48
- o >

Vamos a Fandanguear

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vamos a Fandanguear

-�

o ~

>�

Page 2: Vamos a Fandanguear
Page 3: Vamos a Fandanguear

Gobierno del Es tado de Michoac án de OC3.lllpO

Directorio

An trop . Láza ro Cárdenas Batel Gobernador Constitucional delEstadodeMichoac án

Lic. C raciela C. And rade Garcia Pelaez Secretari a de Desarroll o Social

M Iro . LuisI airnc Cori éz Sccietari»de Cultura

+: I;¡I*:~*

Dr. R a f~H:: I Diego FenÜnd ez Sotelo El Co/f,giode Muhoac án.

Page 4: Vamos a Fandanguear

Publicación [ina ncinda co n JCllldo s del Pruyectu 'Icpa lca u-pcc

Ia de po rtada : umi lia r ,1<'dL lI l Rafael R nm ircz Torr es

lias: j\1",.;1,'a nn nI' Lun a

) u r'li n J\htqilid m ós lvran ilJt"z ~a mí r(""l. Torr es

r afa lLJaii¡~lIM r!

Jur a n N aqu id, ..los.' Lui s Rodr iglle/ . A,, '¡ tl., An ,(lS Ma n íncz l\ y<oJa

«dici ón . noviemb re de :¿U04 , Mi rh .. M ex ir-o 115 n..!j l· ....v. ~d os C(l n f"tl I'lTI(' a la ley

)iI'1(1O de ;,\·I ;c:ho ,II'<;1I Pí'tl)','I" O ·Ir pa il'au'

:m o del 1::,, ;,,:10 de Mirho a r.u :

( ;) j'Í;:l, 'fk ( ; Ul l ll l'il

tari a de Desarroll o S,,('Íal

'a " ba ile lrad icioll ,,1 :\ ,<:. f J 66 , Am plin ci ón d e l Por ven ir

, II l je" .• ~ O ()·j

utu.. to :

)' _ba iJc_ Lfad iciona l0.ly" hou .ru rn \,_ J" , ;k _ , í'adk iollaJ (ílihn lllla il., o l11

,70- / Ll:J- 2Y1··'

cu :\-Jéx.iCli! PriI/1/U! i1l ,I;{.xiffl

pe.'

¡íNIlJ)ll(Cr

Presentación o

La Tierra Caliente I1 Los poblad ores 13 El fandango 15

La "Lab Ia" 17

Los inst ru men tos tr adi cionales l B La rúa o guit a rra pan zona 1B La "rambori ra" 19 El repertor io viejo 2 1

El manual 27 La tam horita 27

Toq ues d e ta rnh orit a r ar a gUSH 28 Toqu es de tamb ori ta par a son ::\0

L" guitarra 3 1 M ánicos de la guit.arra p ara zusto 3 :~

La morenit a :n M ánico s d « 11\guitarr a par a son 3b La tort olita 37

M ánico s de la guitarra p ar a indias :~ 9

Indias 40 Elviolín ·j l

El gusto 43

Dime moren ita 1\ilía 4·3

Page 5: Vamos a Fandanguear

Las Indi as 45 1 1-5 r?4~-~~ , .v~~~~~~"

El son 4 6 I 46 La tortoli ta 46 46 ~~ ll'J

La p oesía tradi cional 48 48 Cómo ha cer un a india 48 48

El baile Ricard o Guti érr ez

5 1 53

I I

5 1 53

El g11stO 53 I 53 Red oble par a el gusto 54, I

5-1, Segu nd o re doble pa ra gusto 54 I 54­Pas o completo del gusto en tres fases 54 54 El son 55 55 Redoble 55 5:; Paso comp leto del son 55 55

Azu cen a Ga lván .1(j. j(-i

El gusto ::;6 j o Segund o pa so para el gusto 5 7 57 Ter cer paso para el gusto 5 7 j 7 Paso com pleto de gusto SU ')13 PRESENTACIÓN El son SR I ,)R

M an uel Escuadra s9 )9 El gusto 50 50 El son 60 50

Juan Aguirr e Beran court 61 :;1 El "m anu al" qu e tien es en tus m an os es sólo un in tento p or

El gusto 6 1 51 codificar un a trad ición mu sical mu y com pleja. La músi ca de la Redoble 6 1 51 Ti err a Calif.:nk del Bal sas, corno la de otras region es de M éxico, .El son 61 51 está hecha pa ra impro visar, po r tan to , no es fácil redu cirla en

La familia Mora 62 52 un tex to . Es una músic a que se aprend e de man er a cotidiana y El gusto El son

6:~

G4 j :~

:>4 tradiciona l, e-ntr e famili are s o m edi ant e un m aestro , co n añ os de estudio y dedicaci ón p ar a conocer un amp lio rt -p ert ori o de

,ex o s

Una boda '65 65

1 1

'1 ;5 >5

mú sica , baile y tex tos lit er ari os orales. Es nu estra int en ci ón ace rca r a los j óven es com o tú con

U n rela te 7] 7] los mú sicos qu e aún guar da n este lesoro cultur al de Mi ch oac án,

Co plas 78 1 rH del cu al debemo s senti rnos orgullosos her edero s. I No pr et end emo s sus ti tu ir a l m aestr o tradi ci on al , no

cabulario 85 15 obsta nt e, no s hemo s at revido a hacerlo por el gus to qu e prov oca en no sotro s esta m úsica y p or la situac ión dificil que a tra viesa .

I>liografia 89 19

-¡J-:- 9 --H­

Page 6: Vamos a Fandanguear

· El text0J, una introducción básica que tiene como fin servir mando exista la posibilidad de platicar y aprender con un músic tradicional o con un folclorista. Servirá para practica! en nuestra casa y saber qué preguntar cuando nos encontremos con un maestro .

..lll maestro puede ser cualquier persona que 'hemos visto tocar lamúsica tradicional en nuestros pueblos, tal vez sea mayor y sea pobre, pero eso no tiene nada que ver con la riqueza de sus conocimientos. Es a él a quien debernos pedir opinión sobre CÓmoejecutar la música, el baile y la poesía tradicional.

Esperamos que te sirva y si tienes dudas te podremos ayudar en:

musica_y_baile. [email protected] musica._y_baile_ [email protected]

1'!

+~ 10 ~r-

.: :Z¿~C'f~{~~.o.~~'4~~

LA Tlf.RllA CALIENTE.

j Vá:mJm¡)sajlJ11iiangular queelfimdango~,tá encomeTIte! Vamasbebiendoagumdiente que¡TI.i¡¡vinplebeentera.

(SAl\!AGUSTIN)

La Tierra Caliente se encuentra ubicada alrededor de dos grandes cuenca." hidrográficas: la cuenca media del Balsas y la del Tepalcatepec, tributario del primero. El río Mezcala baja de la Sierra Puebla, al este, para entrar en una ancha depresión donde cambia su nombre por el de río Balsas, Y'aen el estado de Guerrero, después, choca por el noroeste con Ias montañas de la Sierra dc Sultcpec y los Balcones, de los estados de México y Michoacán, por el suroeste con la Sierra Madre y la afluencia

do Carácuaro. Por el otro lado)al occidente, son numerosos ríos los que bajan de las montañas de Colima , Jalisco y

';i-' 11 """*

Page 7: Vamos a Fandanguear

Michoacán que danjrigen al río Tepalcatepec, el cual recorre un ancho valle, llat4do el Plan de Apatzingán, hasta verter sus aguas al Balsas en los alrededores de Chururnuco, Michoacán y Coahuayutla, Guerrero.

La Tierra Caliente es un hoyo. Se encuentra entre los 5~os 300 msnm y rodeada de la Sierra Madre del Sur y el Eje Volcánico Transversal. Pocos vientos soplan en ese hoyo, que se abraza con el sol del verano eterno al cual la gente llama lilassecas", y que para el fuereño parecen no acabar, mientras las nubes pasan con lentitud y signen su rumbo hacia la Costa; en la época de estiaje las temperaturas son elevadas y en algunos lugares llegan a los 0100 C. Justo cuando la situación parece insoportable llegan dos o tres breves meses de lluvias con aspecto de tromba, con la particularidad de que nunca llueve de día, pues el calor de la tierra y los escasos vientos fríos no permiten

la condensación, pareciera que hasta los cielos plomizos quisieran evitar "el calor" y trabajar

como lo hacen por allá, de noche o de madrugada. Los fuertes aguaceros nocturnos, además de las numerosas corrientes que se forman en las partes altas de las sienas y que nutren al Balsas, son

. la causa para que la gente pueda sembrar de temporal en las laderas

de los cerros, con tarecuas (que es e! nombre tarasco para e! bastón plantador) y a

puro valor; gracias a estas siembras de maíz serrano y de algunas hortalizas junto a los causes de los ríos y riachuelos

se han alimentado los "terrascalenteños"; gracias a estas trombas, se llenan los "bebederos" o jagüeyes y el ganado sobrevive otro año con los pastos y matorrales espinosos que convierte una tierra seca, amarilla y en una selva de verdura y flores en el breve periodo de lluvias. Quien conoce la Tierra Caliente durante "las aguas" de verdad cree en las alabanzas que lanzan los cantores tradícionales en los gustos,indias,malagueñasy S07IIJS,

~7=* 12 ~

donde se le compara con e! paraíso por sus llores y frutos; quien la-conoce en "las secas" cree que lid calor" los "deschavetó", que enloquecieron por insolación.

Es una tierra semiárida con pequeños valles formados por los numerosos arroyos y nos que bajan de las montaña" sobretodo en tiempo de aguas, para alimentar a los ríos anchos: e! Cutzamala, el Caráeuaro o Bastan, e! Tepaleatepec, todos tributarios del Balsas. Rodeada de montañas y sin vientos importantes, la Depresión del Balsas y la Olla de! Tepalcatepec tienen una altitud que va de los 500 a 300 msnm; la tierra es"de un temple IUUY caliente, propicia para las víboras, alacranes, turicatas (o garrapatas), aráparas (avispas enormes), arañas capulinas, arlomos (cuyas larva, se incrustan bajo la piel), burras (insecto volador cuya picadura causa una pústula), güiml.' y rnOSCOS de todos tamaños. Su temperamento reduce siempre las probabilidades de buenas cosechas, sobretodo del maíz que se siembra mediante tarecuaó coaen las laderas de los cerros. Se favorece la agricultura de monocultivo, caña de azúcar y algodón en la época colonial; añil y ajo~jolí en el siglo XIX; melón y marihuana en la actualidad. No obstante, la principal actividad económica de la zona ha sido la ganadería.

La Tierra Caliente es una tierra de frontera desde la época prehispánica. El río Balsas era el limite natural que dividía al territorio dominado por México-Tenochtirlan y Tzintzuntzan. 'Todavía podernos ver los puestos de frontera que tenían unos y otros a lo ancho del río, custodiados por

Los POBlADORES

nahuas y tarascas aliados con matlatzincas, otomies y ocuiltccas, pueblos tributarios en uno y otro lado. Tal variedad étnica se mantuvo después de la conquista. El Códice Cutzio nos habla

_ 13-=a·

Page 8: Vamos a Fandanguear

de la existencia, en ed pueblo tarasco del XVI, de barrios de otomíelY pirindas (como llamaron los michoacanos a los matlatzincas).

La cabecera de la región pasó de Cutzio a Hue~o en el siglo xvm; en la actualidad, amb~ueblos forman una pequeña ciudad, '. y en ella aún existe un barrio llamado Pirinda. \

La breve existencia de lavaderos de oro y plata en las márgenes del no Balsas atrajeron a

~ elos conquistadores españoles, quienes formaron compañías para comprar esclavos I africanos que sirvieran de capataces a las cuadrillas de indios. Aunq ue las minas del Espíritu Santo decayeron, el arribo de esclavos africanos y filipinos que entraban por Acapulco no cesó, pues la tierra era propicia para la ganadería extensiva y ellos sirvieron como vaqueros. A fines del siglo XVIII en la región se encontraba una abigarrada multitud de tipos: indígenas de muchas etnias viviendo en pueblos donde eran mayoría, entre ellos residían "indios chinos" (como se llamaba a los filipinos), africanos bantú del Congo y Angola, españoles de toda la península y no pocos criptojudíos que se mantuvieron en Coyuca hasta el presente. Más tarde, la zona fue teatro de enfrentamientos durante la Inrervcnción francesa, con sus soldados belgas, austriacos, franceses y no pocos argelinos, egipcios y aún sudaneses.

A fines del XIX llegaron migraciones de franceses, italianos, sirios, libaneses y judíos. En estas tierras crecieron una variedad de hombres y mujeres de todos colores, complexiones y alturas. La convivencia de personas que nacieron allende el mar, poseedores de culturas tan distantes y diferentes forjó una nueva que podemos llamar terracalenteña,

Los actuales terracalenteños son mestizos, hijos de europeos, asiáticos, americanos y africanos, y de las uniones matrimoniales formales o no de éstos; en la época colonial sus descendientes estaban ubicados socialmente en las llamadas "castas". A una de ellas, la de los hijos de indias y negros, se le _14_

llamó "mulatos cachos". Con el paso del tiempo, cochoy cacha sirvieron

como gentilicio de la Tierra Caliente, hasta derivar en otros significados.

La fiesta por excelencia de los tochas, en el sentido que se le dio en el pasado, de los mestizos de las riberas del Balsas y del río Tepalcatepec fue y es

EL FANDANGO

El significado del término ha sido muy discutido. En España recibió ese nombre, fandango, un baile introducido por los gue habían estado en "las Indias", que es como llamaban a América de manera coloquial en Europa; por ello, algunas

B

~

'le ~

! :5

+~15~

Page 9: Vamos a Fandanguear

jpersonas Creen que es un nombre "castellano". Hay quien piensa que proviene del mandinga (que es una lengua africana), en la cual "fanda",significa convite, festejo, concurrencia de gente y "ngo"es un sufijo que da la idea de despreciable, menor o ínfimo, Otros dicen que en Kirnbundu (lengua de Angola en África) significa "desorden", en el sentido de: "caos primigenio" anterior a la creación y que fue utilizado por los misioneros portugueses en su traducción de la Biblia.

Sea fandango una palabra africana, O bien, proceda de una lengua europea, lo cierto es que sirve para llamar tanto a la fiesta como al baile que se realiza en ella.

A principios del siglo XX la palabra fandango cayó en desuso en la región; sin embargo, todavía aparece en algunos versos de la música tradicional.

Los bailes más comunes en los fandangos son los de pareja, donde se establece un cortejo entre el varón y la en el cual éste lleva la iniciativa y la mujer opone resistencia al galanteo.

