Verd Pericás Joan Miquel _ La Articulación de La Perspectiva Cuantitativa y Cualitativa en La Investigación Sobre El Curso de Vida

Embed Size (px)

Citation preview

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    1

    La articulacin de la perspectiva cuantitativa y cualitativa en la investigacin sobre el curso de vida. El ejemplo de los efectos de la proteccin social sobre las trayectorias laborales. Joan Miquel Verd Perics Universitat Autnoma de Barcelona Departamento de Sociologa Edificio B. 08193 Bellaterra (Barcelona) Telfono: 93 581 24 04 Fax: 93 581 24 05 E-mail: [email protected]

    Introduccin

    Muy frecuentemente el uso de mtodos cualitativos se reserva a cuestiones de

    investigacin vinculadas al mundo interno de los actores, concretamente, a sus

    motivaciones, significados, representaciones, emociones y otros aspectos subjetivos

    (Schwartz y Jacobs, 1984: 22). Estos intereses tambin se trasladan al uso de relatos de

    vida, poniendo un acento mayor, si cabe, en los sistemas simblicos de los actores

    (Denzin, 1989) o en los aspectos identitarios (Giarraca y Bidaseca, 2004; Atkinson y

    Delamont, 2006: xxiii).

    Sin embargo, la perspectiva cualitativa es pertinente ms all de los elementos

    ms puramente micos (incluyndolos tambin, desde luego). Por un lado, su capacidad

    inigualable para contemplar y situar los acontecimientos en sus propios contextos

    (Munck, 2004), permite abordar las acciones de los individuos en interrelacin con

    aquellos factores externos cuya influencia puede quedar fuera de su propia conciencia.

    Por otro lado, tal como han destacado Miles y Huberman (1994) o Mason (2006), entre

    otros, la mirada a corta distancia de la perspectiva cualitativa, al tiempo que su

    aproximacin holstica, permite identificar mejor que de ningn otro modo los

    mecanismos causales e interrelaciones entre acontecimientos. Unos y otros elementos

    permiten establecer generalizaciones (mediante el uso de la lgica comparativa) que van

    precisamente ms all de lo ideogrfico y de los contextos particulares. En este sentido,

    la posibilidad de contemplar la accin y experiencia sociales como situadas

    contextualmente permite el desarrollo de explicaciones de grano fino, que a menudo

    sobrepasan, puesto que lo articulan, lo estrictamente micro o macrosociolgico (Mason,

    2006: 17-18).

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    2

    Estos principios genricos pueden aplicarse perfectamente al uso de los relatos

    de vida. Junto con las motivaciones, significados o representaciones, los relatos

    permiten contemplar el entramado y textura de los acontecimientos, as como su

    interrelacin longitudinal (Pujadas, 1992: 44-45). Este uso objetivista exige un

    principio realista que no todos los autores comparten y que ha sido respaldado con

    energa por Bertaux (1997) o Thompson (2004). Estos autores defienden la pertinencia del

    relato como va de acceso a la realidad objetiva ms all del narrador, de modo que a

    pesar de la mediacin que supone el propio relato siempre es posible reconstruir la

    estructura diacrnica de situaciones y acontecimientos que han marcado esta

    trayectoria [biogrfica] (Bertaux, 1997: 37; con cursivas en el original).

    Esta ponencia se encuadra en la mencionada postura realista. Concretamente, se

    defiende que los relatos de vida son un instrumento adecuado para identificar momentos

    clave en las biografas (laborales) de la personas y examinar con detalle con qu

    recursos contaban dichas personas en esos momentos, y cmo fueron utilizados y por

    qu (con qu intenciones). De hecho, se toma como hilo conductor un proyecto de

    investigacin, denominado CAPRIGHT1, cuyo objetivo final es el de evaluar en qu

    medida las polticas de proteccin social aportan recursos valorados y tiles para las

    personas a la hora de desarrollar sus propias biografas. Como se ha sealado ms

    arriba, posiblemente no sea ste el uso de los relatos de vida ms extendido hoy en da,

    sin embargo, creemos que el mencionado proyecto ejemplifica bien las bondades de este

    tipo de uso.

    Uno de los objetivos del proyecto CAPRIGHT es abordar de modo longitudinal,

    y con un objetivo de carcter evaluativo, las diferentes polticas de proteccin social

    vinculadas al empleo que se dan en diferentes pases europeos. Con el objetivo de

    desarrollar este objetivo se ha adoptado como marco normativo, la perspectiva de las

    capacidades de Sen, cuyos detalles sern presentados ms adelante. En trminos

    metodolgicos, se ha adoptado una perspectiva biogrfica longitudinal, inspirada en

    buena medida por la perspectiva del curso de vida, tomando en cuenta las trayectorias

    1 El proyecto CAPRIGHT (Resources, rights and capabilities: in search of social foundations for Europe), se ha desarrollado entre enero de 2007 y diciembre de 2010. Ha sido coordinado por Robert Salais y financiado por el VI Programa Marco de la Comisin Europea (contrato CIT4-CT-2006-028549). En l han participado 24 equipos de 13 pases diferentes, aunque divididos en tres subproyectos principales diferentes. Para ms informacin puede consultarse la pgina http://www.capright.eu.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    3

    de trabajadores y trabajadoras y el tipo de proteccin ofrecida en diferentes momentos y

    estadios de sus trayectorias2.

    Como se ver, es uso de la perspectiva de las capacidades de Sen y un enfoque

    predominantemente cualitativo es el rasgo distintivo respecto a los (pocos) trabajos que

    hasta el momento han abordado la evaluacin de las polticas de proteccin social desde

    una perspectiva longitudinal. La articulacin de la perspectiva terica de Sen con una

    perspectiva biogrfica longitudinal supuso un conjunto de retos metodolgicos que se

    resolvieron mediante un diseo mixto en que el uso de relatos de vida tena un papel

    central. La justificacin y descripcin de este uso constituye en ncleo de la ponencia.

    1. Trayectorias laborales y curso de vida

    1.1. La desestabilizacin de las trayectorias biogrficas

    Los cambios ocurridos en los mercados laborales de los pases occidentales a partir de la

    dcada de los ochenta han producido unas biografas laborales que muy poco tienen que

    ver con las carreras laborales estables y sin sobresaltos tpicas de los aos cincuenta y

    sesenta. A los efectos producidos por las polticas desreguladoras y flexibilizadoras

    (Jessop, 2002) deben aadirse, en Europa, los causados por las polticas que buscan la

    incorporacin de las mujeres a la esfera productiva, en lo que se ha denominado adult

    worker model (Lewis, 2001; Annesley, 2007). Tanto unas medidas como otras han

    producido enormes cambios en la clsica (y masculina) secuenciacin vital en tres

    etapas: educacin, trabajo remunerado y jubilacin. Hoy en da, estas etapas tienen

    duraciones diferentes entre las personas, pueden solaparse total o parcialmente y pueden

    darse con variadas transiciones entre una y otra situacin (Klammer, 2009).

    El inicio de estos cambios en las trayectorias biogrficas casi ha coincidido

    temporalmente con el desarrollo de la denominada perspectiva del curso de vida. Esta

    perspectiva es reivindicada por algunos autores como la orientacin terico-

    metodolgica de mayor preeminencia actualmente en el estudio de las trayectorias

    biogrficas (Elder, Johnson y Crosnoe, 2004). Las razones van ms all de los cambios

    en los mercados laborales, y pueden encontrarse en el inters creciente por estudiar

    2 Esta perspectiva metodolgica no se ha aplicado por parte de todos los grupos de investigacin que han participado en el proyecto CAPRIGHT. Especficamente se ha llevado a cabo en los siguientes pases europeos: Alemania, Austria, Espaa, Francia, Italia, Rumania y Suiza. Tambin queremos sealar que los detalles del diseo y explotacin de los datos que se darn ms adelante corresponden a la aproximacin concreta realizada por el equipo espaol del proyecto.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    4

    cmo las personas viven sus vidas en unos contextos sociales cada vez ms cambiantes

    e inestables3.

