8
ALUMINÉ Resplandeciente Sur ...a Colonia Caroya Inmersa entre las termas y sus cálidos va- pores, este país tuvo alguna vez un rey y también sus tierras reales. Justo José de Ur- quiza y Concepción del Uruguay fueron eso. Y el Palacio San José, Monumento Histórico Nacional, exhibe la belleza propia de lo real. 17 // Mayo 2014 Revista Argentina para la Promoción del Turismo Nacional ...a Tunuyan Tierra de vides y encurtidos, Colonia Caroya, antes, fue mucho más: fue el inicio de la evangelización Jesuita, que dejó sus marcas en la Estancia que hoy exhibe su cartel de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Corazón del mendocino Valle de Uco, Tunuyan se re- cuesta sobre los Andes y feste- ja la tonada cada año. Y al final de su camino, antes del choque con el Tupun- gato, la joya de la historia sanmartiniano: el Manzano Histórico. Circuitos de lagos milenarios, ríos de deshielo que bajan con la fuerza de la Cordillera, truchas y ciervos que dan vida animal y la tradición y presente Mapuche que expone la sabiduría de la tierra y de la historia. Aluminé, en Neuquén, es el Sur resplandeciente. ...a Concepción del Uruguay

"Vamos", Mayo 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Argentina para la promoción del Turismo Nacional. Editada y distribuida de manera gratuita por Dypra a través de sus medios asociados.

Citation preview

Page 1: "Vamos", Mayo 2014

// 1

ALUMINÉ

Resplandeciente Sur

...a Colonia Caroya

Inmersa entre las termas y sus cálidos va-pores, este país tuvo alguna vez un rey y

también sus tierras reales. Justo José de Ur-quiza y Concepción del Uruguay fueron eso. Y el Palacio San José, Monumento Histórico Nacional, exhibe la belleza propia de lo real.

Nº 17 // Mayo 2014

Revista Argentina para la Promoción del Turismo Nacional

...a Tunuyan

Tierra de vides y encurtidos, Colonia Caroya, antes, fue mucho más: fue el inicio de la evangelización Jesuita, que dejó sus marcas en la Estancia que hoy exhibe su cartel de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Corazón del mendocino Valle de Uco, Tunuyan se re-cuesta sobre los Andes y feste-ja la tonada cada año. Y al fi nal de su camino, antes del choque con el Tupun-gato, la joya de la historia sanmartiniano: el Manzano Histórico.

Circuitos de lagos milenarios, ríos de deshielo que bajan con la fuerza de la Cordillera, truchas y ciervos que dan vida animal y la tradición y presente Mapuche que expone la sabiduría de la tierra y de la historia. Aluminé, en Neuquén, es el Sur resplandeciente.

...a Concepción del Uruguay

Page 2: "Vamos", Mayo 2014

2 //

Los Esteros del Iberá, el turismo de estancia, la pesca deportiva y los cami-nos de la yerba mate. Una provincia que los incluye a todos y una tierra que es de agua, la más pura del mundo: Corrientes.

Podríamos decir pocas. Que son pocas las provincias como ella. Pero menti-

ríamos. No son pocos los distritos que cuentan con un sistema hidrológico de tal magnitud. No son pocas: Corrientes es la provincia, única del país, que po-see unos 600 cursos de agua, cintas de plata que la traviesan de par en par y que hacen de ella un lugar único. Solo 30km de frontera correntina se hallan en tierra fi rme. El resto es agua, agua y más agua. La combinación de ella con la tierra y el aire es Corrientes. Y de ello explotan las mil y un maneras de disfru-tarla.

HUMEDAL DE ENSUEÑO

Ríos, arroyos, lagunas, esteros, baña-dos. Casi el 20% de la superfi cie corren-tina es agua dulce. El agua en todas sus formas y las playas a su vera. De todo ello nace la Reserva Provincial del Iberá -“aguas brillantes” en voz guaraní-, en cuyos Esteros se practica el ecoturismo y la aventura.

Los científi cos han explicado: anti-

guos cauces del Paraná formaron una compleja red de humedales compuesta por bañados, esteros, lagunas, embal-sados y cursos de origen pluvial. De allí, 1.400.000 hectáreas se convirtieron en los Esteros del Iberá, el segundo hume-dal de Sudamérica y una de las principa-les reservas de agua dulce del mundo.