Antes los fandangos se organizaban con motivo de "las cuelgas" (festejos por cumpleaños ó santo), después de "las recogidas" del ganado', pero sobre todo, en las bodas.

En el pasado cm muy común que la celebración de un " matrimonio comenzara el día anterior a la boda

religiosa, cuando se hacían "los rrixtam ales"; en ellos se preparaba la comida, se levantaba la

enramada para dar sombra a los invitados y se plantaba la tabla para bailar.

Durante los preparativos siempre había un

:i

.a r.•

conjunto de tarn barita) para diversión de las molenderas que se

1 La "recogida" era la acción de ir por el ganado que se encontraba disperso en los cerros. Se haciapoL'O después de las aguas para ordeñar; marcar y separar al ganado que se llevaba a las ciudades de Valladolid-Morelia, Guadalajara, Guanajuato 6 México.

1:' 16_~

acomedían a preparar los manjares, y también para los amigOS' '~,.

de! novio, quienes cavaban e! hoyo de la tablay-hacían la enra­mada.Junto a la tablase colocaban los músicos can los instru­mentos tradicionales de la región: dos violines, una guiiarrapanzsma o tflll y un tambor redoblante llamado: tamborita,

En la fiesta terracalenteña, el fandango, no pueden faltar la comida, la bebida, la música y el baile. Mientras los comensales degustan un rico mole, con sus tamales nejos hechos con ceniza de ajonjolí, el aporreado con ciruela, el chile de mango, la iguana y los frijoles puercos; los que esperan

conversadores y los bailadores se animan con mezcalito de Zíhuaquio, bajándolo con unos "pilinqucs" (cuentos de puerco) y sus chilitos serranos. Los músicos tocan 10que en la región se llama "música clásica"; desde finales del siglo XIX siempre inician con la marcha Felicidadesde Jesús Bañuelos, luego se escuchan polkas, foxes, canciones, danzonetes y valses de compositores de la región. Sin embargo, la concurrencia espera con impaciencia que termine el banquete de bodas y el vals de los novios para dar rienda suelta al disfrute del baile en la "tabla" Se trata de una de las manifestaciones más interesantes de la cultura de la región, pues, en tomo a él se desarrollan la mayoría de las artes tradicionales, la música, la comida, la artesanía, la literatura con sus versos y relates, y por supuesto, la danza.

La "tabla"

es de parata, de de ancho, por medio de largo,

unos 40 centímetros metro y

'5

I• ~

dos pulgadas de grueso y en el medio tiene dos agujeros de una pulgada de

~

l ¡¡ I ~

diámetro. Se m r

coloca sobre un .~

-+>-*17 _

Page 10: Vamos a Fandanguear

/ /agujero en la tierra de un metro de profundidad, al cual se le

,1 eolocan dos cántaros con agua que ayudan como caja de resonancia y para la afinación. La "tabla" se coloca debajo de una enramada formada con varejones de ajonjoli para evitar el sol ardiente; así, los bailadores pueden zapatear y redoblar con más fuerza. Los músicos se colocan "al pie" de la tabla en media luna, en un orden invariante: el primer violín en el centro pegado a una punta de la tabla, a su derecha el "segundero" con su violín, a la izquierda del primer violín se sienta el guitarrero y después el tamborcro.

La música del Balsas se toca ahora con violines comprados en las casas de música de la ciudad de México; pero hasta el siglo XIX Se fabricaban en Paracho y se compraban en la feria comercial que se organizaba el día de la Candelaria en honor

la Virgen de San Lucas Turipécuaro. Los paracheños bajaban en un viaje que duraba tres semanas con sus guitarras "sétimas", túas 6 guitarras panzonas y violines, al llegar repicaban las campanas del templo avisando de su llegada.

Los INSTRUMENTOS TRADICIONALES

y característicos de la música de la región eran dos, la guitarra rúa y la tambo rita, lamentablemente, la primera ha desaparecido de la instrumentación que tienen los contados grupos de música regional y la otra está eu vías de perderse. Aún sabe tocar la túa don Rafael Rarnírez Torres, violinista oriuudo de Turicato y avecindado hace muchos años en Huetamo.

La túa oguitamlpanz6na

jarana o guitarra tamborina es una guitarra barroca, cuya tapas conservan una plantilla de corte antiguo más alarg-ado y angosto que la guitarra actual; pero su característica principal son los aros anchos de más de 30 centímetros y la giba que sobre la curvatura de la tapa posterior de la caja tiene, tales dimensiones

la hacían tener un sonido muy fuerte aunq \le un tanto sordo y grave.

La guitarra panzona tiene cinco órdenesde cuerdas, el tercero está octavadoy es

Las cuerdas se elaboraban con tripas de chivo

que debe ser sacrificado con luna

sazonapara evitar que se rompan.

1I El instrumento se ejecnta

mediante movimientos rápidos de arriba abajo con la mano derecha y adornos en que la mano parecc abanicar sobre las cuerdas que se llaman "arrastres") mientras con la

~ ruano izquierda se hacen los acordes; ! a menos que se ejecute un gustoó una ~ india (géneros musicales del Balsas), ! entonces, el dedo meñique apaga el

sonido de las cuerdas con intervalos ritmicos muy parecidos a los que se hacen con la

mano derecha en el huapang». La lúa es un instrumento más percusivo que armónico,

los viejos dicen que cuando había un buen guitarrero, como Arcadio Huipio dc San Lucas, no se necesitaba la tarnborita, pues el ritmo y los redobles de la túa se escuchaban lejos. Lamentablemente la túa está a punto de desaparecer de la

música de la región. El otro instrumento característico de la música es

La "tamborua"

Se trata de un tambor redoblante que seguramente llegó a la Tierra Caliente con los ejércitos que estuvieron acantonados en la zona, desde los ataques ingleses al puerto de Acapulco, hasta la Revolución. Recordemos que, en el pasado, las órdenes

_ 18 "0;1 _ 19-;,.

Page 11: Vamos a Fandanguear

militares dadas por los oficiales a los ,"' ejércitos se transmitían mediante (..(' . trompetas de metal y redobles de tambor, así se indicaba: avanzada, retirada, al ataque, etc.

Este redoblante tiene un parche de unos 35 centíme­tros de diámetro y e! vaso tendrá unos 45 centímetros de largo. El vaso se cons­truye con un tronco de parota, madera muy dura y que l se encuentra en la región; es un cilindro al cual se le colocan los "'1 f parches de pie! de becerro o

;: fI~

chivo, cuya piel se cose alrededor de un arrillo de bejuquillo.

El sistema para tensar es e! mismo de los redoblantes militares europeos, se utiliza un aro de acincheteen un extremo y se une con e! de la cara posterior mediante un entramado que utiliza una cuerda de lechuguilla. Para lograr la afinación se utilizan unos tensores de pie! que aprisionan los triángulos que forman las cuerdas que unen aros y parches sobre e! vaso.

la leyenda dice que antes se utilizaban un cuero de coyote y otro de perro barcino, de tal manera que, cuando se redoblaban. al mismo tiempo, con un bolillo sobre un parche y con la bola por el otro, e! coyote y el perro se peleaban y producían un sonido más fuerte. El tamborero deberla redoblar sólo por e! cuero del perro, pues cuando lo hada también sobre el cuero del coyote, el baile terminaba con una pelea y tal vez, un muerto.

La tamborita se percute con una baqueta larga de parota, a la que se le llama bolillo;la otra baqueta es de menor longitud y es llamada bola, pues tiene una punta grande en forma de medio huevo o pata de cabra que se rodea con un acolchado

de algodón y se recubre con una funda apretada de cuero. La percusión de las baquetas da dos sonidos: uno agudo y vibrante realizado con e! bolillo,y otro grave que puede ser vibrante o apagado con la bola;además, se percuten con las baquetas sobre los aros de acinchete.Se pueden hacer toques combinados en que se tocan los cueros y los aros en ricas fórmula"].rítmicas de fuerte carácter africano.

Los músicos del Balsas interpretan varios tipos de música, alguna importada hace mucho tiempo como los minuetes, que se tocan en las danzas religiosas; otras llegaron en el siglo XIX, como el vals, la polka y el pasodoble. Sin embargo, dos son imprescindibles para los bailesde tabla, los gustos y los sones.

El repertorioviJg'o

que tocan los músicos tradicionales en los llamados cof!iuntasde tambontade la músicade arrastre,se remonta a la música colonial que tocaban los vaqueros mestizos y mulatos.

Los géneros del Balsas tienen influencia de las formas líricas, musicales e instrumentales que los vaqueros presenciaban en los teatros de las ciudades a donde llevaban e! ganado. Por ejemplo, la lúaes una guitarra barroca emparentada con laguitarra hatenteitaliana del siglo XVII, y como ésta, se ejecuta "batiendo" rápidamente con la mano derecha para formar los ritmos y adornos armónicos.

En la lírica aparecen versos y temáticas que estaban presentes en el teatro y en la vida colonial del vaquero, que hacen metáforas al vincular con sus versos el mundo de los hombres con el de los animales; así transforma tecolotes, gavilanes, toros y becerros en hombres, palomas, calandrias, vacas y vaquillas en mujeres; ó la gama de castas novohispanas producto de los amarlos entre europeo@s, africano@s, americano@s y asiático@s con sus negritas,zambas,prieiuas;chinas, indias,giieritas.

,/ El origen colonial de la música se evidencia en "El Maracumbé", pieza que se encuentra también en la Tierra

4~20~ 1;"-' 21 _

Page 12: Vamos a Fandanguear

~

t! ~

!

Caliente de Apatzingán y en el Caribe, pues está emparentado con los Cumbésy Paracumbésque tocaba y toca la población africana y sus descendientes afroamericanos.

La música del Balsas se puede dividir en dos grandes géneros: el sony el gusio.El primero es vivaz, en compás de 6/8, lo utilizan los buenos bailadores para "redoblar"en la tabla y mostrar sus habilidades, pues, la rapidez vuelve dificil hacer adornos; pero los bailadores de "alcurnia"siguen con los pies los redobles de la tamborita y entablan un diálogo percusivo muy rico, en el cual el tamborero se esfuerza por sacar de compás al bailador, hacerlo que se "atraviese".La mayoría de los sones no se cantan, con la excepción de "La tortolita" y "El Maracumbé", Muchos de ellos ni siquiera tienen nombre y algunos que se utilizaban para arrimar las montas de los vaqueros en los jaripeos se llama.Íl genéricamente "El toro"; son piezas locales que componían los músicos de cada pueblo y na eran conocidas en el ámbito regional, por ello, "El toro" que se toca en Ajuehitlán no es el mismo que el que se ejecuta en Huetamo,

41-+ 22 ._

ó alguno que toca don Rafael Ramírez en Huetamo, Michoacán, no lo conoce don Luz Heruández, en Paso de Arena} Guerrero,

y viceversa. El otro gran género del Balsas es el gusm.F.~ LUl ritmo más

cadencioso, en compás de 3/4, acompañado generalmente de canto, propicio para que los músicos y bailadores descansen, aunque los "redobles" que adornan el zapateo en la tabla también están presentes. El gustose usa para el cortejo y la lírica hace referencia al amor, mediante metáforas, equiparan a la mujer con objetos preciosos como las perlas. Bailar el gustotiene sus reglas, pues los bailadores no se "subena la tabla"mientras los músicos cantan, es hasta que estos terminan cuando inician el zapateo; entonces el tamborero deja de "tocarcueros"y percute los aros, permite así que los "redobles"de los bailadores se escuchen, cuando se ha dado una o dos vueltas a la frase musical el tamborero inicia un redoble en los cueros indicando a la pareja que su turno sobre la tabla ha terminado y deben "brincas", es decir, dar un salto a compás hacia el frente cada bailador para quedar próximos, barriga con barriga; los músicos tocan una frase y se inicia de nuevo el ciclo al cantar otra estrofa.

f .a

.; i ~

_23_

Page 13: Vamos a Fandanguear

El arco del violín en la música terracalenteña del Balsas se "jala" al fmal de las frases musicales que componen cada pieza alargando la última nota, sobretodo en los gUS/:i).f, lo cual le asemeja en ejecución con e! huapango.La interpretación del gustoen la guitarra tiene una característica muy sensible que lo diferencia de! son, se trata del apagado que se hace en las cuerdas utilizando e! dedo meñique. Ambas características mencionadas vinculan al gustoy al huapango;pero los músicos tradicionales de la región conocen bien las diferencias y se molestan cuando un aprendiz ó un músico "huapanguea".

Existen dos géneros más en la música del Balsas: la ma1JJgu;Jfiay la india.En realidad se trata de dos subgéneros del gusto, cuya variante está en la lírica y no en la música. Indiasy IlU1loguefiassirven para demostrar la habilidad que tuvieron los músicos terracalenteños para improvisar versos en los fandangos, pues, aunque la música de cada una es invariante, la riqueza de las estrofas y versos es sorprendente. Aunque ambas formas Iíricas son satíricas, las malagueilasse usan en un tono menos informal para expresar afectos y desafectos, en particular para la mujer amada. Las indias,por su parte, van de la sátira a la franca ofensa, cargadas siempre de doble sentido; las hay apostilladas(que usan metáforas menos obvias) y las hay coloradas con su carga de malas palabras.

Yo enamoré una preñada para ver qué se sentía. Me dijo la condenada semejante picardía: ¡Bájate hijo de la chingada! Qpe estás matando la cría ...

Los músicos terracalenteños que tocan el sony el gustono conocen su origen, y muchas veces no tienen referencia de los autores de determinadas piezas musicales; muchas de ellas se adjudican a los músicos que se han vuelto leyenda en la región, corno Isaias Salmerón o Lupe Gómez; sin embargo, por las

letras y temáticas se puede apreciar que éstos, en realidad, sólo fueron depositarios de una tradición centenaria de origen colonial. Es muy común escuchar decir a los músicos "cuando éste son lo tocaba mi padre, ya era antiguo; sabrá Dios desde

cuando será".

i ~

¡ j I '!•

"

4~24~ ..~ 25 ~+

Page 14: Vamos a Fandanguear

If:---!{~~~.¡:J(>4~J\Z:f*;:¿e v _ ;'2'~ '3 ¡:¡;'~~ v··_

\__ -~_ •.. , L~

EL MANUAL

lA TAMBORITA

Como ya hemos dicho, la permanencia en la Tierra Caliente de la caja, o tambor redoblante, que aquí se llama tamborita, se debe a la presencia de las fuerzas militares en la región desde la época colonial. Este tambor era empleado en la antigüedad para transmitir órdenes de los oficiales a las tropas y en la región persistió en la música tradicional.

