21
Parte de prensa N° 105 Salta, viernes 2 de junio de 2017 Vecinos de La Viña, Guachipas y Atocha tendrán gas natural en sus casas Las obras se ejecutarán a partir de la firma de un convenio entre la Provincia y Gasnor. La inversión total ronda los 60 millones y los trabajos comenzarán en los próximos 30 días. El gobernador Urtubey destacó el trabajo conjunto entre los estados provincial, nacional y otros actores para mejorar la calidad de vida de la gente y el desarrollo productivo. (Leer más) Video: https://www.youtube.com/watch?v=b3NTjKzVnRs “Necesitamos entender al federalismo como competitividad de cada una de las regiones” En la apertura del I Foro de Pobreza, Equidad y Desarrollo, el gobernador Urtubey destacó que el gran desafío es salir de la discusión del federalismo en términos de poder para pasar a una discusión más fructífera: que en Salta sea más competitivo trabajar, producir y generar trabajo. (Leer más) Video: https://www.youtube.com/watch?v=istqXun1AnA "No hay sociedad que se pueda desarrollar sin pensar primero en los niños" El gobernador Urtubey inauguró en Rosario de la Frontera un nuevo Centro de Primera Infancia. Se invirtieron 5 millones de pesos en un edificio modelo que permitirá dar contención a niños de 0 a 5 años. (Leer más) En Rosario de la Frontera Urtubey inauguró obras de pavimento e iluminación Las obras, ejecutadas en el marco del Plan Bicentenario de la Independencia, fueron determinadas por la comisión departamental y representan una inversión de

Vecinos de La Viña, Guachipas y Atocha tendrán gas … de prensa 2 de junio de... · dos dosis previstas a los niños de entre 6 meses y 2 años de edad. (Leer más) ... trabajadores,

  • Upload
    buidat

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Parte de prensa N° 105

Salta, viernes 2 de junio de 2017

Vecinos de La Viña, Guachipas y Atocha tendrán gas natural en sus casas Las obras se ejecutarán a partir de la firma de un convenio entre la Provincia y Gasnor. La inversión total ronda los 60 millones y los trabajos comenzarán en los próximos 30 días. El gobernador Urtubey destacó el trabajo conjunto entre los estados provincial, nacional y otros actores para mejorar la calidad de vida de la gente y el desarrollo productivo. (Leer más) Video: https://www.youtube.com/watch?v=b3NTjKzVnRs

“Necesitamos entender al federalismo como competitividad de cada una de las regiones” En la apertura del I Foro de Pobreza, Equidad y Desarrollo, el gobernador Urtubey destacó que el gran desafío es salir de la discusión del federalismo en términos de poder para pasar a una discusión más fructífera: que en Salta sea más competitivo trabajar, producir y generar trabajo. (Leer más) Video: https://www.youtube.com/watch?v=istqXun1AnA

"No hay sociedad que se pueda desarrollar sin pensar primero en los niños" El gobernador Urtubey inauguró en Rosario de la Frontera un nuevo Centro de Primera Infancia. Se invirtieron 5 millones de pesos en un edificio modelo que permitirá dar contención a niños de 0 a 5 años. (Leer más)

En Rosario de la Frontera Urtubey inauguró obras de pavimento e iluminación Las obras, ejecutadas en el marco del Plan Bicentenario de la Independencia, fueron determinadas por la comisión departamental y representan una inversión de

$4.985.423,23. “Hoy lo que buscamos es un Rosario mucho más integrado”, dijo el Gobernador. (Leer más)

Urtubey participó en la presentación de las nuevas unidades de La Veloz del Norte La empresa incrementó su flota con 20 nuevas unidades. Serán incorporadas a los servicios que conectan localidades del interior y a los destinos Tucumán, Corrientes y Córdoba. (Leer más)

Familias de Rosario de la Frontera ya disfrutan de sus nuevas viviendas En el acto de entrega se firmaron convenios para la construcción de 10 nuevas casas y 20 núcleos húmedos, obras que requerirán una inversión del Gobierno Provincial de 5 millones de pesos. (Leer más)

En julio abrirán los sobres para la puesta en valor del hotel Termas de Rosario de la Frontera En la ciudad del sur provincial se reunieron funcionarios del Ejecutivo y el equipo municipal. Encabezó el encuentro el jefe de Gabinete, Carlos Parodi y el intendente Gustavo Solís. (Leer más)

Mañana se celebra el Día del Agente Sanitario Los efectores de salud que están distribuidos en las 48 áreas operativas, realizan un trabajo de promoción y prevención con la modalidad casa por casa, constituyendo un eje central en la atención primaria de la salud, desde hace 39 años. (Leer más)

Planifican pautas de trabajo con la Auditoría Ciudadana para la Transparencia de la Acción Social El organismo está integrado por distintos sectores de la sociedad que, junto Gobierno, trabaja en el diagnóstico y relevamiento de la aplicación de políticas sociales. (Leer más)

Seguridad fortalece la tarea en el área urbana de Tartagal El Ministerio de Seguridad entregó motocicletas que se incorporarán a la flota de la Dirección de Seguridad Urbana, con el objetivo de reforzar el servicio de seguridad en el área de cobertura de la Unidad Regional 4. (Leer más)

El Gobierno inauguró un módulo de Nivel Inicial para más de 160 niños de la zona norte de la ciudad El edificio se ubica en inmediaciones de la escuela primaria Eva Duarte de Perón de barrio Castañares. La ministra Berruezo y autoridades nacionales participaron del acto. (Leer más)

Comienzan los cursos de capacitación en oficios en las aulas taller móviles En esta nueva etapa los móviles se ubicarán en cinco localidades del interior ofreciendo a jóvenes y adultos cursos de formación profesional en Instalaciones Domiciliarias, Informática y Reparación de PC, Refrigeración y Climatización, Soldadura y reparación de Autos y Motos. (Leer más)

