192
http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias.html PERSONAJES DEL MUNDO ANTIGUO ALFABÉTICO A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z ÉPOCAS > s. VI a.C. s. V-III a.C. s. II-I a.C. s. I-II p.C. s. III-VI p.C. PAISES EGIPTO GRECIA ROMA PERSIA JUDEA TEMAS Política Arte Literatura / Hª Filosofía / Cª Religión http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias.html [25/03/2002 12:51:28 p.m.]

Varios - Biografías Breves

  • Upload
    hsplaz

  • View
    54

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias.html

PERSONAJES DEL MUNDO ANTIGUO

ALFABÉTICO

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z

ÉPOCAS

> s. VI a.C. s. V-III a.C. s. II-I a.C. s. I-II p.C. s. III-VI p.C.

PAISES

EGIPTO GRECIA ROMA PERSIA JUDEA

TEMAS

Política Arte Literatura / Hª Filosofía / Cª Religión

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias.html [25/03/2002 12:51:28 p.m.]

Page 2: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

A ABRAHAM | AMENHOTEP IV (AKENATÓN) | ANAXIMANDRO | ANAXIMENES | ARISTIDES | ARQUILOCO |

ASURBANIPAL | ALEJANDRO MAGNO | AMILCAR BARCA | ANACREONTE | ANAXAGORAS | ANIBAL | ANTIOCO | APELES | ARISTARCO | ARISTOFANES | ARISTOTELES | ARQUIMEDES | ASDRUBAL | AGRIPA |

AUGUSTO | ADRIANO | ANTONINO PIO | APULEYO | ARRIO | AURELIANO | AGUSTIN | ALARICO | ATAULFO

ABRAHAM

(Ur, hoy desaparecida, actual Irak, s.s. XIX- XVIII a.C.-cerca de Mamré?, actual Israel, s. XVIII a.C.) Patriarca hebreo. Hijo de Téraj, emigró desde Mesopotamia a Canaán, estableciéndose en Mamré. Según la tradición, tuvo dos hijos: Ismael, de su esclava Agar, que es considerado el padre de los árabes, e Isaac, de su esposa Sara, hasta entonces estéril. La Biblia explica también como Dios le pidió que sacrificara a su hijo Isaac, pero tras constatar su lealtad, le ordenó en el último momento que detuviera el sacrificio y estableció una alianza con él: le prometió las tierras de Canaán para él y su descendencia. El símbolo de esta alianza fue la circuncisión. Abraham constituye una parte muy importante de la historia bíblica de la salvación y es considerado el padre del judaísmo. Tanto por parte de la religión judía como de la cristiana es considerado el depositario de la bendición para todos los pueblos. El judaísmo lo ha considerado siempre como un modelo de hombre justo y ha alabado su vida mediante numerosas tradiciones. En las épocas oscuras de la historia de Israel, los profetas hebraicos siempre intentaron devolver la confianza a su pueblo recordando a Abraham y su alianza con Dios: «Considerad la roca de que habéis sido cortados, la cantera de donde habéis sido extraídos. Mirad a Abraham, vuestro padre». Pero Abraham no sólo es una figura importante en la religión judía, también lo es en las religiones cristiana e islámica: tanto Juan Bautista como Pablo se oponen a la creencia de que solamente los descendientes carnales de Abraham están llamados a la salvación en el día del Juicio Final. Según ellos, la promesa que hizo Dios a Abraham no se limita al pueblo judío, sino que contempla una filiación espiritual. En cuanto a la religión islámica, se la denomina «Millat Ibrahim», que significa «religión de Abraham». Se dice que Abraham murió a la edad de ciento setenta y cinco años, y parece ser que su tumba, lugar de peregrinación durante muchos siglos, se encuentra en la caverna de Makpelá, al este de Mamré.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (1 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 3: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

AMENHOTEP (o Amenofis) IV, más adelante AKENATÓN

(?-?, 1362 a.C.) Faraón de la XVIII dinastía (h. 1379-1362 a.C.). Hijo de Amenhotep III y de la reina Tity. Probablemente compartió el trono con su padre antes de sucederle, hacia el 1379 a.C. Poco después de su coronación intentó restablecer la plena autoridad regia frente a la tiranía ejercida por los sacerdotes de Amón. Para ello, emprendió una profunda reforma religiosa de tendencia monoteísta, centrada en la imposición del culto al dios Sol (Atón) en sustitución de Amón y de las demás divinidades egipcias. La nueva religión se basaba en la expresión de gratitud hacia la deidad solar, que con su calor daba vida a todos los hombres y animales. En 1374 a.C., el faraón decidió cambiar su nombre, Amenhotep («Amón está satisfecho»), por el de Akenatón («el servidor de Atón»), y trasladar la capital de Tebas a la nueva ciudad de Aketatón («el horizonte de Atón»), actual Tell al-Amarna. A consecuencia de estos cambios políticos y religiosos, el arte egipcio experimentó una notable renovación durante su reinado, ya que perdió su tradicional carácter hierático para adoptar otro más humano y naturalista. En política exterior, Akenatón se despreocupó de Siria y Palestina, territorios que cayeron en manos de los hititas. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por constantes intrigas palaciegas, instigadas por cortesanos desafectos, que indujeron al monarca a repudiar a su esposa Nefertiti. Tras su muerte, acaecida en 1362 a.C., Tutankamón, su joven sucesor, renegó formalmente de la religión de Tell al-Amarna, considerada a partir de aquel momento como herética, recuperó los antiguos cultos egipcios y devolvió a los sacerdotes tebanos el omnímodo poder de que antes gozaran.

ANAXIMANDRO

(Mileto, hoy desaparecida, actual Turquía, 610 a.C.-id., 545 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales, fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma. Según parece, también fue un activo ciudadano de Mileto, y condujo una expedición a Apolonia (Mar Negro). Se dedicó a múltiples investigaciones, que le llevaron a la afirmación de que la Tierra es esférica y que gira en torno a su eje. También se le atribuye el trazado de un mapa terrestre, además de otros trabajos como la fijación de los equinoccios y los solsticios, y el cálculo de las distancias y los tamaños de las estrellas. Determinó como el origen de todas las cosas (arché) el ápeiron: «lo indefinido e indeterminado».

ANAXIMENES

(?, h. 588 a.C.-?, h. 534 a.C.) Filósofo griego. Discípulo de Anaximandro y de Parménides, se desconocen los detalles de su vida y sus actividades. Miembro de la escuela milesia, afirmó que el principio material y primero, el origen de todas las cosas (arché) era el aire y lo infinito, a la vez que sostuvo que los astros

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (2 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 4: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

no se mueven bajo la Tierra sino en torno a ella. Según la información del historiador Apolodoro, vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida (494 a.C.). Concibió el mundo como un ser vivo, análogamente a como concebía el alma de los hombres: «De la misma manera que nuestra alma, que es aire, nos sostiene, igualmente un soplo y el aire envuelven el mundo entero.»

ARISTIDES, llamado el Justo

(?, h. 540 a.C.-?, h. 467 a.C.) Político y militar ateniense. Discípulo de Clístenes. Le fue dado el mando, junto a Milcíades, de las tropas griegas que combatieron en la batalla de Maratón, y no dudó en cedérselo a su colega, por considerar que estaba más capacitado que él para dirigir el combate. Tras la Primera Guerra Médica, Arístides se enfrentó con Temístocles por el gobierno de Atenas, y éste lo hizo condenar al ostracismo, pero con el reinicio de las hostilidades con los persas, fue llamado de nuevo para servir a su patria. Luchó en la batalla de Salamina (480 a.C.), en la cual tuvo un papel destacado al tomar la guarnición persa de Psitalía. Participó también en la batalla de Platea, al mando del contingente ateniense. Acabada la guerra, fue el encargado de la organización de la Liga de Delos, y administró con gran honestidad el fondo común de la misma, aportado por las ciudades que la componían.

ARQUILOCO DE PAROS

(Paros, actual Grecia, 712 a.C.-id., 664 a.C.) Poeta lírico griego. De padre noble y madre esclava, perdió su fortuna y estuvo arruinado durante gran parte de su vida, e incluso tuvo que trabajar como mercenario para subsistir. Rechazado por la sociedad y por su amada, Neobule, hizo de ello tema de su poesía, cruda y satírica, siendo el primer poeta de la Antigüedad en tomar la propia vida como referente poético. Su poesía es de gran sinceridad, y destaca formalmente por el uso del metro yámbico para temas satíricos, razón por la cual se le considera uno de los principales renovadores de esta forma. Sus Yambos fueron prohibidos en Esparta, ya que iban dirigidos a Neobule y a su padre, y le acusaron de haber inducido a ambos al suicidio. También escribió himnos y elegías, pero del total de su obra sólo se han conservado algunos fragmentos.

ASURBANIPAL

(?-?, 627 a.C.) Rey de Asiria (669 a.C.-627 a.C.). Heredó el trono de Assur a la muerte de su padre Asarhaddon, mientras que su hermano Shamash-shum-ukin recibió el de Babilonia. Las disposiciones de su padre hicieron que la transmisión del poder fuese pacífica, por lo cual Asurbanipal pudo dedicarse a continuar la ocupación de Egipto que aquél había iniciado. Tras vencer a los egipcios y

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (3 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 5: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

conquistar Tebas en el 663 a.C., Asurbanipal desencadenó una guerra contra los medos, que se extendió a Elam. En el 655 a.C., el ejército asirio derrotó a los elamitas cerca del río Ulai. Dos años más tarde, Asurbanipal venció a los medos cuando marchaban sobre Nínive. Con los recursos de Asiria forzados al máximo por la guerra en tantos frentes, Shamash-shum-ukin conspiró contra su hermano con la ayuda de los elamitas. Pero Asurbanipal reaccionó con rapidez y tomó Babilonia en el 652 a.C., para luego iniciar una ofensiva definitiva contra Elam, que fue arrasado. Los últimos años de su vida se vieron sacudidos por los conflictos internos y las incursiones de los escitas, en medio del declinar del antaño poderoso ejército asirio, que al fin se vio obligado a abandonar Egipto.

ALEJANDRO MAGNO

(Pella, hoy desaparecida, actual Grecia, 356 a.C.-Babilonia, hoy desaparecida, actual Irak, 323 a.C.) Rey de Macedonia (336-323 a.C.). Hijo del monarca macedonio Filipo II y de Olimpia, fue instruido en diversas disciplinas (retórica, filosofía, geografía, historia, política y ciencias físicas y naturales) por Aristóteles, el sabio más eminente de la época, y en el arte de la guerra por su padre, un hábil estratega. Con tan sólo dieciocho años, Alejandro demostró sus aptitudes militares en la batalla de Queronea, en la que dirigió la caballería macedonia frente a los tebanos (338 a.C.). Dos años más tarde, en el 336 a.C., el asesinato de Filipo II le permitió subir al trono de Macedonia a la edad de veinte años. Apenas ceñirse la corona, tuvo que hacer frente a las incursiones de tracios e ilirios en el norte de su reino y a una sublevación de varias ciudades griegas contra la hegemonía macedonia. Sometidas Tracia e Iliria, el joven monarca destruyó Tebas y se hizo nombrar hegemon (general en jefe) de la liga panhelénica de Corinto. En el 334 a.C., una vez pacificada Grecia, y al frente de un ejército de 40.000 hombres, Alejandro cruzó el Helesponto e inició una gran campaña contra Persia, enemiga secular de los helenos. La victoria sobre los persas en el río Gránico le permitió la conquista de Licia, Panfilia, Pisidia y Frigia, en cuya capital, Gordio, cortó con su espada el nudo gordiano, lo que, según la leyenda, anunciaba su dominio sobre Asia. En el 333 a.C. derrotó al ejército del rey persa Darío III en Isos, triunfo que le abrió las puertas de Oriente Medio. Con el objetivo de privar a Persia de su salida al mar y aniquilar la flota fenicia, aliada de los persas, conquistó Siria, Tiro, Gaza e Israel, y, para asegurarse el abastecimiento de trigo, se adueñó de Egipto. En el delta del Nilo fundó la ciudad de Alejandría, destinada a convertirse en uno de los principales centros culturales de la Antigüedad (332 a.C.). Dominado todo el Mediterráneo oriental, en el 331 a.C. volvió hacia el norte y, después de atravesar el Éufrates y el Tigris, venció en Gaugamela, cerca de Arbelas, a Darío III, quien se vio obligado a huir, y al poco tiempo murió asesinado por Bessos, sátrapa de Bactriana. Entre los años 331 y 327 a.C., las tropas griegas avanzaron con facilidad por Mesopotamia, ocuparon las ciudades de Babilonia, Susa, Pasargada y Persépolis y conquistaron las satrapías orientales de Sogdiana y Bactriana, donde Bessos fue apresado y ejecutado por traidor. De esta forma, el monarca macedonio se convirtió en soberano de los persas, hecho que lo elevó a la categoría de divinidad a ojos de sus nuevos súbditos. Fue entonces cuando Alejandro comenzó a materializar su sueño: un gran imperio que uniera Oriente y Occidente y fusionara la cultura helénica con la asiática, por lo que fomentó los matrimonios masivos entre griegos y persas, y él mismo, en el 328 a.C., casó con la princesa Roxana, quien le daría un hijo póstumo. Fascinado por la idea de un imperio universal, se dirigió hacia la India y derrotó al rey Poros en el río Hidaspes, lo cual le permitió someter el Punjab. No obstante, el descontento de sus soldados, extenuados tras ocho

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (4 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 6: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

años de campañas, le obligó a iniciar el regreso hacia Susa (326 a.C.). Ya en Babilonia, en el 323 a.C., mientras preparaba la conquista de Arabia, enfermó a causa de unas fiebres y murió a la edad de treinta y tres años. Tras su desaparición, el vasto imperio que había conseguido forjar se desvaneció rápidamente, desmembrado entre sus diferentes generales.

Citas:«Ninguna fortaleza es tan inexpugnable que no pueda entrar en ella un mulo cargado de oro.»

AMILCAR BARCA

(?-en el Júcar, actual España, 229 a.C.) General cartaginés. Miembro de la familia de los Barca («Rayo»), y padre de Aníbal Barca. En el 247 a.C., durante la Primera Guerra Púnica, se le encomendó la defensa de las ciudadelas de Lilibeo y Drepanum, las últimas posesiones sicilianas de Cartago. Con reducidos efectivos realizó una brillante campaña, pero su intervención no pudo cambiar el curso de la guerra, que acabó con la derrota de la ciudad púnica. En el 240 a.C., Amílcar asumió el mando de las tropas cartaginesas que, después de tres años de lucha sin tregua, lograron aplastar una revuelta de mercenarios que estuvo a punto de destruir Cartago. Años más tarde, indignado por la actitud de Roma, que, rompiendo tratados, había arrebatado Cerdeña a Cartago, convenció al gobierno de la necesidad de instituir un imperio en Hispania, para obtener los recursos necesarios para futuras guerras con la ciudad del Tíber. Inició una campaña de invasión y logró algunos éxitos, pero murió mientras se retiraba a través del Júcar, tras caer en una emboscada que le habían tendido los oretanos.

ANACREONTE

(Teos de Lidia, actual Grecia, s. VI a.C.-id., s. V a.C.) Poeta lírico griego. Fue llamado por el tirano de la isla de Samos, Polícrates, como poeta de corte y se dice que también como preceptor, y permaneció a su servicio hasta que la isla cayó en manos de los persas. Aceptó entonces la invitación de Hiparco, hijo de Pisístrato, y partió para Atenas, donde obtuvo clamorosos éxitos y fue introducido en la alta aristocracia ateniense; también pudo entrar en contacto con otros poetas líricos. Con la caída del tirano, en el 514 a.C., Anacreonte se dirigió a Tesalia, donde pasó el resto de su vida como poeta de la corte. De su obra se han conservado tan sólo algunos fragmentos, en los que canta a los goces de la vida y el amor, y gracias a la edición del filólogo alexandrino Aristarco de Samotracia, se sabe que se dividía en poesía lírica, elegíaca y yámbica.

ANAXAGORAS

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (5 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 7: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

(Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C.-Lámpsaco, id., 428 a.C.) Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Posiblemente discípulo de Anaxímenes, perteneció a la denominada escuela jónica y abrió la primera escuela de filosofía en Atenas. Entre sus discípulos estuvieron Pericles, Tucídides, Eurípides, Demócrito, Empédocles y, aunque no se sabe a ciencia cierta, Sócrates. Anáxagoras situó el principio de todas las cosas (arché) en el nous (entendimiento), encargado de imprimir orden al caos original, y en su tratado Sobre la naturaleza afirmó la divisibilidad indefinida del espacio y del tiempo. Fue expulsado de Atenas bajo la acusación de ateísmo; según los testimonios de la época, el motivo real fue su afinidad con Pericles, quien se hallaba en oposición a Tucídides, siendo acusado de ateísmo.

ANIBAL

(Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, 247 a.C.-Bitinia, actual Turquía, 183 a.C.) Militar cartaginés. Hijo de Amílcar Barca, quien, según la leyenda, le hizo jurar odio eterno a los romanos ante los dioses. Tras la muerte de su padre (229 a.C.) y el asesinato de su cuñado Asdrúbal (221 a.C.), Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Desde su base de Cartago Nova (la actual Cartagena), realizó varias expediciones hacia el altiplano central y sometió a diversas tribus iberas. En el 219 a.C. destruyó Sagunto, ciudad aliada de Roma, y traspuso el Ebro, río en que, siete años antes, cartagineses y romanos habían fijado el límite de sus respectivas influencias en territorio peninsular; esta acción significó el inicio de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). En la primavera del 218 a.C., Aníbal concedió a su hermano Asdrúbal el mando de las tropas en Hispania y partió hacia Italia con un ejército de 60 000 hombres y 38 elefantes. Después de atravesar los Pirineos, y los Alpes, llegó a la llanura del Po, donde derrotó a los romanos sucesivamente en Tesino y en Trebia, a pesar de las numerosas bajas que había sufrido en el curso de la marcha. Al año siguiente, una nueva victoria, esta vez junto al lago Trasimeno, le dio el control sobre la Italia central. Aplastado el ejército romano de Flaminio, Roma quedó a merced del cartaginés, pero éste no se atrevió a asaltar las sólidas murallas de la ciudad y prefirió dominar la Italia meridional. En agosto del 216 a.C., venció en Cannas a las tropas de Lucio Emilio Paulo y Marco Terencio Varrón, cuyos efectivos duplicaban a los suyos. No obstante, lejos de sus bases de avituallamiento, sin posibilidad de recibir refuerzos, ya que su hermano Asdrúbal había sido derrotado y muerto por Claudio Nerón en la batalla de Metauro cuando se dirigía a socorrerle (207 a.C.), y habiendo fracasado en el intento de atraer a su causa a los pueblos itálicos sometidos por Roma, el ejército de Aníbal quedó aislado e inmovilizado en la Italia meridional durante varios años, situación que aprovecharon los romanos para contraatacar. Tras expulsar a los cartagineses de la península Ibérica, el general romano Publio Cornelio Escipión, llamado el Africano, desembarcó cerca de Cartago (203 a.C.), hecho que obligó a Aníbal a regresar a África, donde fue vencido en la batalla de Zama, en el 202 a.C. A consecuencia de esta derrota, Cartago se vio obligada a firmar una paz humillante, que puso fin al sueño cartaginés de crear un gran imperio en el Mediterráneo occidental. Con todo, Aníbal, elegido sufeta para los años 197 y 196 a.C., intentó reconstruir el poderío militar cartaginés, pero, perseguido por los romanos, hubo de huir y refugiarse en la corte de Antíoco III de Siria, a quien indujo a enfrentarse con Roma, mientras él negociaba una alianza con Filipo V de Macedonia. A raíz de las victorias romanas sobre los sirios en las Termópilas (191 a.C.) y en Magnesia (189 a.C.), Aníbal huyó a Bitinia, donde decidió quitarse la vida el año 183 a.C., para evitar que el rey Prusias lo entregase a Roma y ante la imposibilidad de encontrar un refugio en que pudiera sentirse seguro.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (6 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 8: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

Citas: «Hallaré un camino o me lo abriré.» (Refiriéndose a su paso de los Alpes.)

ANTIOCO III EL GRANDE

(?, 242 a.C.-?, 187 a.C.) Rey de Siria (223 a.C.-187 a.C.). Tras una enérgica campaña entre el 210 y el 205 a.C., logró devolver al reino de los seléucidas su antigua extensión, y convertirlo en una de las principales potencias asiáticas. Aprovechó con habilidad la guerra entre Filipo V de Macedonia y los romanos para tener las manos libres y atacar Egipto, pero su posterior implicación en Tracia acabó enfrentándolo con Roma. Aconsejado por Aníbal, que se había refugiado en su corte, decidió iniciar la guerra contra los romanos, pero no lo hizo de la manera que el cartaginés le propuso: formando una gran coalición. Así, su expedición a Grecia, en el 192 a.C., fue vencida cerca de las Termópilas, mientras que su flota sufría una derrota tras otra frente a las escuadras romana y rodia. En el 190 a.C., un poderoso ejército romano, mandado por Escipión, aplastó a las principales fuerzas de Antíoco en Magnesia, obligándole a aceptar una paz muy dura. Entre las condiciones de la misma estaba la entrega de Aníbal a los romanos, pero el cartaginés la evitó al huir a Bitinia.

APELES

(s. IV a.C.). Pintor griego. Las fuentes de la Antigüedad lo mencionan como el pintor más famoso de la Grecia clásica y sin duda debió de ser una figura muy destacada, ya que fue pintor de la corte de Filipo de Macedonia y de su hijo Alejandro Magno, de quien hizo varios retratos. Sin embargo, sus obras nos son desconocidas, ya que ninguna de ellas se ha conservado. Sólo quedan las minuciosas descripciones de Luciano, a partir de las cuales algunos pintores renacentistas, como Botticelli y Mantegna, versionaron su famosa Calumnia. De otra de sus mejores creaciones, la Afrodita Anadiomene, se dice que la pintó del natural teniendo como modelo a una amante de Alejandro Magno. De sus pinturas se han exaltado, sobre todo, dos aspectos: la excelente composición y los magníficos efectos de claroscuro.

ARISTARCO DE SAMOS

(Samos, actual Grecia, 310 a.C.-Alejandría, actual Egipto, 230 a.C.) Astrónomo griego. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría. De su obra científica sólo se ha conservado De la magnitud y la distancia del Sol y de la Luna. Calculó que la Tierra se encuentra unas 18 veces más distante del Sol que de la Luna, y que el Sol era unas 300 veces mayor que la Tierra. El método usado por Aristarco era correcto, no así las mediciones que estableció, pues el Sol se encuentra unas 400 veces más lejos. Formuló, también por primera vez, una teoría

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (7 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 9: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

heliocéntrica completa: mientras el Sol y las demás estrellas permanecen fijas en el espacio, la Tierra y los restantes planetas giran en órbitas circulares alrededor del Sol. Perfeccionó la teoría de la rotación de la Tierra sobre su propio eje, explicó el ciclo de las estaciones y realizó nuevas y más precisas mediciones del año trópico.

ARISTOFANES

(Atenas, 450 a.C.-id., 385 a.C.) Comediógrafo griego. Poco se sabe sobre su vida, tan sólo algunos detalles extraídos de su obra, de la que se conserva una cuarta parte. Fue un ciudadano implicado en la política ateniense: participó en las luchas políticas para la instauración del Partido Aristocrático y, desde sus filas, mostró su desacuerdo con la manera de gobernar de los demócratas. Se opuso a la guerra del Peloponeso, porque llevaba a la miseria a los campesinos del Ática, en una guerra fratricida que denunció sobre todo en Lisístrata. Su postura conservadora le llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica. Especialmente conocida es su animadversión hacia Sócrates, en su comedia Las nubes presenta como un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes. En el terreno artístico tampoco se caracterizó por una actitud innovadora; consideraba el teatro de Eurípides como una degradación del teatro clásico. De sus cuarenta comedias, nos han llegado íntegras once, que son además las únicas comedias griegas conservadas; es difícil, por tanto, establecer el grado de originalidad que se le atribuye como máximo representante de este género. Sus comedias se basan en un ingenioso uso del lenguaje, a menudo incisivo y sarcástico, y combinan lo trivial y cotidiano con pausadas exposiciones líricas que interrumpen la acción. Constituye ésta una fórmula personal, que nunca ha sido adaptada, ni por los latinos ni durante el Renacimiento.

Obras:Los acarnienses (425 a.C.) Los caballeros (424 a.C.) La paz (421 a.C.) Las nubes (423 a.C.) Las avispas (422 a.C.) Las aves (414 a.C.) Lisístrata (411 a.C.) Las tesmoforiazusas (411 a.C.) Las ranas (405 a.C.) La asamblea de las mujeres (392 a.C.) Pluto (388 a.C.).

ARISTOTELES

(Estagira, hoy Stavro, actual Grecia, h. 384 a.C.-Calcis, id., 322 a.C.) Filósofo griego. Hijo de una familia de médicos, él mismo fue el médico del rey Amintas II de

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (8 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 10: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

Macedonia, abuelo de Alejandro III el Magno. Huérfano desde la niñez, marchó a Atenas cuando contaba diecisiete años para estudiar filosofía en la Academia de Platón, de quien fue un brillante discípulo. Pasó allí veinte años, en los que colaboró en la enseñanza y publicó algunas obras que desarrollaban las tesis platónicas. En el 348 a.C., a la muerte de Platón, rompió con la Academia y abandonó Atenas, donde el clima político contrario a Macedonia no le era favorable. Se trasladó a Atarnea y fue consejero político y amigo del tirano Hermias; en el 344 a.C. viajó a Mitilene, probablemente invitado por Teofrasto. Contrajo matrimonio con una sobrina de Hermias, y luego, al enviudar, con una antigua esclava del tirano, de la cual tuvo un hijo, Nicómaco. En el 342 a.C. fue llamado a la corte de Macedonia por Filipo II para que se encargara de la educación de su hijo y heredero Alejandro, por entonces un muchacho de trece años. Allí supo de la muerte de Hermias, crucificado en el 341 a.C. por los persas a causa de su amistad con Filipo, y le dedicó un himno. A la muerte de Filipo, en el 335 a.C., Alejandro subió al trono y, como muestra de agradecimiento a su preceptor, le permitió regresar a Atenas, por entonces bajo el gobierno de los macedonios, donde Aristóteles dictó sus enseñanzas en el Liceo, llamado así por estar situado en un jardín próximo al templo de Apolo Licio, protector de las ovejas contra los lobos. Con el tiempo, y quizá no antes de su muerte, los discípulos de Aristóteles constituyeron una institución comparable a la Academia platónica, denominada escuela peripatética por la costumbre de dictar las enseñanzas y mantener las discusiones durante largos paseos. En el 323 a.C., a la muerte de Alejandro, se produjo en Atenas una reacción contraria a la dominación macedónica; Aristóteles, sospechoso de serle favorable, fue acusado oficialmente de impiedad por haber dado a Hermias la consideración de inmortal en el himno compuesto por él. Recordando la muerte de Sócrates, cedió la dirección del Liceo a Teofrasto y se retiró a Calcis, la ciudad natal de su madre en la isla de Eubea, donde murió pocos meses después. Al contrario de lo que sucedió con Platón, en el caso de Aristóteles sólo se han conservado los escritos esotéricos, derivados de las lecciones impartidas en el Liceo, mientras que se han perdido los exotéricos, destinados al público en general. El corpus aristotélico ha llegado hasta nosotros de acuerdo con la ordenación por materias que realizó Andrónico de Rodas (I a.C.), quien olvida el orden cronológico y por tanto introduce problemas de interpretación, pues sus teorías experimentaron una notable evolución a lo largo de su vida. En sus libros dedicados a la filosofía primera, Aristóteles propuso replantear la clásica pregunta por el ser en cuanto ser por la pregunta por la sustancia, que en su primera acepción significa el ente concreto, compuesto de materia y forma, con lo que se aleja definitivamente de Platón. En su Física, el cambio no es explicado ya como apariencia sino como juego entre potencia y acto, con la materia como sustrato permanente. El naturalismo de Aristóteles se muestra en las numerosas y detalladas descripciones de animales y plantas, y su concepción del universo como esférico y geocéntrico será dominante hasta Copérnico. Pero quizá su aportación más relevante sea su lógica, basada en el silogismo y en el análisis deductivo, en lugar de en la dialéctica propuesta por Platón; su modelo se mantendría casi inalterado hasta el siglo XIX.

Obras:Organon (Categorías) Sobre la interpretaciónPrimeros y Segundos analíticosTópicosRefutaciones sofísticas) Física (8 libros) Sobre la generación y la corrupciónSobre el cieloMeteorológicosSobre el alma

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (9 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 11: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

Sobre la sensación y lo sensibleSobre la memoriaFilosofía primera (14 libros) Ética a NicómacoÉtica a EudemoGran MoralPolítica (8 libros) RetóricaPoética.

Citas: «La investigación de la verdad es, en un sentido, difícil; pero en otro, fácil. Lo prueba el hecho de que nadie puede alcanzarla dignamente, ni yerra por completo, sino que cada uno dice algo acerca de la naturaleza.»

ARQUIMEDES

(Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C.-id., 212 a.C.) Matemático griego. Hijo de un astrónomo, quien probablemente le introdujo en las matemáticas, estudió en Alejandría, donde tuvo como maestro a Conón de Samos y entró en contacto con Eratóstenes; a este último dedicó Arquímedes su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la geometría, «pesando» imaginariamente áreas y volúmenes desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde se dedicó de lleno al trabajo científico. De la vida de este gran matemático e ingeniero, a quien Plutarco atribuyó una «inteligencia sobrehumana», sólo se conocen una serie de anécdotas. La más divulgada la relata Vitruvio y se refiere al método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector de Arquímedes, quizás incluso pariente suyo. Hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella; esta observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le planteó el tirano. Se cuenta que, impulsado por la alegría, corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, «¡Lo encontré! ¡Lo encontré!». La idea de Arquímedes está reflejada en una de las proposiciones iniciales de su obra Sobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrostática; corresponde al famoso principio que lleva su nombre y, como allí se explica, haciendo uso de él es posible calcular la ley de una aleación, lo cual le permitió descubrir que el orfebre había cometido fraude. Según otra anécdota famosa, recogida por Plutarco, entre otros, Arquímedes aseguró al tirano que, si le daban un punto de apoyo, conseguiría mover la Tierra; se cree que, exhortado por el rey a que pusiera en práctica su aseveración, logró sin esfuerzo aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en movimiento un navío de tres mástiles con su carga. Son célebres los ingenios bélicos cuya paternidad le atribuye la tradición y que, según se dice, permitieron a Siracusa resistir tres años el asedio romano, antes de caer en manos de las tropas de Marcelo; también se cuenta que, contraviniendo órdenes expresas del general romano, un soldado mató a Arquímedes por resistirse éste a abandonar la resolución de un problema matemático en el que estaba inmerso, escena perpetuada en un mosaico hallado en Herculano. Esta pasión por la erudición, que le causó la muerte, fue también la que, en vida, se dice que hizo que hasta se olvidara de comer y que soliera entretenerse trazando dibujos geométricos en

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (10 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 12: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

las cenizas del hogar o incluso, al ungirse, en los aceites que cubrían su piel. Esta imagen contrasta con la del inventor de máquinas de guerra del que hablan Polibio y Tito Livio; pero, como señala Plutarco, su interés por esa maquinaria estribó únicamente en el hecho de que planteó su diseño como mero entretenimiento intelectual. El esfuerzo de Arquímedes por convertir la estática en un cuerpo doctrinal riguroso es comparable al realizado por Euclides con el mismo propósito respecto a la geometría; esfuerzo que se refleja de modo especial en dos de sus libros: en los Equilibrios planos fundamentó la ley de la palanca, deduciéndola a partir de un número reducido de postulados, y determinó el centro de gravedad de paralelogramos, triángulos, trapecios, y el de un segmento de parábola. En la obra Sobre la esfera y el cilindro utilizó el método denominado de exhaustión, precedente del cálculo integral, para determinar la superficie de una esfera y para establecer la relación entre una esfera y el cilindro circunscrito en ella. Este último resultado pasó por ser su teorema favorito, que por expreso deseo suyo se grabó sobre su tumba, hecho gracias al cual Cicerón pudo recuperar la figura de Arquímedes cuando ésta había sido ya olvidada.

ASDRUBAL, llamado el Viejo

(?, 270 a.C.-?, 221 a.C.) General cartaginés. Yerno de Amílcar Barca, a la muerte de éste asumió el mando de las tropas cartaginesas establecidas en el sur de la península Ibérica, lo cual indica un importante grado de independencia respecto a la metrópoli púnica, ya que ésta no pudo hacer otra cosa que ratificarlo en su cargo. Continuó la campaña de su suegro y destacó por su habilidad diplomática, que le atrajo la alianza de muchos régulos ibéricos. Fundó la ciudad de Cartago Nova, la actual Cartagena, que se convirtió en la principal base de operaciones de los cartagineses fuera de Cartago, y, paralelamente, en el 226 a.C., firmó un tratado con los romanos por el que ambas potencias se repartían el dominio de la península Ibérica, quedando la parte al sur del Ebro en poder de los cartagineses. A su muerte, a manos de un esclavo celtíbero, Aníbal Barca asumió el mando del ejército cartaginés.

AGRIPA, Marco Vipsanio

(?, 63 a.C.-?, 12 a.C.) General y político romano. De origen oscuro, apoyó a Julio César en la guerra civil contra los herederos de Pompeyo, y así mismo a Octavio en su lucha contra los asesinos de César, primero, y contra Marco Antonio. Habilidoso estratega, suplió las carencias militares del gran político que fue Octavio. En el 31 a.C., mandó la flota de Octavio en la decisiva batalla de Accio, que derrotó a las escuadras de Marco Antonio y la reina Cleopatra de Egipto. En el año 21 a.C. casó con Julia, hija de Octavio (convertido ya en Augusto), cuyos tres hijos varones, Agripa, Cayo y Lucio, fueron adoptados por el emperador. Convertido en el principal consejero de Augusto, éste le confío la defensa de la Galia, amenazada por las incursiones de los germanos; también puso fin a la guerra de los cántabros en Hispania.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (11 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 13: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

AUGUSTO [Cayo Julio César Octavio Augusto]

(Roma, 63 a.C.-Nola, actual Italia, 14 d.C.) Primer emperador romano (27 a.C.-14 d.C.). Miembro de una de las familias más ricas de Roma, Octavio (que en el 27 a.C. recibiría el título de Augusto, nombre por el que es más conocido) fue adoptado como hijo por Julio César, su tío abuelo, cuando contaba dieciocho años (45 a.C.). Tras la conspiración republicana que acabó con la vida de César, el 15 de marzo del 44 a.C., Roma quedó sumida en la confusión política. Ante la incapacidad del Senado para gobernar, las reacciones amenazadoras del pueblo y del ejército, fieles a la memoria del dictador, favorecieron las aspiraciones de Marco Antonio, uno de los más estrechos colaboradores de César, así como las de Octavio, un joven aparentemente tímido y sin buena presencia, que reclamó sin vacilar la herencia y el nombre de César. Hábil y calculador, Octavio se comprometió a servir a la República, se enfrentó a Marco Antonio, partidario de un poder autocrático, y, con la ayuda de Cicerón, obtuvo del Senado, por una parte, el permiso para reclutar un ejército personal, y por otra, el imperium proconsular (el poder militar de comandante en jefe), lo cual le permitió vencer a Marco Antonio en Módena. No obstante, ambos rivales no tardaron en superar sus diferencias, y en octubre del 43 a.C. constituyeron junto a Lépido, antiguo jefe de la caballería de César, el segundo triunvirato. Se instituyó por ley una nueva magistratura, especie de triple dictadura, que les otorgaba plenos poderes durante cinco años a fin de restaurar la República. La primera acción del triunvirato fue eliminar la oposición anticesariana mediante proscripciones y presentar batalla en Oriente a Bruto y Casio, dos de los asesinos de César, quienes fueron derrotados y muertos en Filipos (42 a.C.). Alcanzada la paz, en el 40 a.C., el acuerdo de Brindisi permitió a los triunviros repartirse el territorio romano: Octavio recibió Occidente, Marco Antonio Oriente y Lépido África, quedando Italia como zona común. Al año siguiente, la renuncia de Lépido abrió las puertas a un nuevo enfrentamiento entre Octavio y Marco Antonio, quien no tardaría en ser acusado de querer crear un Estado en Oriente junto con la soberana egipcia Cleopatra. Habiendo recibido el poder tribunicio (36 a.C.), Octavio promovió la guerra contra Egipto, y en el 31 a.C. fue nombrado cónsul para luchar contra Marco Antonio y Cleopatra. El suicidio de ambos, tras ser vencidos en la batalla naval de Actium, supuso la incorporación del territorio egipcio a Roma y dejó a Octavio solo al frente del Estado (septiembre del 31 a.C.). Pese a haber manifestado el deseo de restaurar la República, en el 27 a.C., dos años después de conseguir la dignidad de princeps, Octavio recibió la de Augusto, lo cual le permitió concentrar todo el poder de Roma en sus manos e instaurar un régimen imperial. Años más tarde, en el 12 a.C., se convirtió también en la máxima autoridad religiosa al ser nombrado pontifex maximus. Consciente de los riesgos que implicaba una expansión constante del imperio, Augusto realizó una política exterior claramente pacifista, de modo que, tras dominar la Hispania interior (19 a.C.) y anexionarse Armenia, en el 17 a.C. proclamó la pax romana o augusta, tan sólo alterada por una fallida campaña contra Germania, que estableció la frontera septentrional de Roma en el Rin (4-9 d.C.). En el interior, Augusto llevó a cabo una profunda reorganización de la administración romana: reformó el Senado y creó nuevas instituciones de gobierno, redefinió la estructuración territorial con una nueva división provincial, saneó la hacienda pública con la introducción de nuevos impuestos e impulsó la creación de importantes infraestructuras viarias. A su muerte, (19 de agosto del 14 d.C.), el imperio pasó a manos de su hijo adoptivo Tiberio.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (12 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 14: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

ADRIANO, Publio Elio

(Itálica, hoy desaparecida, actual España, 76-Baia, actual Italia, 138) Emperador romano (117-138). Originario de Hispania, estaba emparentado con el emperador Trajano. Tras una brillante carrera, fue adoptado por aquél, y se convirtió en emperador a su muerte. Persona de una vasta cultura, destacó por sus viajes por el imperio, en los que trabó conocimiento directo de su situación. Consciente de que no era posible mantener las conquistas realizadas por su predecesor, se dedicó a reorganizar las fronteras imperiales, por lo que se reunió en 123 y 129 con Osroes, el rey de los partos, y firmó un tratado de paz. Tuvo que hacer frente a una sublevación en Judea, provocada por la edificación de un templo dedicado a Júpiter en Jerusalén. Los judíos, capitaneados por Barcokebas, tuvieron en jaque a las legiones durante tres años. Su reinado fue bastante próspero para el imperio, a pesar de que empezaban a aparecer serias dificultades económicas y sociales.

ANTONINO PIO [Tito Aurelio Fulvio Boyonio Arrio Antonio]

(Lanuvium, actual Italia, 86-Sorio, id., 161) Emperador romano (138-161). Sucedió a Adriano, quien, siguiendo la costumbre iniciada por Nerva y continuada por Trajano, lo había adoptado. Accedió al gobierno en plena madurez, y después de haber probado su capacidad en diversos cargos. Su reinado se caracterizó por ser una época de paz y estabilidad en todo el imperio, una verdadera pax romana, sólo trastocada por algunas incursiones de los brigantes, en Britania, que obligaron a construir el Muro de los Antoninos, a unos 100 kilómetros al norte del Muro de Adriano, así como por pequeños enfrentamientos en la Mauritania. Persona modesta y dotado de una gran humanidad, mejoró las finanzas imperiales e impulsó una legislación más favorable para los esclavos. A su muerte le sucedió Marco Aurelio, como disponía el testamento de Adriano.

