23
VEINTE AÑOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTA EN CHILE. UNA MIRADA DESDE EL PASADO A LOS DESAFIOS QUE VIENEN 1 Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental BOLÍVAR RUIZ ADAROS DIRECTOR REGIONAL SEA BIOBÍO

VEINTE AÑOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO … · institucionalidad ambiental del seia. una comision sin jerarquia de ministerio. un servicio pÚblico descentralizado territorialmente

  • Upload
    vancong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

VEINTE AÑOS DE EVALUACIÓN DEIMPACTO AMBIENTA

EN CHILE.

UNA MIRADA DESDE EL PASADO A LOS

DESAFIOS QUE VIENEN

1Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 

BOLÍVAR RUIZ ADAROSDIRECTOR REGIONAL SEA BIOBÍO

CONTENIDOS1.- A MODO DE INTRODUCCIÓN

2.- LA INSTITUCIONALIDAD DEL SEIA EN CHILE,EVOLUCIÓN.

3.- ASPECTOS PRINCIPALES DE PROCEDIMIENTO

4.- LINEAMIENTOS PARA EL FUTURO PRÓXIMO.

1.- INTRODUCCIÓN

ANTES DE 1990: LA COMISION ESPECIAL DEDESCONTAMINACIÓN DE SANTIAGO

1990: LA COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE.POR DECRETO DEL MINISTERIO DE BIENESNACIONALES.

1993: LA LEY N° 19.300 SOBRE BASES GENERALES DELAMBIENTE.

EL ESTADO DE CHILE ASUME SISTÉMICAMENTE LOSDESAFIOS AMBIENTALES.

2.-LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL DELSEIA.

UN MODELO DE TIPO COORDINADOR.

UNA ESTRATEGIA NO AGRESIVA. NO DEROGÓ LEYES NIDECRETOS ANTERIORES.

FUERTE COMPONENTE POLITICO.

NO SE PREVIÓ LA TENDENCIA DE LA LLAMADAJUDICIALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES.

.

2.- INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL DEL SEIA.

UNA COMISION SIN JERARQUIA DE MINISTERIO.

UN SERVICIO PÚBLICO DESCENTRALIZADOTERRITORIALMENTE Y DESCONCENTRADOFUNCIONALMENTE.

UNA DIRECCIÓN EJECUTIVA CERCANA, PERO DÉBIL.

UNA COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE(COREMA), CON FUERTE INTEGRACIÓN POLÍTICA, CONUN FUERTE NIVEL DE DECISIÓN.

POCA DENSIDAD NORMATIVA. MUCHADISCRECIONALIDAD. ICE NO VINCULANTE ENASPECTOS NORMADOS

2.-LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL DEL SEIA.

INSTITUCIONALIDAD SIN FACULTADES DEFISCALIZACIÓN. LA CONAMA SOLO COORDINÓ LAFISCALIZACIÓN, QUE SIGUIÓ RADICADA EN LOSORGANISMOS SECTORIALES.

LOS COSTOS DE LA NO FISCALIZACIÓN O DE LASDEBILIDADES DE AQUELLA LOS ASUMIÓ LA CONAMA.

NO SE PREVIÓ LA TENDENCIA DE LA LLAMADAJUDICIALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUEDÓ FUERA DEFOCO.

3.-ASPECTOS ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO.

3.1.- ALGO DEL PROCEDIMIENTO ANTIGUO.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

LA CONSULTA INDÍGENA.

EL TÉRMINO ANTICIPADO DEL PROCEDIMIENTO.

LA ADMISIBILIDAD.

EL PAPEL DE LA CONAMA

EL ROL DE LOS OECA.

LOS INSUMOS PARA LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL

3.-ASPECTOS ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO ANTERIOR.

EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ( PAC):

PARTICIPACIÓN CIUDADANA LIMITADA SÓLO A LOSESTUDIOS (EIA). PERO LOS EIA HAN SIDO UNPORCENTAJE MINORITARIO EN EL SISTEMA CHILENO.POR LO TANTO, LA PAC FUE DE MUY LIMITADAAPLICACIÓN.