El agua es vida. Que pare incontables espinillos, lapachos, palmeras yatay, ja-carandás, orquídeas y mburucuyá que conviven con los fl otantes camalotes. Por donde transitan sigilosos los agua-rá guazú, el lobito de río, el venado de las pampas y el ciervo de los pantanos, en convivencia animal con los yacarés, los carpinchos, los monos carayá y las corzuelas. Sí, claro: dorados, sábalos, mojarras y pirañas son los dueños del agua. Y ellos nos llevan a otro placer correntino.

DE PESCAS, YERBAS Y ESTANCIAS

En silencio, sin estridencias, en Co-rrientes, el deporte no es sólo de mul-titudes enardecidas. Es, fundamen-

talmente, de hombres y mujeres en silencio, con la calma propia del río y la paciencia del monte. La pesca deporti-va con devolución es eso: esperar que nada llegue, sabiendo que todo va a lle-gar. Y así arriban en busca de la trascen-dencia los amantes de la pesca en sole-dad y también los que gustan de medir sus talentos en torneos y concursos de pesca de carácter nacional y provincial. Allí están Goya, Esquina y Paso de la Pa-tria para vivir esas experiencias de pesca únicas e incomparables.

Antes o después de la pesca, Corrien-tes tiene otras rutas. Una de ellas es la de la Yerba Mate, hierba sobre la cual uno está obligado a su veneración. Los límites entre Corrientes y Misiones de-positan en esos sembradíos que hacen a la esencia misma del país: sin mate Argentina dejaría de ser tal. El proceso

productivo, sus inicios, la industria de hoy, las costumbres de siempre: todo eso permite recorrer el camino que ser-pentea entre ambas provincias y que va desde Yapeyú hasta Iguazú.

Tanta actividad requiere descanso.

Y para ello no hay como las estancias correntinas, donde el que manda siem-pre invita un mate, espuelas en los pies e historias y leyendas en la lengua. El gaucho correntino no es una invención de la cultura: la misma naturaleza lo puso ahí para compartir sus tradiciones, su trabajo de campo, el arreo, la yerra, la esquila y la doma. Y también su cha-mamé. Y con ello, alojar a los visitantes en las centenarias estancias de campo, jesuitas o coloniales, siempre mirando al río, sabiendo que pisan, como toda Corrientes, en tierras de agua.

CorrientesOTOÑO 2014

Tierra de agua

INFORMES

Tel. 0379 4476036 Y 4476037 – Internos 105 y 107Facebook: Corrientes IntensaFacebook – Región Turística del Litoral - Colitur //www.corrientes.gov.ar

Page 3: "Vamos", Mayo 2014

// 3

Creyentes, agnósticos, apocalípticos, iluminados. La Estancia Jesuítica de Colonia Caroya, sede de la evangelización y culturización de buena parte del país, es visita obligada en Córdoba.

Enumeremos: Caroya (1616) Jesús María (1618) Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643) y La

Candelaria (1683). Son 5 las Estancias Jesuíticas de Córdoba que en el año 2000 fueron declaradas por Unesco como Patrimonio Cultural de la Humani-dad En cada una de ellas han quedado las marcas, huellas imborrables del pasado, de la Conquista, la colonización, la evangelización y los inicios de la vida productiva y política de la provincia.

Si acaso algún científi co tuviera la labor de ras-trear los inicios de la idiosincrasia de la provincia más mediterránea del país, sin dudas debería ejer-cer su tarea investigativa en estos espacios plenos de palabras que hablan de lo que fuimos y de lo que invariablemente somos y seremos.

Una visita a la de Colonia Caroya, la más anti-gua de todas.

ESTANCIA DE CAROYA

Primera Estancia de la Compañía y posterior-mente espacio de la construcción de la República, la Estancia de Caroya fue sede veraniega de los ‘monserratenses’, próceres de la Argentina deci-monónica: Manuel Alberti, Juan José Castelli, San-tiago Derqui, Nicolás Avellaneda, Juan José Paso, Dalmacio Velez Sarsfi eld y José Vicente Reynafe, entre otros.

Pero hubo un antes. 1616. Representantes del brazo evangelizador y aculturizador de la Con-quista y la espada, los jesuitas tuvieron un Norte claro: ser la piedra basal de la educación en su más amplia forma en esta parte del Nuevo Mundo.

