P C T: : permite aplazar la entrada enlas oficinas nacionales de todos los pases subscri-tos al Tratado PCT hasta treinta meses despus dela fecha de prioridad. La solicitud PCT se tiene quehacer en un plazo mximo e impro r rogable dedoce meses a partir de la fecha de prioridad. 3. PU B L I C A C I N: a partir de dieciocho meses des-pus de la fecha de prioridad se publica la prime-ra solicitud de patente. 4. IN I C I O D E L O S T R M I T E S E N L A S O F I C I N A S N A C I O-N A L E S: t reinta meses despus de la fecha de prio-ridad (dieciocho meses despus de la solicitudPCT) es preciso haber iniciado los trmites en cadauno de los estados en los que se quiere mantenerla patente (o en la Oficina Europea de Patentes, enel supuesto de que haya varios pases de Euro p a ) .En todos los pases en los que no se haya tra m i t a-do la solicitud nacional de la patente dentro deese plazo, la invencin dejar de estar protegida ypasar inmediatamente a ser de dominio pblico,puesto que la primera solicitud ya habr sidopublicada y, por lo tanto, la invencin deja decumplir el requisito de novedad.

    5. CO N C E S I N D E L A S PAT E N T E S N A C I O N A L E S: s erealiza despus de los exmenes de cada una delas oficinas donde se ha presentado la solicitud. Sesuelen conceder las patentes como mnimo dos ot res aos despus de estas solicitudes. A partir deese momento, para mantener la patente es pre c i-so pagar las tasas anuales fijadas por las oficinasnacionales de patentes. 6. FI N D E L A D U R A C I N D E L A PAT E N T E: v e i n t eaos despus de la fecha de solicitud (ya sea PCT,ya sea solicitud nacional).

    Una estrategia posible para alargar este plazo esabandonar la patente durante el ao de prioridad(cuando todava no es pblica) y volver a solicitar-la. De este modo se re t rasa la fecha de prioridad eincluso se puede realizar una mejor redaccin dela patente, con los adelantos incorporados a lainvencin durante ese periodo. Esta estrategia, sine m b a rgo, no est exenta de riesgo, ya que, delmismo modo que la patente de inters es todavas e c reta, puede haber otras, con fecha de prioridadp o s t e r i o r, que todava no se hayan publicado.Cuando se abandona la patente inicial y se re t ra-sa la fecha de prioridad, esas otras patentes, de lasque no se tiene noticia, podran adquirir una posi-cin ventajosa. En todo caso, antes de tomar ladecisin de abandonar la patente y volver a pre-sentarla, hay que informarse de si hay otros equi-pos de investigacin que trabajan sobre el mismotema y actualizar la bsqueda de documentosrelacionados, a fin de intentar controlar el riesgode que otras patentes se puedan adelantar.

    EN ESTE ESQUEMA HAY VARIOS MOMENTOS RELEVANTES:

    El esquema temporal de la presentacin de la solicitud nacional seguida de la PCT se presenta a con-tinuacin (figura 1):

    INGRESOS NETOS POR LICENCIAS (MILIONS DE DLARS AMERICANS)

    0 mes 12 meses 18 meses 30 meses ... ... ... 20 aos

    1. Data de prioritat 2. Sollicitud PCT 3. Publicaci 4. Inici vies nacionals o europea 5. Concessi de patents nacionals 6. Fi durada patent

    Ao de prioridad

    6. El ao de prioridad se estableci en el Convenio de la Unin de Pars en el ao 1883. La reserva de los derechos de patente tiene efecto en los pases contra t a n t e sdel tra t a d o .7. Un caso particular es la legislacin de los Estados Unidos, donde el derecho de patente no se determina por la fecha de solicitud, sino por la fecha de invencin (firs tto invent vs. first to file).

  • 4DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSFARMACUTICOSEn este captulo presentamos un resumen de lasetapas que habitualmente se realizan durante eldesarrollo de nuevos productos farmacuticos,puesto que, como veremos, este proceso deter-mina la valoracin y la estructura de los acuer-dos de licencias de patentes.

    El proceso de desarrollo de nuevos productosfarmacuticos tiene como objetivo garantizar laefectividad y la seguridad de los nuevos medica-mentos que salen al mercado. Durante ese pro-ceso se llevan a cabo numerosos estudios y prue-bas que permiten verificar la efectividad del pro-ducto, medir la posible toxicidad, establecer ladosis ptima para el tratamiento y conocer losefectos secundarios de dicho tratamiento.

    El proceso de desarrollo ha ido evolucionandodurante el ltimo siglo, a medida que los requi-sitos de seguridad y efectividad de los productosfarmacuticos se han ido incrementando. Hoy enda, el desarrollo de un nuevo producto farma-cutico puede durar de diez a quince aos y su

    coste estimado gira en torno a los 645 millonesde euros (aproximadamente, 270 millones antesde entrar en la fase clnica y unos 375 para lasfases clnicas por molcula aprobada). Se calculaque, de cada 10.000 nuevas molculas descu-biertas, solo una superar todos los tests necesa-rios hasta llegar al mercado.

    Dentro del proceso de innovacin que conduceal lanzamiento de nuevos frmacos al mercado,podemos distinguir tres grandes etapas. La pri-mera es la fase preclnica, que se divide en unaetapa de investigacin bsica y otra etapa dedesarrollo, que permitir seleccionar qu pro-ductos son los ms adecuados para pasar a losestudios en humanos. La segunda gran etapa secompone de las fases clnicas, en las que se rea-lizan todos los estudios de seguridad y efectivi-dad del producto en humanos. Finalmente, latercera etapa, post market o fase clnica IV, con-siste en los estudios realizados con el productocuando ya es comercial y, por lo tanto, se admi-nistra a un gran nmero de personas:

    4.1 ETAPAS DEL DESARROLLO

    8. Las cifras de coste de desarrollo de nuevos productos farmacuticos varan mucho en funcin de los productos, de las compaas que los desarrollan e inclusode los mtodos de clculo y valoracin de esos costes. Los datos que se dan en esta gua solo pretenden proporcionar un orden de magnitud de lo que pueden serlos costes, pero en ningn caso pueden sustituir a una estimacin ms precisa para la valoracin de la patente de un nuevo producto en concreto.9. Dimasi, J.A.; Hansen, R.W.; Grabowski, H.G. (2003), The price of innovation: new estimates of drug development costs, Journal of Health Economics 22, 151-185.

    16

    O t ra cuestin que se plantea en un proyecto deinvestigacin es cul es el momento ms adecua-do para patentar los resultados obtenidos. Si sere t rasa la solicitud de la patente, se corre el riesgode que otros competidores presenten una patentes o b re el mismo tema con una fecha de prioridada n t e r i o r. Esto complicara la presentacin posteriorde la patente e incluso puede invalidarla comple-tamente, lo que provocara la prdida de toda lai n v e rsin realizada hasta el momento en el pro y e c-to de investigacin. Por otro lado, una solicitud pre m a t u ra, re a l i z a d a

    antes de poder describir realizaciones y re s u l t a d o sc o n c retos de la investigacin, tambin puede sermuy perjudicial, puesto que no se obtiene un dere-cho fuerte y se dificulta la obtencin posterior.Adems, el tiempo que se precisa para hacer todoslos desarrollos posteriores consumir parte de losveinte aos de duracin de la patente y, por lotanto, se reducir su expectativa de explotacinc o m e rcial. En definitiva, en cada caso es pre c is oestudiar la estrategia adecuada valorando elestado del proyecto de investigacin y la activi-dad de posibles competidore s.