VivaDiosquees/t;primero, dijola qficio:lidad ¡Punaelprincípeextranjero! ¡Quevivala Iibenadl

(ELGUSTOFEDERAL)

Los ritmos que se hacen en este pequeño tambor son a contratiempo y con síncopas, que evidencian la presencia cultural africana, aunque mestizada.

El músico puede tocar la tamborita parado o sentado; sin embargo, hay una posición correcta que permite mantener la sonoridad y darle fluidez a la ejecución de los redobles.

t~··, 27 ~"

Page 15: Vamos a Fandanguear

Ya sea parado o sentado e! instrumento debe estar inclinado, en diagonal, para que el sonido salga por el parche de abajo, no hay que tapar los parches. Cuando se toca

parado la correa se coloca sobre e! hombro contrario a nuestra mano hábil, si se es diestro será el hombro izquierdo, si se es zurdo, será el derecho. Cuando

se toca sentado hay dos maneras, descansar e! vaso de la tamborita sobre el muslo, o bien, sentarse sobre la correa y

COn la tamborita entre las piernas, sosteniéndola ligeramente Con las rodillas, t,< pero inclinada y sin obstaculizar los parches.

~ ¡¡ La bola, la baqueta más corta y ~• forrada de cuero, siempre va en la parte " debajo de! aro superior de la tambcritasirve

para marcar eltiempo y para "apagar"o "matar" el sonido. Se toma con la mano opuesta a la

que normalmente utilizamos, si se es diestro se toma con la izquierda, si se es zurdo, se toma con la derecha.

El bolillo, la baqueta más larga, sirve para redoblar, se coloca en la parte superior de la tamborita,

TOQUES nR TAMBORITAPAI<A GUSTO

Primerrjercicio:ritmo básico. Toque con el bolillo (b)y la bola (B)de manera alternada, con el bolillo en tres tiempos y remate con la bola cuatro

tiempos, Hágalo varias veces en compás de v..

1 2 3 I 2 3 4 b B b BBBB

Segundoejercicio:adorno sencillo.

El adorno se utiliza en combinación con el ritrno básico; sin embargo, es necesario primero practicar sólo el adorno. Toque dos golpes con el bolillo (b); apague el sonido con la bola (AB) en un tiempo, para ello use también el mango de la bola. Hágalo varias veces cn compás de v..

I 2 1 j b b AB !

'5

"' jTercerejercicin:ritmo básico con adorno sencillo,"

Toque dos veces el ritmo básico y en seguida cuatro

adornos, en compás de %.

12312311211211211211231234 b B b B B B B b bAB b bAH b bAB b bAH bB b BBBB

4 adornos. ter toque 2"Toque

Cuando el gusto se canta el tamborero percute sobre los aros con la madera de sus baquetas, para ello lleva el ritmo básico, aunque hay quien adorna para mostrar su habilidad. Lo mismo sucede cuando una . pareja sube a la tabla, sólo vuelve a tocar sobre los parches, o cueros de la s

;!'tamborita, cuando la pareja deja de bailar. ~

J

-f,- 29_..¡;=:::;28 ~fo.

I

Page 16: Vamos a Fandanguear

TOQ,UES Cuando el son se canta el tamborero percute sobre losDE 1:AMllORrUPARASON

,'>,,' ~:_,)',> aros con la madera de sus baquetas el ritmo básico del son.,;r.-''''''\PrimertjertÍcio:ritmo básico. También "toca aros" cuando una pareja sube a bailar a la tabla,

Toque Con el bolillo (b) y la bola ( , sólo vuelve a tocar sobre los parches, o "cueros", de la tarnborita,

(8) de manera alternada 8 tiempos, luego cuando la pareja deja de bailar.

haga dos golpes con el bolillo (b1y Alguna." veces la pareja se "atraviesan con el ritmo que-::;;",:

apague el sonido Con la bola (AH). llevan los músicos, no armonizan el baile y la música; entonces,

Hágalo en compás de 6/8. para evitarlo, el tamborero comienza a redoblar sobre los cueros" para hacerles entender a los bailadores que deben dejar la tabla.

I 2 s 4 5 6 7 8 9 lO 11

b:B b E bE b E b b AB

LA('.UlTAllRÁ

SegundordereicW:adorno sencillo. La guitarra panzona cayó en desuso en la década de los años

El adorno se utiliza en combina­ 60, y fue sustituida por la guitarra sexta, que los músicos "de

ción con el ritmo básico; pero primero ... i arrastre" afinan más abajo en la escala musical de lo normal,

•• ) ¡ para que dé un sonido más grave y percusivo.practicaremos sólo el adorno. Toque

dos golpes con el bolillo (b) y apague • Los gustos y sones eran conocidos como "música de

el sonido con la bola (AB) en un tiempo, para ello use también arrastre", y es muy probable que la forma de ejecutar el

el mango de la bola; repítalo tres veces en compás de 6/8. acompañamiento en la guitarra sexta actual, realizada por

algunos músicos como don Andrés

Galván, conserve la forma de ejecuciónI 2 I I 2 I I 2 1

de la túa. Las referencias literarias nosb bAB b bAB b bAB

describen el sonido de la guitarra

panzona, o túa, como ronco, y elTerce:qercicW:ritrno básico con adorno sencillo,

nombre de la música

tradicional de la regióndos veces el ritmo básico, en seguida una vez ellaque conocida corno de

adorno y termine con el ritmo básico, todo en compás de 6/8. "ar rastr e" (frente a los

géneros importados, como el123 4 5 67 8 910 11 I 2 3 4, 5 ti 7 B 9 10 11

vals, el paso doble y labBbBbBbBbbAB bBbBbBbBbbAB I contradanza) concuerdan con lo1eroritmo básico 2Q ritmo básico

~ que aún el oído menos atento ~ puede percibir en la ejecución de

121 121 121 1 2 3 4 5 ti 7 B 9 10 11 b bAB b bAB b bAB bBbBbBbBbbAB los músicos tradicionales que no tocan la "música fina", es decir,

adorno sencillo 3er.ritmobásico la música popular que se escuchaba en los bailes de postín desde

-30_ -4~ 31 ~~

Page 17: Vamos a Fandanguear

fines del siglo XIX hasta mediados de siglo XX. Aquellos músicos que participaron en las orquestas de cuerdas y alientos durante la primera mitad del siglo pasado utilizan bajos, conocidos como "obligados", los cuales van respondiendo a la melodía ejecutada en el violín, esos músicos consideran que la forma en que ejecutan la guitarra, más como un instrumento armónico, es la correcta y tienen ciertas resistencias a tocar la música regional, y cuando la acompañan van marcando y diferenciando a los bajos de los acordes, tratan que el sonido de cada parte suene nitido y diferenciado.

Por el otro lado, están los guitarreros que heredaron la forma en que seguramente se ejecutaba la túa, por ello, afinan la guitarra en un tono más bajo de lo normal, para que la guitarra sexta suene más ronca.

El rasgueo se hace diferenciando bajos y acordes, aunque se trata de dar rasgueas completos a las 6 cuerdas de la guitarra,

y al mismo atiempo, con el dedo meñique o el anular de la mano izquierda se debe ir matando la vibración de

las cuerdas. Tal forma, vuelve a la guitarra un instrumento más percusivo

~

! que armónico, incluso ciertos

•!•o acordes como La Mayor, La

Mayor séptima, Mi Mayor y Re I mayor (que son muy comunes e~

los acompañamientos de sones y gustos) se ejecutan "incompletos", de manera que más que tonos se producen, lo que se podría llamar, "ruidos armónicos" o disonancias. Con esta forma de interpretación la guitarra sexta imita a la guitarra panzona, la cual dicen, podía hacer los redobles de la tambo rita.

La guitarra en la Tierra Caliente del río Balsas se afina más grave; para ello, la segunda cuerda del violin da el tono para templar la segunda cuerda de la guitarra.

MÁNICOS DE LA GUITARRAPARA GUSTO

Primerejercicio:ritmo básico del gusto como lo toca don José Cruz, quien acentúa los bajos. Compás de %. Cada flecha indica un golpe dado con los dedos de la mano izquierda juntos; los acentos son "bajos", es decir, golpes en las cuerdas 6, 5 Y 4 cuerdas superiores.

.: .: ~ ~ ~ ~ ~ i ~

Ejemplodegusto:La morenita (en Re Mayor)

la Re Mayor dedo indice

2' La 7" Mayor dedo medio m

s- Sol Mayor dedo anular a dedo meñique mñ

La morenita (gusto)

la ~

" Dime morenita mía,

m s­

2a ,., dime si no me has de amar s-

e M

8­como los marineritos la "

r­"----­que navegan en el mar.

(bis= se repite)

ti==' 33 ~t1:-- 32 ~I

Page 18: Vamos a Fandanguear

~la z- la e EstribilkJ ¿Que haré yo? ¿Que haré yo?

23 la 2a ~

" 1a 3<1 1a a-Si tú te vas a embarcar. 1a ga 2 a 1aSolM

2a l-la ym (acompañamiento para el violín)Lloraré, lloraré, 1­

m ____ ,_

2a ]"

~ la'-­- ____ l'cuando estés en alta mar

, El paso de Santa Rita, 2D. 2"

Siranana na nay nana nay es un paso muy lucido la y el que no sabe de amores

Sirana nay nanay na na na aaa. la (Estribillo) ahí se queda donnido

la 3" 2a la (Bis)III 3'-" 28. 1a

(acompañamiento para el violín) Estribillo la 3a 2" 1a

la la 3' 2a 1a

Quiero una guerra contigo, (acompañamiento para el violín) 2a

laquiero una guerra de abrazos, quiero un tiroteo de besos No quisiera que te mueras

la 2' y avanzarme en tus brazos. y no llevarte a enterrar,

(Bis) no vaya a ser que los muertoslaEst:ribilln

p. Sil 22. 12. se vayan a aprovechar, 1a 3a 2a 1a la

No quisiera que te mueras (acompañamiento para el violín) 2"

1" y no llevarte al panteón, no vaya a ser que un difuntoQuisiera verte y no verte

la2a

se valga de la ocasión. Quisiera hablarte y no hablarte Quisiera darte la muerte

la Estribillo 1a 3"" 2a 1a

y la vida no quitarte 2 11la 3 a 1a (Bis) (acompañaTIÚentopara el violín)

(FIN)

_34_ _35_

Page 19: Vamos a Fandanguear

MÁNlcos DE LA GUlTABllAPARA SON

Primerfjercicio:ritmo básico de son, los tres primeros golpes son con los dedos de la mano izquierda juntos, los acentos son bajos dados en las cuerdas 6, 5 Y 4 de la guitarra.

¿ ¿

~ ~ ~ ~~ i ~~ i Ejemplode son:La tortolita

(en SolMayor) la Sol Mayor 2a Re 7' Mayor relativos menores Ii

~

3'3 mi menor ­1" rri., - 4'4 si 7' .. -SclM>-'­l­

-a z­

11

~

Ii 11 li l·" -"

n H H l'm

"*"""..36 ,,,,,,.~¡..

J :: a

-

-B ---­ ,--­

4' mim ,­z-

I i1 "

• a

f-­.mñ '--­

-.~ - -­ --..

,. 4' $Í 7m

!I I i I

T

"

La tortolita (son)

l' 2' ¡' ¿Tortolita de 'onde vienes?

la 2a l' ¿Tortolita de 'onde vienes? la 2a la Despavorida y mortal la 2a l' Despavorida y mortal

la 2' l' 2'la ¿Tortolita de 'onde vieneees?

la 2' 1a Señora la 2"

del campo' vengo l'

Señora del campo vengo

I~---: 37 ~r

Page 20: Vamos a Fandanguear

la 2a la de juida de un gavi\{m 1" 2" l' de íuida de un gavilán

230la la Chole cholita, la vida mía 1a la Yo quisiera que juntaras l' 2" la Tu boquita con la mía l' 2" 1" Para que así me besaras la 2' la Boquíta de Alejandría

211la la ¡tan! ¿Quién toca la puerta?

2a la ¡'Ian! ¡tan! que la voy a abrir la 2& la ¡Tan! ¡tan! que ya estoy alerta 1" 2" 1"2"1" fÜm! ítan! déjame dormiiir

(estribillo)

3 4 3 4 3 4 (acompañamiento para el violín)

1" la Si la tórtola quisiera la 2a 1" si la tórtola quisiera r- 2' la

que yo fuera su marido 1" 2" l' que yo fuera su marido

Ja la ella pondría los huevos la 2a 1" y yo me echaría en <elnido.

(estribillo)

3 4 3 4 3 4 3 4 (acompañamieuro para el violín)

(FlN)

MÁNIcos DE LA GUlTARRAPARÁ INDIAS

Ejercicw:El ritmo básico de las indiases el del gusto;tampoco hay variaciones en la melodía, por lo que los acordes aquí sugeridos no cambian cuando se cantan los diferentes versos.

El valor de las indias radica en la letra, pues en el pasado se trataba de componerlas repentinamente al calor de la fiesta y dedicadas a los asistentes.

Ejemplode india:(en Re Mayor)

la ReMayor m s­

2' La 7a Mayor .,3 4 p preparación de gil.Re 7a mayor

, Ra"

3" Sol Mayor [i] , . r- i

--.-J , JWI

-GJ- - " Re7M

..... ;'-O "

LL

'1::ni 4.- 38_ ;;0-'; 39_

Page 21: Vamos a Fandanguear

ELvroLÍNIndias "

la p 3a

;Indita del alma; la

,­"1M ,.

"

La escuela de don Juan Reynoso ha impuesto una forma refinada y "clasicista" a esta música, tanto en el violín como en el acompañamiento de la guitarra sexta; sus compañeros la tocan de rnanera vibrante y

me gustó una de aquí 2' la

" "bajeando", los acordes

al mismo tiempo rasgueando en

que se dan las cuerdas

¿Qué santo me hará el milagro? p 3'

Luego que la vi venir la

agudas. La inclusión de la guitarra sexta, sustituyendo a la guitarra panzona en los conjuntos de tambo rita, obedeció seguramente a la extensión de los

luego me la eché de encargo, repertorios musicales de los violinistas, que

adoptaron ritmos de salón que

Por dios que si me la arreglo la

estuvieron de moda y que requerian aplicar arpegios

la

las muchachas COIl amor 2" la

se les quita lo cobardes p 3'

con sentimiento y dolor l'

se lo dicen a la madre 2<1.

acuérdese del amor que usted la

hasta la que tengo largo, 1a p 3a

;Indita del alma;

~

¡ l····

m -

a .... J

......