Y para sostener ese principio evangelizador y

educativo hubo que recurrir a aquello que pu-diera sostener económica y estratégicamente el principal objetivo. De esta manera es como, a me-nos de 50 kilómetros de la ciudad capital de la provincia, los jesuitas levantaron el primer esta-blecimiento rural organizado: la Estancia de Ca-roya –nombre derivado del quechua ‘Caroyapa’, cuyo signifi cado es ‘cara de cuero’ y hace men-ción a un cacique de la zona-.

Frutales, viñedos, hortalizas y ganaderías se mezclaban con los negros africanos esclavos –que para entonces y por disposición de la Santa Sede Católica, eran seres sin almas- y los nativos del lu-gar, que comenzaban por entonces a sentir el frío de la espada.

Para entonces, la propiedad en su conjunto te-nía una extensión de Norte a Sur de ¾ leguas y 1250 varas castellanas y de Este a Oeste, 7 leguas y ¾. En esta extensión de mensuras extrañas y no traducibles para muchos mortales, se hacía trigo y maíz, se criaban vacas y bueyes y mulas chúca-ras y yeguas y caballos y por sobre todas las cosas, se producía vinagre para curar las heridas y vino y aguardiente, mucho vino y aguardiente, para cerrarlas y olvidar-las.

Todo esto era reali-zado durante el año por un padre jesuita, un hermano estanciero y 166 negros esclavos bien esclavos, más los conchabados domados de estas tierras.

Hoy, el recorrido de la Estancia está pensado tal cual fue la crono-logía de los hechos en estas paredes. Primero, el periodo jesuita y los muebles y la biblioteca

de Duarte y Quiroz y la habitación donde supues-tamente murió. Los bancos monserratenses con graffi tis de 1873, los óleos cuzqueños y el boticario y sus recetas mágicas con algarroba y yerba mate. Muebles y sillas y catres y la capilla con su púlpito y su coro y su altar.

Acto seguido llega el espacio de la fábrica de armas y el recuerdo de sus herreros, carpinteros y talabarteros y sus sables y espadas y sus vainas. Las bayonetas, los espadines y en las salas subsiguien-tes el rastro dejado por los tanos y sus costumbres y sus labores de sol a sol.

Eso es hoy la Estancia Jesuítica de Caroya, Patrimo-

nio Cultural de la Humanidad y expresión de nues-tros pasados religiosos, gauchos e inmigrantes.

Pasado y porvenir de Caroya

ESTANCIA JESUÍTICA DE LA COLONIA

MÁS INFO

http://www.coloniacaroya.gov.ar/

Córdoba

se producía vinagre para curar las heridas y vino

Page 4: "Vamos", Mayo 2014

4 //

Neuquén

QUÉ HACER DESDE ALUMINÉ

Circuito Ruca Choroy: Distancia del pueblo: 50 Km. ida y vuelta. Tiempo aproximado del recorrido: Desde 3 horas a mediodía.Actividades: náuticas, pesca, avistaje de aves, trek-king, visita a comunidades mapuches, taller de arte-sanías, bosque autóctono.Servicios: guardaparque, dos áreas de acampe –una agreste y otra con servicio de proveeduría, sanitarios, fogones, cabalgatas y servicios brindados por la co-munidad mapuche-.

Circuito Lago Quillén:Distancia del pueblo: 100 Km. ida y vuelta. Tiempo aproximado del recorrido: Desde 4 horas a día completo.Actividades: famoso mundialmente por la pesca con mosca, comunidad mapuche Currumil –que venden sus productos en telar, maderas y productos regiona-les-. Bosque andino patagónico en todo su esplendor –roble pellín, pehuen, raulí, ñire, lenga y cohihué-. Caminatas de baja, media y alta dificultad.Servicios: guardaparque, gendarmería nacional y dos áreas de acampe: una agreste a la que se llega en 4 x 4 o caminando 5 Km. y otra con servicios de pro-veeduría, sanitarios, fogones, cabalgatas y servicios brindados por la comunidad mapuche-.

Circuito Pehuenia:Distancia: 190 Km. ida y vuelta. Tiempo aproximado del recorrido: Día completo.Actividades: diversos emprendimientos productivos y turísticos, avistaje de aves, referencias históricas, pin-turas rupestres, diversos lagos para pesca y deportes náuticos.Servicios: Todos, incluido señal de teléfono celular.

Aluminé es ‘olla reluciente’ en voz mapuche, la voz de los que habitaron este sector de la Argentina durante

siglos, cuando el país no era tal. Las cosas han cambiado, pero las palabras que describían Aluminé –el pueblo y el departamento llevan el mismo nombre- se mantienen con fuerza. Todo lo que incluye el departamento Aluminé es un derroche de la naturaleza reluciente e iluminada.