APULEYO, Lucio

(Madaura, actual Argelia, h. 125-Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, h. 180) Escritor latino. Se formó en retórica en Cartago y acudió a Atenas para iniciarse en la filosofía platónica. Viajó por diversas ciudades y países, hasta que se instaló definitivamente en Cartago. Acusado de haberse casado con una viuda rica de Trípoli mediante unos encantamientos maléficos, escribió en su defensa la Apología de Apuleyo o Sobre la magia, un importante discurso escrito según las normas de la elocuencia jurídica, que constituye el único testimonio de este tipo que se ha conservado de la época imperial. A partir de entonces, desarrolló una brillante carrera de orador en Cartago, donde sus discursos tenían mucho éxito. Su fama como literato se debe a la Metamorfosis, conocida en la Antigüedad como el Asno de oro, novela en once partes que ofrece una penetrante y divertida sátira de la sociedad de su tiempo.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (13 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 15: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

ARRIO

(?, h. 260-Constantinopla, hoy Estambul, actual Turquía, 336) Sacerdote libio. Discípulo de Luciano de Antioquía, su doctrina acerca de la Trinidad propugnaba que el Hijo no es igual al Padre, que no es de su misma naturaleza y no participa de su eternidad. Su doctrina, conocida como arrianismo, relegaba a Jesucristo al rango de figura secundaria y subordinada, lo que le valió, tras violentas polémicas religiosas y políticas, la condena de los concilios de Nicea (325) y Constantinopla (381). Su muerte impidió que llegara a reconciliarse con la Iglesia, tras aceptar una fórmula de compromiso. El arrianismo se extendió con un éxito considerable entre algunas de las tribus germánicas, en especial los godos, gracias a la labor evangelizadora llevada a cabo por Ulfilas.

AURELIANO [Lucio Domicio]

(?, 215-cerca de Bizancio, hoy Estambul, Turquía, 275) Emperador romano de origen ilirio (270-275). De origen humilde, pronto destacó en diversos cargos de la administración romana, y llegó a ser embajador en Persia (260). Estuvo implicado en los conflictos internos que sacudieron el imperio, y combatió contra los godos y los alamanes a las órdenes de Claudio II, el Gótico. Al llegar al poder hubo de hacer frente a numerosas invasiones germánicas, a las que derrotó en una serie de batallas; a continuación marchó a Oriente, que había caído en manos de Zenobia de Palmira, e inició una doble ofensiva a través de Egipto y Asia Menor, que culminó en la batalla de Emesa (273), donde la infantería romana fue determinante. Tras destruir el reino de Palmira, se dedicó a consolidar la situación interna, por lo que tuvo que sofocar varias rebeliones, al tiempo que volvía a incorporar la parte occidental del imperio. Murió en Tracia, mientras preparaba una campaña contra Persia.

AGUSTIN, san [Aurelius Augustinus]

(Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354-Hipona, id., 430) Teólogo latino. Hijo de un pagano, Patricio, y de una cristiana, Mónica, inició su formación en su ciudad natal y estudió retórica en Madauro. Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo. Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-383), Roma (383) y Milán (384). La lectura de los neoplatónicos, probablemente de Plotino, debilitó sus convicciones maniqueístas y modificó su concepción de la esencia divina y de la naturaleza del mal. A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la que todo depende y que no depende de nada», comprendió que las cosas, estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de Él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia. La convicción

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (14 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 16: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

de haber recibido una señal divina lo decidió a retirarse con su madre, su hijo y sus discípulos a la casa de su amigo Verecundo, en Lombardía, donde escribió sus primeras obras. En 387 se hizo bautizar por san Ambrosio y se consagró definitivamente al servicio de Dios. En Roma vivió un éxtasis compartido con su madre, Mónica, que murió poco después. En 388 regresó definitivamente a África. En el 391 fue ordenado sacerdote en Hipona por el anciano obispo Valerio, quien le encomendó la misión de predicar entre los fieles la palabra de Dios, tarea que cumplió con fervor y le valió gran renombre; al propio tiempo, sostenía enconado combate contra las herejías y los cismas que amenazaban a la ortodoxia católica, reflejado en las controversias que mantuvo con maniqueos, pelagianos, donatistas y paganos.Tras la muerte de Valerio, hacia finales del 395, fue nombrado obispo de Hipona. Dedicó numerosos sermones a la instrucción de su pueblo, escribió sus célebres Cartas a amigos, adversarios, extranjeros, fieles y paganos, y ejerció simultáneamente de pastor, administrador, orador y juez. Al caer Roma en manos de los godos de Alarico (410), se acusó al cristianismo de ser responsable de las desgracias del imperio, lo que suscitó una encendida respuesta de san Agustín, recogida en La Ciudad de Dios, que contiene una verdadera filosofía de la historia cristiana. Durante los últimos años de su vida asistió a las invasiones bárbaras del norte de África (iniciadas en el 429), a las que no escapó su ciudad episcopal. Al tercer mes del asedio de Hipona, cayó enfermo y murió. El tema central del pensamiento de san Agustín es la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. De ahí su carácter esencialmente espiritualista, frente a la tendencia cosmológica de la filosofía griega. La obra del santo se plantea como un largo y ardiente diálogo entre la criatura y su Creador, esquema que desarrollan explícitamente sus Confesiones (400). Si bien el encuentro del hombre con Dios se produce en la charitas (amor), Dios es concebido como verdad, en la línea del idealismo platónico. Sólo situándose en el seno de esa verdad, es decir, al realizar el movimiento de lo finito hacia lo infinito, puede el hombre acercarse a su propia esencia. Pero su visión pesimista del hombre contribuyó a reforzar el papel que, a sus ojos, desempeña la gracia divina, por encima del que tiene la libertad humana, en la salvación del alma. Este problema es el que más controversias ha suscitado, pues entronca con la cuestión de la predestinación, y la postura de san Agustín contiene en este punto algunos equívocos. Los grandes temas agustinianos -conocimiento y amor, memoria y presencia, sabiduría- dominaron toda la teología cristiana hasta la escolástica tomista. Lutero recuperó, transformándola, su visión pesimista del hombre pecador, y los jansenistas, por su parte, se inspiraron muy a menudo en el Augustinus, libro en cuyas páginas se resumían las principales tesis del filósofo de Hipona.

Obras:Acerca de la vida feliz (De beata vita, 386) Contra los académicos (Contra academicos, 386) Soliloquios (Soliloquia, 387) Acerca del libre albedrío (De libero arbitrio, 388-395) Acerca de la verdadera religión (De vera religione, 390) Cartas (Epistolae, 396-430) Confesiones (Confessiones, 400) Sobre la Trinidad (De Trinitate, 400-416) Acerca del Génesis (De Genesi ad litteram, 401-415) La Ciudad de Dios (De Civitate Dei, 420-429).

Citas: «-¿Qué quieres conocer? / -Dios y el alma. / -¿Nada más? / -Nada más.»

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (15 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 17: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html

ALARICO I

(Perice, actual Rumania, 370-Cosenza, actual Italia, 410) Rey visigodo (396-410). En su juventud luchó al lado de los romanos, a las órdenes del emperador Teodosio, pero a la muerte de éste decidió actuar por cuenta propia. En el año 396 arrasó Grecia y amenazó Constantinopla, pero, atacado por Estilicón, general romano de origen vándalo que servía a Honorio, emperador de Occidente, se vio forzado a replegarse. En el 400 marchó sobre Italia, para ser detenido, de nuevo, por Estilicón, quien lo derrotó en Pollentia y Verona, y lo forzó a retirarse a Iliria (403). Tras la ejecución de Estilicón (407) ordenada por Honorio, el ejército del romano se disgregó, y Alarico pudo avanzar sin oposición por Italia. En el 410 puso sitio a Roma, esperando alcanzar un acuerdo con Honorio que permitiese a los visigodos establecerse dentro de las fronteras del imperio. Honorio se negó a negociar y Alarico, enfurecido, ordenó asaltar la Ciudad Eterna. Roma fue tomada y saqueada, hechos que provocaron una terrible impresión en el imperio. A continuación, intentó pasar a África, con la intención de instalarse allí, pero un temporal se lo impidió, muriendo a causa de las fiebres pocos días después.

ATAULFO

(?-Barcelona, 415) Rey visigodo. A la muerte de su cuñado Alarico, a finales del 410, Ataúlfo se convirtió en el nuevo rey de los visigodos. Tras abandonar Italia, marchó con todo su pueblo hacia la Galia, se cree que con la intención de destruir el poder del usurpador Jovino, para lo cual contaba con el beneplácito del emperador Honorio. Parece ser que, cuando llegó a la Galia, en el 412, aparecieron diversos desacuerdos con los romanos y, al no recibir los suministros que le habían sido prometidos, empezó a actuar por cuenta propia. Tomó rapidamente Narbona, Tolouse y Burdeos, y las convirtió en el núcleo de un nuevo reino bárbaro. Para mejorar las relaciones con la población romana, mayoritaria en sus nuevos territorios, Ataúlfo casó con Gala Placidia, hermana del emperador, que había permanecido como rehén desde el saqueo de Roma. La sedentarización que proponía Ataúlfo no gustó a muchos, y en el 415 fue asesinado en Barcelona, adonde había acudido en busca de pertrechos para poder continuar su guerra con Honorio.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-a.html (16 of 16) [25/03/2002 12:51:43 p.m.]

Page 18: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-b.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

B BOECIO | BELISARIO

BOECIO [Ancio Manlio Torcuato Severino]

(Roma, h. 480-id., 524)Político, filósofo y poeta latino. Hijo de un cónsul romano, completó su formación en Atenas. Su gran ambición era traducir al latín todas las obras de Platón y Aristóteles, con el objetivo de hacerlas accesibles. No llevó a término su propósito, y tradujo sólo algunos de los tratados lógicos de Aristóteles, los Elementos de Euclides y la Isagoge de Porfirio, aparte de escribir numerosos comentarios y tratados de divulgación. Como obra propia escribió Acerca de la consolación de la filosofía, célebre tratado de reflexión, cercano al estoicismo, aunque incorpora nociones cristianas. Protagonizó una brillante carrera política, al lado del rey godo Teodorico, aunque más tarde fue acusado de traición, encarcelado y ejecutado. Tuvo una gran influencia en la Edad Media, que le debe en gran medida la conservación y transmisión del saber antiguo.

BELISARIO

(?, 494-Constantinopla, hoy Estambul, 565)General bizantino. Inició su carrera militar durante el reinado de Justino, pero fue con su sucesor, Justiniano, cuando alcanzó la fama. Tras ser derrotado por los persas en Calínico (530), se encargó de aplastar de forma cruel el motín popular del hipódromo en Constantinopla (532), salvando así la Corona de Justiniano. A continuación embarcó con un pequeño ejército hacia Cartago y se la arrebató a los vándalos de Gelimer. En el 535, siguiendo la política de recuperación imperial del emperador, cayó sobre Italia, y en una ágil campaña derrotó a los ostrogodos y conquistó Roma. Aún le quedaron energías para emprender una nueva campaña contra los persas (544) y en el 559 se enfrentó a los búlgaros, pero la gratitud imperial demostró ser efímera, y el victorioso general cayó en desgracia. Sólo sería rehabilitado poco antes de morir.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-b.html (1 of 2) [25/03/2002 12:51:47 p.m.]

Page 19: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-b.html

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-b.html (2 of 2) [25/03/2002 12:51:47 p.m.]

Page 20: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

C CIRO | CALIMACO | CATILINA | CATON | CATULO | CESAR | CICERON | CLEOPATRA | CALIGULA |

CLAUDIO | CARACALLA | CONSTANCIO | CONSTANTINO

CIRO II EL GRANDE

(?, 579 a.C.-?, 530 a.C.) Rey persa (550 a.C.-530 a.C.). Hijo de Cambises, de la casa de los Aqueménidas, príncipe de Anshan, y de la princesa meda Mandane, hija del rey de los medos Astiages (Ishtuwegu), de quien Cambises era un fiel vasallo. En 559 a.C. sucedió a su padre en Pasargada, en 550 a.C. se puso al frente de una rebelión de los persas contra los medos, en la cual triunfó gracias a la poca fidelidad de las tropas que seguían al medo. Esta victoria no significó la supresión de los medos, sino que, como el propio Ciro se encargó de demostrar al perdonar a Astiages, la ascensión de los Aqueménidas sirvió para fortalecer la unión de ambos pueblos. Esta política de integración se convirtió en uno de los referentes principales de su política exterior, junto con su tolerancia religiosa. Una vez asegurada su posición en la meseta del Elam, se dispuso a continuar con su expansión territorial, marchando sobre el reino de los lidios en Anatolia, a los que derrotó en Pteria. Tras perseguir al rey de los lidios, Creso, hasta la Anatolia Occidental, lo volvió a derrotar en el «Campo de Ciro» y lo capturó al conquistar Sardes, la capital lidia. Una vez asegurada Anatolia, Ciro puso sus ojos en Babilonia, regida por el rey Nabónido. Aprovechando hábilmente la situación de debilidad de los neobabilonios, y la crisis religiosa que enfrentaba al rey con el influyente culto al dios Marduk, la deidad de la ciudad, logró llevar a cabo una rápida campaña que acabó con la sumisión de la antaño poderosa ciudad de Mesopotamia (539 a.C.). Entre las disposiciones de Ciro hay que destacar la liberación de los judíos y la orden de reconstrucción del templo de Jerusalén. El gran prestigio que estas conquistas le granjearon, hizo que la mayoría de los reyes de Siria, junto con las ciudades fenicias, le rindiesen vasallaje, con lo que los persas consiguieron los servicios de las flotas de éstas. En el 530 a.C., emprendió una campaña contra los masagetas en el norte de su reino, en el curso de la cual encontró la muerte.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (1 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 21: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

CALÍMACO

(Cirene, actual Libia, h. 310 a.C.-Alejandría, Egipto, h. 235 a.C.) Poeta y erudito alejandrino. Maestro en Eleusis, recibió el encargo de ordenar la biblioteca de Alejandría. La gran erudición que demostró en esta labor se hace evidente en las notas que acompañaban la clasificación y ordenación de los autores, un trabajo que ha sido de gran valor para los posteriores estudios bibliográficos y literarios realizados sobre el período clásico. De su obra poética se han conservado algunos fragmentos, seis Himnos y 63 epigramas, así como un breve poema épico, Hecale, con el que se reafirmó en su particular concepción de la epopeya, sobre la cual polemizó con Apolonio de Rodas, discípulo suyo. Su obra más conocida es el poema La cabellera de Berenice, que ha llegado a nosotros, sin embargo, no en su versión original, sino a través de una imitación de Catulo.

Citas: «La riqueza sin la virtud no basta a los hombres, ni la virtud es suficiente sin la riqueza.» Himno a Júpiter.

CATILINA, Lucio Sergio

(?, 109 a.C.-Pistoya, actual Italia, 62 a.C.) Patricio romano. Antiguo seguidor de Sila, en el 69 a.C. fue gobernador en África y se le acusó de abuso de poder durante el ejercicio de su cargo. Figura denostada por la historiografía romana, Catilina inició una serie de conspiraciones para hacerse con el poder, en las cuales estuvo implicada una parte de la joven nobleza romana, entre la que se encontraba César, quien, acuciado por las deudas, buscaba la manera de acceder al poder dictatorial para librarse de ellas.Tras fracasar en sus dos primeras conjuras, sin que pudiera ser probado nada contra él, Catilina hizo un último intento en el 62. Para su desgracia, la conspiración fue descubierta por Cicerón, su principal adversario, quien hizo tomar Roma militarmente. Catilina compareció ante el senado y Cicerón, mediante cuatro brillantes discursos (Catilinarias), le denunció y lo forzó a huir de Roma. Catilina se reunió entonces en Etruria con el ejército de C. Manlius, que pronto fue vencido por las tropas leales a la república. Catilina pereció en la batalla de Pistoia, mientras Cicerón ejecutaba a sus seguidores en Roma y César era nombrado gobernador de España.

CATÓN, Marco Porcio, llamado el Censor

(Tusculum, actual Italia, 232 a.C.-?, 147 a.C.)Político romano. Luchó contra Aníbal a las órdenes de Fabio y estuvo en la batalla de Zama. Como cónsul, en el 195 a.C. mandó un ejército en Hispania con el cual aplastó una revuelta de los iberos cerca de Ampurias, y pacificó las nuevas provincias. Abandonó la península Ibérica con un botín muy cuantioso, en su mayor parte procedente de la venta de la población sometida como esclava. En su calidad de censor, Catón ha pasado a la historia por su labor en defensa de las antiguas tradiciones romanas, que él creía amenazadas por el contacto con el mundo helenístico.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (2 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 22: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

Famoso por su honestidad y su vida frugal, su política consistió, no obstante, en el expolio y la represión de los pueblos vencidos y en la ostentación del poder militar romano, modelo que siguieron los gobernantes posteriores. Enfrentado con los Escipiones, a los que veía como los principales propagandistas del helenismo, escribió una obra de historia llamada Orígenes del pueblo romano y un compendio de sentencias morales titulado Carmen de moribus. Fue uno de los más enconados enemigos de Cartago, e incentivó al Senado y al pueblo romano, mediante sus discursos, para que ordenase la destrucción total de la capital púnica.

CATULO, Cayo Valerio

(Verona, actual Italia, h. 87 a.C.-Roma, h. 54 a.C.)Poeta latino. De familia acomodada, a partir del año 70 a.C. frecuentó en Roma el círculo de los «nuevos poetas», deudores de la poesía alejandrina, cuyo tema poético principal es el amor, expresado en metros nuevos. Los versos de Catulo, especialmente los dedicados a su amor por Lesbia, seudónimo de Clodia, hermana del tribuno Clodio, son de gran realismo y fuerza expresiva. Conocido como doctus por su gran dominio de la poesía griega, dejó 116 poemas de valor e inspiración muy desiguales. Junto a poemas cultos y mundanos como Las bodas de Tetis y Peleo, en el que rivalizó con Calímaco, compuso numerosos epigramas satíricos, así como epitalamios y poemas de tema mitológico. Sin embargo, la importancia de su poesía reside principalmente en las elegías amorosas; por otra parte, ha sido el fundador de la elegía romana, que se distingue de la griega por su carácter autobiográfico e intimista. Influyó en la poesía latina posterior tanto en el aspecto formal como en su variedad temática.

CÉSAR, Cayo Julio

(Roma, 100 a.C.-id., 44 a.C.)Político, militar y escritor romano. Miembro de la antigua familia patricia Julia, tuvo como maestro al célebre gramático y retórico Marco Antonio Grifón y desde muy joven participó en la vida pública romana. En el 84 a.C. casó con Cornelia, hija de uno de los enemigos de Sila, y, tras negarse a repudiarla como pretendía el dictador, huyó a Asia (82 a.C.). A la muerte de Sila (78 a.C.), volvió a Roma y destacó por su defensa de los derechos de las clases populares de la ciudad y por su oposición a la política del partido aristocrático en el poder, pero las deudas le obligaron a marchar a Rodas, donde estudió oratoria junto al sabio Molón (77-75 a.C.). En el 74 a.C. mandó el ejército que venció a Mitríades VI, rey del Ponto, victoria que le valió ser nombrado tribuno militar. Nuevamente en Roma, sus dotes oratorias cautivaron al pueblo y le permitieron ocupar diversos cargos públicos: cuestor en Hispania (69 a.C.), edil curul (65 a.C.) y pontífice máximo (63 a.C.).Aunque se sospechó su implicación en la conjuración de Catilina, que se proponía asesinar a los cónsules, la carrera política de César continuó en ascenso: en el 62 a.C. se convirtió en pretor, y al año siguiente partió hacia la Hispania Ulterior como propretor, magistratura que le proporcionó en poco tiempo una cuantiosa fortuna con la que pudo saldar las numerosas deudas que lo acuciaban. De regreso en Roma, en el 60 a.C., pactó con Pompeyo, un valeroso general, y Craso, un rico ciudadano, la formación del primer triunvirato. Como triunviro, promulgó varias leyes

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (3 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 23: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

agrarias en favor de los soldados licenciados y ejerció un fuerte control sobre el Senado. Entre los años 58 y 54 a.C. conquistó las Galias y sometió a celtas, galos, germanos y helvecios, y realizó una expedición a Britania, campañas que le reportaron un gran prestigio militar. Tras la crisis política que estalló en Roma a la desaparición del triunvirato a raíz de la muerte de Craso en Siria (53 a.C.), en el 52 a.C. el Senado nombró dictador a Pompeyo, quien intentó mermar el poder de César ordenando la disolución de sus legiones. Éste, sin embargo, decidió cruzar el río Rubicón, límite entre la Galia Cisalpina y la península Italiana, y marchar con sus tropas sobre Roma, acción que inició la cruenta guerra civil que lo enfrentó a Pompeyo y a la oligarquía senatorial (49 a.C.). En pocos meses, se apoderó de la península y entró en Roma, donde fue nombrado primero dictador y, posteriormente elegido cónsul. A principios del 48 a.C., una vez vencidos los pompeyanos de Hispania en Ilerda, César persiguió a su oponente hasta Grecia y lo derrotó en Farsalia (9 de agosto). En su huida hacia Oriente, Pompeyo se refugió en la corte egipcia, donde murió asesinado poco antes de la llegada de César, quien, durante su estancia en Egipto, apoyó a Cleopatra VII en el enfrentamiento de ésta con su hermano Tolomeo XIII. Tras vencer a los últimos pompeyanos en África (Tapso, 46 a.C.) y luego en Hispania (cerca de Munda, 45 a.C.), César se convirtió en dictador perpetuo y emprendió una política destinada a limitar el poder del Senado, sanear las finanzas del Estado y el acceso a las magistraturas, reformar el sistema monetario, mejorar el gobierno de las provincias y fomentar la celebración de juegos públicos en Roma. El 15 de marzo del 44 a.C. murió apuñalado en el Senado por un grupo de republicanos opuestos a su poder autocrático. Como escritor, destacan sus Comentarios sobre la guerra de las Galias (Commentarii de bello gallico, 52-51 a.C.) y los Comentarios sobre la guerra civil (Commentarii de bello civile, 45 a.C.), que constituyen fuentes de información histórica de inestimable valor.

Citas: «Los hombres tienden a creer aquello que les conviene.»

CICERÓN, Marco Tulio

(Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma. Posteriormente, se embarcó rumbo a Grecia con el objetivo de continuar su formación filosófica y política. Abierto a todas las tendencias, fue discípulo del epicúreo Fedro y del estoico Diodoto, siguió lecciones en la Academia y fue a encontrar a Rodas al maestro de la oratoria, Molón de Rodas, y al estoico Posidonio. De vuelta en Roma, prosiguió su carrera política, y en el lapso de trece años consiguió las más altas distinciones. Empezó como cuestor en Sicilia en el 76 a.C., y en el 70 a.C. aceptó defender a los sicilianos oprimidos por el antiguo magistrado Verres, para quien sus alegatos (Verrinaes) supusieron la condena, lo cual lo hizo muy popular entre la plebe y contribuyó a consolidar su fama de abogado. Decidido partidario del republicanismo, admitía la necesidad de un hombre fuerte para dotar de estabilidad al Estado, figura que reconocía en Pompeyo; sus simpatías por él, sin embargo, no fueron siempre correspondidas. Su carrera política fue fulgurante: en un año fue elegido edil, en el 66 a.C. pretor, cargo desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores (concordia ordinum), y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado. Desde esta

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (4 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 24: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

posición, hizo fracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo frente a los populares, liderados por Craso y César, y llevó a cabo una de las batallas más dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la conspiración de Catilina. Derrotado en las elecciones, éste se disponía a promover levantamientos para instaurar una dictadura. Los cuatro discursos (Catilinarias) pronunciados por Cicerón ante el Senado a fin de conseguir la ejecución de los conspiradores constituyen la muestra más célebre de su brillante oratoria, de gran poder emotivo. Sin embargo, su actuación acabó por significarle el exilio años más tarde, cuando Clodio, elegido tribuno de la plebe (58 a.C.) gracias a César, consiguió el reconocimiento de una ley que sancionaba con la pena de muerte a todo ciudadano romano que hubiera hecho ejecutar a otro sin el previo consentimiento del pueblo. Tras buscar, sin éxito, el apoyo de Pompeyo, Cicerón marchó al exilio. Regresó a Roma apenas un año y medio más tarde, pero para entonces su carrera política estaba prácticamente acabada, situación que pareció hacerse definitiva con la dictadura de César (48-44 a.C.). Sólo cuando éste fue asesinado, Cicerón volvió a la escena política para promover la restauración del régimen republicano. En un principio, mientras Marco Antonio aún no se había afianzado en el cargo, gozó de cierto poder y consiguió la amnistía para los asesinos de César, pero apenas aquél se sintió seguro, Cicerón se encontró con una fuerte resistencia, a la que hizo frente verbalmente con las catorce Filípicas. En vano intentó entonces aliarse con Octavio, hijo adoptivo de César, contra Marco Antonio: tras la batalla de Módena, Octavio se reconcilió con Marco Antonio y unió sus fuerzas con las de éste y con el ejército de Lépido para la formación del segundo triunvirato (43 a.C.). Ese mismo año, Cicerón fue apresado y ejecutado.Formado en las principales escuelas filosóficas de su tiempo, mostró siempre una actitud antidogmática y recogió aspectos de las diversas corrientes. La originalidad de sus obras filosóficas es escasa, aunque con sus sincréticas exposiciones se convirtió en un elemento crucial para la transmisión del pensamiento griego. Al final de su De Republica contrasta su probabilismo con una exaltación religiosa de signo neoplatónico. Como literato, se convirtió en el modelo de la prosa latina clásica, con un estilo equilibrado y de largos y complejos períodos, aunque perfectamente enlazados.

OBRAS:

Discursos: Verrinaes ( h. 70 a.C.)De lege agraria (63 a.C.) Catilinarias (Catilinam orationes, 63 a. C.) Filípicas (In M. Antonium orationes Philippicae, 44 a. C.)

Tratados:Sobre la retórica (De oratore, 55 a.C.) Sobre la República (De Republica, 54-55 a.C.) Sobre las leyes (De legibus, 52 a.C.) Cato maior (46 a.C.) Sobre la vejez (De senectute, 46 a.C.) Sobre la adivinación (De divinatione, h. 45 a.C.) Sobre la amistad (Laeleius o De Amicitia, 45 a.C.) De finibus bonorum et malorum (45 a.C.) Hortensius (45 a.C.) Sobre la naturaleza de los dioses (De natura deorum, 45 a.C.) Sobre el deber (De officiis, 44 a.C.).

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (5 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 25: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

CITAS: «No se puede decir nada tan absurdo como para que no haya sido dicho por algún filósofo.» De divinatione.

CLEOPATRA VII

(Alejandría, actual Egipto, 69 a.C.-?, 30 a.C.) Reina de Egipto (51-30 a.C.). Hija de Tolomeo XII, Cleopatra VII Tea Filopátor subió con diecisiete años al trono de Egipto, junto con su hermano Tolomeo XIII, de tan sólo diez años, a la muerte de su padre (51 a.C.). Inteligente, seductora y ambiciosa, fue enviada al exilio por los ministros de su hermano por haber conspirado contra él (49-48 a.C.). En el 48 a.C., sin embargo, Cleopatra consiguió el apoyo de Julio César, quien, tras llegar a Alejandría, obligó a ambos hermanos a compartir el poder. Disconforme con esta medida, Tolomeo XIII se rebeló, pero fue derrotado y muerto por las tropas de Cleopatra, con la ayuda de los romanos (47 a.C.). Amante de César, de quien tuvo un hijo, Cesarión, acudió con él a Roma. Después del asesinato del dictador romano (44 a.C.), Cleopatra regresó a Egipto e inició una etapa de próspero gobierno personal. En el 41 a.C., la reina egipcia conoció en Tarso a Marco Antonio, quien, tras constituir con Octavio Augusto y Lépido el segundo triunvirato romano (43 a.C.), había vencido a los asesinos de César en Filipos (42 a.C.). Enamorado de Cleopatra, Marco Antonio repudió, en el año 32 a.C., a su esposa Octavia, hermana de Octavio Augusto. Éste, humillado, promovió la guerra contra Egipto, acusando a Marco Antonio y Cleopatra de conspirar contra Roma y pretender crear un Estado propio en Oriente. El 2 de septiembre del 31 a.C., la flota romana aniquiló a la escuadra egipcia en la batalla de Accio. Después de huir a Alejandría, Marco Antonio se dio muerte al creerse traicionado por Cleopatra. Ésta, por su parte, trató de obtener la clemencia de Octavio Augusto, pero fue en vano, por lo que decidió suicidarse para evitar la vejación de verse obligada a participar en el triunfo del vencedor (30 a.C.).

CALÍGULA [Cayo César Augusto Germánico]

(Antium, hoy Porto d'Anzio, actual Italia, 12 d.C.-Roma, id., 41 d.C.) Emperador romano. La figura de Calígula aparece bastante deformada por el retrato que hacen de él autores senatoriales como Suetonio y Tácito. Su ascensión al poder tras la muerte de Tiberio, en el año 37, fue muy bien acogida por el pueblo. Parece ser que los primeros meses de su reinado fueron óptimos, según el punto de vista de los historiadores senatoriales: respetó al Senado, devolvió a la Asamblea popular el derecho a elegir a los magistrados, decretó amplias amnistías para los que habían sido condenados en tiempos de Tiberio y organizó grandes espectáculos circenses. Sin embargo, las cosas cambiaron de manera dramática tras una grave enfermedad, cuando empezó a dar muestras de un carácter autoritario y de unos modos que lo acercaban más a las formas de gobierno de las monarquías orientales que a las apariencias republicanas del Imperio. Eliminó rápidamente y sin proceso a su primo Tiberio Gemelo y al jefe de los pretorianos Macrón e impuso un protocolo monárquico en la corte en el que se impulsaba una divinización en vida del emperador. Intentó gobernar apoyándose en el pueblo y en directa oposición al Senado, reivindicando un pasado familiar que, a través de su abuela Antonia, lo

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (6 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 26: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

vinculaba a Marco Antonio. Las arcas del Imperio Romano se vaciaron rápidamente ante la necesidad de pagar a las tropas y las fiestas en la corte, circunstancia que le obligó a subir los impuestos y reanudar la política de eliminación física de senadores para apoderarse de sus posesiones. Su política exterior fue un reflejo de las pulsiones orientalizantes que marcaron su vida: aumentó el número de reinos vasallos en Oriente, al tiempo que reducía la autonomía de los territorios occidentales. En el año 39 llevó a cabo una expedición a Germania y la Galia septentrional. Tras una conspiración fallida ese mismo año, encabezada por Cneo Cornelio Léntulo y Marco Emilio Lépido, este último casado con Drusila, hermana del emperador, una nueva conspiración organizada por su propia guardia, tuvo éxito el 24 de enero del año 41 y acabó con el emperador.

CLAUDIO I [Tiberio Claudio Nerón Druso Germánico]

(Lyon, 10 a.C.-Roma, 54 d.C.) Historiador y emperador romano. Subió al trono en el 41, cuando tenía más de cincuenta años; hasta ese momento había permanecido apartado de la política y las intrigas de la corte debido a su carácter retraído y al hecho de que era tullido de nacimiento, por lo que la familia imperial lo había mantenido en un segundo plano. Claudio era además un erudito, autor de una Historia de Etruria y otra de Cartago, dos pueblos considerados «malditos» por la historiografía tradicional romana; tan peculiar afición y tan poco atractivos temas de estudio no debieron de hacer otra cosa que reforzar la percepción de sus contemporáneos de que se trataba de un excéntrico. Convertido en emperador por la guardia pretoriana, trató de estabilizar la institución imperial, respetando al Senado, y así reorganizó las finanzas y el correo e incrementó la burocracia del imperio, que quedó en manos de los libertos de la casa imperial. Este hecho provocó muchas tensiones con el Senado, que veía la ascensión de éstos como un atentado contra las atribuciones de las clases senatoriales y ecuestres. En otro orden de cosas, Claudio, buen conocedor de la historia de Roma, intentó llevar a cabo una política de integración de las élites gobernantes de la Galia en el Senado, cosa que volvió a atraerle las iras de éste, descontento ante la entrada de aquellos «bárbaros» en una institución tan genuinamente romana. Estas tensiones se tradujeron en diversas rebeliones, como la del legado de Dalmacia, y en conjuras como la de la propia esposa del emperador, Mesalina, que fueron, sin embargo, rápidamente sofocadas. La política exterior de Claudio se centró en la ocupación efectiva de Britannia (43 d.C.), a cargo de Plaucio Silvano, en cuyas operaciones iniciales estuvo presente el emperador. La muerte de Claudio está envuelta en misterio, ya que se cree que fue causada por su segunda esposa Agripina, quien lo habría envenenado para asegurar el ascenso al trono de su hijo Nerón, fruto de un anterior matrimonio de ella, en perjuicio de Británico, hijo del emperador y de Mesalina.

CARACALLA, Marco Aurelio [Marco Aurelio Antonino]

(Lyon, actual Francia, 188-Edesa, actual Turquía, 217) Emperador romano (212-217). Hijo de Septimio Severo, en el 212 asesinó a su hermano Geta, que se había convertido en su principal rival en el poder, y a continuación se dedicó a eliminar en

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (7 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 27: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

la corte a todos los partidarios de aquél. Dejó los asuntos de gobierno en manos de su madre, Julia Domna, y publicó un edicto por el que se concedía la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio. Realizó diversas campañas en las fronteras y combatió en el Danubio y en Oriente, si bien no logró avances significativos. En el 215 saqueó la ciudad de Alejandría por haber prestado apoyo a su hermano. Su crueldad y su falta de tacto le granjearon una amplia oposición, que se vio incrementada por el descontento provocado por los resultados de la guerra contra los partos. En abril del 217, el emperador fue asesinado en un complot urdido por Macrino, el prefecto del pretorio.

CONSTANCIO I CLORO [Cayo Fabio Valerio Constancio]

(?, 225-York, actual Reino Unido, 306) Emperador romano (293-306). Fue nombrado césar, por Maximiano, y se convirtió en uno de los cuatro gobernantes del Imperio Romano según la nueva estructura de poder instaurada por Diocleciano. Como ayudante de Maximiano, que era su augusto, Constancio se hizo cargo de la Galia y de Britania. Se enfrentó a la tarea de recuperar el control de esta última provincia, así como los diversos puertos de la Galia que habían caído en manos del usurpador Carausio, lo que logró en el 296. Tras la renuncia al poder de Diocleciano, en el 305, Maximiano tuvo que atenerse a la ley y hacer lo propio, gracias a lo cual Constancio se convirtió en uno de los dos nuevos augustos, pero no estuvo de acuerdo en los nombramientos de los nuevos césares a cargo del otro augusto, Galerio. A su muerte, acaecida en combate contra una incursión de los pictos, el ejército aclamó a su hijo Constantino como augusto.

CONSTANTINO I EL GRANDE [Flavio Valerio Constantino]

(Nis, actual Serbia, h. 280-Nicomedia, hoy Izmit, actual Turquía, 337) Emperador romano (312-337). Hijo de Constancio I Cloro, augusto de Occidente (305-306), y de Helena, Flavio Valerio Constantino fue educado en la corte del emperador Diocleciano, en Nicomedia. En el verano del año 306, durante una campaña contra la tribu escocesa de los pictios, Constancio Cloro murió en Britania e inmediatamente el ejército aclamó a su hijo como augusto de Occidente. En un principio, Galerio, augusto de Oriente, reconoció a Constantino la dignidad de césar, pero al fin tuvo que aceptarlo como augusto. Al año siguiente, sin embargo, la tetrarquía, el sistema de gobierno del Imperio Romano ideado por Diocleciano, entró en crisis a causa de las rivalidades entre los diferentes tetrarcas, hasta que en el 308 estalló una cruenta guerra civil que enfrentó entre sí a los cuatro augustos legales (Galerio, Constantino, Licio y Maximino Daya) y un césar ilegítimo (Majencio). Muerto Galerio (311), Majencio y Maximino Daya se aliaron para luchar contra Constantino y Licio, quienes también se vieron obligados a unir sus fuerzas. De hecho, hasta entonces Constantino no había tomado parte en la guerra civil, ocupado en su sede de Arevi en la organización del ejército y en rechazar los ataques de francos y alamanes contra la Galia. Sus tropas, cuyas filas formaban numerosos bárbaros, se encontraban, en consecuencia, en condiciones relativamente buenas. Por este motivo, cuando irrumpió en Italia, se impuso con facilidad al ejército de Majencio en el valle del Po y pudo marchar rápidamente sobre Roma. Cerca de esta ciudad, el 28 de octubre del 312, derrotó en la

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (8 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 28: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html

decisiva batalla del puente Milvio al propio Majencio, quien se ahogó en el Tíber en su intento de huir. En el 313, Constantino y Licinio promulgaron el edicto de Milán, por el que reconocían a la religión cristiana iguales derechos que a los cultos paganos. Ese mismo año, la victoria de Licinio sobre Maximino Daya en Asia Menor permitió a los dos augustos vencedores repartirse el imperio: Tracia, Egipto y las provincias asiáticas quedaron bajo la jurisdicción de Licinio, mientras que el resto del territorio fue para Constantino (314). Tras casi un decenio de paz, en el 323, una nueva guerra hizo de Constantino el emperador único, tras derrotar en Nicomedia a Licinio, quien murió al poco tiempo (324). Instalado en Oriente y dedicado a la protección de la frontera del Danubio, Constantino nombró césares a sus cuatro hijos y les encargó el gobierno de diferentes regiones: la defensa del Rin fue confiada a Crispo, su primogénito, a quien acabaría por hacer ejecutar; Hispania, Galia y Britania, a Constantino; Italia, Iliria y África, a Constante; y Egipto y las provincias asiáticas, a Constancio. Esta descentralización del poder se hizo más efectiva por la existencia de cuatro prefectos del pretorio colocados al frente de las prefecturas de Oriente, Iliria, Italia y Galia. Aunque Constantino mantuvo siempre el principio formal de tolerancia religiosa, durante toda su vida promovió la expansión del cristianismo, que convirtió de hecho en religión oficial. El emperador participó personalmente en asuntos eclesiásticos, y así, intervino en el cisma donatista (314) y convocó el primer concilio de Nicea (325), que condenó la herejía arriana. Con todo, posteriormente se inclinó por el arrianismo, y poco antes de su muerte, fue bautizado por el obispo arriano de Nicomedia. En el 330, trasladó la capital del imperio a orillas del Bósforo, a la antigua colonia griega de Bizancio, ciudad que fue reconstruida y cambió su nombre por el de Constantinopla. Tras haber derrotado a los godos (332), el emperador falleció cerca de Nicomedia, en el año 337, mientras preparaba una campaña contra los persas.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-c.html (9 of 9) [25/03/2002 12:51:56 p.m.]

Page 29: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

D DANIEL | DARIO | DAVID | DEMOCRITO | DEMOSTENES | DIONISO | DIOSCORIDES | DOMICIANO |

DIOCLECIANO

DANIEL

(s. VII a.C.) Profeta bíblico. Según las referencias aparecidas en la Biblia, Daniel era miembro de la tribu de Judá, cautiva en Babilonia tras la destrucción de Jerusalén a manos de Nabucodonosor. Según el Libro de Daniel, éste era uno de los sirvientes de Nabucodonosor, de quien se convirtió en consejero tras lograr impresionar al monarca con su interpretación de un sueño. Más tarde fue arrojado, a causa de su fe, al foso de los leones, del que salió indemne, con lo cual mostró al rey Baltasar el poder de Yahvé. La figura de Daniel hay que entenderla en el momento histórico en el cual fue escrito su libro: durante el reinado de Antíoco Epífanes, cuando la cultura y la religión judías se encontraban amenazadas. Se trata de una historia ejemplar, que muestra la devoción de un hombre a su Dios en las más difíciles circunstancias, al tiempo que profetiza, como primer ejemplo de literatura apocalíptica, el final de los tiempos para dar paso al reino de Dios.

DARÍO I EL GRANDE

(?, 550 a.C.-?, 485 a.C.) Rey de Persia (521 a.C.-485 a.C.). Hijo de Histaspes, que era miembro de una rama secundaria de los Aqueménidas. Muerto el rey Cambises en 522 a.C., los desórdenes que habían sacudido el Imperio Persa durante los últimos años de su reinado desembocaron en el levantamiento de Gautama, quien accedió al poder con el apoyo de la casta sacerdotal. Darío, que entonces era sátrapa de Partia, tomó parte en una conspiración para asesinarlo y, una vez muerto, parece que por sus propias manos, se proclamó rey. Tras llevar a cabo varias campañas destinadas a aplastar diversos focos de rebelión, a finales del 521 a.C. volvió a reinar la paz y Darío pudo dedicarse a la reorganización de su imperio y a la construcción de una suntuosa capital:

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html (1 of 6) [25/03/2002 12:52:03 p.m.]

