1
PTIMA PMINA rriMUNDO PEPOETIVO Yitev, 2 de mayo de 17 E innegable que la visita en Earcelona del hoy preparadoZ at ,- !ético Fernando Daucik uno : de los personajes rns discutidos do los últimos tiempos por los motivos ya conocidos y sobre los que no es preciso insistir es h siempre motivo do interés peno : dístico, mayormente cuando co- mo en esta ocasión, la suelte del equipo que entrena está en el tire, en estos octavos de final ;. de la Copa de S. E. el Generalí sin-lo, a consecuencia dci resul :‘ tado del pasado domingo eh Sa- rriíi. ¡; Y fu precisamente poco des- pués de jugado aquel encuentro . y antes de que el Atlético de : Bilbao emprendiese precipitarla marcha hacia sus ]ares, cuando tuvimos ocasión de conversar lirevemente con Daucik, sobre 1 que fué en su opinión el pa- sado Campeonato de Liga. . INDAUCHU, 2 . BURGOS, O 4 Bilbao. Todo el partido ha sido de iniciativa del equipo Á bilbaíno. Sin embargo no ha ju godo hoy corno otras veces, sino más flojamente. De haber sido e enemigo un conjunto més tecnico y experimentado, el In dauchu se habría llevado una fuerte derrota. Unicamente se ha salvarlo la media y, en ocasio lies, la defensa. La delantera no ha conseguido ningún avance 11- , godo. . A los veintiocho minutos del . , primer tiempo el Indauchu con- sigue el primer gol, por obra de , Flores, (lUieri aprovecha un cen tro de Pereda, remata y marca. A los once minutos de la se- gunda parte consiguen los bil - Painos el segundo gol, por ser 5glCiO de Pereda a ibarreehe, és te tira por bajo, el portero bur ‘5. ialés intenta la paradg pero no la liare bien y el balón va a •ias mallas. Seguidamente se le- siona LTria y el Burgos aprieta, , pero desarrolla un fútbol tan elo . :: . mental (400 SUS jUgadOs 00 Cofl ; . sigueli vuniar el iricador. A las órdenes de Holgado, bien ( con algunos errores, los equipos formaron así: - lndaucliu. Cobo; Azcueta, - Mora, Lacea; Isas, Romero; Pc- -.. recia, Qonejuli, Ibarreche, Arta- : ‘OZ Y Flores. Burgos. Guti; Pestafla. Ba rejos, Petralandd •- , Queta, Casti Ile; Carriega, Manin, Mos, Pue yo y Bollairi. Alfil. LOGRONES, 2 c. LEONESA, 1 Logroño. U e s d e el co- mienzo y en todo el partido, la insistente lluvia convirtió el te- ireno en un barrizal. El primer tiempo fué de dominio alterno, . consiguiendo Saeta a los diez mi- . riutos el primer tanto para el Logroñés. ,, A los treinta y cinco, Rabo- dán, muy bien colocado, de ca- “: beza, estableció el empate. . En el segundo tiempo dominó ci Logroñ& IfltiS intensamente y Céceres, a los trece minutos, so- L 1’) ante el portero, bunló a éste y consiguió el segundo tanto de les locales. En el primer tiempo 10 defensa leonesa incurrió dos - eces ri falta dentro del área y : el árbitro no concedió penalty, por lo que el público protestó ruidosamente. Destacaron por . los leoneses el defensa Chlqui, Rabadán y López. . ,. LOS equipos fueron: Leonesa. Cosme; Chlqui, - ponte, Fbces; Barbeito, Nino , 1Jicl]e, Rabadán, López, Vicente y Eevuelta. . Logrofiés. Emeni; Marigil, , Claurre, Chiqul ; Celso, Irazoqui; Zapirri , Saeta, Céceres, Unanue y Bustamante. Alfil. Sçstao. El Santander pre. - tendió crear buen juego pelo no lo consiguió lor el mal estado del terreno hundiéndose en el s1gundo tiempo. A los veintiocho minutos del primer tiempo Prieto bombea - . una pelota por encima del por- . . toro y consigue el primer tanto del Sesteo. A los treinta y ocho, . i)rOñO l arrebata el balón al portero y consigue el segundo. . Cuando faltaban cuatro rniputos para terminar este tiempo, Un- diales logra el único tanto del : Santander. . En el segundo tiempo el do- - TfliniO ÍUé mayor por partc del Sesteo. A los treinta y nueve , minutes consiguió su último gol - por mediación de Cartucho. , Arbitró Cadiiat, discreto a los siguientes equipos: . Sesteo. Edu; San Martín, -, Ilgafla, Aldonza; Zi1)i, Arauguiz; , Cartucho, Prieto, Llona, Loroilo .- . y Ui’izar. - Santander. ManeEn; Sentía, - Santamaría, Campón; Trueba, - Somarniba ; López Rico, Laurea no, Górniz, Ariuaga y JidJaTe —Fin primer lugar hay que re- conocer como justo el trkinfo del Real Madrid, tanto por su juego de conjunto como por el gran número de magnificas mdi- vidualidades que en él se ah- nican, aun cuando sin encontrar la resistencia (lue cabía de espe rar de un Atlético de Bilbao o un Barcelona, este año, por cii’ cuqetancias distintas, bastante por bajo del nivel de juego, que de ellos cabe esperar. —lCree realmente que el Bar- celona, adyersario directo del Real Madrid hasta las iltimas jornadas, estuvo este aflo a un nivel más bajo que los anterio res? —Mas que mis palabras lo de- muestra el número de puntos conseguidos por este equipo, no- tablernente inferior a los alcan- zados la temporada pasada Y la anterior cuando junto con el At LA FELGUERA, 1 OVIEDO, 3 La Feguera. El primer tiempo resultó muy movido, sien- do los avances de los ovetenses más rápidos, por lo que los cje- tensores locales se vieron des- bordados a menudo. Por el contrario, los aeoso lo- cales encontraban siempx’e sóhi da resisttncia. Caldentey hizo paradas magníficas. EJ Oviedo logró cies tantos en este tiempo: el primero a los nueve minutos, en Una internada del extremo Rozas, que llegó cerca del poste izquierdo, disputándose el balóú con ci mcta local y despejando un defensa, rero el árbitro es- tirnó que la pelota había pasado la raya y consiguió el gol. El segundo filé Ol)rOde Iterreru, en jugada indecisa tic los volantes, especialmente de Morón, que de- el balón a sus pies, tirando aqu&l. bujo y cruzado mateando cuando lijan transcuridos veinti ocho minutes. En el sguiiclo tiempo, Castro, a 4os treinta y nueve mInutos litaren el tercero del oviedo y 1 iucio, (IP tilo duro, mancó el l)IiIllelO y único CíO los locales. Destacaron por el conjunto fo- i-astero, Ferraz, Esport, Durán y ROzas. l’út los locales Bastel ro, Irureta, Lucio y Parajón. Arbitró Irristorza, sin lnfluix en el resultado. Los equipos fueron: Fe]guera. Caso ; Lucio, Iru i-ata, Basteiro; ChrronI/ Espe ranza, Ruiz, parajón, C.elsín, Mar- tín. Oviedo, Caldentey; Valen- tín, Esport, José Luis; Ferraz, Badrmn; Rozas, Duré, Aloy, He- rera II y Castro. Alfil. FERROL, 1 EIBAR, O El Ferrol del Caudillo. Los ferrolanos salen con brazalete negro en scñal de duelo por la muerte de su entrenador Juan Vázquez, antiguo jugador del At tético Aviación, Deportivo Co- ruña y Celta. El Padre Marlo, carmelita, en eh centro del terre no, reza un responso por el al. ma de Vázquez, mientras el pú Puco perniatiece en pie en medio tic un impresionante silencio. En ci. 111iiflet tiempo no fun dono el marcador. En el segundo, y a los vin tidósminutos, en un barullo en- te la mcta eibarresa. Tucho mar- ca el único gol de la tarde. Destacaron por el Ferrol, An tele, Anca y Tucho y por el Bibar, •l defensa central. Arbitró Arce, bien, a los equl 1)05 siguientes: Ferrol. Zamonita; Ton, Jo- Carlos, Anca; Somoza, Ante- lo; García, Pensu, Tucho, Can- lites y Seijas. Elbar. Arnizahálaga ; Zuba rri , Lasa, Batlda ; Tenorícaba, Valdés; Chani, (onzaIo, Juanjo, Berecihar y Erquiza. Alfil. 2 Bilbao. 1_Tu partido de mala calidad por parte cte los dos con- juntos, cepecialni ntc del. lodo baracaldés, que si bien ha domi miado más, lo ha hecho sin orden ni concierto y enibarulladarileill te. En ningún momento ha dado clara sensación d peligro. El prbnero cnt marcar ha sido el Deportivo, que a lo cinco mi- autos de juego ya tenía un gol por obra (le Echeandla. Con es- te resultado terminó ci primer tiempu A los dos minutos del segun do tiempo, lIormaech lam)zLt un tiro flojo pero clilocaclo; parece que el l)Ottel0 local lo va a de- tener, pero lo toca con los ma- nos y se le escapa al fondo do la i’cd. Es el dos a cero a favor del Deportivo Alavés. A les diez minutos Larrapaga, al ir cii bus- ca de un balón se estrella vontra la valla de cemento del campo, quedando fuet-tementç- coma nocio nado, teniendo que ser retirado criuna cainhlla. ) 1 l;ucal lo ni lético de Bilbao mantuvo la lu cha codo a codo pa el titulo —Cuái fué a su juicio el nivel Ie juego alcanzado en la pasada Liga, por los equipos españoles en general? —En líneas genérales se nota de año en año una Indudable me- joría técnica en los equipos y jugadores españoles, en mi opi ntn consecuencia de la actua eión de un conjunto de prepa radores bien capacitados, que cje tena manera paulatina están ha- cíendo comprender la necesidad de adaptarse a unas nuevas Lic- tices, que hace sólo unos años hacían soreli’ a los eternamente escépticos y ponían el grito en el cielo aquellos otros aferrados a Ja Idea de que cualquier tiem po pasador fué mejer. —Por qué motivo esa mejoría técnica que en líneas generales reconoce en todos los equipos, no se ha acusado, precisamente, en el Xtlótico de Bilbao durante esta temporada? —En el Atlético de Bilbao he. luchado este afio contra la plaga de las lesiones y antes de iniciar- se la competición contra esa po- lítica que predomina en el club de buscar los refuerzos necesa 1-los sólo en conjuntos de cate- goría inferior de la misma re- gión. —Sería más fácil su labor de permitirse en el Atlético el fi- chaje de jugadores extranjeros? —No haría falta tanto, inc con- formaría sólo con poder llevar a las filas de mi equipo una se- rie de prometedores jóvenes va- lores que vienen apuntando en España, nación auténtico vivero de futbolistas excepcionales, siempre y cuando sepan buscarse acertadamente y se les conceda un tiempo prudencial para que cuajen en realidad. Poco más nos dijo ya Feman- do Dauelk, el siempre discutido entrenador. E. L. JIMENO cia Un fuerte ataque y a los dieciritieve minutos San Miguel consigue el primer tanto local, y dos minutos más tarde Zarra, de cabeza, remata un centro de Bastida, poniendo el marcador en el dos a dos final. A las &denes de García Ca- ysdo, que estuvo caserillo, los equipos formaron así: Baracaldo. Urquiola; Re- bolla, Bastida, A x p e ; Guinea, García; San Miguel, Jonesç Za- rra, Paniso y Beitia. Deportivo Alavés. Sebitas; Gorospe, Erezuma, Uribezalgo; Kaiku, Ibarra; Larranaga, Echeanclía, Arbalza, Hormaechia e Iborra. Alfil. AT. DE CEUTA, 2 EIDNS1, 1 Çeuta. —.