Sin dudar, se podría decir que la población es en su ma-yoría descendiente mapuche. Y a eso se le suma la gran cantidad de comunidades aborígenes que viven en los alrededores rurales. El pueblo está atravesado por el río homónimo, de más de 50 metros de ancho, turquesa úni-co y de una fuerza incomparable dada por el deshielo. Y el pueblo, además de estar atravesado por la fuerza del curso de agua, también lo está por su tranquilidad insu-perable, enmarcada por las cumbres nevadas que espían desde el Oeste.

Las coníferas de todo tipo dominan el ambiente, junto a las casas con techos de chapa a dos aguas. Visto desde abajo, Aluminé parece un vallecito encajado entre cerros.

POR LAS TARDES, QUILLÉN

Quillén es uno más de los 10 lagos iluminados de Alu-miné. A 50 Km. del pueblo, el camino para acceder, en su mayoría ripio, está en perfectas condiciones. El nombre del Lago denomina también todo el paraje en derredor, donde hay más comunidades mapuches y estancias pri-vadas, como la de Lago Mármol, lugar desde donde, tras pasar unos días, Ted Turner decidió comprar una buena porción patagónica o donde hicieron un descanso el prín-cipe holandés y su señora, la argentina.

Pero no todo es fama y bon vivant. Adentro del Parque Nacional –el sector también integra el Lanín- el tupido bosque de lengas y confi eras acompaña el sendero de unos dos kilómetros hasta el Lago que debe hacerse cami-nando, pero por el cual también circulan autos. Árboles inalcanzables con la vista, con sus ramas fl acas de largas y oscureciendo el fi rmamento dan una sensación de bosque del medioevo que contrasta con la imagen de cuando uno llega al Quillén. El camino se abre y aparece el Lago que es un espejo con algo bien particular de fondo: el Volcan Lanín y su cumbre nevada.

También hay playas, sólo sonidos de bandurrias, del nacimiento del río Quillén y, como si fuera poco, hay un camping, el Quillén, con baños, proveeduría y la prohibi-ción sagrada de equipos de audio. ¿Algo más? Sí señor. Asadores.

La tarde cae despacio, tan despacio como las nubes cuando se mueven por encima del Lanín, permanente-mente oculto. Quién no tuviera dos vidas para vivir una completa acá…

Cordilleras, ciervos, truchas, nieves, lagos por decenas y sus playas al costado, personajes y la esencia y el saber mapuche.Al Norte de Neuquén, en el departamento Aluminé, el Sur se ilumina.

Sur que iluminaALUMINÉ

Page 5: "Vamos", Mayo 2014

// 5

Concepción del Uruguay es una ciu-dad baja, entre antigua y puebleri-

na que ya tiene más de 220 años, sabe-dora de historias fuertes. En ese sentido, Concepción del Uruguay es, sin más, como una abuela. Una gran abuela.

Sólo que esta ciudad abuela ya anda por los 75 mil nietos propios, un desa-rrollo industrial y educativo envidiable, la riqueza natural propia de la Meso-potamia y una marca incandescente, cegadora. A fuego: la herencia de su hijo pródigo Justo José de Urquiza y sus creaciones: El Palacio San José, el Pala-cio Santa Cándida -otrora saladero más grande del continente, hoy hotel-, la plaza del Pronunciamiento, el colegio de próceres, sus propiedades, su prole, su asesinato…

EL PALACIO DE LA MONEDA

Se ha dicho que Argentina, pese a no tener nunca formalizado un sistema

monárquico, tuvo dos reyes. El primero fue de nombre Juan Manuel, se sentía gaucho y reinaba desde el puerto más importante. El segundo, que derrocó a Juan Manuel, fue entrerriano y de nombre Justo José. Su apellido: Urqui-za. Su cuna: Concepción del Uruguay.

Y si bien es cierto que Urquiza fue ungido como 1er presidente consti-tucional del país –que por entonces no incluía a Buenos Aires- como todo hombre con pretensiones de rey, tuvo su palacio: San José, a 25 kilómetros de Concepción, su ciudad natal.

Hoy, el Palacio San José –construido en 1848- es Monumento Histórico Na-cional desde 1936 y Museo. Allí se guar-da buena parte de la historia viva de la República. Y parte de la historia de las muertes de la misma República en con-solidación.

