Vejez y Pobreza en Bolivia: La visión de las personas de edad.hostinweb.es/fiapam/vejez_y_pobreza (Bolivia) Merce_.pdf · L A V ISIÓN DE LAS PERSONAS DE E DAD COMUNIDAD AWICHA -

Embed Size (px)

Citation preview

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 1

    Vejez y Pobreza en Bolivia:La visin de las personas de

    edad.

    Investigacin cualitativa

    Mercedes Zerda C.Comunidad Awicha - COSL

    La Paz, Bolivia Abril de 2004

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    2 COMUNIDAD AWICHA - COSL

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 3

    INDICE

    CAPITULO I

    MEDIR LA POBREZA ESCUCHANDO A LOS POBRES

    I. CAPTULO I ...................................................................... 7Introduccin......................................................................... 9Objetivos ............................................................................11

    II. METODOLOGA DESARROLLADA................................ 111. Poblacin estudiada. ................................................ 112. Proceso de recoleccin de informacin ..................... 133. Proceso de sistematizacin de la informacin......... 144. Limitaciones, expectativas creadas y tica................ 15

    III. MARCO DE REFERENCIA ............................................... 171. La pobreza del adulto mayor en Bolivia..................... 17

    1.1. Datos sobre pobreza en Bolivia ......................... 171.2. Datos de la poblacin adulta mayor ................ 181.3. Datos de pobreza en la poblacin

    adulta mayor....................................................... 202. Polticas Pblicas dirigidas a la poblacin

    adulta mayor .............................................................. 222.1. Polticas generales ............................................. 222.2. Organismos del Estado ...................................... 24

    Direccin General de Tercera Edad ................... 24Defensor del Pueblo ........................................... 26Prefecturas Departamentales............................. 26Municipios........................................................... 27

    3. Discusin terica........................................................ 283.1. La pobreza desde el enfoque tradicional

    y nuevas perspectivas .. ..................................... 293.2. Enfocar la pobreza desde la

    perspectiva del pobre . ....................................... 33

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    4 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    CAPITULO II

    LOS ADULTOS MAYORES HABLAN DE SU POBREZA

    ANLISIS CUALITATIVO DE DATOS OBTENIDOSEN LOS GRUPOS FOCALES .................................................. 37

    1. Percepcin de la vejez ...................................................... 37

    1.1. Lo positivo de la vejez................................................ 39

    2. Percepcin de la pobreza.................................................. 40

    2.1. Ser pobre es sinnimo de ser indgena ..................... 40

    2.2. Los viejos son los ms pobres................................... 42

    2.3. La viudez.................................................................... 43

    2.4. Mujeres y hombres viejos sufren igual la pobreza..... 44

    3. Medios de vida .................................................................. 45

    3.1. Apoyo familiar ............................................................ 47

    3.2. Apoyo comunal .......................................................... 51

    4. Percepcin de la oferta de servicios ................................. 54

    5. Un da en la vida de una persona de edad ....................... 56

    6. Percepcin del Estado ...................................................... 57

    6.1. El Estado favorece a los ricos ................................... 58

    6.2. Desconfianza en las instituciones estatales .............. 60

    7. Diferencias culturales ........................................................ 60

    7.1 Los indgenas tambin somos bolivianos ................. 61

    7.2 El dinero es un papel que crea a los ricos

    y a los pobres............................................................ 62

    7.3 La naturaleza no tiene dueo ................................... 63

    7.4 Queremos vivir bien .................................................. 64

    7.5 No queremos lo malo de la civilizacin..................... 65

    7.6 Nuestra cultura es solidaria ...................................... 66

    8. Demandas urgentes .......................................................... 68

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 5

    CAPITULO III

    QUE TIPO DE DESARROLLO QUIERENLOS POBRES?

    La percepcin de los adultos mayores pobres y la delas instituciones pblicas ......................................................... 73

    II. CONCLUSIONES ..................................................................... 731. Los adultos mayores en Bolivia son pobres

    y son indgenas ....... ......................................................... 742. No existe seguridad alimentaria ........................................ 753. La poblacin mayor pobre sobrevive gracias al

    apoyo familiar y comunitario.............................................. 754. La viudez agudiza la pobreza ........................................... 775. El envejecimiento empobrece ms a los pobres............... 786. La pensin no contributiva es indispensable,

    pero es cada vez ms difcil obtenerla .............................. 787. El estado est al servicio de los ricos ............................... 798. Es imposible enfrentar la pobreza sin tomar en

    cuenta la realidad multicultural.......................................... 809. No existe una estrategia estatal coherente

    para disminuir la pobreza del adulto mayor ...................... 81

    III. RECOMENDACIONES............................................................. 821. Las estrategias para reducir la pobreza del adulto

    Mayor tienen que elaborarse a partir de la realidadde los adultos mayores pobres ......................................... 83

    2. Siempre se debe tomar en cuenta ladiversidad tnica ............................................................... 84

    3. Se debe fortalecer las redes de apoyo familiary comunal existentes......................................................... 85

    4. Los programas deben estar adecuados a las realesnecesidades y capacidades de las personas de edad...... 85

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    6 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    5. Desarrollar mecanismos de control social......................... 866. Contemplar alianzas estratgicas con el sistema

    educativo y los medios de comunicacin ......................... 867. Garantizar el acceso universal a los beneficios ................ 878. Mecanismos de vinculacin entre el gobierno

    central y las regiones ....................................................... 87

    IV. REFLEXIONES FINALES......................................................... 88Qu tipo de desarrollo quieren los pobres?............................ 88La economa andina de reciprocidad........................................ 88Las relaciones sociales de apoyo mutuo ......................... 89La relacin entre orfandad y pobreza............................... 89El concepto de suma qamaa ....................................... 90

    BIBLIOGRAFIA ..................................................................... 91

    ANEXOS: ..................................................................... 93

    Anexo 1: Gua de entrevista semiestructurada paralos grupos focales ........................................ 95

    Anexo 2: Informacin estadstica de la situacin de

    la poblacin adulta mayor en Bolivia ........... 97Anexo 3: Polticas estatales .......................................111

    Anexo 4: Resumen de las entrevistas

    institucionales ............................................ 114

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 7

    CAPITULO 1

    MEDIR LA POBREZA ESCUCHANDO ALOS POBRES

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    8 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    No todo lo que se puede con-tar cuenta, y no todo lo quecuenta se puede contar decaun cartel en la oficina de AlbertEinstein.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 9

    INTRODUCCIN

    La presente investigacin es parte de un esfuerzo de HelpAgeInternational realizado en cinco pases latinoamericanos para compren-der mejor la situacin de los adultos mayores de la regin y as aportarelementos para adecuar el accionar de la sociedad civil a las necesida-des reales de la poblacin adulta mayor en la regin y aportar a los Esta-dos en el desarrollo de polticas.

    Se trata de una segunda etapa que da continuidad a la iniciativadesarrollada a partir del ao 2000, con el primer diagnstico regional de-nominado Plan Consulta sobre la Situacin del Adulto Mayor, el cual nosmostr un panorama general en el que resaltan algunos temas que re-quieren tratamiento urgente como el de la pobreza.

    Se vio la necesidad de investigar con mayor detenimiento las ca-ractersticas especficas de la pobreza que vive la poblacin adulta ma-yor de la regin y, en el caso de Bolivia, sobre todo la que habita reasrurales y es migrante campesina en reas urbanas, pues esta poblacinconstituye la mayor parte de los mayores en el pas.

    Se trata de una investigacin cualitativa que toma como muestraocho grupos focales compuestos por hombres y mujeres mayores de 60aos, habitantes de cuatro localidades en el pas; dos rurales y dos ur-banas.

    A partir de los resultados de la investigacin, conseguimos elemen-tos para plantear una discusin sobre el concepto de pobreza tradicio-nalmente usado por los organismos internacionales y los gobiernos. Estadiscusin se abre tratando de incorporar a los conceptos economicistas ycuantitativos, nuevos elementos rescatados de la vivencia misma de lospobres, pues consideramos que no se puede promover un desarrollo so-cial equitativo sin escuchar la palabra directa de quienes sufren la pobre-za causada por la distribucin injusta de los recursos.

    Tambin esperamos que los resultados de la investigacin sirvancomo insumos para el avance de la Estrategia Boliviana de Reduccin de

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    10 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    Pobreza, haciendo que los problemas y propuestas de los adultos mayo-res sean tomados en cuenta en el proceso de desarrollo integral del pas.

    El presente documento contiene tres captulos: el primero presentala metodologa desarrollada y un marco de referencia que nos permitecontextualizar la situacin de pobreza de las personas de edad en Boliviadesembocando en una discusin terica. El segundo captulo recoge losresultados de la investigacin expuestos a travs de las palabras de losadultos mayores que participaron en la investigacin. Finalmente el lti-mo captulo contiene las conclusiones, recomendaciones y reflexionesfinales a que arribamos como consecuencia de la investigacin.

    I. OBJETIVOS

    Los objetivos de la investigacin regional que realizamos en cincopases de Latinoamrica son:

    Documentar y analizar la situacin de pobreza de las personas adultasmayores, del rea rural y urbana de cinco pases de Amrica Latina,con el fin de lograr una primera aproximacin a su realidad, para faci-litar un mejor entendimiento de su situacin y proponer mecanismosde intervencin acordes con sus necesidades.

    Identificar la calidad de la pobreza y la percepcin que las personas deedad pueden tener de ella, estableciendo la diferencia cualitativa delas condiciones de pobreza, en relacin con la posibilidad de mantenersu derecho a la dignidad, como derecho fundamental.

    Adems de estos objetivos regionales, tenemos uno especfico a lainvestigacin en Bolivia:

    Lograr insumos sobre la situacin de pobreza de las personas adultasmayores en Bolivia, para elaborar planteamientos concretos a la mo-dificacin de la Estrategia Boliviana de Reduccin de Pobreza.

    II. METODOLOGA DESARROLLADA

    Esta investigacin cualitativa ha recogido informacin en cuatro lo-calidades concretas, dos urbanas y dos rurales usando la tcnica de en-trevistas semi estructuradas con grupos focales.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 11

    Los grupos formados en muestras intencionales estuvieron com-puestos por un promedio de 24 personas mayores de cada comunidad.En cada una de ellas se form dos grupos, uno de hombres y uno demujeres en cantidades iguales.

    Adems realizamos entrevistas con instituciones estatales que soninterlocutores claves en la definicin de programas y en la ejecucin delos mismos, esto con la finalidad de poder comparar los criterios de laspersonas mayores con los de las instituciones encargadas de implementarpolticas.