Page 30: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html

Persépolis. Bajo su reinado, se reforzaron las formas de gobierno absoluto y personalista y se incrementó el ceremonial de la corte. Sin embargo, la acentuación del poder real no disminuyó la tolerancia religiosa, de la que Darío, como el resto de los Aqueménidas, siguió haciendo gala. Tras una fallida expedición contra los escitas, su política exterior se centró en los Balcanes y en Asia Menor, para hacer frente a la guerra contra los griegos. La rebelión de las ciudades jónicas del Asia Menor, entre el 500 a.C. y 494 a.C., que se encontraban bajo la soberanía persa, obligó a Darío a dedicar muchos esfuerzos para sofocarla y lo llevó a una guerra contra algunas ciudades de Grecia, entre ellas Atenas, que apoyaban a los sublevados. Una vez aplastada la sublevación, Darío decidió cortar el problema de raíz y envió una expedición de castigo contra Atenas. El ejército persa fue derrotado por los atenienses en la llanura de Maratón en 490 a.C., por lo que Darío nunca pudo ver cumplido su sueño de aplastar a los griegos, ya que una nueva oleada de sublevaciones en Mesopotamia y Egipto distrajeron su atención y sus fuerzas.

DAVID

(Belén, actual Israel, h. 1040 a.C.-Jerusalén, id., h. 970 a.C.) Segundo rey de Israel (h. 1002 a. C.-h. 970 a.C.) y figura central del Antiguo Testamento. Octavo y último hijo de Jesé o Isaí, miembro de una de las principales familias de la tribu de Judá, el profeta Samuel lo ungió en secreto soberano de los hebreos cuando no era más que un muchacho que cuidaba los rebaños paternos en Belén. Siendo aún adolescente, su habilidad musical y la célebre victoria que obtuvo, según la tradición, sobre el gigante filisteo Goliat le ganaron el favor del rey Saúl, monarca que había conseguido unificar en un solo Estado los antiguos reinos de Judá e Israel, y con cuya hija Micol contrajo matrimonio. Pese a su aprecio inicial, Saúl acabó recelando de la popularidad de David, quien se vio obligado a huir de la corte y vagar durante años por las montañas de Judá, período en que llegó a ponerse temporalmente al servicio de los filisteos. A la muerte de Saúl, las tribus del sur lo proclamaron rey de Judá en Hebrón (h. 1010 a.C.), pero tuvo que derrotar a Isbóset, hijo y sucesor del anterior monarca, en una larga guerra civil, para ser reconocido también como soberano de Israel por las tribus septentrionales (h. 1002 a.C.). Gracias a una decidida política exterior expansionista, David logró extender los límites de su reino desde el mar Mediterráneo hasta el río Éufrates, y desde el Líbano hasta el Mar Rojo, tras someter a los pueblos vecinos (amonitas, arameos, edomitas, filisteos y moabitas) y arrebatar la ciudad de Jerusalén a los jebuseos. En política interior, desarrolló una intensa labor unificadora y centralizadora, plasmada en la constitución de una clase de funcionarios, la creación de un ejército profesional y, sobre todo, la elección de Jerusalén como capital política y centro religioso de Israel. Su reinado, sin embargo, se vio empañado por las tensiones entre las diferentes tribus hebreas y por las intrigas palaciegas urdidas por sus numerosas esposas e hijos, como fueron la sublevación de Absalón, muerto por el general Joab después de haberse proclamado rey en Jerusalén, o la rebelión de Adonías, primogénito del soberano, agraviado por la decisión paterna de designar como sucesor al trono a su hermanastro Salomón. El mayor logro político de David fue, sin duda, la creación de una nación unida y poderosa, de carácter marcadamente teocrático, aunque de corta vida, ya que desapareció poco después de la muerte de su hijo Salomón (929 a.C.), mientras que en la esfera religiosa destacan sus composiciones poéticas -se le reconoce la autoría de un total de 73 salmos- y el proyecto de construir un gran templo en Jerusalén para albergar el Arca de la Alianza, edificio que habría de erigir su sucesor en el trono. La trascendencia de la obra davídica propició que la figura del monarca fuese muy pronto idealizada por el pueblo hebreo como modelo mesiánico, arquetipo

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html (2 of 6) [25/03/2002 12:52:03 p.m.]

Page 31: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html

que fue posteriormente adoptado por el cristianismo al presentar a Cristo como descendiente de David -«el árbol de Jesé»- e identificar a la Iglesia con «el nuevo Israel». Por este motivo, ha sido representado con frecuencia en el arte cristiano, unas veces como rey y otras como músico, en este último caso retomando la temática iconográfica pagana de Orfeo. Cabe destacar, no obstante, las representaciones escultóricas que nos han legado algunos de los más importantes artistas del Renacimiento italiano, entre las que sobresale la de Miguel Ángel, en la que David aparece con la apariencia apolínea del pastor adolescente vencedor de Goliat.

DEMÓCRITO DE ABDERA

(Abdera?, hoy desaparecida, actual Grecia, h. 460 a.C.-id.?, h. 370 a.C.) Filósofo griego. Fue tan famoso en su época como Platón o Aristóteles y debió de ser uno de los autores más prolíficos de la Antigüedad, aunque sólo se conservan fragmentos de algunas de sus obras, en su mayoría de las dedicadas a la ética, pese a que se le atribuyen diversos tratados de física, matemáticas, música y cuestiones técnicas. Fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles («átomo» significa, en griego, inseparable), eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición. La inmutabilidad de los átomos se explica por su solidez interior, sin vacío alguno, ya que todo proceso de separación se entiende producido por la posibilidad de penetrar, como con un cuchillo, en los espacios vacíos de un cuerpo; cualquier cosa sería infinitamente dura sin el vacío, el cual es condición de posibilidad del movimiento de las cosas existentes. Todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío: los átomos se mueven de una forma natural e inherente a ellos y, en su movimiento, chocan entre sí y se combinan cuando sus formas y demás características lo permiten; las disposiciones que los átomos adoptan y los cambios que experimentan están regidos por un orden causal necesario. En el universo, las colisiones entre átomos dan lugar a la formación de torbellinos a partir de los que se generan los diferentes mundos, entre los cuales algunos se encuentran en proceso de formación, mientras que otros están en vías de desaparecer. Los seres vivos se desarrollan a partir del cieno primitivo por la acción del calor, relacionado con la vida como también lo está el fuego; de hecho, los átomos del fuego y los del alma son de naturaleza similar, más pequeños y redondeados que los demás. La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza que se sustraiga a la interacción de los átomos en el vacío. Según Demócrito, la aspiración natural de todo individuo no es tanto el placer como la tranquilidad de espíritu (eutimia); el placer debe elegirse y el dolor, evitarse, pero en la correcta discriminación de los placeres radica la verdadera felicidad.

DEMÓSTENES

(Atenas, 384 a.C.-Calauria, actual Grecia, 322 a.C.) Orador y político ateniense. A partir del año 354 a.C. intervino en asuntos políticos y se hizo

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html (3 of 6) [25/03/2002 12:52:03 p.m.]

Page 32: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html

famoso por sus discursos. Entre los primeros destaca Para los megalopolitanos, que atrajo la atención de los atenienses sobre el peligro que representaba el poder de Esparta. Denunció la ambición de Filipo de Macedonia en las famosas Filípicas, discursos pronunciados durante un largo proceso en la asamblea ateniense. En el 340 a.C. dejó la oposición y pasó a ser jefe del partido dirigente. A lo largo de la década siguiente intentó ser coronado por sus méritos cívicos, pero Esquines se opuso a su propuesta y Demóstenes terminó siendo condenado al exilio. Tras la muerte de Alejandro Magno, volvió a desempeñar un papel importante en Atenas durante la revuelta contra Antípatro. Tras la derrota ateniense, huyó a la isla de Calauria, donde se suicidó por envenenamiento. Se conservan unos setenta discursos suyos, aunque fue ante todo un hombre de acción, que luchó para que Atenas recobrase la hegemonía y contuviera el avance de Filipo. La fuerza de sus discursos y la precisión de sus argumentos, con pocas figuras retóricas, le otorgan una originalidad excepcional.

DIONISO AREOPAGITA, san

(Atenas, ?-id., ? s. I.) Obispo y mártir ateniense. Según los Hechos de los Apóstoles, era miembro del Areópago ateniense, y más tarde se convirtió al cristianismo, por influencia de Pablo. Según la misma fuente, habría sido el primer obispo de Atenas y habría sufrido el martirio bajo el emperador Domiciano. Durante siglos se le atribuyeron diferentes obras que actualmente se consideran escritas por otro autor, al que se llama «Seudo-Dionisio», y que habría vivido en Siria o Egipto. Estas obras, de inspiración claramente neoplatónica, tuvieron una amplia influencia en la escolástica europea de la Edad Media.

DIOSCÓRIDES

(Anazarbus, actual Turquía, h. 40-?, h. 90) Médico y farmacólogo griego. Sus viajes en compañía de las legiones romanas en calidad de médico militar le permitieron recopilar información sobre las propiedades curativas de más de un millar de plantas. Discutió, entre muchas otras, cuestiones sobre el valor medicinal y dietético de derivados animales como la leche y la miel, así como la preparación, las aplicaciones y la posología de productos químicos como el mercurio, el arsénico, el acetato de plomo o el óxido de cobre. También trató el valor anestésico de pociones elaboradas a partir del opio o la mandrágora. Las obras de Dioscórides, recogidas originalmente en cinco volúmenes, conocieron no menos de siete traducciones y constituyeron el manual básico de uso de la farmacología hasta finales del siglo XV.

DOMICIANO, TITO FLAVIO

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html (4 of 6) [25/03/2002 12:52:03 p.m.]

Page 33: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html

(Roma, 51-id., 97) Emperador romano (81-97). Hijo de Vespasiano, a la muerte de su hermano Tito fue proclamado emperador e inició un reinado que ha sido considerado de manera muy negativa por los historiadores. Persona ruda y autoritaria -se hacía llamar dominus-, se enfrentó a la corrupción y trató de solucionar la crisis agraria que afectaba al país. En las fronteras tuvo que hacer frente a las continuas incursiones de Decébalo, rey de los dacios, así como a la presión de los germanos y los sármatas, todo lo cual le forzó a firmar un acuerdo con aquél. La revuelta de Saturnino, en la Germania Superior, que fue aplastada, marcó el inicio de una serie de conspiraciones por parte de la aristocracia romana, que comportaron durísimas represalias del emperador, hasta que él mismo cayó asesinado en un complot en el cual estaba implicada su propia esposa, Domicia.

DIOCLECIANO [Cayo Aurelio Valerio Diocleciano]

(Salona, actual Croacia, h. 245-Spalato, hoy Split, id., 316) Emperador romano (284-305). Nacido en el seno de una humilde familia iliria, Cayo Aurelio Valerio Diocleciano emprendió una carrera militar que, sin ser excesivamente brillante, le permitió convertirse primero en comandante de la guardia imperial y más tarde en cónsul. Tras el asesinato del emperador Numeriano, en el 284, Diocleciano dio muerte a Arrio Aper, el presunto homicida, y fue proclamado emperador por el ejército de Asia Menor. Un año más tarde, en el 285, desaparecido Carino, coemperador y hermano de Numeriano, el Senado le reconoció la dignidad imperial. Aquel mismo año, a fin de acabar con las usurpaciones militares y las tendencias centrífugas que amenazaban con desmembrar el imperio, Diocleciano decidió asociar al poder a otro oficial ilirio de su confianza, Maximiano, a quien cedió el control de la mitad occidental del imperio, primero con el título de césar y después con el de augusto Herculius (286). Se reservó para sí el gobierno de la mitad oriental y la dignidad de augusto Iovius, la cual, al vincularlo a Júpiter, la principal divinidad romana, le confería un poder superior al de Maximiano. La bipolarización de la autoridad imperial dio buenos resultados, pues Maximiano reprimió el movimiento bagauda surgido en las Galias, mientras Diocleciano recuperaba Armenia, aprovechando en beneficio propio las divisiones internas de los persas. Sin embargo, los conflictos políticos y sociales en el imperio iban en aumento, razón por la que, en mayo del 293, Diocleciano vinculó al poder en calidad de césares a otros dos militares: Constancio Cloro para Occidente y Galerio para Oriente. Con la aparición de estos colaboradores de jerarquía inferior, la dirección del imperio quedó en manos de una tretrarquía, forma de gobierno que permitía, por una parte, asegurar la unidad territorial y, por otra, solucionar los problemas de cada región con celeridad y eficacia. Así, Diocleciano, que había fijado su capital en Nicomedia, se ocupó de la parte de Oriente; Galerio, que residía en Sirmio, atendió los asuntos de las zonas situadas al sur del Danubio, desde los Alpes hasta el Mar Negro; Maximiano, que alternaba residencia entre Milán y Aquileia, tenía a su cargo África, Hispania e Italia; y, por último, Constancio Cloro vigilaba desde Tréveris a las Galias y Britania. En ambas partes del imperio los tetrarcas obtuvieron grandes victorias militares: aplastaron la rebelión de Carausio en Britania (296), acabaron con las revueltas sociales de Egipto (297) y fijaron la frontera romana en el río Tigris, tras derrotar a los persas (298). Paralelamente, Diocleciano llevó a cabo una serie de importantes reformas internas que perseguían centralizar el poder, racionalizar la administración, sanear la economía y reorganizar el ejército. Así, por ejemplo, recortó la autoridad del Senado, transformó las 57 provincias existentes en 96 y las agrupó en 12 diócesis, separó en cada provincia el gobierno civil del militar

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html (5 of 6) [25/03/2002 12:52:03 p.m.]

Page 34: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html

para impedir las usurpaciones imperiales, estableció nuevos impuestos, tanto territoriales como personales (capitación), e hizo obligatorio el culto a Júpiter como elemento cohesionador del imperio, lo cual provocó una cruenta persecución contra los cristianos entre los años 303 y 311. En el 305, ya enfermo, renunció a sus responsabilidades políticas, abdicó en favor de Galerio -y obligó a Maximiano a hacer otro tanto en beneficio de Constancio Cloro. Dedicado a la vida contemplativa, que sólo abandonó para intentar solucionar sin éxito las disputas existentes entre los tetrarcas (307), murió en su retiro de Spalato en el 316.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-d.html (6 of 6) [25/03/2002 12:52:03 p.m.]

Page 35: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

E ESOPO | EZEQUIEL | EMPEDOCLES | ENNIO | EPICURO | ERATOSTENES | ESCIPION EL AFRICANO |

ESCOPAS | ESQUILO | EUCLIDES | EUDOXO | EURIPIDES | ESCIPION EMILIANO | ESPARTACO

ESOPO

(s.VI a.C.) Fabulista griego. Pocos datos existen sobre su vida, y ya en la época clásica su figura se vio rodeada de elementos legendarios. Según la tradición más difundida, nació en Frigia, aunque hay quien lo hace originario de Tracia, Samos, Egipto o Sardes. Sobre él se conocen numerosas anécdotas e incluso descripciones sobre su físico recogidas en la Vida de Esopo, escrita en el siglo XIV por Planudo, un monje benedictino, si bien es dudosa su validez histórica. Lo que si parece cierto es que Esopo fue un esclavo, y que viajó mucho con su último amo, el filósofo Janto. Las fábulas a él atribuidas, conocidas como Fábulas esópicas, fueron reunidas por Demetrio de Falero hacia el 300 a.C. Se trata de breves narraciones protagonizadas por animales, de carácter alegórico y contenido moral, que ejercieron una gran influencia, en la literatura de la Edad Media y el Renacimiento.

EZEQUIEL

(s. VI a.C.) Profeta hebreo. Según la tradición bíblica, era hijo de Buzzi, un sacerdote de Jerusalén. Cuando el rey babilónico Nabucodonodor destruyó Jerusalén, Ezequiel siguió a sus habitantes en su exilio a Babilonia. Según la cronología comúnmente aceptada, el primer período de profecía de Ezequiel se sitúa entre el año 592 a.C. y el 585 a.C. , y el segundo período a partir de 572 a.C. En la primera de dichas etapas anunció la pronta destrucción de Jerusalén, debido a la proliferación de la injusticia y el aumento de los ritos paganos; en la segunda, anunció la restauración de la casa de Israel por intermediación de la gracia divina y aconsejó a los exiliados que abandonaran la diáspora y regresaran a la tierra de la cual procedían. A Ezequiel se le

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (1 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 36: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

atribuye la redacción del libro homónimo del Antiguo Testamento, o al menos de gran parte de él.

EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO

(Acragas, Sicilia, 484 a.C.-?, 424 a.C.) Filósofo y poeta griego. Para dar cuenta de los cambios a los que está sometido el mundo, Empédocles afirmaba que debe haber más de un principio, por lo cual postuló la existencia de cuatro elementos: la tierra, el aire, el fuego y el agua, de cuyas combinaciones surgen todas las cosas. Por ello, nada es verdaderamente destruido, sino sólo transformado en otra combinación. El amor y el odio serían los principios de atracción y repulsión que dominan alternativamente el curso del universo, en un ciclo siempre repetido. Empédocles desempeñó también un papel muy importante en el desarrollo de la escuela de medicina de Sicilia y al parecer salvó a la ciudad de Sileno de una plaga. Una leyenda explica que, cansado de la vida y de que la gente no creyera en su carácter divino, Empédocles se suicidó saltando al cráter del volcán Etna.

ENNIO, Quinto

(Rudia, actual Italia, 239 a.C.-Roma, 169 a.C.) Poeta latino. Formado en la cultura helénica, fue llamado por Catón el Viejo a Roma, donde impartió lecciones de griego y entró en contacto con personajes influyentes, como los Escipiones o Marco Fulvio, a los que fue introduciendo en la cultura griega. Adaptó entonces obras de poetas griegos, tanto clásicos como contemporáneos, al gusto romano. Escribió también obras originales, como los Anales, poema épico en dieciocho libros, compuesto en hexámetros, donde narra la historia de Roma, y que tuvo una gran influencia en poetas posteriores, o las Sátiras, género nuevo en la tradición romana. Así mismo, es autor de una veintena de tragedias, que toman como modelo a Eurípides. El conjunto de su obra tuvo una gran importancia en la consolidación de la poesía nacional romana e influyó notablemente sobre poetas como Lucrecio y Virgilio.

EPICURO

(isla de Samos, actual Grecia, h. 342 a.C.-Atenas, h. 270 a.C.) Filósofo griego. Perteneció a una familia de la nobleza ateniense, procedente del demo ático de Gargetos e instalada en Samos, en la que muy probablemente nació el propio Epicuro y donde, con toda seguridad, pasó también sus años de infancia y adolescencia. Cuando los colonos atenienses fueron expulsados de Samos, la familia se refugió en Colofón, y Epicuro, a los catorce años de edad, se trasladó a Teos, al norte de Samos, para recibir las enseñanzas de Nausifanes, discípulo de Demócrito. A los dieciocho años se trasladó a Atenas, donde vivió un año; viajó

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (2 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 37: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

luego a Colofón, Mitilene de Lesbos y Lámpsaco, y entabló amistad con algunos de los que, como Hemarco de Mitilene, Metrodoro de Lámpsaco y su hermano Timócrates, formaron luego el círculo más íntimo de los miembros de su escuela. Ésta, que recibió el nombre de escuela del Jardín, la fundó Epicuro en Atenas, en la que se estableció en el 306 a.C. y donde transcurrió el resto de su vida. El Jardín se hizo famoso por el cultivo de la amistad y por estar abierto a la participación de las mujeres, en contraste con lo habitual en la Academia platónica y en el Liceo aristotélico. De hecho, Epicuro se opuso a platónicos y peripatéticos, y sus enseñanzas quedaron recogidas en un conjunto de obras muy numerosas, según el testimonio de Diógenes Laercio, pero de las que ha llegado hasta nosotros una parte muy pequeña, compuesta esencialmente por fragmentos. Con todo, el pensamiento de Epicuro quedó inmortalizado en el poema latino La naturaleza de las cosas, de Tito Lucrecio Caro. La doctrina epicúrea preconiza que el objetivo de la sabiduría es suprimir los obstáculos que se oponen a la felicidad. Ello no significa, sin embargo, la búsqueda del goce desenfrenado, sino, por el contrario, la de una vida mesurada en la que el espíritu pueda disfrutar de la amistad y del cultivo del saber. La felicidad epicúrea ha de entenderse como el placer reposado y sereno, basado en la satisfacción ordenada de las necesidades elementales, reducidas a lo indispensable. El primer paso que se debe dar en este sentido consiste en eliminar aquello que produce la infelicidad humana: el temor a la muerte y a los dioses, así como el dolor físico. Es célebre su argumento contra el miedo a la muerte, según el cual, mientras existimos, ella todavía no existe, y cuando ella existe, nosotros ya no, por lo que carece de sentido angustiarse; en un sentido parecido, Epicuro llega a aceptar la existencia posible de los dioses, pero deduce de su naturaleza el inevitable desinterés frente a los asuntos humanos; la conclusión es la misma: el hombre no debe sufrir por cuestiones que existen sólo en su mente. La ética epicúrea se completa con dos disciplinas: la canónica (o doctrina del conocimiento) y la física (o doctrina de la naturaleza). La primera es una teoría de tipo sensualista, que considera la percepción sensible como la fuente principal del conocimiento, lo cual permite eliminar los elementos sobrenaturales de la explicación de los fenómenos; la causa de las percepciones son las finísimas partículas que despiden continuamente los cuerpos materiales y que afectan a los órganos de los sentidos. Por lo que se refiere a la física, se basa en una reelaboración del atomismo de Demócrito, del cual difiere principalmente por la presencia de un elemento original, cuyo propósito es el de mitigar el ciego determinismo de la antigua doctrina: se trata de la introducción de una cierta idea de libertad o de azar, a través de lo que Lucrecio denominó el clinamen, es decir, la posibilidad de que los átomos experimenten espontáneamente ocasionales desviaciones en su trayectoria y colisionen entre sí. En este sentido, el universo concebido por Epicuro incluye en sí mismo una cierta contingencia, aunque la naturaleza ha sido siempre como es y será siempre la misma. Éste es, para la doctrina epicúrea (y en general para el espíritu griego), un principio evidente del cosmos que no procede de la sensación, y la contemplación de este universo que permanece inmutable a través del cambio es uno de los pilares fundamentales en los que se cimienta la serenidad a la que el sabio aspira.

Citas: «La filosofía es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz.»

ERATÓSTENES DE CIRENE

(Cirene, actual Libia, 276 a.C.-Alejandría, 194 a.C.) Astrónomo y geógrafo griego. Director de la biblioteca de Alejandría y tutor del hijo del rey

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (3 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 38: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

Tolomeo III. Fue el primero en medir la circunferencia de la Tierra, y su cálculo contiene un error de sólo 90 kilómetros respecto a los cálculos actuales. También midió la oblicuidad de la eclíptica (la inclinación del eje terrestre) con gran precisión y se cree que llegó a compilar un catálogo de hasta 675 estrellas. Sus trabajos de matemáticas se conocen fundamentalmente gracias a los escritos de Pappo de Alejandría; ideó un método conocido como «la criba de Eratóstenes» que permite la elaboración de una tabla de números primos.

ESCIPIÓN, Publio Cornelio, llamado EL AFRICANO

(?, 235 a.C.-Liternum, actual Italia, 183 a.C.) Militar romano. Hijo de Publio Cornelio, y sobrino de Cneo Cornelio, participó en la batalla de Tesino contra el ejército de Aníbal, en la cual salvó la vida a su padre. Más tarde combatió en Cannas, donde sobrevivió a la terrible derrota que sufrieron las legiones romanas. Tras la muerte de su padre y su tío en Hispania, fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica. Pronto demostró sus dotes de mando, ya que poco después de su llegada tomó por sorpresa la capital cartaginesa en Hispania, Cartago Nova, en el 209 a.C.. Este éxito le reportó la alianza de muchos caudillos ibéricos como Indíbil y Mandonio, que se unieron a sus filas. En los años siguientes combatió a los cartagineses en Hispania, derrotándolos en Bécula e Ilipa, y aunque no pudo impedir que el ejército de Asdrúbal, el hermano de Aníbal, lo eludiera, se dirigiese hacia el norte y marchara sobre Italia en el 208 a.C., consiguió arrojar a los cartagineses de la Península tras la toma de Cádiz en el 206 a.C. En el 204 a.C., con la autorización del Senado, reunió un ejército en Sicilia y desembarcó en las cercanías de Útica, en el norte de África. Allí derrotó a los ejércitos cartagineses que se le opusieron en la batalla de los Campos Magnos y forzó unas conversaciones de paz con Cartago que pronto se rompieron con el regreso de Aníbal de Italia. En la batalla de Zama, Escipión logró infligir la primera derrota importante a Aníbal gracias a contar por primera vez con superioridad en caballería por su alianza con el rey de Numidia Masinisa. Así Cartago se vio obligada a rendirse, con lo que concluyó la Segunda Guerra Púnica. En el 190 a.C. participó con su hermano Lucio en una campaña en Asia, a raíz de la cual fue acusado en Roma de corrupción en las finanzas de la guerra. Escipión rehusó defenderse públicamente, quemó sus documentos personales y se retiró a Liternum, donde pasó los últimos años de su vida.

ESCOPAS

(isla de Paros, actual Grecia, ?-?) ; (s. IV a. C.) Escultor griego. Junto con Praxíteles y Lisipo, se le considera la tercera gran figura de la escultura griega del siglo IV a.C. Se sabe que trabajó en el templo de Artemisa en Éfeso, en el de Atenea Alea en Tegea y, hacia el final de su carrera, cuando era ya un artista consagrado, en el mausoleo de Halicarnaso. Su obra se conoce sobre todo a través de copias del período helenístico. Destacan la decoración escultórica de los frontones de Tegea, Amazonomaquia del mausoleo de Halicarnaso. En ellas se advierte un estilo de gran originalidad, caracterizado por el trazo nervioso, la fastuosidad de los drapeados y una considerable intensidad dramática, que

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (4 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 39: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

anticipa la carga emocional propia de la escultura helenística. Constituye una magnífica síntesis de su estilo la famosísima Ménade, que encarna el movimiento y la gracia.

ESQUILO

(Eleusis, actual Grecia, 525 a.C.-Gela, Sicilia, 456 a.C.) Trágico griego. Vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse definitivamente. De las noventa obras que escribió, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se le considera el fundador del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica teatral. Llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina, una fatalidad eterna (moira) que rige la naturaleza y contra la cual los actos individuales son estériles, puro orgullo (hybris, desmesura) abocado al necesario castigo. En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico. El género trágico representó una perfecta síntesis de las tensiones culturales que vivía la Grecia clásica entre las creencias religiosas tradicionales y las nuevas tendencias racionalistas y democráticas. Amén de las citadas, las obras de Esquilo que se han conservado son: Las suplicantes (c. 490), Los siete contra Tebas (467) y Prometeo encadenado, obra sobre cuya autoría existen aún dudas.

EUCLIDES

(?, h. 330 a.C.-?, h. 275 a.C.) Matemático griego. Poco se conoce a ciencia cierta de la vida de quien fue el matemático más famoso de la Antigüedad. Se educó probablemente en Atenas, lo que explicaría con su buen conocimiento de la geometría elaborada en la escuela de Platón, aunque no parece que estuviera familiarizado con las obras de Aristóteles. Enseñó en Alejandría, donde alcanzó un gran prestigio en el ejercicio de su magisterio durante el reinado de Tolomeo I Sóter; se cuenta que éste lo requirió para que le mostrara un procedimiento abreviado para acceder al conocimiento de las matemáticas, a lo que Euclides repuso que no existía una vía regia para llegar a la geometría (el epigrama, sin embargo, se atribuye también a Menecmo como réplica a una demanda similar por parte de Alejandro Magno). La tradición ha conservado una imagen de Euclides como hombre de notable amabilidad y modestia, y ha transmitido así mismo una anécdota relativa a su enseñanza, recogida por Juan Estobeo: un joven principiante en el estudio de la geometría le preguntó qué ganaría con su aprendizaje; Euclides, tras explicarle que la adquisición de un conocimiento es siempre valiosa en sí misma, ordenó a su esclavo que diera unas monedas al muchacho, dado que éste tenía la pretensión de obtener algún provecho de sus estudios. Fue autor de diversos tratados, pero su nombre se asocia principalmente a uno de ellos, los

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (5 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 40: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

Elementos, que rivaliza por su difusión con las obras más famosas de la literatura universal, como la Biblia o el Quijote. Se trata, en esencia, de una compilación de obras de autores anteriores (entre los que destaca Hipócrates de Quíos), que las superó de inmediato por su plan general y la magnitud de su propósito. De los trece libros que la componen, los seis primeros corresponden a lo que se entiende todavía como geometría elemental; recogen las técnicas geométricas utilizadas por los pitagóricos para resolver lo que hoy se consideran ejemplos de ecuaciones lineales y cuadráticas, e incluyen también la teoría general de la proporción, atribuida tradicionalmente a Eudoxo. Los libros del séptimo al décimo tratan de cuestiones numéricas y los tres restantes se ocupan de geometría de los sólidos, hasta culminar en la construcción de los cinco poliedros regulares y sus esferas circunscritas, que había sido ya objeto de estudio por parte de Teeteto. La influencia posterior de los Elementos fue decisiva; tras su aparición, se adoptó inmediatamente como libro de texto ejemplar en la enseñanza inicial de la matemática, con lo cual se cumplió el propósito que debió de inspirar a Euclides. Más allá, incluso, del ámbito estrictamente matemático, fue tomado como modelo, en su método y exposición, por autores como Galeno, para la medicina, o Espinoza, para la ética. De hecho, Euclides estableció lo que, a partir de su contribución, había de ser la forma clásica de una proposición matemática: un enunciado deducido lógicamente a partir de unos principios previamente aceptados. En el caso de los Elementos, los principios que se toman como punto de partida son veintitrés definiciones, cinco postulados y cinco axiomas o nociones comunes. La naturaleza y el alcance de dichos principios han sido objeto de frecuente discusión a lo largo de la historia, en especial por lo que se refiere a los postulados y, en particular, al quinto (postulado de las paralelas). Su condición distinta respecto de los restantes postulados fue ya percibida desde la misma Antigüedad, y hubo diversas tentativas de demostrarlo como teorema; los esfuerzos por hallarle una demostración prosiguieron hasta el siglo XIX, cuando se puso de manifiesto que era posible definir geometrías consistentes, llamadas «no euclidianas», en las que no se cumpliera la existencia de una única paralela trazada a una recta por un punto exterior a ella.

EUDOXO DE CNIDOS

(Cnidos, actual Turquía, 400 a.C.-id., 350 a.C.) Astrónomo y matemático griego. Estudió matemáticas con Arquites, filosofía en la escuela de Platón en Atenas y astronomía en Heliópolis. Fue el primero en dar una explicación sistemática de los movimientos del Sol, la Luna y los planetas: para ello, construyó un modelo de 27 esferas concéntricas en el que la esfera exterior correspondía a las estrellas como puntos fijos en el cielo y en el centro, la esfera Tierra. Así mismo, dividió la esfera celeste en grados de longitud y latitud. En matemáticas se atribuye a Eudoxo la teoría de la proporción que se encuentra en el libro V de Euclides, además de la elaboración de un método de calcular áreas y volúmenes delimitados por curvas.

EURÍPIDES

(Salamina, actual Grecia, 480 a.C.-Pella, hoy desaparecida, actual Grecia, 406 a.C.)

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (6 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 41: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

Poeta trágico griego. De familia humilde, tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra. En el 455 a.C. presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le aportaron en vida: sólo obtuvo cuatro victorias en los festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de su vida decidió trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey Arquelao (408 a.C.), donde según la leyenda fue devorado por unos perros. Sus obras representan un cambio de concepción del género trágico, de acuerdo con las nuevas ideas que había aprendido de los sofistas; así, su escepticismo frente a las creencias míticas y religiosas es manifiesto en sus obras, que rebajan el tono heroico y espiritual que habían cultivado Esquilo y Sófocles a un tratamiento más cercano al hombre y la realidad corrientes. El héroe aparece retratado con sus flaquezas y debilidades, dominado por oscuros y secretos sentimientos que le impiden enfrentarse a su destino, del que finalmente es liberado por la intervención de los dioses al término de la obra (recurso llamado deus ex machina, por los artilugios escénicos que usaba para introducir al dios); otras innovaciones suyas son la introducción de un prólogo y la asignación de un papel más reducido al coro. En sus tragedias pasa a primer término el tratamiento psicológico de los personajes, de gran profundidad. Incomprendido en su época, se convirtió en modelo a imitar ya por los trágicos latinos, y luego su influencia prosiguió durante el neoclasicismo y el Romanticismo alemán (Lessing, Schiller, Goethe).

Obras: Los Pelíadas (455 a.C.) Alcestes (438 a.C.) Medea (431 a.C.) Hipólito (428 a.C.) Los Heráclidas (430-427 a.C.) Andrómaca (c. 426 a.C.) Hécuba (c. 424 a.C.) Hércules furioso (c. 424 a.C.) Las suplicantes (c. 422 a.C.) Ion (c. 418 a.C.) Las troyanas (415 a.C.) Ifigenia en Táuride (414 a.C.) Electra (413 a.C.) Helena (412 a.C.) Las fenicias (409 o 408 a.C.) Orestes (408 a.C.) Ifigenia en Áulide (representada en el 415 a.C.) Las bacantes (representada en el 405 a.C.)

ESCIPIÓN EMILIANO, Publio Cornelio, llamado Africano el Menor o Numantino

(?, 185 a.C.-?, 129 a.C.)

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (7 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 42: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html

Militar romano. Hijo de Paulo Emilio, adoptado por Publio Cornelio Escipión, el Africano, se educó en un ambiente helenístico y fue amigo de Polibio. En el 151 a.C. participó en las campañas en Hispania de Galba y Lúculo, como lugarteniente de este último, y se distinguió en las guerras contra las tribus celtíberas de la Meseta. Iniciada la Tercera Guerra Púnica contra Cartago, Escipión Emiliano se trasladó a África como tribuno militar, pero fue requerido para resolver un conflicto sucesorio en el reino de Numidia, muy ligado por la amistad del viejo rey Masinisa con los Escipiones. Habiendo solucionado el problema, marchó sobre Cartago para reforzar el asedio de la ciudad con tropas númidas. En esta acción, Escipión Emiliano tuvo un papel muy destacado, sobre todo ante la escasa efectividad de los cónsules encargados del asedio. En el 147 a.C. le fue concedido el consulado, así como el mando de las fuerzas encargadas de tomar Cartago. Restableció la disciplina entre las tropas, y gracias a sus grandes conocimientos de la poliercética, el arte del asedio, consiguió estrechar el cerco sobre la capital púnica. Lenta pero metódicamente, los romanos asaltaron, uno tras otro, los barrios de Cartago hasta apoderarse de toda la ciudad, que fue finalmente pasto de las llamas. Trasladado a Hispania se dedicó a someter a las tribus celtíberas que tantos quebraderos de cabeza estaban dando a Roma. Lo mismo que en Cartago, procedió primero a reorganizar las legiones, para lo cual utilizó los métodos más duros. A continuación avanzó contra Numancia, el foco principal de la resistencia antirromana, y la sometió a un cruel asedio (134-133 a.C.) tras cercarla con una doble empalizada, para impedir tanto las salidas de la guarnición como la llegada de refuerzos. De esta manera, la ciudad fue rendida por hambre, lo cual le valió que le fuese concedido el triunfo a su vuelta a Roma. En su actividad política se opuso a los repartos de tierras a la plebe. Murió asesinado en su propio lecho.

ESPARTACO

(?, 113 a.C.-?, 71 a.C.) Gladiador romano. Esclavo de origen tracio, en el año 73 a.C. lideró una revuelta en la escuela de gladiadores de Capua, tras lo cual, con un reducido grupo de fugitivos, se refugió en el Vesubio. Allí organizó un pequeño ejército de esclavos fugitivos y logró derrotar a las tropas enviadas contra él. Sus fuerzas fueron creciendo, y tras derrotar a las dos legiones del pretor Varilio su ejército llegó a los 70 000 efectivos, con lo cual inició una marcha hacia el norte, arrasando las ciudades que hallaba a su paso, con el objetivo de abandonar Italia. Pero cuando parecía tener el camino libre, cambió de idea y marchó hacia el sur, en unos momentos en que Roma estaba movilizando un gran número de tropas y había llamado a sus ejércitos de fuera de Italia. Estas fuerzas, al mando de Craso, Pompeyo y Lúculo, cercaron a los esclavos y los aniquilaron en los campos de Silaro.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-e.html (8 of 8) [25/03/2002 12:52:12 p.m.]

Page 43: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-f.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

F FIDIAS | FILIPO

FIDIAS

(Atenas, h. 490 a.C.-?, 431 a.C.) Escultor griego. Fue el artista más famoso del mundo clásico, y el maestro que llevó la escultura a las cotas más altas de perfección y armonía. Apenas se sabe nada de su formación, si bien se cree que tenía experiencia como grabador, pintor y repujador. Vivió en la época de Pericles, estadista empeñado en hacer de la Acrópolis de Atenas un signo majestuoso de la grandeza de la ciudad, que se convirtió en el principal protector de Fidias, quien básicamente trabajó en y para Atenas. Sobresalió tanto en la escultura exenta como en el relieve. La primera obra que se conoce de él es la Atenea Lemnia, una estatua de la diosa destinada a la Acrópolis de Atenas, de la que se conservan dos copias parciales: un busto en el Museo Arqueológico de Bolonia y una figura casi completa en el Albertinum de Dresde. En el 438 a.C. se consagró la Atenea Partenos, la obra que le significó la fama. La patrona de Atenas está representada en esta estatua de nueve metros de altura como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. La obra, perdida, se conoce a través de copias de tamaño mucho menor. Además de la Atenea para el Partenón, realizó otra estatua criselefantina, ésta para el santuario de Olimpia: la efigie de Zeus, incluida por los antiguos entre las siete maravillas del mundo. Era una estatua sedente del dios, de doce metros de altura, que destilaba grandeza y majestuosidad; es conocida a través de reproducciones en monedas y joyas. Pero lo que engrandeció el nombre del artista ya en su tiempo y ha mantenido inalterada su fama a través de los siglos son las esculturas del Partenón. Finalizada la construcción del templo, Fidias y su taller se ocuparon de la decoración escultórica, que incluía un friso en bajorrelieve de unos ciento sesenta metros de longitud, dos frontones decorados con figuras exentas y noventa y dos metopas en altorrelieve. Si bien diseñó todo el conjunto, se cree que Fidias ejecutó una pequeñísima parte, pese a lo cual esta obra constituye una muestra indiscutible de su genio. Las piezas que se conservan se encuentran en su mayoría en el British Museum. Gozan de particular celebridad el grupo de las Tres Parcas y los fragmentos de la Procesión de las Panateneas, sobre todo el grupo de los dioses del Olimpo, donde es de admirar el magistral tratamiento de las telas, que se adhieren al cuerpo y dibujan sus contornos, una faceta creativa que ha contribuido decisivamente a la fama del arte fidíaco; también los caballos, poderosos y dinámicos, y sus

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-f.html (1 of 2) [25/03/2002 12:52:18 p.m.]

Page 44: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-f.html

fieros jinetes denotan la maestría del escultor. Entre las restantes obras que se le atribuyen, conocidas por copias, se encuentran el Apolo Parnopios, estatua de bronce erigida en la Acrópolis de Atenas; el Anadumeno de Olimpia, en bronce, que se identifica como el Farnesio de mármol del British Museum de Londres; la Amazonas de Éfeso, creada en competencia con Policleto y Cresilas; y el Anacreonte, que se ha identificado con la estatua Borghese de Copenhague. Los últimos años de la vida de Fidias están envueltos en el misterio. A la caída de su protector, Pericles, el escultor fue acusado de malversación del oro destinado a la estatua de Atenea, y pese a demostrar su inocencia, fue encarcelado so pretexto de impiedad, por haber incluido su retrato y el de Pericles en el escudo de la diosa Atenea. Según algunos cronistas, murió en la cárcel; al decir de otros, consiguió fugarse y se exilió en Olimpia, enclave donde en 1954-1958 se excavaron los restos de su taller. Su influencia se extendió tanto a la pintura de vasos coetánea como a la escultura de los siglos siguientes.

FILIPO

(Pela, actual Grecia, 382 a.C.-Aigai, id., 336 a.C.) Rey de Macedonia (356-336 a.C.). Hijo de Amintas III de Macedonia, fue enviado a Tebas como rehén y allí entró en contacto con la cultura helénica. En el 364 a.C. volvió a Macedonia y actuó como regente durante la minoría de edad de su sobrino Amintas, hasta que en el 356 se apoderó del trono. Reorganizó el ejército macedónico e incrementó la potencia de choque de la falange al combinarla con la caballería pesada y la infantería ligera. Aprovechó la debilidad interna de las ciudades griegas para extender allí su dominio. Atenas se vio obligada a negociar con Filipo (346 a.C.), quien se convirtió en árbitro de los asuntos políticos griegos. En un último intento de resistírsele, Atenas se alió con los Tebas, pero ambas ciudades fueron derrotadas en la batalla de Queronea (338). Filipo fue asesinado dos años más tarde, cuando se aprestaba a entrar en guerra contra los persas, y su herencia pasó a manos de su hijo Alejandro Magno.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-f.html (2 of 2) [25/03/2002 12:52:18 p.m.]