-j

e

s

,. Bo!M

" ,. l' I

32S@@0 ce 1

8800 er 2

008C9 ce 3000@ ce 4

8C909 ce 5

4~13°!20I¡o

y acordes en el acorn­pafiamiento. Esta música popular de principios de siglo: valses, contradanzas, danzones y marchas es ahora, según dicen los músicos tradicionales, música

El ejemplo anterior muestra las notas en el diapasón del nosotros helTIOS numerado las posiciones de cada nota con un número del O al 5.' F.Jcero nos indica que la cuerda se toca al

le tuvo a mi padre.

8

@e@)@) eL 6

ElG80 ('[ 7

@088 creeoo ('[ 9 (.:.)(Q1)(.:.)G)ce 10

2 El método lo hemos tomado de: Bustos Valenzuela, Eduardo, El victinhuasttrr;o.,"Método teórico-prácti­CO. Libro 1", México, CNCA/PACMYC, 1997.

aire. Ese número

+>=-,41 ~

~~40~¡.e

Page 22: Vamos a Fandanguear

lo colocaremos sobre el que nos indica la cuerda que se tocará; por ejemplo: 2/3 a nos indica que se hará la posición número dos sobre la tercera cuerda, que es la nota 1.1i. Leeremos de izquierda a derecha. Los paréntesis cuadrados nos indican una secuencia que se toca sobre una cuerda, así:

[5 5/2"1 [O2/1 'J

Nos dice que se tocará dos veces en la posición 5, sobre la segunda cuerda, y después, la primera cuerda al aire seguida de la segunda posición también sobre la primera.

En los (jemplos que mostramos, el arco sejala de manera alternada. Inicia siempre hacia arriba, luego hacia abajo y así continúa hasta terminar.

......,.,

'~a

<:",,1.1

\­o'w

/

~;~~~.. 42 ~+-

Generalmente el violín sólo sugiere la melodía durante la primera cuarteta O sextilla y luego varia; entonces, la voz y el violin tocan melodías distintas pero en armonía.

Aunque existen adornos establecidos para los sones y gustos más conocidos, es característico que cada músico haga adornos propios entre cada estrofa de texto, o bien, que toque

algunos adornos establecidos, ya sean ~ suyos, o bien, tradicionales, para dar la \ , sensación de improvisación. Estos adamas

que se repiten, y que a veces toman frases ~ de la melodía principal,

se usan para acompañar! a los bailadores; así, unI violinista estará improvisando

frases y adornos mientras exista una pareja en la tabla, cuando termina ésta,

comienza a tocar de nuevo la melodía de la liase principal y se reanuda la parte cantada.

Nosotros les sugerimos escuchar con atención los ejemplos grabados por diferentes músicos de una misma pieza musical, así podrán identificar las frases tradicionales y las que tiene cada músico.

EL GUSTO

DimemorenitaMía (gusto)

[5 5/2'J [O 2/1"] [5/2'] [O 2 12'] [0/2'] Dime roo re ni ta mi a [2 2 22/1"] [O 2 311"] dime si no mehas de amar [O 2 3/1"] [O 211"] [512"] [0/1"1 [412'] ca roo los ma ri nc ri tos

[5 4 212'] [012"] [5 413"] que nave gan en el mar,

(Serepite)

/ _43_

Page 23: Vamos a Fandanguear

[2 4 5/3"J [5 2 012" J LAs INDIAS Queha re yo queha re yo [2 4 5/3"] [5 4 2 0/2']" La melodía de las indiases invariante; esto quiere decir que,Si tu te lamelodía[*n{jcorresponde delviollnconlavo;:) siempre se tocan y cantan de la misma manera. Quién aprende

a tocar una indialas puede acompañar todas.[5 5 4 '1 2 01 2"] [5 41 3'] [5 5 4 4 2 01 2"] Como ya hemos dicho, lo importante del género musical[212"] [012"[ [5 4/3']

de la Tierra Caliente conocido como indiasradica en el texto;[O2 0/1"] [5420/3"] (adorno) pues aquí la habilidad se centra en que un músico, un bailador

o un espectador se lancen a improvisar líricamente una poesía. [5 5/2"] [O 2111 [5/2'] [O 2/2'J [0121 Qmerou na gue ITa con ti go, Indias [2 2 2211"] [O 2 3 311"] (indias)qui erou na gue rra de abra 1.05

[O 2 311") [O 211"] [512"] [O/l"] [5 5 5 5 5 2/2"]

y un ti ro leo de be sos di la del al mal

[0/1"] [5 4 2/2"]" [012"]" [5 4/3"]" [O 2 212"] [O 2/2"] [5/3"] [0/2"]

Y [* No corresponde conla dela vo:;!lamelodíadelVÚJlínme gus tó una de a qui

(Se repite el verso)

[5 4 512"] [011'] [5 4 5 512"][5 5 4 4 201 2'J [541 3"J

¿Qué san to meha ráel mí la gro?[5 5 4 4 2 01 2"] [O O O O 2 O 212"] [5/3")

[20/2") [0/2"] [5 4/3"] Luc go que la vi ve ni ir,[O2 011"] [54 2 0/3'] [5 5/3"] [2 2 0/2'] [5/3'] [O 012"]

(adorno) lue go DIe la eché deen .car go. [O O O O 2/2'] [0/2"] [5/3"]

[O2 4 5 4/2'J [011"] [5420/2"] [54 2 0/3'] [5/2"] Por dios que si mela arre glo(finaltradú:imzal) [4 513'[ [0/2'] [5420/3"] [02012"][5420/3"]

(FIN) has la la [* No corresponde la melodía del violín con la de la voz]

[O24 5412"] [011"] [5420/2'] [54 2 0/3"] [512"] La última frase musical es utilizada (final tradicional)

cn la Tierra Caliente para finalizar una (UN) pieza tradicional, ya sea gusto o san;así, el violín les indica a los demás instrumentos y a los bailadores que se ha concluido.

./

.¡~ 44·~+ +~ 45 .~¡..

Page 24: Vamos a Fandanguear

ELSON

ta mayoría de los sones de la Tierra Caliente no tienen letra; por ello, es más difícil tomar el tiempo. No obstante, comenzaremos con uno de los pocos que tienen letra, la cual nos ayudará con el tiempo que hay que dar a cada nota con el arco del violín.

La tortolita (son)

[5 512"][00/2'] [4 5/3"] [O 0/2"] ¿.Torto li ta de'on de vie nes? [5 5/2"][0012"] [4 5/3'] [O 0/2']

¿Tor to li ta de'on de vic nes? [4 4 5 4 5 5/3" 012'] Despa vo ri da y mor tal [4 4 5 45 5/3" 0/2'] Des pa vo ri da y mor tal

[O O O 0121 [5/3"] [2 OI2"J [5 0/3j ¿Tor to Ii ta de'on de vie ne eesi'

[5 5/2'][0 0/2'] [4 5/3'J [O 012"] Se ño ra del cam po ven go [5 5/2'] [O 012"] [4 5/3"] [O 0/2'] Se ñu fa del cam po ven go [4 4 5 4 5 5/3" 012"] de íui da de un gavi lán [4 4 5 45 5/3" 0/2"] de jui da de un gavi lán [O O O 0/2"J [5/3"J [2 0/2'] [5 0/3"J Tor to li ta de'on de vie ne ces?

[24 5 24 5/2"] [0/2"J [245245/3"' [0/3'J [0542012"][50/3"] [0542012"] [50/3'1

(melodía sin letra)

1,·,·"46 ¡ '-:1

Chole cholit.a, la vida.nria Yo quisiera que juntaras Tu boquira con la mía Para que así me besaras Bcquita de Alejandría j'Ianljtani ¿Quién toca la puerta? [Tan! ¡tan! que la voy a abrir [Tan! ¡tJlÍl!que ya estoyalerta ¡TanJ ¡tanl déjame dorrniiir

(Durante el estribillo el violín no toca s610lo hace la guitarra)

[24 524512'] [0/2"] [24524 5/3"] [0/3"] [0542012"] [50/31 [0542012"] [50/3"]

(melodía sinletra)

[5 512"][O 012'] [4 5/3'] [O 0/21 Si la tór lo la si era

[5 5/2"][0 0121 [4 5/31 [O 0/2'] Si la tór to la qui si era

[4 4 5 4 5 5/3' O O/2"J que yo fue ra su ma ri do

[4 4 5 4 5 5/3" O 0/2"] que yo fue ra su ma ri do [O O O 0/2"] [5/3'] [2 0/2'] [5 0/31 [*No corresponde la melodíadel violíncon la de la voz]

[2 4 5 2 4 5/21 [0/2'1 [215 24 5/3"] [0/3"] [05420/2'] [50/3'] [0542012'] [50/31

(melodía sin letra)

[O2 454/2'] [O/l'] [5420/2'] [542 0/3'J [5/2'1 (final tradicional)

(FIN)

_47··;1

Page 25: Vamos a Fandanguear

L!. POESÍA TRADICIONAL

Cómohacer""" india

A mucha gente le parece la poesía como algo ajeno, que no tiene mucho qué ver con las personas que se consideran comunes y comentes. Sin embargo todos los días, al oír canciones, estamos escuchando poemas. Pero una cosa es oír y otra hacer poemas .:

La elaboración de poemas es de uso común, precisamente para personas comunes y comentes.

Quizá no sea igual que escribir la lista del mandado o poner un aviso en la puerta, pero hay personas que sufren escribiendo la lista del mandado, incluso al escribir un simple telegrama.

Este pequeño escrito no es para hacer poetas -nadie puede hacer poetas- sino para dar una breve idea de cómo se puede escribir con cierta facilidad una idea en forma de poema

Concretamente un poema al que se le llama "india", porque desde tiempos antiguos se han elaborado a partir de una frase que inicia cada poema: India delalma.

Muy populares estos poemas en la Tierra Caliente del Balsas, tanto por el rumbo de Michoaeán como de Guerrero, no usaré los más conocidos, pero si tres ejemplos de tres formas diferentes de elaborarlos.

AMOROSO India del alma: Paso los días pensando en tu boquita pequeña y por ella voy penando pues mi amor siempre la sueña; digo a quien está escuchando que tú eres mi única dueña.

lNQUIsmvo India del alma: ¿Por qué no quieres conmigo si con otros bien que quieres? ¿Será que me das castigo por tener otros quereres I o porque quiero contigo J cumplir todos mis placeres?

HUMORÍSTICO India del alma: Ya a los viejos como yo todo se nos ha cumplido, la gracia que Dios nos dio Él mismo la ha recogido, solamente nos quedó el pedo y el relinchido.

Como se advierte, cada estrofa comienza invocando a la India delalma,aunque a veces hay variantes mínimas como indita del alma,Indieciiade mi alma.

Luego siguen seis versos octosílabos en los que habrá dos rimas, las de los versos nones y las de los pares.

El verso. Llamamos verso a cada línea del poema. Cada verso se puede medir por la cantidad de sílabas que tenga. Se

hacer una especie de poema con versos monosílabos, o sea, de una sílaba: Ya/soy/et/, 'que/sov:

Bisílabo sería el que tiene dos sílabas: Dame/toda/ese/ouere: Trisílabo: Támame/prínu:ro/du:rl11lle/todala/mañana. Etc. Octosílabo: Es el que tiene ocho sílabas: i ViDa la tierra

caliente!Para contar las sílabas de este verso, lo dividimos así: Vi-va-Ia-tic- rra-ca-lien-te

lo que nos da 8 sílabas. Nos vamos a encontrar con versos que nada más tienen 7

sílabas: No pur muchomadrugar. No-por-mu-cho-ma-dru-gar '" 7.

i~ , 48 ~ _49_

Page 26: Vamos a Fandanguear

Acentuación. En el idioma español tenemos 3 tipos de acento; agudo, grave y esdrújulo. Las palabrasagudasson las que se acentúan en la última sílaba; camión, testuz, lubricó, madrugar, Este es el acento fuerte, porque hace énfasis en la silaba que habrá de quedar en la mente con más precisión y por eso tiene un doble valor, de allí que el verso que termina en palabra aguda debe tener una silaba menos. Si es octosilaba (8 silabas) debe tener 7. Si es eneasílaba (9 sílabas) debe tener 8. Si es decasílaba (10 silabas) debe tener 9. Si es endecasílaba (11 sílabas) debe tener 10, etc"

Las palabras graves o llanas son las acentuadas en la penúltima silaba: camino, cárcel, azteca, rosa. Son las palabras más comunes del lenguaje cotidiano, al que se le llama lenguqje llano,que signiiica común.Al terminar un verso en palabra grave debe llevar las silabas completas, o sea, en e! caso del octosílabo debe llevar 8 sílabas.

Las palabrasesdrújulasllevan e! acento en la antepenúltima silaba. Son palabras débiles porque el acento está muy lejos de! final y, por eso, e! verso que termina en esdrújula deberá llevar una sílaba más. Si es octosílabo debe llevar 9 sílabas: El problemade la esdrújula.Ef-pro-ble-ma-de-laes-drÚ-ju-la,

Sinalefa. Para poder medir un verso hay que tomar en cuenta la sinalefa, que es la unión de una palabra con otra mediante las vocales, una palabra que l~

jtermina en vocal con otra palabra que !empieza con vocal. En el ejemplo anterior

se unió a dos sílabas en una: la-es-drú­ju-la sería normalmente como se dividiría, pero hay una sinalefa entre la y es, así que van juntas haciendo una sola silaba,

No pormuchomadrugares un verso octosílabo terminado en aguda (tiene 7 p~'TO vale 8)

amanecemás tempranoes un verso octosílabo con 8 sílabas completas porque es grave.

Rima. Las palabras tienen determinada sonoridad. Se aprovecha para que esa sonoridad permanezca en el oído de las personas dando la misma sonoridad a los finales de versos seguidos.

Las Indias son sextillas, o sea, estrofas de seis versos octosílabos con rima igual en los nones (versos 1, 3, 5) Y otra rima en los pares 4, 6). La rima se hace a partir del Último acento: cantaleta rima con pantaleta; décimacon pésima;dormir con vrvtz

El verso Indiadelalma no cuenta, sirve como enunciación de que se va a decir una India.