    1. Poblacin estudiada.

    1.1. Grupos focales.

    Los grupos focales urbanos fueron identificados en las dos ciuda-des que reciben la mayor cantidad de migracin interna: El Alto y SantaCruz. El Alto por ser la ciudad con mayor pobreza y que crece ms acele-radamente y Santa Cruz porque nos permite acercarnos a la realidad delos indgenas migrantes de etnias orientales.

    Para la eleccin de los grupos rurales, elegimos dos comunidadesde la regin andina pues cuando iniciamos la investigacin no tenamosposibilidades reales de acceso a la regin rural amaznica. Elegimos tra-bajar con una comunidad de la regin con mayor concentracin poblacionaly con alto ndice de longevidad: la Prov. Manko Kapak en La Paz y otracomunidad en una de las regiones de mayor pobreza del pas, en el rearural del departamento de Chuquisaca.

    Los ocho grupos focales de las cuatro comunidades quedaron con-formados de la siguiente manera:

    Poblacin urbana:

    Grupos 1 y 2 . Ubicados en la ciudad de Santa Cruz, en los barriosBolvar y Pueblo Nuevo, conformados por indgenas de la etniaayoreode1

    1 El pueblo Ayoreode que ahora en la ciudad se denomina a s mismo ayoreo,originalmente es un grupo tnico nmada con el que ya tuvieron contacto losprimeros conquistadores que entraron por el Chaco en 1537. Es un pueblo formadopor varias tribus que ocupaba un territorio muy vasto en la selva, que alcanza hastael Paraguay. Actualmente la mayor parte de ellos viven en misiones evanglicas ocatlicas. (Riester. 1976)

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    12 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    Grupos 3 y 4. Ubicados en la ciudad de El Alto, en la zona AltoLima y conformados por migrantes de la etnia aymara2 que vivenen las zonas del sector nor oeste de esta ciudad.

    Poblacin rural:

    Grupos 5 y 6. Ubicados en la comunidad Chachapoya, en la pro-vincia Manko Kapak, departamento de La Paz, conformados poraymaras que habitan las orillas del Lago Titicaca

    Grupos 7 y 8. Ubicados en la localidad Tarabuco, en la provinciaYamparaes del departamento de Chuquisaca, conformados por in-dgenas de la etnia quechua3 .

    1.2. Instituciones estatales.

    Se realizaron entrevistas con instituciones claves, es decir con aque-llas que en el mbito nacional, regional y local son las encargadas dellevar adelante las polticas estatales y programas de atencin a la pobla-cin adulta mayor en Bolivia. Se realizaron las entrevistas con las siguien-tes instituciones:

    Nacionales:

    Direccin Nacional de Tercera Edad

    Defensor del Pueblo

    Regionales:

    Unidades de Gestin Social de las prefecturas de Santa Cruz yLa Paz.

    Locales:

    Direcciones Municipales de Desarrollo Humano de los munici-pios en que se desarroll la investigacin.

    2 La etnia aymara habita en la regin andina y se distribuye entre Bolivia, Per y Chile,estando su poblacin ms numerosa en el altiplano boliviano, los aymaras constituyenel 25% de la poblacion boliviana.

    3 La etnia quechua habita los valles de la regin andina y se distribuye entre Bolivia,Per y Ecuador, en Bolivia son la etnia nativa ms grande, constituyndose en el 30%de la poblacin boliviana.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 13

    2. Proceso de recoleccin de informacin

    2.1. En grupos focales

    Tomando en cuenta que los grupos estaban conformados por po-blacin que tiene un manejo muy limitado del castellano, las preguntas dela entrevista fueron planteadas en lenguaje sencillo y usamos siempretraductores a los que hicimos pruebas piloto de traduccin y que luegofueron capacitados en talleres especiales en los que se les present lametodologa de trabajo, se examin la entrevista y se realizaron ejerciciosde traduccin y sobre todo ejercicios de cmo recoger informacin sindirigir ni sesgar las respuestas.

    La informacin fue recogida en talleres realizados con los gruposfocales, en los cuales se separ a las personas mayores de 60 aos endos grupos, uno de mujeres y otro de hombres y se procedi a recoger lainformacin a travs de las entrevistas abiertas, usando a los traductoresy buscando que la participacin sea amplia.

    Adems de las respuestas que se grabaron, se tomaron notas decampo sobre el desarrollo de los talleres.

    Los ocho grupos estuvieron formados por 24 personas como pro-medio cada uno, haciendo un total de 193 personas de las cuales 96 fue-ron hombres y 97 mujeres.

    El equipo de investigacin respet en cada comunidad la definicincronolgica de vejez que ellos asuman, se explic que la investigacin serealizara con los ancianos de la comunidad, sin especificar edad, de estamanera pudimos observar que en todas las comunidades la edadcronolgica no es un indicador indiscutible de vejez pues considerabanancianas tambin a personas menores de 60 aos, siempre y cuando sucondicin fsica o social sea de mayor vulnerabilidad que para el resto desus coetneos, por ejemplo personas invlidas o viudas enfermas.

    Sin embargo, por razones metodolgicas de comparacin forma-mos los grupos focales slo con personas de 60 aos o ms, quienes porsupuesto eran la gran mayora y no tuvimos ningn inconveniente pueslos ms jvenes de cada grupo se ocuparon de tareas logsticas auxilia-res.

    En el anexo 1 se puede encontrar la gua de entrevista semiestructurada para los grupos focales, los pasos que se siguieron en la

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    14 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    recoleccin de informacin en cada una de las comunidades y la entre-vista con instituciones claves.

    2.2. En instituciones claves

    Las entrevistas fueron grabadas y se hicieron con la persona desig-nada por la institucin entrevistada. A todas las instituciones les hicimosllegar previamente por escrito las preguntas y el resumen de la investiga-cin. Aunque siempre fuimos recibidos con cordialidad, en muchos casostuvimos que regresar varias veces para realizar las entrevistas. Se proce-di a la transcripcin de las mismas y con ese material se realiz la siste-matizacin de la informacin.

    3. Proceso de sistematizacin de la informacin

    Todo el material obtenido en los talleres con los grupos focales y lasentrevistas con instituciones claves fue sistematizado mediante la tcni-ca de anlisis cualitativo de datos, identificando primero los tpicos queluego se fueron ordenando en temas y finalmente los temas en categorasconceptuales4 .

    Se inici el anlisis usando un rbol ndice principal que contenalas categoras que estaban previamente elaboradas. Al mismo tiempo, sefueron marcando temas que no entraban en las categoras iniciales delrbol ndice, estos temas libres permitieron captar datos significativos queeran relevantes al estudio y que no estaban incluidos en la categorizacininicial5 . A partir del anlisis de estos temas libres, surgieron nuevas cate-goras que incluimos en el anlisis de contenido al momento de presentarlos resultados.

    Las unidades de texto utilizadas fueron prrafos, que dividimos se-gn se presentaban los tpicos. La relevancia de un tema se calific por larecurrencia del mismo en las unidades verbales, adems se tom en cuentael nfasis y el hecho de que el grupo asintiera o mostrara entusiasmocuando alguien estaba expresando una idea de consenso.

    Resultaron importantes las notas de campo, pues en ellas se marcel comportamiento grupal y se remarcaron los temas en los que los parti-cipantes ponan nfasis, aunque no fueran muy reiterativos.

    4 Esta manera de ordenar el material cualitativo es recomendado en Dalmazo, M. Eliza:Algumas questoes na anlise de texto, contexto e significados: dados qualitativos.1983. pg. 5.

    5 Se sigui la recomendacin de Narayan, D: La voz de los Pobres. 2000, pag 19.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 15

    Fue tambin importante revisar el material transcripto con los tra-ductores y compatibilizarlo con las grabaciones, de esta manera pudimosidentificar a personas que hablaban mucho sobre un tema que no parecaser importante para el resto del grupo.

    El anlisis permiti la identificacin de los temas recurrentes quedieron lugar a las categoras conceptuales que presentamos como resul-tados de la investigacin y que hemos querido redactar tratando de man-tener la fidelidad del dato obtenido, por eso es que la redaccin presentamuchas citas textuales que han sido elegidas para que el lector puedasentir por s mismo la riqueza expresiva de las personas mayores cuandohablan sobre su situacin de pobreza. Sin duda hay conceptos que elinvestigador no podra expresar mejor.

    El anlisis de las entrevistas a las instituciones claves fue ms sen-cillo y aunque usamos el mismo mtodo de anlisis, las unidades verba-les eran ms concretas y no se salan del esquema de la entrevista, pudi-mos elaborar un cuadro con el resumen de las respuestas que nos permi-ti hacer comparaciones.

    4. Limitaciones, expectativas creadas y tica

    La presente investigacin no intenta generalizar los resultados ob-tenidos al total de la poblacin de adultos mayores pobres del pas. Paraeso habr que hacer investigaciones con muestras ms grandes y msrepresentativas.

    Nuestra intencin fue profundizar el tema en comunidades concre-tas para recoger informacin que nos permita conocer algo de lo muchoque se ignora sobre los viejos en situacin de pobreza. Con esta investi-gacin queremos llegar a lo que no llegan los indicadores estadsticosque son los nicos que comnmente se usan para definir polticas dereduccin de pobreza.

    Queremos poner a quin lea este reporte cara a cara con el adultomayor pobre que expresa su manera de sentir, mostrando as la pobrezadesde una perspectiva que provoque una actitud humana ms emptica.

    Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que los pobres quie-ren hacerse cargo ellos mismos del mejoramiento de sus condiciones devida, que tienen muchas de las respuestas que los polticos buscan ocio-samente en sus teoras y esperamos que esta investigacin sirva paraque se les escuche ms y se tomen en cuenta sus opiniones.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    16 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    El hecho de que un equipo de investigacin rompa la rutina de unacomunidad, no puede dejar de crear expectativas. Siempre explicamosmuy claramente, y creemos que se entendi bien, que nuestra interven-cin era solamente para recoger informacin y que, al no ser miembros deninguna entidad del gobierno ni de un organismo financiero, no podamosofrecer nada a las comunidades.

    La aclaracin de que la investigacin se limitaba a un levantamientode informacin y que no contbamos con recursos para continuar un tra-bajo con los grupos, sirvi para no despertar falsas expectativas y paraque respondieran de manera menos quejumbrosa y evit que se sesgaranlas respuestas, consideramos que si las personas pobres esperaban quelos investigadores desarrollaran proyectos con ellos, tenderan a mostrar-se ms pobres y dependientes de lo que son en realidad.