Pequeños productores del departamento La Candelaria se beneficiarán con las mejoras del matadero La inversión será superior a 1 millón ochocientos mil pesos y se destinará a la finalización de la planta de efluentes y el techado de los corrales, entre otros trabajos que se ejecutarán en el matadero. Las mejoras permitirán elevar la categoría de matadero municipal a provincial. (Leer más)

Analizaron metodologías de trabajo y proyectos de desarrollo de agricultura familiar El Consejo Provincial de Desarrollo Rural para la Agricultura Familiar trabajará en la reglamentación de la ley “Felipe Burgos”, y la designación de representantes de comisiones que abordarán el registro de poseedores de tierras. (Leer más)

Más de 1000 niños de Tartagal reciben formación preventiva en seguridad Están distribuidos en los 19 Cuerpos Infantiles de la Policía, de distintas jurisdicciones de la Unidad Regional 4. La Dirección de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, dicta talleres y capacitaciones preventivas sobre convivencia sana. (Leer más)

Avanza la vacunación antigripal en toda la provincia Dentro del grupo objetivo a quien está dirigida la inmunización obligatoria y gratuita, se destaca la concurrencia de personas de más de 65 años, embarazadas y pacientes con factores de riesgo. Autoridades sanitarias recomiendan a los padres o tutores, colocarle las dos dosis previstas a los niños de entre 6 meses y 2 años de edad. (Leer más)

Una salteña fue convocada para el Mundial Juvenil de Softbol en Estados Unidos Candelaria Acuña, será parte del plantel que viajará al XII Campeonato Mundial Softbol en Estados Unidos. (Leer más)

La Copa Argentina vuelve a Salta con equipos de primera La próxima semana el estadio Martearena será escenario para los partidos Atlético Tucumán vs All Boys y Racing vs Mitre de Santiago del Estero. (Leer más)

Más información: www.salta.gov.ar/prensa

Vecinos de La Viña, Guachipas y Atocha tendrán gas natural en sus casas En un acto que se cumplió esta mañana en el Centro Cívico Grand Bourg, el gobernador Juan Manuel Urtubey firmó un convenio con el gerente general de Gasnor Hugo Calegari, para ejecutar obras de gas que beneficiarán a familias de La Viña, Guachipas y Atocha. “Es un derecho que les corresponde – dijo el Gobernador – y vecinos de La Viña, Guachipas y Atocha tendrán acceso a gas natural en sus casas”. Por ello “debemos pensar lo que significa tener energía no sólo para vivir más confortablemente, sino también para sus emprendimientos productivos”. Destacó el accionar del equipo de trabajo de la empresa Gasnor, “que tomó el desafío de volcar inmediatamente – cuando la ecuación económica comienza a ser más razonable - inversiones a la provincia”. El jefe de Gabinete Carlos Parodi explicó que las obras son la construcción del gasoducto La Viña - Guachipas, la ejecución de las redes de distribución con sus correspondientes servicios en los municipios mencionados y en Atocha. Además, en este último, se trabajará en la conexión de 300 servicios domiciliarios. La inversión total será de unos $ 60 millones y se realizará conjuntamente entre la Provincia y Gasnor que estará a cargo de la compra de materiales y la contratación de la mano de obra de acuerdo a la ley provincial de contrataciones; en tanto el control se hace a través de la Secretaría de Servicios Públicos, con el SAF de la Jefatura de Gabinete y Sindicatura de la Provincia. Además, el Jefe de Gabinete recordó cómo se inició este proyecto conjunto con la empresa de gas: “La situación de Gasnor ha cambiado radicalmente a consecuencia de tener tarifas luego de 12 años, lo que les permitió ahora hacer un plan de inversión , que en el caso de Salta es de 400 millones de pesos para este año.” Por su parte, el gerente de Gasnor destacó la celeridad de las acciones de los funcionarios del Gobierno provincial para hacer realidad el acuerdo, en vista de que “hay dos cosas que tenemos en común: la visión social y que debemos trabajar en conjunto los gobiernos provincial, nacional y una empresa que está al servicio de la gente”.

En este sentido dijo que la empresa invertirá en el NOA 1.300 millones en los próximos 5 años y en el particular caso de Salta se ha diseñado un plan para “cubrirla en todo lo que sea expansión y crecimiento del servicio residencial, comercial e industrial para los próximos 10 años“. Asistieron a la firma los ministros de Ambiente y Producción Sustentable Javier Montero y de Hacienda y Finanzas Sebastián Gomeza; los intendentes de la Viña Mario Aramayo; de San Lorenzo Fernando Gonza; de Guachipas Néstor Parra, el vicepresidente primero y segundo de la Cámara de Senadores Mashur Lapad y Jorge Soto, respectivamente; el senador Ernesto Jorge Guanca; Facundo Altea de Gasnor; el diputado nacional Pablo Kosiner, entre otras autoridades.