Improvisación. Este tipo de estrofa sirve para improvisar, o sea, para elaborar mentalmente los seis versos bien medidos y bien rimados sin tener que escribirlos. Escribir no es improvisar, Se llama improvisación a echar de repente una versada tomando en cuenta los acontecimientos y a las personas que están alrededor, o para adornarse con temas filosóficos, religiosos, etc,

Si alguien quiere más información o enviar sus Indiaspara tallerear, puede hacerlo al email:

colectivoartistico [email protected]

ELBAILE

En la Tierra Caliente, corno en muchas otras regiones del país, la música y el baile no se dan por separado; cada VeZ que comienza la música hay alguna pareja que se anima y tiene el gusto por el baile, y éste no termina sino hasta que el cansancio de los bailadores o de los músicos le ponen fin, Un hombre y una mujer van subiendo a la tabla, pareja por pareja, limitados Únicamente por su condición física y la euforia de los demás asistentes al fandango.

La mujer tiene la función de marcar el paso, mientras que e! hombre luce sus mejore redobles dejándole la muestra a quien lo sucede en la tabla. Los buenos bailadores hacen alarde

_50_ _51_

Page 27: Vamos a Fandanguear

de su agilidad y fuerza, bailando descalzos, dejan ver que no ejecución del pa.,o ritmicarnente; aunque hay algunas formas necesitan guaraches para que suene, El ir y venir de la tabla tradicionales, algunos de los redobles comunes no cuentan con hace que los bailadores se balanceen al compás de la pieza en la frase mnemotécnica, por ello, para poder explicarnos mejor cuestión. El hombre trae las manos sueltas y en los momentos del redoble hace casi involuntariamente que sus hombros se muevan incitando al ritmo y a la coquetería con su pareja. La mujer, sin dejar de marear el tiempo, deja ver el movimiento gracioso de sus caderas, que le dan un toque de belleza al cuadro. Al terminar la ejecución el hombre, agotado y al no poder más, termina brincando (a tiempo y compás con la música) hacia su pareja a la par que le toma de los hombros en señal de que ha concluido.

Los pasos tradicionales para bailar son por familia, cada familia manifiesta su paso tradicional corno la única' I y original forma de bailar. j

~Así tenemos que, la familia de Juan Aguirre, de la j Laja, municipio de Carácuaro, ! asegura que esa es la manera tradicional de bailar el sony el gusto,mientras que la familia de don Beatriz Gutíérrez está convencida que la forma tradicional es aquella en que lo hacía su padre. Esto mismo sucede con las diferentes familias que aún conservan lasvariantes tradicionales para bailar esta música sin importar las divisiones estatales o regionales, pues en Zirandaro, Huetarno, Purechucho, Turicato, se tiene una forma similar de bailar, lo que hace la diferencia son los estilos familiares.

El conocimiento lo han ido transmitiendo de generación en generación, apoyados en frases verbales les recuerdan la

.;>~. ~2 ~¡.

implementamos algunasfrases que se relacionen con el sonido de los redobles.

RICARDO GUTJÉRREZ

La familia de don Beatriz Gutiérrez, del Reparito, cuyo exponente es don Ricardo Gutiérrez, hombre dedicado a la agricultura, quien conserva los pasos de su padre que fue considerado uno de los mejores exponentes de su época, por su estilo particular de interpretar este género.

El gusto

Inicia con el "sapo rotete", una frase mnemotécnica utilizada en la Tierra Caliente para indicar el ritmo básico de! gusto. A continuación sigue un redoble qne puede prolongarse por varios segundos. Para hacer el "sapo rotete'', se dan 5 desplantes, o golpes con el pie, se debe iniciar siempre con e! pie derecho y terminar con el mismo pie. hacia delante.

Sapo ro te te Sa po ro te te Sa po ro te te

1 2 3 4 5 ]234~1234~*

D 1 D 1 D DID1DD1D1D

D =pie derecho 1 =pie izquierdo *los números indican los tiempos

Compás de %

+~·53 ~r

Page 28: Vamos a Fandanguear

La postura de los bailadores es recta, con las rodillas ligeramente flexionadas, los brazos y los hombros sueltos con un ligero movimiento natural que les permite balancearse para conservar el equilibrio.

RedobleparaelgusW

Para el redoble, don Ricardo inicia haciendo zapateados de 3; para ello, la punta del pie y el talón por cada golpe,

asienta el primer golpe de cada tres, de manera alternada derecha, izquierda; izquierda, derecha.

MÉ Xl ca MÉ XI ca MÉXl ca 1 2 3 1 2 3 1 2 3 D 1 D 1 D 1 D I D

PO O_U!TA MAN TE CA PO QU! 'rA MAN TE CA 1 2 3 1 2 3 1 2 3 I 2 3 D 1 D I D 1 D 1 D 1 D 1

Segundoredobleparagusto

VA MOS A EAl LAR VA MaS A BAl LAR 1 2 3 4 5 2 3 4 5 D 1 D 1 D 1 D 1 D 1

TIEMPO: 121I6

Pasocompleto en tresfases

s:-.PO RO -rs 1E SAPO ROTETt Mt:",XlGO ME XI CO MEX100\.li\MUSAMtLARVf\MOSAfWLAR (m"=J

¡234-~l'~3<}5 2~1~3121¡:t¡¡4-51Z115 úl D 1 DDl DID DIO IDI DrD IDI DI 01 DIO

C""'l'~ 'J., ylVlC..

Este es un ejemplo de la manera en que iniciaría don Ricardo Gutiérrez; sin embargo, puede empezar (o no) con el "sapo rotete", o bien, con el ovamos a bailar" y nunca llegar al

_54_

"sapo rotete". El redoble en el baile se da de acuerdo a los músicos que acompañan, al son que se baila, a la pareja con quien se baila y al público que aprecia, además del sentimiento interior de! bailador.

El son

Inicia dando 4 desplantes seguidos, de 2 zapateados de tres y un remate. Inicia con e! derecho y remata COIl igual pie, en II tiempos; alterna pie izquierdo y derecho, Inicia nuevamente con el derecho para terminar con el derecho.

1234567891011 123456789]()11 DI DI DI DID 1 D DIDIDIDIDID

ME GUS TAEL TE QU! LA CON SAL Y LI MON 1 2 3 " 123 1 2 3 1 D 1 D 1 D 1 D 1 D 1 D

Compás: 6/8

Redoble

Comienza con remates de los talones, primero con el pie derecho, luego alterna con el pie izquierdo.

1 2 3 4 5 2 3 4 5 1 2 3 4 5 DIDID ID t D I DIDID

CON SALY LIMON CON SAL Y LI MON CON SAL Y LI MON 2345 12315 I 2 3 1 5

DIDID IDIOI DIO I O Compás: 16/18,

Pasocompletodel son ME O]JJ l.ACON SA1.Y ti MON CONSALY UMo." ctlNSt\l. y U MOl'! O)NW y 11 MON lW"4w

2 +1):'\t15t 12304.'\ 1~.1+~ J2345 DIUIDrDIDIDP¡nrO 1DI1.11 DIDI))

'¡~55~;"

Page 29: Vamos a Fandanguear

Al igual que el gusto, el paso puede iniciar con la segunda Su postura es recta, con las rodillas ligeramente parte; o bien, quedarse en la primera sin cambiar a la segunda. flexionadas, brazos y hombros sueltos con un movimiento No hay nada establecido, depende de la espontaneidad de don natural. Las manos levantan un poco la falda para lucir los Ricardo. pies, y por supuesto, para no tropezar.

AzUCENA GALvÁN

Doña Azucena Galván es oriunda de Huetarno, tiene aproximadamente 60 años de edad, baila i desde los 8 años y aprendió viendo en las '..'. fiestas de su familia, S~ afición al baile . .: .. era tanta que cuando fue creciendo no Ji. e- ''',

faltaba a las fiestas tradicionales y hoy se Jtb~;::'~IL i distingue como una de las mejores ,., . . ... bailadoras de tabla, hecho que la hace 11,." .~(; l sentirse muy orgullosa. En sus ratos libres enseña a niños a bailar dicho género.

El gusto

El paso que utilizan las mujeres, corno ya se explicó antes, es más sencillo y no hay tanta variedad; sin embargo, doña Azucena Galván utiliza tres variantes para ejecutar el gusto.

El primer paso es el tradicional "sapo rotete", se dan 5 desplantes iniciando siempre con elpie derecho y terminando con el mismo pie derecho hacia delante.

Sa po ro te te Sa po ro te te Sa po ro te te I 2 3 1 5 1 2 3 4 5 ] 2 3 4 5 DI D 1 D DI DI D D I D 1 D

Compasde%

SegUJldopasopara

En este paso de dan zapateados de tres, acentuando el primer de cada pie.

'1 2 3 ¡ 2 3 l 2 3 I 2 3 ]) l ]) 1 D 1 D 1 D l D 1

PO QPl '11\ MAN TE CA PO QUl TA MAN TE CA D I D 1 D 1 D 1 D 1 D 1

2 I 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2

Tercerpasopa:raelgusto

Doña Azucena, que es bailadora de 1,'.1.D.,,..d,.

w abolengo, tiene entre su variedad de pasos un zapateado "de descanso", que la distingue de las demás bailadoras y que se ejecuta de la siguiente manera.

Carga el apoyo en el piel,.+,iÍ, mover

izquierdo, e inicia con el pie derecho delmh"lrn01SíHo adelante y un remate, sigue el

izquierdo atrás, haciendo un movimiento en semicírculo que inicia adelante y termina a un

lado del pie izquierdo, esto en tiempos.

123156 123'156 ]23456 DIDIDI D 1 D 1 D 1 DIDID1

.,_ 56 .~¡. '1)---, 57 '_--~1-'

Page 30: Vamos a Fandanguear

PO BRE 1GUA NITA POllREIGUANITA PO BRE1 GUA NI TA 123456123456 1 2 3 4 5 6 D IDI DI DIDIDI D I D 1 D 1

Compás de :Y.

Pasocompletodegusto

Sil.¡lo ro te re Sapo wtcte ro rgn TA MANTECA rDQJJITAMAN''TECA PORRLIGUA NiTA (3 veces)

1 Z 3 1 S 12 3+5 1 2 .3 I 2:3 J :1 -3 1 23 1 2 31 ;:; 1)

D r DI D D r :VID D J D 1 D J D 1 D i DI D t D 1 DI

1.41ejecución de estos pasos es espontánea, no tiene un patrón a seguir. Puede iniciar a bailar y quedarse con el "sapo rotete", o bien, pasar a las tres variantes y realizar la secuencia; así como iniciar con cualquiera de los tres y quedarse en una de ellas.

El son

En este género las mujeres rara vez redoblan y doña Azucena realiza un paso sencillo que jamás cambia. Inicia dando 4 desplantes seguidos, de 2 zapateados de tres y un remate, inicia con e! derecho y remata con e! mismo pie, en 11 tiempos; alterna izquierda y derecha. Inicia nuevamente con e! izquierdo, dc igual manera 4 desplantes seguidos, de 2 zapateados de tres y un remate, primero con pie izquierdo y remata con igual pie, en 11 tiempos.

En los remates, al término de cada secuencia, se deja el pie que no remata en la parte de arriba, preparado para iniciar la secuencia. (Cuando termina derecho, el izquierdo queda arriba y cuando termina izquierdo e! derecho queda arriba).

1234567 8 9 10 11 12345678 91011 DIDIDID 1 D 1 D IDIDIDID 1 D 1

Ks ta es la IDa ne ra debai lar el son Es la es la IDa ne ra debai lar el son 12341231231 12341231231 DIDIDIDI DID IDIDIDID IDI

Compás de 6/8

En todos los pasos, la postura es recta con las manos sueltas, ligero movimiento de manos y hombros naturales, y en ocasiones levantando con las manos la falda un poco para lucir

los pies.

MA.'illELESCUADRA

Es oriundo de Huetarno, vive en el barrio de "Las Colonias", se dedica a la fabricación de muebles corno: sillas, bancos, mesas, tablas de cocina, etc., _ las maderas que utiliza son las propias de ' la región (parota, azinchete, cuerarno, .' entre otras); nadó el 27 de enero de ,', '."':" 1937, cuenta con 65 años de edad y se • \jí'" ", ha distinguido por ser uno de los ' buenos bailadores. Dice que aprendió} "1

Tde joven viendo bailar a don ¡" ,

Aguirre y otros bailadores. Los pasos que realiza don

Manue! para bailar el son están a contratiempo y dice que los buenos bailadores tienen que lucir más de un redoble para distinguirse de los demás.

En la actualidad el sobrepeso y los años le han mermado la agilidad y la C':'

condición fisica, por lo que ya no lo hace .;;..,. tan seguido como antes. ~~.:,:1t

_59~

_58~

Page 31: Vamos a Fandanguear

El gilsto

Inicia generalmente con el "sapo rotete", da 5 desplantes e inician siempre con el pie derecho y termina con el mismo pie derecho hacia delante.

Sa po ro te te Sa po ro te te Sa po ro te te 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 DI DI D DI D 1 D DI D 1 D

Compás de 3/ 4

Su postura es recta con las rodillas ligeramente flexionadas, los brazos y los hombros sueltos con un ligero movimiento natural.

El son

Don Manuel inicia dando pasos a contratiempo, primero con el pie izquierdo mandando el derecho hacia delante, con doble golpe y regresa izquierdo dando un golpe; repite la acción: brinca izquierdo manda derecho hacia delante con doble golpe, para seguir en forma de "caballito" golpeando derecho adelante 3 veces seguidas esta acción termina con izquierdo.

I 2 3, 4 I 2 3, 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9, 10 1 DD, 1 lDD,l IDDIDDIDD,I

MEZ CAU TO MEZ CA U TO MEZ CA LI TO CON SALY U MON SI 1 2 2 1 122112345678910 1 D D I IDDIIDDIDDIDDl

MEZ CA U TO CON SALY U MON SI :MEZ CA U TO CON SALY U MON SI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 lDDlDDlDDll DDIDDIDDI

Compás: de '14

JUAN AGUIRRE BETANCOURT

Originario de La Laja, población de Carácuaro, se dedica a la agricultura. Es famoso por su forma de bailar en la tabla; sus amigos lo conocen como Juan "Laja", En sus años mozos se disputaba los primeros lugares con don Beatriz Gutiérrez.

Don Juan tiene aproximadamente 80 años de edad; pero al subir a la tabla no se le nota el cansancio, por el contrario, se ve su expenencIa.

Sus redobles son muy característicos por el alto grado de dificultad y de destreza física que reqUIeren.

El gusto

Don Juan inicia con el "sapo rotete", seguido de un redoble que puede prolongarse por varios segundos. Para hacer el sapo rotete, se dan 5 desplantes iniciando siempre con el pie derecho y terminando con el mismo pie derecho hacia delante.