    15

    3.5 CUNDO HAY QUE PATENTAR?

    Despus de lo que hemos expuesto hasta elmomento, es evidente que la solicitud de unapatente re q u i e re una inversin econmica y detiempo considerable, no tan solo en trmites ygastos oficiales en las oficinas de patentes, sinotambin en redaccin, traducciones, honora r i o sde los agentes de patentes, honorarios de los abo-gados, etc. Por lo tanto, por qu hay que paten-tar? La patente permite disfrutar del monopoliode un producto en un estado o negociar con estemonopolio mediante la venta o la licencia de lapatente. Cuando la inversin necesaria para llevarun producto o un servicio tecnolgico al merc a d oes grande (por ejemplo, en la industria farmacu-tica, como veremos en el prximo captulo), esi m p rescindible evitar que los competidores pue-dan copiar el producto y apro v e c h a rse de los re n-dimientos comerciales de la invencin sin invertiren el desarrollo. La cuestin de fondo es la pro t e c-cin ante la imitacin de una informacin asocia-da a una inversin econmica. Las patentesfomentan el desarrollo tecnolgico mediante ladivulgacin de nueva tecnologa y la estimulacinde la R+D en las empresas. En empresas nuevas de base tecnolgica, laspatentes son un activo esencial para su viabilidad.Dado que estas empresas ra ramente tienen losre c u rsos necesarios para llevar ellas solas los nue-vos productos al mercado, ser vital conseguiri n v e rs o res y socios de desarrollo que aportendichos re c u rsos. La valoracin de estas empre s a spor parte de los invers o res se basa, entre otra scosas, en sus patentes o licencias, que determinan

    su potencial de mercado. En muchos casos, cuan-do el desarrollo es muy largo, el modelo de nego-cio de las empresas de alto contenido tecnolgicono se basa en vender sus productos dire c t a m e n t ea los consumidores, sino en vender o licenciar laspatentes a otras empresas ms grandes que des-a r rollarn los productos y los comercializarn. En el caso de invenciones que resultan de pro y e c-tos de investigacin universitarios (o de otros cen-t ros pblicos), hay que destacar que patentar losresultados tiene un coste mnimo durante losp r i m e ros treinta meses y que el hecho de licen-ciar esas patentes puede contribuir a incre m e n t a rsignificativamente los re c u rsos econmicos desti-nados a la investigacin. Adems, el hecho de soli-citar una patente no impide publicar los re s u l t a-dos obtenidos, siempre que se tenga mucho cui-dado en hacerlo despus de la fecha de prioridad. Sin embargo, pese a todo ello, es preciso advertirque solo un pequeo porcentaje de las invencio-nes patentadas llega realmente al mercado y per-mite re c u p e rar las inversiones. Hay que valorar tancuidadosamente como sea posible las expectati-vas del producto en el mercado y estar dispuestoa abandonar a tiempo una patente que no searentable. El hecho de poder presentar la patentenacional y, acto seguido, la PCT permite disponerde treinta meses de exclusividad sobre la inven-cin a un coste relativamente bajo. Durante eseperiodo, hay que estudiar a fondo el posible mer-cado del producto y hacer esta valoracin, a fin dedecidir con el mximo de informacin posible si seseguirn las vas nacionales y en qu pases.

    3.6 POR QU HAY QUE PATENTAR?

    FASE F A S E S MERCADOP R E C L N I C A C L N I C A S

    GENRICOSFASE IVREGISTRO PATENTE FIN PATENTEFASE IIIFASE IIFASE IPRECLNICADESCUBRIMIENTO

    AOS0 5 10 15 20 25 30

  • A Fase clnica I: este es el primer estudio con humanos En esta etapa se realiza una determinacin ini-cial del rango de dosis de un producto que sepuede administrar para tener algn efecto biol-gico sin causar perjuicio a la salud. Tambin seestudia el nivel del producto y de sus metaboli-tos potenciales en sangre y sistema excretor, ascomo el perfil de metabolismo y excrecin. Participan generalmente entre diez y veintevoluntarios, normalmente sanos. Duracin: de unos meses a un ao. Por trmino medio, dos de cada tres nuevasmolculas superan esta fase.

    A Fase clnica II: En esta etapa se realiza la denominada "pruebade concepto": se compara la efectividad delnuevo producto con un placebo y con el trata-miento estndar de la enfermedad. La prueba deconcepto es clave en la valoracin del nuevoproducto, puesto que determina hasta qu puntoel frmaco es efectivo contra la patologa estu-diada y, por lo tanto, si representa una mejorasobre otros productos existentes en el mercado. Se busca la dosis ptima del tratamiento y sedocumentan los efectos secundarios. Las pruebas se suelen hacer con el sistema "cie-gamente doble", es decir, ni los mdicos queadministran el tratamiento ni los enfermos sabenhasta el final del estudio quin toma un produc-to u otro, a fin de evitar valoraciones subjetivasde los efectos producidos por el frmaco. Participan generalmente entre 100 y 500 enfer-mos voluntarios. Los estudios suelen ser multi-cntricos (en ms de un centro sanitario) y amenudo se hacen tambin en varios pases. Duracin: de dos a tres aos. Una de cada tresnuevas molculas supera esta fase.

    A Fase clnica III: Se verifican la efectividad y los efectos secunda-rios con ms individuos y en un plazo ms largo. Se determina definitivamente la dosis ptima detratamiento. Se valora la compatibilidad del medicamentocon otros tratamientos.

    Participan generalmente entre 1.000 y 3.000voluntarios afectados por la enfermedad objeti-vo. Algunos de los individuos pueden seguirsimultneamente algn otro tratamiento norelacionado. Los estudios son multicntricos y amenudo se hacen en varios pases. Duracin: de tres a cuatro aos. Cuatro de cada cinco nuevas molculas superanesta fase. Una vez realizada la fase clnica III, hay que pre-sentar la solicitud de registro a las diferentesagencias estatales que tienen que aprobar lacomercializacin del nuevo frmaco. En el casode los Estados Unidos (el mercado farmacuticoms grande), la agencia de registro es la Foodand Drug Administration (FDA) y la solicitud quehay que presentar es la New Drug Aplication(NDA). El trmite de revisin dura entre uno ydos aos.

    A Fase clnica IV: estos estudios se realizan cuando el producto yaha salido al mercado y permiten verificar su efi-cacia y su seguridad a largo plazo, as como lainteraccin con otros medicamentos, los posiblesnuevos efectos indeseables o las nuevas indica-ciones para el mismo frmaco.