    Aunque pueden encontrarse antecedentes en algunos trabajos publicados durante

    la dcada de los cincuenta (vase Giele y Elder, 1998a; o Mayer, 2005), existe cierto

    acuerdo (Elliott, 2005; Giele y Elder, 1998a; Mayer, 2005; Sampson y Laub, 1991) en

    tomar el estudio de Elder The Children of the Great Depression como una de las obras

    seminales de la perspectiva. En esta obra el autor identifica four main factors that

    shape the life course: location in time and place, social ties to others, individual agency

    or control, and variations in the timing of key life events (Elliott, 2005: 73). Estos

    elementos prefiguran los que hoy en da se presentan como principios paradigmticos

    de la perspectiva, que son presentados algo ms abajo.

    Resulta interesante destacar el hecho de que la perspectiva del curso de vida

    haya pasado a jugar un papel cada vez ms importante en el diseo de las polticas que

    promueve la Unin Europea (vase Klammer, 2004; Klammer, Muffels y Wilthagen,

    2008; Klammer, 2009). A da de hoy, esta aproximacin se vincula no slo a las

    polticas econmicas, de empleo y de mercado de trabajo, sino tambin a las polticas

    sociales, de pensiones y de igualdad de oportunidades, a los debates sobre la calidad de

    vida, al objetivo de un envejecimiento activo y a la agenda europea sobre polticas

    sociales (Klammer, Muffels y Wilthagen, 2008: 5).

    Aunque tradicionalmente el trmino life course se ha utilizado ms en los

    Estados Unidos y el trmino life cyle ms en Europa, resulta relevante que la Unin

    Europea prefiera el trmino life course, lo cual no puede interpretarse como una

    casualidad. Frente al trmino life cycle, frecuentemente utilizado en demografa y en los

    estudios de poblacin para referirse a grandes agregados, el trmino life course tiene

    una connotacin ms personal e individual, ms vinculada incluso a aspectos de agencia

    y reflexividad en el desarrollo de la propia trayectoria (Elliott, 2005: 73; Elder, Johnson

    y Crosnoe, 2004: 4-5). Ello no quita que los conceptos utilizados y la aproximacin

    metodolgica sean en buena parte coincidentes.

    3 El giro narrativo-biogrfico que se ha dado en los ltimos treinta aos en la sociologa cualitativa tambin podra vincularse a razones parecidas, aunque ste no es el lugar para desarrollar este argumento. Sobre esta cuestin vanse Bertaux (1997) o Atkinson y Delamont (2006).

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    5

    1.2. Elementos principales de la perspectiva del curso de vida

    Antes de presentar los principios que sustentan la aproximacin del curso de vida,

    ofrezcamos una primera definicin de la perspectiva, tomada de Giele y Elder (1998a:

    2-3):

    The key building block elements of the new life course paradigm are events

    combined in event histories or trajectories that are then compared across

    persons or groups by noting differences in timing, duration, and rates of change.

    [] No longer are the principal questions ones of comparing static qualities

    such as how many and which people are poor; rather, the new dynamic

    questions focus on both individual characteristics ans system properties. For

    example, typical questions that are encountered in cross-national comparisons of

    panel studies ask how life experiences differ by gender and cohort, which people

    are more likely to remain poor, and how the United States compares to other

    countries in the persistence of inequality (p. 3-4, con cursivas en el original).

    La perspectiva que acabamos de presentar se desarrolla en cinco principios

    bsicos (Giele y Elder, 1998b; Elder, Johnson y Crosnoe, 2004) que resumidamente

    pueden enumerarse del siguiente modo: a) Situacin en el espacio y el tiempo (time and

    place): La situacin individual de cada persona en trminos histricos y culturales

    afecta a la experiencia personal y a las modos de desarrollar el curso vital; b) Vidas

    conectadas (linked lives): La accin social de los individuos interacta con y est

    mutuamente influda por las relaciones con otras personas, con las que se comparten

    experiencias similares; c) Agencia (human agency): Las personas toman decisiones de

    forma activa respecto a sus objetivos, en el marco de las oportunidades y constricciones

    que marca la historia y las circunstancias sociales; d) Momento vital (timing):

    Acontecimientos y caractersticas personales similares experimentados en momentos

    vitales diferentes tienen consecuencias diferentes en la vida de las personas; e)

    Extensin a lo largo de toda la vida del desarrollo biogrfico (life-span development): El

    desarrollo biogrfico slo se comprende tomando una perspectiva a largo plazo,

    estudiando periodos sustanciales de la vida de las personas.

    Los principios que acabamos de sealar se desarrollan mediante el uso de todo

    un conjunto de conceptos que constituyen, a su vez, indicadores bsicos a nivel

    emprico: trajectory, transition, and turning point. Estos conceptos son los que

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    6

    articulan, con mayor peso de unos u otros en funcin del autor, los anlisis

    desarrollados.

    La idea de trajectory o pathway4 hace referencia a la sucesin de situaciones que

    se suceden de forma longitudinal a lo largo de la vida, tal como seala Bynner each

    step along them [pathways] is conditioned by the steps taken previously, by the

    personal, financial, social and cultural resources to which the growing individual has

    acces, and by the social and institutional contextss through which the individual moves

    (2005: 379). Aunque no siempre se utiliza, resulta aqu interesante la distincin que

    hace Runyan entre stages and states. El tipo de anlisis que defiende este autor se basa

    en la concepcin articulada de ambos: A stage-state analysis makes the simplifying

    assumption that the life course can be divided into a sequence of stages and that a

    person can exist in one of a limited number of states within each stage (1984: 101).

    El concepto de transition hace referencia a los cambios de estado que se

    producen en cortos espacios de tiempo a lo largo de la trayectoria biogrfica. Tal como

    destacan Sampson y Laub, some transitions are age-graded and some are not; hence,

    what is often assumed to be important are the normative timing and sequencing of role

    transitions (1993: 8). El tiempo entre dos transiciones es conocido como duration

    (Elder, Johnson y Crosnoe, 2004: 8)

    Por su parte, el concepto de turning point involve a substantial change in the

    direction of ones life, whether subjective or objective (Elder, Johnson y Crosnoe,

    2004: 8). No todas las transiciones suponen la existencia de un punto de inflexin.

    Citando a Elder (1985: 35), Sampson y Laub sealan que adaptation to life events is

    crucial because the same event or transition followed by different adaptations can lead

    to different trajectories (1993:8). En definitiva, que un cambio se constituya en punto

    de inflexin depende en buena medida de las caractersticas personales y los recursos

    con que cuenta esa persona. Estos puntos de inflexin, adems, permiten reflejar the

    effective exercise of agency in both creating and responding to next opportunities

    (Bynner, 2005: 379).

    Como se comprueba, la perspectiva del curso de vida se interesa de modo

    particular por la secuencia de acontecimientos que han marcado la trayectoria

    biogrfica. En este empeo, suele adoptarse una perspectiva agregada, tomando como 4 Algunos autores (Elder, 1985; Pallas, 2004) distinguen entre trajectory y pathway (que podra traducirse como senda o camino, aunque tambin como va o ruta). Pallas destaca el aspecto socialmente predefinido de los caminos, frente al abierto de las trayectorias: A trajectory is an attribute of an individual, whereas a pathway is an attribute of a social system (2004: 168).

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    7

    foco del anlisis a una o varias generaciones o cohortes. Tal como seala Runyan (1984:

    82) la orientacin puts greater emphasis on the influences of changing social,

    demographic, and historical conditions upon the collective life course. Ello implica

    trabajar fundamentalmente aunque no nicamente con datos de carcter cuantitativo.