El ingreso al Palacio es por la parte trasera. Desde ahí, aún en los patios traseros, algo queda en claro: esto sí

es un Palacio. Lo defi nen sus claros ras-gos neoclásicos, bien del Sur de Italia. Y apenas empezado el recorrido algo más queda en claro: lo único que no fue traído de Europa fue la tierra sobre la que se construyó San José. Lo demás, puro importado.

Importado el diseño de la Capilla de 1858, con su cúpula inalcanzable y el di-seño del arquitecto preferido del Gene-ral, el italiano Pedro Fossatti, responsa-ble de todos los ladrillos que dejó para siempre Urquiza.

Pero no sólo es importado todo esto. Sino que además, hay lujo. El lujo, por ejemplo, de tener agua corriente. Es más: el Palacio San José, en el interior del Interior, fue la primera casa del país en tener caños y canillas para que el agua fuera y viniera. Un lujo. Como cada detalle: puros lujos de hace más de 150 años.

De las 100 has actuales que ocupa el predio del Palacio, 40 corresponden a parques y museo y el resto es monte. Y en esas 40 hay detalles que marcaron el ser de nuestro General Justo José. Por ejemplo, los bustos de Alejandro

Magno, Napoleón, Fernando Cortés y Julio César. Todos observando desde lo alto y dispuestos en un cuadriculo por el mismo Urquiza, defi nen el tem-peramento del llamado ‘libertador de Caseros’: no hay ningún argentino, no hay ningún hombre de paz. Son todos líderes político militares que no duda-ron en hacer lo que había que hacer de acuerdo a sus principios. Urquiza se refl ejaba y se identifi caba con ellos. Y nosotros podemos comprender al Ge-neral a partir de esto.

Concepción del Uruguay sabe que nunca más parirá un hijo de tamaña envergadura.

Y también lo sabe la veleta sobre la cúpula de la capilla. La veleta marca el viento, pero nadie marca el rumbo de la historia argentina. Y menos, la de Concepción del Uruguay, las tierras rea-les de Justo José.

es un Palacio. Lo defi nen sus claros ras-gos neoclásicos, bien del Sur de Italia. Y apenas empezado el recorrido algo más queda en claro: lo único que no fue traído de Europa fue la tierra sobre la que se construyó San José. Lo demás, puro importado.

Magno, Napoleón, Fernando Cortés y Magno, Napoleón, Fernando Cortés y Julio César. Todos observando desde lo alto y dispuestos en un cuadriculo por el mismo Urquiza, defi nen el tem-peramento del llamado ‘libertador de Caseros’: no hay ningún argentino, no hay ningún hombre de paz. Son todos

Las termas y sus cálidos vapores, el río Uruguay y sus playas e islas. El primer colegio laico de la República y los rostros de sus hijos, padres de la patria. Pero todo eso, alma de Concepción del Uruguay, es poco frente a la historia de la ciudad, cuna y tierras del Reino de Justo José de Urquiza..

En las tierras reales de JJ

INFORMACIÓN TURÍSTICA

Mail: [email protected] www.caminosdelpalacio.gov.ar

Entre RíosCONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Page 6: "Vamos", Mayo 2014

6 //

San Miguel de Tucumán es conocido en la Ar-gentina, desde la edad primaria de sus mo-

zalbetes, como el ‘Jardín de la República’. Esa es nuestra imagen de la bella ciudad. Y no es errada. Billiken tiene razón: no en vano la ciu-dad fue declarada ‘Histórica’ en 1999.

Más entrados los años de esos mozalbetes, cuando la guitarra y la zamba ocupan espacios que antes eran de la niñez, el Jardín deja espa-cio a otro símbolo del Tucumán más entrañable e idílico: su luna buena, siempre besando el ca-ñaveral. Siempre alumbrando.

Y cuando se recorre Tucumán y sus adentros, se ve a su gente y sus costumbres y se inter-preta el sentir de la provincia más pequeña e histórica del país, se observa un Jardín flore-ciente. Pero por sobre todo, se siente la obse-sión de cada tucumano y cada tucumana por esa luna que sabe de sus largos caminares.

Vea sino.