- Al sacar una falta, Jiménez consigue el primer gol cuando van transcurridos tres minutos de juego. 1n el ilitimo minuto, Grande, aprovechando un rallo de Juanele dribla a Alonso, chutando a puerta. La pelota, muy floja, va a entrw. en la .meta local y AlonsO se lanza en plongeón, logrando a1 canzarla casi en la misma raya, pero el impulso de ha estirada le hace entrar con la pelota en las manos, en la portería, logran- do así el Eldense el gol del en’- pate con que termina el pri. raer tiempo. El gol del triunfo ceutí fué conseguido a los treinta y ocho minutos de la segunda parte por Giner. A las óm-dcnesde Cruz Carras cosa, que estuvo bien, los equl pos formaron así: Eldense. Zuñica; Barcina, Andrés, Meseguer; García Bao, Grande; Manso, Genil, Carcamo, Micieza y Fustero. At. de Ceuta. Alonso; Jua neles, Valero, Pedreflo; Valle, Villar; Barrios, Giner, Jiménez, Sevilla y Mora. Alfil, GRANADA, 4 . ALIÇANTE, O Granada. El partido, pasa- do por agua por no cesar de 110- ver, filé discreto y el Granada deinostió mayor capacidad de juego. El primer tanto se produjo a. los diez minutos, de penalty, en ctlya falta mncumnió un defensa alicantino al despejar el balóti con el brazo. Tiró la falta Igoa, que consiguió el pnlm€r tanto local. Un minuto más tarde se produjo el segundo tanto, obra del defensa Vicente, que se lan- al ataque, hunló a varios jo- gadores visitantes y tiró r390, metiendo la pelota en la red. A les veintiocho minutos frr( nnulado un gol a (Ylalla por u puesto fuera de juego, curtaclo recibió el halón, rechazado por el poste, que el árbitro erce’) que había salido fuera. Terminado l primer tiemV’. (4 portero visitante se retirá le- sionado, siendo substituído J)()! MoIl. En esta segunda mitad el. juego estm’O más nivelado y ti Granada mancó su tercer tanto a los veintisiete minutos al te.. malar a inedia altura Navarro un balón que 10 había servido Guerrero. A. los treinta y cinco Tgoa mor- el cuarto lpnto al. remator linipiamente un cntro de Git rrero. Arbit,ró Cotancla. que estuvo desacertado y fué abucheado (O distintas ocasiones. Los equipos fueron: Granada : Ca mxli ; Vicente, Sui 1-ez, Andreu: G a 1 b 1 s , Baena: Guerrero, 01db, Igon, Ruiz. y Navarro. Alicante. .--.. R u ti i 1 (MolI 1-llaneo, Ri(0, Bardají : Igna ei e Iván; Mnloletti, Romero, OLe mIt, Ervita y Muñoz. ---.— Alfil. BETIS, O Puente Genil. Se obser a la falta en ci raro po del entro hedor di equipo local, O(i 13e- navente, que ce encuentra ca camaa cotisneuenc’io de un fuci tu’ balonazo recibido Ci paael() domingo en Elda. Se entrega al equipo visitante un artístico banderín, en recue’ (lo <le su iiinteia vósita a este campo. Comenzó el partido comi fuerte dominio local, ftuto del cual es el primer gol, a los veintitrés minutos, de fuerte disparo de Chelo. A los treinta y (meo 101- nutos (1erniichero, ca ruagrlí lica internada consigue el segundo. Destacaron por el Betís Euge nio, Cela y Es1)elín, y por el l’uente (.ienfl. BLT’TIaILI la Canela tiria, Fonseca y Navarro, A las órdenes cLi colegiado y tic, ci 1 se re to, 1 Cl U 1 po s ‘O a 11— ilearon. así: f3etis. Eugenio: Orto. Luó sin, Felipe; Loli, Espejín : Pili nán, Haúl, Cela, Caqui y li rrego, Puente Genil, . í-i;inchez; Ben- rardis, Na a nr) ( lol1 ; Carc i Vida, PaClie(O ; ( ‘mio, Foitn’ a. Torres, Ped roo ) (cnt J 1 ch e :o Al Cil. MURCIA, 3 CASTELLON, 2 Murcia, - A los Siete ro 1 no.- tos un pase de Badenes a Mo- nolet, quien empolma cnt tito a media altura con gran potc’rtc:ia, inaugurando el marcador. A los (lle(iSi(1) minutos Pa- lionés pasa adela alado a linde- nes y éste 1irando por el óngit lo derecho, cotisigue el segm.imlo tanto ; y Meno, a b s treinta mo netos, consiguo el tercero en una salida en fLdo del. portero fo- las telo. En la continuación ej. (2aste- 31011 SUDO darle la. vuelta al cli- cuentro: en Ufl golpe franco so- cado a los veintidós minutos, ]lo 1011:1 obiLivo t1 ptiniet’ tanto. A .los tt’einta y 11 fI 11h00 tOS el m 3110 JJ()tamla (l)lllll 1 ¡0 11 ogu 11(10 de t1o fúcil. El juego so (l(sarrolló ccii al- gunas rudezas, producto de la nerviosidad de lo jugadores 10- cales, tcrminaiido ci partido con fuerte presión fotastera. A las órcíemies de Villalta los equipos se alinearon así: ttrmrcia. —- Go 1(0) : Chancho, A mnau, SWII)1(it ; ?ll(mIa, Riquel ole : U anolet, Badcnes Gallardo y Pallares. Castellón. Bateo; MIllO, Coterriz, Tilortí ; INquizabel, Bu- tamia : (amaión, Bodi, V()lta, Som gb Sónehiez. Alfil. HERCULES, 2 CORDOBA, Alicante. ——-—ll pait ido .fué cn tretenido y a los siete minutos del primer tienipo, Bello tira a pUlitO, despejo un defensa (or.. dohjó y ltO(iti aprovecha para, (It Uit jueri (1 (I]Splli0, conseguir el nmiir gol del hércules. A los treinta 1 dos minutos el óm 1)11 10 SLIflCi()TILL al (ímdoba (1)11 penal t (l(if, ejecutado por Em- 7ieto, SP coIivl(rtp en el segun JI) gol del 11 (1(ul es. Con dos a (ero 50 llega al descanso. .1ri ‘1 s(gumldo tiempo la ini- clativa sigi.o Siefll() del 1lércu les. A 105 ‘(lllti(>cll() minutos Navarro, de saque libre, marca ti lmni(0 gol de os isitaiitrS. En 105 1)()Stl’lIIiCIÍilS dl 1 iemnpo el Cómdolet c.tó a PU1it0 (le l() giar ti einpt l)eslacalolI 11)1 los Indaluces el portero f()só luis, Suttem y Espi nt y nIr (1 Flérciles, Em— lInsto, lús i (dli mILo y Chale, e! flie.jor (II. IOii 1, Vi mitIdos, A it )il mó Sol el 1 lop, bien, a los sigi 11en t(’s (‘11.1 1 l)’’ Cómdoha - S:tm (luz ; 1t()JOR, Navam-ro, Jl)Sé Lu e ; AlTano, ‘l’rLl— julo ; Suttem’, Oviedo, Mé1id1r, A r’au.o lki y P5111 mio Héicules, —- (OJIlpilh); Estena ga, El1lcs1() : 1‘01111)0 OttO, Bello Martí, Xirau, Ruth, Rodmígmmez y Chale. —- Alfil. CADIZ, 1 MESTALLA, O Cód iz. -.—- l InjiLZó 1.1 l)a1’l.ido Clin tiCflhl)0 lluvioso, fucite vien tu del sudeste y (Omi el (ammlJ)o hie’Jio 1.1 1 1 bu mii,ol_ EmI i1 P]’iTll(l’ tienipo, (101011 te tmeimlta mTiioutos, (d dominio lUd ill)SOIUI() (III (ú(liZ, que es— 1.ljo O punto dL mar(ar tres e- ((rs Iormsccut ¡vos, iii(fl{1l) frecuen les las (01(105 deludo nl estarlo J (1 t L111 1(l). Fi gol (1(1 Ci1iz fu consegul do a los 00101 0] i niotos de juego da la segundo PLUtO. 1 0 lILICeIL falta m A ola feera (1(1 llel, 111 SOca el l)liSlY1 1 (6i llInlio de 1iflio i Ilt)::1 de El gol TOerli. A los cíhcisi llililItI)’ 1 oremil e nialcó 01 mo aol l1I loe aliLilallo pr el o lt 1) l)()l 51ll)l1L) III a (lO JUi) dl 1 1 r’ 1q LI P( lt 1 lI) 1 IeiaIlo _. l.li10.iI : ¡or1l:l 1(,dI II lt)Pll(l(,, 1‘ollo ; lloIltan(l’, ElOid; RCrlll o: lllrl, 5011- IlLIrI 1), Jt1.1LIll:l II(1 l)nmllillgll. (1.1(117 ..(1r( 10 Os 1: : 1’llni. ro, (&!1 1olhy (01 lIb; Si 1rO, i1flT1t(I0l) : 1l:it . 1 1(5)11. lien lliyiIi ( .\ . . Alfil. MALAGA, 5 E. ALGECIRAS, O lal:lg.. - 1 0 1l1’lo liii :&Si ticlu L 1 ili ,‘ II 1 1 uI II 11(15 rt1)Oiill i J1 li.ttIo1 ll1li11l) 110 sido flOjo III 1 e—t:iln 01 t’trcrio, el lIYFfl’h) y el rl, a’ ((1111) ¿hl ii— .ll1Iti) 110 siilii 11105 íii(11 1(1111). .I11 li J)litl)(10 1)11l 1 II ((LIS 1)115í11l liil:]jt 1-LO, límnas (.11 1)11 II It 11 1] ilC(). 1os Liii iti Ii 11(1 1)1 1 1lO u i, i• 11 II] 5011111 di ..i1i11iIi1, íiill0(1(1 1,111- ‘ip, iU llI1l0 llIilli1Tli LIa 4lCi(.IJOLI :1g1il,iIlu III l)(Il.11( loiui] 1—1 L1 JlU)iJ 11(10 /1. 1)01 i r rl ..-‘ iii 111 II : ti kt la o LJl 11 11)1 1 . o’ 1 tL Ui 11 1 II . LI1 o 1 delll0 tOILot{0 tILlO ‘Li 1 e Liii 5’ lI,. LII 111: 101101 .) ( ;_L :iíl1(. Li alt. 0t)LIl-Ll tul 111 11’ 1 LI 1 > Iii el (1 1) . (1001 l ii . 1 liUiJ11 0 o ‘1 1 . .1 merecedor de la expulsión, por haber repelido la agresión. A los diez minutos del segun do tiempo, Moncrris recibe una IKlOtO cli el Cefltro del canipo y, desde ltjos, (le fuciLe tiro angu lillo consigue el segundo tanto (Id Miilaga. A los treinta minu 1 os I’Lltli(iO pasa 5 [‘i)i Y ésl O (l1it)lit 1 VIlOOS coritlorios y tilo ÍLIClte 1)0111 conseguir el tcmcero Al mriinLmto siguiermie, Barragón saca una falta que recoge l3er- mmdi y de cabeza logma el curato. A los trelota y nueve minutos (.1 portero algecireño Mesa se re- timo del campo por haber sufrido 011 golpe en jugada anteric)m y 1 1 público lo ovaciono fuerteliler) II’ yO qiJI. ti portero visitante era ci moijor (le los veintidós. Sale TI su puesto Ferrer. Cuando fal tabo un minuto para ter-minar GRUPO VI Mataró .