VANCOMICINA MONOGRAFIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

    VALDIZAN

    FACULTAD DE ENFERMERIA

    ASIGNATURA: 

    DOCENTE:

     

    ALUMNA:

    CRISOSTOMO ORTEGA, Tatiana.

    SEMESTRE: 

    V

    HUÁNUCO - PERÚ

    2011

    VANCOMICINA

    PROSESO DE ATENCION DE

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    2/13

    La vancomicina es un antibiótico glicopeptídico para uso parenteral obtenido de

    la Nocardia orientalis. Es eficaz solo contra bacterias gram-positivas. La

    vancomicina se absorbe bastante mal por vía oral aunque ocasionalmente, se

    utiliza para tratar infecciones del tracto digestivo como la colitis

    seudomembranosa debida al Clostridium difficile. Aunque la vancomicina se ha

    utilizado clínicamente desde 1!", se sigue manteniendo como antibiótico de

    reserva para utilizar solo en aquellos casos en que se han producido

    resistencias a otros antibióticos o cuando los pacientes son al#rgicos a los

    antibióticos -lact$micos.

    El uso de la vancomicina va en aumento debido a la emergencia de

    estafilococos % estherococcus multiresistentes, este antibiótico bloque las

    enzimas necesarias para la síntesis de la capa de peptidoglucano esta síntesis

    tiene lugar en el citoplasma de ahí que este f$rmaco debe penetrar atreves de

    la membrana citoplasm$tica para tener su efecto, es bactericida

    ARMACOCIN!TICA:

    En general, la vancomicina se administra solo por vía intravenosa, aunque la

    administración oral es importante para tratar algunas infecciones del tracto

    digestivo como la colitis seudomembranosa. La absorción oral de la

    vancomicina es demasiado peque&a como para que el f$rmaco alcance en el

    plasma unos niveles suficientes para ser bactericida. 'in embargo, con el

    tiempo, los pacientes con colitis tratados con vancomicina muestran niveles

    detectables del antibiótico despu#s de su administración oral, en particular si

    est$ presente una insuficiencia renal.

    (espu#s de la infusión intravenosa de 1))) mg de vancomicina en una hora,

    se obtienen unas concentraciones m$*imas de unos ") +gml, que descienden

    a ) +gml dos horas despu#s de finalizada la infusión. La vancomicina se

    distribu%e por la ma%or parte de los teidos corporales inclu%endo el fluido

    pericardíco, pleural, ascítico % sinovial. El volumen de distribución es

    apro*imadamente de )."-)./ L0g. La vancomicina difunde mu% poco al

    sistema nervioso central a menos que las meninges est#n inflamadas.

    Vancomicina Página 2

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    3/13

    La vancomicina se une en un !! a las proteínas de plasma en los voluntarios

    sanos con una función renal normal. En los pacientes con infecciones, esta

    unión es algo menor 233-4)5 dependiendo del grado de disfunción renal % del

    grado de hipoalbuminemia. En los pacientes con la función renal normal, la

    semi-vida de la vancomicina en el plasma es de unas 4-" horas. Esta semi-vida

    aumenta en los ancianos % en los pacientes con insuficiencia renal pudiendo

    alcanzar hasta las 14" horas. En los prematuros, el aclaramiento de la

    vancomicina disminu%e a medida que la vida postconcepcional es menor. En

    todos estos casos, las dosis de vancomicina se deben espaciar.

    La vancomicina no se metaboliza. 'e e*creta por filtración glomerular,

    recuper$ndose en la orina de 4 horas el /) de la dosis administrada % una

    peque&a cantidad en las heces. 6uando se administra por vía oral, debido a la

    mu% baa biodisponibilidad de este antibiótico, la ma%or parte se elimina en las

    heces. 'i se utilizan filtros de di$lisis de polisulfona 7"), se pueden eliminar 

    cantidades significativas del antibiótico durante el proceso.

    ESPECTRO ANTI"ACTERIANO

    'on f$rmacos de primera línea contra infecciones graves por estafilococos

    epidermidis % enterobacterias resistentes a penicilina. En la colitis

    seudomenbranosa que no corresponde a metronidazol, la vancomicina

    constitu%e una alternativa 8til.

