3
1 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS Vice Ministerio de Vivienda y Urbanismo Dirección Nacional de Urbanismo 05 de diciembre de 2008 Expositor: Arq. Jenniffer Belén Vidal Valdivia [email protected] CAMPAÑA DE ARANCELAMIENTO La Dirección Nacional de Urbanismo tiene dentro de sus funciones propiciar el ordenamiento territorial a nivel nacional a través de los procesos de normalización y determinación de los valores oficiales de terrenos y edificaciones entre otros, para fines impositivos. Este objetivo se cumple con personal técnico calificado y especializado de la Dirección Nacional de Urbanismo, proporcionando a la municipalidades los instrumentos técnicos legales para una recaudación ordenada de los tributos de acuerdo a las mejoras en obras de infraestructuras realizadas anualmente por cada gobierno local logrando de este modo un bienestar y mejor calidad de vida de los contribuyentes. De esta manera el gobierno central esta cumpliendo con las metas en materia de urbanismo, desarrollo y de saneamiento urbano a nivel nacional. La campaña de arancelamiento da como resultado la fijación de nuevos valores oficiales de terrenos urbanos en las localidades que se efectúan la inspección ocular y la aplicación de la “Norma para determinar los valores oficiales de terrenos urbanos” (Resolución Ministerial Nº 104-2006-VIVIENDA , 05 de mayo de 2006). DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS Asimismo, los planos básicos oficiales de áreas urbanas de provincias y centros poblados menores a nivel nacional en las que no se realizan inspecciones oculares, se actualizan mediante la aplicación de un factor obtenido del incremento del VTH aprobado por Resolución Directoral para el ejercicio fiscal correspondiente. Respecto a la actualización de los valores oficiales de terrenos rústicos se formulan mediante la aplicación de la norma para determinar los valores oficiales de terrenos rústicos aprobada por R.M. Nº 054-2006-VIVIENDA de fecha 07 de marzo de 2006. Referente a los valores unitarios oficiales de edificación, son el resultado del análisis de costos unitarios efectuados en los proyectos de edificación existentes en la base de datos de la Dirección Nacional de Urbanismo, actualizados y proyectados al mes de octubre del año anterior del ejercicio fiscal respectivo. DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS El valor oficial de terreno urbano (Vou), contenido en los planos básicos arancelarios (residencial, comercio e industria), así como en listados para centros poblados menores de toda la república, se determinan mediante la aplicación de la denominada “Norma para determinar los valores unitarios oficiales de terrenos urbanos” que fuera aprobada mediante Resolución Ministerial N° 104-2006-VIVIENDA de fecha 05 de mayo de 2006. TERRENO URBANO El valor oficial de terreno rústico (Vor), contenido en listados, se determina mediante la aplicación de la denominada “Norma para la determinación de valores arancelarios de terrenos rústicos de la República” que fuera aprobada mediante Resolución Ministerial N° 054-2006-VIVIENDA, de fecha 07 de marzo de 2006. TERRENO RÚSTICO El valor oficial de terrenos rústicos en zona de expansión urbana e islas rústicas, se determina mediante la aplicación de lo establecido en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, en su Título III, capítulo J; cuya edición oficial fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 126-2007- VIVIENDA de fecha 07 de mayo de 2007. TERRENO RÚSTICO EN ZONA DE EXPANSIÓN URBANA E ISLAS RÚSTICAS DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS

Valores Urbanos Vuoe Costa [Modo de Compatibilidad]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valores Urbanos Vuoe Costa [Modo de Compatibilidad]

1

DETERMINACIÓN DE LOSVALORES OFICIALES DE

TERRENOS URBANOS

Vice Ministerio de Vivienda y UrbanismoDirección Nacional de Urbanismo

05 de diciembre de 2008

Expositor: Arq. Jenniffer Belén Vidal Valdivia

[email protected]

CAMPAÑA DE ARANCELAMIENTOLa Dirección Nacional de Urbanismo tiene dentro de sus funciones propiciar el

ordenamiento territorial a nivel nacional a través de los procesos de normalización ydeterminación de los valores oficiales de terrenos y edificaciones entre otros, para finesimpositivos.

Este objetivo se cumple con personal técnico calificado y especializado de laDirección Nacional de Urbanismo, proporcionando a la municipalidades los instrumentostécnicos legales para una recaudación ordenada de los tributos de acuerdo a las mejorasen obras de infraestructuras realizadas anualmente por cada gobierno local logrando deeste modo un bienestar y mejor calidad de vida de los contribuyentes.