Sa po ro te te Sa po ro te te Sa po ro te te

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 345 D 1 D 1 D DI D 1 D D 1 D 1 D Compás de %

Redoble

VA MOS A BAI LAR VAMOS A BAI LAR 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 D 1 D 1 D 1 D 1 D 1 Compás: 16118

::= 60 0=;1 ::=:61 :=:1

Page 32: Vamos a Fandanguear

El son

Para realizar el son donjuan utiliza una serie de redobles hada atrás, apoyado en el pie izquierdo, manda el derecho ligeramente hacia atrás para terminar con un remate con el pie derecho hacia delante, en 11 tiempos, tres "caballitos" y 3 remates.

FOrma de ejecutar "el caballito". Inicia con el pie derecho hacia atrás en dos tiempos, punta talón, y termina con pie

hacia delante con un remate; de tal forma que el sonido que se oye indica tres golpes: dos del derecho y uno del

I 2 3 1 2 3 1 2 3 PTI P T I P T I

P= PUNTADERECHA T TALONDERECHO I PIEIZc¿UIEIUDO.

Se inicia con el pie derecho hacia atrás y el izquierdo adelante para que en los Últimos 3 desplantes termine con el pie derecho adelante.

1 2 3 ME GUS 'fA.EL

4 TE

QUJ6

: l,A f

CON 8 9

SAL Y !O u

JI MON

1234-56]39 TE QL'l LI TA CON SAL Y r..fMON

DIDIDIDIDID DIDID [OíD

Esto puede ser cambiado según el estado de ánimo de Juan, igual puede empezar con el prImero que con el

LAFAMIUAMoRA

El estilo de bailar los sones y los gustos se extiende por toda la cuenca del Río Balsas, se ha tratado de buscar en las diferentes partes los bailadores tradicionales sin hacerle CL'" a los límites estatales. Para don luan Mora, quien vive en Ziráridaro,

Guerrero, la Única diferencia que existe al bailar es entre el son y el gusto, pues tanto en

Guerrero como en Michoacán es la misma tradición; con ello alude a que antes eran un mismo estado. cuando menos la parte

y por ello se sentían entorno cultural y más

aún porque su papá y algunos de sus hermanos nacieron en Ccrnburin dio,

del municipio de Huetamo y que pertenece a Michoacán.

El Gusto

Lo inician los miembros de la familia Mora con una serie de

dividí dasen tres tiempos; dos golpes con cada pie, adelante y atrás; iniciando

con el derecho, repiten la misma acción con el mismo pie en tiempos iguales.

1 2 345 6 123456 DDIIDI DDIIDI FAFAFA FAFAFA

Pa so ban quca di to Pa so ban quea di to 1 2 3 4 5 6 123456 DDI 1 DI DD lID 1 FAFAFA FAFAFA

D derecho 1 Izquierdo F Frente A = Atrás

Compás de v,

"'l~. 6? -;"-,~+

j~--, 63 ,..¡¡

Page 33: Vamos a Fandanguear

J ,j'

El Son 'j11 ~

~ De la misma manera que el gusto) se inicia con una serie de "carretillas" con pie derecho y sin alternar; en once tiempos. Inicia derecho doble golpe adelant~ y atrás, continúa izquierdo con iguales golpes, remata el izquierdo.

234567891011 ] 2 3 4· 5 6 7 8 9 10 11 DDIIDDIIDID DDI I DDIIDI D FTFTFTFTFTR FTFT FTFTFT R

ME ll. º,;W LA CON 5AL rUMO;'; M' 'IAE! u: Q"Ul 1..1\ u ~lQi\, s ,

, , ro r¡ , a , s ; '''", ,, te D D , n D , , D , u D , , D D r D , "u , T T r T r 'l' , , , , , T , T , , ,

D = Derecha F Frente negrita ;=. acento A =Atrás 1 = Izquierda

Compás de 6/8

_ 64 '-<1­

ANEXOS

LABODA

Extracto de la.novela dcjavier López Fcrter; Elgail.cro,México, México, Editorial Constancia, J954, p. 85~90

"Ella luciendo corno marco que hace resaltar su hermosura, el vestido de novia traído en viaje especial a la distante Morelia, para vestir su cuerpo en la cristiana ceremonia. Su sonrisa, sus ojos, toda su persona denota la felicidad de que en ese momento la embarga; se le cuelga del brazo del que ahora ya es su marido. El, orgulloso de llevar a su lado a la amada, pavonea su orgullo de hombre y luce su camisa nueva, sus pantalones de casimir negros, SlIS zapatos de una pieza, con la pueril ingenuidad del niño que estrena, pero sin poder disimular el martirio enorme que le ocasiona la corbata de moño que aprisiona su cuello y que en la primera oportunidad hará desaparecer.

Cruzan las calles a pie y acompañados de casi todo el pueblo, hasta llegar a la casa de los padres de la novia. donde

_65 ,-s'

Page 34: Vamos a Fandanguear

••

ya éstos -que se han adelantado a la comitiva-los esperan y reciben, Ahi la comitiva se deshace y mientras los recién casados y familiares entran en la casa, el resto de la gente se encamina al lugar señalado para la cele br ació n del acontecimiento, al Pinzanuo,donde desde la noche anterior han trabajado febrilmente, molenderas y guisan­deras) preparando los nixtamales y el mole al compás de una musiquilla y entre trago y trago de zihuaquio, cuyo consumo sufragan los padrinos de la novia, ya que los del novio apechugan con el que origina la música y el dar de comer y beber a todo el pueblo e! dia de la boda.

*

Rosa, cambiado el traje de novia por uno común y corriente, salió al corredor de la casa donde Gabriel, en

/,.~-.... compañía de su padre y su hermano,

& ~~ la esperaban; Gabriel, qne en su

j ~ ~ mano tenía un paquete envuelto en '\ • t de China y atado con unj ,: , \~ listón de seda azul, al ver a , " se aproximó a ella yj

~

'" 'l'" .".; é" extendiéndolo, lel

.~, ,,> -Este regalo ... pa' mi

" ~

mujercita ... Ella deshizo el envoltorio y

desdobló, ante los curiosos ojos de ouienes la rodeaban, un precioso

rebozo de bolita. -Es chulísimo, Gabriel...

10 conservaré siempre.

Con gracia y donaire echóse la prenda sobre los hombros y ciñó con ella su cuerpo; de su cuello desprendió una cadena de oro de la que colgaba una medalla y se la puso a Gabriel, diciéndole:

-Quc la Virgen te cubra con su poder y me conserve tu cariño ...

Aurelio, conmovido ante simbólico cambio de prendas, interrumpió diciendo:

-'T á güeno pa'irnos ... la gente los 'tará esperando en la casa del Pinzanito ...

Aquella indicación fue seguida por todos, familiares y recién casados, los que salieron de la casa de José, camino al lugar de! jolgorio,

Al poco rato llegaron a la casa del Pinzanito, situada en la orilla del camino, afuera del pueblo, en una especie de elevación del terreno que se extendía hacia atrás de la casa en inmensa planicie sembrada de ajonjolí.

La casa tenía al frente una gran r-amada que sombreaba un enorme cuadro de tierra y regada, en la que estaban empotradas, unas aliado de otras, varias tablas largas y estrechas, apenas anchas para que en ellas pudiera estar un hombre cómodamente de pie. y separadas unas de otras por

~

j ~

j j ~

_66_ ...¡~. 67 ::---=:;

Page 35: Vamos a Fandanguear

un espacio no mayor de dos metros; debajo ~

de ellas y en el agujero excavado en el suelo ¡para ponerlas, estaban colocadas las tinajas •:r de barro, especie de resonador que haría vibrar el zapateo de los bailarines al redoblar y repiquetear sobre las tablas.

El corredor de la casa, al cual había que subir por una corta escalera, dominaba el interior de la ramada, por levantar cerca de un metro el nivel del suelo.

La llegada de los novios fue saludada con aplausos, ruido de cervezas destapadas y exclamaciones de regocijo. Entre abrazos y deseos, y votos por su

felicidad, cruzaron la ,. .\ ramada hasta el

corredor, al cual subieron mientras abajo~ ~ :~" , empezaban las libaciones,

y en un extremo de! corredor las mujeres se atareaban poniendo la mesa para que los concurrentes saborearan el clásico mole de tundo.

de Rosa se acercó a festejos que departían rodeados de un

de hombres y mujeres, y les dijo: _ITá güeno que bailen los recién

casados, pa' que aluego puedan bailar los demás, ya saben que así es el costumbre ... que empiecen los novios.

Los dos asintieron y mientras descendían del corredor al piso la

! ramada, José se arrimó a los músicos-dos J violines, una jarana panzona y el tambor, ~

-Maistro-dijo José al tamborero-, toquen algo pa que valsen los guachis,

En seguida el cuarteto marcó los acordes de un vals viejísimo que ejecurahan con rara habilidad aquellos músicos, desconocedores absolutos de la nota y de la teoría musical, pero con un oído y un sentimiento artístico natural que los convertía en perfectos ejecutantes.

Gabriel tomó entre sus brazos a Rosa y dieron unos cuantos pasos de baile por la apisonada meseta, siendo seguidos a los pocos segundos por numerosas parejas, a la cual más malas para bailar una danza casi desconocida en la región.

Pero los trabajos de los bailarines terminaron pronto; el vals fue cortado bruscamente en medio de un compás. Gabriel se había acercado a los músicos para decirles unas palabras que los hicieron dejar de tocar.

Gabriel, llevando de la mano a Rosa, se acercó a una de las tablas; su mujer se paró en la madera, en uno de los extremos y él en el opuesto.

El tamborero golpeó el cuero de su instrumento con un redoble marcando e! compás rítmico y cadente del gusto, lanzó un grito gutural que corearon otros muchos de los concurrentes y tras él entraron los violines con sus chillonas voces y la jarana panzona con su rezumbante sonido, inundando la ramada con las notas del Gusto Federal lleno del sabor de la tierra.

Gabriel y Rosa, frente a frente, bailaban en la tabla. El redoble de los pies de los bailadores sonaba parejo al del tambor; a veces callaba éste la voz de su cuero y sólo se oía el rítmico golpe de las vaquetas sobre el aro del instrumento y el zapateo de la pareja al compás de los aros resonaba en la tabla con tonalidades bajas ... los músicos, con sus voces gangosas y en falsete, cantaban el verso correspondiente del gusto:

Pora 'i dicenoioa,mna; •••

Yr,710 sequiénvivirá; ¡"unosquel'ú¡aelgobierno, y otrosquela líber/&!....

,;=, 68_ 'f:- 69_

Page 36: Vamos a Fandanguear

y volvían a chillar los violines y a garranchcar la jarana que, con su rezumbar sordo y monótono, a las agudas voces del violín primero que pespunteaba los cambios y variedades de tono del gusto con agilidad fantástica, seguido del bordonear del segundero ...

Los bailadores parecían de una de la. cintura. arriba, sólo sus pies se movían en furioso redoble, compitiendo con el tambor. Ligeros medios giros en sentido opuesto al de la animaban el cuadro; era el lujo de los buenos zapatear mejor con el mínimo movimiento de cuerpos. Los versos seguían:

SantaAna dijoen elpuerto ~w_.",. J" s'iba a embarcar:

les elgallomuerto, acábenladepelarl....

Después de un momento, Gabriel y Rosa salieron de la tabla; otra pareja les substituyó y así la sucesión interminable de bailarines en todas las tablas, de pareja en pareJa,,,

estaráel CuraHidab»? estáBenito]uá"z' i ,EranpaiJiotaslegal"~,

<"INr~ no lindabanbelÜmrlocargos... ~!

\, , ~

Ya no volvió a oírse más J~~ ~"I

música que la regional; ata el .t ,gusto) ora el son de ritmo más !.,".~", •..... ,."

1 .:-v,;""se sucedían incesan­t1' '.\.- ce .'temente compitiendo en resistencia

;,.~' ,~ los másicos y los bailadores, pues aquellos sólo paraban para beber cerveza y reanudar con más bríos la tocata.

Afuera de la ramada algunos hombres montados en sus bien enjaezados caballos hacían bailar a sus bestias al compás de la música, en alarde de buenos jinetes.

La cerveza corría a raudales, alternando con el mezcal de Zihuaquio. A la caída de la tarde, la rnavoría de los hombres y algunas mujeres estaban borrachos.

Rosa y Gabriel, desde el cor redcr, contemplaban a la que en la ramada bailaba y bebía; en la tabla más

próxima Trinidad zapateaba un son con una simpática chiquilla. Hasta los recién casados se acercó un hombre; era Ubaldo:

-iQW2dice el matrimonio? .. ITá contento, ¿no?-preguntó el recién llegado.

Gabriel respondió: -Si, Ubaldo. muy contentos ... TÚ dirás si no ...

quero con toda Palma que sean, harto felices! Lástima que mi tata no alcanzara a verte casada, Rosita; con lo que te quería se 'biera harto ...

Un relate

López Ferrcr; El México, México, Editorial

Constancia, 1954. p. siss

en la ramada el baile. Allá afuera, próximos al lugar del jolgorio. tres hombres discutían acalorados con el Meco; quien en tono persuasivo se dirigía al hombre que frente a él lucía su alta estatura y curpulento torso coronado por una cabeza en forma de pilón, cubierta de hirsuto y rebelde. greñaje que caía sobre oblicuos ojos de mirada torva ..enclavados en un alternar de rojo sangre y azul morado de pinto; extendidos en el rostro cerduno del hombre, subrayado por los asimétricos y enormes salientes de la sucia y amarillenta doble fila de la dentadura, en permanente exhibición de su fealdad, a ,pesar de la voluntad de su dueño.

:;-. 7O ;. :;mmm.71 ~1-

it

Page 37: Vamos a Fandanguear

j j• ,.

\~~l·""-,.d.~."'~J...; t"l

!,§\ ' , '?:k~'" 'i

\J ,-"" <.,,'''''.'.' oE~.":k~"'!, j

t " j }

En tono persuasivo, pues¡ el Meco diribríasc a aquel sujeto: -No seas necio, Panadero, te digo que te va a fregar.. El otro" altanero, despectivo} respondió: ·A ti qué t'imporia. Ya me canso de juyle al hijo de!

dijunto.; di una güena vez, que suceda lo que haiga de suceder. -Si vas, se va I'amo ... -Pos que si enoje. Yo ya no mi aguanto más a tonarrr

con Ubaldo. -jAn! amigo, te va a matar. -Pos pa'morir nacimos y ni modo, Ustedes -prcguntó a

los otros dos que hasta entonces escucharan en silencio-, acompañan? Digo, por si salieran los amigos di aquél..;

pues, Panadero: pa' eso somos tus amigos taimen -dijo uno, y el otro, COn voz suave, bajita y un tanto amarga~

exclamó:

-Al cabo ... ni paso tan gúcna vida ni como tan bien. Si me despenan me ahorran el trabajo de mantenerme. Cuando tÚ digas l'entramos.