    'on antibióticos bactericidas, de espectro reducido, activos frente a cocos %

    algunos bacilos grampositivos, aerobios % anaerobios. La vancomicina inhibe al

    crecimiento de la ma%oría de las cepas de S. aureus  % Staphylococcus coagulasa negativo 2tanto cepas meticilino-sensibles como meticilino

    resistentes5. 9odas las cepas de Streptococcus beta hemolítico, S. viridans,

    Streptococcus pneumoniae son sensibles a vancomicina. :ero es sólo

    bacteriost$tico frente a cepas de Enterococcus. 'e requieren niveles de 1))

    microgramosml o ma%ores para eercer efecto bactericida frente a E.

    faecium % E. faecalis, mientras que se necesitan niveles de microgramosml

    para tener acción bactericida frente a cepas de Staphylococcus, sea meticilino-

    sensibles o meticilino-resistentes. E*clu%endo a cepas de Enterococcus que

    Vancomicina Página 3

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    4/13

    muestran resistencia frente a gentamicina, la combinación de vancomicina ;

    gentamicina es bactericida frente a la gran ma%oría de las cepas de este

    germen. 9ambi#n es activo frente a cepas de Corynebacteruim, Listeria

    monocytogenes, Peptococcus spp.,  Peptoestreptococcus, Clostridium y 

    Bacillus spp., aunque se han reportado fallas en el tratamiento de infecciones

    por Listeria monocytogenes. La susceptibilidad frente a Lactobacilus %

     Actinomyces spp. A vancomicina es variable. :r$cticamente todos los bacilos

    gramnegativos % micobacterias son resistentes a vancomicina, así como ciertos

    gram positivos 2Pediococcus, Leuconostoc  % otros5

    RESISTENCIA

    En a&os resientes los enterococos resistentes a vancomicina se han convertido

    en un problema creciente detect$ndose la primera cepa de estafilococos

    aureus con sensibilidad reducida a vancomicina, esto ha producido

    preocupación sobre la posibilidad de desarrollo de estaphilococus con

    resistencia total. :or lo que debe restringirse su uso al tratamiento de

    infecciones graves, con el obetivo de reducir el riesgo de desarrollo de

    estafilococos multiresistentes

    EECTOS ADVERSOS

    La ototo*icidad de la vancomicina se puede manifestar a trav#s de una

    to*icidad coclear 2tinnitus %o p#rdida o oído5 o to*icidad vestibular 2ata*ia,

    v#rtigo, nauseavómitos, nistagmo5. 'e cree que la ototo*icidad est$ asociada a

    concentraciones plasm$ticas de ") a /) gml que pueden alcanzarse si se

    utilizan dosis mu% elevadas o si la infusión intravenosa se lleva a cabo mu%r$pidamente.

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    5/13

    antibióticos aminoglucósidos que se utilizan a menudo con la vancomicina. 'e

    han comunicado casos de nefritis intersticial.

    La vancomicina puede inducir la liberación de histamina % provocar reacciones

    anafil$cticas que se caracterizan por fiebre, escalofríos, taquicardia sinusal,

    prurito, sofocos, % rash en la cara, cuello % parte superior del tronco. Esta

    reacción anafil$ctica se denomina =síndrome del hombre roo= % se cree que se

    debe a una liberación de histamina por los mastocitos. La incidencia %

    severidad de esta reacción pueden ser minimizadas administrando un

    antihistamínico o reduciendo las dosis o la velocidad de la infusión. i&os? 3)-") mg0gdía cada / horas E@

    PRESENTACI#N

     Ampollas de !)) mg, 1gr 

    • (iatracin, c$psulas de !) mg

    • (iatracin, vial de !)) mg,

    • (iatracin, vial de 1 g.

    • @ancomicina Abbott, vial de 1 g

    • @ancomicina Abbott, vial de !)) mg

    • @ancomicina 6ombino :AB, vial de 1 g

    • @ancomicina 6ombino :AB, vial de !)) mg

    Vancomicina Página 5

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    6/13

    • @ancomicina >ormon, vial de 1 g

    • @ancomicina >ormon, vial de !)) mg,

    • @ancomicina Casserman, vial de 1 g

    @ancomicina Casserman, vial de !)) mg

    MECANISMO DE ACCI#N

    La vancomicina es bactericida % parece eercer sus efectos uni#ndose los

    precursores de la pared celular de las bacterias, impidiendo la síntesis de

    estas. El punto de fiación es diferente del de las penicilinas. El resultado final