De esta manera el gobierno central esta cumpliendo con las metas en materiade urbanismo, desarrollo y de saneamiento urbano a nivel nacional.

La campaña de arancelamiento da como resultado la fijación de nuevos valoresoficiales de terrenos urbanos en las localidades que se efectúan la inspección ocular yla aplicación de la “Norma para determinar los valores oficiales de terrenos urbanos”(Resolución Ministerial Nº 104-2006-VIVIENDA , 05 de mayo de 2006).

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS

Asimismo, los planos básicos oficiales de áreas urbanas de provincias ycentros poblados menores a nivel nacional en las que no se realizan inspeccionesoculares, se actualizan mediante la aplicación de un factor obtenido del incremento delVTH aprobado por Resolución Directoral para el ejercicio fiscal correspondiente.

Respecto a la actualización de los valores oficiales de terrenos rústicos seformulan mediante la aplicación de la norma para determinar los valores oficiales deterrenos rústicos aprobada por R.M. Nº 054-2006-VIVIENDA de fecha 07 de marzo de2006.

Referente a los valores unitarios oficiales de edificación, son el resultado delanálisis de costos unitarios efectuados en los proyectos de edificación existentes en labase de datos de la Dirección Nacional de Urbanismo, actualizados y proyectados al mesde octubre del año anterior del ejercicio fiscal respectivo.

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS

El valor oficial de terreno urbano (Vou), contenido en los planos básicos arancelarios (residencial, comercio eindustria), así como en listados para centros poblados menores de toda la república, se determinan mediante laaplicación de la denominada “Norma para determinar los valores unitarios oficiales de terrenos urbanos” quefuera aprobada mediante Resolución Ministerial N° 104-2006-VIVIENDA de fecha 05 de mayo de 2006.

TERRENO URBANO

El valor oficial de terreno rústico (Vor), contenido en listados, sedetermina mediante la aplicación de la denominada “Norma parala determinación de valores arancelarios de terrenos rústicos dela República” que fuera aprobada mediante Resolución MinisterialN° 054-2006-VIVIENDA, de fecha 07 de marzo de 2006.

TERRENO RÚSTICO

El valor oficial de terrenos rústicos en zona de expansión urbana e islas rústicas, se determinamediante la aplicación de lo establecido en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, en suTítulo III, capítulo J; cuya edición oficial fue aprobada mediante Resolución Ministerial N° 126-2007-VIVIENDA de fecha 07 de mayo de 2007.

TERRENO RÚSTICO EN ZONA DE EXPANSIÓNURBANA E ISLAS RÚSTICAS

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS

Page 2: Valores Urbanos Vuoe Costa [Modo de Compatibilidad]

2

ARANCELAMIENTOARANCELAMIENTOPermite establecer el valor por metro cuadrado (m2) y por hectárea (Ha)de los terrenos urbanos y rústicos del país, respectivamente, queconjuntamente con los valores unitarios oficiales de edificación (VUOE)constituyen la base imponible para la aplicación del impuesto predial yotros fines acorde a los dispositivos legales vigentes.

Arancel de terreno + Valor Unitario Oficial = Autoavalúode Edificación

Impuesto predial

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS

Base legal para la determinación del Valor Oficial dePredios con fines de tributación del Impuesto PredialDecreto Legislativo N° 776 - Ley de Tributación municipal (Modificado por el Decreto Legislativo Nº 952)

“Articulo 11°.- La base imponible para la determinación del impuesto está constituida por el valor totalde los predios del contribuyente ubicados en cada jurisdicción distrital

A efectos de determinar el valor total de los predios, se aplicará los valores arancelarios de terrenos yvalores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 de octubre del año anterior y las tablas dedepreciación por antigüedad y estado de conservación, que formula el Consejo Nacional de Tasaciones– CONATA (a partir de la extinción del CONATA, las formula la Dirección Nacional de Urbanismo) yaprueba anualmente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante ResoluciónMinisterial.

Las instalaciones fijas y permanentes serán valorizadas por el contribuyente de acuerdo a lametodología aprobada en el Reglamento Nacional de Tasaciones y de acuerdo a lo que establezca elreglamento, y considerando una depreciación de acuerdo a su antigüedad y estado de conservación.Dicha valorización esta sujeta a fiscalización posterior por parte de la Municipalidad respectiva.

En el caso de terrenos que no hayan sido considerados en los planos básicos arancelarios oficiales, elvalor de los mismos será estimado por la Municipalidad Distrital respectiva o, en defecto de ella, por elcontribuyente, tomando en cuenta el valor arancelario más próximo a un terreno de igualescaracterísticas.”