“Necesitamos entender al federalismo como competitividad de cada una de las regiones” El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó la apertura del I Foro de Pobreza, Equidad y Desarrollo, que reunió a diversos sectores de la sociedad para discutir y encontrar alternativas a estos temas trascendentales. En este contexto, el Gobernador destacó al Foro como un ámbito propicio para lograr el diseño de “un modelo institucional que nos permita ser más eficientes”. Por ello consideró que es necesario contar con políticas públicas que “tengan un nivel de aceptación social, continuidad en el tiempo, transformándolas en políticas de Estado que sobrevivan a la tendencia histórica que tenemos de refundar nuestro país cada cuatro años”. Durante el foro, empresarios, académicos, funcionarios de los tres poderes del Estado, trabajadores, representantes del tercer sector, debaten sobre la problemática de la pobreza para construir alternativas que “hagan de la Argentina un país más vivible”. La performance que hemos tenido no ha sido buena, si bien es cierto que fuimos recuperando institucionalidad. En esta línea, Urtubey reconoció que la perfomance en términos de resultados no fue buena y aunque se avanzó en la recuperación de la institucionalidad “per se no eleva la calidad de vida”. Así, “cuando hablamos de equidad, desarrollo y pobreza, en nuestra provincia debemos determinar cómo combatimos la pobreza estructural y pobreza por ingresos”. Señaló que “en el mundo entero nadie discute la necesidad de un Estado presente, que genere condiciones para reducir la pobreza estructural a través de presencia en inversión pública, al mismo tiempo de generar condiciones para luchar contra la pobreza por ingreso que castiga a la Argentina sin distinción de regiones”.

Por eso, el lugar común cuando hablamos desde la región es luchar por una Argentina federal; “pero también es un desafío puertas adentro y que encaramos con los legisladores e intendentes. Debemos dejar de discutir federalismo en término de poder, de quién administra el dinero”, indicó. Así, si bien en Salta se ha pasado del 13,5 % a prácticamente 24 % de fondos coparticipables a los municipios, el verdadero desafío es “entender al federalismo como competitividad de cada una de las regiones; lo que necesito es que en nuestra Provincia sea competitivo trabajar, producir y generar trabajo”. Por último dijo que se trata del concepto de equidad como un elemento en términos de la movilidad social de los sectores más vulnerables: “Por eso nuestro desafío es pensar y luego transformar esos pensamientos en acciones”. El I Foro Por su parte, José Urtubey, uno de los organizadores del Foro, destacó en la apertura que “luego de 34 años de democracia ininterrumpida, los índices de la pobreza son escandalosos, lo que lleva a la necesidad de que todos los sectores nos involucremos y responsabilicemos con este tema, buscando una hoja de ruta concreta para aliviar la pobreza”. Desde esta posición debatieron en tres paneles sobre temáticas relativas a “Coyuntura y Política Económica”, “Institucionalidad y el Desarrollo” y “Pobreza y Desarrollo”. Para ello se reunieron los especialistas Carlos Melconian, Rosendo Fraga, el presidente de la Corte de Justicia de Salta Guillermo Catalano, el Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, el abogado constitucionalista Alberto Bianchi, Juan Cruz Hermida, del Observatorio Social de la UCA, Juan José Soler, director de Cerámica del Norte, Paula Bibini, Directora en Garantías SGR y Gustavo Soto, Secretario General de UPCN en Salta. El I Foro fue organizado por un comité que integraron, además de José Urtubey, Guillermo Catalano, Presidente de la Corte de Justicia, monseñor Mario Antonio Cargnello, Arzobispo de Salta, Pablo López Viñals, procurador general, Roberto Dib Ashur de la Universidad Católica de Salta, Víctor Claros de la Unas, Julio César Loutaif del Consejo Económico Social, Juan José Soler, de Cerámica del Norte, Paula Bibini de Garantizar y Julio Pizetti, presidente de la Cumbre Mundial de Políticas Públicas.

"No hay sociedad que se pueda desarrollar sin pensar primero en los niños" El gobernador Juan Manuel Urtubey, junto a su esposa Isabel Macedo, encabezó el acto de inauguración de un nuevo Centro de Primera Infancia en la localidad de Rosario de la Frontera, obra que demandó una inversión de $5 millones. El edificio incluye tres salas

maternales y una de lactancia, baños, cocina, lavadero, espacios de recreación y sala de docentes. El CPI fue equipado por el Ministerio de la Primera Infancia, con todos los elementos y herramientas necesarios para desarrollar actividades de estimulación temprana, asistencia nutricional, controles sanitarios y brindar contención diaria a más de 120 niños. Con este son más de 46 los centros que funcionan en la actualidad. "No hay sociedad que se pueda desarrollar sin pensar primero en los niños. Está demostrado que lo que un niño o niña no recibe en sus primeros años en cuanto a estímulos y al afecto necesario para crecer, no puede recuperarse jamás", afirmó Urtubey. En este sentido, señaló que "para salvar a un niño se necesita de toda una comunidad comprometida con la niñez; no es cuestión sólo de un Gobierno o de esfuerzos aislados, sino de todos y cada uno de nosotros, trabajando desde su lugar por nuestros niños". El mandatario provincial hizo un reconocimiento al Gobierno nacional, “que cuando fuimos a plantear nuestro proyecto de trabajo con la primera infancia, decidieron apoyarnos con recursos para poder avanzar. También quiero reconocer especialmente la tarea del intendente Gustavo Solís, que ha demostrado su compromiso con su comunidad”. Al respecto, el Gobernador también remarcó el crecimiento que se puede advertir en la localidad de Rosario de la Frontera, "que hace algunos años tuvo una historia de esplendor, pero por distintas circunstancias se fue apagando; hoy yo veo esas ansias de crecer en todos los rosarinos, en sus autoridades, sus legisladores, sin importar de dónde vienen, sino con la firme convicción de saber hacia dónde van". Finalmente Urtubey dijo que "nosotros nos validamos en la medida que nuestra gente está un poco mejor" y aseguró que “el Gobierno provincial continuará abriendo lugares como este en cada rincón de nuestra Salta". Por su parte, el intendente local, Gustavo Solís dijo que "esta ha sido una obra muy esperada, que tiene un fin muy noble y es trabajar por la primera infancia". Consideró que "el Gobernador Urtubey ha puesto en marcha una política progresista que apuesta a las futuras generaciones". Señaló que "debemos construir políticas públicas pensando en la infancia, para que tengamos un mañana con una generación mejor que la nuestra". El Centro de Primera Infancia de Rosario de la Frontera contará con un equipo interdisciplinario que tendrá a su cargo el cuidado diario de los niños. El CPI contará con salas maternales para niños de uno, dos y tres años. Además especialistas del Ministerio de Primera Infancia supervisarán las acciones y planificarán junto a los integrantes del CPI los