    es una alteración de la permeabilidad de la pared celular de la bacteria

    incompatible con la vida. Adem$s, la vancomicina inhibe la síntesis del B>A

    bacteriano, siendo quiz$s este mecanismo dual el responsable de que la

    resistencia a la vancomicina sea mu% poco frecuente, si bien se han detectado

    algunas cepas de estreptococo ( que lo son. Los organismos gram-negativos

    no son sensibles a la vancomicina, probablemente debido que las porinas que

    forman los canales en la pared bacteriana son demasiado peque&as como para

    dear pasar las mol#culas de gran tama&o de vancomicina. Los g#rmenes

    sensibles son destruidos por concentraciones de vancomicina de 1-! +gm,

    incluso los que son productores de penicilinasa % meticilina-resistentes. La

    ma%or parte de las cepas de Staphylococcus aureus % S. epidermidis son

    susceptibles a la vancomicina, al igual que los estreptococcos 2inclu%endo los

    enterococos5, los Corynebacterium, % Clostridium. La vancomicina es

    particularmente 8til en las infecciones producidas por estafilococos resistentes

    a las penicilinas % en las infecciones por g#rmenes gram-positivos en los

    pacientes al#rgicos a las penicilinas.

    'e consiguen efectos sin#rgicos bactericidas frente a los Streptococcus

    faecalis % g#rmenes resistentes a la meticilina cuando la vancomicina se asocia

    a antibióticos aminoglucósidos, si bien esto aumenta la posible to*icidad. La

    vancominacina no cruza la barrera hematoencef$lica, % por tanto, no puede ser 

    utilizada en los pacientes con meningitis.

    Vancomicina Página 6

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    7/13

    INDICACIONES $ POSOLOGIA

    Los siguientes microorganismos son considerados susceptibles a la

    vancomicina? Actinomyces sp.D Bacillus cereus Bacillus sp. Bacillus subtilis

    Clostridium difficile Clostridium sp. Corynebacterium !ei"eium

    Corynebacterium sp. Enterococcus faecalis Enterococcus faecium

    Enterococcus sp. Lactobacillus sp. Listeria monocytogenes Staphylococcus

    aureus 2B'A5D 'taphylococcus aureus 2''A5DStaphylococcus epidermidis

    Streptococcus agalactiae 2estreptococo del grupo F5D Streptococcus bovis

    Streptococcus pneumoniae Streptococcus pyogenes 2grupo A beta-hemolítico5

    % Streptococcus #iridans

    T%ata&i'nt( )' in*'++i(n' %'it'nt' a antiiti+( -/a+t&i+( 'n /(

    ii'nt' +a(: endocarditis, infecciones óseas % articulares 2p.e.

    osteomielitis5, infecciones del aparato respiratorio inferior 2p.e. neumonia5,

    infecciones intraabdominales 2p. e. peritonitis5, infecciones de la piel % de los

    teidos blandos 2p.e. 8lceras en el pie diab#tico5, infecciones del tracto urinario

    % septicemia?

     Administración intravenosa?

    • A)/t( 3 a)(/'+'nt':  las dosis usuales son de 1))) mg G@ o 1!

    mg0g G@ cada 1 horas aunque puede ser necesario individualizar las

    dosis. En los grandes quemados o cuando los pacientes muestren un

    aclaramiento m$s r$pido del antibiótico, pueden ser necesarias una

    dosis iniciales de 1.!)-1.!)) mg G@ cada 1 horas, o 1) mg0g i.v. cada

    / horas.

    • A)(/'+'nt' )' 4 50 6? en los pacientes con menos de !) 0g, puede

    ser adecuada una dosis inicial de !)) mg cada 1 horas. La

    determinación de los niveles plasm$ticos de vancomicina puede a%udar 

    a determinar las dosis m$s adecuadas

    Vancomicina Página 7

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    8/13

    • An+ian(: debido a un aclaramiento m$s lento en esta población, son

    necesarias dosis menores de vancomicina, 'e recomiendan dosis

    iniciales de 1)-1! mg0g G@ cada 1-4 horas

    • Pa+i'nt' +(n )i*n+in %'na/? las dosis se deber$n espaciar en

    función del grado de insuficiencia renal. La determinación de los niveles

    plasm$ticos de vancomicina a%uda a determinar las dosis % la frecuencia

    de estas m$s adecuadas

    • Ni7( 3 n'(nat( )' 4 1 &':

    3) a 4) mg0gdía G@ divididos en 3 o 4 dosis cada / o " horas.