DECRETO SUPREMO N° 035-86-VC del 24/12/1986

Articulo Unico°.- “Las Municipalidades de Lima Metropolitana, del Callao y de provincias de todo elterritorio nacional, a partir de la vigencia del presente Decreto supremo remitirán anualmente al ConsejoNacional de Tasaciones (a partir de la extinción del CONATA, remitir a la Dirección Nacional deUrbanismo) los planos básicos de su jurisdicción, incluyendo las nuevas áreas urbanas de la ciudad.”

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS

BASE LEGAL DE LA DISTRIBUCIÓN DELIMPUESTO PREDIAL

Decreto Legislativo N° 776 - Ley deTributación Municipal (modificado por elDecreto Legislativo Nº 952)

Artículo 20°.- El rendimiento del impuesto predialconstituye renta de la Municipalidad distritalrespectiva en cuya jurisdicción se encuentrenubicados los predios materia del impuesto estandoa su cargo la administración del mismo.

Exclusivamente para financiar el desarrollo ymantenimiento del catastro distrital, así comoa las acciones que realice la administracióntributaria, destinadas a reforzar su gestión ymejorar la recaudación. Anualmente laMunicipalidad Distrital deberá aprobar suPlan de Desarrollo Catastral para el ejerciciocorrespondiente, el cual tomará como base loejecutado en el ejercicio anterior.

Será transferido por la Municipalidad distrital alConsejo Nacional de Tasaciones (ahoraDirección Nacional de Urbanismo), para elcumplimiento de las funciones que lecorresponde como organismo técnico nacionalencargado de la formulación periódica de losaranceles de terrenos y valores unitariosoficiales de edificación, de conformidad con loestablecido en el Decreto Legislativo Nº 294 onorma que lo sustituya o modifique(Artículo sustituido por el D.L. Nº 952 de fecha03.feb.2004)

5 % (cinco por ciento) 3/1000 (tres por mil)

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES OFICIALES DE TERRENOS URBANOS

Aprobado por Resolución Ministerial Nº 104-2006-VIVIENDA de fecha 05 de mayo de 2006

“APLICACIÓN DE LA NORMAPARA ARANCELAR

TERRENOS URBANOS”

Page 3: Valores Urbanos Vuoe Costa [Modo de Compatibilidad]

3

FÓRMULA DE LA NORMA PARA DETERMINAR LOSARANCELES DE TERRENOS URBANOS A NIVEL NACIONAL

MVth K Z DU

Obras deinfraestructura

Materiales deConstrucción Zonificación Dinámica de

desarrolloVou =Valor de Terreno

Habilitado

Valor Oficial deTerreno Urbano

x x x x

El valor oficial urbano (Vou) para un sector determinado con frente a una víapública se obtiene interrelacionando el valor del terreno habilitado (Vth) condiversos factores de influencia significativa de la zona en estudio, de conformidadcon la siguiente expresión:

Vou = Vth x K x M x Z x DU

Valor oficial urbano = VouValor de terreno habilitado =

Factores de influencia físicos

Factores de influencia urbana

K x M x ZObras de

infraestructuraZonificaciónMateriales de

construcción

DU= Valor por metro cuadrado actualizado deárea útil vendible que corresponde a unahabilitación urbana para uso residencialcon lotes promedio de 160 m2,calzada con carpeta asfáltica y anchode vía de 14.00 m, veredas deconcreto simple con un ancho de víade 1.20 a 2.40 m. y con redes de aguapotable, alcantarillados y eléctricassubterráneas con sus respectivasconexiones domiciliarias.

Vth

VTH APROBADO CON R.D. Nº 062-2008-VIVIENDA/VMVU-DNU

DUD x E

EquipamientoDesarrollourbano

DINÁMICA DE DESARRROLLO

CA x ESE x OFContaminación

AmbientalEstratoSocio-

Económico

OtrosFactores

EDUCACIÓNSALUDSEGURIDADCOMUNICACIONESRECREACIÓNCULTURARELIGIÓNINSTITUCIONESFINANCIERASTRANSPORTEHOSPEDAJE

ZONA DE INTERÉS TURÍSTICOZONA MONUMENTALZONAS DEPRIMIDAS, TUGURIZADAS OPERIFÉRICASZONAS DE INFLUENCIA NEGATIVA:-Hospitales, locales públicos, cementerio-acequias abiertas, basurales.ZONAS CON RUIDOS MOLESTOSSUELOS NO ADECUADOS PARA LAEDIFICACIÓNZONAS EN PELIGRO DE INUNDACIONESZONA DE COMERCIO INFORMAL