cronogramas de actividades y el programa de alimentación del centro (trabajadora social, psicólogo, nutricionista). Este año el Gobierno de Salta pondrá en funcionamiento más de 50 nuevos Centros de Primera Infancia (CPI) y a finales de 2017 contará con más de 100 en toda la provincia, desde donde se acompañará el desarrollo integral de más de 9.500 niños y madres de escasos recursos. Durante el mes en curso, el Ministerio de la Primera Infancia habilitará 35 nuevos CPI en las escuelas de Orán, San Martín y Rivadavia.

En Rosario de la Frontera Urtubey inauguró obras de pavimento e iluminación El gobernador Juan Manuel Urtubey presidió el acto de inauguración de iluminación y pavimento en la avenida Los Españoles de Rosario de la Frontera. La obra se ejecutó en el marco del Plan Bicentenario de la Independencia. El Gobernador estuvo acompañado por su esposa, Isabel Macedo. El mandatario junto y el intendente Gustavo Solís encendieron la llave de las luminarias y realizaron el corte de cintas del pavimento inaugurado. En su discurso el Gobernador aseguró que esta obra se inauguró antes de lo previsto; “no es habitual que se finalice una obra antes de tiempo, eso se debe al acompañamiento de los vecinos y el compromiso y trabajo que realizamos junto al Municipio de Rosario de la Frontera”. “El año pasado la Argentina vivió un año difícil en materia económica, pero pese a ello en Rosario de la Frontera se continuó realizando obras, con un gran crecimiento en la zona”, aseguró. Sobre las obras inauguradas Urtubey expresó que el nuevo espacio para los vecinos representa unión; “que todos estén más cerca. Hoy lo que buscamos es un Rosario mucho más integrado”. Finalmente aseguró que esa localidad tiene un enorme destino por delante; “tenemos enormes desafíos, por eso esta luz debe iluminar el camino para tener esa Salta y Argentina más inclusiva y equitativa para todos”. La obra se extiende entre la avenida J.M. Gorriti y la calle Almirante Brown. Es de relevancia para la comunidad debido al crecimiento poblacional y del parque automotor de la localidad. La avenida cuenta con dos trochas de 6,5 metros cada una, un cantero central de

1 metro y banquinas de 2,5 metros. Las tareas incluyeron colocación de semáforos y 31 columnas de iluminación. Estos trabajos, que se ejecutaron en el marco del Plan Bicentenario de la Independencia, fueron determinados por la comisión departamental y representan una inversión de $4.985.423,23. El jefe comunal agradeció al Gobierno de Salta por la decisión de llevar adelante el Plan del Bicentenario; “gracias a esa medida pudimos concluir la iluminación y pavimento en la totalidad de la avenida”, manifestó. “Para todos los rosarinos es un día muy importante porque esta obra permitirá garantizar una mejor circulación y seguridad para todos los vecinos”, dijo Solís. Paseo de los Artesanos Antes de la inauguración, el gobernador Urtubey visitó y supervisó el avance de los trabajos de construcción del Paseo de los Artesanos, que el municipio construye en el predio ubicado sobre calle San Martín, frente a plaza Independencia. Actualmente se ejecutan trabajos de mampostería, replanteo de básicos sanitarios e instalaciones eléctricas. Construyeron galerías de locales expositores y está prevista la colocación de fuentes, construcción de un bar, talleres, ampliación de sala de usos múltiples, demolición del frente del ex edificio, entre otras tareas. Participaron en el acto de inauguración, el diputado provincial, Matías Posadas, secretarios y ministros del Ejecutivo Provincial, autoridades municipales, agrupaciones gauchas y vecinos del municipio. Obras del Plan del Bicentenario En el Municipio de Rosario de la Frontera, a través de dicho plan provincial, se realiza la refacción del teatro municipal, el suministro de energía eléctrica para Ojo de Agua y Bellavista y la iluminación de la ruta provincial 25, entre calles Eucaliptus y Arroyo San Martín.

Urtubey participó en la presentación de las nuevas unidades de La Veloz del Norte El gobernador Juan Manuel Urtubey, acompañado por su esposa, Isabel Macedo, participó en la presentación de los nuevos colectivos de La Veloz del Norte, que introduce mejoras en sus unidades para continuar brindando el servicio que conecta municipios de Salta y con provincias del país.

Urtubey se interiorizó sobre la nueva flota de colectivos y junto al gerente General, Dino Paccot, recorrió las unidades. Paccot explicó al Gobernador que cada una de las unidades cuenta con alta tecnología al servicio de la seguridad, con sistema ABS de antibloqueo. Además, poseen cajas automáticas, sistema de iluminación Led, pantallas Led y confort en los asientos para los pasajeros. También participaron el jefe de Gabinete, Carlos Parodi, el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, el diputado provincial, Matías Posadas, secretarios y ministros del Ejecutivo provincial, autoridades municipales y de La Veloz del Norte. La nueva flota consta de 20 ómnibus de última tecnología, de los cuales 8 serán destinados a los corredores Salta-Apolinario Saravia, Salta - El Quebrachal, Salta - Joaquín V. González, pasando por General Güemes, Río Piedras, Lumbreras, Metán, Rosario de la Frontera, El Galpón, El Tunal, Gaona y Talavera, beneficiando a 190.000 pasajeros mensuales. El resto de los colectivos están destinados al servicio Salta - Tucumán, Corrientes y Córdoba. Hoy la empresa La Veloz del Norte emplea directamente a 750 personas entre conductores, mantenimiento, taller, boleteros y equipo de administración. Desde septiembre de 2012 la empresa renueva su estructura, acompañando de manera sostenida a su gente y mejorando también los recursos materiales. Estas nuevas 20 unidades Scania 410 Ecológicas se suman a otras 31 con que la empresa renovó su flota.