    Los estudios cualitativos centrados en los casos (case-centered studies) siguen siendo

    minoritarios frente a los estudios cuantitativos centrados en las variables (variable-

    centered studies), aunque la introduccin de informacin del primer tipo suele redundar

    en un mayor refinamiento en el anlisis, rompiendo en cierto modo con cierta lgica

    demasiado determinista (vase Sampson y Laub, 1991; Singer et al., 1998; o Singer y

    Ryff, 2001).

    En este artculo defendemos y ejemplificamos (ms adelante) los beneficios del

    uso de informacin cualitativa. Algunos autores, que continan siendo minoritarios, ya

    han advertido de estas bondades. As, Heinz (2003) apuesta claramente por el uso de

    relatos de vida en los estudios del curso de vida, ya sea mediante la aplicacin de

    entrevistas de carcter biogrfico o mediante la reconstruccin de las biografas a partir

    de datos de encuesta (en aquellos casos en que la riqueza y nmero de aos abarcados

    en las encuestas panel lo permiten). Tambin Cohler y Hostetler (2004), al tiempo que

    constatan su escaso uso, ilustran perfectamente los beneficios del uso de relatos de vida

    en los estudios sobre el curso de vida. Esta es la lnea que se sigue en el resto del

    artculo, no tomando estos beneficios como algo axiomtico o dado por descontado,

    sino poniendo de manifiesto las cuestiones tericas que en el proyecto CAPRIGHT

    plantearon la necesidad de utilizar informacin cualitativa, y mostrando de qu modo el

    uso de material cualitativo permiti dar respuesta a esas cuestiones planteadas.

    Es interesante destacar que no siempre el concepto de trayectoria se considera el

    ms adecuado para describir el curso vital de las personas. Heinz (2004) lo rechaza por

    su asociacin semntica con la curva balstica descrita por un proyectil, lo cual implica

    un significado latente de continuidad y predictibilidad. En espaol esta cuestin es

    resuelta por algunos autores utilizando el trmino itinerario, aunque ms como

    sinnimo que como alternativa (Garca Blanco y Gutirrez, 1996; Masjuan et al., 1996;

    Planas et al., 1995). Bertaux (1997: 33), prefiere hablar de lnea de vida. Aqu,

    utilizaremos el trmino habitual de trayectoria, explicitando que ello no supone (en el

    sentido con que se utiliza) prefigurar una direccin perceptible, simplemente se quiere

    connotar el sentido longitudinal y de sucesin de experiencias, sin que necesariamente

    se conozca o se sea consciente del rumbo que se est siguiendo.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    8

    2. Curso de vida, proteccin social y capacidades

    2.1. Aproximaciones longitudinales a la evaluacin de los sistemas de proteccin

    social

    Ante las situaciones de inestabilidad en las trayectorias laborales (y ms en general,

    vitales), que hemos mencionado brevemente en el apartado 1.1 anterior, resulta difcil

    concebir las polticas de proteccin social y de empleo sin considerar su dimensin

    longitudinal. Parece evidente que en el desarrollo de estas polticas deberan tenerse en

    cuenta la pluralidad de trayectorias laborales que se dan en la actualidad, e incluso las

    conexiones de estas trayectorias con otros mbitos no mercantiles. En este contexto

    tiene sentido preguntarnos por cules son los sistemas de proteccin social que mejor

    afrontan estas situaciones de cambio e inestabilidad biogrfica. Como ha indicado

    Rubery, one of the best ways to conceptualise and consider both the differences in

    current models [of social protection] and the pressures under which they are placed for

    change is to view these models through the lens of a lifecycle approach (2004:1).

    Como se ha sealado en la introduccin, uno de los objetivos del proyecto

    CAPRIGHT es precisamente abordar de modo longitudinal, y con un objetivo de

    carcter evaluativo, las diferentes polticas de proteccin social vinculadas al empleo.

    Existen trabajos anteriores que han adoptado esta perspectiva longitudinal en el anlisis

    y evaluacin de las polticas pblicas orientadas al empleo y la proteccin social,

    aunque son ms bien escasos. Posiblemente el trabajo de Schmid (1998; 2006) sea el

    ms conocido de todos. Sus reflexiones en torno a los mercados de trabajo

    transicionales (transitional labour markets, TLM) son frecuentemente citadas,

    especialmente como gua para el anlisis, la gestin y la coordinacin de las polticas

    de mercado de trabajo existentes y futuras (Vielle y Valthery, 2003: 81).

    Los diversos estudios publicados por la European Foundation for the

    Improvement of Living and Working Conditions (vanse, por ejemplo, Anxo y Erhel,

    2005; Anxo y Boulin, 2005; 2006; Anxo et al., 2007; Klammer, Muffels y Wilthagen,

    2008; Klammer, 2009), as como algunos de los trabajos desarrollados en el seno del

    proyecto DYNAMO (2007) tambin se han inspirado en la perspectiva del curso de

    vida. En el primer grupo de trabajos (vase un resumen en Klammer, 2009), la idea de

    trayectoria biogrfica se utiliza fundamentalmente como modo de abordar desde una

    perspectiva longitudinal los diferentes usos del tiempo entre hombres y mujeres. En los

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    9

    segundos (Rubery, 2004; Anxo, Bosch y Rubery, 2010) el objetivo es la evaluacin de

    los sistemas de proteccin social considerando los recursos ofrecidos en diferentes fases

    biogrficas, as como tambin las formas de apoyo informal provenientes del mbito

    familiar en esos mismos estadios clave5.

    Es importante sealar que ninguna de las investigaciones reseadas toma en

    consideracin uno de los elementos clave en la perspectiva del ciclo de vida: el

    desarrollo efectivo de la agencia. Dicho de otro modo, en los ejercicios de evaluacin no

    se tienen en cuenta al menos explcitamente ni las preferencias individuales ni el

    grado o posibilidad de eleccin que las polticas pblicas ofrecen a las personas. Tomar

    en cuenta esta dimensin supondra que las medidas de proteccin social se evaluasen

    tambin en funcin del nivel de constriccin que imponen sobre los individuos. As,

    aquellos modelos basados, por ejemplo, en el workfare, deberan ser evaluados de modo

    diferente de aquellos que no suponen ninguna obligatoriedad para los receptores de las

    medidas (Bonvin y Farvaque, 2005).

    Heinz (2004) ha destacado perfectamente la importancia de tener en cuenta al

    individuo y su capacidad de eleccin cuando se abordan las trayectorias laborales. Aqu

    radica la originalidad del enfoque del proyecto CAPRIGHT: toma como centrales la

    posibilidad de eleccin de los individuos y la medida en que los polticas sociales

    restrigen o amplan esta posibilidad de eleccin.

    Este re-centramiento del sujeto se realiza en el proyecto CAPRIGHT tomando el

    enfoque de las capacidades de Amartya Sen como base evaluativa (enriched

    informational base of judgement) de las polticas de proteccin social vinculadas al

    empleo. Precisamente la obra de Sen destaca por situar en el centro del modelo la

    libertad de eleccin de los individuos. En este sentido el bienestar o satisfaccin

    personal se juzga no en funcin de la utilidad proporcionada, sino en funcin de las

    posibilidades que tiene un individuo de desarrollar la vida (entindase aqu trayectoria)

    que juzga como deseable (Sen, 1987; 1999).

    El enfoque de las capacidades no es una teora explicativa de la igualdad o el

    bienestar (o su ausencia), sino un marco normativo y evaluativo, susceptible de ser

    aplicado en mbitos diversos. Esta base evaluativa se sustenta en una nocin de

    igualdad entre las personas que ante la pregunta igualdad de qu? responde

    afirmando son las capacidades que tiene una persona para conseguir aquello que quiera

    5 Para una revisin ms profunda de estas aproximaciones puede consultarse Bartelheimer, Moncel, Verd y Vero (2009:40-41) y Verd, Vero y Lpez (2009: 132-135).