    De todas maneras nos expresaron mucho agradecimiento por pre-ocuparnos del tema y en ms de una ocasin se mencion que esta ma-nera de investigar debera ser usada por el gobierno para elaborar susplanes de desarrollo.

    A todos los participantes les dimos una retribucin por la informa-cin que nos dieron, pero esto se hizo recin despus de los talleres, ellosno estaban advertidos de que tenamos la intencin de retribuirles. El con-cepto de la retribucin se discuti con los grupos al finalizar el taller. Expli-camos que sus palabras, sus conocimientos sobre el tema y sus expe-riencias eran la materia prima de la investigacin y que por eso deberanrecibir una retribucin y que habamos previsto este rubro en el presu-puesto de la investigacin.

    Otro tema importante que tiene que ver con la tica pero no de ma-nera directa con el grupo investigado, sino con el investigador se refiere aque ste despus de la experiencia se queda con un y ahora que?,Puedo entregar el informe de la investigacin y olvidarme de los gruposconcretos con los que me relacion en esta oportunidad?. No pudimosevitar el deseo de mantener relacin con las comunidades contactadas yapoyar en lo que est a nuestro alcance para lograr que sus voces seanescuchadas y que el desarrollo de nuestro pas tenga que ver con proyec-tos concretos en los que ellos sean participes.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 17

    III. MARCO DE REFERENCIA

    El envejecimiento poblacional con toda su problemtica, se consti-tuye en un tema que emerge cada vez con ms fuerza en el panoramasocial de nuestro pas y de la regin. Creemos que esto se debe a lavulnerabilidad de este grupo social, la pobreza y a las desigualdades enla regin que, segn J. M. Guzmn, ha llevado a las personas mayores ainvocar una proteccin estatal mnima, buscar el establecimiento de unaalianza entre el estado y la sociedad civil, y plantear cambios en institu-ciones y estructuras sociales6 .

    1. La pobreza del adulto mayor en Bolivia

    El incremento acelerado de la poblacin mayor, sumado a la esca-sez de recursos de los pases en desarrollo, hace que nuestros estadosse enfrenten cada vez ms con serios problemas sociales derivados dela falta de polticas y programas de atencin a este creciente segmentode la poblacin.

    Segn datos de MECOVI referidos al ao 2000, solamente el 19.9%de la poblacin mayor de 60 aos en el pas contaba con renta por con-cepto de jubilacin7 , es decir, el 80.1% no percibe renta.

    La mitad de los adultos mayores trabajan en agricultura, pecuaria ypesca, todas stas, actividades que proporcionan ingresos mnimos ydependen de los fenmenos naturales y las variaciones climticas. Laspersonas mayores del rea rural a veces ni siquiera logran una economade subsistencia.

    En la poblacin urbana, al igual que en la rural, el mayor porcentajede las personas mayores es el de los trabajadores por cuenta propia. Sepuede suponer que la mayor parte tiene que crear sus empleos porqueno encuentra puestos de trabajo disponibles8 .

    1.1. Datos sobre pobreza en Bolivia

    El presente resumen estadstico se ha elaborado en base principal-

    6 J. M. Guzmn, citado en en HAI: Estado Mundial de las Personas Mayores. 2002.Pag. 61

    7 Cifra elaborada sobre la base de datos de MECOVI 20008 Datos resumidos de: INE: Bolivia. Situacin de la Tercera Edad. Pag. 38

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    18 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    mente a datos oficiales del Instituto Nacional de Estadstica referidos alcenso 2001. Las tablas que se elaboraron para preparar este resumen ysus respectivas fuentes se encuentran en el anexo 2.

    Segn el ltimo censo, la poblacin total de Bolivia alcanza a8.274.325 de habitantes y segn esa misma fuente, usando el clculo delas Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), el 58.6% de la poblacinboliviana es pobre, es decir habita viviendas que no renen las condicio-nes apropiadas, carece o presenta inadecuacin en servicios de aguay saneamiento, utiliza combustibles no adecuados, tiene bajos niveles deeducacin y/o manifiestan inadecuada atencin en salud. La poblacinno pobre representa el 41.4% de los habitantes del pas.

    Solamente el 16.6% de la poblacin total de pas tiene sus Necesi-dades Bsicas Satisfechas (NBS).

    Los datos muestran que en el rea urbana la pobreza afecta a 39personas de cada cien, mientras que en el mbito rural, 91 personasde cada cien se encuentran en esta condicin9 .

    Comparando los datos actuales con estudios realizados hace veinteaos por Rolando Morales10 , podemos ver que la pobreza general delpas disminuy en esos aos, del 80% al 60%. Sin embargo, si nos fija-mos ms detenidamente, podremos darnos cuenta que en algunos as-pectos la situacin no ha cambiado notablemente: seguimos contandocon una gran cantidad de trabajadores no asalariados y con produccinde autoconsumo sobre todo en el rea rural. Entonces la pobreza estabaconcentrada en ramas de actividad agrcola, manufactura, construccin,igual que ahora, y sobre todo los agricultores no asalariados eran quienesse ubicaban en los grupos de extrema pobreza en un 95%. Actualmente el91% de los hogares rurales donde estn los agricultores, son pobres. Estoquiere decir que la pobreza general disminuy, pero solamente en lossectores menos pobres y la situacin para los ms pobres es prctica-mente la misma.

    1.2. Datos de la poblacin adulta mayor.

    Los siguientes datos nos brindan un resumen de la situacin gene-ral de las personas mayores de 60 aos en el pas, las cuales de acuerdoal censo de 2001 son 59.259 personas, es decir el 7% de la poblacintotal.

    9 INE : Bolivia: Mapa de Pobreza 2001. pag. 11.10 Morales, Rolando: Desarrollo y Pobreza en Bolivia. UNICEF 1984. p. 47 - 54

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 19

    Hay una predominancia de mujeres, siendo stas el 53.7%, mien-tras los hombres son el 46.3 %.

    De acuerdo al rea que habitan, el 50% es poblacin rural y el 50%urbana.

    La esperanza de vida al nacer estimada en Bolivia para el ao 2000era de 62.5 aos, siendo la de los hombres de 61 aos y de las mujeres64 aos. Existen importantes diferencias entre los departamentos referi-das a este dato.

    Personas de edad solas y en el campo. Mientras que en el con-texto latinoamericano y del Caribe los porcentajes referentes a adultosmayores que viven solos son relativamente bajos, en Bolivia, el porcenta-je de personas de 60 aos y ms que viven solas es de 16%, uno de losms altos del continente.

    Tomando en cuenta que del total de las personas mayores que vi-ven solas, el 37% vive en zonas urbanas y el 63% en zonas rurales,adems que en el rea rural solamente el 2% son jubilados,11 podemosconcluir que existe una importante cantidad de personas en el rea rural,que estn en la situacin de mayor vulnerabilidad pues no tienen ingre-sos y viven solas.12

    Ante esta realidad, surge inmediatamente una pregunta: cmopueden sobrevivir solas ms de 56.000 personas adultas mayores enrea rural, casi sin ningn ingreso? . Despus de haber realizado la pre-sente investigacin, creemos que el singular fenmeno, solamente pue-de explicarse por la red de apoyo familiar y social que construyen lasculturas nativas.

    La falta de documentos de identidad no permite el acceso abeneficios a un importante nmero de personas de edad. Ms del 8% delos mayores de 60 aos no estn inscritos en el Registro Civil, de stos,el 70% estn en el rea rural y el 60% son mujeres.

    La gran mayora de los adultos mayores son indgenas. En elltimo censo realizado el ao 2001, una pregunta importante que se hizopor primera vez, indagaba si la poblacin se consideraba perteneciente a

    11 Ver cuadro 1512 INE:: Bolivia: Situacin Sociodemogrfica de la Poblacin Adulto Mayor. UNFPA. 2003.

    Pag. 26

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    20 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    alguna etnia indgena. El 70% de las personas mayores de 60 aos,respondieron que se reconocen como nativos de un pueblo originario oindgena.

    Si la mayor parte de los adultos mayores bolivianos son indgenas,el idioma es un importante indicador que nos muestra la vigencia de lasculturas nativas, con todas las implicancias que esto tiene referidas a sumanera peculiar de entender el mundo.

    Tres cuartas partes de la poblacin adulta mayor en Bolivia hablaun idioma nativo y casi la mitad de estas personas es monolinge en suidioma nativo.

    En cuanto a la educacin; de cien personas de edad en Bolivia,casi la mitad no han cursado ni siquiera un ao de estudios y unas 32son del rea rural.

    Con relacin a la situacin de salud, el seguro de vejez no llega alrea rural por eso solamente la mitad de quienes deberan estar asegura-dos lo estn.

    De la poblacin total de personas mayores de 60 aos que tienederecho a contar con el Seguro de salud, el 27% eran ya beneficiariosantes de la ley que universaliz este servicio. Hasta el ao 2002 recibeneste servicio el 50% de los beneficiarios, es decir en cinco aos, sola-mente el 23% de la poblacin adulta mayor se ha registrado para recibireste beneficio13 .

    1.3. Datos de pobreza en la poblacin adulta mayor.

    El INE, en el documento: Bolivia: Situacin Sociodemogrfica dela Poblacin Adulto Mayor14 , elaborado con datos del censo del ao 2001y segn la metodologa de las Necesidades Bsicas Insatisfechas, con-cluye que un 63% de la poblacin adulta mayor se encuentra en condi-cin de pobreza, mientras que la incidencia de pobreza en el total de lapoblacin es de 59%, lo que muestra que la pobreza, indigencia ymarginalidad son mayores entre las personas de edad que en el resto delos grupos etreos.

    13 Los datos han sido obtenidos del SNIS: Sistema Nacional de Informacin, Ministeriode salud 2002

    14 INE: Bolivia: Situacin Sociodemogrfica de la Poblacin Adulto Mayor. UNFPA.. 2003.pag. 22 - 23

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 21

    Aunque la incidencia de la pobreza entre los mayores de 60 aos,es casi igual a la de los menores de 15 aos (65%), el porcentaje de losms pobres como son los indigentes y marginales es mucho ms alto enla poblacin adulta mayor (ver anexo 2)

    La mayor incidencia de pobreza entre la poblacin de personas dems de 60 aos se da en el rea rural.

    Del 20% que tiene sus necesidades bsicas satisfechas, el 19.8%est en las ciudades y solamente el 0,77% habita el rea rural, en cambiodel 6% de marginalidad; solamente el 0,2% est en el rea urbana y el5,8% est en el campo.

    Una tercera parte de la poblacin adulta mayor declara no recibirningn ingreso en dinero.