LEGITIMACIÓN ACTIVA: SÓLO LAS ORGANIZACIONESCON PERSONALIDAD JURÍDICA Y LAS PERSONASNATURALES DIRECTAMENTE AFECTADAS.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 9

3.-ASPECTOS ESENCIALES DELPROCEDIMIENTO ANTERIOR.

LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS EN FORMA YPLAZO DEBÍAN SER “PONDERADAS” POR LARESPECTIVA COMISIÓN, O EL DIRECTOR EJECUTIVOEN SU CASO.

FACULTADES POCO CLARAS EN CUANTO AASIGNACIÓN DEL TITULAR LEGAL.

TRANSPARENCIA LIMITADA, AUNQUE ELPROCEDIMIENTO SIEMPRE FUE DE ACCESOPÚBLICO.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 10

LA CONSULTA ÍNDIGENA

NO EXISTIA HASTA SEPTIEMBRE DEL AÑO 2009. LOSPROYECTOS ANTERIORES A ESA FECHA SEADECUARON A LA PAC NORMAL.

LA PAC NORMAL NO FUE UN INSTRUMENTO IDÓNEO, ELCASO RALCO FUE PARADIGMÁTICO.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 11

EL TÉRMINO ANTICIPADO DELPROCEDIMIENTO.

LA LEY ANTIGUA EFECTIVAMENTE LO CONTEMPLÓ,PERO NUNCA CON LA FUERZA DE LAS ACTUALESDISPOSICIONES. ES SIMPLEMENTE OTRO CONTEXTO.

ADMISIBILIDAD.

LO MISMO RESPECTO A LA ADMISIBILIDAD.

LA HISTORIA DEL SEIA DEMUESTRA QUE LAADMISIBILIDAD MUCHAS VECES SE RESOLVIÓBUSCANDO EVITAR EL CONFLICTO.

EL EXAMEN “RIGUROSO” NO LO FUE TANTO, YADEMÁS SIEMPRE FUE DE TIPO FORMAL.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 12

EL ROL DE LOS OECA.

INFORMES SECTORIALES FUERTEMENTEDISCRECIONALES.

“FUNDADOS”; EXIGENCIA NO SIEMPRE CUMPLIDA.

LA CONAMA ESPERABA MÁS BIEN PASIVAMENTE LALLEGADA DE LOS INFORMES SECTORIALES,

MUCHAS VECES UN ROL DE “ARBITRAJE” O DE“BUEN COMPONEDOR”.

A LA LARGA, EL PROYECTO TERMINABA SIENDOMEJORADO POR LA PARTICIPACIÓN DE LOS OECA, LOQUE REDUNDÓ EN PLAZOS DE TRAMITACIÓN MUCHASVECES EXCESIVOS.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 13

INSUMOS PARA LA DECISIÓN

LA COREMA O EL DIRECTOR EJECUTIVO RESOLVÍANCON EL MÉRITO DEL INFORME CONSOLIDADO DE LAEVALUACIÓN (EL ICE), “MAS” CUALQUIER OTROANTECEDENTES QUE SE PRESENTARA.

ICE GENERALMENTE NO VINCULANTE.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 14

Y LO QUE TENEMOS HOY:

UNA INSTITUCIONALIDAD CON UNA ESTRUCTURAJERARQUIZADA DENTRO DEL PARAGUAS DE UNMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.

UNA INSTITUCIONALIDAD EN EL SEIA CON UNCOMPONENTE “TÉCNICO” MÁS ACENTUADO.

UN MARCO LEGAL BASTANTE MÁS COMPLETO, CONORGANISMOS NUEVOS EN TÉRMINOS DEFISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y EN LA APLICACIÓN DE LAJUSTICIA AMBIENTAL.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 15

Y LO QUE TENEMOS HOY:

UNA ADMISIBILIDAD QUE DEBE SER UN EXÁMEN“RIGUROSO”.

EL PUNTO CRUCIAL HOY CONSISTE EN DETERMINARQUÉ TAN DE FORMA Y QUÉ TAN DE FONDO DEBE SER,DE CARA A ALGUNAS SENTENCIAS JUDICIALES.