    Tal y como hemos visto, dada la duracin de losensayos, el tiempo de comercializacin de unproducto patentado puede ser como mximo deocho aos, en caso de que no haya habido nin-gn inconveniente que haya alargado los estu-dios. Esto significa que cualquier retraso en eldesarrollo del producto reduce el periodo decomercializacin y, por lo tanto, afecta grave-mente a la valoracin econmica de la patentede un nuevo producto farmacutico. Un factor muy importante a la hora de valorareconmicamente una patente es la proporcinde productos que se desestimarn antes de llegaral mercado (en ingls, drug attrition rate). Auncuando esta ratio es difcil de precisar, puestoque depende de muchos factores como, porejemplo, el rea teraputica objetivo y la empre-sa que lleva a cabo los estudios, podemos consi-derar las cifras aproximadas siguientes:10

    18

    1. FASE PRECLNICA: es la primera etapa deinvestigacin que servir para seleccionar unp roducto activo ante una diana tera p u t i c adeterminada. El candidato deber pasar unaserie de estudios posteriores antes de llegar a serensayado en humanos. Durante esta etapa, sepresenta la patente del producto y, por lo tanto,queda fijada la fecha de prioridad a partir de lacual la vida de la patente es de veinte aos.

    Dentro de esta etapa, los pasos ms importantes son:

    A Bsqueda de nuevos productos con actividaddeterminada: lo primero que hay que hacer esestablecer una diana teraputica o el mecanismode accin de una patologa determinada. A con-tinuacin, se pueden utilizar diferentes mtodosde diseo de frmacos para obtener un conjun-to de molculas activas. Habitualmente se usantcnicas de qumica combinatoria que puedenllegar a producir ms de 100.000 molculas parauna aplicacin determinada.

    A Estudios preliminares: se hacen algunos testsbiolgicos para determinar la actividad de loscandidatos, basada en el mecanismo de accinde la patologa escogida, y tambin tests disea-dos para establecer algunos datos toxicolgicosp re l i m i n a res. Estos estudios permiten decidircules de los productos obtenidos en la fase ante-rior pasarn a la etapa siguiente de desarrollo.

    A Estudios preclnicos: son estudios in vitro e invivo (con sistemas aislados o con animales delaboratorio) para disponer de unos primerosdatos de actividad biolgica, de actividad tera-putica y de seguridad de un producto. Estaetapa puede durar de tres a cuatro aos, y, final-mente, solo se iniciarn las fases clnicas para unnmero de molculas entre doce y dieciocho decada 10.000 ensayadas.

    A Desarrollo de sntesis: se desarrolla un mtodoindustrial para la obtencin del principio activo

    seleccionado, de acuerdo con la normativa ICH yen un entorno de BPL o BPF (buenas prcticas delaboratorio o de fabricacin). Es importante queel mtodo sea repetible y que garantice una cali-dad constante del producto obtenido, puestoque cualquier cambio en la calidad del productopuede afectar al perfil de toxicidad. Esta etapa sepuede alargar hasta ms all del inicio de la faseclnica I.

    A Desarrollo galnico: es preciso determinar laformulacin del principio activo con los exci-pientes y los aditivos necesarios y la forma dea d m i n i s t racin a los pacientes (comprimido,inyectables, parches, etc.). Tambin en este casose desarrolla un mtodo industrial para la obten-cin del frmaco, de acuerdo con la normativaICH y en un entorno de BPL o BPF (buenas prc-ticas de laboratorio o de fabricacin). Como en elcaso anterior, es preciso garantizar que se obten-dr un producto farmacutico con una calidadconstante y tambin es preciso garantizar que elproducto tiene la estabilidad necesaria para quese pueda manipular y almacenar en el futuro.Esta etapa tambin se puede alargar hasta msall del inicio de la fase clnica I, aun cuandoconviene fijar la formulacin en las etapas ini-ciales del desarrollo.

    2. FASES CLNICAS: las fases clnicas son elconjunto de estudios que se llevan a cabo con elproducto en voluntarios humanos. Estos estudiosse deben realizar en un entorno de BPC (buenasprcticas clnicas) y de acuerdo con los estnda-res de las agencias de los pases que tienen queautorizar el registro del medicamento, como, porejemplo, la Food and Drug Administration (FDA),en los Estados Unidos, y el European Agency forthe Evaluation of Medicinal Products (EMEA), enla Unin Europea. A pesar de que las normativastienen muchos puntos en comn, es preciso cum-plir la legislacin de todos los pases en los que seq u i e re comercializar finalmente el frmaco. Lasfases clnicas pueden durar entre cinco y ochoaos y son la etapa ms costosa del desarro l l o .

    17

    10. The Tufts Center for Drug Development Hambrecht & Quist Estimates

    A CONTINUACIN SE DESCRIBEN MS DETALLADAMENTE ESTAS ETAPAS:

  • Dada la dimensin econmica, financiera eincluso humana de los proyectos de desarrollo defrmacos, solo unas pocas compaas farmacu-ticas (no ms de veinte en todo el mundo) tienenlos recursos necesarios para llevar a cabo estosproyectos de principio a fin. Por otro lado, elhecho de que los procesos que se realizan paradesarrollar nuevos medicamentos estn clara-mente tipificados y descritos permite a otrascompaas ms pequeas especializarse entemas concretos dentro del sector farmacutico. Una primera gran clasificacin de los modelos denegocio distingue entre empresas de servicios y

    empresas "de productos". Las primeras se espe-cializan en alguno de los servicios requeridospara el desarrollo: desarrollo de vas de sntesisde productos, externalizacin de fabricacionesde principio activo o frmulas farmacuticas,realizacin de ensayos clnicos, etc. Las segundasse dedican propiamente al descubrimiento y ald e s a r rollo de nuevos frmacos, teniendo encuenta que no todas abarcan todo el ciclo dedesarrollo, sino que muchas llegan solo a ciertonivel y buscan un licenciatario que acabe el pro-ceso y lance el producto al mercado.

    20

    4.3 MODELOS DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA FARMACUTICA

    Hay varias consecuencias que se derivan de estaproporcin. Por un lado, el riesgo del proyecto esmuy alto en las etapas iniciales (tests preclnicos,fase I), lo que hace que las inversiones en estasetapas sean muy inciertas. Por otro lado, la faseclnica II, cuando se realiza la prueba de concep-to del medicamento, es la que marca significati-vamente la reduccin del riesgo y, por lo tanto,

    el incremento de valor del proyecto. Finalmente,la fase clnica III, pese a que tiene un coste muyelevado, presenta un riesgo menor. Como vere-mos en captulos posteriores, estos aspectos con-dicionan la estructura de los acuerdos de licen-cia, adems de la valoracin de los proyectossegn su estado de desarrollo.

    19

    4.2 COSTE DEL DESARROLLOResulta muy complejo dar datos precisos sobre elcoste del desarrollo de un nuevo producto, pues-to que, nuevamente, este coste vara en funcindel rea teraputica objetivo, de los estudios quese hagan en las fases preclnicas, de las dificulta-des que puedan surgir en un proyecto determi-nado, etc. Aun as, se pueden dar algunas mediasde la industria, naturalmente sujetas a una granvariabilidad para cada caso concreto.

    Los gastos preclnicos se valoran en general deuna manera agregada, puesto que no se pueden

    asignar especficamente a una molcula sino aun proyecto, y despus se distribuyen entre todaslas molculas que salen al mercado. Por trminomedio se considera que, por cada nuevo produc-to que llega al mercado, hacen falta unos 270millones de euros en gastos preclnicos (aproxi-madamente, 340 millones de dlares).

    En cuanto a los gastos de las fases clnicas, sepueden encontrar algunos datos de coste decada estudio, aunque tambin son datos aproxi-mados:

    Tambin en este caso hace falta considerar que este coste corresponde a cada estudio realizado paracada nuevo producto, pero, teniendo en cuenta la estadstica de cada de productos, el coste totalpor molcula aprobada es mucho ms alto (unos 375 millones de euros o 470 millones de dlares).