    De los que tienen ingresos, en el rea rural la mayora recibe me-nos de $us. 100, mientras que en el rea urbana, la mayor parte percibeingresos entre $us. 100 y $us. 200 existiendo un pequeo grupo de 6%(de los cuales, 5% son hombres) que recibe entre $us. 200 y $us. 1,00015 .Estos datos nos muestran la impresionante inequidad en la distribucinde las rentas (ver anexo 2).

    Las personas adultas mayores que ms trabajan estn en el rearural y son las ms pobres. De cien personas en el campo, sesenta reci-ben ingresos slo por su trabajo, treinta y siete no reciben ningn ingre-so, eso nos deja con dos que son jubilados y una persona que adems detener renta, trabaja.

    Desde el ao 1997 se pag la pensin no contributiva anual y uni-versal16 denominada Bonosol, el cual se constituye actualmente en uningreso esencial para la gran mayora de adultos mayores. La mayor par-te de este bono es gastado para satisfacer necesidades elementales desubsistencia.

    15 En el mes de abril de 2004, se decret que ningn jubilado podra tener una rentamayor a Bs. 8.000 ($us. 1,000), antes de este decreto haba rentas hasta de $us.3,100.

    16 El 29 de noviembre de 1996 se dict la Ley N 1732, que instauraba el pago del BonoSolidario (Bonosol) con recursos provenientes de la capitalizacin de las empresasestatales, consistente en una pensin anual y vitalicia a todas las personas mayoresde 65 aos.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    22 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    2. Polticas Pblicas dirigidas a la poblacin adulta mayor.

    No existe una poltica estatal coherente para enfrentar los proble-mas de la poblacin adulta mayor, sin embargo en los ltimos aos se haincrementado la preocupacin estatal por el tema, as tenemos avancesimportantes como la Estrategia Boliviana de Reduccin de Pobreza y elPlan Nacional del Adulto Mayor17 , adems de disposiciones legales comoel Bonosol y la Ley de Derechos y Privilegios de los Mayores SeguroGratuito de vejez, que buscan la proteccin de la poblacin mayor.

    2.1. Polticas Generales

    Estrategia Boliviana de Reduccin de Pobreza (EBRP)18

    La EBRP elaborada por el Estado Boliviano a partir de las deman-das surgidas del Dilogo Nacional realizado el ao 2000, pretende pro-fundizar la descentralizacin administrativa y la delegacin de recursos yservicios usando recursos del alivio de la deuda externa HIPC 2.

    Su objetivo es reducir la pobreza a travs de polticas econmicasy sociales, con nfasis en poblacin con mas carencias, mediante la pro-visin de servicios bsicos, aumento de la proteccin social y seguridad,promoviendo la participacin ciudadana e igualdad de oportunidades.

    Comprende cuatro componentes estratgicos relacionados entre sque priorizan los temas de desarrollo social para los prximos quinceaos:

    Ampliar oportunidades de empleo e ingresos Desarrollar las capacidades Incrementar la seguridad y proteccin de los pobres Promover la integracin y participacin social

    Los temas transversales definidos son: equidad de etnias y pue-blos indgenas, equidad de gnero y aprovechamiento sostenible de re-cursos naturales preservando el medio ambiente.

    La EBRP define acciones prioritarias en cada uno de los campos ycon relacin a la seguridad y proteccin de los pobres establece la nece-sidad de reforzar programas de proteccin social a favor de adultos ma-yores, niez y adolescencia.

    17 En el anexo 3 se puede encontrar mayores detalles sobre la EBRP y el PNAM18 Resumen elaborado en base a: Ministerio de Hacienda, Estrategia Boliviana de Re-

    duccin de Pobreza 2001.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 23

    Sin embargo no contiene especificaciones precisas sobre cmo sedesarrollarn las acciones que favorezcan a la poblacin adulta mayor.19

    La EBRP prximamente ser revisada pues las evaluaciones reali-zadas hasta el presente muestran mucho descontento en su ejecucin,por parte de la sociedad civil.

    Plan Nacional Para el Adulto Mayor (PNAM) 20

    Desde Enero del ao 2001, contamos en Bolivia con el PNAM, elcul se constituye por decreto gubernamental en poltica de estado parala ejecucin de acciones nacionales para la poblacin adulta mayor, Subobjetivo es Crear las condiciones adecuadas y oportunas para un enve-jecimiento saludable y activo a travs de acciones que permitan enfrentarel crecimiento rpido de la poblacin mayor boliviana en una sociedadpara todas las edades.

    Este documento contiene objetivos estratgicos y especficos encuatro dimensiones:

    Desarrollo y bienestar social. Salud. Jurdico Institucional Econmica.

    El PNAM que ha sido elaborado con participacin de la sociedadcivil, toma en cuenta la mayor parte de las necesidades concretas de lapoblacin adulta mayor. Las dimensiones tienen objetivos estratgicos,especficos, metas, actividades, cronograma y responsables. Sin embar-go se limita a enunciar todos estos aspectos pues no cuenta con unapropuesta de base institucional y no presenta un esquema de prioridadescon un detalle de intervenciones concretas, es decir un plan de desarrollode programas y proyectos. Y aunque llega hasta a la definicin de res-ponsables de actividades, no cuenta con una estrategia econmica paralograr su implementacin

    El trabajo conjunto entre estado y sociedad civil est dando frutosen la elaboracin de polticas encaminadas a mejorar la calidad de vidade los adultos mayores bolivianos; sin embargo estos grandes avancesno se reflejan en programas y proyectos concretos.21

    19 Todos estos planteamientos de la EBRP no se han concretado hasta el momento enningn programa especfico destinado a la poblacin adulta mayor.

    20 Resumen elaborado en base a: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificacin:Plan Nacional para el Adulto Mayor. 2001.

    21 Zerda, Mercedes: Aadiendo Dignidad a los Aos. Segunda Versin. 2003. pag. 27

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    24 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    El inters creciente por el envejecimiento y la vejez en Bolivia, sedebe en gran medida al accionar de las organizaciones de personas deedad, las cuales han crecido notablemente en los ltimos aos. El Con-sejo de Venerables Ancianos de La Paz es pionero en la organizacin degrupos de base y ha impulsado el crecimiento de una importante red deorganizaciones. Al presente existen ocho redes de asociaciones de adul-tos mayores en siete departamentos del pas, todas ellas integradas en laAsociacin Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores.

    2.2. Organismos del Estado Boliviano

    En las siguientes lneas expondremos un resumen del trabajo quedesarrollan las instancias pblicas, realizado en base al anlisis de lainformacin recabada en las entrevistas a instituciones claves. Una expli-cacin ms detallada de stas entrevistas y un anlisis ms profundo seencuentran en el Anexo 4.

    En el captulo tres, cuando presentamos las conclusiones de la in-vestigacin, hacemos un anlisis comparativo entre las respuestas deinstituciones claves y las de los grupos focales de adultos mayores.

    Direccin General de Tercera Edad.

    El organismo estatal nacional encargado de desarrollar polticas yprogramas para la poblacin adulta mayor del pas es la Direccin Gene-ral de Tercera Edad que es la entidad gubernamental directamente res-ponsable de la estrategia oficial sobre este tema. Depende del Ministeriode Desarrollo Sostenible y Planificacin.

    Para la DGTE, el deterioro de las condiciones de vida, la pobreza,el maltrato y la discriminacin son problemas de la poblacin adulta ma-yor en Bolivia que necesitan urgente abordaje.

    La actual gestin de la DGTE ha elaborado un plan de trabajopara atender de manera integral las necesidades de la poblacin mayordel pas, el mismo que responde a los compromisos que el gobierno haadquirido en la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento.

    Los contenidos de este plan se pueden resumir en las siguientesacciones:

    La implementacin del Sistema de Atencin Integral a la Ter-cera Edad en sus componentes de salud fsica, mental y espiri-

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 25

    tual, estilos de vida, ocio, recreacin, productividad, buen trato,ejercicio de derechos, atencin y orientacin legal; con un enfo-que de gnero e intergeneracional

    El desarrollo e implementacin de la Propuesta del Modelo deAtencin en Salud a las Personas de la Tercera Edad.

    La elaboracin de normas de atencin y sistema de acreditacinpara los centros de acogida

    El diseo de tipologas para la construccin de centros de acogi-da para rea rural y urbana

    La actualizacin de un registro de instituciones que prestan ser-vicios a las personas de la tercera edad.

    Podemos identificar cuatro caractersticas fundamentales de esteplan que facilitaran su ejecucin:

    Est diseado en funcin de transversalizar las acciones impor-tantes dentro de otras instancias estatales para comprometerlasen la atencin a la poblacin adulta mayor22 .

    Todos sus objetivos pretenden desarrollarse en coordinacin conlas instancias pertinentes del aparato estatal y con la participa-cin de organizaciones sociales de adultos mayores23

    En su ejecucin prev la descentralizacin de la Comisin Nacio-nal del Adulto Mayor en Consejos Departamentales y concretizaresponsabilidades a las prefecturas de cada departamento delpas.

    El plan est elaborado en funcin de fortalecer e institucionalizarla actuacin de la DGTE, previendo de esta manera que los cam-bios de autoridades no entorpezcan el trabajo que se desarrolle.

    Existe un diagnstico muy actual de la situacin de envejecimientoen el pas elaborado con datos del Censo realizado el ao 2001, se tratade la publicacin denominada: Bolivia: Situacin Sociodemogrfica de laPoblacin Adulto Mayor.

    22 Por ejemplo, dentro del Sistema de Atencin Integral a la tercera edad, en lo que serefiere a programas de productividad, se est desarrollando iniciativas ante el Ministe-rio de Asuntos Campesinos para que en sus programas de fomento productivo seintegre a poblacin adulta mayor.

    23 Por ejemplo, la implementacin del Modelo de Atencin en Salud se llevar adelantejunto con el Ministerio de Salud y Deportes, Direccin de Salud del Adulto Mayor,INASES y las organizaciones sociales de las personas de la tercera edad.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    26 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    Defensor del Pueblo

    El Defensor del Pueblo es una entidad estatal creada para defen-der a las personas de los abusos de los poderes pblicos y velar por elcumplimiento de los derechos humanos, mantiene un fluido y permanen-te contacto con organizaciones de personas de edad e instituciones de lasociedad civil que se ocupan del tema.

    Desde hace varios aos realiza un trabajo permanente por la difu-sin y vigencia de los derechos de las personas de edad y ha desarrolla-do importantes iniciativas por el cumplimiento de las leyes que las prote-gen.