— La Cava Moliet Adrianense Badalona Horta Sans Manresa Pueblo Nuevo ----. Europa San Andrés Tortosa Amposta Fabra Coata San IVtartin Júpiter Puigreig .--- Hércules Vich Artiguene Pueblo Seco Moncada Granoliers Gimnástico Clsifieaeión 42 24 7 11 108 64 55 42 22 9 11 87 68 53 42 23 5 14 84 52 52 42 20 1012 94 5ii 50 42 20 lO 12 85 77 50 42 20 8 14 88 64 48 42 21 5 16 87 69 47 42 21 5 16 99 68 47 42 18 8 1G83 ‘íd 44 42 17 10 15 80 87 44 42 16 12 14 88 82 44 42 20 3 19 10793 43 42 16 1115 85 92 42 42 18 5 19 55 79 41 42 17 7 18 95 91 41 42 16 8 18 72 70 40 42 17 6 19 72 84 40 42 14 8 20 88 96 36 42 14 8 20 83 10536 42 14 7 21 69 10235 42 14 ‘721 70 93 35 42 13 6 23 68 92 32 42 12 6 24 63 10330 42 94296010722 Sana Badalona Manresa Europa Hércules (hm. T San Andrés Tortosa Fabra Coats Adnianenze Matero Granollers Artiguense La Cava Amnposta 1-lenta Vich Puigreig Pueblo Seco San Martin Júpiter Moncada P_ Nuevo Mollet El Badolana, al ser hatfdo en su propio campo por el Horta, perdió la gran oportunidad que se le presentaba para ocupar de nuevo el liderato, pues el Sans, en su terreno de la calle de Ga lileo. solamente pudo empatar a un gol con el Manresa, que res- hizó una gran actuación, lleván doce un ahioso punto. Así, pues, el Sans, además de seguir en el liderato, cobra aho ra dos puntos de ventaja sobre el club costeño, que se ve ame- riazado por un Manresa con grandes deseos de mejorar posi clones. El Hém’culesconsiguió un mag aRico empate en Puigreig, sien- do pobre, en cambio, la iguala da del Europa en Pueblo Nuevo, donde era favorito El Granollers venció con des- ahogo al Gimnástico de Tarrago nc. que ya queda excesivamente rezagado. Por goleada batió el Pueblo Seco al Moncada, tomándose así el desquite de su derrota en el encuentro Monerris pasa Pipi y éste consigue el quinto y últiiuo gol malagueño. El partirlo ha resultado dispu. tado en todo momento, siendo interesante. Por eL Algeciras des- tLlCaC0Ii su pórtero Mesa, que ha sido el mejor hombre sobre el campo; el defensa central y sus interiores. Por el Málaga: Del . Río, los volantes y Alvarez y P1111. El am-bítraje del señor Alva. rez Martínez, regular. Los equipos fueron: Milaga. Del Río; Barragán, Rubio, Carrillo; florreda, Mone rris; Alvarez, Patricio. Calacho, Pipi y Bernadi. España de Algeciras. Mesa; Torneo, Abolle. Varela ; Flores, Martín; Piera, Magritas, Rubio, Muñoz y Tuhami. El Guíxols tiene una sanc!ón de do zmuntos. La Cava. lo mismo que el San Granohiers. El Mataló ganó difícilmente al Andrés al .Tortosa y el Vich al Artiguense, haciéndolo con rna— yor margen el San Martin Ial Júpiter. Perdió el Olot en su campo frente al Salient, en un encuen tro que era el avórito y, aunque no le lleva consecuencias mme- dietas, porque también peI¼hló el Mercantil en Igualada, que no se confíe excesivanlente, porcue la ventaja que lleva es de cinco puntos. El Figueras ganó a iom1cillo al ohista y Manllu y San Ce- bah conseguía sendos empates en Reus V Calella, siendo muy va- lioso el punto logrado en Reus por el Manileu. El Gavá venció con facilidad al Cataluña Las Corta, así como el Igualada y el 3ramanet, sien- do los demás tanteos discretos. H. Y. finalmente, quedaba itiera de toda duda la clasificación del desliuiibrante Real Madrid que, vencedor’ en Las Palmas por’ muuy ciato margen de marcador, sólo tenia que salir a pasearse en Chamartin para recibir el ho nieiiit.le de sus incorltables incoa- dicioniales. Tanto se confié y pa- 1 (‘II CIUC tuvo que contentnlsr- con jimia olerla milínhmna, pero a tu— das iues suficiente. Por almos, imada ria que do (Ir : buena i• lene hl Copa ata tEl l1J)(IIlI(liI .. 1-’ 5 RESULTADOS 400 metros vallas. 1.. E. Lorente (CUt.) 57I1. 2 A. Portolés (CaLmilufia) 59»5 3. Jaime Esirema (Stadiurn) 101» 5.000 nictros 115(36. Finil: 1. J.d1i6 C’arefa (CId) l5’Ol»6 2 Jesús Hurtado (Centro) 151(1» 3. Mai-lano Mat-tín (Con.) 15’3i»2 Lanzamiento del peso: 1 Vidal Quadias (Cataluña) 1388 2 De la Cuadma (CentrO) ¡3,40 a. Clavero (Cataluña) 1260 200 meti-os iias Final: 1. l’agCa (Cataluña) : 22»8 2. Salvatcll (Catalisfia) 23» 3. E Ponce (Leantc) 20» Salto de altut-a, Fimiai: Joan 1. Atiflo .::enire 18(1 Jtl zaol a ( 1 kOl 1ro 1 1 ,4J5 flusquets (Cataluña 1 1 liS 800 metros liso» Filial: 1. Barrís (Cataluña) .1 ‘54»2 2 Cl,1er ((‘litlo) 1 .. ‘55»2 ji_ cciUn l(.alalnña) 1 ‘58» 1. ‘l’lIple a1to 111101: 1 llalnéll .I.aule ((..atai.ila) ,h1 0 P11101 lad:i ((atilllIlla 1 J 3,4() 1 .Ti- ir1 1_ iii) (1 cOl ro .030 Lauzaiiiijitu deL dho 1 Ll (ltIiUrie 11. at0uha) 4401 _i ji (, abs O elILl 1) 41,1)5 1. _t e:lei 1 o (( -1it ‘I :17,011 lLi, ‘114 4,.. j lI ! 5 .0 5 .‘ir 1: 1 l_ It y CRONOMETRA OMEGA A:ba:t Gut Irtunfa en el T4o1oAbarto (I-iIot Antes cte dar comienzo al tival interreglonal que tuvo lu gam’ en el Ejidio de Montjuich, se disputó una prueba de 10.060 metros, de marcha, y una de 5,000 metros para cadetes y de- butantes, en las que tornaron la salida una docena de espe cialistas. La prueba de los 10 kilómetros, Troteo Alberto Charlot, fué ga nada é,cilruente por el gerunden se Alberto Ourt, que desde la salida torlió neta ventaja, conSi guisado al final el 6xcelente tiempo de 4740», Romos de ha- cer consta) que 1$ carrera de Gurt fmi supervisada por el se- cretarlo de la ComiMón de Re- glamentos dm la 1. A. A. F, Mr. Pain, quien expresó su con- formidad a la conaulta que al- unos le hicieron sobre la regla- mentaridad del 8ti1o de Gurt Esto viene a .reforzar la opinión de nuestros jueces. La clasificación fué la si- guiente: 1. A. Guri, GEEG 47’40» 2. J. Planas, CFB 50’I.S» 3- ?»I. Gracia, GFB 4., V. Caminal, iFB 5_ Ponce, CPB - 6. Amorós, CGB ‘7, Giralt, CFR c e u recoid mundial y e qunce alias EL AMERICANO 130G (rTOW lii H.A SALTAI)O 4,7781.6(1 MF ritos, EN PERTIGA Stonford (Califoi’niia). - - Pog (lutowalti, del Occidental Cobo- ge, Ita niejoiado la marca lil’in dial de salto con pértiga al cøml seguir’ salVOl usia a 1 1u r a de 4,78158 Iniotios. 1 .a manta anterior estaba mu P1le) (10 Cor-nelias ‘A7adnierdar. (lestit’ 11(5:1) (1 u i a e. e años, (Oil 4,7688. El r-ecord (le este siiltlL (101’, Cli plata cubierta, siguo en .j,7,Ç75 mnetrós. flog útabieció sil marca cori su acostumbrada eanier’a de cus- renta y cinco metros, Empleó pértiga de aluminio de 4,877 mc- tros de longitud sujetada a 4,210 de la punta.Alfil. - _ A las lesiones y u la iniposibiIidad del fichale PUENTE GENIL, 2 !: de jugadores de otras reglones, achaca DauClk la poco brillante temnorada del AH. de Bilbao 1 Guillén-Frank Gsrcí, baucik y Zamora, durante el partido del pasado domingo en Saerlá (Foto Juan Bert). asaltos y para el vencedor es muy piobabio (irte se le abran de par çn pai- las puertas como futuro aspim-ante al título regio— así que tan brillantemente con- quisté el pasado s á b a d o José Luis Martínez. En el combate de seniifondo, el peso ligero Garriga, nos ofre cerá una nueva actuación des- pués de su prometedora victoria sobre el castellano Galcerán, triunfo que aereditó su buena puesta a punto, bajo su nuevo preparador Comas. Esta vez tic- nc un Contrincante, en el vasco Asensio, de lo más peligroso, ya que desde que llegó a nuestra ciudad permanece imbatido, pese . a los contrincantes durísimos , . que tuvo ante sí, a los que ven- ció dtcisivamente. Garriga es dificílísimo pór su Jo Cerneski cem”,o por el Horla RESULTADOS DE AYER guardia zurda y por su extra- ordinaria pegada, pero el mu- chacho del norte rio es blanda- ra precisamente lo que posee cii sus puños. Esta pelea, como el estelar, sr’ disputará a la distancia de ocho asaltos. Otro combate de ligeras, 51) celebrará a la distancia cíe seis asaltos, entre Reirás, el cato- siasta andaluz, y Itubert MaUI’ el muchacho duro y espectacu lar que tantos éxitos viene cqm siguiendo. Y ‘también a seis asaltos, los plumas Albadalejo, el zurdo de gran pegada, que se dispone a ganar lO5iCOfl de pués de una larga temporada de clçscanso, y Collado, un batalla- dor y encajador de gran coraje, abrirán la reunión corno prólo go de grandes emociones. demuestran el grado de interés d; Jo Cernesky ante la sensu cional pelea de mañana, viernes, por la noche, en el Gran Pricc, combate estelar de una reunión de gran )ala, cuyo sernifondo co- rrerá a cargo de .Jim Ohiver, el eterno postergado por las altas eferas federativas intcrflciOfltt les, en bus elecciones a aspiran tea al título, razón por la cual es de suponer que en esta ocro Sión CC supeiará al máximo pal-ls demnostiar ante el rudo e mean abl? Botana, la tnlitneil(Ja mnjui-i ticir que eón el rnallorquín vio- 1-te cometiéndose desde hace mu- CIII) tiempo y en favor del cual . 