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    10

    ser o que quiera hacer -capability to function lo llamar (Sen, 1987)- aquello que debe

    considerarse. A continuacin se explica brevemente este modelo.

    2.2. El modelo de las capacidades

    Siguiendo los planteamientos de Gasper (2007), es posible resumir en cuatro

    caractersticas principales los elementos que dotan de inters evaluativo al enfoque de

    las capacidades: a) Establece la idea, intuitivamente atractiva, de que las personas

    deberan disfrutar de la misma libertad real, ms all de lo que puedan establecer los

    derechos formales; b) Va ms all de la satisfaccin subjetiva, reconociendo que en

    ocasiones las preferencias y los valores tienen un carcter adaptativo, de modo que en

    ciertas circunstancias ser necesario considerar hasta qu punto las elecciones realizadas

    tienen una base informativa adecuada y un razonamiento correcto; c) Tiene en cuenta

    las diferencias individuales en las preferencias y objetivos, de modo que no se parte de

    situaciones globales y universalmente preferibles a otras; y d) Se preocupa

    principalmente por las posibilidades que tienen las personas de transformar los recursos

    con que cuentan en desempeos6, frente a aquellos modelos que centran el inters en el

    volumen de recursos a disposicin de los individuos.

    En definitiva, el enfoque de las capacidades sita en el centro del modelo la

    libertad real de eleccin de las personas. Esta libertad tiene, para Sen (2002a, 2006),

    dos vertientes diferentes: el aspecto procesual y el aspecto de oportunidad. El aspecto

    procesual hace referencia a la posibilidad que tienen los individuos de convertirse en

    agentes, de influir en aquellos hechos relevantes para sus propias vidas. El aspecto de

    oportunidad tiene que ver con la posibilidad de conseguir efectivamente aquellas

    situaciones deseadas, incluso cuando alguien externo al propio individuo debe tomar la

    decisin (Sen, 2002b/1983).

    El marco analtico del enfoque de las capacidades se desarrolla en torno a tres

    conceptos fundamentales, los recursos, las capacidades y los desempeos (vase la

    Figura 1). Una primera distincin conceptual bsica es la existente entre capacidades y

    desempeos. Segn Sen, la capacidad de una persona refleja las combinaciones

    alternativas de desempeos que una persona puede obtener, y de los cuales l o ella

    puede elegir un conjunto (1993: 31). De este modo, las capacidades reflejan el 6 Es frecuente traducir el trmino original que utiliza Sen en sus escritos, functionings, por funcionamientos. Sus connotaciones algo funcionalistas y el hecho de que en espaol exista el trmino desempeos, que recoge perfectamente el sentido del trmino original, nos han decantado por utilizar este segundo trmino.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    11

    conjunto real de opciones que una persona tiene a su alcance. Por otro lado, los

    desempeos (functionings), son el conjunto de modos de ser y de hacer que finalmente

    una persona lleva a la prctica. La distincin entre capacidades y desempeos es la

    misma que entre lo efectivamente posible, por un lado, y lo finalmente llevado a cabo,

    por otro.

    Figura 1. Marco analtico del enfoque de las capacidades. Relacin entre recursos, capacidades y desempeos.

    Fuente: Elaboracin propia a partir de Bonvin y Farvaque (2006) y Bonvin (2008).

    Tambin la distincin entre recursos y capacidades es de gran relevancia. Se

    entienden por recursos el conjunto de derechos o habilitaciones (entitlements) y bienes y

    servicios (commodities) que una persona tiene asignados en un determinado contexto

    (Sen, 1999). Al destacarse la importancia de las capacidades se pone el acento en los

    factores de conversin que pueden impedir o facilitar la transformacin de los recursos

    tomados como medios en libertad efectiva (Sen, 1985). Esta es la razn principal por

    la cual los procedimientos de evaluacin no deberan poner la atencin en los recursos,

    sino en la conversin de derechos formales en derechos reales o capacidades. Por lo

    tanto, desde el enfoque de las capacidades, una poltica pblica adecuada es aquella que

    supone combinar la garanta de derechos o bienes y servicios con el establecimiento de

    los factores de conversin adecuados.

    Resulta importante destacar que, en general, el enfoque de las capacidades se ha

    desarrollado y aplicado empricamente desde una perspectiva cuantitativa. Ello no debe

    resultar sorprendente si recordamos que tanto Sen como la mayora de autores que han

    aplicado el enfoque de las capacidades proceden del campo de la economa. Robeyns

    constata este dominio de las aproximaciones cuantitativas dentro del enfoque de las

    capacidades, aunque tambin menciona la existencia de aproximaciones cualitativas

    Recursos Capacidades Desempeos

    Factores de conversin Eleccin

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    12

    orientados al anlisis descriptivo y la descripcin densa (2005: 193). En nuestra

    opinin, las aproximaciones cualitativas tienen bastante ms que ofrecer. Un desarrollo

    cualitativo del enfoque de las capacidades permite desarrollar todas las potencialidades

    analticas del trabajo de Sen, ms all de la simple descripcin. Argumentaremos esta

    posicin algo ms adelante.

    3. Desafos metodolgicos en la combinacin de los enfoques del curso de vida y las

    capacidades

    Como se ha comprobado, el modelo de las capacidades tiene un carcter

    fundamentalmente abstracto y abierto, lo cual permite, por un lado, su adaptacin a

    diferentes problemas de investigacin y, por otro lado, exige su desarrollo para ser

    usado exitosamente en una aproximacin emprica como la planteada por el proyecto

    CAPRIGHT. En este apartado concretamos, precisamente, cmo se han conjugado en el

    proyecto CAPRIGHT estas potencialidades del enfoque de las capacidades con una

    perspectiva del curso de vida orientada a la evaluacin de las polticas de proteccin

    social.

    Se ha mencionado ya que tanto en la perspectiva del curso de vida como en el

    enfoque de las capacidades ha dominado tradicionalmente la perspectiva metodolgica

    cuantitativa. Sin embargo, se plantea en este apartado la necesidad de un desarrollo

    cualitativo de ambas perspectivas. Este desarrollo no slo permite desarrollar todas las

    potencialidades de cada una de las perspectivas, sino que tambin permite una mejor

    articulacion e integracin entre ambas, objetivo que est en la base del proyecto

    CAPRIGHT. No obstante, debe sealarse que la defensa que aqu se hace del enfoque

    cualitativo, y concretamente del uso de relatos de vida, no significa minusvalorar las

    aportaciones que la perspectiva cuantitativa aporta. De hecho, es importante hacer

    explcito que en ningn momento se aboga por una aproximacin exclusivamente

    cualitativa. Ello implica un diseo mixto y la aplicacin del principio fundamental de

    este tipo de diseos (Teddlie y Tashakkori, 2003: 16): Methods should be mixed in a

    way that has complementary strengths and nonoverlapping weaknesses7.

