28
Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de caracter caracter í í sticas de inter sticas de inter é é s agron s agron ó ó mico en una mico en una poblaci poblaci ó ó n local de cebolla ( n local de cebolla ( Allium cepa Allium cepa L.) L.) y en sus y en sus l l í í neas S neas S 1. 1. 1

Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Variabilidad, heredabilidad y correlaciones deVariabilidad, heredabilidad y correlaciones decaractercaracteríísticas de intersticas de interéés agrons agronóómico en unamico en una

poblacipoblacióón local de cebolla (n local de cebolla (Allium cepaAllium cepa L.)L.) y en susy en susllííneas Sneas S1.1.

1

Page 2: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

2

IntroducciIntroduccióónn

Allium cepa L. pertenece a la FamiliaAlliaceae.

Es originaria de Asia Central.

Ha sido cultivada desde hace 5.000años

Actualmente no existe como especiesilvestre, siendo encontrada sólo encultivo (cultígeno).

Centro deorigenÁreas de cultivo en la actualidad

Pintura egipcia (3200 AC)

Page 3: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Principales caracterPrincipales caracteríísticassticasreproductivas y botreproductivas y botáánicas denicas de A. cepaA. cepaL.L.

Especie alógama, con polinizaciónentomófila.Presenta flores hermafroditas conprotandria.Ciclo bianual.Propagación mediante semillas obulbos.

3

Infloresencia de A.cepa L.

Page 4: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Cultivo en UruguayEs uno de los principales cultivos hortícolas

Regiones donde se cultiva cebolla en Uruguay.

Se utilizan en su mayoría cultivares de origennacional y variedades criollas.

4

Page 5: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Variedades criollasNo reúnen en forma equilibrada las características quedeterminan buenos rendimientos y calidad comercial.

Presentan alta diversidad y adaptacionesecofisiológicas, son buenos materiales para iniciarprogramas de mejoramiento.

Presentan características de interés en el mejoramientopor calidad y conservación poscosecha:

* elevado número de catáfilas* color externo bronceado oscuro* buen cerrado del cuello* forma predominantemente esférica* elevado contenido de sólidos solubles – materia

seca.

5

Page 6: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Objetivos generalesObjetivos generales

Determinar el potencial de la población local UR9719 para iniciar un programa de mejoramientoque tiene como objetivo liberar una VPA de buenacalidad y conservación poscosecha.

Determinar la eficiencia del método demejoramiento de líneas S1 aplicado sobre lapoblación local UR 9719 para los objetivos delprograma.

6

Page 7: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Objetivos especObjetivos especííficosficos

Determinar la variabilidad en la poblaciónoriginal UR9719, entre y dentro de laslíneas S1 derivadas.

Determinar la heredabilidad de lascaracterísticas cuantitativas.

Develar la existencia de correlaciones entrecaracterísticas.

7

Page 8: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Materiales y mMateriales y méétodostodos

Población original UR9719

51 familias S1 provenientes de laautofecundación de bulbosseleccionados por: *color externo

*presencia de catáfilas*cerrado del cuello*forma redonda

Método de almácigo y transplante.

8

Page 9: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Foto del ensayo a campo.Foto del ensayo a campo.

9

Page 10: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

DiseDiseñño experimental.o experimental.Diseño de 3 bloques incompletos al azar.

10

Page 11: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Caracteres cualitativos y cuantitativosCaracteres cualitativos y cuantitativosevaluados.evaluados.

Previo a la cosecha:*Color del follaje

11

*Largo máximo del follaje (LMF)

Page 12: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

*Número de hojas*Diámetro del cuello 1 (DC1)

*Diámetro transversal del bulbo en formación (DTBF)

12

Page 13: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Al momento de cosecha:*Fecha de cosecha (FDC)*Estado

Poscosecha:* Peso del bulbo (PDB)*Diámetro transversal del bulbo maduro (DTBM)*Diámetro del cuello 2 (DC2)

13

Page 14: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

*Forma

*Número de catáfilas*Color externo

*Contenido de sólidos solubles (SS)*Contenido de materia seca (MS)

14

Page 15: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

AnAnáálisis de los datos obtenidoslisis de los datos obtenidos

Para visualizar el efecto de la autofecundación yla respuesta a la selección:se realizó un análisis univariado a UR9719 y al

grupo de las líneas S1.Estimación de la diversidad.Se estimó la varianza en UR9719, dentro delíneas S1 y entre líneas S1Cálculo de heredabilidades en sentido amplioLa H2 fue estimada mediante la regresión padres-progenie.Correlaciones entre características.