110 fl05 duelen preladas para roan p:r esta 101am. i: mm reo alón verdaderarnelite sensacional en puertas esta que pila mañana, vleVneS, se nos anuncia, o sólo por los dos chi. ques que ocupan Tos lugares lfla dp5taeado del programa, simio tlutibiéfi por los interesantes che- ques que lo cemplenl.ermtafl. Como auténtico coloso del . . ring ha sido calificado en varias ocasiones el polaco Jo Ccrnesky, El Sans emDatando con e’ Manres mejora su p3sición a su paso por las más populosas de lider al ser balido el Bad ilona en su capitales norteamericanas, dan de nuestro hombre ha conscgui (IQ amasar una muy respetable fortuna que ha desistldo de con- tirmuar aumentando sólo guiado GRUPO VI! por el deseo de llegar a Europa 1—a Igualada Mercantil 5—1 disputar el cetro mundi1 del 1-4 Guíxois Samlxyano —2peso pesadoligero, que empollo, 0-4 Gavá Cataluña L. O. 6—1 , monacatos, ci español l—1 Sta. Eulalia Figueras 1—-2 Peiro Q. Bengoechea. . 1 -1 itapitense Molins de Rey 1—-O 1,o cual putde dar una idea 2---l Agut Vilafranca 2-4 clara y terminante del deseo que 2-- Gramanet Iberia 5—l alienta en estos momentos a Jo 4—2 Seo de Urgel ospitalet 5—2 Oernosky, el cual ha montado su e—.o’ Reus Manlleu 2—2 cuartel general de entrenaniien 3 —2 Calella San Celoni 2—2 te en los rilrededores de Parb, 6—1 Olot Sailent 1—3 que no abandonará hasta (1 mis- T. 3-1 ClasificacIón mo momento de su marcha a Barcelona, donde según nuestras referencias llegará a última hora de hoy, jueves, por vía aérea, para ConcCntrarse en un lugar que sus cukiadomes y manacer se han cuidado muy mucho de hacer público, Precauciones todas ellas que Olot M,ercantil Reus Manlleu Grarnanet Salle-nt Vilafranca Sanaboyano San Celoni Agut Igualada Guíxola Hospitalet Figueras Calcha Gavft Iberia Rapitense Seo de Urgel Iviolins de Rey Catal. L. C. Sta. Eul. 38227 9875351 38 22 2 14.8l6446 38 18 9 11 85 59 45 38 18 9 11100.7445 38 17 1011 ‘79 57 44 38 18 8 13 73 61 43 38 18 6 14 82 61- 42 38 19 4 15 82 65 42 28 18 6 14 85 86 42 38 1610 12 63 60 42 38 19 4 15 67 ‘7042 38 17 5 16 84 87 37 38 14 7 17 69 ‘77 35 38 14 6 18 78 78 34 38 12 9 17 52 ‘75 33 28 15 3 29 80 82 33 28 12 8 18 71 81 32 38 13 6 19 71 81 32 38 11 10 17 65 95 32 38 12 ‘1 19 72 97 31 38 9920659327 38 10 4 2457 97 24 Amo. ós bati5 e” recxd 2 Cataluña 44- a. Aragonesa 13000 metros «cleeple». 1i’inal: 1.. M. A. Alonso (Cataluña) 9’2liS 2. 2tl. Mrim’tfn (CentrO) 9’39»2 3. C. Itojo (C .1’. Barcelona) 9’452 lo me’irc*i vallas. Final: 1. J. lluequeta (Cataluña) 16n2 2 Berenguer (C. A. Staclium) lOcO a Parchada (Cataluña) lOtO 100 metros lisos Final: 1 A. lleca (Cataluña) C 1155 2. Pag4s (Cataluña) licO 5. Tucluri (Centro) 1.500 metros hIses. Final: 1. iMolina (Claluña) 11)4/1 2. Macías (Centro) 4’07»t 3. A Pérez (Centro) 4’07»S 400 metros lisos. Final: 1, Cabrera (Centro) 601 2. E. Ruf (Cataluña) SOr 1, 3. Figueras (Aragón) 50»l Prtiga Final: L .5. Boca (Cataluña) 2 Juan Rut (Cataluña) 3,40 5. YMlez (Aragón) 3,20 JafarUna. Final: 3- Ferré Gullarte (Cat) 51,95 2. Aldazóbai (llentro) 45,90 3, Andrés ajn (Arag&n) 44,8(1 lo_ceo mne8rc lisos Final: 1. Amom4s (Catauña) 3005I’ . 1 RQcoi- de Jraña) 2 5orem (Centro) 33’i9»S 8. B:ssc (Aragón) 34’Oc0 Relevos 4x400 metro Final: 1 Cntaluea ,. Levante ( I1ecom-l Ls-t-ante) s_ Aragón $ito longitud, Ii’inal: 1 Ai- luro lbs’ (Callufi) (1,2 2. ff’a.rellada (Catalui’la) 5.511 6 DeI Poco. (Centro) Cdl’ PUNTtT4OION FINAL 1 Cataluña 190,5 pufltos a Cenro mimi 11. ragón 66,5 4. i€a’5nte 117 Anteulo Amorós, damante la e rrex’a de ayer, en la qu hetkS el recoed de Espafla de toi 10.000 Jiset ro4 (I”oto García);1] VENIEDEj,a Jfl i .ç:i t. - .: ,e y L.LL_-— ;0] SESTAO, 3 SANTANDER, 1 BARACALDO, 2 ALA VES, llarris, en loe O() metros, dejó (lue Cabrera le llevai-a 10 cairera ________________________________________________ haeta los 500 met’os. siendo a par- SIr de 56ta (11etanía, (-uando el re- cordmarz nacional Intentó degai al cate1lano, sin que l& coflsiguie ra haSta ya entiada la recta final. Barmis llegó muy ala mcta, pero _______________________________________________________________u lO 43,>S de lO jiOOmelro prlrrls 1 i-cs I)ad)5 por Cabrera, perjudico- !Barcelonayel Espano mejor marca. ron, 8111 dude, la obtención do una El Salto con pértiga, 016 IOOttVO 1101. mediante nítido 3-—O en Se- Y ha sucedido todo lo contra- a una reñIda Jucha, de la que Sa- rriá y empate sin funcionamien- rio : que el Valencia logró una lié vencedor Joaquín lleco, que, to de marcador en San Mamés, victoria por dos a cero en Mes- nuecameote, (11 una afortunada se- tIlSelón 1neomú u 15(01(1.1 l)eIsonal, se han clasificado para los cuar- talla, que se ha crecido, apunta- señaigndo la altura de 364) metr-o. te-’ de final con todos los he- lada su moral con esta victOria, (n la mobona altura 50pat11 lópei, flores. inesperada para la mayoría y ayer llO 110 figura en la (‘laSlíltación No necesita glosa la amplia tarde, en El Nervis5n, los sevi- Por’ haber actuado en e equipe u victoria del Barcelona de ayer llistas sólo pudieron alcanzar tle Cataluñ, el cual no eetrmmha ea tarde, porque el Atlético de Ma- uns mínima, pero insuficiente, la clasificación dl encuentro Nuestros veoeista& se Impusieron Urid no tuvo mIta remedio que in- victoria. Y también los «fliñOS)), al i-esto ron nIrcas cte lat que 5ó0 clinarse ante un rival zp.ie le fué en plena y deslumbrante Feria eflorecedestarare la de I’g*í. netamente superior en todos los sevillana, quedaron p a r a el Los 400 nstro 1 uerol-i una de aspectos. Y eso de clatificarse «arraztre», con-mo si hubieran jir— las pruebas CII las que se obtuvo con trece tantos a favor y tan gado en el «terreno» de liii Ea- el mejor promedio dr- todas las sólo dos efl contra, es por demás ratillo. prueha, ya que cuatio toli’edores corli,i-on 15 distancIa CO Iremos d elocuente Media sorpresa tan sólo en siendo al cnecdor ci castellano Luego, lo del Español, es tamal-Atoche, porque nos la dieron dos Cabrera, (fIle (eolO neta Velitaja al bién muy loable, porque, aun equipos harto irregulares: la campeón nacional llul cuando el otro Atlético, el bil- Real Sociedad y el Zaragcza, em- lam el 1)IedIIJ1)0 de los ¡mf fije baíno, fuera más «hueso)) que el patando de nuevo, por lo cqal l longitud, seguIdo de Prflda madrileño en esta ocasión, lo dejan su eliminatoria en el arre que ayer tuvo una aceItada actua clOn tanto CII (‘ta pxuebu, como cierto es que los ((leones» se han hasta que Jueguen el obligado y en & triple, lo que prueba que ido para la tan temida cuneta tercer partido de desempate. Aquí atleta pucia volver a bm-illam sin haber IlOdidO amanear ni un ya no queremos embarcarnos ni Finalmente. digamos que Catalu 5011) tanto y ante un Español sicuiera en un esbozo de pronós- Ca, obtuvo Sir) lIpUfOS Una. irtoiia, falto de varios puntaler- clue, tam- tico. cuya diferencia do puntos no refle ja, todavía, lo que podía haber si- lmiéii COfl Un pOCO de desgracia, El resto de eliminatorias, de do de haber e.lapleacjo nuestra se- tordo ampliar su ventaja inicial, máS o menos normalidad, pero lección a fondo, ya que ayer falló un cómodo pe- muy dignos de aceptarse los re- GERARDO GAlICIA nalty en San Mamés. sultados de las mismas. EJE Con sorpresas o sin ellas, era Porque bien se podía esperar alilo que se podía esperar de os que el Valladolid, jugando muy de nuestros equipos representati- en serio en sus dominios de Zo vos, pom- su tradición copera, por rrilla. se deshiciera del Osasuna, sus deseos de dar satisfacción a que lo dejó escapar con un cm- SLIS incondicionales y porque no pate de Pamplona, al menos por babia dudas de que se esforza- victoria mínima. Y lo logró por iian en la Copa, como ya se ha u margen claro, de tres tantos, 1’odido comprobar, porque i<car- después de batirse los navarros carne» de buen’ai a primeras a denodadamente, como lo 1emues- los finalistas de la pasada tem- tra el hecho de que por tres ve- horade no era osa segura ni, hollaron las mallas valhisole iliuCho menos, facml tartas 1-lentos tenido, eso si, una cier También se podía esperar que la contrariedad por la elimina- el Deportivo de La Coruña ter- ción del Condal, pero no se pue- minara dl «liquidar» al R. Jaén de negar que su descenso a Se- después de haberlo batido a do- cunda lo había drjado desmora- moicihio, lo cual se t’onsrnió con usado y ello influyó poderosa- otra victoria mínima coruñesa. nmemite, en forma ham-to disculpa- bit. por humana, de esta elimina- (lni i-elórnpago de los de Hosta 1 ranchi, Con la cual, sinceramen le no contáb’amno- ). ) Deportes Martin pl. Uiquinaoaa, 1 - 1’. 2 61 3$ Árticves deporte En plan di «sorpresas» debe (ollIemItarse, en un primer térimil— 111) oretriremite, la rtl( 1105 ña oíl crido un Valencia inapetente, Olle paircia predestinado a de.iar rl lioso libre, ligliiindose cii uit 1)101 miioiuentu de juego, a su & lí-inu imial, el Set i la, que ini— caO( la Copa con ti titulo de 1 l)U1t11i1úi1 tic J’IlIllOlO 1)i.i jo) NUESTROS TELEFONQ REDACCION; 2558.54 DMOL: 255&44