    7 Cuando el objetivo es la comparacin internacional, esta articulacin cuantitativa-cualitativa es casi imprescindible (aunque pocas veces practicada). Bynner y Chisholm (1998) han sealado sintticamente cuales son los problemas de utilizar exclusivamente o datos cuantitativos o datos cualitativos en las

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    13

    3.1. Qu aporta el uso de las historias de vida a la perspectiva del curso de vida?

    Agencia

    Como se ha mencionado anteriormente, las trayectorias laborales de las personas se

    desarrollan en la actualidad lejos de la linealidad caracterstica de los aos cincuenta y

    sesenta. Tal como muestran Krger (2003), Heinz (2004) o Mayer (2005), entre otros,

    esta pluralidad y fragmentacin de los modos de produccin y reproduccin de las

    carreras laborales puede producir, pontencialmente, unas mayores oportunidades de

    intervencin en la definicin de las propias trayectorias biogrficas. Sin embargo, slo

    en la medida en que pueda comprobarse que las personas pueden elegir entre una

    pluralidad de opciones en relacin con su participacin en el mercado de trabajo podr

    afirmarse que esta fragmentacin y desestandardizacin de las trayectorias incrementa

    el grado de agencia de los individuos. Para identificar este grado de agencia es necesario

    determinar la influencia de de los factores institucionales y estructurales sobre los

    individuos8, pero por otro lado es imprescindible abordar el carcter autoreflexivo de las

    decisiones, lo cual implica unos reajustes y aprendizajes que no pueden entenderse sin

    conocer las trayectorias individuales y la propia interpretacin que de esas trayectorias

    realizan los actores (Heinz, 2004: 193).

    Esta necesidad de considerar con mayor detalle y protagonismo el papel del

    individuo y su agencia no ha sido considerada hasta muy recientemente. Diewald y

    Mayer (2008) consideran que la sociologa del curso de vida se ha movido desde la

    estructura sin agencia, dejando los aspectos ms vinculados a la agencia por debajo

    del radar sociolgico, hasta la actual nocin de agencia dentro de la estructura. Con

    el objetivo de mejorar el poder predictivo del enfoque, estos autores proponen to

    supplement individual level information collected via surveys by information about

    social contexts like neighbourhoods or work organizations measured independently

    estudios internacionales sobre las transiciones: Thus national cohort and cross-sectional survey studies will confront problems of interpretation of differences (and similarities) across countries, and biographical and ethnographic studies will confront questions of representativeness and generalizability (1998: 146). 8 Tal como ha sealado Bynner, hablando especficamente sobre las transiciones entre educacin y trabajo, in all countries the rates and forms of transition are strongly dependent both on institutional factors (how the transition from school to work is managed) and on structural factors such as social class, gender, ethnicity and locality (2005: 372; con cursivas en el original).

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    14

    from the survey respondents (2008: 17). En nuestra opinin este complemento

    cualitativo puede conseguirse perfectamente mediante el uso de entrevistas biogrficas

    cualitativas. En los relatos de vida no slo se obtienen directamente todos aquellos

    aspectos vinculados a la agencia (objetivos, representaciones, motivaciones) sino que

    tambin se obtiene una rica informacin contextual (Bertaux, 1997; Jovchelovitch y

    Bauer 2000). Esta informacin contextual se corresponde con lo Clandinin y Connelly

    (1994) denominan dimensin outward de las experiencias personales; esto es, las

    condiciones de existencia, los contextos y los hechos externos al sujeto.

    Otro modo de identificar el grado de agencia de los individuos en sus

    trayectorias biogrficas puede desarrollarse mediante la distincin analtica entre

    aquellas causalidades que se atribuyen a circunstancias externas al sujeto y aquellas que

    se atribuyen a objetivos o deseos localizables en el propio protagonista de la accin.

    Bertaux (1997: 75), siguiendo a Shtz, denomina al primer tipo de circunstancias causas

    because, y al segundo tipo causas in order to. Estas causas, deban pasar por el tamiz

    analtico del analista, que debe evaluar, precisamente utilizando el mximo de

    informacin contextual, el margen de libertad que los entornos de los sujetos ofrecen.

    Transiciones y puntos de inflexin

    Otra de las ventajas de la utilizacin de relatos de vida es la posibilidad de identificar

    sin demasiados problemas aquellos momentos de ruptura biogrfica o turning points

    relevantes para los individuos. Las ideas de encrucijada, de bifurcacin o de punto de

    no retorno son constantes en las narraciones biogrficas. Lahire seala la importancia

    de hacer hablar a los momentos de ruptura biogrfica, de cambios o de

    modificaciones, incluso ligeros, en las trayectorias o las carreras [...] puesto que son los

    momentos en que las disposiciones pueden ser puestas en cuestin o pueden ser

    repentinamente reactivadas cuando hasta entonces haban estado en estado de vigilia

    (2002: 30-31, con cursivas en el original). El uso de datos exlusivamente cuantitativos

    dificulta enormemente distinguir entre las rupturas biogrficas voluntarias e

    involuntarias, e incluso puede llevar a error, puesto que puede confundir transiciones

    con puntos de inflexin. Como han sealado, Diewald y Mayer (2008), posiblemente la

    tradicin del curso de vida en sociologa ha considerado demasiado a menudo que las

    trayectorias son sobre todo el resultado de aspectos institucionales y estructurales,

    cuando la agencia individual es tambin un elemeno clave en la orientacin y cambios

    de direccin de la propia trayectoria. La queja de estos mismos autores es que los

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    15

    socilogos trabajando bajo esta perspectiva hardly look at individual decision-making,

    perceptions, and evaluations of the social situation (Diewald y Mayer, 2008: 9),

    Esta consideracin casi exclusiva de los aspectos institucionales y estructurales

    ha llevado a considerar en las trayectorias laborales solamente aquellos factores

    vinculados exclusivamente a las caractersticas del mercado laboral (y, a veces, de la

    proteccin social y las empresas), lo cual tiene consecuencias importantes a la hora de

    identificar los puntos de inflexin biogrficos. Tal como ha sealado Heinz (2004: 196),

    la actual investigacin del curso de vida reflects the dominance of the labor market

    institutions and neglects the persons involvement in the institutions of family life. No

    hay demasiadas alternativas al uso de las relatos de vida para identificar aquellos puntos

    de inflexin producidos por acontecimientos fuera del mbito laboral (pero que afectan

    a este mbito), como pueden ser el nacimiento de un hijo, un divorcio o la muerte de un

    familiar directo. Estos acontecimientos no siempre se recogen en las encuestas panel

    orientadas hacia las cuestiones laborales, y cuando se recogen (normalmente en las

    encuestas de carcter muy general) resulta difcil conocer si subjetivamente han

    marcado o no un antes y un despus en la trayectoria biogrfica.

    3.2. Qu aporta el uso de las historias de vida a la perspectiva de las capacidades?

    Elecciones de los actores e identificacin del conjunto de capacidades

    Como se ha sealado, adoptar la perspectiva de las capacidades como herramienta de

    evaluacin de las polticas de proteccin social implica situar en el centro del anlisis al

    conjunto de opciones que estas polticas ofrecen a las personas. De este modo, aquellas

    polticas que permiten a los actores un conjunto ms elevado de posibilidades de accin

    (respecto a la situacin anterior a la intervencin pblica) seran las mejor valoradas

    desde un punto de vista normativo.