LA CIUDAD

La Plaza Independencia es el punto neurálgi-co, central y álgido de una ciudad que camina firme, a paso resguardado, incansable desde hace cientos de años. En el seno mismo de la plaza y en sus alrededores se concentra todo cuanto Tucumán ha hecho para sentirse propia y única. Desde la placa que recuerda que aquí estuvo la pica en donde reposó la cabeza de Marco de Avellaneda, aquel gobernador de-capitado cuyo hijo sería luego presidente, a la

Estatua de la Libertad, obra de la genial Lola Mora, hecha por encargo de otro tucumano in-signe pero polémico: Julio A. Roca.

En el mismo solar, un centenario ficus de una copa con 40 metros de diámetro sombrea junto a lapachos y laureles y a los ya célebres naran-jos tucumanos.

En derredor, la Catedral del Siglo XIX, estilo Neoclásico y lugar para el sueño de los justos de dos tucumanos hechos y derechos:

El General Gregorio Aráoz de Lamadrid. El favorito de Belgrano en las luchas por el Norte. El triunfador de Caseros, lleno de gloria en la Pirámide de Mayo. El militar que lloró cuando logró la victoria.

El Obispo José Columbres: Congresal de 1816, clérigo de no lavarse las manos en cuestiones de la patria. Impulsor de la industria azucarera tucumana.

Sobre la misma cuadra de la Ca-tedral, la Casa Nougués: residencia de quien fuera gobernador, Luis Nougués. Arquitectu-ra de estilo francés vía la línea del ‘Petit Ho-tel’. Más allá, la Casa Padilla. Hoy museo, ayer residencia italianizante del gobernador José Frías y después de su yerno, Angel Cruz Pa-dilla: intendente de San Miguel. A metros, la esplendorosa Casa de Gobierno de principios del Siglo 20. Con más de un Siglo, le da a Tu-cumán una estampa de majestad. Alberdi, el más grande y lúcido librepensador de los tucu-

manos, descansa en el patio central. Unos pasos más y la ex casa de Frías Helguera, gobernador y plateresco el estilo de su casa. En la esquina, la Iglesia de San Francisco: el santo lugar donde fueron los Congresales de 1816 a implorar y dar gracias por la Independencia recién ganada. La mesa que sostuvo esa voluntad se encuentra ahí. En otra esquina, la ex Capilla de la Victoria, donde Belgra-no ofrendó su bastón de mando a la Virgen, nombrándola ‘Generala del

Ejército del Norte’.

En Tucumán, todo busca la mímesis con ella. Obsesión. Amor. La luna buena los besa en la frente cada noche. Con su plaza y su casa, sus héroes y traidores, su selva y su distinción. Su historia y su luna.

Tucumán le canta: es su forma de alumbrar. Ella los alumbra: es su forma de cantar.

MÁS INFO

http://www.tucumanturismo.gov.ar/

El Jardín, la Independencia, Avellaneda y la Casita. San Miguel de Tucumán tiene nuestra historia en cada rincón.

La luna buenaSAN MIGUEL DE TUCUMÁN Tucumán

Page 7: "Vamos", Mayo 2014

// 7

TUNUYÁN, EL DE LA TONADA

A 81 kilómetros de Mendoza y bajando sobre la mítica Ruta 40 viven unos 50 mil mendocinos. Mendocinos que, interpretamos libremente, se de-ben hacer llamar ‘tunuyanenses’, que viven cada febrero el Festival Nacional de la Tonada con 50 mil almas más por noche y que son el corazón del Valle de Uco, junto a Tupungato de un lado y San Carlos del otro.

Tunuyán, el departamento, está recostado sobre los Andes y con vista directa al cerro Tupungato. En el llano o en el alto, de todo se puede hacer: Tu-rismo rural en fi ncas, estancias y casonas; turismo enológico en bodegas de alta calidad, boutique y artesanales; turismo cultural por sus museos, expo-siciones y sitios históricos y religiosos por su patri-monio santo. También aventura por sus escaladas en el Cajón de Arenales, las cabalgatas por las ru-tas sanmartinianas, la Laguna del Campanario o el parapente en Cerro Punta negra.

Capital Provincial de la Manzana, Tunuyán no quiere decir otra cosa que ‘tierra que se mueve’. Y se mueve no sólo por cuestiones de la tierra. Se mueve también cuando se nombra a San Martín. Si Mendoza toda es sanmartiniana, Tunuyán es el corazón mismo de ese sentimiento. Y para estar en ese corazón, hay que hacer algunos kilómetros hacia un lugar que lleva por nombre Manzano His-tórico: la tercera manzana de la historia.

HACIA MANZANO

42 kilómetros separan la ciudad de Tunuyán de su joya más preciada. Y los 42 se pueden hacer li-geros. O paso a paso.