VENIEDEj,a Jfl c. - hemeroteca …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · PTIMA PMINA rriMUNDO PEPOETIVO Yitev, 2 de mayo de 17 E innegable que la visita en Earcelona

Embed Size (px)

Citation preview

PTIMA PMINA rriMUNDO PEPOETIVO Yitev, 2 de mayo de 17

E innegable que la visita en Earcelona del hoy preparadoZ at

,- !ético Fernando Daucik — uno: de los personajes rns discutidos

do los últimos tiempos por losmotivos ya conocidos y sobre los

que no es preciso insistir — esh siempre motivo do interés peno: dístico, mayormente cuando co-

mo en esta ocasión, la suelte del equipo que entrena está en el tire, en estos octavos de final

;. de la Copa de S. E. el Generalí sin-lo, a consecuencia dci resul

:‘ tado del pasado domingo eh Sa-rriíi.

¡; Y fu precisamente poco des- pués de jugado aquel encuentro

. y antes de que el Atlético de: Bilbao emprendiese precipitarlamarcha hacia sus ]ares, cuando

tuvimos ocasión de conversar¶ lirevemente con Daucik, sobre

1 que fué en su opinión el pa-sado Campeonato de Liga.

. INDAUCHU, 2. BURGOS, O

4 Bilbao. — Todo el partido ha sido de iniciativa del equipoÁ bilbaíno. Sin embargo no ha ju

godo hoy corno otras veces, sino más flojamente. De haber sido e enemigo un conjunto méstecnico y experimentado, el Indauchu se habría llevado unafuerte derrota. Unicamente se ha salvarlo la media y, en ocasio lies, la defensa. La delantera no ha conseguido ningún avance 11-

, godo.. A los veintiocho minutos del

. , primer tiempo el Indauchu con-sigue el primer gol, por obra de

, Flores, (lUieri aprovecha un cen tro de Pereda, remata y marca.

A los once minutos de la se- gunda parte consiguen los bil

- Painos el segundo gol, por ser5glCiO de Pereda a ibarreehe, és

te tira por bajo, el portero bur‘5. ialés intenta la paradg pero no

la liare bien y el balón va a •ias mallas. Seguidamente se le-

siona LTria y el Burgos aprieta, , pero desarrolla un fútbol tan elo

. :: . mental (400 SUS jUgadOs 00 Cofl; . sigueli vuniar el iricador.

A las órdenes de Holgado, bien( con algunos errores, los equipos

formaron así:- lndaucliu. — Cobo; Azcueta,- Mora, Lacea; Isas, Romero; Pc-

-.. recia, Qonejuli, Ibarreche, Arta-: ‘OZ Y Flores.

Burgos. — Guti; Pestafla. Barejos, Petralandd •- , Queta, Casti Ile; Carriega, Manin, Mos, Pueyo y Bollairi. — Alfil.

LOGRONES, 2c. LEONESA, 1

Logroño. — U e s d e el co-mienzo y en todo el partido, lainsistente lluvia convirtió el te-ireno en un barrizal. El primertiempo fué de dominio alterno,

. consiguiendo Saeta a los diez mi- . riutos el primer tanto para el Logroñés.

,, A los treinta y cinco, Rabo- dán, muy bien colocado, de ca-

“: beza, estableció el empate.. En el segundo tiempo dominó ci Logroñ& IfltiS intensamente y

Céceres, a los trece minutos, so-L 1’) ante el portero, bunló a éste

y consiguió el segundo tanto de les locales. En el primer tiempo 10 defensa leonesa incurrió dos

- eces ri falta dentro del área y: el árbitro no concedió penalty,

por lo que el público protestó ruidosamente. Destacaron por

. los leoneses el defensa Chlqui, Rabadán y López.

. ,. LOS equipos fueron: Leonesa. — Cosme; Chlqui,

- ponte, Fbces; Barbeito, Nino, 1Jicl]e, Rabadán, López, Vicente y Eevuelta.

. Logrofiés. — Emeni; Marigil,, Claurre, Chiqul ; Celso, Irazoqui;

Zapirri , Saeta, Céceres, Unanuey Bustamante. — Alfil.

Sçstao. — El Santander pre.- tendió crear buen juego pelo no

lo consiguió lor el mal estadodel terreno hundiéndose en el s1gundo tiempo.

A los veintiocho minutos delprimer tiempo Prieto bombea

- . una pelota por encima del por-. . toro y consigue el primer tanto

del Sesteo. A los treinta y ocho,. i)rOñO l arrebata el balón al

portero y consigue el segundo.. Cuando faltaban cuatro rniputos

para terminar este tiempo, Un-diales logra el único tanto del

: Santander. . En el segundo tiempo el do-

- TfliniO ÍUé mayor por partc delSesteo. A los treinta y nueve

, minutes consiguió su último gol - por mediación de Cartucho.

, Arbitró Cadiiat, discreto a lossiguientes equipos:

. Sesteo. — Edu; San Martín,-, Ilgafla, Aldonza; Zi1)i, Arauguiz;, Cartucho, Prieto, Llona, Loroilo.- . y Ui’izar.

- Santander. — ManeEn; Sentía,- Santamaría, Campón; Trueba,

- Somarniba ; López Rico, Laurea

no, Górniz, Ariuaga y JidJaTe

—Fin primer lugar hay que re-conocer como justo el trkinfodel Real Madrid, tanto por sujuego de conjunto como por elgran número de magnificas mdi-vidualidades que en él se ah-nican, aun cuando sin encontrarla resistencia (lue cabía de esperar de un Atlético de Bilbao oun Barcelona, este año, por cii’cuqetancias distintas, bastantepor bajo del nivel de juego, quede ellos cabe esperar.

—lCree realmente que el Bar-celona, adyersario directo delReal Madrid hasta las iltimasjornadas, estuvo este aflo a unnivel más bajo que los anteriores?

—Mas que mis palabras lo de-muestra el número de puntosconseguidos por este equipo, no-tablernente inferior a los alcan-zados la temporada pasada Y laanterior cuando junto con el At

LA FELGUERA, 1OVIEDO, 3

La Feguera. — El primertiempo resultó muy movido, sien-do los avances de los ovetensesmás rápidos, por lo que los cje-tensores locales se vieron des-bordados a menudo.

Por el contrario, los aeoso lo-cales encontraban siempx’e sóhida resisttncia. Caldentey hizoparadas magníficas. EJ Oviedologró cies tantos en este tiempo:el primero a los nueve minutos,en Una internada del extremoRozas, que llegó cerca del posteizquierdo, disputándose el balóúcon ci mcta local y despejandoun defensa, rero el árbitro es-tirnó que la pelota había pasadola raya y consiguió el gol. Elsegundo filé Ol)rO de Iterreru, enjugada indecisa tic los volantes,especialmente de Morón, que de-jó el balón a sus pies, tirandoaqu&l. bujo y cruzado mateandocuando lijan transcuridos veintiocho minutes.

En el sguiiclo tiempo, Castro,a 4os treinta y nueve mInutoslitaren el tercero del oviedo y1 iucio, (IP tilo duro, mancó ell)IiIllelO y único CíO los locales.

Destacaron por el conjunto fo-i-astero, Ferraz, Esport, Durány ROzas. l’út los locales Bastelro, Irureta, Lucio y Parajón.

Arbitró Irristorza, sin lnfluixen el resultado.

Los equipos fueron:Fe]guera. — Caso ; Lucio, Iru

i-ata, Basteiro; ChrronI/ Esperanza, Ruiz, parajón, C.elsín, Mar-tín.

Oviedo, — Caldentey; Valen-tín, Esport, José Luis; Ferraz,Badrmn; Rozas, Duré, Aloy, He-rera II y Castro. — Alfil.

FERROL, 1EIBAR, O

El Ferrol del Caudillo. — Losferrolanos salen con brazaletenegro en scñal de duelo por lamuerte de su entrenador JuanVázquez, antiguo jugador del Attético Aviación, Deportivo Co-ruña y Celta. El Padre Marlo,carmelita, en eh centro del terreno, reza un responso por el al.ma de Vázquez, mientras el púPuco perniatiece en pie en mediotic un impresionante silencio.

En ci. 111iiflet tiempo no fundono el marcador.

En el segundo, y a los vintidósminutos, en un barullo en-te la mcta eibarresa. Tucho mar-ca el único gol de la tarde.

Destacaron por el Ferrol, Antele, Anca y Tucho y por elBibar, •l defensa central.

Arbitró Arce, bien, a los equl1)05 siguientes:

Ferrol. — Zamonita; Ton, Jo-sé Carlos, Anca; Somoza, Ante-lo; García, Pensu, Tucho, Can-lites y Seijas.

Elbar. — Arnizahálaga ; Zubarri , Lasa, Batlda ; Tenorícaba,Valdés; Chani, (onzaIo, Juanjo,Berecihar y Erquiza. — Alfil.

2Bilbao. — 1_Tu partido de mala

calidad por parte cte los dos con-juntos, cepecialni ntc del. lodobaracaldés, que si bien ha domimiado más, lo ha hecho sin ordenni concierto y enibarulladarileillte. En ningún momento ha dadoclara sensación d peligro.

El prbnero cnt marcar ha sidoel Deportivo, que a lo cinco mi-autos de juego ya tenía un golpor obra (le Echeandla. Con es-te resultado terminó ci primertiempu

A los dos minutos del segundo tiempo, lIormaech lam)zLt untiro flojo pero clilocaclo; pareceque el l)Ottel0 local lo va a de-tener, pero lo toca con los ma-nos y se le escapa al fondo dola i’cd. Es el dos a cero a favordel Deportivo Alavés. A les diezminutos Larrapaga, al ir cii bus-ca de un balón se estrella vontrala valla de cemento del campo,quedando fuet-tementç- coma nocionado, teniendo que ser retiradocriuna cainhlla. ) 1 l;ucal lo ni

lético de Bilbao mantuvo la lucha codo a codo pa el titulo

—Cuái fué a su juicio el nivelIe juego alcanzado en la pasadaLiga, por los equipos españolesen general?

—En líneas genérales se notade año en año una Indudable me-joría técnica en los equipos yjugadores españoles, en mi opintn consecuencia de la actuaeión de un conjunto de preparadores bien capacitados, que cjetena manera paulatina están ha-cíendo comprender la necesidadde adaptarse a unas nuevas Lic-tices, que hace sólo unos añoshacían soreli’ a los eternamenteescépticos y ponían el grito en elcielo aquellos otros aferrados aJa Idea de que cualquier tiempo pasador fué mejer.

—Por qué motivo esa mejoríatécnica que en líneas generalesreconoce en todos los equipos,no se ha acusado, precisamente,en el Xtlótico de Bilbao duranteesta temporada?

—En el Atlético de Bilbao he.luchado este afio contra la plagade las lesiones y antes de iniciar-se la competición contra esa po-lítica que predomina en el clubde buscar los refuerzos necesa1-los sólo en conjuntos de cate-goría inferior de la misma re-gión.

—Sería más fácil su labor depermitirse en el Atlético el fi-chaje de jugadores extranjeros?

—No haría falta tanto, inc con-formaría sólo con poder llevara las filas de mi equipo una se-rie de prometedores jóvenes va-lores que vienen apuntando enEspaña, nación auténtico viverode futbolistas excepcionales,siempre y cuando sepan buscarseacertadamente y se les concedaun tiempo prudencial para quecuajen en realidad.

Poco más nos dijo ya Feman-do Dauelk, el siempre discutidoentrenador.

E. L. JIMENO

cia Un fuerte ataque y a losdieciritieve minutos San Miguelconsigue el primer tanto local,y dos minutos más tarde Zarra,de cabeza, remata un centro deBastida, poniendo el marcadoren el dos a dos final.