UN TÉRMINO ANTICIPADO DEL PROCEDIMIENTO POR“IRE”, QUE ES FACULTAD LEGAL DEL DIRECTORREGIONAL DEL SEA O DEL DIRECTOR EJECUTIVO, ENSU CASO. EL TÉRMINO ANTICIPADO POR “IRE” VA ALLEGAR A SER UN MECANISMO QUE OBLIGARÁ A LOSTITULARES A GENERAR NO SÓLO MEJORINFORMACIÓN, SINO A PRESENTARLA EN ETAPATEMPRANA.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 16

UN “ICE” COMO ÚNICO INSUMO. VINCULANTE EN LONORMADO.

UNA CONSULTA Y DIÁLOGO INDÍGENA OBLIGATORIOPARA EL ESTADO, A MI JUICIO AÚN POR DECANTAR.

UNA PAC CON AMPLIA LEGITIMACIÓN ACTIVA, CON UNCIUDADANO MUCHO MÁS PARTICIPATIVO Y QUE EXIGEAL MENOS TENER CABIDA EN LA DECISIÓN.

RECORDEMOS QUE HOY ES POSIBLE CONTAR CONUNA PAC EN LAS DIAS, DE AQUELLAS CON CARGAAMBIENTAL, Y QUE EN LOS EIA PUEDE HACEROBSERVACIONES “CUALQUIER PERSONA NATURAL”.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 17

MENOS DISCRECIONALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓNDEL SEIA.

OECA QUE DEBEN FUNDAR TÉCNICAMENTE SUSINFORMES SECTORIALES.

UNA COMISIÓN DE EVALUACIÓN QUE DEBEFUNDAMENTAR TÉCNICA Y LEGALMENTE SUSDECISIONES.

ADOPTAR LAS RESOLUCIONES QUE CORRESPONDANPENSANDO EN SU “BLINDAJE” JURIDICO Y TÉCNICO,DE CARA A LA CRECIENTE TENDENCIA A LLEVAR ACONOCIMIENTO Y DECISIÓN DE LOS TRIBUNALES LASRESOLUCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL.

Y QUÉ SE PERCIBE EN UN FUTURO PRÓXIMO?

MUCHAS INCÓGNITAS Y ALGUNAS CERTEZAS.

LAS CERTEZAS:

UN SEIA DE MEJOR NIVEL TÉCNICO, CON PLAZOS MÁSREDUCIDOS .

PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MUCHOMÁS PROFUNDOS Y PARTICIPATIVOS, INCLUSO A NIVELDE DECISIONES.

Gobierno de Chile | Servicio de Evaluación Ambiental 19

Y QUÉ SE PERCIBE EN UN FUTURO PRÓXIMO?

CERTEZAS:

UN SEIA MUCHO MÁS TRANSPARENTE.

UNA TENDENCIA CRECIENTE Y MUY POCOMODIFICABLE A EFECTUAR LA EVALUACIÓNAMBIENTAL EN ETAPA TEMPRANA.

ATENCIÓN A LA ADMISIBILIDAD Y AL TÉRMINOANTICIPADO POR IRE !!!!!

LAS INCÓGNITAS; ( SÓLO ALGUNAS !!! )

CÓMO ABORDAREMOS LOS DESAFÍOS DE LAFISCALIZACIÓN AMBIENTAL CON LASUPERINTENDENCIA. ME REFIERO SÓLO A LAS RCA.

COMO CONCILIAR EL DERECHO CIUDADANO AINTERPONER RECURSOS DE PROTECCIÓN CON LAFUTURAS RESOLUCIONES DE UN TRIBUNAL AMBIENTAL.PARA EMPEZAR, HAY TIEMPOS DISTINTOS.

LAS INCÓGNITAS;

CÓMO SOLUCIONAREMOS EL DESAFÍO DE UNA PACPROFUNDA Y QUE IMPLIQUE QUE EL CIUDADANOSIENTA QUE SUS INQUIETUDES FUERONEFECTIVAMENTE CONSIDERADAS ?

CÓMO SOLUCIONAREMOS LOS TEMAS CRECIENTES DELA CONSULTA INDÍGENA DEL CONVENIO 169 OIT?

EN FIN, ESTAMOS EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN RELEVANTE, Y TENEMOS TODOS MUCHOS

ESPACIOS DE TRABAJO POR DELANTE.

Gracias