    Tiene un programa especial de Adultos Mayores que desarrolla ac-ciones en tres mbitos:

    Vigilancia sobre el cumplimiento de la legislacin vigente Propuesta de legislacin que responda a las necesidades reales

    de la poblacin mayor Promocin y capacitacin en derechos con una visin que condu-

    ce a los AM hacia la apropiacin de sus derechos

    No ha efectuado un diagnstico especfico sobre la situacin depobreza de la poblacin mayor, pero ha realizado una investigacin enbase a la cual ha elaborado un Estado de Situacin de los AdultosMayores. En esta investigacin uno de los temas recurrentes que seencontr fue la dbil capacidad econmica de los adultos mayores.

    El problema, que desde la perspectiva del Defensor del Pueblo pre-ocupa ms, es el incumplimiento por parte del gobierno de los dispositi-vos legales y compromisos que favorecen a las personas de edad

    Prefecturas Departamentales

    Las Prefecturas Departamentales son los organismos estatalesencargados de ejercer la poltica gubernamental en los departamentos,constituyndose en representantes del gobierno central, las prefecturascuentan con Direcciones Departamentales de Gestin Social, que sonlas encargadas de atender las necesidades de los adultos mayores entodas las provincias de cada departamento.

    La pobreza de las personas adultas mayores, es planteada por lospersoneros de las prefecturas, como consecuencia del abandono familiar

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 27

    y no como una situacin estructural producto de la pobreza crnica degran parte de los hogares bolivianos.

    Las acciones que desarrollan son muy escasas y de tipo asistencialpropiciando espacios de reunin, organizacin de clubes de ancianos,iniciativas de produccin y terapia ocupacional. Sostienen que realizantareas de difusin y sensibilizacin a la poblacin sobre envejecimiento,sin embargo no cuentan con recursos por ello. Su trabajo es muy limitadoy no repercute sino en una pequea parte de la poblacin que habita lascapitales de departamentos, no llegando su accionar hasta las provin-cias.

    No tienen diagnsticos locales sobre la poblacin mayor y el abor-daje del tema es superficial, reconocen la necesidad de una poltica na-cional coherente y la difusin de informacin estadstica y capacitacinsobre envejecimiento y vejez.

    Las prefecturas se mostraron abiertas a la participacin de organi-zaciones de adultos mayores en la planificacin del accionar prefecturalen el tema.

    Consideran dos tareas importantes a realizar en el futuro inmedia-to: dotar de documentos de identidad a los mayores de sesenta aos,sobre todo en el rea rural y difundir programas educativos sobre enve-jecimiento y vejez, dirigidos especialmente a nios y jvenes, tanto enreas urbanas como rurales y usando los idiomas nativos. Sin embargoafirman no contar con suficientes recursos para desarrollar estas activi-dades.

    Municipios

    Los organismos estatales de gobierno local son los Municipios y laresponsabilidad de atender a la poblacin adulta mayor recae en las Di-recciones Municipales de Desarrollo Humano. En los municipios de lasciudades relativamente grandes, estas direcciones funcionan, sin embar-go, en municipios pequeos sobre todo en el rea rural, muchas vecesesta direccin ni siquiera existe.

    En el rea urbana, los personeros municipales consideran el aban-dono, el despojo y los estereotipos negativos sobre la vejez, como losproblemas ms serios en su trabajo con adultos mayores. Solamente enel municipio de la sede de gobierno, la pobreza se consider un proble-ma importante.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    28 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    Las acciones que desarrollan estos municipios consisten en el ofre-cimiento de servicios de asistencia en casos de abandono,indocumentacin, maltrato, y sobre todo despojo de bienes. LasDefensoras del Nio, son las oficinas municipales en las que muchasveces se atienden estos casos.

    De los cinco municipios entrevistados, solamente dos tienen en suPlan de Desarrollo Municipal recursos asignados especficamente parala atencin de la poblacin adulta mayor. Se trata de los municipios de LaPaz y Santa Cruz, el primero tiene una pequea unidad encargada deltema y el segundo cuenta con recursos para apoyar el funcionamientode comedores, produccin artesanal y recreacin.

    Para los municipios rurales, la emigracin de los hijos que buscanmejores condiciones de vida es el principal problema que atraviesan losadultos mayores de las comunidades campesinas, tambin afirman noconocer las necesidades de este sector poblacional ya que solamente losjvenes llegan hasta el municipio con sus demandas.

    Todos los municipios entrevistados realizan acciones destinadas adisminuir la pobreza, como programas de empleo eventual, apoyo a lapequea industria, etc., sin embargo stos no contemplan en su diseo laincorporacin de adultos mayores.

    Los municipios urbanos tienen conocimiento de disposiciones lega-les que protegen al adulto mayor, conocen el Plan Nacional pero no sa-ben cmo implementarlo. En cambio los municipios rurales no lo cono-cen.

    3. Discusin terica

    Cuando consultamos un informe tcnico sobre pobreza, encontra-mos definiciones muy concretas que estn elaboradas para poder hacercomparaciones y tener lneas de base en funcin de las cuales se puedaposteriormente medir la disminucin de la pobreza en los pases. Sinduda, todos estos esfuerzos desarrollados por entender este fenmenode inequidad en la distribucin de los recursos del planeta son muy tiles.

    Pero esta manera inmaculada de abordar el tema, desde las defini-ciones operacionales y las cifras, muchas veces interfiere con nuestrapercepcin y no permite que nos acerquemos a la realidad existencial dequienes viven en un contexto de privacin permanente.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 29

    Las cifras no nos dan a entender cmo se siente tener hambre, lasdefiniciones no nos explican cmo es acostarse cada da sin saber qucomer tu familia al da siguiente o cmo es levantarse cada maanaesperando encontrar un esquivo puesto de trabajo.

    Esa limitacin de la investigacin formal cuantitativa, fue una de lasrazones que nos llev a plantearnos el tipo de investigacin cualitativaque desarrollamos, pues en nuestro trabajo cotidiano con personas adul-tas mayores pobres, podemos percibir que para dar respuestas sensatasal desafo de integrarlas a las polticas de desarrollo de nuestros pases,debemos levantar nuestros ojos de los textos tericos y llevar nuestramirada hasta donde estn los pobres de carne y hueso.

    3.1. La pobreza desde el enfoque tradicional ynuevas perspectivas

    Quisiramos que uno de los resultados de esta investigacin sea laapertura de una discusin sobre las categoras y los indicadores comn-mente usados por nuestros pases para evaluar su pobreza.

    Como lo reconocen los especialistas, la pobreza es un fenmenode difcil explicacin; pero de manera sencilla se la puede definir por suscaractersticas como el estado en el cual es imposible lograr niveles ade-cuados de alimentacin, vivienda, servicios de salud educacin, sanea-miento ambiental y estmulos socio culturales24

    Las formas ms comunes usadas por los pases en desarrollo paramedir la pobreza son: El mtodo de las Necesidades Bsica Insatisfe-chas; la lnea de pobreza basada en el ingreso para cubrir la canastabsica; el mtodo integrado que combina los dos anteriores; el ndicede desarrollo humano que incorpora la importancia de las capacidadesbsicas y que est calculado sobre la base de tres variables: esperanzade vida, educacin e ingreso per cpita25 . Estos mtodos han sido desa-rrollados con una visin cuantitativa y responden a concepciones de lapobreza que han sido impuestas desde los pases desarrollados y tienensu base en teoras economicistas occidentales que son consideradas uni-versales.

    24 Morales Anaya, Rolando: Desarrollo y Pobreza en Bolivia. UNICEF.1984. pag. 4125 Ramos Hernndez, Maribel. Pobreza: Definiciones internacionales y alternativas

    metodolgicas. Instituto Nacional de Investigaciones Econmicas (INIE). Cuba. No-viembre de 2001. Tomado de la pgina Web Cuba Siglo XXI. No. 11.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    30 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    La tendencia a percibir la pobreza desde la familia como unidadsocial, puede que sea til desde la perspectiva de la cuantificacin y paralograr parmetros de comparacin ms adecuados, pero segn IvonneFarah, esta percepcin comn en los enfoques de inspiracin neoliberal,se expresa en un desplazamiento del inters de la pobreza como fen-meno social hacia la pobreza como fenmeno agregado a las familiaspor lo mismo el propio anlisis y la accin frente a la pobreza se centranen las unidades domsticas diluyendo la dimensin estructural y constitu-tiva del problema26

    Se puede medir la pobreza desde el individuo o la familia, paradisimular el problema estructural que ella implica; y de la misma manera,usando tcnicas cuantitativas se puede sumar y dividir para desvirtuar lapobreza concreta de cada individuo o cada familia hacindola entrar enuna cifra que enmascara la inequidad y muestra cmo los pases endesarrollo van disminuyendo su pobreza porque los indicadoresmacroeconmicos as lo indican.

    Nuestro continente no es el ms pobre del mundo, pero es el quetiene peor repartida la riqueza. Es por eso que en el Continente America-no, la superacin de la pobreza esta ligada a una mayor equidad en ladistribucin de los bienes tanto dentro cada pas, como entre los estados.

    Este fenmeno, que ha sido objeto de incontables estudios e inves-tigaciones, no ha disminuido a pesar de los intentos de las ltimas dca-das por reducirlo en los pases en desarrollo. La persistencia de la pobre-za segn Narayan27 est vinculada a seis dimensiones:

    1. La dimensin esencial: hambre y falta de alimentos.2. La pobreza acarrea condiciones psicolgicas como impotencia, falta

    de voz, dependencia, vergenza y humillacin. Ante esto, la identidadcultural y solidaridad permite a los pobres seguir creyendo en su hu-manidad a pesar del ambiente inhumano que les rodea.

    3. Carencia de acceso infraestructura bsica.4. Las personas pobres no tienen educacin adecuada y saben que

    mejorando sta, su vida mejorara solamente si el medio social espropicio para ello.

    5. Los pobres tienen limitado acceso a servicios de salud

    26 Farah, Ivonne; mencionada en Rivero Snchez, Eramis: El Mundo de la Informalidad.1994. pag 59

    27 Narayan, Deepa: La Voz de los Pobres. 2000. pag 5

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 31

    6. Los pobres no hablan de ingresos y se centran en la administracinde activos fsicos, humanos, sociales y ambientales, para hacer fren-te a su vulnerabilidad.

    Entonces, centrar nuestra atencin solamente en los indicadoresestadsticos que nos muestran la cantidad de pobres y las caractersticasmateriales de sus carencias, para despus elaborar teoras de cmo ha-cer que las estadsticas cambien, parece ser insuficiente para disminuirefectivamente este fenmeno en nuestros pueblos.