A las &denes de García Ca-ysdo, que estuvo caserillo, losequipos formaron así:

Baracaldo. — Urquiola; Re-bolla, Bastida, A x p e ; Guinea,García; San Miguel, Jonesç Za-rra, Paniso y Beitia.

Deportivo Alavés. — Sebitas;Gorospe, Erezuma, Uribezalgo;Kaiku, Ibarra; Larranaga,Echeanclía, Arbalza, Hormaechiae Iborra. — Alfil.

AT. DE CEUTA, 2EIDNS1, 1

Çeuta. —.- Al sacar una falta,Jiménez consigue el primer golcuando van transcurridos tresminutos de juego. 1n el ilitimominuto, Grande, aprovechandoun rallo de Juanele dribla aAlonso, chutando a puerta. Lapelota, muy floja, va a entrw.en la .meta local y AlonsO selanza en plongeón, logrando a1canzarla casi en la misma raya,pero el impulso de ha estiradale hace entrar con la pelota enlas manos, en la portería, logran-do así el Eldense el gol del en’-pate con que termina el pri.raer tiempo.

El gol del triunfo ceutí fuéconseguido a los treinta y ochominutos de la segunda parte porGiner.

A las óm-dcnes de Cruz Carrascosa, que estuvo bien, los equlpos formaron así:

Eldense. — Zuñica; Barcina,Andrés, Meseguer; García Bao,Grande; Manso, Genil, Carcamo,Micieza y Fustero.

At. de Ceuta. — Alonso; Juaneles, Valero, Pedreflo; Valle,Villar; Barrios, Giner, Jiménez,Sevilla y Mora. — Alfil,

GRANADA, 4. ALIÇANTE, O

Granada. — El partido, pasa-do por agua por no cesar de 110-ver, filé discreto y el Granadadeinostió mayor capacidad dejuego.

El primer tanto se produjo a.los diez minutos, de penalty, enctlya falta mncumnió un defensaalicantino al despejar el balóticon el brazo. Tiró la falta Igoa,que consiguió el pnlm€r tantolocal. Un minuto más tarde seprodujo el segundo tanto, obradel defensa Vicente, que se lan-zó al ataque, hunló a varios jo-gadores visitantes y tiró r390,metiendo la pelota en la red.

A les veintiocho minutos frr(nnulado un gol a (Ylalla por upuesto fuera de juego, curtaclorecibió el halón, rechazado porel poste, que el árbitro erce’)que había salido fuera.

Terminado l primer tiemV’.(4 portero visitante se retirá le-sionado, siendo substituído J)()!MoIl. En esta segunda mitad el.juego estm’O más nivelado y tiGranada mancó su tercer tantoa los veintisiete minutos al te..malar a inedia altura Navarroun balón que 10 había servidoGuerrero.

A. los treinta y cinco Tgoa mor-(ó el cuarto lpnto al. rematorlinipiamente un cntro de Gitrrero.

Arbit,ró Cotancla. que estuvodesacertado y fué abucheado (Odistintas ocasiones.

Los equipos fueron:Granada : Ca mxli ; Vicente, Sui

1-ez, Andreu: G a 1 b 1 s , Baena:Guerrero, 01db, Igon, Ruiz. yNavarro.

Alicante. .--.. R u ti i 1 (MolI 1-llaneo, Ri(0, Bardají : Igna e i eIván; Mnloletti, Romero, OLemIt, Ervita y Muñoz. ---.— Alfil.

BETIS, OPuente Genil. — Se obser a

la falta en ci raro po del entrohedor di equipo local, O(i 13e-navente, que ce encuentra cacamaa cotisneuenc’io de un fucitu’ balonazo recibido Ci paael()domingo en Elda.

Se entrega al equipo visitanteun artístico banderín, en recue’(lo <le su iiinteia vósita a estecampo.

Comenzó el partido comi fuertedominio local, ftuto del cual esel primer gol, a los veintitrésminutos, de fuerte disparo deChelo. A los treinta y (meo 101-

nutos (1erniichero, ca ruagrlí licainternada consigue el segundo.

Destacaron por el Betís Eugenio, Cela y Es1)elín, y por ell’uente (.ienfl. BLT’TIaILI la Canelatiria, Fonseca y Navarro,

A las órdenes cLi colegiadoy tic, ci 1 se re to, 1 Cl U 1 po s ‘O a 11—ilearon. así:

f3etis. — Eugenio: Orto. Luósin, Felipe; Loli, Espejín : Pilinán, Haúl, Cela, Caqui y lirrego,

Puente Genil, . í-i;inchez; Ben-rardis, Na a nr) ( lol1 ; Carc iVida, PaClie(O ; ( ‘mio, Foitn’ a.Torres, Ped roo ) (cnt J 1 ch e :oAl Cil.

MURCIA, 3CASTELLON, 2

Murcia, - — A los Siete ro 1 no.-tos un pase de Badenes a Mo-nolet, quien empolma cnt tito amedia altura con gran potc’rtc:ia,inaugurando el marcador.

A los (lle(iSi(1) minutos Pa-lionés pasa adela alado a linde-nes y éste 1 irando por el óngitlo derecho, cotisigue el segm.imlotanto ; y Meno, a b s treinta monetos, consiguo el tercero en unasalida en fLdo del. portero fo-las telo.

En la continuación ej. (2aste-31011 SUDO darle la. vuelta al cli-cuentro: en Ufl golpe franco so-cado a los veintidós minutos, ]lo1011:1 obiLivo t1 ptiniet’ tanto. A.los tt’einta y 11 fI 11h00 tOS el m3110 JJ()tamla (l)lllll 1 ¡0 11 ogu 11(10de t1o fúcil.

El juego so (l(sarrolló ccii al-gunas rudezas, producto de lanerviosidad de lo jugadores 10-cales, tcrminaiido ci partido confuerte presión fotastera.

A las órcíemies de Villalta losequipos se alinearon así:

ttrmrcia. —- Go 1(0) : Chancho,A mnau, SWII)1(it ; ?ll(mIa, Riquelole : U anolet, Badcnes Gallardoy Pallares.

Castellón. — Bateo; MIllO,Coterriz, Tilortí ; INquizabel, Bu-tamia : (amaión, Bodi, V()lta, Somgb Sónehiez. — Alfil.

HERCULES, 2CORDOBA,

Alicante. ——-— ll pait ido .fué cntretenido y a los siete minutosdel primer tienipo, Bello tira apUlitO, despejo un defensa (or..dohjó y ltO(iti aprovecha para,(It Uit jueri (1 (I]Splli0, conseguirel nmiir gol del hércules. Alos treinta 1 dos minutos el óm1)11 10 SLIflCi()TILL al (ímdoba (1)11

penal t (l(if, ejecutado por Em-7ieto, SP coIivl(rtp en el segunJI) gol del 1 1 (1(ul es.

Con dos a (ero 50 llega aldescanso.

.1ri ‘1 s(gumldo tiempo la ini-clativa sigi.o Siefll() del 1 lércules. A 105 ‘(lllti(>cll() minutosNavarro, de saque libre, marcati lmni(0 gol de os isitaiitrS.En 105 1)()Stl’lIIiCIÍilS dl 1 iemnpoel Cómdolet c.tó a PU1it0 (le l()giar ti einpt

l)eslacalolI 11)1 los Indalucesel portero f()só luis, Suttem yEspi nt y nIr (1 Flérciles, Em—lInsto, lús i (dli mIL o y Chale, e!flie.jor (II. IOii 1, Vi mitIdos,

A it )il mó Sol el 1 lop, bien, a lossigi 1 1 en t(’s (‘1 1.1 1 l)’’

Cómdoha - S:tm (luz ; 1t()JOR,Navam-ro, Jl)Sé Lu e ; AlTano, ‘l’rLl—julo ; Suttem’, Oviedo, Mé1id1r,A r’au.o lki y P5111 mio

Héicules, —- (OJIlpilh); Estenaga, El1lcs1() : 1 ‘01111)0 OttO, BelloMartí, Xirau, Ruth, Rodmígmmez yChale. —- Alfil.

CADIZ, 1MESTALLA, O

Cód iz. -.—- l InjiLZó 1.1 l)a1’l.idoClin tiCflhl)0 lluvioso, fucite vientu del sudeste y (Omi el (ammlJ)ohie’Jio 1.1 1 1 bu mii,ol_

EmI i1 P]’iTll(l’ tienipo, (101011te tmeimlta mTiioutos, (d dominiolUd ill)SOIUI() (III (ú(liZ, que es—1.ljo O punto dL mar(ar tres e-((rs Iormsccut ¡vos, iii(fl{1l) frecuenles las (01(105 deludo nl estarloJ (1 t L 111 1(l).

Fi gol (1(1 Ci1iz fu conseguldo a los 00101 0] i niotos de juego

da la segundo PLUtO. 1 0 lILICeILfalta m A ola feera (1(1 llel, 111SOca el l)liSlY1 1 (6i llInliode 1iflio i Ilt)::1 de El gol TOerli.A los cíhcisi llililItI)’ 1 oremil enialcó 01 mo aol l1I loe aliLilallo

pr el o ‘ lt 1) l)()l 51ll)l1L) IIIa (lO JUi) dl 1

1 r’ 1q LI P( lt 1 lI) 1IeiaIlo _. l.li10.iI : ¡or1l:l

1(,dI II lt)Pll(l(,, 1 ‘ollo ; lloIltan(l’,ElOid; RCrlll o: lllrl, 5011-

IlLIrI 1), Jt1.1LIll:l II(1 ‘ l)nmllillgll.(1.1(117 ..(1r( 10 Os 1: : 1’llni.

ro, (&!1 1olhy (01 lIb; Si

1rO, i1flT1t(I0l) : 1l:it . 1

1(5)11. lien lliyiIi ( .\ . .

Alfil.

MALAGA, 5E. ALGECIRAS, O

lal:lg.. - 1 0 1l1’lo liii :&Si ticlu L 1 ili ,‘ II 1 1 uI II

11(15 rt1)Oiill i

J1 li.ttIo1 ll1li11l) 110 sido flOjo III 1 e—t:iln 01 t’trcrio, ellIYFfl’h) y el rl, a’ ((1111) ¿hl ii—.ll1Iti) 110 siilii 11105 íii(11 1(1111).

.I11 li J)litl)(10 1)11l 1 II

((LIS 1)11 5í11l liil:]jt1-LO, límnas (.11 1)11 II It 11 1] ilC().

1 os Liii iti Ii 11(1 1)1 1 1 lO u i, i• 11

II] 5011111 di ..i1i11iIi1, íiill 0(1(1 1,111-‘ip, iU llI1l0 llIilli1Tli LIa

4lCi(.IJOLI :1g1il,iIlu III l)(Il.11(

loiui] 1— 1 L1 JlU)iJ 11(10 /1. 1)01i r rl ..-‘ iii 111 II : ‘ ti kt la oLJl 1 1 11)1

1 . o’ 1 tL Ui 1 1 1 II . LI 1 o

1 delll0 tOILot{0 tILlO ‘Li

1 e Liii 5’ lI,. LII 111: 101101 .) ( ;_L:iíl1(. Li alt. 0t)LIl-Ll tul111 1 1’ 1 LI 1 > Iii el • (1 1) . (1001 l ii . 1

liUiJ11 0 ‘ o ‘11 . .1

merecedor de la expulsión, porhaber repelido la agresión.