    El objetivo anterior se enfrenta, sin embargo, a la imposibilidad de observar

    directamente las capacidades (esto es, todo el conjunto de posibilidades de accin). Si se

    revisa la figura 1, se comprueba que aquello que resulta observable son los resultados de

    las elecciones de los actores, los desempeos, pero no el conjunto de opciones entre las

    que stos podan elegir (que incluso pueden ser desconocidas para el propio actor). La

    postura clsica en la economa utilitarista es inferir que la opcin tomada era la mejor de

    las posibilidades, pero este razonamiento supone seguir un modelo de preferencias

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    16

    reveladas que el propio Sen ha criticado (1999: 14-16). Una va para evitar este tipo de

    inferencia9 consiste en examinar el contexto de eleccin y los vectores completos de

    desempeos, en lugar de tomar desempeos aislados (Sen, 1992). Burchardt y Vizard

    (2007) abogan por un procedimiento parecido: proponen el anlisis detallado de los

    desempeos individuales, suplementndolo con la consideracin del grado de control

    que los individuos han ejercido en sus elecciones. Sin embargo, este examen del

    contexto de eleccin es tremendamente dificultoso si se realiza utilizando

    exclusivamente datos cuantitativos. Como ha reconocido el propio Sen, tener en cuenta

    cmo habran actuado los actores en situaciones de libertad real (sin constricciones

    que lleven a elegir opciones que supongan un menoscabo en el bienestar) implica un

    anlisis de carcter contrafctico (1999: Cap. 3). En este sentido, las aproximaciones de

    carcter cualitativo proporcionan el tipo de informacin intensiva necesaria para este

    tipo de razonamiento. El anlisis de situaciones contrafcticas exige conocer el mximo

    de detalles de los contextos de accin, lo cual implica en la prctica analizar

    minuciosamente las razones internas y externas al actor que pueden haber llevado a

    tomar una determinada opcin. Precisamente, un anlisis que utilice como material

    emprico principal los relatos de vida, sita en el centro del anlisis al individuo y a sus

    prcticas y experiencias (junto con todos los contextos pertinentes). Esta importancia de

    tomar en consideracin las acciones y sus contextos, se vincula estrechamente con las

    cuestiones de agencia abordadas anteriormente, y supone claramente un punto de

    articulacin entre las perspectivas del curso de vida y de las capacidades.

    Recursos y factores de conversin

    Existe una tctica alternativa como medio para llegar a identificar las capacidades a

    disposicin de los sujetos: consiste en examinar aquellos factores de conversin que

    intermedian entre los recursos que un individuo potencialmente podra utilizar y

    aquellos que efectivamente constituyen sus autnticas capacidades (vase la figura 1).

    Esta es una va escasamente sondeada en los estudios interesados por la evaluacin de

    polticas pblicas, que exige, precisamente, un importante trabajo de contextualizacin,

    y que implica forzosamente preguntarse por los factores que producen desigualdades en

    9 Ha habido algunos intentos de medir directamente las capacidades de los individuos, utilizando datos provenientes de encuestas en que se preguntaba por las posibilidades o limitaciones para conseguir ciertos objetivos (Anand, Hunter y Smith, 2005; Anand y Van Hees, 2006). Los resultados no han sido completamente satisfactorios, puesto que los propios individuos tienen dificultades para identificar estas costricciones o limitaciones.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    17

    el acceso a los recursos. Robeyns (2003) resume los factores de conversin en tres

    grupos: sociales (normas sociales, prejuicios, factores culturales y religiosos...),

    personales (habilidades, competencias, conocimientos...) y ambientales (lugar de

    residencia, infraestructuras...). Buena parte de estos tres tipos de factores son fcilmente

    identificables mediante el uso de relatos de vida, especialmente los vinculados a

    cuestiones personales. Es cierto, por otro lado, que la identificacin de factores sociales

    o ambientales exige un trabajo de contextualizacin de las trayectorias analizadas y de

    los propios relatos obtenidos, que exigir el uso de informaciones no obtenidas

    mediante el relato. De este tipo de informaciones se hablar cuando se trate el tipo de

    diseo que ha llevado a la seleccin de las personas entrevistadas.

    Introduccin de la dimensin temporal

    A pesar de las dificultades sealadas en los anteriores puntos, siguen siendo pocos los

    autores que han desarrollado empricamente el modelo de las capacidades de Sen que

    reconocen la necesidad de incorporar datos cualitativos. Robeyns (2005) apunta su

    utilidad cuando se trata de abordar el behaviour that might appear irrational according

    to traditional economic analysis, or revealing layers of complexities that a quantitative

    analysis can rarely capture. Farvaque reconoce (2008: 70) que una operativizacin

    nicamente cuantitativa difcilmente es capaz de recoger los procesos y condiciones de

    eleccin, de modo que el riesgo de ocultar cmo las decisiones fueron tomadas es

    elevado. Posiblemente la necesidad que nosotros hemos detectado se debe en parte a

    que adaptamos longitudinalmente un modelo que en inicialmente tiene un carcter

    esttico. Este carcter dinmico hace ms complejo el modelo, poniendo tambin ms

    claramente de manifiesto esta necesidad de informacin cualitativa.

    Si se quieren considerar las decisiones de los sujetos situadas en momentos

    vitales clave o transiciones biogrficas significativas, el peso de los factores

    contextuales biogrficos se aade a los no estrictamente biogrficos. Las siguientes

    palabras de Zimmermann destacan bien la importancia de la perspectiva biogrfica en el

    intento de desarrollar una metodologa de investigacin en torno al enfoque de las

    capacidades:

    Paying attention to the person and her agency not only at a given time but in a

    broader perspective that embraces past episodes as well as projections into the

    future, is essential for a considering work and employability from a capability

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    18

    prospect. Such a temporal concern designs trajectories and shifting moments

    as core elements of inquiry. (2006: 478-479)

    Tambin Zimmermannn (2006) ha sealado que las preferencias y aquello que las

    personas valoran son path dependent. Los individuos adaptan continuamente sus

    preferencias a partir de su experiencia pasada. Heinz (2004: 193) lo expresa

    perfectamente cuando afirma que the experience of job shifts, unemployment, and

    career breaks is interpreted in the context of the persons work biography.

    4. El diseo de investigacin y la articulacin de informacin cuantitativa y

    cualitativa

    Como se ha mencionado anteriormente, la apuesta por el uso de los relatos de vida

    como tcnica central de obtencin de datos en el proyecto CAPRIGHT no se hace a

    expensas de menospreciar o dejar de lado las aportaciones que la informacin

    cuantitativa puede ofrecer.

    Ya se ha mencionado la importancia de conocer las constricciones

    institucionales y estructurales precisamente para poder apreciar en su justa medida la

    importancia de la agencia de los actores. Tambin se ha mencionado en repetidas

    ocasiones la importancia de contextualizar correctamente las trayectorias analizadas, no

    slo como va para contrastar las informaciones ofrecidas en el relato, sino tambin

    como estrategia para conseguir una mejor interpretacin de los hechos descritos o

    incluso como modo de identificar potenciales desarrollos vitales desconocidos o no

    considerados por los propios actores en sus relatos y reflexiones.

    El papel que las informaciones cuantitativas han jugado en el proyecto ha sido

    muy relevante, tanto en relacin con el diseo global de la investigacin, como en

    aspectos ms concretos como la seleccin de las unidades de informacin y el anlisis

    de los datos. Veamos por separado estas aportaciones.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    19

    4.1. El diseo y la seleccin de los casos

    Como han sealado, entre otros, Thompson (2004) o Elliott (2005), la investigacin

    biogrfica se fortalece mediante el uso de datos cuantitativos y cualitativos. No

    obstante, esta articulacin slo adquiere sentido si se fundamenta en un buen diseo. No

    se trata de pegar datos de uno y otro tipo, sino de concebir una seleccin de unidades

    y una obtencin de informaciones que obedezcan a una determinada lgica

    metodolgica (y a unas preguntas tericas concretas). Heinz (2003) en su defensa de la

    articulacin de datos cuantitativos y cualitativos en el marco de la perspectiva del curso

    de vida apuesta por los diseos de carcter secuencial. Este tipo de diseo ha sido

    tambin el que nosotros hemos realizado.

    En la figura 2 se observa de forma esquematizada, el tipo de diseo realizado. Si

    utilizamos la terminologa propuesta por Creswell (Creswell, 2003; Creswell y Plano-

    Clark, 2007), podemos hablar de la integracin de un diseo secuencial con un diseo

    concurrente de tipo anidado. El diseo secuencial es aquel que sita la obtencin y

    anlisis de un tipo de datos (cuantitativos o cualitativos) en una fase separada y anterior

    a la obtencin y anlisis de otro tipo de datos (cuantitativos o cualitativos).