    La pobreza es polifactica y adems de sus componentes estricta-mente econmicos tiene otros, que segn Ernesto Padilla, son reconoci-dos por la mayora de los estudiosos de la misma. Haciendo referencia aLeero, afirma que: pobreza, significa, entre otras cosas, discriminacin,marginacin y exclusin, al mismo tiempo que explotacin, expropiacinde capacidades y sujecin a condiciones practicadas por quienes no sonprecisamente pobres, sobre los que si lo son (en un marco, por cierto, decondiciones no consultadas ni acordadas con los pobres) 28 .

    Es interesante este punto de vista que ponen sobre el tapete dediscusin las condiciones de explotacin y expropiacin inconsultas porparte de los no pobres hacia los pobres, haciendo que el fenmeno ya nosea visto de manera abstracta e impersonal, sino que empiece a aparecerla inequidad practicada por algunos seres humanos, como componenteesencial de la pobreza que sufren inmensas cantidades de otros sereshumanos en el mundo.

    Padilla afirma que la pobreza en el caso de adultos mayores, signi-fica un bloqueo de la capacidad vital ordinaria debido a la edad, la limita-cin o prdida de la salud y de las funciones del cuerpo y de la psique. Elenvejecimiento poblacional de los pases en desarrollo, tiene ligado unincremento en la esperanza de vida al nacer, pero los viejos pobres con-tinan muriendo ms tempranamente que los no pobres.

    La pobreza especfica de los adultos mayores bolivianos tiene doscaractersticas fundamentales, es crnica y abarca a una gran mayoraindgena. Alberga un grupo poblacional que nunca tuvo ingresos pues lapobreza, al igual que la riqueza, se hereda.

    28 Padilla Nieto, Ernesto: La Seguridad Econmica de los Adultos Mayores en AmricaLatina. 2002. pag.1.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    32 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    En referencia a la pobreza crnica en las personas de edad, Heslopy Gorman anotan tres caractersticas: la disminucin de la capacidad fsi-ca por la edad condena a las personas a seguir en pobreza, es causa yefecto de la pobreza crnica intergeneracional y es un estado del que losadultos mayores ya no pueden escapar.29

    La pobreza estudiada desde la perspectiva de interculturalidadresulta ser muy importante en pases como Bolivia, donde la poblacinindgena es tan extensa. En trminos de las diferencias tnicas del conti-nente, segn informacin de CEPAL cinco pases agrupan casi el 90% dela poblacin indgena regional: Per, Mxico, Guatemala, Bolivia y Ecua-dor. En la regin se calcula unos 400 grupos tnicos cada uno con supropio idioma, organizacin social, cosmovisin, sistema econmico ymodelo de produccin adaptado a su ecosistema30 . Los pueblos indge-nas, afro latinos y afro caribeos son los que presentan los indicadoreseconmicos y sociales ms bajos; por lo que son, los pueblos ms pobresde la regin.31

    Frecuentemente, los adultos mayores indgenas expresan su pre-ocupacin por la imposicin de la cultura occidental sobre la suya propiay el papel nocivo que esta imposicin desempea al romper, con el pre-texto del progreso, su tradicin indgena comunitaria. Segn su modo dever, el progreso impuesto no es siempre bueno y en muchos casos agudizasu situacin de pobreza.

    A propsito de esto, encontramos una interesante postura plantea-da por Mayra P. Espina cuando afirma que hay que aadir algunos otroselementos comnmente ignorados en estas mediciones. Como antes se-alamos las definiciones y clculos de la pobreza se fundamentan en ca-rencia, ausencia de bienes, limitaciones en el consumo que se consideramnimo imprescindible, sin embargo, debates recientes apuntan hacia laexigencia de ampliar esta campo hacia el del consumo de males la dis-tribucin y el consumo de los males del progreso econmico de una so-ciedad 32

    29 Heslop A; Gorman M: Chronic Poverty and Older People in the Developing World.2002. Pag 5.

    30 Deruyttere. 1999. Mencionado en CEPAL . Serie Polticas Sociales. N 47pag. 14.31 Psacharopoulos y Patrinos, 1994, 1999; Plant, 1998. Mencionados en CEPAL. Serie

    Pol. Sociales. N 47. Pag 15.32 Claude, 2002. Mencionado en Espina, Mayra Paula: Debates sobre Estado, Pobreza,

    Participacin y Desarrollo. 2003. Pag 10.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 33

    3.2. Enfocar la pobreza desde la perspectiva del pobre

    La pobreza est definida en trminos de necesidades insatisfechas,por ello consideramos importante profundizar en el presente acpite ladiscusin acerca de lo que se entiende por necesidades y calidad de vida.Para esto usaremos conceptos desarrollados por Mandfred Max-Neef33

    con relacin a este tema:

    Max-Neef parte del convencimiento de que el paradigma tradicionalde desarrollo es inadecuado porque toma en cuenta bsicamenteindicadores del crecimiento cuantitativo de los objetos (por Ej. el ProductoInterno Bruto) y sostiene que: Necesitamos un indicador del crecimientocualitativo de las personas [...] El mejor proceso de desarrollo es aquelque permita elevar ms la calidad de vida de las personas34 .

    Pero, qu factores determinan esta calidad de vida y qu signi-fica dentro de contextos culturales distintos? Cabe partir del entendimien-to de que culturas diferentes conciben la realidad de manera diferente ypor ello le dan mayor o menor importancia a diferentes asuntos. As sepodra concluir que diferentes culturas priorizan de diferente manera lasatisfaccin de sus distintas necesidades. Puede resultar por ejemplo queaquello que, quienes compartimos la cultura occidental dominante, consi-deramos bienes que mejoran la calidad de vida, para los indgenas nosea percibido como tal y que vivir mejor signifique para ellos algo diferentede lo que significa para nosotros.

    Es indispensable hacer distincin entre lo que son necesidades ysatisfactores. Corrientemente estos dos conceptos se confunden y mu-chos satisfactores se entienden como necesidades. Por ejemplo: la ali-mentacin y el abrigo no son necesidades sino satisfactores de la necesi-dad de subsistencia. Uno o varios satisfactores pueden satisfacer unanecesidad, as como varias necesidades pueden ser satisfechas por unsatisfactor.

    La opcin de Desarrollo a Escala Humana de Max-Neef nos pre-senta un postulado que dice:

    33 Se trata del trabajo de un equipo latinoamericano coordinado por Mandfred Max-Neef(Premio Nobel Alternativo de 1984) titulado Desarrollo a escala Humana 1986, en elque se presenta una discusin sobre un nuevo paradigma de desarrollo ms humano.

    34 Max-Neef, Manfred: Desarrollo a Escala Humana. 1986 p. 25

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    34 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas lasculturas y en todos los perodos histricos. Lo que cambia, a travs deltiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para la satis-faccin de las necesidades35 .

    Un mismo satisfactor puede realizar distintas necesidades en cultu-ras distintas, o vivirse de manera divergentes por las mismas necesida-des en contextos diferentes36 .

    Los satisfactores son la forma como una sociedad satisface o nosus necesidades fundamentales.

    Es muy difcil llegar a pensar que los pobres, aunque sean de otracultura, puedan percibir sus necesidades y sus satisfactores de maneradiferente. Por ejemplo, se supone que la construccin de escuelas, pos-tas sanitarias o letrinas es siempre ms importante que la celebracin defiestas. Nunca se nos ocurre que para un grupo cultural distinto quiz larealizacin de una fiesta sea algo ms importante debido a que la estruc-tura de satisfactores para sus necesidades es distinta de la nuestra.

    Estas ideas nos permiten la reinterpretacin del concepto de pobre-za. Sugerimos no hablar de pobreza, sino de pobrezas. Cualquier necesi-dad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revelauna pobreza humana37 .

    As tenemos que las sociedades occidentales altamente desarrolla-das en las que la necesidad de afecto (por carencia de satisfactores comosolidaridad y tolerancia) no est adecuadamente satisfecha, son socieda-des pobres en cuanto a esa necesidad. En cambio sociedades considera-das pobres y sub desarrolladas, pueden no serlo en cuanto a su necesi-dad de participacin o afecto aunque lo sean en cuanto a su necesidad desubsistencia.

    La calidad de vida depender de las posibilidades que tengan laspersonas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fun-damentales38 de acuerdo a sus esquemas culturales.

    33 Se trata del trabajo de un equipo latinoamericano coordinado por Mandfred Max-Neef(Premio Nobel Alternativo de 1984) titulado Desarrollo a escala Humana 1986, en elque se presenta una discusin sobre un nuevo paradigma de desarrollo ms humano.

    34 Max-Neef, Manfred: Desarrollo a Escala Humana. 1986 p. 25 35 Id. p. 25-27.36 Id. p. 35.37 Id. p. 27.38 Id. p. 25

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 35

    CAPITULO 2

    LOS ADULTOS MAYORES HABLANDE SU POBREZA

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    36 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    Nos estn matando de hambre, nodebera haber elecciones porque entreellos se renen y se eligen, dicen que vana sacarnos de la pobreza pero ni comida,ni trabajo nos dan y cuando reclamamosnos gasifican y seguimos muriendo dehambre, nos meten bala, de una vezdeben hacernos formar y matarnos en fila,eso sera ms honesto.

    (adulto mayor - grupo focal El Alto)

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 37

    I. ANLISIS CUALITATIVO DE DATOS OBTENIDOSEN LOS GRUPOS FOCALES

    La informacin obtenida en las entrevistas se agrup inicialmentede acuerdo a los cinco grandes temas que contempla el cuestionario,aadiendo a stos, otros tres que surgieron en el trabajo de campo y quepor su relevancia no podan ser integrados a los iniciales. De esta mane-ra el presente anlisis contempla los siguientes temas

    1. Percepcin de la vejez2. Percepcin de la pobreza3. Medios de vida4. Percepcin de la oferta de

    servicios iniciales5. Un da en la vida de las

    personas mayores

    6. Percepcin del Estado7. Diferencias culturales8. Demandas urgentes

    Las diferencias encontradas entre los puntos de vista de hombres ymujeres se sealan en cada uno de los temas.

    1. Percepcin de la vejez

    Hombres y mujeres tienen una percepcin muy semejante de lavejez, la caracterizan de la misma manera, pero priorizan de manera dife-rente sus caractersticas.

    La condicin ms importante atribuida al envejecimiento, es la dis-minucin de la fuerza fsica para trabajar, esto seguramente se debe aque la actividad fsica ha sido siempre muy importante a lo largo de suvida pues aunque la mitad de la poblacin adulta mayor de Bolivia habitaactualmente reas urbanas, la mayor parte de las personas es de origencampesino, es decir, son personas que durante toda su vida han realiza-do trabajos agropecuarios que exigen sobre todo actividad fsica. Quie-nes se han trasladado a las ciudades, en ellas han realizado trabajos quetambin son de desempeo fsico como albailes, peones, lavanderas,limpiadoras.