A los diez minutos del segundo tiempo, Moncrris recibe unaIKlOtO cli el Cefltro del canipo y,desde ltjos, (le fuciLe tiro angulillo consigue el segundo tanto(Id Miilaga. A los treinta minu1 os I’Lltli(iO pasa 5 [‘i)i Y ésl O(l1it)lit 1 VIlOOS coritlorios y tiloÍLIClte 1)0111 conseguir el tcmceroAl mriinLmto siguiermie, Barragónsaca una falta que recoge l3er-mmdi y de cabeza logma el curato.A los trelota y nueve minutos(.1 portero algecireño Mesa se re-timo del campo por haber sufrido011 golpe en jugada anteric)m y1 1 público lo ovaciono fuerteliler)II’ yO qiJI. ti portero visitante eraci moijor (le los veintidós. Sale

TI su puesto Ferrer. Cuando faltabo un minuto para ter-minar

GRUPO VIMataró .— La CavaMoliet — AdrianenseBadalona — HortaSans — ManresaPueblo Nuevo ----. EuropaSan Andrés — TortosaAmposta — Fabra CoataSan IVtartin — JúpiterPuigreig .--- HérculesVich — ArtiguenePueblo Seco — MoncadaGranoliers — Gimnástico

Clsifieaeión42 24 7 11 108 64 5542 22 9 11 87 68 5342 23 5 14 84 52 5242 20 10 12 94 5ii 5042 20 lO 12 85 77 5042 20 8 14 88 64 4842 21 5 16 87 69 4742 21 5 16 99 68 4742 18 8 1G 83 ‘íd 4442 17 10 15 80 87 4442 16 12 14 88 82 4442 20 3 19 107 93 4342 16 11 15 85 92 4242 18 5 19 55 79 4142 17 7 18 95 91 4142 16 8 18 72 70 4042 17 6 19 72 84 4042 14 8 20 88 96 3642 14 8 20 83 1053642 14 7 21 69 1023542 14 ‘7 21 70 93 3542 13 6 23 68 92 3242 12 6 24 63 103 3042 94296010722

SanaBadalonaManresaEuropaHércules(hm. TSan AndrésTortosaFabra CoatsAdnianenzeMateroGranollersArtiguenseLa CavaAmnposta1-lentaVichPuigreigPueblo SecoSan MartinJúpiterMoncadaP_ NuevoMollet

El Badolana, al ser hatfdo ensu propio campo por el Horta,perdió la gran oportunidad quese le presentaba para ocupar denuevo el liderato, pues el Sans,en su terreno de la calle de Galileo. solamente pudo empatar aun gol con el Manresa, que res-hizó una gran actuación, llevándoce un ahioso punto.

Así, pues, el Sans, además deseguir en el liderato, cobra ahora dos puntos de ventaja sobreel club costeño, que se ve ame-riazado por un Manresa congrandes deseos de mejorar posiclones.

El Hém’cules consiguió un magaRico empate en Puigreig, sien-do pobre, en cambio, la igualada del Europa en Pueblo Nuevo,donde era favorito

El Granollers venció con des-ahogo al Gimnástico de Tarragonc. que ya queda excesivamenterezagado.

Por goleada batió el PuebloSeco al Moncada, tomándose asíel desquite de su derrota en

el encuentro Monerris pasa Pipi y éste consigue el quinto yúltiiuo gol malagueño.

El partirlo ha resultado dispu.tado en todo momento, siendointeresante. Por eL Algeciras des-tLlCaC0Ii su pórtero Mesa, que hasido el mejor hombre sobre elcampo; el defensa central y susinteriores. Por el Málaga: Del

. Río, los volantes y Alvarez yP1111.

El am-bítraje del señor Alva.rez Martínez, regular.

Los equipos fueron:Milaga. — Del Río; Barragán,

Rubio, Carrillo; florreda, Monerris; Alvarez, Patricio. Calacho,Pipi y Bernadi.

España de Algeciras. — Mesa;Torneo, Abolle. Varela ; Flores,Martín; Piera, Magritas, Rubio,Muñoz y Tuhami.

El Guíxols tiene una sanc!ónde do zmuntos.

La Cava. lo mismo que el SanGranohiers.

El Mataló ganó difícilmente alAndrés al .Tortosa y el Vich alArtiguense, haciéndolo con rna—yor margen el San Martin IalJúpiter.

Perdió el Olot en su campofrente al Salient, en un encuentro que era el avórito y, aunqueno le lleva consecuencias mme-dietas, porque también peI¼hló elMercantil en Igualada, que nose confíe excesivanlente, porcuela ventaja que lleva es de cincopuntos.

El Figueras ganó a iom1cilloal ohista y Manllu y San Ce-bah conseguía sendos empates enReus V Calella, siendo muy va-lioso el punto logrado en Reuspor el Manileu.

El Gavá venció con facilidadal Cataluña Las Corta, así comoel Igualada y el 3ramanet, sien-do los demás tanteos discretos.

H.

Y. finalmente, quedaba itierade toda duda la clasificación deldesliuiibrante Real Madrid que,vencedor’ en Las Palmas por’muuy ciato margen de marcador,sólo tenia que salir a pasearseen Chamartin para recibir el honieiiit.le de sus incorltables incoa-dicioniales. Tanto se confié y pa-1 (‘II CIUC tuvo que contentnlsr- conjimia olerla milínhmna, pero a tu—das iues suficiente.

Por almos, imada ria que do(Ir : buena i• lene hl Copa ‘ atatEl l1J)(IIlI(liI .. — 1-’ 5

RESULTADOS400 metros vallas.

1.. E. Lorente (CUt.) 57I1.2 A. Portolés (CaLmilufia) 59»53. Jaime Esirema (Stadiurn) 101»

5.000 nictros 115(36. Finil:1. J.d1i6 C’arefa (CId) l5’Ol»62 Jesús Hurtado (Centro) 151(1»3. Mai-lano Mat-tín (Con.) 15’3i»2

Lanzamiento del peso:1 Vidal Quadias (Cataluña) 13882 De la Cuadma (CentrO) ¡3,40a. Clavero (Cataluña) 1260

200 meti-os iias Final:1. l’agCa (Cataluña) : 22»82. Salvatcll (Catalisfia) 23»3. E Ponce (Leantc) 20»

Salto de altut-a, Fimiai:Joan 1. Atiflo .::enire 18(1Jtl zaol a ( 1 kOl 1 ro 1 1 ,4J5flusquets (Cataluña 1 1 liS

800 metros liso» Filial:1. Barrís (Cataluña) .1 ‘54»22 Cl,1er ((‘litlo) 1 .. ‘55»2ji_ cciUn l(.alalnña) 1 ‘58» 1.

‘l’lIple a1to 111101:1 llalnéll .I.aule ((..atai.ila) ,h10 P11101 lad:i ((atilllIlla 1 J 3,4()1 .Ti- ir1 1 _ iii) (1 cOl ro .030

Lauzaiiiijitu deL dho1 ‘ Ll (ltIiUrie 11. at0uha) 4401_i ji (, abs O elILl 1) 41,1)5

1. _t e:lei 1 o (( -1it ‘I :17,011lLi, ‘114 4,.. j lI ! 5 .0 5 .‘ir 1:

1 l_ It y

CRONOMETRAJEOMEGA

A:ba:t Gut Irtunfa enel T4o1o Abarto

(I-iIotAntes cte dar comienzo al tó

tival interreglonal que tuvo lugam’ en el Ejidio de Montjuich,se disputó una prueba de 10.060metros, de marcha, y una de5,000 metros para cadetes y de-butantes, en las que tornaronla salida una docena de especialistas.

La prueba de los 10 kilómetros,Troteo Alberto Charlot, fué ganada é,cilruente por el gerundense Alberto Ourt, que desde lasalida torlió neta ventaja, conSiguisado al final el 6xcelentetiempo de 4740», Romos de ha-cer consta) que 1$ carrera deGurt fmi supervisada por el se-cretarlo de la ComiMón de Re-glamentos dm la 1. A. A. F,Mr. Pain, quien expresó su con-formidad a la conaulta que al-unos le hicieron sobre la regla-mentaridad del 8ti1o de GurtEsto viene a .reforzar la opiniónde nuestros jueces.

La clasificación fué la si-guiente:1. A. Guri, GEEG 47’40»2. J. Planas, CFB 50’I.S»3- ?»I. Gracia, GFB4., V. Caminal, iFB5_ Ponce, CPB -6. Amorós, CGB‘7, Giralt, CFR

c e u recoid mundialy e qunce alias

EL AMERICANO 130G (rTOWlii H.A SALTAI)O 4,7781.6(1 MF

ritos, EN PERTIGAStonford (Califoi’niia). - - Pog

(lutowalti, del Occidental Cobo-ge, Ita niejoiado la marca lil’indial de salto con pértiga al cømlseguir’ salVOl usia a 1 1 u r a de4,78158 Iniotios.

1 .a manta anterior estaba muP1le) (10 Cor-nelias ‘A7adnierdar.(lestit’ 11(5:1) (1 u i a e. e años, (Oil4,7688. El r-ecord (le este siiltlL(101’, Cli plata cubierta, siguo en.j,7,Ç75 mnetrós.

flog útabieció sil marca corisu acostumbrada eanier’a de cus-renta y cinco metros, Empleópértiga de aluminio de 4,877 mc-tros de longitud sujetada a 4,210de la punta.Alfil.

- _

A las lesiones y u la iniposibiIidad del fichale PUENTE GENIL, 2!: de jugadores de otras reglones, achaca DauClk

la poco brillante temnorada del AH. de Bilbao

1

Guillén-Frank Gsrcí,

baucik y Zamora, durante el partido del pasado domingo en Saerlá(Foto Juan Bert).

asaltos y para el vencedor esmuy piobabio (irte se le abrande par çn pai- las puertas comofuturo aspim-ante al título regio—así que tan brillantemente con-quisté el pasado s á b a d o JoséLuis Martínez.

En el combate de seniifondo,el peso ligero Garriga, nos ofrecerá una nueva actuación des-pués de su prometedora victoriasobre el castellano Galcerán,triunfo que aereditó su buenapuesta a punto, bajo su nuevopreparador Comas. Esta vez tic-nc un Contrincante, en el vascoAsensio, de lo más peligroso, yaque desde que llegó a nuestraciudad permanece imbatido, pese

. a los contrincantes durísimos

, . que tuvo ante sí, a los que ven-ció dtcisivamente.

Garriga es dificílísimo pór su

Jo Cern eski

cem”,o por el HorlaRESULTADOS DE AYER

guardia zurda y por su extra-ordinaria pegada, pero el mu-chacho del norte rio es blanda-ra precisamente lo que posee ciisus puños.

Esta pelea, como el estelar, sr’disputará a la distancia de ochoasaltos.

Otro combate de ligeras, 51)celebrará a la distancia cíe seisasaltos, entre Reirás, el cato-siasta andaluz, y Itubert MaUI’el muchacho duro y espectacular que tantos éxitos viene cqmsiguiendo. Y ‘también a seisasaltos, los plumas Albadalejo, elzurdo de gran pegada, que sedispone a ganar lO5iCOfl depués de una larga temporada declçscanso, y Collado, un batalla-dor y encajador de gran coraje,abrirán la reunión corno prólogo de grandes emociones.

demuestran el grado de interésd; Jo Cernesky ante la sensucional pelea de mañana, viernes,por la noche, en el Gran Pricc,combate estelar de una reuniónde gran )ala, cuyo sernifondo co-rrerá a cargo de .Jim Ohiver, eleterno postergado por las altaseferas federativas intcrflciOflttles, en bus elecciones a aspirantea al título, razón por la cuales de suponer que en esta ocroSión CC supeiará al máximo pal-lsdemnostiar ante el rudo e meanabl? Botana, la tnlitneil(Ja mnjui-iticir que eón el rnallorquín vio-1-te cometiéndose desde hace mu-CIII) tiempo y en favor del cual

. 110 fl05 duelen preladas para roanp:r esta 101am.

i: mm reo alón verdaderarnelitesensacional en puertas esta quepila mañana, vleVneS, se nosanuncia, o sólo por los dos chi.ques que ocupan Tos lugares lfladp5taeado del programa, simiotlutibiéfi por los interesantes che-ques que lo cemplenl.ermtafl.