El Meco, al oír aquellas frases, se hizo a un lado dejándoles el paso libre, y les dijo:

-!Hora sí, Panadero, es cuestión tuya. Yo ya te alverti; a'i tú verás lo que haces.;

El Panadero, seguído de sus dos amigos, cruzó por delante del Meco; sin una palabra más: se encaminó hacia la casa del Pinzanito, de cuya ramada salían las notas de la música y el murmullo de la gente ... El Meco se alejó en sentido contrario, rumbo al pueblo.

La música tocaba un gusto. El Panadero se adelantó solo; desenvainando el machete, hada el frente de la ramada; un poco antes de entrar en ella, ahí luego. por Iuerita, se detuvo y lanzó con toda la fuerza de sus pulmones un grito, imitando el bramido del toro furioso;

-¡Yyyujaaaouiji .. ou iiii ...ouiiil. Largo y prolongado, sonó estremecedor y lúgubre sobre

el ruido de la fiesta ... la música calló corno por encanto, los murmullos cesaron del todo; ahora había un silencio absoluto ... Lodos en suspenso esperaban el relate que seguiría al grito de reto.

El bramido se fue: apagando hasta extinguirse en algo como un bufido, El sonido del machete al rayar y golpear de plano el suelo, inundó el lugar con su sonido fatídico. Luego saltó hl voz a arito abierto:

un puentedi mv. Tres tTQmpeZOnesTfU di, ¡vengopa'.... montarlea un loro ()a un chillOde lOJ di

Nuevos golpes del machete en el suelo y luego la personalización del reto insultante:

-Ubaldooo .. , [aquí 'tá lu padre ... Juan Gonzálcz el Panaderol.;

Ubaldo, en el corredor, juruo a Gabriel y Rosa, al oír el relate se enderezó; Gabriel soltó la mano de Rosa, quien con cara angustiada quedó en suspenso; tocos quedaron en tensión esperando el final. Al oir el nombre de Ubaldo, Rosa escapar un suspiro de alivio, mientras el aludido entró a uno de los cuartos vecinos y volvió a. salir ránidamenre llevando un

-¡~-72 ~ -4""'* 73 .__-;1

Page 38: Vamos a Fandanguear

gabán en la mano izquierda y empuñando en la derecha un machete costeño desenvainado. Como bestia furiosa irrumpió iracundo entre la gente que inmóvil y en silencio se agrupaba bajo la ramada esperando el desenlace de aquello.

Trinidad se había reunido con su hermano en el corredor y cuando vieron salir a su amigo, ambos hermanos corrieron por sus machetes y salieron en pos de Ubaldo. Al pasar junto a Rosa, Gabriel fue detenido por su mujer, suplicante:

-Gabriel ... no vayas. Déjalo ir. -El Panaderono vendrá solo... no es pa' eso... -No vayas, por Dios ... pueden matarte. Ahora los ojos de él la miraron fijos y parecían de acero

taladrante al responder con voz rara: ~ N o he de morir de parto, mujer ... es mi amigo, no lo

voy a dejar en la estacada ... Suéltame. Ella lo soltó poco a poco, diciendo: -Tienes razón ... es tu arrugo... ve...

casi al ir a salir de la ramada, golpeó su machete contra el suelo y lanzó un grito imitando tambíén el bramido de! toro, y al ir caminando contestó el relaiecon otro:

¡Parecequev'!JIllegandv al barríadondequena, a versi 1/lR; muerdeelperro quemeladról'otrodía!

Al teminar el relateestaba ya por lucra de la ramada, separado del resto de la gente, más allá y enfrente de él el Panadero,con el machete en la diestra y el gabán arrollado en el antebrazo izquierdo, lo esperaba.

al verlo, rápido se enrolló el gabán en e! brazo izquierdo y afianzado el machete lo remolineó. Cubriéndose el cuerpo con e! capeadorse precipitó sobre su rival.

~i()ra sí nos juntamos, jijo!... Mascó, entre dientes apretados por la rabia, la frase

insultante. Los contrincantes se lanzaron uno sobre otro, ciegos

de cólera homicida, las armas chocaron una contra otra con estruendo de hierros. Los asistentes a la fiesta

conternplaban impávidos; silenciosos, casi indiferentes el combate salvaje que ante

ellos se desarrollaba, entre el hombre a quien le asesinaron a su padre y el asesino impune

que ahora para ellos adquiría cierta dignidad, pOI el rasgo de

pararse frente afrente ante Ubaldo. Con su muda admiración por los combatientes

rendían tributo a la ermrernn divinidad de esta

tierra: el valor. Los dos hombres empeñados en la lucha lanzaban

fajos y puntazos, evitaban recibir el golpe de! contrario con el capeador, con saltos, quiebres y regales de cuerpo; avanaabarr, retrocedían erguidos o agazapados para descargar su arma 1

sobre el enemigo, las cortantes hojas silbaban tasajeando el

~ , ! ¡j Ji

~·74~r ~75~r l

Page 39: Vamos a Fandanguear

aire para chocar entre síy sacar que semejaban gotas de sangre entre el centelleo de los reflejos acerados.

Lucha bestial) sin tregua ni cuartel, que requiere vista para eludir el arrna fuerza y pericia cn el manejo

del valor enorme para hacer frente al del arma que por su temple y filo desprende limpiamente de un solo tajo un brazo o hiende el cráneo hasta el cuello.

El Panaderoera un buen esgrimidor, nada indicaba triun faría. Dc pronto, Ubaldo juntó la hoja dc su machete con

de su enemigo y la hizo resbalar hasta el mango, quedando a puño; entonces, con un impulso fortísimo, empujó hacia

atrás al Panadero,quien, no esperando el empujón se fue de espalda hada atrás, trastabillando} tropezó y cayó scrniscnrado soltando al can su machete, Ubaldo, al verlo en el suelo, se precipitó sobre él para herirlo, pero los del caído que hasta entonces no habían intervenido, cargaron a dúo sobre Ubaldo, quien tuvo que retroceder defendiéndose. El Panadero se incorporó y tomando su arrua se lanzó sobre el acosado

gritando: ¡Déjenmelo solol. ..

resultó inútil. Gabriel y Trinidad) que con sus machetes y capeadores contemplaban la lucha, al ver a Ubaldo acorralado por los compañeros del Panadero.se lanzaron sobre ellos a una voz de Gabi icl:

-íPa' dentro, TrinidáL. y los dos cayeron sobre los atacantes de su amigo,

tándoselos de encima y obligándolos a enfrentarse a ellos. El Panadero,ciego de se arrojó sobre Ubaldo. Fue:

su perdición el ansia de acabar con su rival. Alzó el machete por encima de su cabeza para descargar el golpe con todo el peso de su cuerpo, pero al enarbolar el arma quedó descubierto; Ubaldo metió el aboje, del machete del Panadero

el golpe y lanzó un tiro d,: punta hundiendo su machete en el vientre de su enemigo, que se desplomó muerto a sus píes.

Ubald o lo miró largamente, escuchando el suave gorgoteo de la sangre que fluía por la herida; fríamente. en voz baj a, murrnuró:

-Ora si.; papa .., ya rene compañía ... se lo cumplí. Levantó su rostro y miró a los otros cuatro combatientes;

limpió la sangre de su machete en el capeador y se retiró un poco, quedándose inmóvil, impávido, a contemplar la pelea de los otros hombres.

En la primera fila; entre las gentes de la ramada) Rosa miraba a Gabriel; en su rostro había una extraña expresión, mezcla de angustia y temor por su marido, y orgullo de hembra que admira a su macho fuerte en el combate.,.,

Gabriel alzó su machete dirigiéndose a los músicos, les

-¡Sigan tocando, maistros ... aquí no pasó nada!. .. Ellos obedecieron. El GustoFederalinundó Con sus notas

la ramada, ahora más vigoroso y más salvaje, saludado con un (oro de aullidos guturales y estruendo de pistolas descargadas al vicnloml!

:~ 76 ._U~t- -1~ 77 ~:

, _" t

Page 40: Vamos a Fandanguear

t ! §

I ¡ >

i i! ! J

Coplas

El SanAgustín

Es muy larga la encuerdada QJ1eles vaya platicar, ¡Vámonos a fandanguear que el fandango está en corriente, vamos bebiendo aguardiente que traigo la plebe entera la calandria y primavera el huaco y la guacamaya.

Todo esto se los platico estando solo un perico, en la rama de un pinzan

se le anima elgavilán en lo más alto del viento.

Voya hacer mi testamento señores de tal manera para que cuando yo muera no tengan que averiguar. toditito voy a arreglar porque así debe de ser.

Mando que todo mi haber lo partan en tres mitades

para que hagan caridades como manda el catecismo. Para toditito el pobrismo será la primera parte; la segunda se reparre entre parientes y hermanos.

Pagado fue el escribano delante de los testigos, con mis sentidos cabales y toda la precaución.

El SanAgustín

Tengo pensado una cosa mediante Dios 10primero el hacer un herradero y una fiesta primorosa

Que no me quede ninguna de toda mi vaquerada. la gente está convidada para el domingo en la tarde víspera de la corrida.

El lunes de madrugada se saldrán los caporales a echar la primer ventada; con toda la precaución que no quede ni un ratón.

Sentado con mi guitarra en medio amanecer cantando, luego seguiré buscando los toroscos y cocones

Adiós todos mis amigos cantando les doy alfin,

. se acaban los versos de todo el san Agustín.

Hemos de rodear el cerro porque el ganado es ligero retobado y corrcl6n.

Saliendo a lapunta al llano pega un grito el caporal; él les dice a su vaqueros: "arrímense compañeros vamos pues a reanudar, vamos al apartadero y el sapo por más ligero echen primero la manga para que siga la tanda hasta llenar el chiquero saliendo del barbecho hemos de jugar un toro que los traigo muy sonoros de la mera calicoza

"quénes son los toreadores, me dijo Alejandro Torres, que han de salir a torear los guirindos rodadores que no se saben chiquear"

_79_ I~-< 78_

Page 41: Vamos a Fandanguear

La Tórtola

Tortolita gemidora que del nido te saqué; su amor se quedó llorando, como lloré por usted.

Tortolita, tortolita que vuelas tras la montaña con tu piquito de oro, llévale tiernas caricias llévale tiernas caricias en la pluma de tus alas, y dile que vengo pronto porque la ausencia me mata.

Tortolita, tortolita, Loma en tu pico esta flor y dile a mi muchachita que yo muero de amor.

Chale, Cholita, la vida mía, vamos a misa a la Cofradía yo quisiera que juntaras tu boquita con la mía para que así me besaras boquita de Alejandría.

Remas

Anoche estuve dormido sofie, sueños muy bonitos: soñé, que estaba contigo

Tan, tan ¡ábreme la puerta! Tan, tan [te la vaya abrir! Tan, tan ¡que ya estoy alerta! Tan, tan ¡déjame dormir!

Una pobre tortolita Le dijo al pájaro cu: "ya me dejaste solita ... mal haya, ¡qué ingratitud!"

Hasta que por fin llegó un día muy de mañana; ya el pajarillo salió de esa prisión campirana.

Luego que se devolvió con su pecho dolorido a su tórtola encontró solita, echada en su nido. -Prenda de mi corazón aquí está tu consentido; no me fignres maldito, no fue por ingratitud .. _ arrlmame tu piquito y haremos currucucú.

Tan, tan ¡ábreme la puerta! Tan, tan [te la vaya abrir! Tan, tan ¡que ya estoy alerta! Tan, tan ¡déjame dormir!

haciéndote carifiitos; nunca me eches en olvido por vida de tus ojitos.

Ándale, mi vida rema; remando y vamos anclando ... declárame tu intención no me hagas andar penando, mira que mi corazón nomás me anda suspirando.

Yo perdí y otro ganó; Ándale, mi vida, rema: ¡mal haya mi ingrata suerte! el de la culpa fui yo: ¡quién me lo mandó el quererte! de ver lo que me pasó ... ¡mejor deseo la muerte!

Ándale, mi vida, rema: remando como te enseño ... a nadie le abras la puerta sólo a mí, que soy tu dueño, me das un beso tronado con ese pico risueño.

Se cayó la tinajera de un amor que tanto quise, como era falsa madera el palo tomó a podrirse ...

El Merecumbé

Este es el Merecumbé que cantan por allá abajo, también por aquí lo cantan pero con mucho trabajo. A veces también lo canto nomás por hacer relajo

mal haya la carajera por eso no es bueno engreirse.

Ándale, mi vida, rema: remando y que pueda ser .. ¡Ay chula, que lejos vives, cuándo te volveré a ver, hasta cuándo cielo hermoso, tú caerás en mi poder!

Adiós porque ya me voy, tu amor será de quien quieras; estos suspiros que doy para que me creas de veras ... yo siempre tu amante soy aunque tú ya no me quieras.

Ándale, mi vida, rema; remando y tú para encima .. de Coyuca para abajo hasta llegar a Colima, que me muero y que me muero ... me echarán la tierra digna.

Ay nomás y ay nomás, toda la vida será conmigo se tratan hombres sean de la formalidad.

l)=::: 80 '-;1 lFe: 81 :----;1

Page 42: Vamos a Fandanguear

No soy más que Chino apenas no sé si les gustará ándale ahora, ándale ahora y audalé....

Desde que te conocí a mi nada me consuela, hermosa flor de rubí morada flor de ya.puse mi amor en ti, pon el tuyo a que me quieras ...

nomás y ay nomas toda la vida será.

El vivir de las mUjeres yo les diré la verdad, entierran al que se muere y olvidan al que se va y hacen la mejor caricia al que más presente está.

Ándale ahora y ándale e e.

No me hagas sacrificar mientras yo ande de vagante, ya acabé de experimentar que ya no hay mujer constante; vale más portarse mal y la que me quiera que aguante.

Ay nornás y ay nomas. Toda la vida apenitas, anoche estuve y ahora estoy con Mariquita: ¡Ah! Que chinche ro, Pachita. Ándale ahora y ándalc e c. Albcrando la mañana:

Yoquisiera vida mía con toda tranquilidad) estar en tu compañía gozando de tu amistad ... pero quizás algún día todo se conseguirá; ay nomás yay nomás.

Toda la vida quien sea: como se ama una bonita así se estima una fea le besa uno sn boquira y se acuesta uno con ella. ándale ahora y ándale e e

Adiós porque ya me voy tu amor será de quien quieras. estos suspiros que doy para que me creas de veras, yo siempre tu amante soy aunque tú ya no me quieras ay nomas y ay uomás toda la vida pensando.