    } Temasiniciales

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    38 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    La gente pobre citadina que ha sido siempre urbana y ahora esvieja es muy poca.

    Le siguen en frecuencia las afirmaciones referidas a la disminucinen la agudeza de los sentidos, sobre todo la vista y el odo. Tener proble-mas con la vista, significa no poder movilizarse fcilmente, tener que es-tar circunscripto a un espacio limitado y no poder caminar lejos, esosimpedimentos son mencionados con frecuencia por las personas del rearural.

    Las mujeres ponen nfasis en que a pesar de la disminucin defuerza fsica, tienen que seguir trabajando aunque con dificultad.

    La enfermedad ligada al envejecimiento aparece como muy impor-tante solo entre los grupos tarabuqueos y ayoreos, estos ltimos la atri-buyen al cambio de alimentacin debido a la migracin de la selva a laciudad.

    Una preocupacin que aparece en las mujeres de todos los gruposcomo muy importante es la dificultad para satisfacer las necesidades b-sicas de alimentacin, esta dificultad para las mujeres est ligada a sucondicin de vejez.

    En lo anmico aparecen como categoras recurrentes la pena, lasoledad y la dependencia39 , para los hombres las categoras anmicasaparecen en cuarto o quinto lugar en importancia, mientras que para to-dos los grupos de mujeres, son primeras o segundas en importancia.

    Todos estn de acuerdo en que la tristeza acompaa al envejeci-miento, esta tristeza se produce por la preocupacin que tienen a cercade su supervivencia y sobre el futuro de los hijos y nietos. En segundolugar, aunque con mucha menos frecuencia, sealan a la soledad comohabitual en los viejos pero cuando indagamos ms sobre las caractersti-cas de esta soledad nos damos cuenta que no se refieren tanto a la sole-dad existencial que produce depresin, sino ms bien a la ausencia decompaa familiar permanente lo que se traduce en poca ayuda para

    39 Para las mujeres de Chachapoya la pena aparece como la primera caractersticaasociada a la vejez, sin embargo esto parece contradictorio pues es tambin el nicogrupo que afirma estar bien en su vejez, por ello indagamos con mayor profundidadsobre lo que significa para ellas pena y concluimos que el trmino no implica necesa-riamente sufrimiento, sino ms bien preocupacin, en este caso preocupacin por sufamilia, por su comunidad, por el futuro de su pueblo y sus hijos.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 39

    satisfacer sus necesidades. Tambin muestran preocupacin por la de-pendencia fsica de los ms ancianos que en situacin de pobreza de-ben ser atendidos por una familia que cuenta con recursos muy limitados.

    1.1. Lo positivo de la vejez.

    En el anlisis de gnero, las mujeres encuentran cualidades en elhecho de ser viejo. En primer lugar la abuelidad, el hecho de disfrutar delos nietos, de su cario y cuidados es lo que consideran ms positivo deser viejo. En segundo lugar la conciencia y disfrute de una familia exten-sa, las reuniones familiares, el encuentro con hijos y nietos que vienen aveces de lejos para visitar a los abuelos, son considerados momentosimportantes.

    Solamente las wawas40 nos dan alegras tengo una hija y un hijoellos se acuerdan de nosotros, cuando vienen a visitarnos nos ha-cen alegrar, estos hijos y nietos son como flores para m. Ellos sonmi nica alegra, cuando ramos jvenes no podamos saber comoes lindo tener familia con nietos (mujer de Chachapoya.)

    Los hombres se refieren al cario de los nietos pero de maneramenos enftica. En tercer lugar el encuentro espiritual con la religin tam-bin aparece como positivo del envejecimiento pues los rezos y oracio-nes se incrementan en la vejez y reconfortan en los momentos difciles.

    En el anlisis urbano rural, encontramos que los grupos que tie-nen contacto ms prolongado con la cultura occidental expresan una con-cepcin del envejecimiento ms negativa y son los nicos que afirmancategricamente varias veces que no hay nada bueno en ser viejo. Loshombres ayoreos a pesar de ser urbanos tienen ms preservada su cul-tura y an los hombres encuentran cosas buenas en ser viejo, la abuelidady algo importante que expresa uno de ellos es la oportunidad de aprove-char su condicin de viejos para lograr apoyo.

    No podemos conseguir ayuda, tanto sufrimos no nos dan proyec-to, somos pobres indgenas y no tenemos ningn proyecto, los an-cianos tal vez tenemos la oportunidad de conseguir un proyecto ysostenibilidad (hombre ayoreo)

    40 wawa en aymara significa hijo o hija, se refiere a los hijos y nietos que siguen siendowawas aunque hayan dejado de ser nios.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    40 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    II. Percepcin de la pobreza

    Perciben la pobreza como el hecho permanente de no poder satis-facer sino una mnima parte de las necesidades bsicas con mucha difi-cultad. Todos tienen clara conciencia de ser pobres, que les falta dineropara todo y reiteradamente los grupos sostienen que necesitan ayuda.

    La caracterstica ms importante de la pobreza, percibida desde elpunto de vista de los adultos mayores entrevistados, es la inseguridadalimentaria que enfrentan diariamente. Los recursos con que cuentan nocubren las necesidades bsicas, algunos das no tienen ni para comer.En el rea urbana el dinero es esencial, en el rea rural los productosagrcolas y pecuarios son ms importantes.

    Muy poco se gana vendiendo o limpiando lotes, no alcanza, peroalcanza para pasar el da noms, ya para el otro da no hay, si noganamos un da no tenemos para comer ( hombre ayoreo)

    A veces ni para comer tengo, - qu vamos a hacer ahora - pienso. Aveces le digo a mi hijo: - no vamos a comer, para pagar la luz guarda-remos, comer sin comer vamos a andar- (mujer de El Alto)

    Para maana no ms cada da se gana. Cuando no hay nada nocomemos nada ese da, dormimos sin comer nada, se duerme y espe-ra al otro da (mujer ayorea)

    Solamente para el sustento alimenticio nos ganamos, el hombre (es-poso) sabe comer y nosotras tambin, entonces slo al estmago re-gresa la poca cosecha que generamos por lo tanto no hay para vendery conseguir dinero... ya no vendemos, slo para nuestros estmagoses (mujer de Chachapoya)

    No tenemos nada, porque no podemos hacernos nada, la plata tam-bin no se siembra, es difcil conseguir plata. (mujer de Tarabuco)

    2.1 Ser pobre es sinnimo de ser indgena o de unpueblo originario

    La otra categora conceptual importante relativa a la pobreza es laconciencia de que est unida indiscutiblemente al origen tnico indgena.En las preguntas sobre su percepcin de la pobreza, permanentementeresponden haciendo comparaciones con los no indgenas.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 41

    si usted se fija, solo los coone41 tienen jubilacin, los indgenas no(mujer ayorea)

    Nosotros no somos como los coone que tienen recursos que duer-men en su cama felices, no somos as, a nosotros nos falta todo (hom-bre ayoreo)

    Su calidad de indgenas determina una pobreza crnica que esmantenida por un modelo estatal que permiti la servidumbre antes de lareforma agraria y tuvo a los indgenas en calidad de esclavos sirviendoa los patrones blancos y que ahora favorece el enriquecimiento de unalite y mantiene en pobreza y explotacin a la mayora indgena.

    En el pasado haban entrado los colonizadores espaoles y a nuestros abue-los los haban hecho sufrir, les haban sacado de sus casas y haban sidoenviados a las minas. Ellos, los colonizadores sacaron la plata y el oro,ahora ellos mismos, sus hijos y nietos nos gobiernan y a nosotros hastanuestros das nos hacen sufrir por eso a veces nosotros renegamos y nospreguntamos hasta cuando vamos a sufrir?. Cundo los polticos se sien-tan en el gobierno se comprometen a ayudarnos jurando en sus cargos peroahora ese juramento que hicieron antes de ingresar al gobierno dndeestar? Por qu no cumplirn como prometieron? Esa es la rabia que te-nemos, si ellos cumplieran como hablaron, nosotros les estaramos agrade-cidos, aunque ellos fueran qaras42 igual les estaramos agradecidos. De lamisma forma que conversamos con ustedes, quisiramos conversar conellos para hacerles conocer nuestros problemas y explicarles lo que quere-mos, pero no les importa. Parece que solo quieren su propio bienestar. Enlugar de preocuparse por el pueblo, ellos no mas estn codiciando tenercosas lujosas mientras tanto, nosotros tenemos que cargar nuestros pro-ductos en nuestras espaldas y caminar horas hasta la carretera, esa esnuestra pena (hombre de Chachapoya)

    El fenmeno de la pobreza que se reproduce de generacin engeneracin, estableciendo lo que denominamos la pobreza crnica, estoes remarcado frecuentemente por los entrevistados.

    Se percibe la pobreza como intergeneracional y eso se reafirmacon todo el bloque de preguntas sobre el apoyo familiar. Los hijos son

    41 coone es el trmino que se usa en idioma ayoreo para referirse a los blancos omestizos de la cultura occidental dominante

    42 qara es el trmino que se usa en idioma aymara para referirse a los blancos o mes-tizos de la cultura occidental dominante

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    42 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    pobres porque sus padres son pobres. La falta de trabajo para hombres ymujeres, adultos mayores y jvenes se presenta como uno de los temasms recurrentes a lo largo de las entrevistas.

    Nuestra pobreza es nuestra pobreza noms, en cambio los coonetienen ms riqueza y sus hijos tambin ya son ricos, en cambio noso-tros somos pobres y nuestros hijos tambin son pobres (hombre ayoreoayoreo)

    En este punto hemos presentado solamente algunos datos referi-dos al contenido tnico porque en frecuencia fueron importantes cuandose indag sobre la concepcin de pobreza. En el punto 7 se profundizarsobre el tema ya que en la sistematizacin del material recolectado en-contramos una buena cantidad de unidades verbales que expresaban lasdiferencias culturales.

    2.2. Los viejos son los ms pobres

    Hay una conciencia clara en los entrevistados de que las oportuni-dades de trabajar disminuyen notablemente a medida que avanza la edad.En el rea urbana ya no pueden encontrar trabajo y en el rea rural don-de no falta el trabajo y ellos mismos son dueos de sus medios de pro-duccin, los problemas estructurales que determinan la pobreza genera-lizada del rea, sumados a la disminucin de las capacidades fsicas porenvejecimiento, hacen que mientras ms edad se tenga se produzcamenos y se tenga menor capacidad para comercializar los productos.Sealan que ya no pueden cargar su escasa produccin y sacarla a loscaminos para venderla. Esta dificultad para trabajar, desemboca en laconciencia de que la pobreza se agudiza en la vejez.