Page 45: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-g.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

G GALENO | GALA PLACIDIA

GALENO

(Pérgamo, actual Turquía, 129-id., 216) Médico y filósofo griego. Su pensamiento ejerció una profunda influencia en la medicina practicada en el Imperio Bizantino, que se extendió con posterioridad a Oriente Medio, para acabar llegando a la Europa medieval, que pervivió hasta entrado el siglo XVII. Educado como hombre de letras, a los dieciséis años decidió orientar su actividad al estudio de la medicina. Con este objeto viajó a Esmirna y finalmente a Alejandría, para regresar de nuevo a Pérgamo en el año 157, donde ejerció de médico de la tropa de gladiadores. En el 162 se trasladó a Roma, donde pronto se hizo célebre por las curas practicadas a miembros de familias patricias que con anterioridad habían sido desahuciados, así como por el empleo de una elocuente retórica en discusiones de carácter público. Fue médico de los emperadores Marco Aurelio, Cómodo y Septimio Severo, antes de volver de nuevo a Pérgamo, donde murió en el 216. Influido por la doctrina hipocrática, sostuvo como tesis que la salud del individuo se basa en el equilibrio entre la sangre y una serie de humores conocidos como bilis amarilla, bilis negra y flema. Fue pionero en la observación científica de los fenómenos fisiológicos, y practicó numerosas disecciones, que le permitieron identificar siete pares de nervios craneales, describir las válvulas del corazón, e incluso establecer las diferencias estructurales entre venas y arterias. Así mismo, logró demostrar que las arterias no transportaban aire, como entonces se creía, sino sangre. Autor de más de trescientas obras, en la actualidad se conservan de ellas, total o parcialmente, unas ciento cincuenta.

GALA PLACIDIA

(?, h. 389-Roma, 450) Princesa romana. Hija del emperador Teodosio I, fue hecha prisionera cuando los visigodos de

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-g.html (1 of 2) [25/03/2002 12:52:22 p.m.]

Page 46: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-g.html

Alarico asolaron Roma en el 410, y en el 414, en Narbona, contrajo matrimonio con el rey visigodo Ataúlfo, del cual tuvo un hijo. Tras el asesinato de su marido, Gala fue restituida a su hermano, el emperador Honorio, quien volvió a casarla, en esta ocasión con el futuro emperador Constancio II. La muerte prematura de su esposo y la acusación que sobre ella pesaba de haber conspirarado contra su hermano en connivencia con los visigodos, la obligó a huir a Constantinopla. Allí consiguió en el 425 que Bizancio reconociera como emperador de Occidente a de su hijo (Valentiniano III), durante cuya minoridad ejerció de regente. El mausoleo donde reposa Gala Placidia se encuentra en Ravena (Italia).

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-g.html (2 of 2) [25/03/2002 12:52:22 p.m.]

Page 47: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

H HAMMURABI | HATSHEPSUT | HERACLITO | HESIODO | HOMERO | HERODOTO | HIPOCRATES | HERODES

| HERON | HIPARCO | HORACIO | HERODES ANTIPAS

HAMMURABI

(?-?, 1750 a.C.) Rey de Babilonia (1792 a.C.-1750 a.C.). Su reinado representó la ascensión de Babilonia y de los nómadas amorreos, que se habían instalado en la región, a una posición preponderante entre las ciudades de Mesopotamia. Hammurabi se dedicó a asegurar sus posesiones frente a las apetencias territoriales de la ciudad de Larsa y de su rey Rim-Sin, por lo que sus primeras campañas militares se orientaron hacia el sur. El séptimo año de su reinado, Hammurabi ya le había arrebatado a su rival dos de sus más importantes posesiones: Isin y Uruk. Una vez consolidadas sus posesiones en el sur, el monarca volvió su atención en otras direcciones, y así, cuatro años más tarde se apoderó de las ciudades de Rapiqum y Shabili y realizó expediciones contra el país de Emutbal, al este de Babilonia. El poder de Babilonia se había incrementado de tal forma con la concentración de ciudades en su bando, que rápidamente se formó una coalición de ciudades del Tigris, para hacerle frente. En la subsiguiente guerra de los Dos Ríos, la coalición del Tigris fue derrotada y en el año trigesimoprimero de su reinado Hammurabi se autoproclamó rey de Sumer y Akkad, título que simbolizaba el dominio sobre Mesopotamia. Esto no detuvo sus campañas expansionistas, en las que derrotó a las ciudades de Mari, Malgium y Subartu (Asiria). Su obra legislativa culminó con el código que lleva su nombre, una compilación de leyes y jurisprudencia ya vigente, en algunos casos puesta al día, que sirvió como modelo para muchos otros códigos posteriores. A pesar de su falta de originalidad, es un documento valiosísimo para el estudio de la sociedad mesopotámica de la primera mitad del segundo milenio antes de nuestra era. A su muerte sobrevino un período de anarquía en el que varios personajes, que aparecen mencionados en las fuentes como «hijos de nadie» -haciendo quizá referencia a su nula vinculación familiar con el rey-, se disputaron el trono.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (1 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 48: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

HATSHEPSUT

(?, 1520 a.C.-?, 1484 a.C.) Reina de Egipto de la XVIII dinastía. Subió al trono tras la muerte de su esposo, Tutmés II, hijo bastardo de Tutmés I, basándose en su autoproclamada condición de hija del dios Amón. De esta manera se produjo un hecho absolutamente excepcional en la historia de Egipto: que el país estuviese gobernado por una mujer. Hatshepsut abandonó el militarismo de sus antecesores y se apoyó en la burocracia y la jerarquía sacerdotal para mantenerse en el poder. Algunos de sus colaboradores, como Senenmut y Hapusenb (ambos figuras destacadas del culto a Amón), acumularon un gran poder. A su muerte fue sucedida por su sobrino Tutmés III, hijo de Tutmés II y una concubina, quien se casó con una de sus hijas, ya que ella tampoco tuvo descendencia masculina.

HERÁCLITO

(Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C.-Éfeso, id., h. 470 a.C.) Filósofo griego. Muy poco se sabe de la vida de Heráclito de Éfeso, apodado el Oscuro por el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo, como testimonia un buen número de los fragmentos conservados de sus enseñanzas. Éstas, según Diógenes Laercio, quedaron recogidas en una obra titulada De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la teología -aunque probablemente esta subdivisión la introdujera una compilación alejandrina de los textos de Heráclito-, pero lo que ha llegado hasta nosotros de su doctrina se encuentra en forma fragmentaria y sus fuentes son Citas, referencias y comentarios de otros autores. Algunos de estos fragmentos presentan, sin embargo, la apariencia de aforismos completos, lo cual apoya la idea de que su estilo de pensamiento fue oracular. Ello ha dado pie, incluso, a formular la hipótesis de que Heráclito no escribió, en realidad, ningún texto, sino que sus enseñanzas fueron exclusivamente orales, y que fueron sus discípulos los encargados de reunir lo esencial de ellas en forma de sentencias. Sea como fuere, la oscuridad de Heráclito ha quedado caricaturizada en la leyenda acerca de su muerte: enfermo de hidropesía, preguntaba enigmáticamente a los médicos si podrían de la lluvia hacer sequía; como ellos no lo entendiesen, se enterró en estiércol en la suposición de que el calor de éste absorbería las humedades, con el resultado de que aceleró el fatal desenlace. De creer a Diógenes Laercio, la causa de la afección habría sido su retiro en el monte, donde se alimentaba de hierbas, movido por su misantropía. El desprecio de Heráclito por el común de los mortales concordaría con sus orígenes, pues parece cierto que procedía de una antigua familia aristocrática, así como que sus ideas políticas fueron contrarias a la democracia de corte ateniense y formó, quizá, parte del reducido grupo, integrado por nobles principalmente, que simpatizaba con el rey persa Darío, a cuyos dominios pertenecía Éfeso por entonces, contra la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos. A estos últimos, en cualquier caso, no debió de apreciarlos en demasía, y los colmó de improperios cuando expulsaron de la ciudad a su amigo Hermodoro. A tenor de lo que se desprende de los diversos fragmentos, Heráclito explicó la práctica totalidad de los fenómenos naturales, atribuyendo al fuego el papel de constituyente común a todas las cosas y causa de todos los cambios que se producen en la naturaleza. La importancia que concedió a la afirmación de que todo está expuesto a un cambio y un flujo incesantes, seguramente fue exagerada por Platón, quien contribuyó de manera decisiva a perpetuar la imagen del filósofo efesio como exponente de un relativismo radical.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (2 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 49: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

El universo de Heráclito está, ciertamente, formado por contrarios en perpetua oposición, lo cual es condición del devenir de las cosas y, al mismo tiempo, su ley y principio; pero los contrarios se ven conducidos a síntesis armónicas por el logos, proporción o medida común a todo, principio normativo del universo y del hombre que, en varios aspectos, resulta coextensivo con el elemento cósmico primordial, el fuego, por lo que algunas interpretaciones los identifican. Cada par de opuestos es una pluralidad y, a la vez, una unidad que depende de la reacción equilibrada entre ambos; el equilibrio total del cosmos se mantiene merced a la interacción sin fin entre los opuestos, garantía de que el cambio en una dirección acabará por conducir a otro cambio en la dirección contraria. El logos expresa la coherencia subyacente de las cosas, que los hombres deben tratar de comprender, ya que la sabiduría consiste en entender cómo se conduce el mundo, y ese entendimiento ha de ser la base de la moderación y el autoconocimiento, que Heráclito postuló como ideales éticos del hombre.

Citas: «Sobre los que se bañan en los mismos ríos fluyen siempre distintas aguas.»

HESÍODO

(Ascra, hoy Palaioppanagia, actual Grecia, h. mitad s. VIII a.C.-id., ?) Poeta griego. Después de Homero, es el más antiguo de los poetas helenos, y durante buena parte del siglo XIX la crítica llegó a dudar de su existencia real, aunque ésta parece fuera de toda duda en la actualidad. La familia de Hesíodo estableció su residencia en Beocia, procedente de Cumas (Eolia), lugar de origen de su padre. Poco se sabe de su vida; parece que fue fundamental en ella la enemistad con su hermano Perses a causa de la herencia paterna, y este tema abordó en su obra Los trabajos y los días. Muerto su padre, Hesíodo se estableció en Naupaktos, donde pasó su juventud al cuidado de un rebaño de ovejas y llevando la vida plácida y sencilla de los campesinos griegos. Los actuales especialistas sitúan como contemporáneo de Homero a Hesíodo, mas su poesía, muy alejada del estilo épico y grandioso de la de aquél, está destinada a instruir más que a exaltar. Se sabe también que en Calcis (Eubea) participó en un concurso de aedos y obtuvo la victoria. Murió al parecer en Ascra y sus cenizas se conservaron en Orcómono, donde se le rindieron honores como a un fundador de la ciudad. Muchas de las obras que durante la Antigüedad se atribuían, como los poemas sobre arte adivinatorio La ornitomancia, Los versos mánticos y Las explicaciones de los prodigios, no son realmente suyas. Lo que parece probado con seguridad es que fue el autor de Los trabajos y los días, de la Teogonía, que explica el origen del universo y la genealogía de los dioses, y de los cincuenta y cuatro primeros versos del Escudo de Heracles. Junto con las de Homero, las obras de Hesíodo se convertirían en parte del corpus fundacional de la cultura griega, gracias a su labor de sistematización del conjunto de mitos heredados y al inicio de su interpretación en un sentido moral y práctico. La cultura griega se caracterizaría en todo momento por la compleja relación que mantendría con el conjunto de concepciones mitológicas y religiosas de sus propias tradiciones, tanto para rechazarlas como para reverenciarlas, aunque siempre extraería de allí sus más fecundas intuiciones.

Citas: «Ningún trabajo es vergonzoso, sólo el ocio es una vergüenza.»

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (3 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 50: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

HOMERO

(s.VIII a.C.) Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual su figura aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio. Las más antiguas noticias sobre él sitúan su nacimiento en Quíos, aunque ya desde la Antigüedad fueron siete las ciudades que se disputaron ser su patria: Colofón, Cumas, Pilos Ítaca, Argos, Atenas, Esmirna y la ya mencionada Quíos. Para Simónides de Amorgos y Píndaro, sólo las dos últimas podían reclamar el honor de ser su cuna. Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Herodoto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. La muerte, siempre según el seudo Herodoto, lo sorprendió en Íos, en el curso de un viaje a Atenas. Los problemas que plantea Homero cristalizaron a partir del siglo XVII en la llamada «cuestión homérica», iniciada por François Hédelin, abate de Aubignac, quien sostenía que los dos grandes poemas a él atribuidos, la Ilíada y la Odisea, eran fruto del ensamblaje de obras de distinta procedencia, lo que explicaría las numerosas incongruencias que contienen. Sus tesis fueron seguidas por filólogos como Friedrich August Wolf. El debate entre los partidarios de la corriente analítica y los unitaristas, que defienden la paternidad homérica de los poemas, sigue en la actualidad abierto.

HERODOTO

(Halicarnaso, h. 484 a.C.-?, h. 425 a. C.) Historiador griego. Participó en la insurrección contra el tirano Ligdamis. En el año 444 a.C. se sumó a la expedición para fundar la colonia de Turios, donde fijó su residencia. Visitó todo el mundo conocido en su época y con las experiencias adquiridas durante sus viajes redactó sus Historias, su única obra conservada. Dividida en nueve libros, narra con objetividad y precisión las guerras médicas, al tiempo que describe ciudades y regiones, costumbres, anécdotas y creencias de su tiempo. Este trabajo, que contiene además observaciones propias del autor, constituye la primera gran descripción del mundo antiguo que nos ha llegado. A pesar de que en su obra aún se explican muchos acontecimientos mediante la intervención de los dioses, Herodoto ha sido considerado como el padre de la historia.

HIPÓCRATES DE COS

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (4 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 51: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

(Isla de Cos, actual Grecia, 460 a.C.-Larisa, id., 370 a.C.) Médico griego. Según la tradición, descendía de una estirpe de magos de la isla de Cos y estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina. Contemporáneo de Sócrates y Platón, éste lo cita en diversas ocasiones en sus obras. Al parecer, durante su juventud visitó Egipto, donde se familiarizó con los trabajos médicos que la tradición atribuye a Imhotep. Aunque sin base cierta, se le considera autor de una especie de enciclopedia médica de la Antigüedad constituida por varias decenas de libros (entre 60 y 70). En sus textos, que en general se aceptan como pertenecientes a su escuela, se defiende la concepción de la enfermedad como la consecuencia de un desequilibrio entre los llamados humores líquidos del cuerpo, es decir, la sangre, la flema y la bilis amarilla o cólera y la bilis negra o melancolía, teoría que desarrollaría más tarde Galeno y que dominaría la medicina hasta la Ilustración. Para luchar contra estas afecciones, el corpus hipocrático recurre al cauterio o bisturí, propone el empleo de plantas medicinales y recomienda aire puro y una alimentación sana y equilibrada. Entre las aportaciones de la medicina hipocrática destacan la consideración del cuerpo como un todo, el énfasis puesto en la realización de observaciones minuciosas de los síntomas y la toma en consideración del historial clínico de los enfermos. En el campo de la ética de la profesión médica se le atribuye el célebre juramento que lleva su nombre, que se convertirá más adelante en una declaración deontológica tradicional en la práctica médica, que obliga a quien lo pronuncia, entre otras cosas, a «entrar en las casas con el único fin de cuidar y curar a los enfermos», «evitar toda sospecha de haber abusado de la confianza de los pacientes, en especial de las mujeres» y «mantener el secreto de lo que crea que debe mantenerse reservado». Aunque inicialmente atribuida en su totalidad a Hipócrates, la llamada colección hipocrática es en realidad un conjunto de escritos de temática médica que exponen tendencias diversas, que en ciertos casos pueden incluso oponerse entre sí. Estos escritos datan, por regla general, del período comprendido entre los años 450 y 350 a.C., y constituyen la principal fuente a través de la cual es posible hoy hacerse una idea de las prácticas y concepciones médicas anteriores a la época alejandrina. En esta colección, la llamada «Antigua medicina» es uno de los tratados más antiguos y más célebres y en él sugiere el autor, entre otras propuestas, investigar el origen del arte que practica, origen que halla en el deseo de ofrecer al ser humano un régimen de vida y, en especial, una forma de alimentación que se adapte de una manera completamente racional a la satisfacción de sus necesidades más inmediatas. Por este motivo, considera por ejemplo el aprendizaje de la correcta cocción de los alimentos como una primera manifestación de la búsqueda de una existencia mejor. Por otro lado, los textos de la colección hipocrática demuestran sin lugar a dudas que la práctica de la observación precisa no era en el conjunto de la medicina griega una conquista de la época clásica, sino que más bien constituía una tradición sólidamente afianzada en el pasado y que a mediados del siglo V había alcanzado ya un notable nivel de desarrollo.

HERODES EL GRANDE

(Ascalón, Israel, 73 a.C.-Jerusalén, 4 a.C.) Rey de Judea (39 a.C-4 a.C.). Hijo de Antípatro, perteneciente a una familia idumea, Herodes logró ganarse la confianza de los romanos, apoyando a los diferentes bandos a lo largo de los enfrentamientos civiles que pusieron fin a la República, y así obtuvo su apoyo para imponerse a la familia rival en el poder, los asmoneos, emparentados con los macabeos. Dotado de una gran habilidad para la intriga, consiguió ir eliminando a los diferentes líderes asmoneos, entre ellos a

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (5 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 52: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

Antígono, hijo de Aristóbulo II, gracias a su alianza con el rival de éste, Hircano, a través de una boda con su hija, Mariana. Una vez aniquilada la oposición, Herodes, que había obtenido de los romanos el título de rey sobre unos territorios casi tan amplios como en tiempos de David, se dedicó a limpiar los caminos de bandidos para complacer a sus protectores. Hecho esto, y en un intento de mejorar su imagen ante el pueblo -que lo aborrecía-, se embarcó en una política de grandes obras públicas, entre las que cabe resaltar la reconstrucción del Templo de Jerusalén o la fundación de la ciudad de Cesarea. Sin embargo, no consiguió ganarse las simpatías de sus súbditos, que seguían viéndolo como un advenedizo. El aire helenístico de su corte, y su desconfianza hacia todos los que lo rodeaban, que lo llevaron a eliminar a todos cuantos estuviesen emparentados con los asmoneos -incluida su esposa y los hijos que había tenido de ella-, no ayudaron a mejorar su imagen. A pesar de todo, Herodes fue un gobernante eficaz; aseguró la paz interna, impulsó el comercio y veló por su pueblo, como lo demuestra el hecho de que despojase de riquezas sus palacios para comprar trigo en Egipto con el que hacer frente a la hambruna del 25 a.C.

HERÓN DE ALEJANDRÍA

(s. I) Matemático e inventor griego. En su principal trabajo sobre geometría (Métrica) enumera diferentes maneras de hallar el área de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares de tres a doce lados, círculos, elipses y superficies y volúmenes de cilindros, conos y esferas. En él se incluyen, además, la conocida fórmula que permite calcular el área de un triángulo a partir de la longitud de sus lados, y un método aproximado para hallar la raíz cuadrada de un número, usado hoy día por los modernos ordenadores. En otro libro, Neumática, describe el diseño de sifones, de máquinas que funcionan con monedas y del aelopilo, que vendría a ser el equivalente de una turbina de vapor.

HIPARCO DE NICEA

(?, h. 127 a.C.-Rodas, actual Grecia, ?) Astrónomo y geógrafo griego. Llevó a cabo sus observaciones en Rodas, donde construyó un observatorio, y en Alejandría. El año 127 a.C. es citado habitualmente como la última fecha conocida de sus trabajos; sin embargo, el astrónomo francés Jean Delambre (1749-1822) demostró que algunas de las observaciones de Hiparco sobre la estrella Eta Canis Majoris tuvieron que ser realizadas en una fecha posterior. Ninguno de sus estudios ha llegado hasta nuestros días, pero tenemos noticia de ellos gracias a los escritos de Estrabón y de Tolomeo. En el 134 a.C. observó una nueva estrella en la constelación de Escorpión; estimulado por el descubrimiento, elaboró un catálogo de alrededor de 850 estrellas, clasificadas según su luminosidad de acuerdo con un sistema de seis magnitudes de brillo, similar a los actuales. Comparó la posición de las estrellas de su tiempo con los resultados obtenidos siglo y medio antes por Timocharis, y calculó que la diferencia era mayor de lo que cabría esperar de posibles errores en la medición (concretamente, de 45 segundos de arco en un año, valor muy próximo a los 50,27 segundos aceptados actualmente), y dedujo que tal diferencia no era debida al

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (6 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 53: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

movimiento de las estrellas, sino al movimiento o precesión de este a oeste del punto equinoccial (es decir, el punto de intersección de la eclíptica con el ecuador celeste). Precisó el período del año solar en 365 días y 6 horas. Se sabe poco acerca de los instrumentos que utilizaba para sus observaciones, aunque Tolomeo le atribuye la invención de un teodolito que mejoró la medición de los ángulos. En el campo de la geografía destacan sus trabajos sobre trigonometría esférica, gracias a los cuales le fue posible precisar la localización de puntos en la superficie terrestre por medio de su latitud y longitud.

HORACIO FLACO, QUINTO

(Venusia, actual Italia, 65 a.C.-Roma, 8 a.C.) Poeta latino. Hijo de un esclavo liberto, tuvo la oportunidad de seguir estudios en Roma, y posteriormente en Atenas, adonde se trasladó para estudiar filosofía. Una vez allí, fue acogido por Bruto, el asesino de César, y nombrado tribuno militar de su ejército. Sin embargo, en la batalla de Filipos (42 a.C.) se evidenció su falta de aptitud para el arte militar y decidió regresar a Roma. Empezó a trabajar como escribano de la cuestura, cargo que le dejaba tiempo libre para dedicarse a escribir versos. Por entonces conoció a Virgilio, quien lo introdujo en el círculo de Mecenas, donde paulatinamente ganó relevancia y afianzó la amistad con éste, quien lo presentó a Augusto. Consiguió también la protección del emperador, que incluso le ofreció el cargo de secretario personal suyo, puesto que rechazó por no adecuarse a los principios de su moral epicúrea. Personaje muy respetado en los altos círculos romanos, tanto literarios como políticos, se mantuvo siempre bajo el amparo de Mecenas, junto con quien está enterrado. Su poesía se divide en cuatro géneros que dan nombre a sus obras: Sátiras, invectivas personales y retratos irónicos de su tiempo divididos en dos libros y escritos en hexámetros; Épodos, diecisiete poemas yámbicos de temática variada e influencia helenística, en especial de Arquíloco; Odas (Carmina), también en hexámetros; y las Epístolas, su última obra, en la que, coincidiendo con una actitud vital y literaria más calma y más propicia a la reflexión moral que a la invectiva y la sátira mordaz que caracterizaron sus obras primeras, optó por la ficción epistolar sin abandonar la escritura en hexámetros. Entre las Epístolas se encuentra la célebre Arte poética, que marcó las pautas de la estética literaria latina. La poesía horaciana, con su variedad de temas nacionales y, sobre todo, su perfección formal, signo de equilibrio y serenidad, fue identificada en el Renacimiento como la máxima y más excelsa expresión literaria de las virtudes clásicas, y su influencia se ha mantenido hasta hoy.

HERODES ANTIPAS

(?, 20 a.C.-Lyon, 39 d.C.) Tetrarca de Judea. Hijo de Herodes el Grande, a la muerte de su padre, Augusto le concedió el gobierno de Galilea y Perea. Herodes Antipas casó, de manera escandalosa, con Herodías, la esposa de su hermanastro Herodes Filipo, para lo que tuvo que repudiar a su anterior esposa, hija del poderoso Aretas IV, rey de los nabateos. Sólo la intervención del gobernador de Siria, Vitelio, le evitó una derrota completa a manos del nabateo. Herodes Antipas continuó la labor constructora de su padre e hizo alzar la fortaleza de Betramta y la ciudad de Tiberíades, a orillas

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (7 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 54: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html

del lago Genesaret. Por instigación de Herodías reclamó a Calígula, recién nombrado emperador, la corona de rey de los judíos, pero Calígula prefirió concedérsela a su amigo Agripa, al tiempo que ordenaba deportar a Herodes Antipas y su mujer a Lyon.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-h.html (8 of 8) [25/03/2002 12:52:30 p.m.]

Page 55: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-i.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

I IMHOTEP | ISAIAS | INDIBIL | ISIDORO

IMHOTEP

(h. 2 700 a.C.) Arquitecto y médico egipcio. Además de arquitecto, fue un famoso médico al servicio del rey Zoser, de la III dinastía. Para él construyó la pirámide de Saqqara, que tiene el mérito de ser el primer edificio funerario de estas características en Egipto. La obra se singulariza por estar construida en piedra, en lugar del ladrillo o la madera que eran habituales hasta entonces, y por ser escalonada, como si se tratara de una serie de mastabas superpuestas. En la misma necrópolis de Saqqara, además de la pirámide, se le deben los templos. Después de su muerte alcanzó una gran celebridad, hasta el extremo de que, en el período helenístico, los griegos lo divinizaron, asimilándolo a Asclepio. Resulta, por ello, casi imposible conocer su auténtica biografía, ya que se le atribuyeron todo tipo de hechos extraordinarios y milagrosos.

ISAIAS

(Jerusalén, h. 760 a.C.-?) Profeta hebreo. Según la tradición bíblica, Isaías fue el autor del libro del Antiguo Testamento que lleva su nombre, si bien los modernos comentaristas sólo le atribuyen los primeros 39 capítulos. Hijo de una familia aristocrática, predicó durante la segunda mitad del siglo VIII a.C., en los reinados de Ajaz y Ezequías. Según la tradición judía, fue martirizado hacia el 701 a.C. Profetizó la invasión de Israel y la destrucción de Jerusalén por parte de los asirios. Merced a su lenguaje, muy rico y poético, se le considera el profeta de Dios por excelencia. A él se debió también la profecía que anunciaba el nacimiento del Mesías de una mujer virgen.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-i.html (1 of 2) [25/03/2002 12:52:36 p.m.]

Page 56: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-i.html

INDIBIL

(?-Ager Sedetanus, actual España, 205 a.C.) Caudillo ilergeta. Jefe de los ilergetas, una de las tribus ibéricas más importantes del nordeste peninsular, al estallar la Segunda Guerra Púnica se alió con los cartagineses, al igual que la mayor parte de los pueblos ibéricos del interior de Cataluña. La ofensiva inicial romana de los Escipiones, que culminó con la derrota de los cartagineses y sus aliados en la batalla de Cissa (218 a.C.), lo obligó a huir de sus tierras. A pesar de esto, los guerreros ilergetas, dirigidos por él, tuvieron una participación destacada en la batalla de Cástulo, que cambió el sentido de la guerra en la Península a favor de los púnicos. La llegada de Publio Cornelio Escipión transformó el equilibrio de fuerzas gracias a un ataque por sorpresa sobre Cartago Nova, que cayó en poder de los romanos. Los rehenes iberos que los cartagineses retenían para garantizar la lealtad de sus aliados peninsulares fueron liberados por el joven Escipión, con miras a atraerse a las tribus a las cuales pertenecían. Así, Indíbil, el ilercavón Mandonio y el edetano Edecón no dudaron en cambiar de bando para unirse a los romanos en el 208 a.C., si bien la actuación de éstos provocó la posterior rebelión de las tribus indígenas, uno de cuyos líderes fue Indíbil, quien, tras la victoria de Escipión, tuvo que negociar la paz. Ante las duras condiciones impuestas por los romanos, al año siguiente encabezó un levantamiento general en el que participó gran número de tribus ibéricas del nordeste peninsular. La intervención de los procónsules Léntulo y Acidino al mando de un poderoso ejército combinado de romanos y mercenarios iberos terminó por dominar la rebelión, e Indíbil pereció en la batalla del Ager Sedetanus.

ISIDORO DE SEVILLA, san

(Sevilla, h. 560-id., 636) Obispo y teólogo de la España visigoda. Hacia el año 600 sucedió a su hermano Leandro como arzobispo de Sevilla, cargo que ostentó hasta su muerte. Promovió la creación de escuelas catedralicias y presidió el concilio de Toledo, que marcó la unificación litúrgica de la España visigoda e impulsó la formación cultural del clero. Autor prolijo, escribió tratados filosóficos, lingüísticos e históricos. De entre sus numerosas obras destacan: De natura rerum, De ordine creaturarum, Regula monachorum y, sobre todo, Etymologiae. Dividida en veinte libros, constituye un enorme tratado en el que se contemplan todos los ámbitos de saber de la época, desde las artes hasta el derecho o la mineralogía. Muy leído durante la Edad Media, fue el primero de los grandes compiladores medievales. Fue canonizado en 1598, y en 1722 el papa Inocencio XIII lo declaró doctor de la Iglesia.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-i.html (2 of 2) [25/03/2002 12:52:36 p.m.]

Page 57: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

J JENOFANES | JEREMIAS | JEZABEL | JENOFONTE | JESUS | JOSEFO, FLAVIO | JUAN BAUTISTA | JUAN

EVANGELISTA | JUDAS | JUVENAL | JUSTINIANO

JENÓFANES DE COLOFÓN

(Colofón?, actual Grecia, 570 a.C.-Elea, actual Italia, 470 a.C.) Filósofo griego. Fundador de la denominada escuela eleática y reconocido autor satírico, una antigua tradición supone que en los últimos años de su vida se vio obligado a subsistir como rapsoda de sus propios versos. Jenófanes suscitó una importante polémica en torno al politeísmo y la concepción antropomórfica que los griegos tenían de los dioses. Así, se burló de Hesiodo y Homero por cuanto, según él, habían transferido a los dioses los peores atributos de los hombres, y propuso sustituir esta concepción tradicional por la idea de un dios único, indivisible, de naturaleza radicalmente distinta a la humana. Su dios es todo ojo, todo oído, todo conocimiento, todo logos (razón), no creado e inmortal. Despojando sus ideas del carácter religioso con que fueron presentadas, las bases de un nuevo punto de vista en la solución al problema del universo aparecen ya planteadas en sus textos, aunque serían finalmente sistematizadas en el pensamiento de Parménides.

JEREMIAS

(Anatot, actual Israel, 570 a. C.-?) Profeta hebreo. Autor del libro del Antiguo Testamento que lleva su nombre, según la tradición bíblica recibió la llamada de Dios hacia el 627 a.C., tras lo cual inició su trayectoria profética. Su mensaje, plagado de referencias a las injusticias sociales, mantuvo una relación directa con los acontecimientos políticos de su tiempo. Contemporáneo de la toma de Jerusalén por los babilonios, fue hecho prisionero y trasladado a Egipto. Opuesto a la rigidez del templo y de sus administradores, inició el camino hacia una religión de corte más espiritual. Su libro, al que posteriormente se le añadieron numerosos párrafos, es un conjunto de oráculos cuya parte

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html (1 of 6) [25/03/2002 12:52:45 p.m.]

Page 58: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html

fundamental anuncia un nuevo pacto entre Dios y los habitantes de Israel, tras el cual se superaría la ley mosaica. Dicho pacto, grabado por Dios en los corazones de los hombres, permitiría que todos y cada uno de los creyentes conocieran a Dios y obtuvieran su perdón.

JEZABEL

(s. IX a.C.) Reina de Israel. Princesa fenicia, enlazó con Ajab, rey de Israel, para sellar una alianza política contra los arameos de Damasco. Gracias a esta alianza, Ajab pudo recuperar la Transjordania septentrional, a la vez que reforzaba los intercambios comerciales con las ciudades de la costa de Canaán. Esta situación, unida a las nuevas formas de gobierno real más autoritario, impulsado por la propia Jezabel, levantó un fuerte descontento popular, que se vio agravado por el culto religioso al dios fenicio Baal, introducido por la reina. Tras la muerte de Ajab, en Ramot de Galaad, frente a los arameos, reinaron sus hijos Ocozías y Jorán, que no resolvieron el distanciamiento de los reyes de su pueblo. Así, cuando Yehú se sublevó en el 841 a.C., su insurrección triunfó rápidamente, y Jorán y Jezabel fueron asesinados, junto con todos los miembros de la casa de Omri y los seguidores del dios Baal.

JENOFONTE

(Atenas, 430 a.C.-Corinto?, actual Grecia, 355 a.C.) Historiador y filósofo griego. Autor, entre otras obras, de Apología de Sócrates, Economía y Ciropedia o Educación de Ciro, destacó también por su carrera militar, sobre todo por una memorable hazaña que protagonizó después de la batalla de Cunaxa: condujo a los 10 000 griegos supervivientes de regreso a su patria, haciendo un recorrido de 4 000 kilómetros. Este episodio se conoce con el nombre de Anábasis o Retirada de los diez mil, tal como es relatado por el propio autor. Tuvo por maestros a Filóstratos, Isócrates y Pródico, además de a Sócrates, quien, según cuenta la tradición, le encontró un día en la calle y, prendado de sus cualidades, lo tomó por su discípulo predilecto. Jenofonte era miembro de una familia acaudalada y recibió una formación militar e intelectual muy completa. Autor versátil, se prodigó en los géneros histórico, filosófico, financiero, político, didáctico y literario. Por lo que respecta a sus escritos filosóficos, se le puede clasificar como un socrático, dado que aboga por la vida práctica y útil como ideal de vida armoniosa.

JESUS

(Belén, actual Israel, h. 6 a.C-Jerusalén, h. 30 d.C.) Fundador del cristianismo. Dada la parquedad de las noticias que los autores latinos aportan acerca de la vida de Jesús, la fuente principal cuando se trata de establecer las circunstancias de

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html (2 of 6) [25/03/2002 12:52:45 p.m.]

Page 59: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html

su existencia son los textos cristianos, en especial los Evangelios, redactados por diversos autores en la segunda mitad del siglo I d.C. Las divergencias entre los cuatro Evangelios canónicos y con los considerados apócrifos, y, sobre todo, el sentido eminentemente religioso y evangelizador de estos escritos, hace difícil establecer su veracidad histórica. Parece que la fecha de su nacimiento sería unos años anterior a la transmitida por la tradición, en base a los datos de diversas fuentes. Hijo de un carpintero llamado José y de María, ambos de la estirpe de David, segundo rey de Israel, fue identificado por Juan el Bautista con el Mesías, «el ungido de Dios que salvará a su pueblo», al cual aludían los profetas del Antiguo Testamento. Según el testimonio de los cuatro Evangelios, nació en Belén, pequeña aldea próxima a Jerusalén, adonde habían acudido sus padres a empadronarse en cumplimiento de una orden dada, al parecer, por Quirino, gobernador romano de Siria. Este hecho podría no ser exacto, según creen muchos historiadores, y así, el supuesto nacimiento de Jesús en Belén bien podría ser un añadido realizado a posteriori para hacer concordar su persona con el Mesías, que supuestamente debía nacer en ese lugar. Durante su juventud, en Nazaret, Jesús habría aprendido el oficio de su padre, al tiempo que leía los textos sagrados judíos del Antiguo Testamento y escuchaba con particular atención a los maestros de las sinagogas. Hacia el «decimoquinto año del gobierno de Tiberio», siempre según los Evangelios, Juan el Bautista anunció el advenimiento de Cristo y de su reino y comenzó a bautizar en las aguas del Jordán, donde reconoció a Jesús como aquel que anunciaban las Escrituras. Los cuatro Evangelios informan del carácter de su doctrina y de los hechos que su prédica suscitó en la sociedad palestina de la época; ante todo, la labor de Jesús debe entenderse dentro de unas coordenadas culturales que contemplaban la llegada de un Mesías que redimiría al pueblo judío y lo liberaría de los romanos. Su cuestionamiento de la jerarquía sacerdotal y de ciertas interpretaciones farisaicas de la Ley, que anteponían la apariencia y el ritual al contenido moral, y su idea del sacrificio y del amor a Dios y al prójimo como fuentes de salvación, constituyeron una verdadera revolución en el sistema religioso judío basado en el Antiguo Testamento. El profundo conocimiento del espíritu humano y de los problemas cotidianos y la sencillez con que Jesús elaboró su mensaje fueron los factores que dieron a éste una trascendencia universal, circunstancia que provocó en su tiempo la virulenta reacción de la jerarquía religiosa representada por el Sanedrín, cuyos miembros conspiraron para acabar con él. Los Evangelios describen que fue traicionado por Judas, uno de los doce discípulos encargados de difundir su palabra, y que fue apresado luego de haber celebrado la cena de Pascua. Acusado por el Sanedrín de anunciar la destrucción del Templo y cuestionar la autoridad del César, fue enviado ante Poncio Pilato, gobernador romano de Palestina. No sin reparos, pues consideraba que se trataba de una cuestión religiosa que debían resolver los propios judíos y que Jesús no representaba un peligro para Roma, Pilato terminó cediendo a la presión de la jerarquía sacerdotal y lo condenó a morir crucificado el 7 de abril del año 30 d.C.; según los Evangelios, resucitó tres días después, y se apareció en diversas ocasiones a sus discípulos. En los años siguientes, el cristianismo se expandió con gran fuerza por todo el Imperio Romano.

JOSEFO, FLAVIO

(Jerusalén, 37 d.C.-?, h. 100) Historiador judío. Miembro del partido de los fariseos, descendía de una antigua familia de sacerdotes. En el año 64 se vio implicado en Roma en el proceso contra los judíos deportados por orden del procurador Félix. Salió con bien del proceso gracias al apoyo de Popea, esposa de Nerón. Al iniciarse la guerra contra Roma organizó la administración y la defensa de Galilea, pero

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html (3 of 6) [25/03/2002 12:52:46 p.m.]

Page 60: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html

tuvo que capitular en el 67 y fue conducido ante Vespasiano, quien le concedió el perdón al predecirle Josefo que se convertiría en emperador de Roma. Cumplida la profecía, Josefo pasó a ser Flavio Josefo y se instaló en Roma, donde gozó del beneficio de una pensión imperial. Escribió en lengua griega La guerra de los judíos, Antigüedades judaicas y Contra Apión, tratado contra el antisemitismo grecorromano.

JUAN BAUTISTA

(s. I d.C.) Jefe de una secta judía emparentada con los esenios. La tradición cristiana lo considera el precursor de Jesús. Los esenios eran una de las muchas sectas judaicas de la época, como las de los saduceos, fariseos y celotes, que esperaban la llegada de un Mesías. Entre los esenios había un grupo, llamado de los bautistas, que daba gran importancia al rito bautismal. Gracias a los Evangelios se conoce la historia del grupo liderado por Juan Bautista, que llevaba una vida ascética en el desierto de Judá, rodeado por sus discípulos. En sus predicaciones, que tuvieron gran acogida por parte del pueblo, exhortaba a la penitencia, basándose en las exigencias de los antiguos profetas bíblicos. Jesús recibió el bautismo de Juan a orillas del río Jordán. El tono mesiánico del mensaje del Bautista inquietó a las autoridades de Jerusalén, y Herodes Antipas lo mandó encarcelar. Juan murió decapitado el año 28 d.C.

JUAN EVANGELISTA, san

(?-Éfeso, hoy Salçuk, actual Turquía, s. I) Apóstol de Jesús. Hijo de Zebedeo, un pescador, y de Salomé, quien frecuentaba el círculo de discípulos, según la tradición cristiana fue, junto a su hermano Santiago, uno de los primeros apóstoles de Cristo. Se le atribuye la autoría del cuarto Evangelio, de las cuatro epístolas que llevan su nombre y del libro del Apocalipsis. Así mismo, se cree que fue responsable de la evangelización de Asia Menor, por lo cual recibió el castigo de los romanos. Su evangelio relata, de forma detallada, varios aspectos de la vida de Jesús, y su redacción suele fecharse entre los años 90 y 100. Ya desde fecha muy lejana varias ciudades rivalizaron por acoger los restos de san Juan. En el siglo II d. C. el obispo de Éfeso aseguró haber identificado su tumba. Irineo, obispo de Lyon en 180 d. C., respaldó dicha hipótesis, al tiempo que afirmó que su obra la había escrito en parte en Éfeso y en parte en Patmos, y, a partir del siglo VI, la iglesia de Éfeso aseguró también poseer el manuscrito original del cuarto Evangelio. La Iglesia Católica lo conmemora el 27 de diciembre.

JUDAS ISCARIOTE

(s. I ).