    Posteriormente ambos tipos de datos se integran en la fase de interpretacin de los

    resultados. El diseo concurrente anidado es aquel que en una misma fase explota los

    datos cuantitativos y cualitativos, de modo que cada tipo de informacin sirve para

    medir aspectos diferentes pero complementarios referentes al mismo objeto de estudio.

    Se denomina anidado porque suelen existir unos datos ms centrales que otros (unos

    datos se anidan en otros), aunque tambin es concebible una importancia similar de

    ambos tipos de datos. En nuestro caso la informacin cualitativa (relatos de vida) de

    esta segunda fase ha tenido mayor peso que la informacin cuantitativa.

    Decimos que nuestra investigacin combina un diseo secuencial con uno

    concurrente porque articula las caractersticas de ambos tipos de diseo. En una primera

    fase se realiz un anlisis de conglomerados con los datos estadsticos proporcionados

    por el Panel de Desigualdades (PaD) de la Fundacin Jaume Bofill10. En este anlisis se

    seleccionaron aquellas personas de 25 a 65 aos que haban estado alguna vez activas en

    el perodo 2001-2006. Se elimin la poblacin de menos de 25 aos para reducir las 10 Se analizaron las oleadas del panel que van del ao 2001 al 2006. Este trabajo no se habra desarrollado sin la ayuda de ngels Llorens, de la Fundaci Bofill, que nos prest un inestimable apoyo tanto en el acceso, organizacin y procesamiento de los datos como en los problemas de tratamiento de los datos que aparecieron a lo largo del trabajo.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    20

    distorsiones provocadas por el escaso tiempo de presencia en el mercado laboral

    provoca (en muchos casos, con menos de cinco aos como activos) y por las dinmicas

    de precariedad derivadas nicamente del proceso de incorporacin al mercado de

    trabajo11.

    Este primer anlisis permiti identificar cinco tipos principales de trayectorias:

    Trayectoria Lineal (40,63% de los casos), Trayectoria Profesional (21,11% de los

    casos), Trayectoria de Discontinuidad Femenina (7,72% de los casos), Trayectoria de

    Precariedad (21,45% de los casos) y Trayectoria de Temporalidad Crnica (9,1% de

    los casos). Posteriormente, esta tipologa se utiliz para seleccionar a un conjunto de 30

    individuos que encajaban en sus caractersticas con alguno de los cinco tipos de

    trayectorias identificadas. En la segunda fase, los mismos datos cuantitativos fueron

    utilizados para desarrollar todo un conjunto de regresiones logsticas multinominales,

    que permitieron ofrecer las lgicas causales de carcter macro existentes en el conjunto

    de la poblacin y que complementaban las informaciones ofrecidas por los entrevistados

    en sus relatos de vida. Esta articulacin en la segunda fase no buscaba estrictamente una

    validacin mutua, ya que un tipo y otro de datos, as como su explotacin, seguan

    lgicas diferentes, sino ms bien un dilogo que permitiese una mejor interpretacin de

    los relatos, as como una identificacin de los mecanismos que estaban en la base de las

    correlaciones estadsticas observadas.

    Figura 2. Diseo y articulacin de tcnicas desarrollados en la investigacin

    Cuantitativo CUANTITATIVO CUALITATIVO Fuente: Elaboracin propia 11 Las variables consideradas fueron las siguientes: (i) frecuencias de temporalidad, inactividad y desempleo en el perodo; (ii) transiciones de contrato temporal a contrato indefinido, y de desempleo a empleo en la primera y ltima ola; y (iii) el aumento del nivel de estudios entre la primera y ltima oleada, y la realizacin de formacin no reglada en tres de las cinco oleadas. Los casos finalmente considerados fueron 884.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    21

    Como se ve, el diseo ha tratado de combinar las potencialidades del uso de

    informacin de carcter intensivo y extensivo. Harr y De Waele indicaron ya hace aos

    la lgica de ambos tipos de informacin (1979: 198): cuanto ms profundamente es

    estudiado un individuo, menor nmero de ellos es posible examinar. Tal como ha

    indicado Sarabia (1985) el ideal del diseo extensivo (es decir, cuantitativo) sera

    examinar todos los individuos de una misma clase, cuando eso no es posible, se recurre

    a una muestra, a partir de la cual el investigador deriva un tipo a travs de promedios de

    caractersticas derivadas de su muestra. El diseo intensivo (es decir, cualitativo)

    supone el examen de un miembro tpico, la extensin de la clase se deriva de la

    propiedades comunes, pertinentes a otros miembros. Para aprovechar las ventajas de

    ambos diseos sera necesario identificar a un miembro tpico incluido en una extensin

    determinada. Una vez seleccionado el sujeto, ste podra ser sometido a un examen

    intensivo que permitiese obtener un conocimiento detallado del tipo considerado.

    Obviamente esta lgica se fundamenta en la supuesta homogeneidad de la extensin de

    la que se extrae el tipo. En nuestro caso, al ser imposible entrevistar a los miembros de

    la muestra original, se ha realizado un muestreo intencional en que las personas

    seleccionadas para realizar las entrevistas biogrficas tenan caractersticas coincidentes

    con los perfiles prototpicos de cada una de las trayectorias identificadas. Estos casos

    tpicos (Flick, 2009: 122) se consideran representativos de la mayora de los casos

    clasificados en cada tipo de trayectoria.

    4.2. La interpretacin y anlisis de los relatos de vida

    La informacin cuantitativa y su explotacin no slo ha sido til para seleccionar e

    identificar a las personas que en la segunda fase seran entrevistadas. La informacin

    estadstica, as como todo un conjunto de informaciones adicionales que

    mencionaremos ms adelante, tambin ha tenido un importante papel de cara al anlisis

    de los relatos biogrficos obtenidos.

    Recurdese que en los relatos biogrficos se buscaba fundamentalmente lo que

    autores como Rosenthal (2004) o Wengraf (2001) han denominado la vida vivida, es

    decir, la secuencia de acontecimientos y acciones vividas por la persona entrevistada

    que constituyen la base material del relato (vase tambin a este respecto, Lieblich et al.,

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    22

    1998: 7-9). La vida vivida se puede separar analticamente de la vida narrada, que

    sera el modo en que se presentan narrativamente los acontecimientos vividos. En este

    sentido, Wengraf (2001: 236-239) destaca la importancia de considerar uncontroversial

    hard biographical data en el anlisis y reconstruccin de la vida vivida. Este es el papel

    que han jugado los anlisis estadsticos realizados. La posibilidad de situar a las

    personas entrevistadas en un tipo de trayectorias determinadas, ha permitido interpretar

    los relatos y las reflexiones realizadas por los individuos de forma contextualizada, a la

    vez que se obtena un escenario con el que contrastar, en caso de ser necesario, la

    informacin factual.

    Adems de con los datos estadsticos, esta contextualizacin se ha conseguido

    obteniendo informacin sobre los sectores y empresas en que trabajaban las personas

    entrevistadas, tarea que ha sido facilitada por el hecho de haber dejando constante, en la

    medida de lo posible, la empresa en que trabajaban la personas entrevistadas. De hecho,

    todas las personas entrevistadas, excepto las pertenecientes a los dos perfiles ms

    minoritarios (Temporalidad Crnica y Discontinuidad Femenina, que suman

    conjuntamente slo un 16,8 por ciento de los casos) fueron seleccionadas de entre los

    trabajadores y trabajadoras de dos nicas empresas, una cadena de supermercados y una

    empresa municipal de transporte pblico. Ello permiti un segundo nivel de

    contextualizacin, ya que se recopil informacin documental y se realizaron

    entrevistas a los responsables de recursos humanos de ambas empresas, lo cual nos

    aport informacin adicional sobre las polticas de contratacin y de gestin de la mano

    de obra. Esta informacin result muy relevante para identificar los factores

    institucionales vinculados a las polticas empresariales que haban influido en las

    trayectorias laborales que estbamos analizando. Por otro lado, el hecho de tener como

    constante este nivel institucional, facilit la comparacin de las trayectorias.