    • N'(nat( )' 8 9 )a +(n n ;'( ;'%i(% a 2 6?

    1)-1! mg0g G@ cada / horas

    • N'(nat( )' 8 9 )a +(n n ;'( )' 1.2 a 2 6?

    1)-1! mg0g G@ cada /-1 horas

    • N'(nat( )' 8 9 )a +(n n ;'( in*'%i(% a 1.2 6: 

    1)-1! mg0g G@ cada 1-4 horas

    • N'(nat( )' 4 9 )a )' n ;'( 'nt%' 1.2 3 2 6: 

    1)-1! mg0g G@ cada 1-1/ horas

    • N'(nat( )' 4 9 )a +(n n ;'( in*'%i(% a 1.2 6 :

     1! mg0g G@ cada 4 horas

    T%ata&i'nt( )' /a ;'%it(niti a(+ia)a a /a )i/ii ;'%it(n'a/ 'n ;a+i'nt'

    +(n in*i+i'n+ia %'na/:

     Administración intraperitoneal? se administra una dosis G: de g en la primera

    bolsa de intercambio de di$lisis, con una segunda dosis de g., tambi#n G: H

    días m$s tarde. Alternativamente, se puede a&adir la vancomicina a cada bolsa

    de di$lisis en dosis de 3)-!) mgL

    T%ata&i'nt( )' /a +(/iti ')(&'&%an(a )'i)( a Clostridium

    difficile ( Staphylococcus aureus enterocolitis:

    A)&init%a+in (%a/

    Vancomicina Página 8

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    9/13

    • A)/t( 3 a)(/'+'nt': 1!-!)) mg cada " horas durante H-1) días

    • Ni7( 3 'i%?%i+a 'n ;a+i'nt' a/

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    10/13

    • Ni7(: ) mg0g G@ m$s gentamicina en los 3) minutos antes de iniciar 

    el procedimiento

    Pa+i'nt' +(n )i*n+in %'na/:

     Aunque las recomendaciones siguientes est$n basadas en observaciones

    clínicas, se deben considerar como meramente orientativos, % las dosis de

    vancomicina deber$n austarse en función de las concentraciones plasm$ticas

    del antibiótico

    • A+/a%a&i'nt( )' +%'atinina 8 90 &/@&in: no se requieren reaustes

    • A+/a%a&i'nt( )' +%'atinina 50-90 &/@&in: despu#s de una dosis inicial

    de 1! mg0g G@ reducir las dosis a H!)-1))) mg cada 1/-4 horas %

    austar de acuerdo con las concentraciones plasm$ticas

    • A+/a%a&i'nt( )' +%'atinina 4 B &/@&in:  se administrar$ una dosis

    inicial de 1! mg0g G@ austando las dosis siguientes en función de las

    concentraciones s#ricas. El intervalo entre dosis puede oscilar seg8n los

    pacientes entre 4 horas % 4/-H horas o m$s

    A)&init%a+i(n' ';'+ia/'

    A)&init%a+in int%at'+a/ ( int%a'nt%i+/a% 

    • A)/t(, a)(/'+'nt', 3 ni7(:  inicialmente se administran dosis de

    1)-) mgdía intratecal o intraventricular adicionalmente al tratamiento

    sist#mico. Estas dosis se deber$n reaustar en función de las

    concentraciones de vancomicina en el líquido cefalorraquídeo % la

    susceptibilidad del g#rmen

    • "'

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    11/13

    H'&()i/ii int'%&it'nt': la vancomicina no es eliminada en cantidades

    significativas durante las hemodi$lisis intermitentes de rutina que utilizan

    membranas convencionales de cuprofane. (espu#s de una dosis inicial de 1!

    mg0g G@, se deben utilizar los resultados de las determinaciones de los niveles

    plasm$ticos de vancomicina para austar las dosis sucesivas. En muchos

    pacientes, se requiere una nueva dosis cada 4-1) días.