Como auténtico coloso del. . ring ha sido calificado en varias

ocasiones el polaco Jo Ccrnesky,El Sans emDatando con e’ Manres mejora su p3sición a su paso por las más populosas

de lider al ser balido el Bad ilona en su capitales norteamericanas, dande nuestro hombre ha conscgui(IQ amasar una muy respetablefortuna que ha desistldo de con-tirmuar aumentando sólo guiado

GRUPO VI! por el deseo de llegar a Europa1—a Igualada — Mercantil 5—1 disputar el cetro mundi1 del1-4 Guíxois — Samlxyano —2 peso pesadoligero, que empollo,0-4 Gavá — Cataluña L. O. 6—1 , monacatos, ci españoll—1 Sta. Eulalia — Figueras 1—-2 Peiro Q. Bengoechea.

. 1 -1 itapitense — Molins de Rey 1—-O 1,o cual putde dar una idea

2---l Agut — Vilafranca 2-4 clara y terminante del deseo que2-- Gramanet — Iberia 5—l alienta en estos momentos a Jo4—2 Seo de Urgel — ospitalet 5—2 Oernosky, el cual ha montado sue—.o’ Reus — Manlleu 2—2 cuartel general de entrenaniien3 —2 Calella — San Celoni 2—2 te en los rilrededores de Parb,6—1 Olot — Sailent 1—3 que no abandonará hasta (1 mis-

T. 3-1 ClasificacIón mo momento de su marcha aBarcelona, donde según nuestrasreferencias llegará a última horade hoy, jueves, por vía aérea,para ConcCntrarse en un lugarque sus cukiadomes y manacerse han cuidado muy mucho dehacer público,

Precauciones todas ellas que

OlotM,ercantilReusManlleuGrarnanetSalle-ntVilafrancaSanaboyanoSan CeloniAgutIgualadaGuíxolaHospitaletFiguerasCalchaGavftIberiaRapitenseSeo de UrgelIviolins de ReyCatal. L. C.Sta. Eul.

38227 987535138 22 2 14.8l64 4638 18 9 11 85 59 4538 18 9 11 100.74 4538 17 10 11 ‘79 57 4438 18 8 13 73 61 4338 18 6 14 82 61- 4238 19 4 15 82 65 4228 18 6 14 85 86 4238 16 10 12 63 60 4238 19 4 15 67 ‘70 4238 17 5 16 84 87 3738 14 7 17 69 ‘77 3538 14 6 18 78 78 3438 12 9 17 52 ‘75 3328 15 3 29 80 82 3328 12 8 18 71 81 3238 13 6 19 71 81 3238 11 10 17 65 95 3238 12 ‘1 19 72 97 3138 992065932738 10 4 2457 97 24

Amo. ós bati5 e” recxd2 Cataluña 44-a. Aragonesa

13000 metros «cleeple». 1i’inal:1.. M. A. Alonso (Cataluña) 9’2liS2. 2tl. Mrim’tfn (CentrO) 9’39»23. C. Itojo (C .1’. Barcelona) 9’452

lo me’irc*i vallas. Final:1. J. lluequeta (Cataluña) 16n22 Berenguer (C. A. Staclium) lOcOa Parchada (Cataluña) lOtO

100 metros lisos Final:1 A. lleca (Cataluña) C 11552. Pag4s (Cataluña) licO5. Tucluri (Centro)

1.500 metros hIses. Final:1. iMolina (Claluña) 11)4/12. Macías (Centro) 4’07»t3. A Pérez (Centro) 4’07»S

400 metros lisos. Final:1, Cabrera (Centro) 6012. E. Ruf (Cataluña) SOr 1,3. Figueras (Aragón) 50»l

Prtiga Final:L .5. Boca (Cataluña)2 Juan Rut (Cataluña) 3,405. YMlez (Aragón) 3,20

JafarUna. Final:3- Ferré Gullarte (Cat) 51,952. Aldazóbai (llentro) 45,903, Andrés ajn (Arag&n) 44,8(1

lo_ceo mne8rc lisos Final:1. Amom4s (Catauña) 3005I’

. 1 RQcoi- de Jraña)2 5orem (Centro) 33’i9»S8. B:ssc (Aragón) 34’Oc0

Relevos 4x400 metro Final:1 Cntaluea,. Levante

( I1ecom-l Ls-t-ante)s_ Aragón

$ito 4» longitud, Ii’inal:1 Ai- luro lbs’ (Callufi) (1,22. ff’a.rellada (Catalui’la) 5.5116 DeI Poco. (Centro) Cdl’

PUNTtT4OION FINAL1 Cataluña 190,5 pufltosa Cenro mimi11. ragón 66,5 4. i€a’5nte 117

Anteulo Amorós, damante la errex’a de ayer, en la qu hetkSel recoed de Espafla de toi

10.000 Jiset ro4(I”oto García);1]

VENIEDEj,a Jfli .ç:i t. - .: ,e y L.LL_-— ;0]

SESTAO, 3SANTANDER, 1 BARACALDO, 2

ALA VES,

llarris, en loe O() metros, dejó(lue Cabrera le llevai-a 10 cairera________________________________________________ haeta los 500 met’os. siendo a par-

SIr de 56ta (11etanía, (-uando el re-cordmarz nacional Intentó degaial cate1lano, sin que l& coflsiguiera haSta ya entiada la recta final.Barmis llegó muy ala mcta, pero

_______________________________________________________________u lO 43,>S de lO jiOO melro prlrrls

— 1 i-cs I)ad)5 por Cabrera, perjudico-!Barcelonayel Espano mejor marca.ron, 8111 dude, la obtención do unaEl Salto con pértiga, 016 IOOttVO

1101. mediante nítido 3-—O en Se- Y ha sucedido todo lo contra- a una reñIda Jucha, de la que Sa-

rriá y empate sin funcionamien- rio : que el Valencia logró una lié vencedor Joaquín lleco, que,to de marcador en San Mamés, victoria por dos a cero en Mes- nuecameote, (11 una afortunada se-tIlSelón 1neomú u 15(01(1.1 l)eIsonal,se han clasificado para los cuar- talla, que se ha crecido, apunta- señaigndo la altura de 364) metr-o.te-’ de final con todos los he- lada su moral con esta victOria, (n la mobona altura 50pat11 lópei,flores. inesperada para la mayoría y ayer llO 110 figura en la (‘laSlíltación

No necesita glosa la amplia tarde, en El Nervis5n, los sevi- Por’ haber actuado en e equipe uvictoria del Barcelona de ayer llistas sólo pudieron alcanzar tle Cataluñ, el cual no eetrmmha eatarde, porque el Atlético de Ma- uns mínima, pero insuficiente, la clasificación dl encuentroNuestros veoeista& se ImpusieronUrid no tuvo mIta remedio que in- victoria. Y también los «fliñOS)), al i-esto ron nIrcas cte lat que 5ó0clinarse ante un rival zp.ie le fué en plena y deslumbrante Feria eflorece destarare la de I’g*í.netamente superior en todos los sevillana, quedaron p a r a el Los 400 nstro 1 uerol-i una deaspectos. Y eso de clatificarse «arraztre», con-mo si hubieran jir— las pruebas CII las que se obtuvocon trece tantos a favor y tan gado en el «terreno» de liii Ea- el mejor promedio dr- todas lassólo dos efl contra, es por demás ratillo. prueha, ya que cuatio toli’edorescorli,i-on 15 distancIa CO Iremos delocuente Media sorpresa tan sólo en siendo al cnecdor ci castellano

Luego, lo del Español, es tamal- Atoche, porque nos la dieron dos Cabrera, (fIle (eolO neta Velitaja albién muy loable, porque, aun equipos harto irregulares: la campeón nacional llulcuando el otro Atlético, el bil- Real Sociedad y el Zaragcza, em- lam el 1)IedIIJ1)0 de los ¡mf fijebaíno, fuera más «hueso)) que el patando de nuevo, por lo cqal l longitud, seguIdo de Prfldamadrileño en esta ocasión, lo dejan su eliminatoria en el arre que ayer tuvo una aceItada actuaclOn tanto CII (‘ta pxuebu, comocierto es que los ((leones» se han hasta que Jueguen el obligado y en & triple, lo que prueba queido para la tan temida cuneta tercer partido de desempate. Aquí atleta pucia volver a bm-illamsin haber IlOdidO amanear ni un ya no queremos embarcarnos ni Finalmente. digamos que Catalu5011) tanto y ante un Español sicuiera en un esbozo de pronós- Ca, obtuvo Sir) lIpUfOS Una. irtoiia,falto de varios puntaler- clue, tam- tico. cuya diferencia do puntos no refleja, todavía, lo que podía haber si-lmiéii COfl Un pOCO de desgracia, El resto de eliminatorias, de do de haber e.lapleacjo nuestra se-

tordo ampliar su ventaja inicial, máS o menos normalidad, pero lección a fondo,ya que ayer falló un cómodo pe- muy dignos de aceptarse los re- GERARDO GAlICIAnalty en San Mamés. sultados de las mismas.

EJECon sorpresas o sin ellas, era Porque bien se podía esperaralilo que se podía esperar de os que el Valladolid, jugando muyde nuestros equipos representati- en serio en sus dominios de Zovos, pom- su tradición copera, por rrilla. se deshiciera del Osasuna,sus deseos de dar satisfacción a que lo dejó escapar con un cm-SLIS incondicionales y porque no pate de Pamplona, al menos porbabia dudas de que se esforza- victoria mínima. Y lo logró poriian en la Copa, como ya se ha u margen claro, de tres tantos,1’odido comprobar, porque i<car- después de batirse los navarroscarne» de buen’ai a primeras a denodadamente, como lo 1emues-los finalistas de la pasada tem- tra el hecho de que por tres ve-horade no era osa segura ni, hollaron las mallas valhisoleiliuCho menos, facml tartas

1-lentos tenido, eso si, una cier También se podía esperar quela contrariedad por la elimina- el Deportivo de La Coruña ter-ción del Condal, pero no se pue- minara dl «liquidar» al R. Jaénde negar que su descenso a Se- después de haberlo batido a do-cunda lo había drjado desmora- moicihio, lo cual se t’onsrnió conusado y ello influyó poderosa- otra victoria mínima coruñesa.nmemite, en forma ham-to disculpa-bit. por humana, de esta elimina-(lni i-elórnpago de los de Hosta1 ranchi, Con la cual, sinceramenle no contáb’amno-

). )

Deportes Martinpl. Uiquinaoaa, 1 - 1’. 2 61 3$

Árticves deporte

En plan di «sorpresas» debe(ollIemItarse, en un primer térimil—111) oretriremite, la rtl( 1105 ñaoíl crido un Valencia inapetente,Olle paircia predestinado a de.iarrl lioso libre, ligliiindose cii uit1)101 miioiuentu de juego, a su& lí-inu imial, el Set i la, que ini—caO( la Copa con ti titulo de1 l)U1t11i1úi1 tic J’IlIllOlO 1)i.i jo)

NUESTROS TELEFONQ

REDACCION; 2558.54DMOL: 255&44