4
EL CUERPO DE CRISTO TEMA: SOMOS UNA VASIJA, NUESTRO CONTENIDO DEBE SER DIOS MISMO. TEXTO: 2ª Corintios 4:7-11 Introducción: Las vasijas eran utensilios muy utilizados en los tiempos antiguos por las personas para diversas utilidades. Su fabricación era de madera, de bronce y generalmente de barro. Eran utilizadas para poder tener diversos elementos. En la palabra de Dios encontramos que eran utilizadas para depositar en ellas: Agua Aceite Leche Vino Mana Vinagre A lo largo de la palabra de Dios encontramos una comparación que Dios hace del hombre como una vasija de barro, considerando la debilidad y fragilidad del ser humano en su condición de haber sido hecho de una naturaleza frágil como el barro, el cual Dios tomo para su creación. La condición de pecado del hombre le ha hecho más y más frágil ya que en esa condición solo puede manifestarse en su vida: (v.8-9) debilidad, tribulación, angustia, apuros, desesperación, persecución, desamparo, destrucción. I. EL HOMBRE COMO VASIJA DE BARRO. Jeremías 19:10-11 Cuando hacemos esta declaración inmediatamente nos es necesario hacer ciertas consideraciones ya que este hecho tiene algunas implicaciones: A. La soberanía del alfarero sobre el barro. Romanos 9:20- 21 Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que

Vasijas Llenas de Dios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL CUERPO DE CRISTO

Citation preview

EL CUERPO DE CRISTOTEMA: SOMOS UNA VASIJA, NUESTRO CONTENIDO DEBE SER DIOS MISMO.TEXTO: 2 Corintios 4:7-11

Introduccin:

Las vasijas eran utensilios muy utilizados en los tiempos antiguos por las personas para diversas utilidades.Su fabricacin era de madera, de bronce y generalmente de barro.Eran utilizadas para poder tener diversos elementos. En la palabra de Dios encontramos que eran utilizadas para depositar en ellas:

AguaAceiteLecheVinoManaVinagre

A lo largo de la palabra de Dios encontramos una comparacin que Dios hace del hombre como una vasija de barro, considerando la debilidad y fragilidad del ser humano en su condicin de haber sido hecho de una naturaleza frgil como el barro, el cual Dios tomo para su creacin.La condicin de pecado del hombre le ha hecho ms y ms frgil ya que en esa condicin solo puede manifestarse en su vida: (v.8-9) debilidad, tribulacin, angustia, apuros, desesperacin, persecucin, desamparo, destruccin.

I. EL HOMBRE COMO VASIJA DE BARRO. Jeremas 19:10-11

Cuando hacemos esta declaracin inmediatamente nos es necesario hacer ciertas consideraciones ya que este hecho tiene algunas implicaciones:

A. La soberana del alfarero sobre el barro. Romanos 9:20-21Mas antes, oh hombre, quin eres t, para que alterques con Dios? Dir el vaso de barro al que lo form: Por qu me has hecho as?O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?B. La soberana del alfarero sobre el propsito de su fabricacin. El alfarero tiene un futuro y un ideal para nosotros. Isaas 45:9 Hay del que pleitea con su hacedor; Dir el barro al que lo labra Qu haces?... C. La soberana del alfarero en quebrantar al barro hasta que sea lo que quiere. Jeremas 18:4 Y la vasija debarroque l haca se ech a perder en su mano; y volvi y la hizo otra vasija, segn le pareci mejor hacerla.

II. CUAL ES NUESTRO CONTENIDO. Juan 19:2

A. Hay mucho de nosotros mismos. Intereses personales, deseos, amamos muchas cosas. Ms que todas aquellas cosas que son de la carne.

Eclesiasts 1:3 Qu provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?Lucas 12: 25 Por tanto os digo: No os afanis por vuestra vida, qu habis de comer o qu habis de beber; ni por vuestro cuerpo, qu habis de vestir. No es la vida ms que el alimento, y el cuerpo ms que el vestido?

B. Hay mucho del mundo. Los placeres del mundo, la vida social, todo tipo de actividades mundanas. Tenemos mucha mundanalidad.

Glatas 4:3 As tambin nosotros, cuando ramos nios, estbamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.

1 Corintios 2:12Y nosotros no hemos recibido el espritu del mundo, sino el Espritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,

III. NUESTRO CONTENIDO DEBE SER DIOS.

Cada creyente es una vasija, y es nuestro deber asegurarnos tener a Dios como contenido nico, Dios est en nosotros como vasijas, pero estas vasijas por momentos estn llenas de muchas cosas que no son Dios. Si las vasijas no estn llenas de Dios, entonces nuestra alma ser poderosa y nos llevar a muchos males de la vida.

A. Seamos vasijas llenas de Dios.

1. Llenmonos de Agua y Leche. Efesios 5:26 para santificarla, habindola purificado en el lavamiento del agua por la palabra. 1 Pedro 2:2 desead, como nios recin nacidos, laleche espiritualno adulterada, para que por ella crezcis para salvacin,2. Llenos de aceite y vino.

1 Samuel 16:13Y Samuel tom el cuerno delaceite, y lo ungi en medio de sus hermanos; y desde aquel da en adelante el Espritu de Jehov vino sobre David. Se levant luego Samuel, y se volvi a Ram.

Efesios 5:18No os embriaguis con vino, en lo cual hay disolucin;antesbiensedllenosdel Espritu,

CONCLUSIN.

Uno de los elementos muy importantes tiene que ver con congregarnos ya que en este lugar encontramos el vino, la leche, el agua y el aceite que necesitamos para llenarnos de Dios.