15

Page 16: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Resultados y discusiResultados y discusióónnEfectos de la autofecundación

16

Parámetros

Variables

LMF

(cm)

DC1

(mm)

DTBF

(mm)IB1

FDC

(días)

PDB

(g)

DTBM

(mm) IB2

SS

(ºBrix) MSPoblación original

Media 54,97 21,13 62,57 3,02 107,73 206,20 74,05 3,66 9,47 0,09

DesvíoEstándar

6,42 3,97 11,12 0,59 6,70 69,80 10,19 0,52 1,30 0,01

C.V (%) 11,69 18,77 17,77 19,56 6,22 33,85 13,76 14,33 13,68 13,16

Varianza 41,26 15,74 123,65 0,35 44,85 4871,81

103,79 0,28 1,68 1,36E-4

Error Estándar 0,31 0,19 0,53 0,03 0,32 3,38 0,55 0,03 0,07 5,91E-4

Máximo 72,00 50,55 91,88 5,51 130,00 432,00 99,16 5,79 14,00 0,14

Mínimo 33,00 9,53 29,16 1,15 93,00 54,00 48,26 1,41 4,90 0,05

Rango 39,00 41,02 62,72 4,36 37,00 378,00 50,90 4,39 9,10 0,09

Conjunto de Líneas S1

Media 51,35 20,66 56,65 2,79 107,37 168,37 68,05 3,38 9,67 0,09

DesvioEstándar

7,72 4,37 12,14 0,60 7,19 75,66 12,55 0,57 1,35 0,015

C.V (%) 15,04 21,14 21,43 21,34 6,70 44,94 18,45 16,83 13,91 15,68

Varianza 59,62 19,08 147,30 0,36 51,70 5725,11

157,63 0,32 1,81 2,11E-4

Error Estándar 0,26 0,15 0,40 0,02 0,24 2,54 0,44 0,02 0,05 5,14E-4

Máximo 78,00 36,13 88,12 7,38 140,00 782,00 99,90 8,89 13,80 0,16

Mínimo 15,00 6,36 9,32 1,00 93,00 10,00 26,46 1,80 5,00 0,03

Rango 63,00 29,77 78,80 6,38 47,00 772,00 73,44 7,08 8,80 0,13

Page 17: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

17

05

101520253035404550

3 4 5

Frec

uenc

ias re

lativa

s

Color externo del bulbo

Pob. original

Líneas S1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2 3 4 5 6 7 8

Frec

uenc

ias re

lativa

s

Nº de catáfilas por bulbo.

Pob. original

Líneas S1

Variables cualitativas que mostraron respuesta a la selección

Page 18: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

EstimaciEstimacióón de la diversidad.n de la diversidad.

18

VariablePoblación original Dentro de líneas S1 Entre líneas S1

σ2 SE σ2 SE σ2 SE

LMF (cm) 41,141** (2,801) 42,805** (2,080) 17,512** (4,054)DC1 (mm) 15,310** (1,042) 14,550** (0,707) 4,498** (1,092)IB1 0,266** (0,018) 0,216** (0,011) 0,083** (0,020)FDC (días) 44,847** (3,044) 41,602** (2,030) 10,486** (2,807)PDB (g) 4496,196** (309,180) 4901,564** (239,754) 727,709** (201,769)DTBM (mm) 97,092** (7,426) 131,256** (6,745) 22,868** (6,261)IB2 0,270** (0,021) 0,235** (0,012) 0,079** (0,019)SS (º Brix) 1,661** (0,120) 1,160** (0,060) 0,599** (0,135)MS 1,36E-04** (9,77E-06) 1,32E-04** (6,85E-06) 7,15E-05** (1,59E-05)DTBF (mm) 86,422** (5,880) 113,542** (5,519) 15,854** (4,624)

**significativo considerando p ≤ 0,001 *significativo considerando p≤0,05 LMF Largo máximo del follaje, DC1 Diámetrodel cuello del bulbo en formación, IB1 Índice de bulbificación 1, FDC Fecha de cosecha, PDB Peso del bulbo, DTBMDiámetro transversal del bulbo maduro, IB2 Índice de bulbificación 2, SS Contenido de sólidos solubles, MSContenido de materia seca, DTBF Diámetro transversal del bulbo en formación.

Variabilidad dentro de la población original, dentro y entre laslíneas S1.

Page 19: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

19

En la población UR9719, dentro de laslíneas S1 y entre líneas S1 lavariabilidad fue significativa para todas lascaracterísticas evaluadas

Existe buena base genética pararealizar selección

Si bien la mayor parte de la variabilidadestá dentro de líneas S1, es posiblerealizar selección entre y dentro de líneas.