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html (4 of 6) [25/03/2002 12:52:46 p.m.]

Page 61: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html

Uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret, siguió a su maestro durante su predicación por Palestina y, según los Evangelios, fue el traidor que reveló a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían prender a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como el propio Jesús había anunciado en la Santa Cena. Él mismo fue quien dirigió a los guardias que arrestaron a Jesús y les indicó quién era besándole. Por su traición fue recompensado con treinta denarios, pero al poco tiempo se arrepintió de sus actos, intentó devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al no aceptarlas éstos, las arrojó en el templo. Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose de un árbol. Por ello, la figura de Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior convertida en la del traidor por antonomasia.

JUVENAL, DÉCIMO JUNIO

(Aquino, actual Italia, h. 60-Roma, h. 128) Poeta latino. Resentido con el emperador Domiciano porque no le había concedido un puesto administrativo a su servicio, escribió una sátira que le valió el destierro a la ciudad egipcia de Syene, la posterior Asuán. No pudo regresar a Roma hasta la defunción de Domiciano, en el año 97. Su obra, de tono patriótico y retrospectivo, consta de dieciséis Sátiras en verso hexamétrico repartidas en cinco libros. Inspiradas en los clásicos latinos y valoradas por sus sentencias y versos lapidarios, en ellas denunciaba la decadencia y la corrupción que imperaban en la sociedad romana del siglo I. Relegadas al olvido tras la muerte del poeta, fueron revalorizadas a partir del siglo IV y admiradas de forma especial por los escritores cristianos.

JUSTINIANO I EL GRANDE

(Tauresio, actual Serbia, 482-Constantinopla, hoy Istambul, actual Turquía, 565) Emperador bizantino (527-565). Nacido en el seno de una familia iliria, adquirió una sólida formación como estadista en la corte del emperador Justino I, su tío, a quien sucedió, en el 527, al frente del Imperio Bizantino. Hombre de extraordinaria cultura, dedicó todos sus esfuerzos a conseguir la reconstrucción del antiguo Imperio Romano, para lo cual supo rodearse de buenos asesores, entre los cuales destacaron Teodora, su esposa y principal consejera, una emperatriz inteligente, atractiva y tenaz, el general Belisario, reconocido estratega, y Triboniano, un prestigioso jurista. Con el propósito de recuperar las que fueran otrora provincias occidentales de Roma, en manos de diferentes pueblos germánicos que habían establecido en ellas sus propios estados, el emperador bizantino reorganizó el ejército y preparó una flota poderosa, destinada a asegurarle el dominio del Mediterráneo, dado que era capaz de alcanzar con prontitud incluso las costas más alejadas de Hispania. Gracias al control de las rutas marítimas, Bizancio opuso a los germánicos, que dominaban las mesetas y las montañas del interior, un tipo de guerra basado en asedios y bloqueos. Así, en Occidente, tras largas y duras campañas, los hábiles generales de Justiniano (Narsés, Mundo, Juan Troglita, Bessas, Liberio y, sobre todo, Belisario) se adueñaron del norte de África, arrebataron Numidia a los vándalos y se impusieron a los insumisos mauros (533-548), conquistaron el sudeste de la península Ibérica a los visigodos, así como las Baleares (549-554), y llegaron a dominar toda Italia, incluidas las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia, después de vencer a los ostrogodos y tomar Ravena, su capital (535-554).

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html (5 of 6) [25/03/2002 12:52:46 p.m.]

Page 62: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html

El continuado esfuerzo desplegado en las provincias del oeste, sin embargo, facilitó las incursiones de bárbaros y persas en las fronteras orientales. Así, los eslavos penetraron en los Balcanes, asolaron Grecia hasta el Peloponeso y amenazaron Tesalónica y Constantinopla desde las costas del Epiro. Más al este, los hunos, un pueblo nómada procedente de Asia, saquearon los puertos de Crimea y de Tracia. Por último, la conquista de Antioquía por parte del ejército del rey persa Cosroes y su avance hacia las costas del Mediterráneo oriental obligó a los bizantinos a concertar una humillante paz con Persia (562). En política interior, Justiniano pretendió mejorar la administración del imperio, para lo cual sometió al control de los obispos la gestión de los gobernadores, que en las provincias fronterizas ejercían tanto el poder militar como el civil, a la vez que reducía la extensión de las provincias más ricas y vastas a fin de evitar el excesivo poder de sus administradores. Paralelamente, en materia religiosa intentó conciliar la ortodoxia cristiana y la herejía monofisita, que negaba la coexistencia de las naturalezas humana y divina de Cristo, sostenida por la emperatriz Teodora a pesar de que había sido condenada en el concilio de Calcedonia. No obstante, la empresa más importante y duradera de Justiniano fue, sin duda, la compilación y unificación de todas las leyes romanas en un solo código, el Corpus Iuris Civilis, recopilación que incluye diversos textos: el Codex Iustinianeus (529), el Digesto o Pandectae (533), las Institutiones (533), el Codex repetitae praelectionis (534) y las Novellae constitutiones. Esta obra, cuya elaboración fue confiada a una comisión de diez eminentes juristas encabezada por Triboniano, es fundamental para el conocimiento del derecho romano y ha influido decisivamente en la evolución jurídica europea.

Citas: «Justicia es un firme y constante deseo de dar a cada uno lo que le es debido.»

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-j.html (6 of 6) [25/03/2002 12:52:46 p.m.]

Page 63: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-k.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

K KEFREN | KEOPS

KEFREN

(?, 2575 a.C.-?, 2465 a.C.) Faraón egipcio. Hijo del faraón Keops, subió al trono de Egipto tras la muerte de su hermano Djedefre, convirtiéndose en el cuarto faraón de su dinastía. Durante su reinado se hizo construir una gran pirámide en Gizeh, la segunda más grande después de la de su padre. El esplendor de su tumba contrasta con la modestia con la que muchos de sus familiares fueron enterrados. Entre otras construcciones suyas cabe destacar la avenida que comunicaba su pirámide con el complejo religioso asociado a ella, que estaba marcada en su recorrido por grandes monolitos de granito y estatuas del faraón esculpidas en diorita. Otra de las obras monumentales de Gizeh, la Gran Esfinge, podría haberse labrado también durante su reinado y se especula con que sus facciones correspondieran a las del propio Kefrén.

KEOPS

(?-?, 2566 a.C.)Segundo faraón de la IV dinastía (h. 2589-2566 a.C.). Hijo y sucesor de Snefrú, gobernó, a menudo con crueldad, un estado estructurado en diferentes nomos o distritos administrativos, dirigidos por miembros de la familia real y de la clase alta egipcia, que también desempeñaban diversas tareas de la administración. Amante del lujo, envió una expedición al Sinaí a la búsqueda de turquesas y explotó las canteras de diorita situadas en el noroeste de Abu Simbel. De acuerdo con el rito funerario egipcio, el faraón ordenó construir la mayor de las tres grandes pirámides de Gizeh, símbolo de su poder más allá del tiempo. La tumba de Keops, cuyos planos fueron modificados en tres ocasiones, mide 147 m de altura y 230 m de lado, y está edificada con bloques de piedra local, de calidad mediocre, cuidadosamente unidos y recubiertos en su origen por piezas de piedra caliza blanca y pulida, hoy desaparecidas, que la hacían brillar en el

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-k.html (1 of 2) [25/03/2002 12:52:50 p.m.]

Page 64: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-k.html

desierto. Sus cuatro caras están orientadas a los cuatro puntos cardinales. En su interior, al que se llega tras recorrer un complicado sistema de corredores y pasillos que quedaron clausurados sepultado el faraón, se encuentra la cámara mortuoria con el sarcófago. Al este de la pirámide se levantaba un templo funerario al que se llegaba por una calzada de piedra que desembocaba, abajo en el valle, en un templo que acogía la barca con el cuerpo del soberano en el momento de los funerales. Tras la muerte de Keops, acaecida en el año 2566 a.C., el destino de Egipto quedó en manos de sus hijos Dudufra, primero, y Kefrén, después.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-k.html (2 of 2) [25/03/2002 12:52:50 p.m.]

Page 65: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-l.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

L LEONIDAS | LISIPO | LIVIO, TITO | LUCRECIO | LUCAS

LEÓNIDAS I

(?-Termópilas, actual Grecia, 480 a.C.) Rey de Esparta (490-480 a.C.). Miembro de la familia de los Agiadas, en el 480 a.C. dirigió un pequeño contingente de 300 espartanos hasta el paso de las Termópilas, que controlaba la entrada al corazón de Grecia, para unirse al ejército de las ciudades griegas; allí resistió durante dos días los asaltos masivos de las tropas del persa Jerjes. Los griegos fueron traicionados por Efialtes de Tesalia, quien mostró a Jerjes un paso por el otro lado de la montaña. Enterado Leónidas, decidió que el grueso de las fuerzas griegas, compuesto sobre todo por atenienses, se retirase, mientras él cubría su repliegue con sus espartanos y 700 soldados de Tespis. Leónidas con sus hombres bajo una lluvia de flechas persas, pero gracias a su resistencia el ejército griego pudo escapar de la trampa. Con su sacrificio, Esparta, antes reticente a alinearse junto a Atenas, se implicó de manera decisiva en la lucha contra la invasión persa.

LISIPO

(s. IV a.C.) Escultor griego, documentado de h. 360 a.C. a h. 305 a.C. Fue uno de los escultores más famosos de la Grecia clásica y precursor del estilo helenístico. De las 1 500 esculturas de bronce que realizó, según Plinio, no se ha conservado ninguna, pero se conocen algunas de sus creaciones a través de copias helenísticas y romanas. Su obra más famosa es el Apoxiómeno, un atleta que se limpia el cuerpo con el estrígilo, y que ejemplifica uno de sus rasgos estilísticos más característicos: una mayor profundidad espacial, conseguida en este caso mediante la proyección de los brazos hacia adelante. El acentuado realismo de sus estatuas, otra de sus singularidades, se advierte en el Hércules Farnesio, considerado una copia del Hércules de Sición. Las figuras de Lisipo son siempre altas y esbeltas, lo que corrobora la tradición según la cual sustituyó el canon

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-l.html (1 of 3) [25/03/2002 12:52:57 p.m.]

Page 66: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-l.html

de Policleto por uno nuevo, en el que la cabeza representa una octava parte de la altura del cuerpo.

LIVIO, TITO

(Patavium, hoy Padua, actual Italia, h. 64 a.C.-id., 17 d.C.) Historiador latino. Instalado en Roma probablemente a partir del año 30 a.C., se interesó por la retórica y escribió diálogos morales, que después dejó de lado para consagrarse a la redacción de una gran historia de Roma, Ab urbe condita libri (más conocida como las Décadas), que le valió el favor del emperador Augusto. Sólo se conservan 35 libros de los 142 que componían la obra, que cubre desde la fundación de la ciudad hasta el año 9 a.C. Pieza cumbre de la prosa latina del final del período clásico, intercala pequeñas reflexiones en medio de la narración, marcada por un tono épico y dramático. Livio concebía la historia desde un punto de vista moral, y, más que una obra científicamente construida, la suya es la aportación de un poeta que canta con entusiasmo el esplendor del pueblo romano.

LUCRECIO CARO, TITO

(Roma?, h. 94 a.C.-?, 53 a.C.) Poeta latino. Aunque se tienen pocos datos de su vida, se sabe que pertenecía a una familia aristocrática y que murió en torno a los cuarenta años, al parecer por un suicidio. Fue autor de uno de los poemas didácticos más valorados de la tradición latina, titulado Sobre la naturaleza. La obra recoge y vulgariza en gran medida la doctrina materialista de Epicuro, según la cual el mundo está constituido por átomos, elementos indivisibles que, por ser extremadamente tenues, escapan a nuestros sentidos y cuyo número es infinito. El hombre es mortal, y su felicidad depende de aceptar este hecho y perder el miedo a los dioses. Aunque el estoicismo tuvo mayor repercusión en Roma que el epicureísmo, sus contemporáneos conocían bien su obra, que fue rescatada durante el Renacimiento.

LUCAS, san

(s. I) Autor del Tercer Evangelio y de los «Hechos de los Apóstoles». Se ignoran los detalles de su biografía, si bien la tradición indica que nació en Siria y que fue discípulo de san Pablo, quien se refiere a él como su ayudante e iluminador. De sus obras se infiere que acompañó a san Pablo a lo largo de toda su vida, que dedicó a la enseñanza y a la predicación. Se le atribuye la autoría del Tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, obras que en realidad conforman un mismo libro. Su prosa, muy rica, denota una alta formación académica y es, sin duda alguna, la más literaria de los autores del Nuevo Testamento. Escrito en griego, su evangelio relata la

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-l.html (2 of 3) [25/03/2002 12:52:57 p.m.]

Page 67: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-l.html

predicación y los hechos de Jesús, aunque afirma que no fue testigo de sus obras. Por ello, y también por el estilo y vocabulario utilizado, la crítica suele fechar sus escritos alrededor del año 70 d.C. Patrón de pintores y de médicos, puesto que la tradición lo describe como amigo de artistas y con conocimientos de medicina, la Iglesia Católica lo venera el 18 de octubre.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-l.html (3 of 3) [25/03/2002 12:52:57 p.m.]

Page 68: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

M MILCIADES | MOISES | MENANDRO | MIRON | MARCO ANTONIO | MARIO | MARCIAL | MARCOS | MARIA |

MATEO | MARCO AURELIO | MANI

MILCÍADES EL JOVEN

(Atenas, h. 540 a.C.-id., h. 489 a.C.) Político y estratega ateniense. Sobrino de Milcíades el Viejo, fundador del principado ateniense del Quersoneso hacia el 555 a.C., y sucesor de Esteságoras, su hermano, en el gobierno de este territorio tracio, tuvo que someterse al rey Darío I de Persia, a quien acompañó en la expedición contra los escitas (513 a.C.). En el 499 a.C., sin embargo, dirigió la insurrección jonia contra el dominio persa y ocupó las islas de Lemnos e Imbros, que pobló de atenienses. A pesar de los éxitos iniciales, la rebelión acabó siendo sofocada y el caudillo heleno se vio obligado a refugiarse en Atenas (495 a.C.). En poco tiempo, Milcíades se convirtió en el general con mayor prestigio del ejército ateniense, por lo que, en el 490 a.C., fue nombrado estratega o jefe militar. En el verano de aquel mismo año, tras recibir noticias del desembarco de las tropas de Darío en Maratón, decidió salir a su encuentro. Gracias a una audaz maniobra táctica, infligió una severa derrota a los persas, que perdieron en la batalla de Maratón más de 6.400 hombres y siete naves. Acto seguido, emprendió una expedición naval contra las Cícladas, pero fracasó en su intento de tomar la isla de Paros, acción en la que cayó herido. De regreso a Atenas, Milcíades fue acusado de deslealtad por el partido democrático, liderado por Jantipo, padre de Pericles, y condenado a pagar una multa. Poco después, hacia el 489 a.C., murió a consecuencia de la herida recibida, víctima de una gangrena. Personaje notorio de la Antigüedad, con su victoria sobre los persas en Maratón, Milcíades convirtió a Atenas en la potencia hegemónica de la Grecia clásica.

MOISES

(?-?, s. XIII-XIV a. C.)

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html (1 of 7) [25/03/2002 12:53:05 p.m.]

Page 69: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html

Profeta hebreo. Según el Antiguo Testamento, en sus libros Éxodo y Números, Moisés fue el conductor de los hebreos en su peregrinar desde Egipto, país en el que estaban sometidos a la esclavitud, hasta la tierra al este del río Jordán. Así mismo, la tradición pretende que estuvo en presencia de Yahvé en el monte Sinaí, donde recibió los Diez Mandamientos. Tras ello, agrupó a las distintas tribus bajo la ley divina y ordenó y dotó de contenido la Torá, motivo por el cual se da el nombre de ley mosaica a dicho conjunto religioso. En el Deuteronomio se relata que murió al este del Jordán, antes de que los hebreos llegaran a Canaán, la tierra prometida. La tradición (Ex. 17:14; 24:4; 34:27-28; Num. 33:2; y Deut. 31:9; 24-26) le atribuye también la autoría de los cinco libros del Pentateuco, hecho que, sin embargo, no acepta la crítica moderna. Se cree, no obstante, que efectivamente dejó varios escritos, los cuales fueron utilizados con posterioridad como espina dorsal de la citada obra. La tradición judía lo considera su más importante profeta.

MENANDRO

(Atenas, h. 342 a.C.-id., h. 292 a.C.) Escritor griego. De familia acomodada, fue discípulo del poeta Alexis y del filósofo Teofrasto. Escribió más de cien comedias, de las que únicamente una, El misántropo, se conserva entera. Del resto sólo quedan fragmentos, como en el caso de El arbitraje, La mujer de Samos o El hombre de Sición. Máximo representante de la comedia nueva, mostró un enorme dominio de la trama. Destacó sobre todo por la fina observación de caracteres, por lo que muchos de sus personajes se convirtieron en arquetipos (el parásito, el avaro, el misántropo, etc.). Sus comedias fueron imitadas por los autores latinos Publio Terencio y Tito Maccio Plauto, y a través de ellos su estilo pasó luego al teatro renacentista europeo.

MIRON

(Eleutera, actual Grecia, ?-?, s. V a.C.) Escultor griego. Fue el principal escultor griego de su tiempo, exponente del llamado estilo severo y precursor de los grandes maestros del clasicismo pleno. Nació en Beocia, pero desarrolló su actividad, entre el 470 y el 440 a.C. aproximadamente, en Atenas, donde obtuvo la ciudadanía. Las fuentes literarias le atribuyen numerosos obras, en particular estatuas de atletas y héroes. Sin embargo, sólo se le han podido asignar con certeza tres, conocidas por copias romanas: el Discóbolo, el grupo de Atenea y Marsias y el Anadumenos. Las dos primeras, sobre todo, son emblemáticas del estilo de Mirón, centrado en la plasmación del movimiento a través de las tensiones del cuerpo. El Discóbolo, que está captado en el instante anterior a la realización de un movimiento violento, constituye un ejemplo magistral de equilibrio dinámico, de desnudo juvenil ágil y vivo: el brazo derecho y la pierna izquierda insinúan el movimiento; el brazo izquierdo y la pierna derecha sugieren equilibrio. Una idea semejante se encuentra en el grupo de Atenea y Marsias, plasmado en el momento en que el sátiro se detiene ante la diosa antes de retroceder. Estas dos obras, de figuras estáticas pero llenas de vitalidad y en las que se adivina el movimiento, hacen que Mirón sea considerado un artista adelantado a su tiempo, que buscaba por todos los medios superar la inmovilidad

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html (2 of 7) [25/03/2002 12:53:05 p.m.]

Page 70: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html

característica del estilo arcaico. Mediante copias fragmentarias se ha podido reconstruir la estatua del Anadumenos, un atleta que recuerda al Discóbolo por la estructura del cuerpo. No se conoce el bronce titulado Vaca, situado en la plaza del mercado de Atenas, que reportó a Mirón una gran fama en su tiempo y fue motivo de inspiración para numerosos epigramistas por su intenso realismo.

MARCO ANTONIO

(Roma, 83 a.C.-Alejandría, actual Egipto, 30 a.C.) General romano. Combatió en las guerras de las Galias a las órdenes de Julio César, así como en el enfrentamiento civil entre éste y Pompeyo Magno y participó en la batalla de Farsalia. En el 44 a.C. compartió con César el consulado. Tras el asesinato de éste, en los idus de marzo, pronunció el elogio fúnebre y aprovechó hábilmente la lectura de su testamento para levantar al pueblo contra sus asesinos. De esta forma, hasta la llegada de Octavio, fue el dueño de Roma. En el 43 se asoció con Octavio, con quien había estado enfrentado, y Lépido en lo que fue el segundo triunvirato, una de cuyas primeras víctimas fue el anciano Cicerón, a quien el resentido Marco Antonio no había perdonado sus Filípicas. Junto a Octavio, venció en Filipos (42 a.C.) a los asesinos de César, Bruto y Casio, que habían intentado la restauración de la república romana. Luego, los triunviros se repartieron el mundo romano, y Antonio se quedó con Oriente y casó con Octavia, la hermana de Octavio, tras lo cual marchó a Oriente con la intención de consolidar la situación de Roma y luchar contra los partos, pero cayó bajo el influjo de Cleopatra, reina de Egipto. Esto le atrajo la hostilidad del pueblo romano, que lo veía como a un títere en manos de la egipcia, factor que supo aprovechar Octavio. Tras una desastrosa campaña de Antonio en Armenia, la tensión creció al correr diversos rumores que acusaban a aquél de querer apoderarse de las provincias orientales para cedérselas a Cleopatra. La guerra fue ya inevitable. En el año 31 a.C., las fuerzas de Antonio y Cleopatra fueron derrotadas por las de Octavio en la batalla naval de Actium. Abandonado a su suerte por la flota egipcia, Antonio regresó a Alejandría, donde, asediado por los ejércitos de su enemigo, se suicidó.

MARIO, CAYO

(Arpinus, hoy Arpino, actual Italia, 156 a.C.-Roma, 86 a.C.) General y político romano. Procedente de una familia humilde, destacó en el ejército de Escipión el Joven en Hispania. En el 119 a.C. fue tribuno de la plebe y en el 107 a.C. fue elegido cónsul y dirigió las operaciones en Numidia contra Yugurta, al cual logró capturar, con la ayuda de Sila, en el 105 a.C. Ante la amenaza planteada por la invasión de los cimbrios y los teutones, Mario fue elegido cónsul cinco años seguidos, del 104 al 100 a.C., ambos inclusive, algo sin precedentes en la historia legal romana, período durante el cual reformó el ejército y derrotó a los invasores. Años más tarde, enfrentado a Sila y al Senado, se vio forzado a huir a África cuando las tropas de su antiguo lugarteniente entraron en Roma. Mario volvió a Roma en el 86 a.C., llamado por Cinna, y llevó a cabo una terrible represalia contra el Senado. Pereció después de haber sido elegido cónsul por séptima vez.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html (3 of 7) [25/03/2002 12:53:05 p.m.]

Page 71: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html

MARCIAL, MARCO VALERIO

(Bílbilis, hoy Calatayud, actual España, h. 40-id., h. 104) Escritor latino. Hacia el año 64 se trasladó a Roma, donde residiría buena parte de su vida. Tras varios años de penurias económicas, logró la protección de algunos personajes nobles y el favor del emperador Tito y, después, el de Domiciano. Su obra está formada por quince libros agrupados bajo el título genérico de Epigramas, aunque los libros I (Liber spectaculorum), XIII (Xenia) y XIV (Apophoreta) no se ajustan a esta forma y son de carácter conmemorativo. En los doce restantes fijó la forma definitiva del epigrama, breve poema satírico y mordaz que muestra su aguijón en un final imprevisto. Sin constituir una verdadera crítica social, estos poemas, de expresión natural y sobria, reflejan con ironía y realismo las costumbres y las debilidades de la sociedad romana de su tiempo.

Citas: «Créeme, no es prudente decir "Viviré": mañana es demasiado tarde: vive el hoy.». Epigramas

MARCOS, san

(Jerusalén?, ?-Alejandría?, ? s. I d.C.) Autor del segundo Evangelio según la tradición cristiana. El Nuevo Testamento incluye varios detalles biográficos sobre su persona, si bien de forma fragmentaria y, en ocasiones, contradictoria. La crítica moderna considera como única mención fiable una referencia a su tarea junto a san Pablo, de quien habría sido discípulo. Según consta en los Hechos de los Apóstoles, el hogar familiar de su madre en Jerusalén habría sido un activo punto de encuentro de los primeros cristianos. Así mismo se indica que Marcos habría acompañado a san Pablo en su viaje a Antioquía. Otra referencia aparece en Lucas (10:1), donde se le nombra como uno de los 72 discípulos de Jesús. Su Evangelio, cronológicamente el más antiguo, aunque luego colocado detrás del de san Mateo, fue redactado en griego, seguramente hacia el año 70. La Iglesia Copta lo considera su padre fundador y, según una tradición posterior, sus restos fueron trasladados a Venecia, ciudad de la que es patrón. Se le conmemora el 25 de abril.

MARÍA, santa

(Nazaret?, actual Israel, ?-? s. I a.C.) Llamada Virgen María [en hebreo Myriam]. Madre de Jesús. Según la tradición evangélica, María fue hija de Joaquín, perteneciente a la tribu de Judá, y de Ana. Tras ser presentada en el templo fue entregada a José (Lucas, 1:26) y hasta su unión con éste permaneció en el templo (Hechos, 1:14). Obligados a inscribirse en el censo, María y José se trasladaron de Nazaret a Belén, donde nació Jesús, al que posteriormente presentaron en el templo (Lucas, 2:1). Tras la promulgación,

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html (4 of 7) [25/03/2002 12:53:05 p.m.]

Page 72: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html

por orden de Herodes, de una ley que obligaba a matar a todos los infantes menores de dos años, emigraron a Egipto, donde permanecieron hasta la muerte del citado monarca (Mateo, 2:1). Posteriormente, también según la tradición, convivió con los Apóstoles y, a su muerte, fue enterrada en el monte de los Olivos. El culto a María, especialmente el litúrgico e iconográfico, se remonta a los primeras fases del cristianismo, en las que desempeñó un papel fundamental. La liturgia la considera «siempre virgen» e «inmaculada», y en el concilio de Éfeso de 431 fue proclamada «María Madre de Dios».

MATEO, san

(s. I) Apóstol y evangelista. La tradición cristiana le atribuye la autoría del primer evangelio sinóptico. Según se describe en los Evangelios (Mateo 9:9 y Marcos 2:14), Jesús le pidió que se uniera a sus seguidores, debido a lo cual fue duramente criticado, puesto que Mateo ejercía de recaudador de impuestos, por lo que no gozaba de las simpatías de sus conciudadanos. El Nuevo Testamento no aporta más detalles biográficos sobre su persona, si bien la tradición indica que evangelizó Judea y, posteriormente, fue misionero en Etiopía y Persia. Hay disparidad de criterios acerca de su muerte, y mientras algunas fuentes mencionan que murió martirizado, otras afirman que falleció de muerte natural. En 1808, la iglesia de la ciudad italiana de Salerno reafirmó que se habían hallado sus restos. Su evangelio, escrito probablemente hacia el año 80, va dirigido a lectores palestinos o judíos crisitianizados y, por ello, familiarizados con el Antiguo Testamento. También por ello, pone especial empeño en demostrar que Jesús es el Mesías anunciado. No obstante, la crítica moderna rechaza atribuirle, al menos en su totalidad, dicho evangelio.

MARCO AURELIO [Marcus Aurelius Antoninus]

(Roma, 121-Viena, 181) Emperador y filósofo romano. Perteneciente a una gens española de Roma, ya de niño llamó la atención del emperador Adriano, quien quedó admirado por su ingenua franqueza y su inteligencia, y ordenó a Antonino Pío que lo adoptara (138), quedándole destinado el imperio. Estudió retórica griega y latina con Herodes Ático y Marco Cornelio Frontón, el cual desde entonces habría de ser su amigo y consejero espiritual. Seducido por el estoicismo, vistió muy pronto el manto de filósofo (133). César en 139 y cónsul en 140 y 145, este último año casó con su prima Faustina la Joven, hija de Antonino Pío. Los veintitrés años que duró el reinado de Antonino Pío se cuentan entre los más prósperos del imperio, pero cuando, tras su muerte (161), Marco Aurelio fue nombrado emperador, se abrió un período enormemente conflictivo para el imperio, que se vio sacudido por los ataques de los bárbaros, revueltas populares y varias epidemias. A la serie ininterrumpida de guerras y calamidades que tuvo que soportar, el emperador opuso su serenidad y su fuerza moral. En su relación con los cristianos, adoptó la misma actitud que Trajano, que evitaba la persecución pero reprimía las manifestaciones públicas de su fe y castigaba a los fieles que, tras ser denunciados, se negaban a celebrar el culto de la religión ancestral. Sin embargo, esa actitud

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html (5 of 7) [25/03/2002 12:53:05 p.m.]

Page 73: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html

obedecía menos a una voluntad erradicadora que a la opinión extremadamente severa que le merecían su proselitismo y sus prácticas rituales. De hecho, los cristianos nunca lo incluyeron en su lista de perseguidores. Como emperador, a pesar de su temperamento pacífico y su preocupación por la economía, se vio obligado a concertar empréstitos forzosos y a desprenderse de parte del patrimonio imperial ante la urgente necesidad de constituir un ejército de esclavos, gladiadores, extranjeros y fugitivos, con el que hacer frente a la presión de los bárbaros; así, rechazó a los germanos hasta más allá del Danubio en el 168, venció a los partos y les arrebató parte de Mesopotamia (161) y sometió a marcomanos (172), cuadros (174) y sármatas (175). Tras la paz general de 175 y la ocupación de una franja de seguridad al norte del Danubio, admitió en el imperio, por primera vez, a bárbaros como colonos y soldados. Sin embargo, una revuelta en el norte de Italia determinó que proscribiera por un tiempo esa práctica. Quebrantada la paz por los bárbaros en el 177, Marco Aurelio emprendió una nueva campaña, en el curso de la cual sucumbió a la peste que desde el 166 asolaba el imperio, que pasó a regir su hijo Cómodo. Antes de acceder al gobierno del imperio, Marco Aurelio había adquirido el hábito de escribir durante sus viajes cartas diarias a su maestro Marco Cornelio Frontón, a quien comentaba cuestiones de estilo y retórica e informaba sobre el curso de sus estudios y acerca de su delicada salud, castigada por el rígido ascetismo que se imponía; después, pasó escribir para sí mismo, y en griego, cuando antes lo había hecho sólo en latín. Su estilo, influido sin duda por los maestros estoicos, carece, sin embargo, de la dureza dogmática de Epícteto, de quien adoptó el elogio de la libertad humana, o del tono docto y académico de Séneca. Por el contrario, sus textos denotan un tono muy personal, ya que parten de una reflexión íntima y crítica, y acusan una tendencia a transformar la doctrina en un constante examen de conciencia. Su gran legado, los Pensamientos, es el resultado de las meditaciones morales que, ya al final de su vida, fue dejando por escrito, sin seguir un plan estricto o preestablecido. Dividida en doce libros y redactada en griego, la obra se basa en una serie de reflexiones inspiradas por su experiencia cotidiana y deja traslucir la influencia estoica, en particular la de Epicteto. Su visión del hombre es pesimista, pues considera que sus pasiones son el factor principal de la corrupción del mundo, por lo que aconseja perseguir tan sólo aquellos fines que dependan de uno mismo. Es ilustrativo el hecho de que se inspirara tanto en un esclavo como había sido Epicteto y que detestara el poder despótico al que él mismo denominó, irónicamente, «cesarizar».

Citas: «En ninguna parte puede encontrar el hombre un retiro más tranquilo y menos agitado que en su propia alma.». Pensamientos.

MANI

(?, 216-?, h. 274) Fundador del maniqueísmo. De origen persa, predicó su nueva religión en la India. Llamado por el rey Sahpur I, le siguió en sus expediciones. Según la tradición fue pintor y escritor, además de inventor de la escritura llamada maniquea. De sus libros sagrados sólo nos han llegado fragmentos y traducciones. En 1930 se descubrió en El Fayum una serie de papiros que contenían traducciones al copto de textos de Mani y algunos de sus discípulos. La religión maniquea, que reúne elementos de las mitologías gnóstica, cristiana, judía y budista, entre otras, admite dos principios opuestos en el cosmos, la luz (bien) y la oscuridad (mal). Según el maniqueísmo, Dios envió a sus profetas, el último de los cuales sería Mani, para guiar a las almas en su intento de salir de las tinieblas y alcanzar la luz divina. Mani murió en Persia,

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html (6 of 7) [25/03/2002 12:53:05 p.m.]

Page 74: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html

crucificado por orden de Bahram I.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-m.html (7 of 7) [25/03/2002 12:53:05 p.m.]

Page 75: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-n.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

N NABUCODONOSOR | NEFERTITI | NERON

NABUCODONOSOR II

(?-?, 562 a.C.) Rey de Babilonia (605 a.C.-562 a.C.). Hijo del monarca babilónico Nabopolasar, participó, a las órdenes de su padre, en la guerra que enfrentó a medos y babilonios con los asirios y sus aliados egipcios, en la cual los primeros resultaron vencedores. Nabucodonosor destacó durante las operaciones contra Urartu así como en la toma de Karkemish y Hama (605 a.C.) a los egipcios, acciones que le permitieron adentrarse en Siria. A la muerte de su padre, Nabucodonosor regresó a Babilonia como sucesor y, consolidada su posición, inició una serie de campañas encaminadas a conquistar Siria y Canaán, dominar los pequeños reinos de la región y expulsar a los egipcios de la zona. A lo largo de estas campañas, encontró una tenaz resistencia por parte de algunos de dichos reinos, a pesar de lo cual, ya en 604 a.C., la ciudad de Ascalón había caído, junto con su rey, en manos babilonias. Su expansionismo provocó la intervención egipcia y la derrota de Nabucodonosor en 601 a. C.. Ello dio alas a aquellos que se oponían a los babilonios, entre los cuales se contaba el rey Joaquín de Judá, que rompió sus lazos con Babilonia. El desquite de Nabucodonosor se produjo en el 598 a.C., cuando se presentó ante Jerusalén al frente de un poderoso ejército, conquistó la ciudad e hizo prisionero a Joaquín. La victoria militar permitió al babilonio establecerse firmemente en Palestina, pero aún quedaban dificultades por superar, ya que Sedecías, tío de Joaquín, a quien había puesto al frente de Judá como títere, buscó una alianza con Egipto, muy criticada por el profeta Jeremías, mediante la cual trató de librarse de los babilonios. Nabucodonosor envió un ejército que, tras derrotar a los egipcios y tomar Laquis y Azeca, asedió y tomó Jerusalén en 587 y la arrasó. En política interior, el monarca destacó por su labor de reconstrucción de ciudades y templos, así como por el engrandecimiento de su capital, Babilonia.

NEFERTITI

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-n.html (1 of 2) [25/03/2002 12:53:11 p.m.]

Page 76: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-n.html

(s. XIV a.C.) Reina de Egipto. Esposa de Amenhotep IV, también conocido como Akenatón, se cree que podría proceder de Mitanni, pero este extremo no ha podido ser confirmado. Fue una ferviente partidaria del culto al dios sol Atón propugnado por su esposo en contraposición a la religión tradicional egipcia. Nefertiti se convirtió en una figura preeminente en la nueva capital del Tell al-Amarna; su imagen, dentro de los nuevos cánones estéticos del período Amarna, aparece en muchas representaciones artísticas. Entre éstas hay que reseñar el famoso busto polícromo conservado en Berlín, así como la talla de cuarcita inacabada de El Cairo. Tuvo seis hijas con Amenhotep IV, pero acabó perdiendo el favor del rey, a los doce años del reinado de éste, y se retiró de la corte aunque continuó viviendo en la ciudad. Aún cuando su esposo empezaba a buscar el compromiso con los representantes de las antiguas divinidades, nunca renegó de su fe en Atón.

NERÓN [Lucio Domicio Nerón Claudio]

(Antium, actual Italia, 37-Roma, 68) Emperador romano (54-68). Fue emperador a los diecisiete años, a la muerte de Claudio en el 54. En su entorno se desató una lucha por el poder entre dos grupos de cortesanos, uno encabezado por su madre Agripina y el otro por Séneca, su preceptor. Este último resultó el vencedor, tras los asesinatos de Británico (año 55), hermanastro del emperador, en quien Agripina pretendía apoyarse para arrebatar el poder a su hijo, y el de la propia Agripina, en el 59. A partir de este momento Nerón fue apartándose de la influencia de Séneca y sus planteamientos prosenatoriales para derivar hacia un populismo autocrático parecido al de su tío Calígula. Intentó gobernar apoyándose en la plebe urbana de Roma, y a ello obedece el que la visión que nos han dejado escritores senatoriales como Tácito o Suetonio sea muy desfavorable. Otro elemento que ha hecho que la figura de Nerón se vea con tintes muy negativos fue la persecución a la que sometió a los cristianos, a los que utilizó como cabeza de turco al acusarlos de ser los autores del voraz incendio que arrasó Roma en el 64. La oposición al Senado y la necesidad de dinero para hacer frente a los numerosos gastos del aparato imperial, llevaron al emperador a recurrir a la habitual política de condenas y confiscaciones contra grandes propietarios de la aristocracia romana acusados de delitos de lesa majestad, así como a devaluar la moneda. Pronto aparecieron diversos complots para deshacerse de Nerón, como la de Pisón en el 65, que fracasó y fue seguida de una represión en la que murieron Petronio y Séneca. Todo esto hizo que el emperador se volviera cada vez más desconfiado y considerase como una amenaza a cualquiera que tuviese una mínima popularidad, y así no dudó en hacer ejecutar sin juicio a Corbulón, un exitoso general. Esto causó profundo malestar en el ejército, que a la sazón luchaba en diversos frentes para sofocar una serie de revueltas populares en Britania y Palestina. En el 68 se sublevaron las legiones de la Galia al mando de Víndice y las de Hispania mandadas por Galba. La rebelión de los legionarios coincidió con una oleada de descontento en la misma Roma y el emperador, desesperado, se suicidó.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-n.html (2 of 2) [25/03/2002 12:53:11 p.m.]

Page 77: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-o.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

O OVIDIO | ORIGENES

OVIDIO NASÓN, PUBLIO [Publius Ovidius Naso]

(Sulmona, actual Italia, 43 a.C.-Tomis, hoy Constanza, actual Rumania, 17 d.C.) Poeta latino. Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego, pero pronto abandonó la política para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre. Tuvo numerosas amantes, y se casó tres veces (con dos divorcios), y algunas de sus peripecias amorosas aportaron el material poético para sus Amores, una serie de poemas que narran los incidentes de sus relaciones con Corina, personaje en el que seguramente condensó diversas figuras femeninas. Ovidio perteneció a una serie de poetas que no conocieron las guerras civiles que asolaron Roma durante el siglo I a.C. Los antiguos poetas augusteos, como Virgilio y Horacio, con sus valores patrióticos y su estética clasicista, estaban ya muy lejos de la generación de Ovidio, heredero de la estética helenística que representa el gusto por la erudición y por la despreocupación política y social. En Roma, donde residió hasta los cincuenta años de edad, se relacionó con la más alta sociedad, incluido el emperador Augusto. Sin embargo, en el año 8 d.C. cayó en desgracia y fue desterrado hasta su muerte en Tomis, en el Ponto Euxino, cerca del Mar Negro, sin que se sepa cuál fue exactamente el motivo; el propio Ovidio supone que se debió al tono libertino de algunas de sus obras, que se habría interpretado como un ataque a la política de reforma moral y a la estética del emperador Augusto, quien llegó a castigar el adulterio como si fuese una ofensa contra el Estado o la religión, incluso más allá de la propia tradición romana. Sin embargo, estas obras circulaban desde hacía tiempo, por lo que se ha especulado también con la posibilidad de que el poeta conociera un escándalo en el que estaba implicada la hija del emperador. En su primera etapa, la poesía de Ovidio tiene un tono desenfadado y gira alrededor del tema del amor y el erotismo. Amores, Arte de amar, considerada por algunos su obra maestra, y Remedios de amor destacan por la maestría técnica en el manejo del dístico elegíaco y la facilidad brillante y a veces pintoresca del verso. El propósito didáctico, los consejos y ejemplos sobre cómo seducir a las mujeres y relacionarse con ellas, se mezcla en estas obras con la anécdota burlesca y un costumbrismo teñido de sátira; a los ojos modernos, más que de amor se trata de erotismo, o incluso de un simple repertorio de anécdotas picantes, aunque debe tenerse en cuenta que lo que en la Antigüedad se entendía por

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-o.html (1 of 2) [25/03/2002 12:53:17 p.m.]

Page 78: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-o.html

amor se acerca más a lo que hoy llamaríamos erotismo. Por ello, cuando estas obras influyan en el amor cortés trovadoresco (siglo XII), las diferencias serán también notorias. A la obra de madurez del poeta corresponden Las metamorfosis, extenso poema en hexámetros que recoge diversas historias y leyendas mitológicas sobre el tema de las metamorfosis o transformaciones. Se trata de un poema escrito con la voluntad de competir con Virgilio, aunque a la solemnidad de la Eneida opone Ovidio el guiño, la broma y el refinamiento, y a la épica armónica y ática del excelso Virgilio, la variedad pasional y helenística. Durante la Edad Media y el Renacimiento, la obra circuló casi como una enciclopedia sobre mitología clásica. Las obras compuestas durante el tiempo de exilio se caracterizan por la melancolía; destacan los Tristes, cinco libros de elegías que relatan su infeliz existencia en Tomis y apelan a la clemencia del emperador Augusto.