Paso a paso, de seguro, se pueden conocer otras cosas. Por ejemplo, la bodega Hinojosa, que con más de 60 años de historia y con capacidad para 4 millones de litros al año, sigue estando en las ma-nos de quienes la fundaron, hombres que siguen

diciendo “Y decían que sólo a un loco se le podía ocurrir sembrar en ese pedregal”.

Manzano Histórico. Distrito del departamento de Tunuyán. A 42 kilómetros de la ciudad princi-pal. Reserva cultural y paisajística, a 1200 metros sobre el nivel del mar, a 120 km de Mendoza. En una superfi cie de 1500 has. Sobre el faldeo orien-tal de la Cordillera Frontal. Los Andes a la mano.

Manzano Histórico entró a la historia ya que por aquí retornó Son José de San Martín a la patria. El grandilocuente monu-mento que lleva por nombre clara-mente ‘Retorno a la patria’ –único monumento de San Martín vestido de gaucho y sombrero de ala ancha- fue inaugurado en 1950, en el ‘centenario del tránsito a la inmortalidad del Padre de la Patria’. La obra, en travertino y bronce, es San Martín contemplando el regreso, montando una mula.

Y la cuestión del manzano viene a colación de que bajo un manzano de este lugar descansó San Martín tras su renunciamiento –de ahí su vestimenta de gaucho: ya no era más un militar-. De aquél árbol queda su retoño. Y la historia del general que volvió tras con-vertirse en Libertador de América.

Un pequeño museo exhibe salas temá-ticas para conocer la gesta sanmartinia-na: su trabajo para afi anzar la vitivinicul-tura, la obtención del agua con el método huarpe y la importancia dada a la agricultura durante su gobernación. Y todo se acompaña con el relato de su valor: el cruce de los Andes comenzó en verano, pero la nieve llegaba hasta el pecho de las mulas de los 5 mil soldados.

Pero en Manzano, dicen los que lo cuidan, hubo vida antes de San Martín. Y para corroborarlo, el Museo Arqueológico. Y para darle proyección a la cosa, se puede asegurar que también hay vida des-pués de San Martín.

Los colectivos desde la ciudad llegan y salen sólo los fi nes de semana.

Pero la belleza y la historia de Manzano Histó-rico se queda todos los días. Bajo la sombra míti-

ca de la tercera manzana más célebre de la historia.

TUNUYÁN

En el Valle de Uco, en el Tunuyán mendocino, la manzana se hizo historia y Cordillera.

MANZANADE LA HISTORIA

Mendoza

MÁS DATOS: http://www.tunuyan.gov.ar/turismo/manzano-historico/

Page 8: "Vamos", Mayo 2014

8 //

En la localidad de Carlos Pellegrini, en la provincia de Corrientes, se llevará a cabo del 16 al 18 de mayo la 4ta. Feria de aves y vida silvestre. Un espacio de intercambio, apren-dizaje y recreación para los amantes de la naturaleza, en la que se pueden compartir salidas de campo, talleres, programas especia-

les, charlas con especialistas, concursos fotográficos, exposiciones de fotos y arte, feria de artesanías, excursiones inéditas, feria de comidas y música típica. La propuesta inicial: difundir las aves y vida silvestre para su valoración y protección.

Más información:www.feriadelasavesyvidasilvestre.com

Convertida ya en un clásico cordobés, del 22 al 25 de mayo se desarrollará este acontecimiento gastronómico que congrega -cada dos años- a los más prestigiosos productores y productoras de delicatessen y bodegas del país. En esta expo se pretende fidelizar, crear contactos de negocios y ventas, además de posicionar los productos ante los consumidores y consumidoras mediante la propia experimentación.

Más información:www.delicatessenyvinos.com.ar

Del 9 al 11 de mayo, las provincias de Salta y Jujuy serán sede de la 3er. edición del Raid Columbia. Organizado en 3 etapas, se transita la maravillosa geografía de Salta y Jujuy en 3 días intensos, de asombro por los paisajes recorridos. Se puede participar en equipos de dos participantes e individuales.

