13
Universidad Yacambu Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado HIPOTESIS Y VARIABLES Marzo 2014 Autor: Tovar Aixa Autor: Tovar Aixa

Variables e Hipótesis

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad YacambuVicerrectorado de Investigación y PostgradoInstituto de Investigación y Postgrado

HIPOTESIS Y VARIABLES

Marzo 2014

Autor: Tovar Aixa Autor: Tovar Aixa

HIPOTESIS El término hipótesis deriva del griego, significa “lo que se pone a la base de algo”, esto da la idea de “apoyo de algo”, mientras que en latín el término es supositivo, suposición. Esto permite un acercamiento intuitivo al concepto de hipótesis y su uso en el campo científico

Se puede definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno, una forma de predicción que describe de un modo concreto lo que se espera sucederá con determinado objeto de estudio si se cumplen ciertas condiciones

Desarrollo de una HipótesisPara el método científico, una hipótesis es una solución provisoria y que aún no ha sido confirmada para un determinado problema. De acuerdo a la información empírica que pueda obtenerse en el trabajo de campo, la hipótesis podrá tener un menor o mayor grado de fiabilidad

Confección de preguntas. Búsqueda de posibles respuestas. Predicción de los resultados . Experimentación y registro detallado de los hallazgos. Análisis y procesamiento de los resultados obtenidos. Por último, se concluye si la hipótesis es verdadera o falsa, dependiendo del grado de exactitud de la predicción.

Para que una Hipótesis funcioneDeben tener siguientes condiciones :1.Claras y de fácil comprensión.2.Términos basados en la realidad empírica.3.Deben ser especificas.4.Estar relacionadas con teorías existentes.5.Amplia al campo de estudio.6.Ofrecer respuesta probable.

Tipos de HipótesisSegún su naturaleza De sentido común Científica. Metafísica.

Según la Estructura Una sola variable Dos o mas Variables Relación asociativa

Según la forma Lógico-Lingüística Simples (atributivas) Compuestas (copulativas, alternativas, condicionales,)

Según la Generalidad Singular Particular Universales limitadas Universales estrictas

Según la Función Principales Subhipotesis Auxiliares

VARIABLESSe pueden definir como todo aquello que

se va a medir, controlar y estudiar en

una investigación o estudio. La capacidad

de poder medir, controlar o estudiar una

variable viene dado por el hecho de que

ella varía, y esa variación se puede

observar, medir y estudiar.

Tipos de VariablesPor la relación causa-efecto son independiente, dependiente e intervinientes

Por su Naturaleza son Cualitativas ( Nominales y ordinales) y Cuantitativas ( discretas y continuas)

Por el Proceso Lógico Formal son Individuales, predicativas, preposicionales

Características de las VariablesVariable dependiente:Hacen referencia a las características de la realidad que se ven determinadas o que dependen del valor que asuman otros fenómenos o variables independientes.

Variable independiente:Los cambios en los valores de este tipo de variables determinan cambios en los valores de otra (variable dependiente)

Variables intervinientes:Este tipo de variables determina las relaciones entre dos o más variables. Los resultados de las variables de estudio pueden verse afectadas por los valores o la interposición de otras variables controladas o no en el proceso de estudio. Estas variables nos permiten determinar los indicadores de variabilidad.

Características de las VariablesVariable continua: Cuando el objeto, suceso o fenómeno de estudio puede adoptar más de un valor en un continuo, por ejemplo la estatura de las personas es una variable continua ya puede asumir valores continuos.

Variables discretas: Hace referencia a la categorización en términos cualitativos entre diferentes elementos o sujetos, por ejemplo, el sexo, clasificaciones sociales (alta, media, baja).

Variables Nominales: Se diferencia por las particularidades de los individuos, por ejemplo: color de pelo, nivel educativo. 

Variables Ordinales: Se centra las características que presenta un determinado grupo de personas, por ejemplo, grupos religiosos, deportivos. etc.

Operacionalización de las VariablesBásicamente, la definición conceptual de las variables constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación. 

Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación.

Operacionalización de las Variables La operacionalización de las

variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas

Operacionalización de las variables de mi Investigación

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSION INDICADOR FUENTE TECNICA INSTRUMENTO

Diagnosticar el nivel del clima organizacional de la empresa.

Clima Organizacional Cultura

Organizacional

Misión de la EmpresaVisión de la EmpresaObjetivos de la EmpresaMetas de la Empresa

Empleados Encuesta Cuestionario

Medir el nivel de la gestión administrativa de la empresa

Gestión Administrativa

Planificación y Organización de la Gestión Administrativa

Estructura OrganizacionalDivisión del TrabajoMotivaciónMedición del Desempeño Cumplimiento de Metas Satisfacción de Clientes

Empleados y Clientes

Encuesta Cuestionario

Identificar los estilos de liderazgo existente en la empresa

Liderazgo Organizacional y Motivacional

Estilo de LiderazgoToma de DecisiónComunicación AsertivaTrabajo en EquipoEvaluación y Mejoras continuas

Coordinadores Encuesta Cuestionario

Determinar la influencia del clima organizacional en la gestión administrativa

Influencia del Clima Organizacional en la Gestión Administrativa

Eficiencia de la Gestión Administrativa

PlanificaciónControl de las ActividadesEficiencia de la GestiónSatisfacción de Clientes

Empleados y Clientes

Encuesta Cuestionario

Fuente: Aixa Tovar 2014

Para Recordar…….

Gracias…..