Obras:AmoresHeroidasCosméticas (Medicamina faciei) Arte de amar (Ars amatoria o Ars amandi) Remedios de amor (Remedia amoris) Los fastos (Fasti) Las metamorfosis (Metamorphoseon libri) Tristes (Tristia) Pónticas (Epistulae ex Ponto) IbisMedea (tragedia, de la que se conservan sólo fragmentos).

Citas: «Siempre tendemos con fuerza a lo prohibido, y deseamos lo que se nos niega.» Amores

ORIGENES

(Alejandría?, h. 185-Tiro, actual Líbano, h. 254) Teólogo y Padre de la Iglesia griega. Nacido en el seno de una familia cristiana (su padre murió martirizado en el 202), sucedió a Clemente de Alejandría al frente de la escuela cristiana de Alejandría, que convirtió en un prestigioso centro de teología. Su rivalidad con el obispo Demetrio, que le reprochó haberse hecho ordenar sacerdote sin su consentimiento, lo llevó a exiliarse en Palestina (231). Es autor de numerosos tratados ascéticos, dogmáticos (De principiis), polémicos (Contra Celso) e importantes obras exegéticas, cuyo comentario de las Escrituras se desarrolla en tres direcciones: literal, moral y mística. Exponente privilegiado de la gnosis ortodoxa, fue el primero en concebir un sistema completo del cristianismo, integrando las teorías neoplatónicas. Sus ideas, recuperadas y sistematizadas en los siglos siguientes por una corriente de pensamiento llamada origenismo, suscitaron vivas controversias y fueron finalmente condenadas en el concilio de Constantinopla (553).

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-o.html (2 of 2) [25/03/2002 12:53:17 p.m.]

Page 79: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

P PARMENIDES | PITAGORAS | PERICLES | PINDARO | PIRRON | PLATON | PLAUTO | POLICLETO |

PRAXITELES | PROTAGORAS | POLIBIO | POMPEYO | PABLO | PEDRO | PETRONIO | PILATOS | PLINIO EL JOVEN | PLINIO EL VIEJO | PLUTARCO | PLOTINO | PAPPO | PRUDENCIO

PARMÉNIDES DE ELEA

(Elea, actual Italia, h. 540 a.C.-id., h. 470 a.C.) Filósofo griego. Su doctrina, todavía objeto de múltiples debates, se ha reconstruido a partir de los escasos fragmentos que se conservan de su única obra, un extenso poema didáctico titulado Sobre la naturaleza. Partiendo de la identificación del plano lógico con el ontológico, es decir, tras considerar que nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento, realiza un análisis del «ser» o «lo ente» que le lleva a negar la pluralidad y el movimiento. Esto es así porque el ser no puede ser engendrado, pues en ese caso él mismo no sería el arché (principio) de todas las cosas; no puede cambiar, porque en ese caso devendría una cosa distinta de lo que es, es decir, no-ser, y el no-ser es inconcebible; tampoco puede estar dividido, pues entonces debería estar separado por algo distinto de sí mismo, lo que implicaría de nuevo el no-ser. De todo ello deduce que lo ente es inmutable, único, eterno e indivisible, y que la pluralidad y el movimiento son irracionales e ininteligibles, pura apariencia. Existe aún polémica sobre si debe entenderse esta afirmación en sentido literal o de otro modo. En cualquier caso, los atributos que Parménides atribuyó al ser fueron transferidos por Demócrito y Empédocles al átomo, y se hallan en el origen del materialismo filosófico. Por otro lado, su doctrina inició la llamada escuela eleática, cuya figura más representativa fue Zenón de Elea, que dedicó sus esfuerzos a problematizar la posibilidad del movimiento a través de una serie de paradojas que se harían célebres.

PITAGORAS

(isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C.-Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (1 of 13) [25/03/2002 12:53:32 p.m.]

Page 80: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

a.C.)Filósofo y matemático griego. Se tienen pocas noticias de su vida que puedan considerarse fidedignas, ya que su condición de fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de una tradición legendaria en torno a su persona. Parece seguro que fue hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía. Algunas fuentes dicen que marchó después a Babilonia con Cambises, para aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos, Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela en Crotona, donde gozó de considerable popularidad y poder. La comunidad liderada por Pitágoras acabó, plausiblemente, por convertirse en una fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad del partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que lo obligó a pasar los últimos años de su vida en Metaponto. La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece que los discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al maestro y guardar siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar parte de la cofradía; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de una hija y de dos hijos del filósofo. El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. El camino de ese saber era la filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría». También se le atribuye haber transformado las matemáticas en una enseñanza liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso del famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de otras civilizaciones anteriores a la griega. El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método pitagórico para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a conocer el mundo como armonía; en virtud de ésta, el universo era un cosmos, es decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes guardaban una disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran entre sí en proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava musical. En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza inteligible era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba ser la clave de todas las cosas. La voluntad unitaria de la doctrina pitagórica quedaba plasmada en la relación que establecía entre el orden cósmico y el moral; para los pitagóricos, el hombre era también un verdadero microcosmos en el que el alma aparecía como la armonía del cuerpo. En este sentido, entendían que la medicina tenía la función de restablecer la armonía del individuo cuando ésta se viera perturbada, y, siendo la música instrumento por excelencia para la purificación del alma, la consideraban, por lo mismo, como una medicina para el cuerpo. La santidad predicada por Pitágoras implicaba toda una serie de normas higiénicas basadas en tabúes como la prohibición de consumir animales, que parece haber estado directamente relacionada con la creencia en la transmigración de las almas; se dice que el propio Pitágoras declaró ser hijo de Hermes, y que sus discípulos lo consideraban una encarnación de Apolo.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (2 of 13) [25/03/2002 12:53:32 p.m.]

Page 81: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

PERICLES

(Atenas, h. 495 a.C.-id., 429 a.C.) Político y orador ateniense. Hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala (479 a.C.), y de Agaristé, sobrina del prestigioso legislador ateniense Clístenes y miembro de la familia aristocrática de los alcmeónidas, fue discípulo de los filósofos Anaxágoras de Clazómenes, Protágoras de Abdera y Zenón de Elea. Movido por su amor a las letras, financió en el 472 a.C. la representación de la tragedia de Esquilo Los persas. Hacia los treinta años, inició su carrera política dentro del partido democrático de Efialtes y, cuando éste fue asesinado (461 a.C.), asumió su dirección e hizo aprobar por la Asamblea de Atenas una serie de reformas que acentuaban el carácter democrático del Estado ateniense, a pesar de la oposición de la oligarquía. Nombrado estratego o jefe militar en el 454 a.C., consolidó la posición hegemónica de Atenas en la Liga de Delos, confederación constituida por diversas ciudades griegas para luchar contra los persas, y utilizó el tesoro de la Liga para construir la Acrópolis. A fin de crear un imperio comercial, fomentó la expansión de colonias atenienses por el mar Egeo, intensificó el programa de construcciones navales y, en el 448 a.C., convocó un congreso de paz en el que participaron todas las polis helenas. A pesar del boicot de Esparta a esta reunión, Atenas acabó firmando la paz con la ciudad doria dos años más tarde (446 a.C.). Gracias a su hábil elocuencia y a su prestigio personal, en el 443 a.C. Pericles se convirtió en la máxima autoridad ateniense, mandato que renovó cada año sin interrupción hasta su muerte (429 a.C.). No obstante, episodios como el sometimiento de la isla de Samos por Atenas (440 a.C.) enturbiaron las relaciones con Esparta y condujeron al estallido de la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), que terminó con la hegemonía ateniense. Durante los primeros años del conflicto, se mostró muy efectiva la estrategia de Pericles de evitar los enfrentamientos terrestres con el objetivo de librar los combates decisivos en el mar, donde su flota era invencible, por lo cual cabe pensar que el resultado final de la guerra habría sido diferente si él no hubiera muerto víctima de la epidemia de peste que asoló Atenas en el otoño del 429 a.C. Su gobierno, por otra parte, coincidió con el momento de apogeo del pensamiento y del arte griegos y, bajo su mecenazgo, Atenas se convirtió en el principal centro de actividad cultural del mundo antiguo. Con la ayuda de su segunda esposa, Aspasia, una culta e inteligente jonia, Pericles no sólo impulsó la celebración de los cultos de Eleusis, símbolo del papel civilizador ateniense, y de los festivales de las Panateneas, sino que también se rodeó de los más ilustres hombres de las letras helenas, como los dramaturgos Eurípides y Sófocles, los historiadores Herodoto de Halicarnaso y Tucídides o el filósofo Sócrates. Así mismo, financió la construcción de la mayor parte de templos que componen la Acrópolis, para cuya realización convocó a artistas tan destacados como Calícrates e Ictinos, arquitectos del Partenón, el gran escultor Fidias, autor de las esculturas y relieves que decoran este mismo templo, como el famoso Friso de las Panateneas, y Policleto, quien supo expresar el ideal de la belleza física en sus estatuas de jóvenes atletas, como el Doríforo. Por todos estos motivos, el siglo V a.C. ha sido llamado «el siglo de Pericles».

Citas: «No poder soportar la pobreza es una vergüenza, y no saber rechazarla por medio del trabajo es más vergonzoso todavía.»

PINDARO

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (3 of 13) [25/03/2002 12:53:32 p.m.]

Page 82: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

(Cinoscéfalos, actual Grecia, 518 a.C.-Argos?, id., 438 a.C.) Poeta lírico griego. De su extensa producción se han conservado 45 odas triunfales o epinicios, divididos en cuatro libros (Olímpicas, Píticas, Nemeas e Ístmicas), que constituyen una de las mejores muestras de lírica coral griega. Fue uno de los poetas griegos más famosos, como lo demuestra el interés que ya en la Antigüedad tardía despertó su figura, siendo objeto de seis de las Vidas que escribió Plutarco, en las que los datos creíbles se mezclan con significativas leyendas, como la que cuenta que, siendo niño, las abejas bañaban sus labios en miel mientras soñaba. Parece seguro que pertenecía a una familia de la aristocracia tebana y que se educó en Atenas, donde se formó musicalmente, en un momento en que estaba surgiendo el lirismo coral y el ditirámbico. Sus modelos literarios fueron sobre todo Homero y Hesíodo, aunque en su poesía influyeron también poetas locales, como las poetisas Myrtis y Corinna. Fiel a sus orígenes aristocráticos, se mantuvo al lado de Tebas durante las Guerras Médicas, y su estrecha relación con Egina, líder tebano conservador a quien dedicó once odas, lo mantuvo al margen de la incipiente formación de la democracia ateniense. Se consagró definitivamente como poeta panhelénico tras una estancia en Sicilia durante la soberanía de Hierón de Siracusa y Terón de Agrigento, en un momento de gran prosperidad que inspiró a Píndaro sus odas más sublimes, dedicadas a cantar las victorias de los juegos panhelénicos. Su estilo grave y solemne, de largas frases que violentan la sintaxis y en las que predominan los sustantivos, con un léxico grandilocuente heredado de la tradición épica, fue admirado por sus coetáneos, por lo que se convirtió a partir de entonces en modelo preceptivo del lirismo coral, a la vez que favoreció el paso al drama. En la modernidad, su obra despertó el interés de los autores románticos, seducidos por la sublimidad de sus versos y los indólito de sus imágenes.

PIRRÓN DE ELIS

(Elis, actual Grecia, h. 360 a.C.-id., h. 270 a.C.) Filósofo griego. Acompañó a Alejandro Magno a la India y, al regresar, fue nombrado por sus conciudadanos gran sacerdote de Elis. Procedente de una familia humilde, se especula con la posibilidad de que adquiriera sus conocimientos merced a sus numerosos viajes de juventud. Pirrón fundó una escuela en la que transmitió sus teorías oralmente, y que fue el origen del llamado pirronismo. Se le atribuyen los diez tópicos o motivos de duda del escepticismo antiguo. Pirrón consideraba que la filosofía debía conducir a la ataraxia, es decir, la impasibilidad, indiferencia o abstención, como ideal ético. El escéptico se muestra extraño a toda verdad dado que es imposible alcanzar una certeza absoluta, y además ésta se basa a menudo en falacias y meros actos de fe. Sus enseñanzas fueron transmitidas por su discípulo Timón.

PLATÓN [Aristocles]

(Atenas, 427 a.C.-id., 347 a.C.) Filósofo griego. Apodado Platón («el de las anchas espaldas») por su prestancia física, perteneció a una rica familia aristocrática. A los dieciocho años, y a través de su maestro Cratilo, entró en contacto con Sócrates, abandonando su primer interés por la poesía en favor de la filosofía.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (4 of 13) [25/03/2002 12:53:32 p.m.]

Page 83: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

Permaneció en estrecha relación con Sócrates hasta la condena y ejecución de éste en el 399 a.C., tras lo cual, descontento con la actuación de los demócratas, se refugió en Megara junto con otros miembros del círculo socrático. Viajó luego por Egipto y visitó también Siracusa, donde conoció a Dión, cuñado del tirano Dionisio el Viejo; según una historia poco fiable, a raíz de un conflicto entre el tirano y Platón, el filósofo acabó siendo vendido como esclavo. Hacia el 387 a.C., regresó a Atenas y un tiempo después fundó allí su escuela, la Academia. En el 367 a.C. viajó de nuevo a Siracusa, donde permaneció más de un año. De nuevo surgieron tensiones, esta vez con Dionisio el Joven, quien había sucedido a su padre el mismo año de la llegada de Platón; si se considera auténtico el testimonio de una de las cartas tradicionalmente atribuidas a éste, el motivo de su viaje fue, a instancias de Dión, el de contribuir a la reforma del gobierno de la ciudad por su unión con la filosofía, objetivo que se vio frustrado cuando el tirano desterró a Dión; un tercer viaje a Siracusa (361 a.C.) terminó de modo parecido. Afincado ya en Atenas, el filósofo murió a la edad de ochenta años. La doctrina de Platón está recogida en su práctica totalidad en forma de diálogos, protagonizados en su mayoría por Sócrates, aunque la doctrina expuesta en ellos se aleja progresivamente de las ideas del maestro, hasta los diálogos de madurez, en que Sócrates se convierte en el portavoz de las teorías de Platón. La más célebre de ellas es la teoría de las ideas, según la cual éstas poseen el ser propiamente dicho y pertenecen al mundo de las ideas, al que corresponden los caracteres que Parménides atribuyó al ser: entre otros, la inmutabilidad y la eternidad; el mundo sensible es mera apariencia, y sus objetos son sombras de las ideas, con las que se relacionan por participación. La naturaleza de esta relación entre ambos mundos fue objeto de revisión por el propio Platón en sus diálogos de vejez, especialmente en el Parménides, y en ella se centrarán las críticas de Aristóteles. La teoría de las ideas, expuesta por Sócrates de forma figurada en el mito de la caverna de La República, ofrece una síntesis que resuelve en parte las paradojas y los debates que habían enfrentado a los presocráticos, a propósito de la naturaleza de la pluralidad y el devenir y su relación con la unidad y la estabilidad exigidas por la razón. El alma humana es inmortal, procede del mundo de las ideas y se halla caída en el mundo sensible, si bien puede «recordar» las ideas o modelos que conoció antes de su caída; este proceso, que Platón llamó anamnesis, se erige en principio epistemológico en el que se funda el saber. Su teoría política, enemiga de la democracia ateniense, aparece en La República, donde se relaciona el buen funcionamiento de la ciudad con la armonía entre los diversos estamentos de que se compone, los cuales reproducen las partes del alma y cuyo estrato superior lo deberían ocupar los filósofos, que corresponden a la razón en el alma individual. La filosofía platónica es la base de una de las corrientes más importantes, sin duda, del pensamiento occidental, del que A. N. Whitehead llegó a decir que podía interpretarse en su conjunto como una colección de notas escritas al hilo de la lectura de Platón.

OBRAS:Diálogos de juventud, o «socráticos», e intermedios:Hipias MayorIon; Hipias MenorApología de SócratesCritón, o del deberGorgias, o de la retóricaMenón, o de la virtudCratilo, o de la exactitud de las palabras.

Diálogos de madurez:Fedón, o del almaProtágoras, o los sofistas

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (5 of 13) [25/03/2002 12:53:32 p.m.]

Page 84: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

El banquete, o del amorLa República, o de la justiciaFedro, o de la belleza.

Diálogos de vejez o «dialécticos»:Parménides, o de las ideasTeeteto, o de la cienciaEl sofista, o del serEl político, o de la realezaFilebo, o del placerTimeo, o de la naturalezaLas leyes.

PLAUTO, TITO MACCIO

(Sarsina, actual Italia, 251 a.C.-Roma, 184 a.C.) Comediógrafo latino. A pesar de que los datos sobre su vida son inciertos, se cree que trabajó en Roma durante su juventud en una compañía teatral, quizá como actor cómico, y que, habiendo ahorrado un poco de dinero, lo invirtió sin éxito en una especulación comercial. Empobrecido, se dice que trabajó como molinero mientras escribía sus primeras obras en sus ratos de ocio. Sus comedias comenzaron a representarse en Roma a partir del 210 a.C., en medio de un gran éxito de público, hecho que se tradujo, tras su muerte, en una abundante circulación de obras. Son más de 130 las comedias atribuidas a Plauto, aunque el crítico Varrón, en el siglo I a.C., consideró que sólo 21 eran auténticas, las mismas que han llegado hasta hoy. Plauto se dedicó exclusivamente a la comedia, tomando como modelo la nueva comedia griega, que él adaptó al gusto romano y que al parecer contrastó con otras obras romanas contemporáneas, mezclando personajes y situaciones. Si bien partía de situaciones completamente convencionales, Plauto supo combinar con gran maestría la acción y el diálogo, pasando con un ritmo vivo de la intriga al retrato de costumbres, y supo imprimir a sus textos una dosis importante de lirismo y fantasía. Su gran contribución literaria, sin embargo, reside ante todo en su lenguaje, vivo y de gran riqueza, con una gran variedad de recursos que empleó para crear una lengua original que constituye una de las más excelsas muestras de latín literario. Su influencia se ha mantenido viva desde la Antigüedad tardía hasta hoy, haciéndose presente en las divertidas versiones de Boccaccio, Ariosto, Shakespeare o, más modernamente, Molière, Dryden o Lessing.

Obras: AnfitriónAsinariaAululariaLas BáquidesLos cautivosCasinaLa cestaCurculioEpidicoLos menecmos

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (6 of 13) [25/03/2002 12:53:32 p.m.]

Page 85: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

MercatorMostellariaEl persaPoenulus o El pequeño cartaginésPséudoloRudensStichusEl soldado fanfarrónLas tres monedasTruculentusVidularia.

POLICLETO

(Argos o Sición, actual Grecia, h. 480 a. C.-?) Escultor griego. Se formó en la tradición de los broncistas de Argos y realizó casi todas sus obras en este mismo material. En la actualidad sólo se conocen algunas de ellas a través de copias helenísticas y romanas, realizadas en mármol. La más celebrada es el Doríforo ( «Portador de lanza»); denominada «el canon», el autor aplicó en ella el sistema de proporciones de la figura humana que consideraba ideal y sobre el que escribió un tratado homónimo. Otra de sus mejores obras es el Diadumeno, en la que también representa a un atleta; Policleto fue, de hecho, un gran especialista en la plasmación escultórica de la belleza del cuerpo humano. De su obra más admirada en la Antigüedad, la estatua criselefantina de Hera para el Heraión de Argos, sólo se conocen reproducciones sobre monedas. Fue, junto con Fidias, la gran figura de la escultura griega del siglo V a.C.

PRAXITELES

(Atenas, siglo IV a.C.) Escultor griego. Se cree que era hijo de Cefisodoto el Viejo. Su figura domina con autoridad la escultura del siglo IV a.C. en Atenas y se sitúa casi al mismo nivel de fama y prestigio que la de Fidias en el siglo anterior. Sin romper con los rasgos estilísticos de la cultura ática, Praxíteles los interpretó desde una visión muy personal, que sentó las bases para el posterior desarrollo de la escultura helenística. Se alejó de la tradición anterior al preferir como material el mármol, más que el bronce, pero se mantuvo en la línea de sus antecesores por su elección como modelo para sus obras de la belleza juvenil idealizada. Desde este punto de partida, evolucionó hacia una mayor humanización de las estatuas, hacia una plasmación algo más intensa de los sentimientos. Gozó de un gran prestigio desde sus primeras realizaciones, en particular por la suavidad del modelado y la postura indolente de los cuerpos, que gravitan fuera de su eje, descansando sobre un punto de apoyo. Es emblemático en este sentido el grupo de Hermes con Dioniso niño, encontrado en 1877 en Olimpia y que se considera un original, el único que se conserva de un escultor griego de primera magnitud. Sus obras restantes se conocen a través de copias romanas. La que gozó de mayor renombre en la Antigüedad fue la Afrodita de Cnido, estatua de

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (7 of 13) [25/03/2002 12:53:33 p.m.]

Page 86: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

tamaño natural de la diosa en la que por primera vez se la representa desnuda. El Sátiro en reposo y el Apolo Sauróctono destilan el encanto sensual y la gracia delicada connaturales en la obra de Praxíteles. El escultor obtuvo también un gran éxito con un tipo de Eros desnudo al que la cabellera rizada confiere una nueva plasticidad, un nuevo encanto romántico.

PROTÁGORAS DE ABDERA

(Abdera, actual Grecia, 480 a. C.-id., 410 a. C.) Filósofo griego. Fue el primero en adoptar el calificativo de sofista y el precursor de la profesionalización de la enseñanza retórica. Recorrió a lo largo de cuarenta años gran parte de las islas del Mediterráneo y parece ser que en el 445 a.C. se estableció en la ciudad de Atenas, donde alcanzó una gran reputación. Amigo de Pericles, al parecer murió ahogado durante un viaje a Sicilia, cuando huía de las acusaciones de impiedad de las que fue objeto en Atenas a la muerte de aquél (416 a.C.). La doctrina de Protágoras ha sido interpretada, desde Platón (quien le dedicó un diálogo, titulado Protágoras), como un relativismo que se expresaría en la célebre máxima de que «el hombre es la medida de todas las cosas». Afirmaba que de los objetos conocemos no lo que son, sino lo que nos parecen (no la esencia sino la apariencia), al tiempo que defendía el carácter convencional de las normas morales.

POLIBIO

(Megalópolis, hoy desaparecida, actual Grecia, h. 200 a.C.-?, 118 a.C.) Historiador griego. Desempeñó diversos cargos en la Liga Aquea. Durante su primera estancia en Roma entró en el círculo de Escipión, en el que dominaba la influencia estoica. Realizó numerosos viajes a Hispania, Galia y África, y acompañó a Escipión en los sitios de Cartago (146 a.C.) y de Numancia (133 a.C.). Su estancia en la península Ibérica le sirvió para estudiar la geografía, los pueblos y las costumbres de Hispania. Tras la destrucción de Corinto (146 a.C.), y gracias a su popularidad en Roma, se le encomendó establecer las bases de la futura provincia de Acaya. Se conserva la mayor parte de su obra, escrita con un método riguroso que se basa en una estricta documentación y en su presencia en el lugar de los hechos que describe. Su extensa Historia general contaba con 40 volúmenes. Otras obras citables son Tratado de táctica y La guerra de Numancia Además, con Tucídides, fue uno de los primeros historiadores en excluir la acción divina entre las causas materiales y sus consecuencias.

POMPEYO EL GRANDE [Cneius Pompeius Magnus]

(?, 106 a.C.-Pelusio, hoy desaparecida, Egipto, 48 a.C.) General romano. Inició su carrera militar bajo la tutela de su padre Cneo Pompeyo, para luego entrar al servicio de Sila, para quien conquistó Sicilia y el norte de África, éxitos que le valieron el título de Magno. Más tarde intervino en España contra el rebelde Sertorio. Logró pacificar la

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (8 of 13) [25/03/2002 12:53:33 p.m.]

Page 87: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

península Ibérica, tras lo cual, de regreso a Italia, se enfrentó a los restos del ejército del esclavo rebelde Espartaco, al que infligió la derrota definitiva. En el 70 a.C. fue elegido cónsul junto con Craso y prosiguió su racha de triunfos por todo el Mediterráneo, concretamente en su campaña contra los piratas, y llegó hasta Armenia y Siria, donde creó una provincia romana. Sus desavenencias con el senado lo llevaron a pactar con César y Craso el primer triunvirato (60 a.C.), e incluso reforzó su posición con su matrimonio con Julia, hija de César. Recibió el gobierno de Hispania y, tras la muerte de Craso, el senado lo nombró cónsul único, mientras César combatía en las Galias. El regreso de éste significó la guerra civil, cuya batalla decisiva, librada en Farsalia en el 48 a.C., concluyó con la derrota total de Pompeyo. Perseguido por César, el vencido huyó a Egipto, donde fue asesinado por un esclavo del soberano egipcio Tolomeo XIII, hermano de Cleopatra.

PABLO, san [Saulo]

(Tarso, actual Turquía, h. 10 a.C.-Roma, 67 d.C.) Apóstol del cristianismo, llamado Apóstol de los gentiles. Fue una de las figuras más activas en la difusión del mensaje cristiano por todo el mundo grecoromano. Se le han atribuido treinta epístolas del Nuevo Testamento, la mayoría de las cuales demuestran su empeño por amoldar las ideas y tradiciones judías a las nuevas circunstancias y leer las leyes del Antiguo Testamento a la luz de la figura de Jesús. Pablo había nacido en el seno de una familia judía ortodoxa y fue educado como fariseo. En los primeros años de su juventud se entregó a la persecución de la religión cristiana, pero, según relata la Biblia, quedó absolutamente convencido de la verdad del mensaje cristiano cuando tuvo una iluminación en el camino de Damasco, a causa de la cual se retiró tres años a Arabia para meditar. A su regreso a Jerusalén se presentó ante los apóstoles, los cuales, terminaron por aceptarle entre ellos. Así, Saulo recibió el bautismo cristiano en Damasco y se convirtió en uno de los más activos mensajeros de la doctrina de Jesucristo. Pasó diez años dedicado a evangelizar a los pueblos extranjeros, que cumplió en tres largos viajes: en el primero evangelizó a los pueblos de alrededor de Cilicia, en el segundo recorrió las ciudades de Grecia, especialmente Atenas y Corinto, y en el tercero, aún en Grecia, se centró en Éfeso. En la época del emperador Nerón, Pablo fue conducido a Roma, donde fue martirizado.

PEDRO, san [Simon bar Yona]

(?-Roma, 67) Apóstol de Jesús y primer Papa de la Iglesia. Según la Biblia, de donde proceden la mayor parte de las informaciones sobre su vida, era pescador en una pequeña aldea junto al lago Tiberíades cuando fue presentado a Jesús y se unió a su grupo. Recibió de Jesús el nombre de Cefas (en arameo, piedra) o Pedro (en griego significa lo mismo), con el que se le indicaba su futura condición de fundador de la Iglesia. Pronto destacó entre los demás apóstoles, de los que fue a menudo portavoz. Durante la Pasión de Cristo negó tres veces a su maestro, pero el día de Pentecostés, siempre según la Biblia, se le concedió una aparición especial de Jesús que sirvió para convencerle definitivamente y para que se vinculara a la predicación de la nueva doctrina y la organización de la naciente sociedad cristiana. A partir de entonces presidió el concilio de

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (9 of 13) [25/03/2002 12:53:33 p.m.]

Page 88: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

Jerusalén, predicó el Evangelio en Galacia, Bitinia y Capadocia, fue el primer obispo de Antioquía y se trasladó después a Roma, cuya sede ocupó durante veinticinco años. Escribió dos epístolas a sus evangelizados en Asia y fue el primer Papa de la Iglesia. Junto a Pablo, murió en el año 67 d.C. en Roma, martirizado por Nerón.

PETRONIO

(Roma, ?-id., 65) ; (s. I) Escritor latino. Supuesto autor del Satiricón, se le suele identificar con un aristócrata citado por Tácito que vivió en Roma en el siglo 1 de la era cristiana y que fue gobernador y procónsul en Bitinia. Famoso por su elegancia, se ganó el sobrenombre de Árbitro porque ejerció de «árbitro de la elegancia» en la corte de Nerón, que lo había nombrado su consejero en «cuestiones de buen gusto». Se suicidó tras ser condenado a muerte por haber conspirado contra el emperador. Conservado sólo fragmentariamente, el Satiricón de Petronio es una obra en prosa con algunos pasajes en verso que narra las aventuras de unos jóvenes libertinos. Estructurada en episodios y repleta de novedosos recursos estilísticos, constituye una sarcástica descripción de la sociedad romana de la época.

PILATOS, PONCIO

(s. I) Gobernador romano de Judea. Se desconoce su origen, y los pocos datos que se tienen de él hacen referencia a su tarea como gobernador romano de Judea. Llegado a este cargo en el año 26, pronto se ganó la hostilidad de los judíos al pretender introducir el culto imperial mediante la colocación de imágenes pintadas del César. Tras esto, volvió a provocar las iras del pueblo al querer pagar un acueducto con los fondos del tesoro del Templo. Según la tradición cristiana, Pilatos fue el responsable de la condena de Jesús a la cruz, por instigación de la jerarquía religiosa, decisión en la cual influyó el temor de permitir la aparición de un movimiento religioso, que, fuera del control de las autoridades, podría tornarse en revolucionario. Pilatos fue destituido de su cargo por el gobernador de Siria, Vitelio, en el 37, a causa de la dureza con la que reprimió a los samaritanos en el Garizín.

PLINIO EL JOVEN [Cayo Plinio Cecilio Segundo]

(Comum, hoy Como, actual Italia, h. 61-?, h. 112) Escritor latino. Sobrino e hijo adoptivo del erudito Plinio el Viejo, estudió retórica y leyes en Roma con Quintiliano. A los dieciocho años inició su carrera de abogado, en la que ascendió rápidamente. Tras ejercer como pretor, en el año 100 obtuvo el consulado bajo Trajano, de quien recibió múltiples honores y a quien, en agradecimiento, escribió el Panegyricus, su única obra de oratoria conservada. Posteriormente desempeñó varios cargos oficiales y publicó sus

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (10 of 13) [25/03/2002 12:53:33 p.m.]

Page 89: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

Epístolas, agrupadas en nueve libros. Aunque la posteridad ha valorado sobre todo su valor documental, estas cartas personales contienen numerosos elementos retóricos y poéticos. Cada una trata de un tema concreto, y en conjunto constituyen un lúcido retablo de las costumbres públicas y privadas de la sociedad romana de la época.

b>PLINIO EL VIEJO [Cayo Plinio Segundo]

(Comum, hoy Como, actual Italia, 23-Stabies, hoy Castelllammare di Stabia, id., 79) Escritor latino. Tras estudiar en Roma, a los veintitrés años inició su carrera militar en Germania, que habría de durar doce años. Llegó a ser comandante de caballería antes de regresar a Roma, en el año 57, para entregarse al estudio y el cultivo de las letras. A partir del año 69 desempeñó varios cargos oficiales al servicio del emperador Vespasiano. Agudo observador, fue autor de algunos tratados de caballería, una historia de Roma y varias crónicas históricas, hoy perdidas. Únicamente se conserva su Historia natural (77), que comprende 37 libros y está dedicada a Tito. Escrita en un lenguaje claro y con un rico vocabulario, contiene gran cantidad de información sobre las más diversas disciplinas y constituye un importante tratado enciclopédico que recopila todo el saber de la Antigüedad.

PLUTARCO

(Queronea, hoy desaparecida, actual Grecia, h. 50-id., h. 120) Historiador griego. A los veinte años se desplazó a Atenas para estudiar matemáticas y filosofía. Fue discípulo del filósofo Ammonio Saccas. Aunque viajó por casi todo el Imperio, la mayor parte de su vida residió en Queronea, donde desempeñó numerosos cargos públicos. Estuvo vinculado a la Academia platónica de Atenas, y fue sacerdote de Apolo en Delfos. Debe su fama a Vidas paralelas, una serie de biografías de ilustres personajes griegos y romanos, agrupados en parejas a fin de establecer una comparación entre figuras de una y de otra cultura. Se conservan 22 Vidas, que constituyen una importante fuente de información sobre la Antigüedad por la gran cantidad de anécdotas y detalles históricos que contienen. La sobriedad del relato y el sentido dramático de la obra ha sido fuente de inspiración de grandes escritores, entre ellos William Shakespeare. El resto de sus escritos, agrupados bajo el título de Obras morales (78 tratados, recopilaciones o biografías dedicadas a temas muy diversos, escritos en distintas épocas), recogen serias discusiones filosóficas de raíz platónica y diatribas de carácter retórico. Más moralista que filósofo e historiador, fue uno de los últimos grandes representantes del helenismo cuando éste llegaba a su fin.

PLOTINO

(Licópolis, actual Egipto, 205-Campania, actual Italia, 270)

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (11 of 13) [25/03/2002 12:53:33 p.m.]

Page 90: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

Filósofo latino. Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo. Su pensamiento fue recopilado por su discípulo Porfirio en las Enéadas, seis libros divididos en nueve tratados cada uno. Su viaje con el emperador Gordiano le permitió tomar contacto con el pensamiento persa e indio, que difundió a su regreso (h. 244) en la escuela que abrió en Roma y en la cual enseñó a lo largo de veinticinco años. Aunque Plotino presentaba sus enseñanzas como comentarios a la obra de Platón, su aportación trasciende el ejercicio de lectura y acaba generando un corpus peculiar aunque de clara resonancia platónica. Así, su doctrina responde a la demanda de espiritualidad y universalismo propia de la época a través de una síntesis del racionalismo griego y el pensamiento oriental. Plotino defiende un monoteísmo, pero a diferencia del cristianismo, que propone un Dios personal, afirma la absoluta negatividad de Dios, al que llama «lo Uno», y del que no es posible predicar ningún atributo, pues ello conllevaría limitación y por tanto imperfección. Lo Uno es causa de todo lo demás, pero no como resultado de su voluntad, sino como efecto necesario de su absoluta perfección; lo Uno genera por emanación, sin pérdida de la propia sustancia, y lo producido se estructura en sucesivos grados de imperfección (Inteligencia, Alma) hasta llegar al grado más bajo, la materia, pura privación y antítesis absoluta de lo Uno. Sin embargo, la materia aún refleja lo Uno, su fuente, y trata de retornar a él, en un movimiento de signo inverso que es igualmente necesario. El hombre, integrado en este movimiento de retorno a lo Uno, debe evitar el autoengaño en que ha caído al entregarse a la pluralidad de los objetos y acciones, y buscar la verdad en sí mismo y en la negación de todo objeto y mediación, incluido el propio yo, por lo que la doctrina de Plotino deriva en una contemplación de índole mística.

PAPPO (Pappus) DE ALEJANDRÍA

(ss. III-IV) Matemático griego. Último gran matemático de la escuela alejandrina, escribió comentarios a los Elementos de Euclides y a la Gran sintaxis matemática de Tolomeo, llamada Almagesto por los árabes. Su obra principal, la Colección matemática, escrita hacia el 340, reviste una particular importancia desde el punto de vista histórico porque, además de ser una exposición completa y sistemática de los conocimientos de su época, recoge fragmentos, a veces íntegros, de las obras que constituían los fundamentos de la enseñanza de las matemáticas en la ciudad de Alejandría, hoy en gran parte perdidas. La Colección, compuesta por ocho libros, casi todos conservados (excepto el primero y parte del segundo), contiene una serie de problemas que introducen nociones geométricas importantes, como el foco de una parábola o la directriz de una cónica, y los enunciados de muchos teoremas, entre ellos, el que expresa la superficie y el volumen de las figuras de revolución.

PRUDENCIO

(Calahorra, actual España, 348-?, h. 415) Poeta latino, de origen hispano. Profesor de retórica y jurisconsulto, realizó una brillante carrera administrativa, que abandonó en la vejez para consagrarse a la literatura, movido por su espiritualidad cristiana y con intención didáctica. Gran conocedor de las Escrituras y de la cultura

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (12 of 13) [25/03/2002 12:53:33 p.m.]

Page 91: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html

clásica, su obra es brillante y original en contenidos y exposición. Su estilo se caracteriza por la profusión de imágenes y figuras retóricas, por lo que en ocasiones resulta algo recargado. Ejerció una notable influencia durante la Edad Media. Su obra poética comprende el Cathemerinon, siete himnos a las solemnidades del día, el Peristephanon, coronas poéticas en honor de los mártires, y diversos poemas didácticos sobre cuestiones teológicas. Destaca por su originalidad la Psychomachia, poema alegórico en el que dramatiza las luchas internas del alma, que se debate entre vicios y virtudes.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-p.html (13 of 13) [25/03/2002 12:53:33 p.m.]

Page 92: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-q.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

Q QUINTILIANO

QUINTILIANO [Marcus Fabius Quintilianus]

(Calagurris Nassica, hoy Calahorra, actual España, h. 30-?, h. 100)Escritor y retórico latino. Fue educado en retórica en Roma, ciudad a la que regresó, llamado por Galba, cuando éste fue proclamado emperador. Allí desarrolló una brillante y reconocida carrera como abogado y profesor de retórica en el marco de la enseñanza oficial creada por Vespasiano. Al jubilarse, en principio con la intención de dedicarse al estudio y a la redacción de su obra, le fue encomendada la educación de los sobrinos de Domiciano, experiencia en que seguramente se basó para la elaboración de su obra más importante, De institutione oratoria, propuesta pedagógica en doce libros basada en la enseñanza de la oratoria desde los primeros años de edad, y que responde, al igual que el resto de sus tratados, a una concepción ciceroniana de la retórica, en un momento en que había quedado un tanto desfasada.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-q.html [25/03/2002 12:53:36 p.m.]

Page 93: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-r.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

R RAMSES II

RAMSÉS II, llamado el Grande

(?-?, 1237 a.C.) Tercer faraón egipcio de la XIX dinastía (1304-1237 a.C.). Hijo de Sethi I, desde muy joven fue asociado al poder por su padre, a quien acompañó en sus empresas militares contra el Imperio Hitita, que dieron a los egipcios el dominio de Palestina y Siria, aunque esta última por poco tiempo. En 1300 a.C., Ramsés II aprovechó su sólida posición en Palestina para intentar recuperar Siria y libró la famosa batalla de Qadesh, junto al río Orontes, contra el hitita Muwatalli; a pesar de que tuvo un desenlace incierto, la acción fue convertida por el propio faraón en una gran victoria personal en la narración épica Poema de Qadesh, obra que supone la más madura expresión de la narrativa histórica y epigráfica del Imperio Nuevo. Después de tres campañas para sofocar diversas revueltas en Palestina (1299, 1298, 1297 y 1295 a.C.), en 1294 a.C. reemprendió la guerra contra los hititas, penetró en Siria y se apoderó de las importantes ciudades de Tunip y Qatna. Sin embargo, la dificultad de consolidar estas conquistas y, sobre todo, la amenaza que representaba la llegada de los llamados «pueblos del mar» -segunda migración indoeuropea- llevaron a Ramsés a pactar con el rey hitita Hattusil III el reparto de la región siriopalestina (1278 a.C.), con lo que comenzó en Asia Anterior un período de paz que se mantuvo a lo largo de todo su reinado. En el oeste, por otra parte, tuvo que enfrentarse a los libios y proteger la frontera occidental mediante una cadena de fortalezas que se extendía desde Rhacotis hasta El-Alamein. En política interior, Ramsés II trasladó hacia el norte la capital del Imperio, de Tebas primero a Menfis luego, y por último a Tanis, ciudad del delta del Nilo de la que procedía la XIX dinastía. Por más que Tebas conservó un gran prestigio como centro religioso, el cambio de capital supuso la pérdida de influencia política de la antigua clase cortesana tebana, de forma que el ejército y los funcionarios se convirtieron en el principal apoyo del faraón.Durante el larguísimo reinado de Ramsés II, Egipto conoció su último y más brillante esplendor, gracias a una etapa de prosperidad económica, que favoreció el desarrollo de las letras y permitió la realización de importantes obras arquitectónicas. Así, en Luxor, el faraón amplió el templo de Amón, iniciado por Amenofis III, añadiendo un nuevo patio porticado con magníficas columnas de capiteles en forma de loto, los enormes pilonos que flanquean la entrada a modo de torres trapezoidales y dos obeliscos de granito rosa, uno de los cuales se encuentra hoy en la

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-r.html (1 of 2) [25/03/2002 12:53:40 p.m.]