    En el grfico siguiente vemos una clasificacin de los diferentes modelos de empresas segn la partedel ciclo de desarrollo en la cual se especializan:

    DE S C U B R I M I E N TOPRODUCCINA PEQUEA

    ESCALAPRECLNICA FASE I FASE II FASE III

    PRODUCCINA GRANESCALA

    INTRODUCCINEN EL

    MERCADO

    En consecuencia, de todas las molculas que se sintetizan en los laboratorios de investigacin, muypocas llegan realmente al mercado:

    70 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 %. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 % . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    P R E C L N I C A FASE I FASE II FASE III R E G I S T R O

    ATTRITION RATE

    6 0 %

    2 5 %

    5 2 %

    2 9 %

    10%

    Nuevas molculas sintetizadas 8.000 - 10.000 Molculas que entran en test preclnicos 40 Molculas que entran en fase clnica I 16 Molculas que entran en fase clnica II 6,4 Molculas que entran en fase clnica III 2,6 Molculas que llegan al mercado 1

    120 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FASE I FASE II FASE III TOTA L

    COSTE (MILLONES DE EUROS)

    10 , 1 6 1 8 , 8

    6 9 , 0 4

    10 0

    PLATAFORMA TECNOLGICA COMPAA ESPECIALIZADA EN DRUG DELIVERYY FORMULACIN

    COMPAA FARMACUTICA BASADA EN ROYALTIES

    COMPAA FARMACUTICAVIRTUALMENTE INTEGRADA

    COMPAA FARMACUTICA COMPLETAMENTE INTEGRADA

  • 5MTODOS DE VALORACIN ECONMICA DE PATENTESEn este captulo presentamos los mtodos devaloracin econmica de patentes. Se trata demtodos generales, que habitualmente se apli-can en la valoracin financiera de todo tipo deproyectos de inversin. El hecho de tener unapatente sobre una invencin permite desarrollarun proyecto en el que se invertirn una serie deflujos econmicos para llevar un producto almercado y, posteriormente, se obtendrn ciertasdevoluciones del capital invertido. Se trata, porlo tanto, de un proyecto de inversin a largoplazo que requiere mtodos financieros para servalorado.

    Cada uno de los mtodos de valoracin descritosa continuacin implica la consideracin de fac-tores aadidos sobre el anterior. De este modo,los mtodos de valoracin basados en el coste

    solo tienen en cuenta el dinero invertido hasta elmomento de licenciar la patente. A continua-cin, los mtodos basados en el mercado incor-poran la consideracin de otras transaccionescomparables que se hayan llevado a cabo. Losmtodos basados en los ingresos incorporan unaestimacin ms realista de las posibilidades delproyecto de generar beneficios en el futuro y lav a l o racin temporal de los ingresos futuro s .Dentro de estos mtodos, el mtodo de anlisisde decisiones en rbol y la simulacin deMontecarlo permiten una valoracin ms sofisti-cada de los diferentes escenarios que se puedenproducir en el futuro y su riesgo. Finalmente, elmtodo basado en opciones reales considera,adems, la flexibilidad del gestor para tomardecisiones sobre el desarrollo futuro del pro y e c t o.

    I) COSTESII) CONDICIONES DE MERCADOIII) INGRESOS

    Mtodos basados en flujos de caja previstos

    IV) TIEMPOMtodos basados en el descuento de flujos de caja (DFC),

    teniendo en cuenta el valor temporal del dinero

    V) INCERTIDUMBREMtodos basados en el descuento de flujos de caja (DFC),

    teniendo en cuenta el riesgo de los flujos de caja imprevistos

    VI) FLEXIBILIDADMtodos de anlisis de decisiones en rbol utilizando

    el descuento de flujos de caja

    VII) RIESGO VARIABLEMtodos basados en la teora de la determinacin de los

    precios de las opciones

    22

    Las empresas de alimentos funcionales diseanaditivos para alimentacin con pro p i e d a d e sbeneficiosas para la salud. En el entorno legalactual no est del todo definido qu requeri-mientos de efectividad y de seguridad debe tenerun producto para ser comercializado como ali-mento funcional. Aun cuando probablementeesta situacin evolucionar en los prximosaos, actualmente se requiere mucha menosinversin para desarrollar uno de esos productosque un producto farmacutico.

    Las empresas especializadas en drug delivery tra-bajan en el desarrollo de nuevos sistemas para laadministracin de los principios activos. La inno-vacin en estas tecnologas es mucho menoscostosa que el desarrollo de un nuevo productofarmacutico, y su aplicacin es relativamenterpida. Esto reduce el riesgo y la expectativa debeneficio del producto.

    Los servicios por contrato, como se ha indicadoms arriba, agrupan a todas aquellas compaasque externalizan alguna parte del proceso dedesarrollo, tpicamente el diseo o el escalado desntesis, el desarrollo galnico o la re a l i z a c i ntotal o parcial de estudios toxicolgicos o clnicos.

    Las plataformas tecnolgicas son empresas quetienen tecnologas propias (normalmente prote-

    gidas por patente o como secreto industrial) quecontribuyen al descubrimiento de nuevos frma-cos y suelen especializarse solo en esta parte delciclo de desarrollo, tal y como se ha visto en elgrfico anterior. En algunos casos, estas empre-sas tambin pueden vender servicios basados ensu tecnologa, que inciden en el desarrollo totalde otros productos, ya sea reduciendo el coste,ya sea reduciendo el tiempo.

    Las compaas de diagnstico aplican nuevastecnologas al desarrollo de mtodos para detec-tar una enfermedad. En ese caso, pese a que laexpectativa de ventas puede ser muy alta, el ries-go se determina por el coste de la investigacinrequerida, que puede llegar a ser muy elevado.

    Finalmente, las compaas con ms potencialpero tambin con ms riesgo son las que se dedi-can al descubrimiento de nuevos frmacos.Como se puede ver en el grfico anterior, notodas estas compaas asumen todo el ciclo deldesarrollo, sino que su estrategia habitual es des-arrollar los productos hasta cierto momento (quepuede ser la fase preclnica o alguna de las fasesclnicas) y, entonces, buscar un licenciatario quefinalice el desarrollo y comercialice el producto.De este modo, la empresa puede distribuir susrecursos financieros entre varios proyectos deinvestigacin e intentar controlar el riesgo.

    21

    Otra manera de clasificar los modelos de empresas del sector biotecnolgico o farmacutico es deacuerdo con su riesgo y la expectativa de recuperacin (desde el punto de vista financiero).11

    11. En todo caso, la valoracin de cada tecnologa y de cada compaa debe hacerse de manera individualizada, considerando su potencial de merc a d o .