Familias de Rosario de la Frontera ya disfrutan de sus nuevas viviendas Familias de Rosario de la Frontera recibieron este mediodía, las llaves y carpetas de sus viviendas ubicadas en el Barrio Juan Domingo Perón de esa ciudad. El acto fue encabezado por el jefe de Gabinete de la Provincia, Carlos Parodi y el intendente local Gustavo Solís. En el acto Parodi señaló que la Provincia lleva adelante políticas de Gobierno para revertir la difícil situación que está viviendo el país. En este sentido instó a las familias a cumplir con las cuotas de pago de sus viviendas, para que sean cada vez más las que pueden acceder al sueño de la casa propia. “Las demandas son muchas pero estamos trabajando para cubrirlas”, recalcó Parodi. El jefe de Gabinete destacó también que el Gobierno trabaja en la redacción de un proyecto de Ley que exima de impuestos a los créditos hipotecarios. El intendente Solís señaló que en este momento hay más de 200 viviendas en proceso de construcción. “Sabemos que estas 200 casas no son suficientes pero vamos a seguir

trabajando por nuestros vecinos que tanto las necesitan. Los recursos que pone la Provincia en nuestras manos son de la gente y nosotros no podemos defraudarlos”, indicó. Son ocho las viviendas entregadas, las que fueron construidas en el marco del Plan Mi Casa, que lleva a cabo el Instituto Provincial de la Vivienda junto a la Municipalidad local. Cada unidad es construida en terrenos adquiridos por sus propietarios. Cuentan con un dormitorio, cocina comedor, baño, lavadero externo y pérgola. También en ese acto, el titular del IPV Sergio Zorpudes firmó un convenio con el intendente Solís para la construcción de 10 nuevas viviendas y 20 núcleos húmedos, también pertenecientes a ese Plan y cuya edificación fue acordada entre el IPV y la municipalidad de Rosario de la Frontera. Estas obras requerirán una inversión de 5 millones de pesos. También participaron en el acto, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo Provincial, funcionarios municipales y del Concejo Deliberante local, legisladores departamentales, entre otros.

En julio abrirán los sobres para la puesta en valor del hotel Termas de Rosario de la Frontera Un nuevo encuentro en el interior con un equipo municipal, desarrollaron esta tarde funcionarios provinciales, en este caso en Rosario de la Frontera, donde el jefe de Gabinete Carlos Parodi y el intendente Gustavo Solís encabezaron una reunión de trabajo. Turismo, producción, infraestructura, salud, seguridad y educación fueron los temas ejes de la jornada. En la reunión el equipo del Gobierno provincial informó que en julio próximo se abrirán los sobres de la licitación pública convocada para la puesta en valor del hotel Termas de Rosario de la Frontera. El proyecto tiene un presupuesto oficial de $34 millones. El centenario hotel es un ícono turístico y con esta licitación continuará el proceso de recuperación del edificio. En materia de infraestructura se trabajará con reformas en el sector de cocina, lavandería, salón principal y se edificará un salón de conferencias. Las obras incluirán espacios de usos múltiples del segundo piso y en la fachada. El jefe comunal aseveró que es fundamental el desarrollo de la actividad termal para la ciudad. Otros temas analizados fueron las obras que esta tarde inauguró el gobernador Juan Manuel Urtubey; el Centro de Primera Infancia y la obra en la avenida Los Españoles.

El ministro Oliver informó sobre la cobertura de seguridad en la zona; se refirió a la entrega de nuevos móviles, detalló el funcionamiento del Centro de Monitoreo y adelantó que está previsto instalar el sistema de emergencia 9-1-1 en la localidad. El intendente Solís destacó el convenio firmado entre el Ministerio de Salud y el programa Incluir Salud, para descentralizar la atención. A través del acuerdo, más de 2 mil beneficiarios no necesitarán trasladarse a la ciudad de Salta para realizar consultas médicas. Con respecto a la hostería, que era administrada por el Automóvil Club Argentino y volvió a la órbita provincial, se realizan los estudios arquitectónicos para determinar las necesidades con el objetivo de recuperar esta oferta hotelera. Otra obra destacada fue la electrificación de zonas rurales, que es central para la producción. También participaron el ministro de Salud, Roque Mascarello; de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras; de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza; de Seguridad, Carlos Oliver; de Trabajo, Eduardo Costello y de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero. Obras con Plan Bicentenario Cerca de $14 millones se invierten en pavimentación, semaforización, luminarias y en la refacción del teatro municipal. Las partidas corresponden al Plan Bicentenario de la Independencia, que dinamiza la economía de la zona. La infraestructura en barrios con vecinos en situación de vulnerabilidad, fue otro tema analizado. El Gobierno provincial informó que la inversión a través del Plan Hábitat, es de $30 millones. Participaron los secretarios de Atención Ciudadana, Horacio Zenarruza; de Obras Públicas, Jorge Klix; de Asuntos Municipales, Ricardo Aybar; de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes; de Servicios Públicos, Carmelo Russo; de Comercio MiPyMe y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía; de Tierra y Bienes, Fernando Martinis; el presidente del IPV, Sergio Zorpudes y el director de Vialidad, Gerardo Villalba.