Page 94: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-r.html

plaza de la Concordia de París, mientras que, en el complejo de Al-Karnak, terminó la gran sala hipóstila del templo de Amón. En la región de Nubia, concretamente en Abu Simbel, se encuentran los speos o templos rupestres de Ramsés II y de Nerfertari, su esposa, cuyas fachadas, presiden colosales estatuas del rey y de la reina. Cabe destacar, por último, el Ramesseum, ubicado en el Valle de los Reyes, templo funerario destinado a alojar la momia de Ramsés II, que en la actualidad se conserva en el Museo de El Cairo y fue objeto, en 1976, de una restauración completa en el Museo del Hombre de París.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-r.html (2 of 2) [25/03/2002 12:53:40 p.m.]

Page 95: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

S SAFO | SALOMON | SAUL | SETHI I | SOCRATES | SOFOCLES | SANTIAGO | SILA | SALOME | SENECA |

SUETONIO | SILVESTRE

SAFO

(Lesbos, actual Grecia, s. VII a.C.-id., s. VI a.C.) Poetisa griega. Pocos datos ciertos se tienen acerca de Safo, de quien tan sólo se conservaron 650 versos, extraídos de citas tardías y del moderno estudio de papiros. Vivió toda su vida en Lesbos, con la excepción de un corto exilio en Sicilia motivado por las luchas aristocráticas. Supuestamente perteneciente a la aristocracia, llevó la vida propia de las mujeres de la clase alta, alejadas necesariamente del ambiente de luchas e intrigas políticas; según una tradición que parte de Anacreonte, era homosexual. Se la ha presentado siempre como profesora de una escuela de poesía fundada por ella, lo que es difícil de certificar, aunque sí es cierto que convivía con sus compañeras en un clima distendido y propicio a la contemplación y recreación en el arte y la belleza. De su obra, que al parecer constaba de nueve libros de extensión variada, se han conservado algunos Epitalamios, cantos nupciales para los cuales creó un ritmo propio y un metro nuevo, que pasó a denominarse sáfico, y fragmentos de poemas dirigidos a algunas de las mujeres que convivían con ella. En ellos se entrevé la expresión de una subjetividad que se recrea en sutiles oscilaciones de ánimo, en un intento de dar forma a la pasión. Presenta la pasión amorosa como una fuerza irracional, situada entre el bien y el mal, que se apodera del ser humano y se manifiesta en diversas formas, como los celos, el deseo o una intangible nostalgia, e incluso produce reacciones físicas, como las que describe detalladamente en uno de sus poemas, el más completo que se ha conservado de ella. Su poesía tuvo un gran éxito ya en la Antigüedad, y sirvió de fuente de inspiración a grandes poetas, como Teócrito o Catulo ya a partir de la época alejandrina se puso de manifiesto el interés por conservar su obra e intentar descubrir nuevas partes. A pesar de lo fragmentario de su producción conservada, parece que Safo consiguió hacer realidad su deseo, acorde con la concepción helénica de la poesía, de hacer perdurable su amor a través de su creación poética.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (1 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 96: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

SALOMON

(Jerusalén, actual Israel, h. 1000 a.C.-id., 931 a.C.) Rey de Israel (hacia 970-931 a.C.). Hijo del rey David y de Betsabé, fue ungido como soberano de los hebreos e instruido acerca de sus obligaciones por su padre, en detrimento de Adonías, su hermanastro mayor, quien aspiraba a la sucesión al trono de Israel. A la muerte de David, Salomón, apoyado por su madre, el profeta Natán, el general Banaías y el sumo sacerdote Sadoc, dio muerte a sus adversarios políticos, Adonías y el general Joab, e inició un reinado caracterizado por un largo período de paz y unas buenas relaciones con los pueblos vecinos (Egipto, Arabia, Fenicia, Edom y Damasco), durante el cual el país experimentó un gran desarrollo económico y cultural. La seguridad interna y el control de las vías de comunicación facilitaron una amplia expansión del comercio hebreo, especialmente el de los caballos, que desde Cilicia eran transportados a Egipto. Además, a fin de fomentar la actividad comercial, Salomón ordenó construir una flota que tenía su base en el puerto de Esionguéber, junto a Elat, a orillas del mar Rojo, y consolidó el poder político de Israel en la región desposándose con una de las hijas del faraón de Egipto y estrechando los lazos de amistad con Hiram I, rey de la ciudad de Tiro. La prosperidad económica, por otra parte, permitió al monarca levantar en Jerusalén el gran templo que David había proyectado para cobijar el Arca de la Alianza y un suntuoso palacio real, construcciones en las cuales participó un gran número de técnicos extranjeros, como albañiles y broncistas de Tiro o carpinteros de Gebal, y para las que se importaron lujosos materiales procedentes de Fenicia. Éstas y otras muchas obras públicas, así como los gastos de la corte, fueron sufragados mediante un pesado régimen tributario, sustentado en una reforma administrativa que dividía el país en doce distritos, cuya extensión variaba en función de la mayor o menor fertilidad del suelo y de la facilidad de comunicaciones. Hacia el final de la vida de Salomón, no obstante, la elevada presión fiscal y la proliferación de cultos a divinidades foráneas (Astarté, Camos, Milcom o Moloc), introducidos por las numerosas mujeres extranjeras del monarca, crearon un creciente malestar popular, que estalló durante el reinado de Roboam, su hijo y sucesor, quien no pudo evitar la rebelión de diez de las doce tribus hebreas, todas excepto las de Judá y Benjamín, y la posterior escisión del país en dos reinos: el de Israel, al norte, con capital en Siquem, y el de Judá, al sur, con capital en Jerusalén (929 a.C.), que siguieron luego una evolución independiente, cuando no hostil. A pesar de reprobar con dureza la permisividad de Salomón para con las prácticas paganas de buena parte de sus mujeres y considerar la división de Israel como un castigo divino por su idolatría, la tradición bíblica ha idealizado la figura del soberano, presentado como un hombre de gran sabiduría, paradigma de ponderación y justicia, en diversos pasajes de las Sagradas Escrituras, entre ellos el famoso Juicio de Salomón o la visita de la reina de Saba. Así mismo, le ha atribuido la autoría de diferentes libros sapienciales del Antiguo Testamento, como el Cantar de los Cantares, el Eclesiastés, el Libro de la Sabiduría, los Proverbios y los Salmos de Salomón, algunos de los cuales, sin embargo, parece que fueron compuestos con bastante posterioridad a la época salomónica.

Citas: «La muerte y la vida están en poder de la lengua; cual sea su uso, tales serán los frutos que se comen.»

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (2 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 97: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

SAUL

(?, 1000 o 1021 a.C.-Gelboé, actual Israel, ?) Primer rey de Israel. Según la tradición, Saúl se convirtió en rey tras ser ungido por Samuel, quien accedía de este modo a los ruegos de su pueblo, que quería un jefe guerrero para enfrentarse a los filisteos y los amalecitas. Otras fuentes inducen a pensar que, de hecho, Saúl fue un labrador de la tribu de Benjamín que, tras organizar un pequeño ejército, liberó a la ciudad de Yabés de Galaad del asedio filisteo, hecho tras el cual se autoproclamó rey. Una vez reunidas las tribus de la región central, Saúl creó una pequeña corte en Guibeá, mantuvo un ejército permanente e intentó estrechar lazos con Judá. Estos amagos de poder personal no fueron del agrado de la jerarquía religiosa, que veía cómo el rey no se mostraba dócil a su influencia e intentaba usurpar algunas de sus funciones, como la ofrenda de sacrificios, por lo cual Samuel buscó a otro para proponerlo como monarca: David. Acosado por unos reorganizados filisteos, Saúl pereció junto a su hijo Jonatán en la batalla de Gelboé.

SETHI I

(?-?, 1298 a.C.) Faraón egipcio (h. 1318 a.C.-1298 a.C.) Segundo faraón de la XIX dinastía, al subir al trono dejó clara su voluntad de recuperar el poderío de Egipto con la adopción del título de Repetidor del Nacimiento. Reflejo de ello fue su agresiva política exterior, que le llevó a realizar hasta tres campañas militares en la estratégica región de Canaán, campañas que dirigió personalmente, y que le enfrentaron al Imperio hitita. Durante estas operaciones logró apoderarse de la ciudad de Qadesh, el segundo año de su reinado, a pesar de la oposición de los de Hatti. Estas victorias sirvieron para asentar una amplia zona de influencia egipcia al sur del río Orontes. Llegó a establecer un tratado de paz con el rey hitita Muwatallish, tras el cual la ciudad de Qadesh pudo haber sido devuelta a los hititas. Otro frente de combates fue la frontera libia, contra las habituales incursiones de los nómadas, que también fueron rechazadas. A su muerte le sucedió en el trono su hijo Ramsés II.

SOCRATES

(Atenas, 470 a.C.-id., 399 a.C) Filósofo griego. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de su vida, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida. La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. El primero lo retrató como un sabio absorbido por la idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con los demás sofistas y es caricaturizado como engañoso artista del discurso. Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por Platón en

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (3 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 98: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

sus Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen que no deja de ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se considera que posiblemente sea la más justa. Se tiene por cierto que se casó, a una edad algo avanzada, con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una manera brutal y soez. En cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto desaliñado. Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para someterlas a largos interrogatorios. Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de enseñanza, la mayéutica, que él comparaba al arte que ejerció su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a descubrirla por sí mismo como alojada ya en su alma, por medio de un diálogo en el que el filósofo proponía una serie de preguntas y oponía sus reparos a las respuestas recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero conocimiento. La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de sus enseñanzas, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores. El primer paso para alcanzar el conocimiento, y por ende la virtud (pues conocer el bien y practicarlo era, para Sócrates, una misma cosa), consistía en la aceptación de la propia ignorancia. Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál es la parte que corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la filosofía de su discípulo. No dejó doctrina escrita, ni tampoco se ausentó de Atenas (salvo para servir como soldado), contra la costumbre de no pocos filósofos de la época, y en especial de los sofistas, pese a lo cual fue considerado en su tiempo como uno de ellos. Con su conducta se granjeó enemigos que, en el contexto de inestabilidad en que se hallaba Atenas tras las guerras del Peloponeso, acabaron por considerar que su amistad era peligrosa para aristócratas como sus discípulos Alcibíades o Critias; oficialmente acusado de impiedad y de corromper a la juventud, fue condenado a beber cicuta después de que, en su defensa, hubiera demostrado la inconsistencia de los cargos que se le imputaban. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir, pues como ciudadano se sentía obligado a cumplir la ley de la ciudad, aunque en en algún caso, como el suyo, fuera injusta. Peor habría sido la ausencia de ley.

Citas: «Sólo sé que no sé nada.»

SOFOCLES

(Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C.-Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo. Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (4 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 99: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad. Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales. De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra. A Sófocles se deben la introducción de un tercer personaje en la escena, lo que daba mayor juego al diálogo, y el hecho de dotar de complejidad psicológica al héroe de la obra. En Antígona opone dos leyes: la de la ciudad y la de la sangre; Antígona quiere dar sepultura a su hermano muerto, que se había levantado contra la ciudad, ante la oposición del tirano Creonte, quien al negarle sepultura pretende dar ejemplo a la ciudad. La tensión del enfrentamiento mantiene en todo momento la complejidad y el equilibrio, y el destino trágico se abate sobre los dos, pues también a ambos corresponde la «hybris», el orgullo excesivo. Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar. El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.

SANTIAGO EL MAYOR, san

(Betsaida, hoy desaparecida, actual Israel, ?-Jerusalén, h. 44 d.C.) Apóstol de Jesús. Hijo de Zebedeo y hermano de san Juan Evangelista, ambos formaron parte del grupo de los cuatro apóstoles que fueron llamados por Jesús en primer lugar, y perteneció al círculo de los más cercanos al Mesías. Según el Nuevo Testamento, contempló la transfiguración y la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní. Fue el primer apóstol que sufrió martirio (fue decapitado en los tiempos de Herodes Agripa I), tal como relata el Nuevo Testamento (Act. 12,1-2). Según la tradición, habría recibido sepultura en la localidad gallega de Iria, y durante el reinado de Alfonso II el Casto se habría levantado la catedral de Santiago de Compostela sobre ella. Ésta se convertiría en los siglos siguientes en un importante centro de peregrinación desde toda Europa, a través de la ruta conocida como Camino de Santiago.

SILA, LUCIO CORNELIO

(?, 138 a.C.-Cumas, actual Italia, 78 a.C.) General y político romano. Miembro de una familia patricia, luchó en África a las órdenes de Cayo

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (5 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 100: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

Mario, y destacó al lograr, mediante la diplomacia, la captura de Yugurta, rey de Numidia. Como recompensa a sus éxitos durante la guerra que enfrentó a los romanos con sus antiguos aliados italianos del norte (90-88 a.C.), fue nombrado cónsul. Máximo representante de los optimates (partido aristocrático), el Senado le confió el mando del ejército que debía luchar contra Mitrídates, rey del Ponto, en guerra contra Roma. Este nombramiento se opuso a las aspiraciones de Mario, líder de los populares, lo que provocó una guerra civil. Mario fue derrotado y tras su huida, Sila se dirigió al Asia Menor donde derrotó a Mitrídates en el 83 a.C. Después de su regreso a Roma se proclamó dictador y condenó a muerte o al exilio a muchos partidarios de Mario, tras lo cual reformó la administración romana y reinstauró la plenitud de poderes del Senado. En el 79 a.C. renunció a la dictadura y se retiró a Campania, donde al año murió.

SALOME

(s. I) Princesa idumea. Según se relata en el Nuevo Testamento (Mt. 14,6-12 y Mc. 6,21-28), fue hija de Herodías, la mujer de Herodes Filipo, que se casó de manera escandalosa con el hermanastro de éste, Herodes Antipas. Esto suscitó la guerra con los nabateos, ya que Herodes Antipas había repudiado antes a otra mujer, hija del nabateo Aretas IV. La actitud de Herodes Antipas y Herodías fue muy criticada por el pueblo, ya que se consideró pecaminosa, y uno de los que más sobresalieron en su denuncia fue Juan el Bautista, razón por la cual Herodes lo hizo apresar, aunque no se atrevió a ejecutarlo por miedo a provocar la ira popular. Según la tradición, Salomé, mujer de gran belleza, bailó para su padrastro, el cual, entusiasmado, le ofreció a concederle el premio que ella deseara. Pidió, siguiendo las instrucciones de su madre, la cabeza del Bautista, que le fue entregada «en bandeja de plata».

SÉNECA, LUCIO ANNEO

(Córdoba, h. 4-Roma, 65) Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad dialéctica fue muy apreciada luego por los escolásticos, y cuidó de que la educación de su hijo en Roma incluyera una sólida formación en las artes retóricas, pero Séneca se sintió igualmente atraído por la filosofía, recibiendo enseñanzas de varios maestros que lo iniciaron en las diversas modalidades de la doctrina estoica por entonces popular en Roma. Emprendió una carrera política, se distinguió como abogado y fue nombrado cuestor. Su fama, sin embargo, disgustó a Calígula, quien estuvo a punto de condenarlo en el 39. Al subir Claudio al trono, en el 41, fue desterrado a Córcega, acusado de adulterio con una sobrina del emperador. Ocho años más tarde fue llamado de nuevo a Roma como preceptor del joven Nerón y, cuando éste sucedió a Claudio en el 54, se convirtió en uno de sus principales consejeros, cargo que conservó hasta que, en el 62, viendo que su poder disminuía, se retiró de la vida pública. En el 65 fue acusado de participar en la conspiración de Pisón, con la perspectiva, según algunas fuentes, de suceder en el trono al propio Nerón; éste le ordenó suicidarse, decisión que Séneca adoptó como liberación final de los sufrimientos de este mundo, de acuerdo con su propia filosofía.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (6 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 101: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

En general, su doctrina era la de los antiguos estoicos, aunque, en numerosos aspectos, incorporó a ella su propia visión personal y hasta la de pensadores de escuelas antagónicas, como Epicuro, al que cita a menudo en términos aprobatorios; con ello no hizo sino ejemplificar el espíritu ecléctico y sintético característico del «estoicismo nuevo» propio de su época, del cual fue el máximo exponente. La filosofía era, para él, un asunto fundamentalmente práctico, cuyo principal objetivo era el de encaminar a los hombres hacia la virtud, comunicándoles el conocimiento de la naturaleza del mundo y de su propio lugar en él para que ello los hiciera capaces de guiar sus vidas de acuerdo con la voluntad divina. En este sentido, la lógica y la física proporcionan un fundamento a la ética pero no ocupan su lugar, sino que están subordinadas a ella como lo estaban ya en el antiguo estoicismo; a este último, Séneca aporta esfuerzo, que aplica a persuadir del deber de obrar y pensar rectamente, más que a demostrar la verdad de un conjunto de enunciados éticos normativos. Se vale, para ello, de la descripción vívida de los beneficios de la virtud y las desventajas del vicio; en la comprensión de que todos los bienes y males de este mundo son transitorios radica la autosuficiencia del verdadero sabio, quien, para conseguirla, debe liberarse de sus emociones, juicios equivocados acerca del valor de las cosas. El tono moral de Séneca está cargado de acentos religiosos que lo aproximan al teísmo y llevaron a pensar en la posibilidad de que fuera cristiano, circunstancia que trató de probarse a través de una supuesta correspondencia con san Pablo, que resultó ser apócrifa. En sus escritos sobre ciencias naturales trató, en particular, de los terremotos y su relación con los volcanes; aunque, en general, recogió las opiniones de los antiguos sobre diversos temas, añadió algunas reflexiones personales interesantes, como el vaticinio de una futura explicación de los cometas como verdaderos cuerpos celestes. Fue también autor de nueve piezas dramáticas, inspiradas en modelos griegos clásicos y que son, de hecho, estudios de las tensiones emocionales a que se ven sometidos los personajes, destinadas a ser leídas más que representadas; escribió así mismo una magistral y mordaz sátira de la deificación del emperador Claudio.

Citas: «No existe filosofía sin bondad, ni tampoco bondad sin filosofía.»

SUETONIO, CAYO

(h. 70-140) Historiador romano. Trabó amistad con Plinio el Joven, quien lo recomendó al emperador Trajano, gracias a lo cual pudo entrar a trabajar en la burocracia imperial. Bajo el mandato de Adriano se encargó de la dirección de los archivos imperiales, pero fue apartado de su puesto por «tomarse demasiadas familiaridades con la emperatriz». Gracias a la extraordinaria calidad de las fuentes que llegó a manejar durante su ejercicio en la corte, pudo dedicarse a escribir la que sería su obra más importante, Vida de los doce Césares, en la que biografió a los emperadores habidos desde Augusto a Domiciano. Esta obra ha brindado a la historiografía una gran cantidad de datos sobre la vida privada y el gobierno de los emperadores romanos, aunque se centra más en cuestiones superficiales, y en algunos casos escandalosas, que en un estudio profundo de los hechos históricos.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (7 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 102: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html

SILVESTRE I, san

(Roma, ?-id., 335) Papa (314-335). Convocó el concilio de Nicea, en el 325, que fue presidido por el propio emperador Constantino y en el cual se trató de resolver la cuestión del arrianismo, que fue condenado como herejía. Silvestre I es famoso por la llamada Donación de Constantino, un texto espúreo, elaborado en la cancillería papal siglos más tarde, según el cual el emperador, arrepentido de sus actos, se postró ante este Papa y le entregó la corona imperial, así como la púrpura y los otros signos del poder de Roma. Por lo visto, Silvestre no aceptó la corona, y Constantino la siguió ciñendo cuando se trasladó a Oriente. Esta leyenda sirvió en su momento para defender la primacía de Roma frente a Constantinopla, ya que dejaba entrever que el emperador había conservado la Corona por la benevolencia del Papa, quien era su depositario último. Más adelante, la leyenda sirvió como argumento para sostener las tesis papales frente a los emperadores germánicos.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-s.html (8 of 8) [25/03/2002 12:53:50 p.m.]

Page 103: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

T TALES | TUTANKAMON | TUTMES | TEMISTOCLES | TEOCRITO | TEOFRASTO | TOLOMEO I SOTER |

TUCIDIDES | TERENCIO | TIBERIO | TACITO | TRAJANO | TERTULIANO | TOLOMEO, CLAUDIO | TEODOSIO | TEODORICO | TEODORA

TALES DE MILETO

(Mileto, actual Grecia, 624 a.C.-?, 548 a.C.) Filosófo y matemático griego. Ninguno de sus escritos ha llegado hasta nuestros días; a pesar de ello, son muy numerosas las aportaciones que a lo largo de la historia, desde Herodoto, Jenófanes o Aristóteles, se le han atribuido. Entre las mismas cabe citar los cinco teoremas geométricos que llevan su nombre (todos ellos resultados fundamentales), o la noción de que la esencia material del universo era el agua o humedad. Aristóteles consideró a Tales como el primero en sugerir un único sustrato formativo de la materia; además, en su intención de explicar la naturaleza por medio de la simplificación de los fenómenos observables y la búsqueda de causas en el mismo entorno natural, Tales fue uno de los primeros en trascender el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la filosofía griega de siglos anteriores.

TUTANKAMON

(s. XIV a.C.) Faraón egipcio (h. 1333 a.C.-1323 a.C.) de la XVIII dinastía. Se convirtió en faraón a una corta edad -ha sido conocido como el Faraón Niño- al suceder en el trono a Akenatón (Amenhotep IV), su suegro. Tutankamón, que antes se llamaba Tutanatón, cambió su nombre dentro del movimiento de restauración del culto al dios Amón propugnado por la jerarquía religiosa y los altos funcionarios que, al parecer, ejercieron una gran influencia sobre el joven faraón. Entre otras medidas, Tutankamón accedió a abandonar la capital de su predecesor en Ajetatón (hoy Tell el-Amarna) para trasladarla a Tebas, lo que indica una clara voluntad de ruptura con el pasado inmediato marcado por la memoria del «faraón herético». Tras su temprana muerte fue

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (1 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 104: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

enterrado en el Valle de los Reyes, y su tumba, descubierta en 1922 por Howard Carter y lord Carnarvon, ha sido el único sepulcro de faraón que ha llegado hasta nuestros días sin ser expoliado por los saqueadores.

TUTMÉS o TUTMOSIS III, llamado el Grande

(?-?, 1450 a.C.) Faraón de la XVIII dinastía (1504-1450 a.C.). Hijo de Tutmés II, sucedió a su padre siendo todavía un niño, por lo que los primeros años de su reinado transcurrieron bajo la regencia de su tía y madrastra Hatshepsut (1504-1482 a.C.). A la muerte de ésta, destacó como excelente administrador y gran estratega. De acuerdo con la política expansionista esbozada por su abuelo Tutmés I, dominó Asia Menor y extendió su imperio hasta el Éufrates, tras realizar diecisiete campañas victoriosas, en las que conquistó Palestina (1483-1482 a.C.), ocupó la franja litoral de Fenicia (1476 a.C.) y derrotó a una coalición de príncipes sirios (1475 a.C.). El conquistador de Asia no perdió la oportunidad de extender su influencia por las islas del Mediterráneo oriental, y contrató a los cretenses para realizar gran parte de la compra y del transporte de los artículos que constituían el comercio egipcio. Durante los últimos años de su reinado, sometió Nubia y expandió sus dominios hacia el sur hasta el distrito de Karoy, cerca de la cuarta cascada, donde fundó Napata (1458 a.C.). A fin de consolidar su imperio, el monarca egipcio instauró un eficaz sistema administrativo y tributario, cuyos ingresos sirvieron para financiar un amplio programa de construcciones, del que es buena muestra el templo de Amón en Karnak, donde Tutmés III ordenó grabar el relato de sus gestas. Inhumado en el Valle de los Reyes, al oeste de Tebas, su momia fue descubierta en 1889.

TEMISTOCLES

(Atenas, h. 525 a.C.-Magnesia del Meandro, actual Turquía, 460 a.C.) Militar y estadista ateniense. Emprendió una brillante carrera política en Atenas, en la cual buscó el apoyo de las clases populares, y llegó a ser elegido arconte en el año 493 a.C. Tomó parte en la batalla de Maratón, en el 490 a.C., contra Persia, y fue un ferviente promotor del poder naval ateniense, muy ligado a los comerciantes de la ciudad. Durante el resto de la Primera Guerra Médica llevó a cabo diversas operaciones navales, aunque fue durante la posterior invasión persa, en la Segunda Guerra Médica, cuando su habilidad política y militar brilló con mayor fuerza. Tras conseguir forjar una gran alianza de las ciudades griegas, en la que estaba incluida Esparta, empujó a la flota griega a presentar batalla a la armada persa en Salamina, en el 480 a.C., donde logró una victoria decisiva. Tras la guerra, colaboró en la reconstrucción de Atenas e impulsó la constitución de la Liga de Delos. Se hizo impopular y fue obligado a marchar al exilio; acabó sirviendo, como gobernador, al rey persa Artajerjes.

TEOCRITO

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (2 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 105: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

(Siracusa, actual Italia, h. 310 a.C.-?, h. 250 a.C.) Poeta griego. Vivió mucho tiempo en la isla de Cos y fue protegido de Hierón de Siracusa (h. 275 a.C.) y de Tolomeo II Filadelfo en Alejandría, donde también conoció a Calímaco. Teócrito es el fundador de la poesía bucólica y uno de los grandes poetas de la época helenística. Familiar y lírico, capaz de unir lo dramático y lo narrativo, fue el poeta del amor y la belleza del campo, un gran observador de las costumbres de su época y renovador de antiguas leyendas. Se conservan de él una treintena de Idilios y alrededor de veinte epigramas. Su obra principal son los Idilios, compuestos en el dialecto dorio de Sicilia y de inspiración pastoril, con escenarios tomados de la naturaleza. Sus primeros seguidores fueron Mosco y Bión, y el ambiente pastoril fue imitado por Logo y luego por Virgilio, éste en las Bucólicas. Su obra se revalorizó en el Renacimiento.

TEOFRASTO

(isla de Lesbos, actual Grecia, 372 a.C.-?, 288 a.C.) Filósofo griego. Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadero nombre era Tirtamo, pero Aristóteles se lo cambió por el que conocemos, que significa «de habla o estilo divino». Frecuentó la escuela de Platón y la de Aristóteles y, hasta hace poco, se le consideraba como un epígono del último. Sin embargo, las últimas investigaciones de los historiadores conceden un papel más relevante a este filósofo y coinciden en atribuirle una serie de innovaciones respecto a la lógica aristotélica. Así, se entiende que Teofrasto desarrollara numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica. Su obra más importante es Caracteres éticos, que influyó notablemente en las posteriores clasificaciones de caracteres y tipos psicológicos. El filósofo se prodigó también en otras materias, como la botánica, la geología, la física, la psicología, la política y la metafísica, a pesar de que de esta amplia obra sólo se conservan unos pocos fragmentos.

TOLOMEO I SOTER

(?, h. 367 a.C.-?, 283 a.C.) Rey de Egipto (304 a.C.-285 a.C.). Era hijo de Lagos, un miembro de la aristocracia macedonia, y de Arsínoe. Amigo de Alejandro y miembro de su guardia personal, luchó en las campañas de conquista del inmenso Imperio Persa, donde destacó como un general cauto y capaz, lo que le convirtió en uno de los lugartenientes más cercanos al rey macedonio. A la muerte de Alejandro, en el 323 a.C., sus generales se repartieron los extensos territorios conquistados y pronto estallaron diversos conflictos entre estos estados sucesores (diaconos). Tolomeo, que gobernaba Egipto, aprovechó la situación de aislamiento del reino del Nilo para iniciar la expansión de sus territorios, lo cual le enfrentó a Perdicas, defensor de la unidad del imperio de Alejandro. Triunfador en las batallas de Gaza (312 a.C.) e Ipso (301 a.C.), a pesar de haber sido derrotado claramente en la batalla naval de Salamina de Chipre (306 a.C.), Tolomeo, que se había proclamado rey en el 304 a.C., logró reunir bajo su Corona a un gran número de territorios, entre ellos Chipre, parte de Libia y Palestina. En el 285 a.C. abdicó en favor de su hijo Tolomeo

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (3 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 106: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

II.

TUCIDIDES

(Atenas, 460 a.C.-?, 395 a.C.) Historiador griego. Su padre era un propietario de minas y su madre pertenecía a la nobleza tracia, por lo que recibió una esmerada educación. En 430 a.C. enfermó durante una epidemia, pero logró sobrevivir milagrosamente. En el 424 a.C. fue nombrado estratega en Atenas y se le confió el mando de una flota encargada de romper el asedio de Anfípolis, pero fracasó en el intento y la ciudad cayó en manos enemigas, por lo que fue condenado al exilio. A partir de entonces dedicó su tiempo a la redacción de la Historia de la guerra del Peloponeso, una obra fundamental en la historiografía antigua, que le ha valido ser considerado como uno de los más grandes historiadores, pues, a diferencia de otros de su tiempo, basa su narración en los acontecimientos, sin hacer intervenir en ella a los dioses; todo cuanto ocurre se debe a los actos de los hombres. No sólo eso: en su Historia, analiza los hechos buscando las razones profundas de los mismos, intenta ir más allá de lo anecdótico para penetrar en las motivaciones personales de los políticos, sus ambiciones y sus temores. Para ello, introduce a veces discursos ficticios para exponer las motivaciones de los personajes históricos. La guerra del Peloponeso se presenta al lector como una confrontación entre dos Ligas de ciudades, una capitaneada por Atenas y la otra por Esparta, provocada por el creciente temor de los espartanos ante el imperialismo ateniense, así como ante su poder económico. En cierto modo se trata de una Historia centrada en los griegos, en la que, a diferencia de Herodoto, Tucídides no recurre a factores extraños al mundo heleno.

TERENCIO, PUBLIO

(Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, 185 a.C.-?, 159 a.C.) Comediógrafo latino. De acuerdo con los pocos datos que se tienen de su vida, fue comprado como esclavo por el senador Terencio Lucano, quien le dio la libertad, el nombre y la oportunidad de introducirse en el ambiente de la nobleza romana. Se relacionó con el círculo de los Escipiones, lo cual le granjeó bastantes enemistades, y desde muy joven se dedicó a la labor literaria. Escribió seis comedias que fueron estrenadas entre los años 166 y 160 a.C., a pesar de la oposición inicial de sus enemigos: Andria, La suegra (de la que posteriormente hizo dos nuevas versiones), Formión, El eunuco, Heautontimorumenos (El que se atormenta a sí mismo) y Los adelfos. Se trata de comedias que, como las de Plauto, siguen los cánones de la nueva comedia griega, con mayor profundidad psicológica en los caracteres y un tono más clásico en la presentación de la trama. La lengua utilizada es sobria y su versificación correcta, aunque poco variada. Su interés en dotar a los caracteres de mayor realismo y veracidad psicológica es en parte el motivo por el cual sus obras se acercan más al drama, en lo que tienen de contenido moral y de reflexión sobre el sufrimiento, que a la comedia del modo como era practicada por Menandro o Plauto. La influencia de su teatro se aprecia, sobre todo, en Diderot, quien identificó en la obra de Terencio la expresión propia del drama burgués. En el 160 a.C. se sabe que dejó Roma,

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (4 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 107: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

seguramente para emprender un viaje por Grecia y Asia Menor. Murió durante el viaje de vuelta.

TIBERIO [Tiberio Julio César]

(Roma, 42 a.C.-Misena, actual Italia, 37 d.C.)Segundo emperador romano (14-37). Hijo de Livia, la segunda esposa de Augusto, fue adoptado por éste, que siempre prefirió a su hermanastro, Druso. Hombre de notables aptitudes militares, destacó por su papel en las campañas germánicas, pero, a causa de su carácter arisco y de su desgraciado segundo matrimonio, acabó por enemistarse con Augusto y marchó a un exilio voluntario a Rodas. Tras la muerte de Cayo y Lucio, los herederos al trono, fue llamado por el emperador y nombrado sucesor, a condición de que adoptase a su sobrino Germánico. Tras una serie de nuevas campañas en Germania, a la muerte de Augusto fue nombrado emperador. Los historiadores romanos interpretaron su etapa como gobernante de forma ambivalente: por un lado se le reconocieron su capacidad administrativa y su habilidad de gobernante, pero por otro, su personalidad difícil y desconfiada, que le llevó a desencadenar persecuciones contra todos aquellos que podían enfrentarse a él, generó a su alrededor la imagen de un tirano cruel e inmisericorde sin duda inmerecida. La muerte de Germánico, acaecida en extrañas circunstancias, la persecución de la que fueron objeto otros notorios miembros de la familia imperial y los procesos de lesa majestad abiertos contra la élite senatorial, atrajeron sobre él una gran impopularidad, agravada por su decisión de abandonar Roma y gobernar desde su lugar de retiro en Capri. La ausencia del emperador otorgó gran poder a Sejano, el prefecto del pretorio, que utilizó su posición para reprimir duramente a sus enemigos políticos e incluso asesinar a Druso, el hijo de Tiberio, para facilitar así su propio camino al trono. Desenmascarado por Tiberio, Sejano cayó en desgracia y fue ejecutado. Al morir, Tiberio dejó a su sucesor, Calígula, una institución imperial consolidada, con las arcas llenas y las provincias en paz.

TÁCITO, CAYO CORNELIO

(Roma?, h. 55-?, h. 117)Historiador romano. Los pocos datos que se conocen de su vida indican que desarrolló una brillante carrera política, que le llevó al Senado así como a ejercer el cargo de cónsul. También es conocida su boda con una hija de Cneo Julio Agrícola, general romano que luchó en Britania, de quien Tácito escribió una biografía: Agrícola. Otra obra importante que hay que resaltar es De origine et situ germanorum, más conocida como Germania, en la cual traza una viva representación de la vida y cultura de los germanos. Con todo, sus obras más famosas son los Anales, una historia de los emperadores de la dinastía Julio-Claudia a partir de Tiberio, y las Historias, sobre la dinastía Flavia. Ambas obras representan un grandioso esfuerzo por recrear un período convulso de la historia de Roma, y en ellas ofrece un retrato implacable de los grandes personajes de la época, poniendo de relieve sus flaquezas. El tono del autor refleja también una cierta nostalgia por los tiempos de la República y de la grandeza romanas.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (5 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 108: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

TRAJANO [Marco Ulpio Trajano]

(Itálica, hoy desaparecida, actual España, 53-Selinonte, hoy desaparecida, Sicilia, 117)Emperador romano. Miembro de una familia de la pujante aristocracia de la Bética, desarrolló una brillante carrera militar a lo largo de los reinados de Domiciano y Nerva. En el año 97, Nerva lo adoptó y lo asoció a la sucesión imperial, con lo que se inició una costumbre que se mantendría durante la época de los Antoninos, por la cual, el emperador designaba un sucesor, a quien adoptaba, entre los aspirantes más cualificados. La figura de Trajano fue considerada por la historiografía romana como la del Optimus Princeps, y su actitud de respeto por el Senado y por la tradición, así como su eficaz gestión de gobierno, le valieron la admiración de sus contemporáneos. Mejoró la Administración imperial, realizó numerosas obras públicas y, consciente del declinar demográfico del imperio, instauró diversas iniciativas tendentes a paliar sus efectos, protegiendo a las familias numerosas y a los huérfanos. Sin embargo, es recordado, sobre todo, por sus campañas militares, que llevaron las fronteras del Imperio Romano hasta su punto de máxima expansión. Tras dos intensas campañas, la primera entre el 101 y el 102 y la segunda entre el 105 y el 107, las legiones consiguieron quebrar la resistencia del reino dacio del rey Decébalo. Ocupada Dacia, que fue repoblada por colonos, Trajano llevó a cabo una importante reorganización del limes antes de pasar a la ofensiva contra el enemigo tradicional de Roma en Oriente, los partos. En el 113, un nutridísimo ejército romano inició el ataque, que lo llevaría a ocupar toda la Mesopotamia y conquistar ciudades como Babilonia y Ctesifonte, para llevar las armas de Roma hasta el golfo Pérsico. Estos límites territoriales resultaron más difíciles de conservar que de conquistar, hasta el punto de que una rebelión judía y el continuo hostigamiento por parte de los partos de Cosroes obligaron a Trajano a evacuar el sur de Mesopotamia. Enfermo, el emperador murió durante su regreso a Roma.

TERTULIANO [C. Septimius Florens Tertullianus]

(Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, h. 160-id., h. 220)Apologista cristiano. Los pocos datos acerca de su vida provienen de algunas referencias en su obra y de autores posteriores, por lo que están sometidos aún a debate. Al parecer, su padre era centurión, y Tertuliano recibió una esmerada educación en derecho, filosofía y retórica. Vivió un tiempo en Roma, donde probablemente ejerció como abogado, y se interesó por el cristianismo, aunque su conversión tuvo lugar a su regreso a Cartago, alrededor del 190. A partir de este momento, desplegó una notable actividad polémica contra los paganos y los herejes y en defensa del cristianismo, a través de numerosos escritos, entre los que cabe citar Ad martyres, Apologeticus, De praescriptione haereticorum, Adversus valentinianos, Adversus Marcionem y De baptismo, entre otros muchos. Tertuliano se convirtió en una figura destacada en la Iglesia del norte de África, aunque es dudoso que llegara a ser ordenado sacerdote. En sus escritos elaboró una prosa latina original y desarrolló el vocabulario que más tarde utilizaría el pensamiento cristiano.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (6 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 109: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

TOLOMEO, CLAUDIO

(s. II)Astrónomo, matemático y geógrafo griego. Es muy poca la información sobre la vida de Tolomeo que ha llegado hasta nuestro tiempo. No se sabe con exactitud dónde nació, aunque se supone que fue en Egipto, ni tampoco dónde falleció; su actividad se enmarca entre las fechas de su primera observación, cuya realización asignó al undécimo año del reinado de Adriano (127 d.C.), y de la última, fechada en el 141 d.C. En su catálogo de estrellas, adoptó el primer año del reinado de Antonino Pío (138 a.C.) como fecha de referencia para las coordenadas. Tolomeo fue el último gran representante de la astronomía griega y, según la tradición, desarrolló su actividad de observador en el templo de Serapis en Canopus, cerca de Alejandría. Su obra principal y más famosa, que influyó en la astronomía árabe y europea hasta el Renacimiento, es la Sintaxis matemática, en trece volúmenes, que en griego fue calificada de grande o extensa (megalé) para distinguirla de otra colección de textos astronómicos debidos a diversos autores. La admiración inspirada por la obra de Tolomeo introdujo la costumbre de referirse a ella utilizando el término griego megisté (la grandísima, la máxima); el califa al-Mamun la hizo traducir al árabe en el año 827, y del nombre de al-Magisti que tomó dicha traducción procede el título de Almagesto adoptado generalmente en el Occidente medieval a partir de la primera traducción de la versión árabe, realizada en Toledo en 1175. Utilizando los datos recogidos por sus predecesores, especialmente por Hiparco, Tolomeo construyó un sistema del mundo que representaba con un grado de precisión satisfactoria los movimientos aparentes del Sol, la Luna y los cinco planetas entonces conocidos, mediante recursos geométricos y calculísticos de considerable complejidad; se trata de un sistema geocéntrico según el cual la Tierra se encuentra inmóvil en el centro del universo, mientras que en torno a ella giran, en orden creciente de distancia, la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno. Con todo, la Tierra ocupa una posición ligeramente excéntrica respecto del centro de las circunferencias sobre las que se mueven los demás cuerpos celestes, llamadas círculos deferentes. Además, únicamente el Sol recorre su deferente con movimiento uniforme, mientras que la Luna y los planetas se mueven sobre otro círculo, llamado epiciclo, cuyo centro gira sobre el deferente y permite explicar las irregularidades observadas en el movimiento de dichos cuerpos. El sistema de Tolomeo proporcionó una interpretación cinemática de los movimientos planetarios que encajó bien con los principios de la cosmología aristotélica, y se mantuvo como único modelo del mundo hasta el Renacimiento, aun cuando la mayor precisión alcanzada en las observaciones astronómicas a finales del período medieval hizo necesaria la introducción de decenas de nuevos epiciclos, con lo cual resultó un sistema excesivamente complicado y farragoso. Como geógrafo, ejerció también gran influencia sobre la posteridad hasta la época de los grandes descubrimientos geográficos. En su Geografía, obra en ocho volúmenes que completó la elaborada poco antes por Marino de Tiro, se recopilan las técnicas matemáticas para el trazado de mapas precisos mediante distintos sistemas de proyección, y recoge una extensa colección de coordenadas geográficas correspondientes a los distintos lugares del mundo entonces conocido. Tolomeo adoptó la estimación hecha por Posidonio de la circunferencia de la Tierra, inferior al valor real, y exageró la extensión del contiente euroasiático en dirección este-oeste, circunstancia que alentó a Colón a emprender su viaje del descubrimiento. Entre las demás obras de Tolomeo figura la Óptica, en cinco volúmenes, que versa sobre la teoría de los espejos y sobre la reflexión y la refracción de la luz, fenómenos de los que tuvo en consideración sus consecuencias sobre las observaciones astronómicas. Se le atribuye también la autoría de un tratado de astrología, el Tetrabiblos, que presenta las características de otros escritos suyos y que le valió buena parte de la fama de que gozó en la Edad Media.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (7 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 110: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

TEODOSIO I [Flavius Theodosius]

(Cauca, actual España, h. 347-Mediolanum, hoy Milán, 395)Emperador romano (379-395). Hijo del general hispano Flavio Honorio Teodosio, luchó junto a él en Britania (367-370) y en África (373-375). Tras la ejecución de su padre (376) en oscuras circunstancias, se retiró a su Cauca natal. En el año 378, sin embargo, el emperador Graciano le encomendó la pacificación de los godos que devastaban los Balcanes y, al año siguiente, decidió nombrarlo Augusto, confiándole el gobierno de la mitad oriental del Imperio Romano. Teodosio se estableció primero en Tesalónica y más tarde en Constantinopla, desde donde inició la reorganización del ejército y expulsó a los godos de Tracia. En el ámbito religioso, convocó el primer concilio de Constantinopla (381), reunión que supuso la confirmación de la doctrina de la consustancialidad de las tres personas de la Santísima Trinidad y la condena del arrianismo. Dos años más tarde, el emperador de Oriente asoció a su hijo primogénito, Arcadio, al poder. En el 388, algunos años después del asesinato de Graciano (383), derrotó al usurpador Máximo y cedió el trono de Occidente al jovencísimo Valentiniano II, hijo del difunto emperador, lo cual le permitió controlar la totalidad del Imperio desde Milán. De regreso en Constantinopla (391), Teodosio prohibió la práctica de cultos paganos, influido por san Ambrosio, obispo de Milán. En el 392, el descontento generado por esta medida cristalizó en una revuelta que acabó con la vida de Valentiniano II y facilitó la proclamación del retórico Eugenio como emperador de Occidente. Teodosio, sin embargo, se opuso a esta usurpación y elevó a Honorio, su segundo hijo, a la dignidad de Augusto. Tras derrotar a Eugenio (394), Teodosio aglutinó el Imperio Romano, desde Escocia hasta Mesopotamia; sería la última reunificación imperial, ya que a su muerte, acaecida en el 395, Arcadio le sucedió en Oriente y Honorio en Occidente, con lo que el imperio quedó definitivamente dividido.