    BENEFICIODescubrimiento

    de frmacos

    DiagnsticoServicios paracontrato

    PlataformasTecnolgicas

    Drug DeliveryAlimentos

    funcionales

    RIESGO

  • 24

    Un factor clave para la valoracin precisa de unapatente es la calidad de los datos que utilizamospara calcularla. El mejor mtodo dar un resulta-do poco fiable (o claramente incorrecto) si seutilizan datos poco precisos o mal estimados.Obtener, pues, unas expectativas fiables de cos-tes o unas previsiones de ventas razonables ten-dr mucha importancia para un buen clculo delvalor de la patente. Evidentemente, obtener estainformacin de calidad puede ser difcil y puedetener un coste relativamente alto en el captu-lo 5, en el apartado sobre el estudio de mercado,se comentan ms a fondo cules pueden ser lasfuentes para encontrar esta informacin. En

    todo caso, es muy importante poder acceder alconsejo de personas expertas en un determinadomercado o en una tecnologa en concreto, quepuedan dar una opinin sobre si las cifras con lasque se trabaja y los resultados obtenidos sonrelativamente verosmiles. Finalmente, dado que ninguno de los mtodospuede dar una valoracin completamente ciertadel proyecto (puesto que lo que se intenta es, endefinitiva, predecir el futuro), es recomendableutilizar ms de un mtodo a fin de fijar un espa-cio de negociacin razonable; es decir, llegar adefinir un valor mnimo aceptable para la paten-te y un valor mximo que sera deseable conseguir.

    23

    5.1 MTODOS BASADOS EN EL COSTE

    Los mtodos basados en el coste son los mtodosde valoracin de patentes ms bsicos. Se basanen la idea de que el valor de la patente corres-ponde a los gastos que se han realizado paraacceder a la invencin y a los derechos de pro-teccin correspondientes. La aproximacin ms bsica solo tiene en cuen-ta el coste de tener y mantener los derechos depropiedad industrial e intelectual. Este mtodono tiene en cuenta los futuros ingresos por laexplotacin de la invencin ni los costes deinvestigacin y desarrollo que han precedido a lainvencin. Tampoco da una idea clara del valorde una patente, porque intuitivamente no hayuna correlacin entre los gastos para manteneruna patente y el valor global de la invencin. Otra aproximacin descrita de este mtodo con-siste en contabilizar los costes de mantenimien-to de la patente y los costes de investigacin ydesarrollo. Est claro que los costes de investiga-

    cin y desarrollo contribuyen al valor global deuna invencin, pero es ms importante tener encuenta los ingresos que puede generar la comer-cializacin de la invencin. En estos mtodos basados en el coste no se tie-nen en cuenta los futuros ingresos derivados dela explotacin de la patente y, por lo tanto, lafiabilidad y la utilizacin de estos mtodos sonmuy limitadas. Solo se utilizan en determinadossistemas de contabilidad (basados en costes his-tricos) o cuando algunos sistemas tributarios lorequieren. En general, estos seran mtodos devaloracin demasiado sencillos, que no permitenpor s solos tomar decisiones. Aun as, es reco-mendable hacer un clculo de todos los costesinvertidos en el desarrollo del proyecto (inclu-yendo una visin global y completa de los recur-sos empleados) a fin de establecer el mnimoabsoluto de valoracin, por debajo del cual no sepuede licenciar, puesto que se pierde dinero.

    5.2 . MTODOS BASADOS EN EL MERCADO

    El objetivo de los mtodos basados en el merca-do es valorar un bien, estudiando el precio deo t ros activos comparables que hayan sidocomercializados entre diferentes partes en unmercado lo suficientemente lquido. Por ejemplo,este mtodo se utiliza habitualmente para tasarun piso o un coche: dado que el mercado de

    estos productos es lo suficiente activo, se puedenencontrar transacciones en las que se han vendi-do pisos o coches comparables, y se puede utili-zar el precio de estas transacciones para extrapo-lar el valor de otros bienes similares.

    Es importante remarcar que, para poder utilizar

    5.3 MTODOS BASADOS EN LOS INGRESOS

    este mtodo, la liquidez del mercado es una con-dicin necesaria. Si en un sector determinadohay pocas transacciones, no es posible saber siestas transacciones reflejan acuerdos equilibra-dos entre las partes o cada una es una situacinsingular que no permite extrapolar el valor de losactivos.

    A fin de aplicar este mtodo para valorar unapatente, sera preciso encontrar transaccionescomerciales comparables y recientes, cosa quenormalmente resulta muy difcil. Uno de los pro-blemas habituales es que no se conoce pblica-mente el valor de las licencias de patentes que seproducen entre dos empresas. Por otro lado, hayrelativamente pocas transacciones en esta reaal considerarse que sus precios son representati-vos y, finalmente, se corre el riesgo de que lacomparacin no est lo suficientemente justifi-cada, porque las tecnologas no sean realmentecomparables (o por cualquier otro factor). Ms concretamente, es difcil aplicar estos mto-

    dos al sector de la biomedicina, ya que no existeun mercado bien establecido para cada tipo defrmaco o de tecnologa. Adems, es difcil acce-der a los datos de transacciones de molculasc o m p a rables. Es todava ms difcil encontrar unat ransaccin comparable: Cmo decidimos queuna molcula es comparable a otra? Cmo pode-mos saber que el comportamiento en el merc a d ode estos dos frmacos ser realmente similar?

    En resumen, los mtodos de valoracin basadosen el mercado, igual que los basados en el coste,aunque pueden ser relativamente sencillos deutilizar, no proporcionan respuestas lo suficienteprecisas y, por lo tanto, dejan mucho que desearcomo mtodos rigurosos y objetivos para calcu-lar el valor de una patente. Sin embargo, comoen el caso anterior, es preciso intentar aplicareste mtodo en la medida que sea posible, pues-to que conocer la realidad del mercado permitevalorar si las propias expectativas con respecto alprecio de la licencia son razonables o no.

    Intuitivamente, se puede ver que el valor deuna patente no depende solo del dinero inver-tido para obtenerla, sino tambin del potencialque tiene para producir beneficios en el futuro(a travs de la comercializacin de la inven-cin). Es decir, los mtodos de valoracin basa-dos en el coste pueden mejorar incluyendo almenos alguna prediccin de los futuros ingre-sos derivados de la comercializacin de lapatente y, por lo tanto, una apreciacin delvalor de la patente, y no tan solo de su pre c i ode mercado o de su coste. Esta mejora implica-r inevitablemente hacer algunas pre d i c c i o n e ss o b re futuros flujos de caja, es decir, sobre eld i n e ro que hay que invertir para llevar lainvencin al mercado y el dinero que la empre-sa espera ingresar gracias a la venta del pro-ducto, distribuidos en el tiempo.

    Por ejemplo, supongamos que queremos calcularel valor de la patente de un nuevo frmaco. Loprimero que hay que hacer es una previsin de

    los costes de desarrollo de la fase preclnica y delas fases clnicas y, seguidamente, una previsinde los ingresos de ventas a partir de la entradaen el mercado del producto.

    Las predicciones de los futuros ingresos se hacenteniendo en cuenta la dimensin del mercado, laevolucin del mercado, la tasa de penetracin yel precio por unidad. Si se conocen estos par-metros, los flujos de caja futuros pueden serrelativamente fiables. Cuando estos parmetrosson difciles de saber, las ventas se pueden esti-mar por extrapolacin. Los ingresos futuros, unavez el frmaco se comercialice, son generalmen-te una estimacin generada extrapolando datosde frmacos que ya se estn comercializando yde un estudio de mercado completo.