Mañana se celebra el Día del Agente Sanitario El ministro de Salud Pública, Roque Mascarello, manifestó su reconocimiento a la labor que realizan los más de 1500 agentes sanitarios en la provincia, quienes conmemoran su día mañana sábado 3.

El funcionario destacó que “estos trabajadores de la salud, son considerados uno de los pilares fundamentales del equipo sanitario por la tarea que desarrollan, que requiere un verdadero compromiso social y humano, y una fuerte vocación de servicio a la comunidad”. La provincia cuenta con la figura del Agente Sanitario, a través del Programa de Salud Rural que implementó en 1978 el médico Enrique Tanoni. Estos efectores de salud visitan a cada familia salteña en las ciudades y lugares de difícil acceso, cuentan con jefes de programa a nivel operativo y supervisores intermedios, y su labor se extiende sobre las 48 áreas operativas comprendidas en la regionalización sanitaria del territorio provincial. Las visitas se concretan especialmente en los sectores más vulnerables, ocupándose del cuidado nutricional de los niños menores de edad, la promoción del saneamiento ambiental, la prevención y promoción de la salud en embarazadas, promoción del parto hospitalario y de la lactancia materna. Además efectúan la vacunación domiciliaria y son quienes concientizan a la comunidad sobre la lucha y control de las enfermedades transmisibles, como tuberculosis o dengue, entre otras tantas actividades. En la actualidad, este modelo de atención es reconocido en todo el país y América latina, y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Costa Rica, país que exhibe los indicadores más bajos de mortalidad infantil, el programa de APS se denomina “Plan Salta”. En un informe sobre recursos humanos para la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa que “no hay salud sin agentes sanitarios”, lo cual constituye un reconocimiento explícito de la tarea que desempeñan los agentes sanitarios con vocación, compromiso social y humano.

Planifican pautas de trabajo con la Auditoría Ciudadana para la Transparencia de la Acción Social El ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, Luis Gómez Almaras encabezó un encuentro con los integrantes del Consejo de Auditoría Ciudadana para la Transparencia de la Acción Social. El encuentro permitió evaluar el trabajo realizado y planificar acciones para este año. Al respecto el funcionario provincial señaló que este Consejo es un organismo que releva, diagnóstica y controla de modo autónomo, la puesta en marcha de programas que cubren necesidades individuales o de la comunidad. En la reunión se avanzó en el armado de pautas evaluativas de las políticas descentralizadas para todos los municipios, especialmente en los planes Provincial Alimentario y de Asistencia Crítica.

En este marco Elizabeth Zafar, secretaria del Consejo de Auditoria, adelantó que entre las acciones planificadas se destaca también el análisis estadístico sobre la descentralización de las políticas sociales, iniciativa encarada por el Gobierno provincial. Gómez Almaras aseguró que la participación de distintos sectores de la sociedad permite dar más control y transparencia a la aplicación de políticas sociales. Agregó que estas acciones forman parte del espíritu del proyecto de Ley de Gobierno Abierto presentado recientemente por el gobernador Urtubey. El Consejo de Auditoría está integrado por representantes de la Iglesia Católica; Universidad Nacional de Salta; Universidad Católica de Salta; Cámara de Comercio e Industria; Organizaciones No Gubernamentales y Movimiento de Trabajadores.

Seguridad fortalece la tarea en el área urbana de Tartagal El ministro de Seguridad de la Provincia, Carlos Oliver, presidió el acto de entrega de ocho motocicletas para la División Motoristas de Emergencia de la Dirección de Seguridad Urbana con el objetivo de intensificar el patrullaje y el servicio de seguridad. Oliver destacó la importancia de la modernización del Sistema de Emergencia 9-1-1 mediante una importante inversión del gobierno con la entrega de motos, Honda Tornado 250 cc, y también la incorporación de elementos informáticos y de software. Cabe destacar, que semanalmente en la Unidad Regional 4 con base en Tartagal se realizan más de 900 asistencias de seguridad en las más de 20 jurisdicciones que abarca, con un tiempo promedio de respuesta de 7 minutos. Estuvieron presentes el secretario de Seguridad, Jorge Ovejero; jefe de Policía, Ángel Silvestre; jefe de Unidad Regional 4, José Antonio Cruz; 2 jefe de la Unidad Regional Néstor Bogarin; secretario de Gobierno de la Municipalidad de Tartagal, Franco Hernández, jefes de dependencias de la zona e invitados especiales.

El Gobierno inauguró un módulo de Nivel Inicial para más de 160 niños de la zona norte de la ciudad Un nuevo módulo de nivel inicial se inauguró en la escuela Eva Perón de barrio Castañares, donde asistirán más de 160 niños de 4 y 5 años de la zona norte de la ciudad. De acto participó la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo y la Secretaria de Innovación y Calidad del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Mercedes Miguel.

La ministra Berruezo reiteró la importancia de la educación en el nivel inicial para el desarrollo posterior del estudiante en los restantes niveles. “Aprender a través del juego es una herramienta fundamental en esta etapa”, afirmó. Mercedes Miguel anunció que se están creando más de 10.000 salas de nivel inicial en todo el país “porque sabemos la importancia de la sala de 3 y 4 años para el crecimiento intelectual y emocional de los niños”. El edificio cuenta con 3 salitas con sanitarios, salón de usos múltiples, área de gobierno, cocina y sanitario docente. La inversión de obra fue de $4.379.532,15.