    'i se utilizan membranas de di$lisis de polisulfona, puede ser eliminadas de la

    sangre cantidades no despreciables de vancomicina 2entre un " % un !)5,

    por lo que pueden ser necesario complementar las dosis con !) a !)) mg

    despu#s de la di$lisis. (ebido a la redistribución del antibiótico despu#s de una

    di$lisis de alto fluo, las dosis complementarias se deber$n austar a partir de

    los niveles plasm$ticos de vancomicina determinados 1 horas despu#s de

    finalizado el procedimiento.

    H'&()i/ii +(ntin?a:

     >o se han establecido recomendaciones definitivas. La vancomicina es

    eliminada de forma significativa en las hemodi$lisis arteriovenosa %

    venovenosa continuas. Algunos autores han recomendado dosis de antibiótico

    4 veces ma%ores que las que se utilizan en pacientes an8ricos no dializados,

    asumiendo una di$lisis combinada % un fluo de ultrafiltrado lento de 1.! Lhora.

    Di/ii ;'%it(n'a/: el aclaramiento de la vancomicina por la di$lisis peritoneal

    es mu% variable. 6uando la vancomicina se administra intravenosamente,

    pueden ser necesarias dosis suplementarias para mantener unas

    concentraciones s#ricas adecuadas. 6uando la vancomicina se administra

    intraperitoneal, se deben seguir las guías de tratamiento de la peritonitis

    asociada a la di$lisis peritoneal en los enfermos renales terminales

    P/a&a*'%'i: no son necesarias dosis suplementarias %a que este

    procedimiento no elimina cantidades apreciables de vancomicina

    Vancomicina Página 11

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    12/13

    La ma%or parte de los estudios sugieren que las concentraciones s#ricas a

    alcanzar son de !-1) +gml, aunque la ma%or parte de los g#rmenes son

    sensibles a 1-! +gml. :ara minimizar las reacciones adversas, se recomienda

    no e*ceder concentraciones de m$s de )-3) +gml.

    CONTRAINDICACIONES

    La vancomicina se debe usar con precaución en los pacientes con insuficiencia

    renal %a que podría acumularse aumentando sus concentraciones en plasma.

    Las altas concentraciones plasm$ticas aumentan el riesgo de ototo*icidad % de

    nefroto*icidad. :or lo tanto, se recomiendan dosis menores % m$s espaciadas

    en pacientes con disfunción renal o en aquellos pacientes que est#n siendotratados concomitantemente con f$rmacos ototo*icos % nefrotó*icos. En estos

    enfermos se recomienda monitorizar los niveles plasm$ticos de vancomicina %

    realizar audiogramas frecuentes.

    La vancomicina no se debe administrar por infusión intravenosa de menos de

    ") minutos de duración, %a que una infusión mu% r$pida podría ocasionar 

    serios efectos adversos, inclu%endo una eritrodermia generalizada. Adem$s,

    deben tomarse todas las precauciones posibles para evitar la e*travasación %a

    que la vancomicina es mu% irritante para los teidos.

    >o se debe administrar intramuscularmente

    Las dosis m$*imas de vancomicina que no han resultado teratog#nicas en

    ratas han sido de )) mg0gdía por vía intravenosa % de 1) mg0gdía en el

    coneo. >o se apreciaron efectos en el peso % desarrollo fetal de ratas que

    recibieron las dosis m$*imas empleadas. 'in embargo, dado que los estudios

    de reproducción en animales no son siempre predictivos de la respuesta

    humana, sólo se deber$ administrar vancomicina a mueres embarazadas

    cuando sea claramente necesario. En un estudio clínico controlado, se

    evaluaron los efectos ototó*icos % nefrotó*icos potenciales de la vancomicina

    en neonatos, cuando el antibiótico fue administrado i.v. a mueres embarazadas

    con infecciones estafilocócicas graves. Aunque se encontró vancomicina en la

    Vancomicina Página 12

  • 8/18/2019 VANCOMICINA MONOGRAFIA

    13/13

    sangre umbilical, no se observó p#rdida neurosensorial auditiva ni

    nefroto*icidad atribuible a la vancomicina en ninguno de los reci#n nacidos.

    La vancomicina est$ clasificada dentro de la categoría F de riesgo para el

    embarazo.

    'e e*creta en la leche materna aunque en cantidades mu% peque&as. >o se

    han documentado problemas asociados a la vancomicina durante la lactancia.

    Vancomicina Página 13