Page 20: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Heredabilidad de los caracteresHeredabilidad de los caracterescuantitativoscuantitativos

20

Variable σwp2 σbL

2 Ha2 (%)

Contenido de materia seca (MS) 1,36E-04 7,15E-05 52,6Largo máximo del follaje (LMF) 41,14 17,51 42,7Sólidos Solubles ºBrix (SS) 1,66 0,60 36,1Indice de bulbificación 1 (IB1) 0,27 0,08 31,3Diámetro del Cuello 1 (DC1) 15,31 4,50 29,4Indice de bulbificación 2 (IB2) 0,27 0,08 29,2Diám. transversal del bulbo maduro (DTBM) 97,09 22,87 23,6Fecha de Cosecha (FDC) 44,85 10,49 23,4Diàm. Transversal del bulbo en formación (DTBF) 86,42 15,85 18,3Peso del Bulbo (PDB) 4496,20 727,71 16,2

σwp2 variabilidad dentro de la población original.

σbL2 variabilidad entre las líneas S1.

Ha2 heredabilidad en sentido amplio.

Heredabilidad en sentido amplio para las variables cuantitativas, enorden decreciente.

Page 21: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Correlaciones entre caracterCorrelaciones entre caracteríísticassticas

21

LMF DC1 IB1 FDC PDB DTBM IB2 SS MS DTBFLMF 1,00 0,44** -0,04 0,08 0,69** 0,59** -0,01 0,17 0,18 0,51**DC1 1,00 -0,67** 0,32* 0,57** 0,54** -0,69** 0,02 0,05 0,39*IB1 1,00 -0,56** 0,02 0,07 0,86** -0,14 -0,17 0,41*FDC 1,00 0,10 0,02 -0,36* -0,06 0,03 -0,32*PDB 1,00 0,89** 0,10 -0,18 -0,18 0,74**

DTBM 1,00 0,19 -0,26 -0,31* 0,76**IB2 1,00 -0,28* -0,32* 0,20SS 1,00 0,83** -0,09MS 1,00 -0,13

DTBF 1,00

**significativo considerando p ≤ 0,001 *significativo considerando p≤0,05 LMF Largo máximo del follaje,DC1 Diámetro del cuello del bulbo en formación, IB1 Índice de bulbificación 1, FDC Fecha de cosecha, PDBPeso del bulbo, DTBM Diámetro transversal del bulbo maduro, IB2 Índice de bulbificación 2, SS Contenido desólidos solubles, MS Contenido de materia seca, DTBF Diámetro transversal del bulbo en formación.

Coeficientes de Correlación de Pearson entre las mediasajustadas por línea de las variables continuas evaluadas.

Page 22: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

ConclusionesConclusionesEl método de líneas S1 fue útil y eficiente

- Aumentó la variabilidad- Se obtuvieron individuos con características

valiosas

La diversidad entre líneas S1 y entre plantas dentrode líneas posibilita la selección entre y dentro delíneas

De acuerdo a la H2 obtenida para MS y SS esposible obtener buen progreso genético en el cortoa mediano plazo

La existencia de correlaciones altas entre MS y SShabilita la selección indirecta por SS.

22

Page 23: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

23

Recursos genéticos ymejoramiento de Zea

mays L.

Page 24: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

Recursos genRecursos genééticos yticos ymejoramiento demejoramiento de Zea maysZea mays L.L. Uruguay tiene una gran diversidad de

germoplasma local de maízconservado in situ y ex situ.

Materiales conservados in situ:Actualmente se están realizando

colectas de variedades localesconservadas por los productores.Proyecto PAIE-CSIC

24

Page 25: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

25

Colección ex-situ

Ubicada en el Banco de germoplasma de INIA LaEstanzuela

Formada a partir de variedades criollas colectadasen 1978

Cuenta con 852 accesiones, que se clasifican en11 tipos raciales

Ha sido caracterizada en base a datos fenotípicospero aún no cuenta con caracterizacionesmoleculares

Próximamente se realizará la caracterizaciónmolecular de la Raza Blanco dentado mediante eluso de SSR

Page 26: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

26

La raza Blanco Dentado:

- es de particular interés por su aporte forrajero

- ha sido la más caracterizada a nivel fenotípico

- constituyó la base genética para la creación del cultivarBlanco Cangué (muy aceptado por los productores).

Page 27: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

27

- Facultad de Agronomía es responsable del mantenimiento varietal delcultivar.

Además mediante selección de medios hermanos se han desarrolladolíneas avanzadas como CRS-05 que posteriormente serán utilizadas enla creación de nuevos cultivares.

Utilizando la caracterización molecular y fenotípica en conjunto se podránidentificar grupos heteróticos, que posteriormente serán combinados demanera de explotar la heterosis en la creación de nuevos cultivares.

Mejoramiento de maíz en Facultad de Agronomía

Cultivar Blanco Cangué: es una VPAliberada en 2007. Originada a partir desucesivos ciclos de selección masal y unciclo final de selección masal estratificada.

Page 28: Variabilidad, heredabilidad y correlaciones de …...líneas S1 y entre líneas S1 la variabilidad fue significativa para todas las características evaluadas Existe buena base genética

28

Muchasgracias!!!