TEODORICO I el Grande

(?, h. 454-Ravena, actual Italia, 526)Rey de los ostrogodos (474-526). Hijo y sucesor del caudillo ostrogodo Teodomiro, del linaje de los Amalos, fue enviado por su padre como rehén a la ciudad de Constantinopla (actual Estambul), cuando no era más que un niño (462). En la capital del Imperio Bizantino, Teodorico entró en contacto con la cultura grecolatina y adquirió cierta experiencia política. En el 474 sucedió a su padre al frente de los ostrogodos e instaló a su pueblo en Dacia, antigua provincia romana que hoy forma parte de Rumania. Fue nombrado patricio y magister militum por el emperador Zenón, quien, en el 488, le prometió el gobierno de Italia como recompensa si vencía a Odoacro, rey de los hérulos que había depuesto a Rómulo Augústulo, último emperador romano de Occidente (476). A mediados del año siguiente, Teodorico penetró en la península Italiana al frente de su pueblo, cuyo número se estima en unas cien mil personas; tras librar diversas batallas de desenlace incierto, consiguió ocupar Ravena, acción en la que pereció Odoacro (493). Se proclamó rey de Italia (494) en esta ciudad adriática, en la cual fijó su corte, y fue reconocido como tal por el emperador bizantino Anastasio (497), a quien debía una teórica sumisión. Pese a que mantuvo las diferencias entre los ostrogodos, de religión arriana, en cuyas manos dejó el poder militar, y los romanos, católicos, a quienes confió el poder civil dentro de un difícil

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (8 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 111: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html

equilibrio, Teodorico se sintió siempre depositario de las tradiciones e instituciones imperiales, por lo que se rodeó de consejeros latinos, como los pensadores Boecio y Casiodoro, e intentó armonizar las relaciones entre godos y romanos, para lo cual sometió a ambas comunidades a las mismas leyes. De hecho, su gran ambición era crear un imperio germánico de Occidente, heredero del romano, que englobara a francos, vándalos, visigodos y ostrogodos. Con este objetivo, instauró una hábil política de alianzas matrimoniales entre su familia y los reyes de otros pueblos germánicos, que, si bien no llegaría a materializar su sueño, lo convirtió en el principal soberano occidental de su época. En el año 511 intervino de forma decisiva en la resolución de la crisis de la monarquía visigoda, abierta a raíz de la muerte de Alarico II en la batalla de Vouillé (507); tras deponer al usurpador Gesaleico, coronó a su nieto Amalarico, hijo de Alarico y de su hija Tindigota. Teodorico asumió el gobierno del reino visigodo como tutor de su nieto, a quien colocó bajo la protección de Teudis, uno de sus generales. La regencia se mantuvo hasta la muerte del monarca ostrogodo (526), momento en que Amalarico pudo hacerse con el poder efectivo sobre su pueblo. Hombre de gran inteligencia, prudente pero decidido, Teodorico favoreció el desarrollo de la agricultura y del comercio y fomentó el cultivo de las artes y las letras, hasta el punto de hacer de Ravena, su capital, un destacado centro artístico y cultural. En materia religiosa, permitió la coexistencia del catolicismo y del arrianismo durante la mayor parte de su reinado, tolerancia que se truncó en los últimos años de su vida, debido a sus enfrentamientos con el Papado y con el Imperio Bizantino, que lo llevaron a ordenar el ajusticiamiento de su antiguo amigo Boecio (524) y la encarcelación del papa Juan I. A su muerte, acaecida el 30 de agosto del 526, el estallido de un grave conflicto entre godos y romanos provocó el rápido declive del reino ostrogodo, circunstancia que aprovechó el emperador Justiniano para convertir Italia en una nueva provincia bizantina y dispersar a los ostrogodos, que desaparecieron como pueblo (555).

TEODORA

(Constantinopla, hoy Estambul, 501-id., 548)Emperatriz bizantina. De oscuros orígenes, algunos cronistas sostienen que ejerció de acróbata de circo en África; su matrimonio con Justiniano le permitió acceder con él a la púrpura imperial. Persona de gran atractivo físico, dotada de una gran inteligencia y energía, desempeñó un papel determinante en la resolución de la grave crisis de la revuelta de la Nika, en el 532, que estuvo a punto de costar el trono a Justiniano. Teodora supo mantener la sangre fría y convenció a su vacilante esposo de que la situación no estaba perdida: en efecto, las tropas del general Belisario fueron capaces, mediante una sangrienta actuación, de sofocar el motín popular. Con ello, Teodora se convirtió en una de las personas con mayor influencia sobre el emperador, y en uno de sus principales apoyos. La figura histórica de Teodora ha sido muy mediatizada por la narración de Procopio en su Historia arcana, absolutamente desfavorable tanto a la emperatriz como a Justiniano.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-t.html (9 of 9) [25/03/2002 12:54:01 p.m.]

Page 112: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

V VARRON | VIRGILIO | VIRIATO | VESPASIANO | VITELIO | VITRUBIO | VALENTIN

VARRÓN, MARCO TERENCIO

(Reate, hoy Rieti, actual Italia, 116 a.C.-id., 27 a.C.) Erudito y escritor latino. Formado en Roma y en Atenas, su extensa producción lo sitúa como el primer gran enciclopedista latino; se calcula que llegó a escribir unos 490 libros, de los que sólo se han conservado 74. Dedicado durante un tiempo a la vida militar, al lado de Pompeyo, de quien llegó a ser lugarteniente, fue nombrado por César director de la biblioteca de Roma para que la ordenara siguiendo el modelo de la de Alejandría. En la producción de Varrón cabe distinguir cuatro grandes bloques: obras de historia antigua, tratados de historia literaria y lingüística (De lingua latina), obras de carácter didáctico, entre las que se conserva completo un tratado sobre la agricultura en tres volúmenes, y otras de carácter más personal, como las 150 Sátiras menipeas, única obra en verso suya que se conserva.

VIRGILIO MARÓN, PUBLIO [Publius Vergilius Maro]

(Andes, hoy Pietole, actual Italia, 70 a.C.-Brindisi, id., 19 a.C.) Poeta latino. Aunque hijo de padres modestos, estudió retórica y lengua y filosofía griegas en Cremona, Milán, Roma y Nápoles. Si bien no intervino directamente en política, desde muy pronto disfrutó del apoyo de importantes mecenas y amigos, como Cayo Mecenas, el poeta Horacio e incluso Octavio, el futuro emperador Augusto, en parte propiciado por el éxito de su primera obra mayor, las Bucólicas, en las que desarrolla muchos temas de la tradición pastoril, tomados sobre todo de los Idilios de Teócrito, aunque introdujo numerosas alusiones a personajes y situaciones de su época. Incitado por sus protectores, escribió las Geórgicas, en apoyo de la política imperial de relanzar la agricultura en Italia, en las cuales recrea la belleza de la vida campesina y sus distintos aspectos: labranza, ganadería y apicultura. La vertiente pública de su poesía llegó a su cima cuando afrontó la tarea de escribir un ambicioso

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html (1 of 4) [25/03/2002 12:54:07 p.m.]

Page 113: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html

poema patriótico a imagen de las grandes epopeyas homéricas, la Eneida, que debía cantar las virtudes del pueblo romano y cimentar una mitología propia para la nación. Para ello escogió la conocida figura legendaria del héroe troyano Eneas. Durante otros doce años trabajó en la composición de esta su obra maestra, poema épico que incluye doce cantos. Al principio, Eneas logra huir del desastre de Troya llevando sobre los hombros a su anciano padre, Anguises, y a su hijo Ascanio de la mano; reúne una flota y zarpa con los supervivientes troyanos rumbo a Tracia, Creta, Epiro y Sicilia, antes de abordar las costas de África. Luego relata los amores de la reina de Cartago, Dido, con Eneas, y el suicidio de ella tras la partida del héroe. Tras un interludio, la última parte narra la llegada de Eneas a Italia, y la guerra que sostiene con Turno, rey de los rútulos; la victoria le otorga la mano de Lavinia, princesa del Lacio. Según Virgilio, el linaje romano procede del hijo de Eneas, Ascanio, que habría fundado la ciudad de Roma. El modelo homérico está presente tanto a nivel formal como temático, aunque es visible también la influencia de poetas romanos como Ennio, Lucrecio y Apolonio de Rodas. El verso de Virgilio en la Eneida fue considerado en su propia época, y a partir de entonces, como modelo de perfección literaria tanto por su equilibrio métrico como por su musicalidad. Sin embargo, el poeta no pudo terminar su obra, pues en el 19 a.C. emprendió un viaje por Grecia y Asia con la intención de corroborar sobre el terreno las referencias paisajísticas y geográficas de su obra maestra, práticamente finalizada para entonces, y para profundizar en el estudio de la filosofía. Durante el viaje enfermó gravemente, y en su lecho de muerte pidió a sus amigos Vario y Plocio que destruyeran la Eneida, por considerarla imperfecta, ruego que no fue atendido por orden de Augusto. Se atribuye así mismo a Virgilio la composición de un conjunto de obras menores de carácter épico, elegíaco y didáctico, conocido como el Appendix vergiliana, que quizás podrían ser obras de juventud, aunque no está bien dilucidada su autoría. El renombre de que gozó fue enorme no sólo en su época, sino a lo largo de toda la Edad Media, que le consideró como un cristiano anticipado, e incluso se llegó a ver en una de sus Bucólicas una profecía de la llegada del Mesías. En su Divina Comedia, Dante lo convirtió en su guía a través del Infierno y el Purgatorio, y le consideró su maestro.

VIRIATO

(?-Monte Herminius, hoy Serra da Estrella, Portugal, 139 a.C.) Caudillo lusitano. Era un pastor, por más que es definido en ocasiones como un bandido por la historiografía, lo que tampoco sería nada excepcional en las culturas de la península Ibérica, donde esta actividad era bastante común y en modo alguno estaba reñida con otras formas de sustento. En el 150 a.C. se convirtió en un líder de la lucha contra la dominación romana. Cercado por el pretor Cayo Vetilio en el 147 a.C., consiguió romper las líneas romanas y, con un millar de incondicionales, escapar hacia Tríbola y atraer a sus perseguidores a una emboscada en la cual sucumbió Vetilio. Con esta victoria, Viriato decidió llevar la guerra hasta la meseta, donde derrotó a los cuestores Cayo Plaucio y Claudio Unimano, y ocupó Segóbriga. La reacción de Roma consistió en enviar un ejército consular mucho más poderoso que los que antes operaban en la península Ibérica, al mando del cónsul Fabio Máximo Emiliano, quien derrotó a Viriato en una batalla en campo abierto en el año 145 a.C., y le obligó a replegarse a Lusitania. La situación cambiaría con la guerra de Numancia, pues el grueso de las legiones romanas fue obligado a empeñarse en las durísimas campañas contra los celtíberos, lo cual permitió a Viriato pasar a la ofensiva de nuevo. Derrotó al pretor de la Citerior, Quincio, y avanzó por la Bética, antes de verse forzado a retroceder de nuevo a la Lusitania. Ya en su terreno, derrotó al cónsul Serviliano en el 141 a.C. y consiguió concluir un tratado de paz con Roma, que ésta, decidida a sofocar la

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html (2 of 4) [25/03/2002 12:54:07 p.m.]

Page 114: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html

resistencia de celtíberos y lusitanos, no tardó en romper. Se envió un nuevo ejército, al mando del cónsul Cepión, quien aprovechó unas negociaciones con los lusitanos para sobornar a varios lugartenientes de Viriato con el fin de que lo asesinasen, como así hicieron. Muerto el líder, la rebelión lusitana perdió fuerza, y en pocos años Roma consolidó su posición en la península Ibérica.

VESPASIANO, TITO FLAVIO

(Falacrinae, actual Italia, 9-Cutilia, id., 79) Emperador romano (69-79). Pretor en tiempo de Calígula y militar brillante en Britania durante el reinado de Claudio, su humilde origen hizo que no fuese objeto de represalias por parte de Nerón, quien no veía en él amenaza alguna. A la muerte de éste, en el 68, Vespasiano se encontraba en Palestina, reprimiendo una revuelta de los judíos, y fue proclamado emperador por el ejército de Oriente. Dejó entonces parte de su ejército en Judea para que continuara el asedio de Jerusalén, al mando de su hijo Tito, mientras él se apoderaba rápidamente de Egipto, base de abastecimiento de cereales de Roma, con lo cual puso al emperador Vitelio en una situación muy delicada. Tras la derrota y muerte de Vitelio durante el asalto de Roma por parte de las legiones del Danubio, que se habían puesto del lado de Vespasiano, éste logró ceñirse la corona imperial sin oposición. Como emperador, trató de sanear el gobierno y las finanzas públicas (llegó a gravar con impuestos los urinarios públicos), al tiempo que intentaba aparecer como el restaurador de las antiguas tradiciones. Con el ascenso de Vespasiano y de la dinastía Flavia, se produjo una transformación en la sociedad romana que significó un aumento de la influencia de los itálicos, pues el propio emperador era de origen sabino y de clase ecuestre. Concedió el derecho de ciudadanía a muchas ciudades (Hispania recibió el ius Latii, «derecho latino»), como una manera de mejorar la percepción de tributos y consolidar internamente el imperio. Asociado con su hijo Tito, que recibió el poder tribunicio y el mando proconsular, intentó establecer en el Imperio Romano el principio de monarquía hereditaria. Durante su gobierno se reprimió una gran sublevación de los bátavos y los lingones, y se prosiguió la conquista de Britania por Cneo Julio Agrícola. Reparó las ruinas de Roma, construyó el templo del Capitolio e inició la construcción del Coliseo de Roma. De acuerdo con sus deseos, le sucedió su hijo Tito.

VITELIO, AULO

(?, 15-Roma, 69) Emperador romano (69). Fue nombrado emperador por las legiones de la Germania Inferior que se negaban a reconocer a Galba. Tras el asesinato de éste a manos de los partidarios de Marco Salvio Otón, Vitelio entró en negociaciones con éste, nuevo emperador de facto para evitar un enfrentamiento entre ambos; pero el empuje de sus propias tropas, deseosas de botines y privilegios, impidió cualquier acuerdo. Con el apoyo de la Galia, Hispania, la Retia y Britania, las legiones de Vitelio marcharon al encuentro de Otón y lo derrotaron, lo que provocó su suicidio. Al poco, las legiones de Oriente se sublevaron y proclamaron emperador a su general, Vespasiano; tras perder Egipto y sus reservas de trigo, las tropas de Vitelio fueron exterminadas en Cremona

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html (3 of 4) [25/03/2002 12:54:07 p.m.]

Page 115: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html

por el ejército del Danubio. Roma fue ocupada y el efímero emperador, asesinado.

VITRUBIO POLIÓN, MARCO

(s. I a.C.) Arquitecto y tratadista romano. No se conoce ninguna obra proyectada o construida por él. Su fama se debe en exclusiva al tratado De architectura, la única obra de estas características que se conserva de la Antigüedad clásica. Conocido y empleado en la Edad Media, su edición en Roma en 1486 ofreció a los artistas del Renacimiento, imbuidos de la admiración por las virtudes de la cultura clásica tan propio de la época, un canal privilegiado mediante el que reproducir sus formas arquitectónicas. Posteriormente se publicó en la mayor parte de los países y todavía hoy constituye una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta sobre la pintura y la escultura griegas y romanas (noticias de artistas, obras, etc.).

VALENTIN

(s. II) Gnóstico de origen egipcio. Estudió filosofía en Alejandría, ciudad en la que recibió el bautismo cristiano, y hacia el 136 se trasladó a Roma, donde se dedicó a difundir su síntesis personal de las doctrinas cristiana y gnóstica. Valentín fundó dos de las principales comunidades gnósticas de los comienzos de la era cristiana, una en Roma y otra en Alejandría, a donde probablemente regresó hacia el 160. En su credo combina teorías platónicas, tradiciones judías y persas y dogmas cristianos interpretados desde la perspectiva de las sectas gnósticas que ganaban terreno en la época, aunque sus doctrinas mantuvieran una unidad sólo relativa. Sin embargo, elemento importante en la mayoría de ellas era la afirmación de la existencia de un demiurgo, especie de ser intermedio entre Dios y el mundo inferior, y la insistencia en una teoría de la salvación basada en conocimientos esotéricos, la gnosis, aspectos ambos recogidos por Valentín. Su enseñanza, transmitida sólo parcialmente a través de las refutaciones de san Ireneo de Lyon y de Tertuliano, es conocida gracias al descubrimiento de una importante colección de manuscritos gnósticos efectuado en Jenoboskion (Egipto) en 1946.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-v.html (4 of 4) [25/03/2002 12:54:07 p.m.]

Page 116: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-z.html

A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | Z | temas

Z ZARATUSTRA | ZENON | ZEUXIS

ZARATUSTRA (ZOROASTRO)

(Rages, actual Irán, 628 a.C.-?, 551 a.C.)Profeta iraní, fundador del zoroastrismo. Vivió en el Irán nororiental (Afganistán o Uzbekistán actuales). Su doctrina suscitó una fuerte oposición entre los sacerdotes mazdeístas, pero fue aumentando lentamente su difusión gracias a la protección del príncipe Vistapa. La Avestia conserva estrofas atribuidas al profeta, en las que éste dialoga con su dios, Ahura Mazda. El zoroastrismo se presenta como una depuración, tal vez iniciada antes de la aparición del profeta, de la antigua religión iraní. Su reforma, caracterizada por una elevada conciencia del bien y del mal, insistió en la trascendencia divina y predicó una moral de la acción fundada en la certeza del triunfo de la justicia. En su evolución posterior, el zoroastrismo sufrió alteraciones: se reincorporaron antiguas deidades, se atribuyó carácter divino a Zaratustra y se adoptó un dualismo radical.

ZENÓN DE ELEA

(Elea?, actual Italia, h. 495 a.C.-id.?, h. 430 a.C.)Filósofo griego. Seguidor de Parménides, Aristóteles le consideraba como el creador de la dialéctica. De acuerdo con el principio sentado por su maestro de que sólo existe el ser, y que éste es uno e inmóvil, Zenón dedicó sus esfuerzos a demostrar la inconsistencia de las nociones de movimiento y pluralidad. Hoy conocemos sus argumentos a través de Platón y sobre todo, de Aristóteles. Los más célebres de ellos son sus paradojas a propósito del movimiento; así, la paradoja de Aquiles y la tortuga considera que el primero nunca podrá alcanzar a la segunda en una carrera, pues entre ambos siempre media un espacio, y como el espacio es infinitamente divisible, Aquiles no podría alcanzar el punto final en un tiempo finito. De modo parecido, la paradoja de la flecha trata de demostrar que un objeto en movimiento se halla realmente en

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-z.html (1 of 2) [25/03/2002 12:54:11 p.m.]

Page 117: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-z.html

reposo, y la paradoja del estadio, que entre dos objetos que se desplazan a la misma velocidad, uno recorrerá el doble de distancia que el otro. Aristóteles ofreció una solución a estos argumentos, aunque incorrecta, y sólo se ha logrado una respuesta válida con los modernos conceptos de continuo e infinito.

ZEUXIS

(s. V-IV a.C.)Pintor griego. Se sabe que era natural de Heraclea, y de las dos ciudades griegas de este nombre, se supone que le vio nacer la del sur de Italia y no la del Ponto. En cualquier caso, pasó la mayor parte de su vida en Atenas, donde fue uno de los pintores más cotizados de su tiempo. No se conserva ninguna de sus obras, de las que existen tan sólo algunas referencias escritas y copias parciales en vasijas de cerámica. Su estilo se distinguió por la gracia, el carácter idealizado de las figuras y la ligereza de la línea. Una de sus creaciones más famosas fue el retrato imaginario de Helena de Troya para un templo de Crotona. Se dice que Zeuxis murió riendo mientras retrataba a una anciana, anécdota en la que se inspiraron posteriormente algunos pintores para realizar su supuesto retrato riendo.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias-z.html (2 of 2) [25/03/2002 12:54:11 p.m.]

Page 118: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/abraham.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/abraham.jpg [25/03/2002 12:54:26 p.m.]

Page 119: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/anaximenes.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/anaximenes.jpg [25/03/2002 12:54:34 p.m.]

Page 120: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/alejandro.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/alejandro.jpg [25/03/2002 12:54:43 p.m.]

Page 121: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/anibal.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/anibal.jpg [25/03/2002 12:54:51 p.m.]

Page 122: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/antioco.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/antioco.jpg [25/03/2002 12:55:01 p.m.]

Page 123: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/aristoteles.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/aristoteles.jpg [25/03/2002 12:55:08 p.m.]

Page 124: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/agripa.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/agripa.jpg [25/03/2002 12:55:15 p.m.]

Page 125: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/augusto.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/augusto.jpg [25/03/2002 12:55:27 p.m.]

Page 126: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/adriano.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/adriano.jpg [25/03/2002 12:55:33 p.m.]

Page 127: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/arrio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/arrio.jpg [25/03/2002 12:55:43 p.m.]

Page 128: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/agustin.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/agustin.jpg [25/03/2002 12:55:51 p.m.]

Page 129: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/alarico.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/alarico.jpg [25/03/2002 12:56:04 p.m.]

Page 130: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/boecio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/boecio.jpg [25/03/2002 12:56:12 p.m.]

Page 131: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/ciro.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/ciro.jpg [25/03/2002 12:56:23 p.m.]

Page 132: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/caton.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/caton.jpg [25/03/2002 12:56:30 p.m.]

Page 133: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/cesar.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/cesar.jpg [25/03/2002 12:56:37 p.m.]

Page 134: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/ciceron.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/ciceron.jpg [25/03/2002 12:56:43 p.m.]

Page 135: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/cleopatra.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/cleopatra.jpg [25/03/2002 12:56:51 p.m.]

Page 136: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/caligula.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/caligula.jpg [25/03/2002 12:57:00 p.m.]

Page 137: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/claudio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/claudio.jpg [25/03/2002 12:57:07 p.m.]

Page 138: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/dario.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/dario.jpg [25/03/2002 12:57:15 p.m.]

Page 139: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/david.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/david.jpg [25/03/2002 12:57:25 p.m.]

Page 140: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/dioscorides.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/dioscorides.jpg [25/03/2002 12:57:32 p.m.]

Page 141: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/diocleciano.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/diocleciano.jpg [25/03/2002 12:57:40 p.m.]

Page 142: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/epicuro.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/epicuro.jpg [25/03/2002 12:57:49 p.m.]

Page 143: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/escipion.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/escipion.jpg [25/03/2002 12:58:01 p.m.]

Page 144: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/euclides.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/euclides.jpg [25/03/2002 12:58:15 p.m.]

Page 145: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/fidias.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/fidias.jpg [25/03/2002 12:58:27 p.m.]

Page 146: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/galeno.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/galeno.jpg [25/03/2002 12:58:35 p.m.]

Page 147: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/gala.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/gala.jpg [25/03/2002 12:58:46 p.m.]

Page 148: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hammurabi.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hammurabi.jpg [25/03/2002 12:58:51 p.m.]

Page 149: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hatshepsut.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hatshepsut.jpg [25/03/2002 12:58:58 p.m.]

Page 150: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/heraclito.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/heraclito.jpg [25/03/2002 12:59:08 p.m.]

Page 151: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hesiodo.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hesiodo.jpg [25/03/2002 12:59:17 p.m.]

Page 152: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/homero.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/homero.jpg [25/03/2002 12:59:29 p.m.]

Page 153: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/herodoto.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/herodoto.jpg [25/03/2002 12:59:35 p.m.]

Page 154: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hipocrates.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/hipocrates.jpg [25/03/2002 12:59:47 p.m.]

Page 155: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/heron.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/heron.jpg [25/03/2002 01:00:00 p.m.]

Page 156: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/imhotep.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/imhotep.jpg [25/03/2002 01:00:07 p.m.]

Page 157: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/isaias.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/isaias.jpg [25/03/2002 01:00:18 p.m.]

Page 158: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/jeremias.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/jeremias.jpg [25/03/2002 01:00:47 p.m.]

Page 159: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/jesus.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/jesus.jpg [25/03/2002 01:01:03 p.m.]

Page 160: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/juan.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/juan.jpg [25/03/2002 01:01:13 p.m.]

Page 161: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/justiniano.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/justiniano.jpg [25/03/2002 01:01:30 p.m.]

Page 162: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/lisipo.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/lisipo.jpg [25/03/2002 01:01:36 p.m.]

Page 163: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/livio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/livio.jpg [25/03/2002 01:01:47 p.m.]

Page 164: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/lucrecio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/lucrecio.jpg [25/03/2002 01:02:02 p.m.]

Page 165: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/moises.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/moises.jpg [25/03/2002 01:02:14 p.m.]

Page 166: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/menandro.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/menandro.jpg [25/03/2002 01:02:25 p.m.]

Page 167: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/miron.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/miron.jpg [25/03/2002 01:02:33 p.m.]

Page 168: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/marcos.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/marcos.jpg [25/03/2002 01:02:42 p.m.]

Page 169: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/maria.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/maria.jpg [25/03/2002 01:02:51 p.m.]

Page 170: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/nabucodonosor.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/nabucodonosor.jpg [25/03/2002 01:03:02 p.m.]

Page 171: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/nefertiti.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/nefertiti.jpg [25/03/2002 01:03:09 p.m.]

Page 172: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/neron.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/neron.jpg [25/03/2002 01:03:18 p.m.]

Page 173: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/salomon.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/salomon.jpg [25/03/2002 01:04:11 p.m.]

Page 174: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/sethi.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/sethi.jpg [25/03/2002 01:04:18 p.m.]

Page 175: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/socrates.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/socrates.jpg [25/03/2002 01:04:24 p.m.]

Page 176: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/sofocles.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/sofocles.jpg [25/03/2002 01:04:30 p.m.]

Page 177: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/santiago.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/santiago.jpg [25/03/2002 01:04:38 p.m.]

Page 178: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/seneca.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/seneca.jpg [25/03/2002 01:04:45 p.m.]

Page 179: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tutankamon.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tutankamon.jpg [25/03/2002 01:04:53 p.m.]

Page 180: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/temistocles.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/temistocles.jpg [25/03/2002 01:05:03 p.m.]

Page 181: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tucidides.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tucidides.jpg [25/03/2002 01:05:09 p.m.]

Page 182: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/terencio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/terencio.jpg [25/03/2002 01:05:23 p.m.]

Page 183: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tiberio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tiberio.jpg [25/03/2002 01:05:30 p.m.]

Page 184: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/trajano.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/trajano.jpg [25/03/2002 01:05:55 p.m.]

Page 185: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tolomeo.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/tolomeo.jpg [25/03/2002 01:06:02 p.m.]

Page 186: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/virgilio.jpg

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/virgilio.jpg [25/03/2002 01:06:13 p.m.]

Page 187: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html

ÉPOCASMENÚ

Hasta el Siglo VI a. C.

ABRAHAM | AMENHOTEP IV (AKENATÓN) | ANAXIMANDRO | ANAXIMENES | ARISTIDES | ARQUILOCO | ASURBANIPAL | CIRO | DANIEL | DARIO | DAVID | ESOPO |

EZEQUIEL | HAMMURABI | HATSHEPSUT | HERACLITO | HESIODO | HOMERO | IMHOTEP | ISAIAS | JENOFANES | JEREMIAS | JEZABEL | KEFREN | KEOPS | LEONIDAS | MILCIADES | MOISES | NABUCODONOSOR | NEFERTITI | PARMENIDES | PITAGORAS | RAMSES II | SAFO | SALOMON | SAUL | SETHI I | TALES | TUTANKAMON | TUTMES |

ZARATUSTRA

Siglos V – III a. C.

ALEJANDRO MAGNO | AMILCAR BARCA | ANACREONTE | ANAXAGORAS | ANIBAL | ANTIOCO | APELES | ARISTARCO | ARISTOFANES | ARISTOTELES | ARQUIMEDES | ASDRUBAL | CALIMACO | DEMOCRITO | DEMOSTENES | EMPEDOCLES | ENNIO |

EPICURO | ERATOSTENES | ESCIPION EL AFRICANO | ESCOPAS | ESQUILO | EUCLIDES | EUDOXO | EURIPIDES | FIDIAS | FILIPO | HERODOTO | HIPOCRATES |

INDIBIL | JENOFONTE | LISIPO | MENANDRO | MIRON | PERICLES | PINDARO | PIRRON | PLATON | PLAUTO | POLICLETO | PRAXITELES | PROTAGORAS | SOCRATES | SOFOCLES | TEMISTOCLES | TEOCRITO | TEOFRASTO | TOLOMEO I SOTER |

TUCIDIDES | ZENON | ZEUXIS

Siglos II - I a. C.

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html (1 of 6) [25/03/2002 01:06:31 p.m.]

Page 188: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html

AGRIPA | AUGUSTO | CATILINA | CATON | CATULO | CESAR | CICERON | CLEOPATRA | ESCIPION EMILIANO | ESPARTACO | HERODES | HERON | HIPARCO | HORACIO |

LIVIO, TITO | LUCRECIO | MARCO ANTONIO | MARIO | OVIDIO | POLIBIO | POMPEYO | SANTIAGO | SILA | TERENCIO | TIBERIO | VARRON | VIRGILIO | VIRIATO

Siglos I - II p. C.

ADRIANO | ANTONINO PIO | APULEYO | CALIGULA | CLAUDIO | DIONISO | DIOSCORIDES | DOMICIANO | GALENO | HERODES ANTIPAS | JESUS | JOSEFO, FLAVIO | JUAN BAUTISTA | JUAN EVANGELISTA | JUDAS | JUVENAL | LUCAS |

MARCIAL | MARCOS | MARIA | MATEO | MARCO AURELIO | NERON | PABLO | PEDRO | PETRONIO | PILATOS | PLINIO EL JOVEN | PLINIO EL VIEJO | PLUTARCO |

QUINTILIANO | SALOME | SENECA | SUETONIO | TACITO | TRAJANO | TERTULIANO | TOLOMEO, CLAUDIO | VESPASIANO | VITELIO | VITRUBIO | VALENTIN

Siglos III – VI p. C.

ARRIO | AURELIANO | AGUSTIN | ALARICO | ATAULFO |BOECIO | BELISARIO | CARACALLA | CONSTANCIO | CONSTANTINO | DIOCLECIANO | GALA PLACIDIA |

ISIDORO | JUSTINIANO | MANI | ORIGENES | PLOTINO | PAPPO | PRUDENCIO | SILVESTRE | TEODOSIO | TEODORICO | TEODORA

PAISESMENÚ

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html (2 of 6) [25/03/2002 01:06:31 p.m.]

Page 189: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html

EGIPTO

AMENHOTEP IV (AKENATÓN) | CLEOPATRA | HATSHEPSUT | IMHOTEP | KEFREN | KEOPS | NABUCODONOSOR | NEFERTITI | RAMSES II | SETHI I | TUTANKAMON |

TUTMES

GRECIA

ANAXIMANDRO | ANAXIMENES | ARISTIDES | ARQUILOCO | ALEJANDRO MAGNO | ANACREONTE | ANAXAGORAS | ANTIOCO | APELES | ARISTARCO | ARISTOFANES | ARISTOTELES | ARQUIMEDES | ARRIO | CALIMACO | DEMOCRITO | DEMOSTENES |

DIOSCORIDES | EMPEDOCLES | EPICURO | ERATOSTENES | ESCOPAS | ESQUILO | EUCLIDES | EUDOXO | EURIPIDES | ESOPO | FIDIAS | FILIPO | GALENO | HERODOTO | HIPOCRATES | HERACLITO | HESIODO | HOMERO | HERON | HIPARCO | JENOFANES | JENOFONTE | LEONIDAS | LISIPO | MILCIADES | MENANDRO | MIRON | ORIGENES |

PARMENIDES | PITAGORAS | PERICLES | PINDARO | PIRRON | PLATON | POLICLETO | PRAXITELES | PROTAGORAS | PLUTARCO | PAPPO | SAFO | SOCRATES | SOFOCLES | TALES | TEMISTOCLES | TEOCRITO | TEOFRASTO | TOLOMEO I SOTER | TOLOMEO,

CLAUDIO | TUCIDIDES | ZENON | ZEUXIS

ROMA

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html (3 of 6) [25/03/2002 01:06:31 p.m.]

Page 190: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html

AGRIPA | AUGUSTO | AMILCAR BARCA | ASDRUBAL | ANIBAL | ADRIANO | ANTONINO PIO | APULEYO | AURELIANO | ALARICO | ATAULFO | AGUSTIN | BOECIO

| BELISARIO | CATILINA | CATON | CATULO | CESAR | CICERON | CLEOPATRA | CALIGULA | CLAUDIO | CARACALLA | CONSTANCIO | CONSTANTINO | DOMICIANO |

DIOCLECIANO | ENNIO | ESCIPION EL AFRICANO | ESCIPION EMILIANO | ESPARTACO | GALA PLACIDIA | HORACIO | INDIBIL | ISIDORO | JUVENAL |

JUSTINIANO | LIVIO, TITO | LUCRECIO | MARCO ANTONIO | MARIO | MARCIAL | MARCO AURELIO | NERON | OVIDIO | PLAUTO | POLIBIO | POMPEYO | PETRONIO |

PILATOS | PLINIO EL JOVEN | PLINIO EL VIEJO | PLOTINO | PRUDENCIO | QUINTILIANO | SILA | SENECA | SUETONIO | SILVESTRE | TERENCIO | TIBERIO |

TACITO | TRAJANO | TERTULIANO | TEODOSIO | TEODORICO | TEODORA | VARRON | VIRGILIO | VESPASIANO | VITELIO | VITRUBIO | VALENTIN | VIRIATO |

PERSIA

ASURBANIPAL | CIRO | DARIO | HAMMURABI | MANI | ZARATUSTRA |

JUDEA

ABRAHAM | DANIEL | DAVID | EZEQUIEL | ISAIAS | JEREMIAS | JEZABEL | MOISES | SALOMON | SAUL | SANTIAGO | DIONISO | HERODES | HERODES ANTIPAS | JESUS |

JOSEFO, FLAVIO | JUAN BAUTISTA | JUAN EVANGELISTA | JUDAS | LUCAS | MARCOS | MARIA | MATEO | PABLO | PEDRO | SALOME

TEMAShttp://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html (4 of 6) [25/03/2002 01:06:31 p.m.]

Page 191: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html

MENÚ

GOBIERNO / EJÉRCITO

ABRAHAM | AMENHOTEP IV (AKENATÓN) | ARISTIDES | ASURBANIPAL | ALEJANDRO MAGNO | AMILCAR BARCA | ANIBAL | ANTIOCO III | ASDRUBAL |

AGRIPA | AUGUSTO | ADRIANO | ANTONINO PIO | AURELIANO | ALARICO | ATAULFO | BELISARIO | CIRO | CATILINA | CATON | CESAR | CICERON | CLEOPATRA |

CALIGULA | CLAUDIO | CARACALLA | CONSTANCIO | CONSTANTINO | DARIO | DAVID | DEMOSTENES | DOMICIANO | DIOCLECIANO | ESCIPION EL AFRICANO |

ESCIPION EMILIANO | ESPARTACO | FILIPO | GALA PLACIDIA | HAMMURABI | HATSHEPSUT | HERODES | HERODES ANTIPAS | INDIBIL | JEZABEL | JUSTINIANO | KEFREN | KEOPS | LEONIDAS | MILCIADES | MARCO ANTONIO | MARIO | MARCO

AURELIO | NABUCODONOSOR | NEFERTITI | NERON | PERICLES | POMPEYO | PILATOS | RAMSES II | SALOMON | SAUL | SETHI I | SILA | SALOME | TUTANKAMON |

TUTMES | TEMISTOCLES | TOLOMEO I SOTER | TIBERIO | TRAJANO | TEODOSIO | TEODORICO | TEODORA | VIRIATO | VESPASIANO | VITELIO

PINTURA / ESCULTURA

APELES | ESCOPAS | FIDIAS | LISIPO | MIRON | POLICLETO | PRAXITELES | ZEUXIS

LITERATURA / HISTORIA

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html (5 of 6) [25/03/2002 01:06:31 p.m.]

Page 192: Varios - Biografías Breves

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html

ARQUILOCO | ANACREONTE | ARISTOFANES | APULEYO | BOECIO | CALIMACO | CATULO | CESAR | CICERON | DEMOSTENES | ESOPO | EMPEDOCLES | ESQUILO | EURIPIDES | ENNIO | HESIODO | HOMERO | HERODOTO | HORACIO | JENOFONTE | JOSEFO, FLAVIO | JUVENAL | LIVIO, TITO | LUCRECIO | MENANDRO | MARCIAL |

OVIDIO | POLIBIO | PINDARO | PLAUTO | PETRONIO | PLINIO EL JOVEN | PLINIO EL VIEJO | PLUTARCO | PRUDENCIO | QUINTILIANO | SAFO | SOFOCLES | SUETONIO |

TEOCRITO | TUCIDIDES | TERENCIO | TACITO | VARRON | VIRGILIO | VITRUBIO

FILOSOFÍA / CIENCIA

ANAXIMANDRO | ANAXIMENES | ANAXAGORAS | ARISTARCO | ARISTOTELES | ARQUIMEDES | DEMOCRITO | DIOSCORIDES | EMPEDOCLES | EPICURO |

ERATOSTENES | EUCLIDES | EUDOXO | GALENO | HERACLITO | HIPOCRATES | HERON | HIPARCO | IMHOTEP | JENOFANES | MARCO AURELIO | PARMENIDES |

PITAGORAS | PIRRON | PLATON | PROTAGORAS | PLOTINO | PAPPO | SOCRATES | SENECA | TALES | TEOFRASTO | TOLOMEO, CLAUDIO | VITRUBIO | ZENON

RELIGIÓN

ARRIO | AGUSTIN | DANIEL | DIONISO | EZEQUIEL | ISAIAS | ISIDORO | JEREMIAS | JESUS | JUAN BAUTISTA | JUAN EVANGELISTA | JUDAS | LUCAS | MOISES | MARCOS |

MARIA | MATEO | MANI | ORIGENES | PABLO | PEDRO | SANTIAGO | SILVESTRE | TERTULIANO | VALENTIN | ZARATUSTRA

MENÚ

http://usuarios.lycos.es/CULTURA_CLASICA/biografias/biografias2.html (6 of 6) [25/03/2002 01:06:31 p.m.]