Árrovo de Boenavista,

que pasa por san Fernando ... tú te morirás de celo

yo me ando paseando ahora y ándale e e.

Indiasy Malagueñas

En una noche de insomnio te lo digo con honor, esto es de mi repertorio aunque no soy trovador; dispensa a Pancho Oscric nn seguro servidor,

les digo al cantar y si ql.ueren conocerme yo no conozco moral mucho menos comprenderla y poderme presentar y a sus órdenes ponerme.

El qne suspira algo siente lo digo verdad de Dios ... suspira porque anda ausente como lo mismo ando yo por andar de pretendiente que hasta la tierra perdió

Qjneras tú india del herida de un sentimiento la pasión me dice así: no puedo estar yo contento estando de ti; quisiera ser como el viento para estar allá y aquí.

Mi vida tú eres la aurora cuando viene amaneciendo, si ya no me quieres Jora no me tengas padeciendo; el remedio ha de ser lora no cuando me esté muriendo .

Mi vida eres un rocío que mi amor ha serenado, corno eres encanto mio nunca te daré mal pago; aunque con todas me no... tú mandas, y no hay cuidado.

Que bonitas florecitas se han dado por mi barbecho me gustan más las prieritas porque ésas parten derecho: no son como las güeritas que se andan tocando el pecho.

Tres cosas haré contigo las que conmigo no harás: quererte sin que me quieras, amarte corno verás, sute fiel hasta la muerte.. -o que más ¿quieres más?

corazón me has aborrecido,

despreciaste a miamor porque lo viste perdido; pero anda ingrata con Dios, yo no lo hiciera contigo.

¿Dónde estás maldita suerte que no te puedo encontrar? a solas-quisiera verte para poder disipar; pues antes dame la muerte. me quitarás de penar.

_·82_ ..;-~ 83 ~+

l 1

Page 43: Vamos a Fandanguear

Antenoche a media noche salió el sol a mediodía un estaba escribiendo 1..0que un mudo le decía el sordo lo estaba oyendo para contarlo otro día

Cupido como traidor quitarme la vida trata; yo le pido de favor que la espada '""tde plata para morir con honor en los brazos de mi chata.

En un amor deleitado ~e vivo de noche y día, ningún consuelo me has dado respóndeme, vida mía: espejo sobredorado, centro de mi idolatría.

Nunca pienses olvidarme mira que soy tu dueño) si acaso quieres matarme no necesitas veneno, ¿qué más muerte quieres darme.. , sí en poder ajeno?

Me mandaste de regalo la piedrita de tu anillo, después no te cause agravio verme con otro cintillo; sabes que a caballo dado no se le busca colmillo

Me enamoré de por ver si me hacia santito la monja se condenó ya míme faltó tantito ...

Qué sentado en un rinconcito

Tengo una mata de té que todos los días fa riego, se me hace que con usted derecho me voyal quién sabe si llegaré nomásese riesgo llevo.

¡"."", 84 " H

.7k~ '~~~~~ili2=:St:~r?» 1.1". K:.ilAiIRWJ""i(')' >~ ~#7~ ., . ~. ~ ,i.

VOCABUlARno

Acinchete: arbusto espinoso cuya madera seutiliza para Iabricar los aros de la tambo rita por su dureza.

Apagar o matar el sonido: es la acción de evitar la vibración de la, cuerdas o de la superficie de cuero de la tarnborita mediante la mano, el dedo meñique o mediante la bola.

Apastilladas: son losversos pícaros que se improvisan y cantan en el género conocido como indias.

Aros, Tocar: percutir con las baquetas en los aros de acinchete de la tarnborira, indica que es elmomento para que bailen sobre la tabla.

Arrastre, Música de: música percusiva, gustos y sones que se tocan sin definir bajos y acordes, sino abanicando con toda la mano las cuerdas.

Arrebatado. pieza musical con ritmos cruzados, o bien, aquella que se ejecuta a gran velocidad.

Atravesado: pieza con ritmos cruzados, síncopa, sesquiáltera, o cualquier otra figura musical dificil de ejecutar.

+~85_

Page 44: Vamos a Fandanguear

Atravesarse: perder el ritmo o el tiempo. Bailador: forma local para referirse al ejecutante del baile. Baile de tabla: es el baile ejecutado sobre la tabla, gustos y

sones. Bajarse de la tabla: dejar de bailar sobre la tabla Banquea'o: forma de zapateo en que se doblan un poco las

corvas para poder percutir con más volumen, se utiliza más la planta del pie.

Bola: Macillo torneado de parata que se utiliza para percurtir el parche de la tamborita y obtener sonidos graves y apagados.

BoliDo: Palillo torneado o baqueta de parota que se utiliza para percutir el parche de la tamborita y obtener sonidos agudos.

BoliDos: Baquetas para tocar la tamborita, se componen de Bolillo y Bola .

Brincar en la tabla: Pequeño salto que da la pareja (general­mente a un tiempo) que se utiliza para marcar que se a terminado el zapateo, y dejar lugar a una nueva pareja,

Caballitos: redoble que dan los bailadores imitando el cabalgar de un caballo, levantando más una de las rodillas, casi en ángulo de 90 grado.

Carretilla: serie de desplantes adelante y atrás, altemadamente derecha izquierda o viceversa.

Chananear: cantar o tocar por piezas en las cantinas. Coloradas: versos obscenos de las indias, malagueñas y remas. Cueros, Tocar: percutir con las baquetas sobre los parches de

la tambo rita, indica que es el momento para dejar de bailar sobre la tabla y para que entre una uueva pareja.

Desplante: golpe dado con el Disturbar: atravesarse, y hacer perder el ritmo o el tiempo a

los otros músicos o a los bailadores. Enramada: cobertizo de paja, varillas de ajonjolí, o ramas

verdes para cubrir el sol de los asistentes a una fiesta. Entrar a la tabla: comenzar el zapateo en la tabla.

•_ 86 t:¡

Escobilleo: paso de zapateo en que se arrastran un poco las puntas para que se escuche el sonido arrastrado más que el golpe del huarache.

Frase mnemotécnica: frase que ayuda a memorizar el ritmo básico de los géneros musicales de la Tierra Caliente.

Guitarrero: ejecutante de guitarra. Gusto: género musical de la Tierra Caliente en tiempo de 3/

4, generalmcnte se acompaña con canto. Huapango: género musical de la Huasteca, el cual tiene alguna

semejanza con el gusto y que se popularizó en la región Con el cine y la televisión.

Indias: género lirico musical que sirve para mostrar las habilidades de los poetas locales, pues se debe dar en "versada", es decir, en controversia y repentinamente. Inicia con el píe forzado, "Indita del Alma", "Quiera Dios india del alma", etc.

Jalarle duro: tocar Can fuerza el arco del violín para producir un volumen alto. Cuando es un segundero o violín segando éste debe jalarle en cuanto se arranca o inicia el primero.

Luna sazona. es la luna creciente que casi llega a ser Luna llena.

Octavado: se trata de la misma nota pero más arriba o abajo en la escala musical, su frecuencia de vibración es un múltiplo de dos del sonido original.

Órdenes: se le llama asi a la cuerda o grupo de cuerdas afinadas en el mismo tono en los instrumentos de cuerda, que se pulsan y pisan al unisono,

Parches o cueros: se le llama asi a la membrana que recubre a los instrumentos de percusión y que produce un sonido al golpearla.

Percutir. golpear rítmicamente un instrumento. Plantar la tabla. colocar la tabla para el baile de tabla,

después de hacer el hoyo y colocar los cántaros que sirven de resonadores .

_87·_

Page 45: Vamos a Fandanguear

Redoblado o Repiqueteado: Movimiento de adorno rítmico para el zapateo, se hace con un movimiento acelerado de los golpes dados con los talones o de punta y talón.

Remate: serie de desplantes qne se utiliza para finalizar un paso.

Ritmo: división cualitativa de! tiempo, que puede manifestarse en acentos, o por un número de valores correspondientes aun metro dado, que califica los sonidos durante su emisión.

Segundero: Violín segundo, el que hace la segunda voz en e! violín.

Son: género musical de la Tierra Caliente en tiempo de 6/8, generalmente es instrumental.

Tabla: Tabla de parota utilizada como espacio coreográfico y elemento de resonancia del zapateo; se coloca sobre una fosa de 70 cm de ancho por 2 metros de largo y 80 cm de profundidad, en donde se colocan 2 tinajas, una en cada extremo, las cuales se llenan de agua para afinar al instrumento. La tabla tiene dos pequeños orificios en e! centro para que salga e! sonido.

Tamborero: Ejecutante de la tamborita. Túa: Guitarra panzona que se construye con madera de haya,

tiene una caja de resonancia muy amplia y una joroba. Utiliza 5 órdenes de cuerdas de tripa de chivo, de los cuales e! tercero puede ser doble o triple. La túa se ejecuta rasgueando aunque había quien hacía los bajos obligados en ella.

Zapateados de tres: zapateo básico que consíste en dar tres remates, que se dan altemadamente, derecha izquierda derecha, o bien, izquierda derecha izquierda. Se marca el primer golpe de cada tres tiempos.

Zapateo: Movimiento percusivo que se realiza con los pies para llevar e! ritmo de la música. Se utiliza la planta, e! talón y la punta del pie en diferentes combinaciones. En la antigüedad se prefería realizarlo descalzo, ahora se hace calzando huaraches de grapa, que son los tradicionales. En la región se prefiere zapateo a zapateado.

~~~2=1"'~~1d u~ ¿ OS '3~ ~¿=¿hj..

=

JlnJBUOGRAf[¡\ para saber de la Tierra Caliente.

Acuña, René (editor), Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán, México, UNAM, 1987.

Basalenque, fr. Diego de, Historia de la Prooinaa de San Nicolás 'Iolentinode Michoacán,Morelia, Balsal editores, 1989.

Bustos Valenzuela, Eduardo, El violínhuasteco,"Método teórico­práctico. Libro 1", México, CNCA/PACMYC, 1997.

Cárdenas de la Peña, Enrique, Turra CalientedeMichoacán.Porción surestedeMidioacán,2 tomos, México, SAHüp' 1980.

Carrillo Cázares, Alberto, Partidosy Padronesde!obispadodeMuhoacán

1680-1685, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1996. Chávez, Carbajal, Ma. Guadalupe, Propietarios eny esclaoosnegros

Valladolidde Michoacán(1550-1640), Morelia, UMSNH, 1994.

Commons, Áurea y Atlántida Coll, Geogrqfiahistóricade México en e! sigloXVIII, México, UNAM, 2001.

De la Torre Villar, Ernesto (comp.), El trópicomichoacano.Hombres y tierras,México, SIDERMEX, 1984.

fí I~ 88 '---;1 1:= 89 '---;1

Page 46: Vamos a Fandanguear

Gerhard, Peter, Geogrt¡ftahistéricade la NuevaEspaña(1521-1821), México, UNAM, 1986.

Gómez Alvarado, Marcelino, Huetamo. Ensayo monográfico, México, FEM, 200 l.

González Sánchez, Isabel (editora), El obispadode Michoacánen 1765, Morelia, Gobierno del Estado, 1985.

Go nzález y González, Luis, La Q¡¡erencia,Mor elia, SEP­Michoacán, 1982.

meran, Luis (l, Astucia.Elj'!fi de loshermanosdela hojao loscharros contrabandistasde la rama, "Novela histórica de costumbres mexicanas con episodios originales", México, Porrúa, 1998.

Lcmoine Víllicaña, Documentospara lahistoriade Valladolid-Morelia, Morelia, IMC: Ayuntamiento de Morelia, 1990.

Léonard, Eric, Una historiade vacasy /!,olondrinas.Ganaderosy campesinostemporerosdel trópú;osecomexicano,Zamora, El Colegio de Michoacán/FCE/ORSTOM, 1995.

López Ferrer, Xavier, El gallero, México, México, Editorial Constan cía, 1954.

López Ferrer, Xavier, El rebozode Soledad, México, México, Imprenta Nuevo Mundo, 1950.

Martínez Ayala, Jorge Amós (coordinador), Una bandolitade OTO,

un bandolónde cristal.. .Historiade la música en Michoacán, Morelía, Morevallado editores/SEDES O, 2004.

Martínez de Lejarza, Juan José, Análisisestadísticode la Procincia deMidioacánen 1822, Morelia, Fimax, 1974.

Mazin Gómez, Osear (editor), El granMidioaain. Cuatroinformes del obispadodeMuhoacán1759-1769, Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado, 1986.

Ochoa, Alvaro y Gcrardo Sánchez (editores), Iielaaonesymemorias dela ProvinciadeMichoacán1579-1581, Morelia, UMSNH I H. Ayuntamiento de Morelia, 1985.

Paredes� Martinez , Carlos (editor), r por mí Disto... , "Mandamientos, ordenanzas, licencias y otras

~~

disposiciones virreinales sobre Michoacán en el siglo XVI", Morelia, UMSNH-CIESAS, 1994.

"f~90~¡"

Parra� Santaolaya, Estéfano, TierraCalúmtecuentos,leyendo.s,.rábula.~

cantaresy poesia, 2·, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 1967.

Roskamp, Hans, fJJS códicesdeCuteioy Huetamo.Encomiendaytributo en la Tierra Calientede Michoacán,siglo Zamora, El Colegio de Michoacán/EI Colegio mexiquense, 2003.

Reyes Garcia, Cayetano y Álvaro Oehoa Serrano (editores), Resplandordela TierraCalientemuhoocana,"Paisaje y sociedad en la era colonial", Zamora, El Colegio de Michoacán, 2004.

Sánchez Amaro, Luis, Memoria del Porvenir.Historia Generalde Huetamo 15532000, Morelia, UMSNH/H. Ayunta­miento de Huetamo-, 2002.

Tavera Castro, Juan, Huetamo. Historiay geogrqfia, Morelia, Gobierno del estado, 1968.

Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio, Theatro americano, "Descripción general de los Rcynos y Provincias de la Nneva España y susjurisdicciones", México, Trillas, 1992.

Warren, Benedict, La conquista de Michoacán (1521-1530), Morelia, Fimax, 1977.

Zárate, Eduardo (coord.), La TU77I1 CaliauedeMiduacán, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002.

..¡¡-. 91=(!­

Page 47: Vamos a Fandanguear

Colofón i Vámonosafandanguear!

Se terminó de imprimir el 22 de noviembre día de Santa Cecilia,

patrona de los músicos, en los talleres de

Morevallado Editores con un tiraje de 1000 ejemplares.

Page 48: Vamos a Fandanguear

/