14

Click here to load reader

Varianza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Varianza

VARIANZAGlobos rojos

Page 2: Varianza

Varianza

La varianza es la media aritmética del

cuadrado de las desviaciones respecto a

la media de una distribución estadística.

Page 3: Varianza
Page 4: Varianza

Propiedades de la varianza La varianza será siempre un valor positivo o cero, en

el caso de que las puntuaciones sean iguales.

Si a todos los valores de la variable seles suma un número la varianza no varía.

Si todos los valores de la variable se multiplican porun número la varianza queda multiplicada porel cuadrado de dicho número.

Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus respectivas varianzas se puede calcular la varianza total.

Page 5: Varianza
Page 6: Varianza

En los casos que no se pueda hallar la

media tampoco será posible hallar

la varianza.

La varianza no viene expresada en las

mismas unidades que los datos, ya que las

desviaciones están elevadas al cuadrado.

Page 7: Varianza
Page 8: Varianza
Page 9: Varianza

TIPOS DE VARIANZAS1. Varianzas de la población y de muestras.

2. Varianza sistemática

3. Varianza intergrupos

4. Varianza de error

Page 10: Varianza

VARIANZAS DE POBLACIÓN Y DE MUESTRAS

La varianza de población, es la correspondiente a U, el universo

o población de mediciones; si se conocen todas las medidas de

un conjunto universal definido, U, entonces se conoce su

varianza; sin embargo, es muy probable que no se cuente con

todas estas medidas.

Es preferible que las muestras de ésta, sean pequeñas; de otra

forma, la diferencia sería muy pequeña.

Page 11: Varianza

VARIANZA SISTEMÁTICA:

Se trata de la variación en los resultados de las

mediciones, por influencias conocidas o

desconocidas que “hacen” que los valores se inclinen

más hacia una dirección.

Es toda influencia natural o artificial que haga que los

hechos ocurran.

Page 12: Varianza

VARIANZA INTERGRUPOS:

Refleja las diferencias sistemáticas

entre grupos de mediciones.

Es un término que cubre todos los casos de diferencias sistemáticas

entre los grupos, tanto experimental como no experimental. La primera

suele estar asociada con la varianza engendrada por la manipulación

activa de variables independientes, por parte de experimentadores.

En la investigación que no es experimental, es decir, en aquella en que

se estudian diferencias ya existentes entre los grupos, no siempre es tan

claro y fácil de apreciar que se está estudiando la varianza

intergrupos.

Cuanto mayores sean las diferencias entre los grupos cabe suponer

que han participado o actuado en mayor grado. Una o más variables

independientes. Por otro lado, si hay poca diferencia entre los

grupos, se puede suponer que no participo ninguna variable o

variables independientes.

Page 13: Varianza

VARIANZA DE ERROR:

Es el tipo más común de varianza en la

investigación, que es la fluctuación y variación de

medias, causada por el azar, la varianza de error es

una varianza aleatoria.

Page 14: Varianza