7
Comunicaci ón y Redes I Ventanas Deslizantes Grupo Nº 6 Integrantes : Letreñuk, Vanesa Sandoval, Gustavo Santana, Mariana

Ventanas Deslizantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ventanas Deslizantes

Comunicación y

Redes I

Ventanas Deslizantes

Grupo Nº 6

Integrantes:

Letreñuk, Vanesa

Sandoval, Gustavo

Santana, Mariana

FCEQyN – UnaM

Año: 2012

Page 2: Ventanas Deslizantes

Indice

Page 3: Ventanas Deslizantes

Introducción

Uno de los protocolos elementales de la capa de enlace de datos

(perteneciente al modelo OSI) es la Ventana Deslizante.

La Ventana deslizante es un mecanismo bidireccional dirigido específicamente

al control de flujo de datos que existe entre un emisor y un receptor pertenecientes a

una red informática.

Page 4: Ventanas Deslizantes

En algunos protocolos de la capa de enlace de datos (ej: protocolos de parada y

espera), las tramas de datos se transmiten en una sola dirección. En la mayoría de las

situaciones hay necesidad de transmitir datos en ambas direcciones. Una forma de

lograr una transmisión de datos dúplex total es tener dos canales de comunicación

separados y utilizar cada uno para tráfico de datos símplex (en diferentes direcciones).

Si esto se lleva a cabo, tenemos dos circuitos físicos separados, cada uno con un canal

de ida (para datos) y un canal de retorno (para confirmaciones de recepción). En

ambos casos, el ancho de banda del canal usado para confirmaciones de recepción se

desperdicia casi por completo. Una idea para mejorar esto es utilizar el mismo circuito

para datos en ambas direcciones.

Cuando llega una trama de datos, en lugar de enviar inmediatamente una

trama de control independiente, el receptor espera hasta que la capa de red le pasa

el siguiente paquete. La confirmación de recepción se anexa a la trama de datos de

salida (usando el campo ack del encabezado de la trama). La técnica de retardar

temporalmente las confirmaciones se conoce como superposición (piggybacking). La

ventaja de esta es que, en lugar de tener tramas de confirmación de recepción

independientes es mejor aprovechar el ancho de banda disponible del canal.

La particularidad de todos los protocolos de ventana corrediza es que el emisor

mantiene un número de secuencia que corresponde a las tramas que puede enviar.

Estas tramas caen dentro de la ventana emisora. De manera similar, el receptor

mantiene una ventana receptora correspondiente al grupo de tramas que tiene

permitido aceptar. El tamaño de la ventana emisora con respecto de la receptora no

debe ser exactamente igual, puede variar el tamaño de ambas. En algunos protocolos

las ventanas son de tamaño fijo en otras pueden aumentar y disminuir a medida que

se envían y se reciben las tramas.

VENTAJA: libertad en cuanto al orden de enviar y recibir tramas

DESVENTAJA: el protocolo debe entregar los paquetes a la capa de red del destino en el mismo orden en que se pasaron a la capa de enlace de datos de la maquina emisora.

Page 5: Ventanas Deslizantes

-conclusion?-

El protocolo de ventana deslizante permite al emisor transmitir múltiples segmentos

de información antes de comenzar la espera para que el receptor le confirme la

recepción de los segmentos, tal confirmación se llama validación, y consiste en el envío

de mensajes denominados ACK del receptor al emisor. La validación se realiza desde el

receptor al emisor y contiene el número de la siguiente trama que espera recibir el

receptor, o el de la última trama recibida con éxito, ACK n (siendo n el número de la

trama indicada). Con esta indicación el emisor es capaz de distinguir el número de los

envíos realizados con éxito, los envíos perdidos y envíos que se esperan recibir.

Con este dispositivo se resuelven dos grandes problemas: el control de flujo de datos y

la eficiencia en la transmisión.

Page 6: Ventanas Deslizantes

Bibliografía

TANENBAUM, A. S.: “Redes de Computadoras”. Cuarta Edición http://es.wikipedia.org/wiki/Ventana_deslizante