    En definitiva, el proyecto se puede representarcomo un conjunto de flujos de caja distribuidosa lo largo del tiempo:

  • Como ya se ha mencionado ms arriba, la calidadde los datos que se usan para valorar los proyec-tos afecta decisivamente a la fiabilidad de losresultados obtenidos. Evidentemente, elaborarlas predicciones de los flujos de caja de un pro-yecto no suele ser una tarea sencilla y a menudohabr que recurrir a fuentes bien documentadasy al consejo de expertos para intentar mejorarlas(ver el captulo 5). Sin embargo, aunque se intente obtener la mejorprevisin posible de gastos e ingresos, estosdatos siempre tienen cierto margen de incerti-dumbre, que aumenta cuanto ms lejano es eldato de la previsin respeto del momento actual:es ms difcil hacer una previsin precisa de

    ingresos de aqu a veinte aos que una previsinde gastos del ao que viene. Por lo tanto, solocuando tenemos en cuenta los elementos deltiempo y de la incertidumbre en los futuros flu-jos de caja, como pasa en los mtodos conven-cionales de descuento de flujos de caja, empeza-mos a trabajar con mtodos de valoracin conslidos fundamentos tericos.

    Los mtodos basados en los ingresos son los msutilizados para valorar patentes. Estos mtodosnos permiten incluir simultneamente los par-metros tiempo, coste y riesgo. Los tres mtodosque se exponen a continuacin son los ms uti-lizados para valorar patentes.

    2625

    Durante los primeros aos del proyecto(hasta el duodcimo ao), los flujos nega-tivos corresponden a los gastos realizadospara el desarrollo del frmaco. A partir dela salida al mercado, y mientras el produc-to est protegido por la patente, las ven-tas crecen exponencialmente. Finalmente,cuando la patente expira, el producto seconvierte en un genrico y, por lo tanto,las ventas bajan rpidamente. Este ciclo devida de un proyecto se suele representargrficamente (flujos de caja de acuerdocon el tiempo):

    Los mtodos de valoracin basados en el des-cuento de flujos de caja tienen en cuenta dosfactores clave: el valor del dinero a lo largo deltiempo y, hasta cierto punto, el riesgo en la pre-diccin de los flujos de caja futuros. Estos dosfactores corresponden a dos principios financie-ros fundamentales: por un lado, un euro hoy valems que un euro maana y, por otro lado, uneuro seguro vale ms que un euro con riesgo.

    La prdida de valor del dinero a lo largo del tiem-po se justifica porque un euro hoy se puedeinvertir para empezar a obtener rendimientosinmediatamente. Intuitivamente, si una personainvierte hoy un euro en un proyecto, al cabo deun ao espera obtener una cantidad superior, esdecir:

    1x (1+r) euroA la inversa, si la cantidad que espera obtener deaqu a un ao es un euro, lo mximo que alguienestara dispuesto a invertir hoy es:

    1/ (1+r) euroEsta cantidad es el valor actual de un euro a unatasa de rentabilidad r. La tasa de rentabilidad esla recompensa que el inversor exige por la acep-tacin de un pago aplazado. Esta tasa de renta-bilidad se denomina tasa de descuento o coste deoportunidad del capital.

    Supongamos ahora un proyecto que requiere lainversin inicial de un capital C0 y que generaunos flujos de caja anuales en el futuro de C1,C2, C3... Cn:

    FLUJOS DECAJAESPERADOS

    5.3.1. MTODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE CAJA

    FASES DE LA VIDA DEL PRODUCTO AO EUROS

    Preclnica 0 -4.500 1 -4.500 2 -4.500

    Solicitud patente 3 -4.500 Fase I 4 -8.000

    5 -10.000 Fase II 6 -17.000

    7 -19.000 8 -22.000

    Fase III 9 -55.000 10 -63.000 11 -77.000 12 -87.000

    Salida al mercado 13 300.000 14 351.000 15 403.000 16 452.088 17 497.297 18 532.108 19 542.750 20 553.605 21 564.677 22 575.970

    Final patente 23 587.490 24 411.243 25 287.870

    700.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..600.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..500.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..400.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..300.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..200.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..100.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..0 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..-100.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..-200.000 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    TIEMPO(AOS)

    C0 C1 C2 C3 ... Cn

  • 50.000,00 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..40.000,00 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..30.000,00 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..20.000,00 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..10.000,00 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..0 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    -10.000,00 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..-20.000,00 e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

    Para calcular el valor actual de esta serie de flu-jos de caja futuros, descontamos los cobros futu-ros esperados a una tasa de descuento determi-nada:

    VA = C1/1+r1 + C2/(1+r2)2 + C3/(1+r3)3 +... Cn/(1+rn)n

    En general: VA = S Ct/(1+rt) t El valor actual neto se calcula sumando al valoractual el flujo de tesorera del periodo 0 (quenormalmente es negativo):

    VAN = C0 + VA = C0 + S Ct/(1+rt) t Otro aspecto importante de la valoracin queutiliza el mtodo de descuento de flujos de cajaes la eleccin de la tasa de descuento (o de tasade rentabilidad), r. Como se ha sealado ante-riormente, la tasa de rentabilidad es la recom-pensa que el inversor exige por la aceptacin deun pago aplazado, pero cmo se calcula esevalor? Ahora es preciso recordar el segundo prin-cipio financiero fundamental mencionado ini-cialmente: un euro seguro vale ms que un eurocon riesgo. Es decir, cuanto ms riesgo tiene unainversin, ms alta es la rentabilidad esperadapor los inversores y, por lo tanto, ms alta es latasa de descuento. En general, los flujos de cajase descuentan de la tasa de rentabilidad queofrece una inversin de riesgo comparable (porejemplo, una inversin en un proyecto dentro delmismo sector, en el mismo grado de desarrollo,etc.).

    Para una empresa establecida est bien aceptadoque la tasa de descuento que se utilice sea lamedia ponderada del coste del capital (denomi-nado en ingls Weighted Average Cost ofCapital, WACC) de la empresa que desarrolla elproyecto. La media ponderada del coste del capi-tal corresponde a la suma de los rendimientosrequeridos por cada una de las fuentes de finan-ciacin de la empresa: capital y pasivo. Paraempresas farmacuticas, ese valor se sita alre-dedor del 13 % (+/- 5 %). No obstante, es preci-so considerar que invertir en el desarrollo de unnuevo frmaco concreto (o de una nueva inven-cin de cualquier otro sector) tiene ms riesgoque invertir en una empresa que tiene ms pro-ductos en diferentes grados de desarrollo ymadurez en el mercado. Por lo tanto, para valo-rar una patente en concreto se emplean valoresde r ms altos que los valores medios del sectorfarmacutico. Un ejercicio muy recomendable escalcular varios valores actuales netos para unproyecto que dependa de varias tasas de des-cuento. De este modo, se puede observar en qumedida el proyecto es sensible a la variacin de ry plantearse con qu escenarios de clculo tra-baja la otra parte.