Más información:www.raidandes.com

El 11 de mayo, el pintoresco paraje rural de Macedo, en Gral. Madariaga, provincia de Buenos Aires, abre las tranqueras para que disfruten de una fiesta bien campera y familiar en el marco de la cosecha del kiwi producido en esta tierra criolla. Una jornada que se extiende desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, en la que habrá pruebas de riendas, juegos camperos, visitas guiadas a la planta-ción de kiwis; habrá artesanías locales y regionales, y se asará una vaquillona con cuero y corderos para vender. La entrada es libre y gratuita. Se aconseja llevar reposera, equipo de mate y cubiertos.

www.turismo.madariaga.gob.ar

En la Casa de la Cultura de Salta, tendrá lugar del 27 al 30 de mayo próximos, el Encuentro Sudamericano de Guías de Turismo y 1er. Foro de Integración Regional. Reconociendo al guía turístico como el protagonista del turismo receptivo, como quien dirige, informa y orienta a las y los turistas, son intérpretes, transmisores y receptores culturales. Un espacio de integra-ción regional, de formación y debate de temáti-cas actuales, con apertura a la participación del público.

Más información:www.esencialeventos.com.ar/eguit2014

Del 20 al 25 de mayo en Buenos Aires, esta feria es la máxima expresión de la creatividad y la vanguardia en Argentina. A esta propuesta llegan diseñadores y diseñadoras de distintas discipli-nas para mostrar sus creaciones y hacerse un lugar en el merca-

do nacional. Prendas de ropa y complementos de moda, joyas, muebles, objetos decorativos, artesanía contemporánea, arte, iluminación son algunas de las propuestas que tiene este salón para sus visitantes.

Más información:www.feriapurodiseno.com.ar

Medios donde se distribuye

Provincia de Buenos Aires: EcoDias, de Bahia Blanca; El Civismo, de Luján; El Observador Serrano, de Tornquist; La Posta del Noroeste, de Lincoln; Opinión de la Costa, de Partido de la Costa; Protagonistas, de Mercedes; El Nuevo Rojense, de Rojas; Nuevo Ciudadano, de Azul; La Nueva Voz, de Vedia; Colón 12 de Colón; La Voz de Bragado de Bragado y Tiempo de 9 de Julio. Provincia de Chaco: El Diario de la Región, de Resistencia; Provincia de Chubut: El Diario de Madryn, de Puerto Madryn; El Oeste, de Esquel. Provincia de Córdoba: Comercio y Justicia, de Córdoba; El Despertador, de Jesús María; Papel Tortuga, de Alta Gracia; Sumario, de Alta Gracia; Tribuna, de Bell Ville; Matices, de Córdoba; La Jornada de Carlos Paz, El Megáfono de Rio IV; La Infosemanal de Marcos Juárez; El Periódico de San Francisco; El Observador de Monte Maíz; Nuevo Día de Leones e Informarte de Mina Clavero. Provincia de Entre Ríos: El Día, de Gualeguaychú. Provincia de La Rioja: El Independiente, de La Rioja. Provincia de Río Negro: El Cordillerano, de Bariloche. Provincia de Santa Fe: El Departamental, de San Cristóbal; El Departamental del Norte, de Reconquista; El Eco, de Sunchales; El Eslabón, de Rosario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Mi Belgrano, El Adán de Buenosayres.

Una idea de Nº 17 // MAYO 2014

CÓRDOBA

GENERAL MADARIAGA

SALTA

EXPO DELICATESSEN & VINOS

III FIESTA REGIONAL DEL KIWI

EGUIT 2014 - ENCUENTRO SUDAMERICANO DE GUÍAS DE TURISMO

Mil razones...

Revista Argentina para la Promocióndel Turismo Nacional

100.000 ejemplares gratuitoscanalizados por medios

regionales en diferentes ciudadesdel interior del país

y en Ciudad de Buenos Aires.

Editor Responsable:Coop. de Provisión de servicios

“Diarios y Periódicos Regionales Argentinos Dypra” Ltda.

Matrícula: [email protected]

Consejo Editorial: Julio Delgado. Jorge Conalbi. Pablo Bussetti. Noemí Falco

Coordinación Editorial:Noemi Falco

[email protected]

Colabora en esta edición:Juan Cruz Taborda Varela

Realización:Diagramación: Guillermo Martino

SEDE DyPRABelgrano 1217. 6to Piso

CABA

Contacto: 03547 - 156 [email protected]

PARA CONOCER LA ARGENTINA

CORRIENTES

FERIA DE LAS AVES Y VIDA SILVESTRE

RAID COLUMBIA EN EL NORESTELA PUNALA PUNA

BUENOS AIRES

FERIA PURO DISEÑO 2014