Comienzan los cursos de capacitación en oficios en las aulas taller móviles La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo encabezó el lanzamiento de los cursos de capacitación 2017 en las Aulas Taller Móviles, que llegarán a distintas localidades del interior llevando la enseñanza técnica a jóvenes y adultos en diversos oficios. El acto se realizó en la Secretaría de Minería y Recursos Energéticos, con la participación de intendentes del interior, funcionarios de la cartera educativa, alumnos y docentes de diversas instituciones. En la oportunidad fue inaugurada la quinta aula taller móvil, que ofrecerá en esta primera instancia cursos de formación para el trabajo sobre reparación de Autos y Motos en la localidad de La Candelaria. Las otras cuatro unidades darán capacitaciones profesionales sobre Instalaciones Domiciliarias, en el departamento Guachipas, Informática y Reparación de PC en La Merced, Refrigeración y Climatización en Salvador Mazza y Soldadura en Pichanal. El objetivo es brindar formación mediante una metodología innovadora de capacitación laboral que permita contribuir a la inclusión social, formación para el trabajo y al desarrollo humano integral de jóvenes y adultos, mejorando sus niveles educativos y promoviendo su incorporación a la vida social y productiva. Cabe recordar que estas aulas ya recorrieron las localidades de El Quebrachal, Gral. Pizarro, Apolinario Saravia, Cerrillos, Los Blancos, Pluma de Pato, Quijano, Chicoana, San Carlos, Tolombón, Embarcación, Gral. Ballivián, Aguas Blancas, Urundel, donde se capacitaron más de 400 personas. Acerca de las Aulas Taller Móviles

Son unidades móviles cuya estructura es transportable por vía terrestre. Reproducen las características de un espacio formativo denominado aula-taller, con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para tal fin. Para el trabajo en estas aulas, se dispone de docentes e instructores especializados y de los instrumentos y herramientas necesarios para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, ofrecen certificados oficiales que avalan las competencias laborales. Cada aula taller otorga certificaciones en: Aula Taller Móvil Nº 1 Instalaciones Domiciliarias Auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias Auxiliar en instalaciones sanitarias domiciliarias Aula Taller Móvil Nº 2 Informática y Reparación de PC Operador de informática para la administración y gestión Armado y reparación de PC Aula Taller Móvil Nº 3 Refrigeración y Climatización Instalación, reparación y mantenimiento de equipos de aire acondicionado Instalación, reparación y mantenimiento de equipos de refrigeración Aula Taller Móvil Nº 4 Soldadura Soldador Soldador Básico Herrero Aula Taller Móvil Nº 5 Automotores Auxiliar Mecánico De Motores Nafteros Auxiliar Mecánico De Motores Diesel

Pequeños productores del departamento La Candelaria se beneficiarán con las mejoras del matadero El jefe de Gabinete, Carlos Parodi y el intendente de la Candelaria, Julio Romano, firmaron un convenio a través del cual la provincia aportará los fondos necesarios para la ejecución de mejoras en el matadero municipal. Participó en la firma el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera. La inversión será superior a un millón ochocientos cincuenta mil pesos y se destinará a la finalización de la planta de efluentes y el techado de los corrales, entre otros trabajos que se ejecutarán en el matadero. Estas mejoras permitirán elevar la categoría del matadero, de municipal a provincial. A través de estas acciones la Provincia potenciará a todos los

productores de la zona, ya que podrán llevar su producción a distintos puntos de la provincia. El intendente Romano destacó el apoyo brindado por el Gobierno y señaló que este trabajo conjunto es "fundamental ya que vamos a poder brindar apoyo y dar un fuerte impulso a nuestros pequeños productores de cerco, que ahora van a poder faenar en nuestra localidad y sacar su producción a nivel provincial". Por su parte, el secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera, indicó que este trabajo se enmarca en el Plan de Refuncionalización de los establecimientos de faena provinciales y destacó la importancia de intervenir en el matadero de La Candelaria "porque este es un frigorífico que va a abastecer a toda la zona sur, no sólo al departamento de La Candelaria sino también a Metán y Rosario de la Frontera, todo este ramal sur de la ruta 34".

Analizaron metodologías de trabajo y proyectos de desarrollo de agricultura familiar En la Cámara de Diputados se reunió el Consejo Provincial de Desarrollo Rural para la Agricultura Familiar, con participación multisectorial a nivel público y privado. El objetivo fue trabajar en el análisis de diferentes metodologías de trabajo, proyectos previamente elaborados en Salta por distintas organizaciones, comunidades originarias e instituciones de investigación y evaluar las diversas acciones desarrolladas por el Gobierno nacional en materia de agricultura familiar. Un equipo formado por funcionarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, integraron la segunda reunión del consejo, en la que abordaron temáticas que tienen como objetivo principal fomentar el desarrollo rural de modo integral y equitativo de la agricultura familiar en Salta, promoviendo el aprovechamiento de los potenciales de cada región, desde el punto de vista agroecológico, y cultural. La reunión estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy, y el encuentro fue el espacio elegido para la exposición de las distintas posturas basadas en la diversidad de opiniones de los representantes de cada sector, en búsqueda de una finalidad común como es el fortalecimiento de la actividad en la provincia, y la mejora de la calidad de vida de las familias. Participaron de la reunión Mirta Terán, Fabián Gómez y Juan Garay, en representación de la Secretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional de Salta, de la Secretaría de Agricultura Familiar, del Foro de Agricultura Familiar, Federación de Organismos de Agricultura Familiar, comunidades y organizaciones productivas.