    Si volvemos al ejemplo de desarrollo de un fr-maco propuesto anteriormente, podemos ver elresultado de descontar los flujos de caja del pro-yecto utilizando diferentes valores de r:

    Adems de los problemas de seleccionar las tasasde descuento apropiadas al riesgo asociado acada etapa de la vida de una patente y los de cal-cular los posibles flujos de caja que pueden tenerlugar en el futuro, existe un tercer problemarelacionado con los mtodos de descuento deflujos de caja simples. Estos mtodos no tienenen cuenta las diferentes alternativas que tienenlos directores de un proyecto o, en el caso quenos ocupa, de una patente. Por ejemplo, en dife-rentes etapas de la vida de la patente o de la soli-citud se puede decidir dejar que caduque oabandonarla. Tras la aplicacin inicial, existe laopcin de extender la patente por la va de PCTy, posteriormente, realizar las solicitudes nacio-nales correspondientes, como se ha explicado enel captulo 2

    Cuando el nmero de alternativas es limitado yestas alternativas para las decisiones de direccinsolo se presentan en momentos determinados, sepueden utilizar mtodos de anlisis de decisionesen rbol (DTA). Estos mtodos se tienen que basaren el anlisis del descuento de flujos de caja delos diferentes escenarios posibles en el transcur-so de la vida del proyecto. A cada escenario(rama) se le asigna una probabilidad. El valoractual neto total es la suma de los productos delvalor actual neto de cada escenario multiplicado

    por la probabilidad de que se produzca dichoescenario. Este valor es el resultado final del an-lisis de decisiones en rbol:

    VAN = S [VAN(escenario) xprobabilidad(escenario)]

    La principal ventaja del mtodo de anlisis dedecisiones en rbol frente al mtodo de descuen-to de flujos de caja simple es que incorpora elvalor de flexibilidad que se encuentra en un pro-yecto o en una patente. Este mtodo permitetener en cuenta la posibilidad de abandonar lapatente, pero no resuelve el problema de la tasade descuento. Las tasas utilizadas tendran queestar adecuadas al riesgo de cada etapa y seguircada tipo de decisin; sin embargo, en la prcti-ca se utiliza generalmente una nica tasa cons-tante para descontar los flujos de caja de todaslas etapas. A continuacin se describe cmo se utiliza elmtodo de anlisis de decisiones para valorar lapatente de un nuevo frmaco teniendo en cuen-ta los diferentes escenarios que se pueden pro-ducir durante el desarrollo: que el producto nosupere alguna de las fases de desarrollo y, si llegaa comerc i a l i z a rse, que no supere difere n t e ssituaciones posibles relacionadas con las ventasanuales, como por ejemplo, una cifra de ventas

    5.3.2. MTODOS DE ANLISIS DE DECISIONES EN RBOL (DTA)

    Cuanto ms alejados en el tiempo estn los valo-res de capital por descontar, menos peso tienen,ya que el factor de multiplicacin 1/(1+rt) t haceque los valores sean menores cuando t es mayor.En la prctica, esto implica que los costes de des-arrollo elevados penalizan mucho los proyectos,mientras que el volumen de ventas previstastiene que aumentar significativamente a fin deincrementar el VAN del proyecto. Los mtodos basados en el descuento de flujos decaja (DCF) se utilizan a menudo para valorarpatentes, tanto porque recogen toda la informa-cin disponible sobre la vida del proyecto comopor su sencillez (como hemos visto, solo hacefalta una hoja de clculo para descontar los flu-

    jos de caja previstos). Aun as, en el sector de la biotecnologa, estosmtodos no tienen en cuenta un factor impor-tante: el riesgo de fracaso en cada etapa de des-a r rollo de un nuevo producto farmacutico.Cmo hemos explicado anteriormente, el riesgoen el clculo del descuento de flujos de caja seincluye a travs de la tasa de descuento (r), peroeste riesgo no se puede ajustar a cada etapa delproceso de desarrollo de un nuevo frmaco:como se ha explicado en el captulo 3, un frma-co que se encuentre en la fase III tiene ms pro-babilidades de llegar al mercado que otro queest en la fase I.

    r VAN (euros)

    25% 40.873,5730% 9.274,1035% -3.662,1540% -8.629,7445% -10.165,6050% -10.245,94

    2827

  • La simulacin de Montecarlo es una tcnica devaloracin que se basa en los mismos principiosque el clculo del valor actual neto esperadoajustado por el riesgo. Esta simulacin intentamodelar los posibles resultados del proyectosujetos a incertidumbre. La simulacin deMontecarlo introduce tcnicas de modelizacinms sofisticadas, al sustituir decisiones en rbolde tipo discreto por distribuciones continuas delos posibles resultados. De este modo, los posi-bles resultados en el mercado se reflejan de unamanera ms representativa. La simulacin deMontecarlo presenta los resultados como unconjunto de probabilidades de todos los posiblesresultados en lugar de un resultado medio ajus-tado teniendo en cuenta las pro b a b i l i d a d e s ,como pasa en el mtodo de anlisis de decisionesen rbol cuando se calcula el valor actual neto

    esperado. Hay varios paquetes de software disponibles paraayudar a las empresas a aplicar simulaciones deMontecarlo para evaluar proyectos. La aplicacinde la simulacin de Montecarlo para evaluaracuerdos de licencia proporciona un modeloefectivo para medir la probabilidad de que elvalor final del acuerdo sobrepase un nmerodeterminado o para medir cmo, ajustando latasa de royalties, se pueden limitar las posibilida-des de que el valor del proyecto caiga por deba-jo de un nivel determinado. La simulacin deMontecarlo proporciona una herramienta inter-activa muy adecuada para llevar a cabo negocia-ciones y decisiones sobre acuerdos de licenciabien fundamentadas, teniendo en cuenta laincertidumbre tecnolgica y de mercado.

    30

    12. Kellog, D.; Charnes, J.M. (2000), Using real option methods for biotechnology firms, Financial Analysts Journal.13. Arnold, K. et al. (2002), Value drivers in licensing deals, Nature Biotechnology, 20, 10 8 5 - 9 .

    29

    VAN (ESCENARIOS)

    P (caer en preclnica)= 60,0% -5.391,76 e

    P (caer en fase I)=10,0% -1.242,23 e

    P (caer en fase II)=15,6% -2.761,49 e

    P (caer en fase III)=5,6% -1.494,88 e

    P (ventas bajas)=20% 70,09 e

    P (llegar al mercado)=9,8% P (ventas medias)=50% 1.016,87 e

    P (ventas altas)=20% 1.145,54 e

    VANE -8.657,87e

    El mtodo de anlisis de decisiones en rbol(DTA) permite una representacin ms visual detodo el proyecto, al tener en cuenta los factoresde xito o fracaso. Esta representacin es muytil para visualizar las diferentes posibilidades enel desarrollo de un frmaco y permite tener encuenta la decisin de direccin de continuar odetener el proyecto. Sin embargo, es una repre-

    sentacin pesimista, ya que es difcil equilibrar elxito potencial con el elevado riesgo de fracaso.Tal y como se ha comentado ms arriba, estemtodo es ampliamente utilizado, tanto porqueda una idea general del transcurso del proyectocomo porque su aplicacin es relativamente sen-cilla con una hoja de clculo y las previsionesadecuadas.

    La teora en la que se basa la determinacin deprecios de las opciones se desarroll principal-mente para utilizarla en el clculo de precios delas opciones financieras y ha sido ampliamentecontrastada en los mercados de este tipo deopciones.

    Una opcin se puede definir como un derecho(pero no una obligacin) a comprar o vender unactivo subyacente, cuyo precio est sujeto aalguna forma de variacin aleatoria, a un preciodeterminado y a una fecha especificada o a unafecha previa a la especificada. El activo subya-cente ms obvio son las acciones de una empre-sa, cuyo precio vara a lo largo del tiempo alea-toriamente. Sobre estas acciones se puede teneruna opcin de compra a un precio de ejerciciopreestablecido (en ingls, call option) o unaopcin de venta (put option). Este derecho sedebe ejercer antes de una fecha de expiracinespecificada. Las opciones europeas se puedenejercer solo a partir de la fecha de expiracin,pero las opciones americanas tambin se puedenejercer antes de esta fecha.