    En ninguna parte nos quieren dar trabajo ni el gobierno ni la alcalda:-ustedes ya son viejos, ya no podran trabajar- as nos dicen (hombrede El Alto)

    Cuando envejecemos nos volvemos ms pobres por lo que ya nopodemos trabajar ni una oveja ni un ganado nada ya no nos podemoscomprar, lo que tenemos nos lo comemos y despus ya no podemosreponer o sea, ms pobres nos volvemos cuando envejecemos. (hom-bre de Tarabuco)

    Como ya somos viejos, no podemos trabajar la tierra ya que tampocotenemos terrenos frtiles slo son cerros los que tenemos y no produ-

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 43

    ce bien ningn producto adems al no tener fuerzas no podemos mo-ver la tierra. (hombre de Chachapoya)

    La pobreza crnica que empeora en la vejez hace que este sectorpoblacional sea altamente vulnerable y desesperanzado con relacin asu subsistencia.

    Adems ya yo estoy enfermo y me preocupa de qu van a vivir mishijos, mis nietos y todos. Cuando somos viejos, aunque tenemos necesi-dad pero ya no es tan importante(hombre ayoreo)

    Algunos se compran sus cajones no mas, abiertamente ya estn prepa-rados para que se mueran todos. ( hombre de Tarabuco)

    Las referencias a la vivienda se dan slo en el rea urbana, peroson muy importantes; para unos por no tenerla y para otros porque tenervivienda propia no significa necesariamente estar en mejores condicio-nes econmicas; es ms, en algunos casos la propiedad de la viviendaimplica erogar mayores gastos hecho que los convierte en ms pobres

    Somos pobres aunque tengamos casa, la casa no nos da de comer.(hombre de El Alto)

    El impuesto ahorita a salido ochenta bolivianos, eso no s cmo voy apagar, tengo pena, de donde voy a pagar?. Los anteriores aos he ven-dido mis polleras, con eso pagaba, pero ahora ya no tengo qu vender(mujer de El Alto)

    El pago de los servicios bsicos como electricidad y agua potablees tambin un problema que con mucha reiteracin aparece en el reaurbana, hay quienes llegan a dejar de comer para pagar los servicios.

    2.3. La viudez

    Todos estn de acuerdo que la viudez es un elemento que agudizala pobreza sobre todo de la mujer, por lo tanto tambin estn de acuerdoen que las mujeres viudas necesitan ms apoyo, sobre todo el rea rural,donde las tareas de labranza estn bien diferenciadas por gnero. Cuan-do la mujer queda viuda tiene que realizar aparte de su trabajo habitual,el del hombre; de este modo para la mujer del campo, la viudez ademsde representar la falta afectiva de la pareja, significa la falta del compae-ro de trabajo. Esto no sucede en el mbito urbano en el que el trabajotiende a ser individual.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    44 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    No se puede sembrar siendo mujer sola porque al no poder removerbien la tierra sta no produce buena cosecha por esta razn camina-mos de pena y pobres. No podemos encontrar el dinero porque no hayel esposo que trabajaba la tierra. (mujer de Chachapoya)

    Nadie piensa en nosotros aqu parece que las autoridades denuestro pas piensan que nunca van a envejecer por eso no piensanen los viejos, las mujeres sufrimos cuando quedamos viudas, ya notenemos quin trabaje con nosotras y pidiendo a la gente tenemosque andar (mujer de Tarabuco)

    La viudez en el hombre tiene otras implicaciones relativas a su po-breza. El hombre viudo que se mantiene solo es considerado, el msvulnerable pues se piensa que las mujeres estn mejor capacitadas parasoportar los problemas que implica vivir sola.

    Hay algunos viejitos que no tienen hijos ni mujer y ellos son los quems sufren, nadie los atiende, nos tienen que comer y se mueren noms. A veces una persona le regala un pancito y una tacita de caf yeso no ms tienen. Piden su limosnita y de eso noms viven (mujerayorea)

    Por otro lado, el hombre viudo que vuelve a tener pareja, tiene quesostener una nueva familia generalmente con hijos pequeos que debermantener con las desventajas que involucra su vejez.

    Tambin encontramos mujeres que teniendo ya sesenta aos o ms,todava estaban criando hijos menores de doce aos, que haban conce-bido ya siendo bastante mayores.

    2.4. Mujeres y hombres viejos sufren igual la pobreza.

    No se nota grandes diferencias entre las percepciones de la pobre-za que tienen hombres y mujeres, excepto el que las mujeres muestranmayor preocupacin por la falta de alimentos y se refieren a ello conmayor nfasis que los hombres, debido seguramente a que son ellastradicionalmente las encargadas de preparar los alimentos en el hogar.

    Las mujeres pensamos en muchas cosas cuando no tenemos quecocinar, en cambio los varones parece que estn acostumbrados aque les ofrezca la comida, pero es a nosotras que ms falta nos hacenlos vveres (mujer de Chachapoya)

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 45

    Cuando en los distintos talleres se pregunt si haba diferenciasentre la pobreza de la mujer y del hombre cuando son viejos, todos res-pondieron que no haba diferencias, que ambos sufran lo mismo, que lapobreza era igual y que ambos al envejecer se vuelven ms pobres por-que tienen ms dificultad para satisfacer sus necesidades.

    Es igual en el envejecimiento, porque ambos nos envejecemos, nopodemos trabajar ninguno de los dos, hombres y mujeres envejece-mos y nos acompaamos hasta que uno muere y el otro queda solo, lasoledad es lo peor (mujer Tarabuco)

    Finalmente, llama la atencin que en todos los grupos hubo unasola referencia al bajo nivel educativo como causa de la pobreza.

    III. Medios de vida

    Casi todos los entrevistados realizan alguna actividad que les pro-vee de recursos econmicos para vivir. Cuando se indag sobre cmo seganaban la vida y las dificultades que enfrentaban para ello, las respues-tas giraron sobre todo en lo difcil que les resultaba encontrar trabajo ycmo por ser viejo su rendimiento era menor. Hablando de lo que ganan,pusieron nfasis en que los recursos que consiguen no son suficientes yno alcanzan ni siquiera para comer.

    Las actividades que realizan no son siempre remuneradas con di-nero, sino tambin en especie y en muchos casos en la ciudad se trabajaslo por la comida. En el rea rural el dinero prcticamente no existe.

    Para nosotros no es posible tener dinero, ahora por ejemplo nadienos ha dado siquiera un peso. As no mas vivimos todos los das, sola-mente al estmago regresa todo nuestro trabajo, nuestra produccin(mujer de Chachapoya)

    Obviamente en el rea rural las actividades son de produccinagropecuaria lo cual implica realizacin de actividades fsicas. En el reaurbana en orden de frecuencia se dedican a la produccin artesanal, co-mercio, servicios y a la mendicidad. En los hombres los servicios implicanmayor esfuerzo fsico (cargadores, peones, albailes) y debido a la im-portancia que tiene el trabajo fsico, la disminucin de la fuerza fsica y lascapacidades se constituye en un tema muy recurrente.

  • VEJEZ Y POBREZA EN BOLIVIA:

    46 COMUNIDAD AWICHA - COSL

    Si yo fuera joven, tendra ms energa y hasta podra robar (hombrede El Alto)

    La poca ganancia obtenida por sus productos agrcolas, artesana,comercio o los pagos mnimos por trabajos eventuales tambin fuerontemas muy recurrentes. La falta de capital y el mercado reducido parasus productos, sumados a la competencia de mano de obra joven, seconstituyen en preocupaciones importantes. Muchas veces la necesidadles obliga a comerse su capital de trabajo o la semilla de su futura siem-bra, y de este modo se quedan sin la base para continuar su actividadeconmica.

    Lo que nos sembramos no ms, de nuestras gallinitas o de las ovejitas,pero antes tenamos ms, cuando ramos jvenes, ahora todos los ani-malitos nos estamos terminando ya no cuidamos bien y los animalestambin se pierden, se mueren y ya no llegan a tener wawas. As seacaba nuestro ganado (mujer de Tarabuco)

    Nos falta capital, queremos hacer una cooperativa, un chaco comunalde garabat43 para que no vayamos a robar a otro chaco ajeno, comohacemos ahora porque ya no tenemos capital para pagar al dueo de latierra (mujer ayorea)

    De la misma manera, en el rea urbana, a veces se ven obligadosvender sus bienes o prestarse dinero cayendo en mayor pobreza.

    Una importante diferencia entre los grupos urbanos y rurales es lareferida al apoyo comunal que reciben sobre todo las mujeres solas en elcampo, ellas deben recurrir a sus vecinos para que les ayuden en suslabores diarias, mientras que en la ciudad solamente la familia cercanacolabora y no siempre puede hacerlo.

    En el rea urbana hay hombres que tienen oficios artesanales (sas-tres, sombrereros, zapateros) y afirman que podran trabajar si se lesdiera la oportunidad y critican el hecho de que se los discrimine pensan-do que tienen menos capacidad cuando en realidad se sienten capacesde realizar muchos trabajos igual o mejor que los jvenes.

    Los que menos contacto han tenido con la cultura occidental hacennotar que sus habilidades y oficios no tienen demanda en la ciudad

    43 El garabat es una planta de la que se elabora un fuerte hilo vegetal con el que losayoreos tejen sus artesanas.

  • LA VISIN DE LAS PERSONAS DE EDAD

    COMUNIDAD AWICHA - CENTRO DE ORIENTACIN SOCIO LEGAL 47

    Somos cazadores, se es nuestro trabajo, eso era antes, aqu ya nonecesitan cazadores, ahora a veces hacemos arcos para vender a losturistas, podemos decir sobre eso vivimos, y no tenemos ms traba-jos, sobre eso vivimos y las mujeres se preocupan de los tejidos, lasbolsas, sobre eso nosotros vivimos, pero no alcanza lo suficiente (hom-bre ayoreo)

    Los grupos rurales sealan como dificultades las propias del traba-jo agropecuario en general como el clima, poca tierra, falta de riego, faltade caminos, etc.

    Los grupos de mujeres consideran que las mujeres trabajan msdurante toda su vida y tambin en la vejez y hacen hincapi en que eltrabajo de la mujer es mayor, sin embargo consideran que el del hombrees ms pesado.

    Para las mujeres del rea rural, las uni