Luego de debatir ideas, arribaron a la conclusión de designar representantes de las comisiones que serán las encargadas de trabajar en la elaboración del registro de poseedores de tierras y pequeños propietarios. Además comenzarán a realizar las tareas necesarias para crear el reglamento de la ley 7.789 de Desarrollo Rural para la Agricultura Familiar, designada con el nombre “Felipe Burgos”. La ley 7.789 tiene por objetivos apoyar las generaciones de actividades agropecuarias, artesanales, turísticas, industriales y de servicios, orientadas al agregado de valor de la producción primaria generando empleo local. También coincidieron en que es fundamental que cada una de las regiones agroecológicas de la provincia de Salta estén representadas en el consejo, pusieron énfasis en aspectos como la comercialización, cultivos de cada región, transporte, logística, mercados y el Registro Nacional de Agricultura Familiar. Agregaron que el consejo será un espacio de resolución de los puntos salientes que tratarán las comisiones, como por ejemplo la creación de un registro de poseedores de tierras y pequeños propietarios. La fecha tentativa para la próxima reunión del Consejo Provincial de Desarrollo Rural para la Agricultura Familiar, sería el 6 de julio.

Más de 1000 niños de Tartagal reciben formación preventiva en seguridad El Ministerio de Seguridad, por medio de la Dirección de Relaciones con la Comunidad, planifica semanalmente talleres formativos y preventivos de seguridad, beneficiando a más de mil niños, de entre 7 y 13 años, que integran los 19 cuerpos infantiles de la Unidad Regional 4 de Tartagal. Los talleres, teóricos prácticos son dictados por profesionales de distintas áreas. Se abordan temas relacionados a la convivencia sana, valores comunitarios, tolerancia, solidaridad, valor familiar, perjuicio de las adicciones, importancia del cumplimiento de normativas sociales, entre otros. Durante la participación en los cuerpos infantiles, los niños también reciben talleres de manualidades, música, arte y deportes. Este trabajo formativo de integración también es acompañado por la familia, en un contexto de educación no formal. Al respecto el ministro de Seguridad, Carlos Oliver, resaltó la importancia del trabajo formativo y de contención que realizan los operadores comunitarios de la Policía en toda la provincia, donde se contiene a más de 10 mil niños, e indicó que se continuará reforzando

el área, para seguir generando resultados satisfactorios, como los que se ven reflejados en las familias de los niños que reciben este acompañamiento.

Avanza la vacunación antigripal en toda la provincia Los hospitales, centros de salud y Vacunatorios, continúan la campaña de vacunación contra el virus influenza, para lo cual se distribuyeron a través del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, 199.580 dosis Durante las próximas semanas se recibirán nuevas partidas de vacunas, hasta completar las más de 250 mil previstas para este año, teniendo en cuenta la población objetivo hacia quien está destinada la vacunación gratuita y obligatoria. Desde el comienzo de la campaña se vacunó a un 69% de las embarazadas incluidas en el grupo con riesgo de tener complicaciones por gripe; mientras que los trabajadores de salud se inmunizaron en un 75%. En cuanto a los niños de 6 meses a 2 años de edad, el 47% se encuentra vacunado. Los menores deben colocarse una primera dosis y al mes siguiente una segunda. Las autoridades sanitarias recuerdan que es importante que los pequeños reciban ambas dosis si correspondiera, para estar protegidos contra el virus influenza, ya que su sistema inmunitario es inmaduro. Se destaca mayor afluencia para la colocación de la vacuna, de personas mayores de 65 años, contabilizándose 29.358 hasta el momento; mientras que pacientes con factores de riesgo de entre 2 y 64 años registraron un total de 30.738 dosis Autoridades del Ministerio de Salud Pública solicitan a la población objetivo, que concurra a hospitales, centros de salud y Vacunatorios, a aplicarse la vacuna para disminuir las complicaciones que produce el virus influenza. El denominado grupo objetivo está compuesto por embarazadas en cualquier periodo de gestación, puérperas que no se vacunaron durante el embarazo y hasta 10 días posteriores al parto, niños desde los 6 meses hasta los dos años (quienes recibirán una dosis y al mes siguiente una segunda), personas mayores de 65 años y personal de salud También, los niños y adultos de 2 a 64 años con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes renales, oncohematológicos, trasplantados y diabéticos, quienes deberán contar con prescripción médica. Las personas con obesidad mórbida no requieren el pedido del médico.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año, y la vacuna está indicada anualmente para prevenir complicaciones. Al igual que otras infecciones respiratorias se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. La enfermedad se manifiesta con fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza, muscular, y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, e irritabilidad o somnolencia. Se deberán extremar las medidas de prevención para evitar el contagio de la patología, no auto- medicarse y ante la aparición de síntomas, concurrir de inmediato al médico. Las medidas de prevención incluyen lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. Mantener limpios picaportes y objetos de uso común; no compartir cubiertos ni vasos; y enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.

Una salteña fue convocada para el Mundial Juvenil de Softbol en Estados Unidos El cuerpo técnico del equipo Nacional Femenino Juvenil, anunció este fin de semana la lista de jugadoras elegidas para representar a nuestro país en el XII Campeonato Mundial Femenino Juvenil WBSC. El mismo tendrá lugar del 24 al 30 de julio próximo en Clearwater; Estados Unidos. Candelaria Acuña, será parte del plantel que viajará al XII Campeonato Mundial Softbol en Estados Unidos. Las jugadoras elegidas para disputar el Mundial son: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/una-saltenia-fue-convocada-para-el-mundial-juvenil-de-softbol-en-estados-unidos/52763

La Copa Argentina vuelve a Salta con equipos de primera La Copa Argentina tendrá nuevamente a Salta como sede, tal como sucede desde la primera edición del certamen que se realizó en 2011. La próxima semana se jugarán dos encuentros correspondientes a los 32avos de final.

El jueves 8 de junio se medirán Atlético Tucumán y All Boys, a partir de las 20.05 mientras que el domingo 11 de junio Racing jugará ante Mitre de Santiago del Estero a las 17.45. Ambos cotejos tendrán como escenario el estadio Padre Martearena. Venta de entradas, acreditaciones y más información: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/la-copa-argentina-vuelve-a-salta-con-equipos-de-primera/52780

* * *