    La definicin bsica de una opcin se puede apli-

    car a otras situaciones adems de a los activosfinancieros. Estas opciones no financieras sedenominan opciones reales. El campo de lasopciones reales se desarroll principalmentecuando se constat que los mtodos de valora-cin de proyectos convencionales no podantener en cuenta la flexibilidad en las decisionesde los directivos durante la realizacin de unproyecto determinado. Por ejemplo, cuando unaempresa adquiere la licencia de un nuevo frma-co adquiere tambin la posibilidad (la opcin) desublicenciar el proyecto, de continuar el desarro-llo o pararlo en un momento determinado y dedecidir la cantidad de recursos que le quierededicar en un momento determinado.

    Las opciones tienen en comn con situacionessujetas a anlisis de decisiones en rbol la posi-bilidad de diferentes resultados, cada uno conflujo diferente de caja y riesgo diferente, que encada caso vara a lo largo del tiempo. Se ha indi-cado anteriormente que, en cada etapa, en losmtodos de anlisis de decisiones en rbol setendra que utilizar una tasa de descuento apro-piada al riesgo de dicha etapa. El riesgo y, por lotanto, la tasa de descuento pueden variar per-

    5.3.3. SIMULACIN DE MONTECARLO

    5.3.4. MTODOS BASADOS EN OPCIONES REALES

    baja, media o alta (blockbuster). Para cada unode estos escenarios posibles, el valor actual netoes diferente. La multiplicidad de posibles fraca-sos o xitos permite representar un perfil devalor complejo, asignando a cada valoracin unatasa de probabilidad. En caso de xito, se puedenimaginar diferentes escenarios. Para un frmaco,se ha visto que su comportamiento en el merca-do puede seguir diferentes escenarios con sucorrespondiente probabilidad. Algunos autoresproponen la siguiente clasificacin: el 10 % delas molculas comercializadas son blockbusters(ventas que sobrepasan los 1.000 millones dedlares americanos al ao), el 10 % son molcu-las flop (fracaso; ventas por debajo de los 10millones de dlares americanos) y el 60 % son

    molculas medias (ventas anuales en torno a los60 millones de dlares americanos). El 20 % res-tante se compone de dos grupos del 10 % queestn en posiciones intermedias entre ventasmedias y los dos extremos. La asignacin de estatasa de probabilidad es la cuestin ms comple-ja de este mtodo y es probablemente la preocu-pacin de muchos directivos, inversores y res-ponsables de desarrollo de negocio. Pese a ladificultad de encontrar el escenario ms proba-ble y apropiado, la mayora de directivos recono-ce que utilizan mtodos basados en el descuen-to de flujos de caja para valorar patentes13.La siguiente figura ilustra un ejemplo de aplica-cin de este mtodo:

  • 6 EL PROCESO DE NEGOCIACIN YESTRUCTURACIN DEL ACUERDO DE LICENCIADE PATENTE En este captulo presentamos algunos conceptossobre la negociacin de contratos de licencia depatentes y la estructura de dichos contratos.Hemos intentado dar una visin general de todoel proceso y aadir, adems, una bibliografa conartculos y libros especializados sobre el tema,pero la recomendacin ms importante se puederesumir en muy pocas palabras: buscad la ayudade especialistas para todo el proceso (a menosque, por vuestra experiencia, sea claramente

    innecesario). Tanto la informacin que se precisa para prepa-rar un acuerdo de licencia como el consejo deexpertos son caros. La bsqueda de los sociosadecuados y la negociacin de acuerdos quebeneficien a ambas partes requiere cierta inver-sin, pero a largo plazo es muy convenienteplantear correctamente el acuerdo, puesto quecualquier error puede tener consecuencias eco-nmicas importantes.

    Una pregunta que muchas empresas y grupos deinvestigacin se formulan es cundo se debeempezar a buscar empresas que puedan estarinteresadas en adquirir una licencia.

    En general, para las empresas que basan su estra-tegia en la comercializacin de licencias, la fun-cin de comunicacin y conocimiento del mer-cado debera ser un trabajo habitual. Es impor-tante establecer contactos continuamente ysaber quines son las personas clave en lasempresas objetivo. Una forma econmica dehacerlo es a travs de Internet, en pginas dedi-cadas a la industria farmacutica en general o,ms concretamente, al establecimiento de acuer-dos de licencia. Otro procedimiento, ms costo-so pero a menudo imprescindible, es asistir aferias del sector dedicadas especficamente aempresas que buscan licenciatarios o nuevosproductos.

    En todo caso, lo que hay que recordar es quehacer contactos, presentar el proyecto y negociarun contrato de licencia son procesos lentos, queno conviene afrontar bajo presin. Tal y como seha explicado en el captulo 2, desde la primera

    fecha de solicitud de la patente hasta el final dela fase PCT pueden transcurrir un mximo detreinta meses. A partir de aqu, se inician las vasnacionales de solicitud de la patente y los costesse incrementan significativamente. As pues, esmuy poco recomendable empezar a buscar allicenciatario cuando solo quedan seis meses deproteccin de la PCT, sabiendo que cuando seacabe este plazo no se disponen de fondos parahacer frente a los gastos de las vas nacionales.En esta situacin no se pueden seleccionar ade-cuadamente las empresas con quienes pactar y amenudo habr que realizar demasiadas conce-siones para llegar a un acuerdo.

    Un plazo prudente para mantener una negocia-cin de estas caractersticas sera aproximada-mente entre seis y nueve meses, o incluso doce.Por lo tanto, para intentar evitar la presin denegociar teniendo una fecha lmite, es muy reco-mendable empezar a establecer contactos unosdos aos antes de esta fecha. Cul es la fechalmite que hay que considerar para calcular dichoplazo? La respuesta depende mucho de la estra-tegia de cada empresa. En algunos casos, comoen el ejemplo anterior, ser al final de la fase

    6.1 BUSCAR LICENCIATARIOS

    Por ejemplo, www.pharmalicensing.com o www.pharmaventures.com Por ejemplo, acontecimientos organizados por la Biotechnology Industry Organization (www. b i o . o rg) o la Worldwide Business Researc h(http://www.wbresearch.com/lifesciences.html).

    32

    fectamente a lo largo del tiempo debido a dife-rencias en los resultados y, por lo tanto, en lasdecisiones en cada etapa. Adems, en el caso demuchas opciones, las decisiones asociadas a cadaetapa en el mtodo de anlisis de decisiones enrbol no se deben tomar en un momento deter-minado, y las alternativas que hay que conside-rar en cada etapa pueden no estar perfectamen-te definidas al principio. En esta situacin, elp roblema se soluciona matemticamente. Esnecesario algn mtodo que tenga en cuenta laevolucin continua de los valores de los activossubyacentes y la naturaleza de las decisionesimplicadas. En otras palabras, hay que contabili-zar de alguna manera el riesgo variable, ya queen el lmite las variaciones continuas estn for-

    madas por un nmero infinito de etapas discre-tas de anlisis de decisiones en rbol, cada unade las cuales requerira una tasa de descuentoapr