    Todo este conjunto de informaciones adicionales (datos cuantitativos de las

    trayectorias, y cualitativos de las polticas empresariales particulares y en general de la

    regulacin laboral existente en Espaa) permitieron situar en su justa medida el grado

    de agencia ejercido por los actores, al tiempo que permita una mejor interpretacin de

    las acciones y motivaciones. Por otro lado, se dispona de suficiente informacin

    instititucional y contextual como para identificar la influencia de estos niveles sobre las

    trayectorias analizadas. En este sentido, pensamos que nos acercamos a las

    recomendaciones de Heinz (2004: 195) respecto al anlisis de las trayectorias laborales:

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    23

    [I]t is important to discern the degree of choice in the timing and sequencing

    of transitions between jobs, occupations, and firms and the extent to which

    institutions facilitate or restrict multiple participation in different institutional

    fields, for example, university and company, family and paid work, retirement

    and part-time employment. Macro-, meso-, and micro-social analysis is needed

    to understand the impacts of social change on the coupling of work

    (re)structuring, labor market participation, and employment careers over the

    life course

    4.3. El tratamiento de los datos

    Terminamos esta seccin sealando el tipo de tratamiento de los datos que este tipo de

    interpretacin contextualizada y realista ha permitido. Recordemos que el objetivo

    final del anlisis era conocer el grado en que las polticas de proteccin social permitan

    ampliar el horizonte de posibilidades al alcance de los trabajadores y trabajadoras ante

    determinadas situaciones de necesidad de apoyo. En el proyecto desarrollado en Espaa

    estas situaciones se concretaron fundamentalmente en el anlisis de los perodos de

    desempleo (pero tambin en las progresin profesional en la empresa y el mercado de

    trabajo). Estas situaciones laborales en que se presta una determinada proteccin social

    se entiende que son potenciales puntos de inflexin, que podran llevar a situaciones de

    especial vulnerabilidad. Por lo tanto, el objetivo era recoger con el mximo de

    exhausitividad aquellas situaciones en que se obtiene el derecho a un apoyo

    institucional (sea este apoyo formacin ocupacional o un prestacin contributiva o no

    contributiva), ver si se ha hecho o no uso de ese apoyo (y de qu modo se ha hecho ese

    uso), y ver finalmente si ese uso ha ampliado las posibilidades de eleccin de las

    personas que lo reciban. Si utilizamos el lenguaje de la perspectiva de las capacidaded

    diramos que se deseaba identificar en qu medida el apoyo institucional ampliaba o no

    el conjunto de capacidades de las personas, y el desempeo a que daba lugar (mediado

    por la eleccin de la persona) el conjunto de capacidades identificado.

    El tipo de explotacin de los datos realizada encaja en el tipo denominado por

    Lieblich et al. (1998) como Categorical-Content Reading. Este tipo de anlisis es el que

    se interesa por el contenido de las narraciones, aunque en nuestro caso se ha adoptado

    una orientacin algo ms holista que la que le atribuyen las mencionadas autoras

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    24

    (Lieblich et al., 1998: 16-17). En nuestro caso, como se ha mencionado, se deseaba

    tener una visin con el mximo nivel de contextualizacin posible, y especialmente

    obtener las representaciones, actitudes, motivaciones y objetivos que llevaron a los

    actores a tomar unas determinadas decisiones en sus trayectorias biogrficas. El

    resultado final de la explotacin, en forma de tabla (vase la figura 3), tiene algunas

    similitudes con las que Baln et al. (1974/1968) utilizaron en su aproximacin al

    anlisis de historias de vida, aunque en el caso de Baln, la obtencin de datos se realiz

    mediente encuesta y la explotacin fue tambin cuantitativa12. A partir de los resultados

    presentados en tablas y junto con la toda la informacin cuantitativa y cualitativa ya

    reseada, se ha procedido a la elaboracin de las conclusiones.

    Los relatos de vida no han sido transcritos, sino que han sido codificados

    directamente a partir de las grabaciones digitales mediante el programa ATLAS.ti. La

    codificacin se ha orientado primeramente a identificar los diferentes estadios y

    transiciones en las trayectorias laborales de las personas entrevistadas. Una vez

    identificadas estos estadios (vse la figura 3), se han codificado cuatro dimensiones

    principales para cada estadio: 1) estados correspondientes al estadio (situacin laboral,

    formacin u otros acontecimientos relevantes), 2) existencia o no de un acontecimiento

    o acontecimientos que pudiese considerarse un punto de inflexin, 3) intenciones y

    preferencias del actor respecto al futuro inmediato, y 4) recursos, factores de

    conversin, capacidades y desempeos (opcin elegida que da pie a un nuevo estadio).

    Respecto a los aspectos de la codificacin que acabamos de sealar es

    importante destacar que nos hemos decantado por la identificacin de los puntos de

    inflexin definidos subjetivamente (aunque tambin se podra haberse optado por una

    definicin complementaria de carcter objetivo). Tambin es interesante destacar la

    gran complejidad que supone el traslado emprico (la operativizacin), incluso

    cualitativamente, del concepto de factor de conversin. Tal como lo entienden Sen

    (1999) y Robeyns (2003), un factor de conversin es una caracterstica o circunstancia

    que impide o facilita que un recurso potencialmente utilizable por una persona sea

    efectivamente utilizado. El problema es que los factores de conversin positivos son

    12 La aproximacin de Baln et al. (1974/1968) ha inspirado la conocida tcnica del Life History Calendar (Freedman et al., 1988). No obstante, tal como han sealado Reimer y Matthes (2007), la recoleccin de datos retrospectivos mediante encuesta dificulta el recuerdo de los acontecimientos, lo cual implica problemas de validez de los datos. Estos problemas suelen ser ms importantes cuando se trata de recordar episodios de corta duracin, que no encajan en la coherencia del relato de vida (Reimer y Matthes, 2007: 715), situacin que en nuestro caso se daba entre las personas con trayectorias de Precariedad, Temporalidad Crnica o Discontinuidad Femenina.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    25

    difcilmente identificados por las personas entrevistadas: cuando un recurso a

    disposicin de la persona es utilizado se entiende que es todo el conjunto de

    caractersticas de la persona lo que permite su uso, siendo muy difcil hacer un listado

    exhaustivo de estas caractersticas. En los relatos de vida resulta mucho ms sencillo

    identificar los factores de conversin que suponen un obstculo (que impiden la

    conversin de los recursos en capacidades), puesto que se viven como barreras o

    dificultades que supusieron no poder acceder a unos determinados recursos.

    Figura 3. Ejemplo de tabla de estadios en la vida laboral de una entrevistada Hilaria (38) Precariousness Path Retailing Company

    Lived Life Stages and States

    Turning points? Objectives Sen-sitised Life Course

    Stages

    Labour situation

    (state)

    Training (state)

    Other events

    Subjective significative

    events

    Intentions and

    preferences related to the functionings in next stage

    Resources

    (institutional intervention)

    Conversion

    factors

    Capabilities (increased or

    decreased set of options after intervention)

    Functioning

    (chosen option for

    next stage)

    1. End of compulsory education

    Individual Training: dressmaking

    Finding a job

    [Increased options of employment]

    Working

    2. First payed work (16 years old, 4 years of employ-ment)

    Job 1: shirt factory

    She didnt like her job

    [Experience accumulated on labour market] [Right to receive the unemployment benefit]

    Unemploy-ment

    3. Unemployment 1

    Occupational training: dressmaking Individual Training: hairdresser

    Occupational training Contributive benefit

    4. Job 2: shirt factory

    child 1

    Fuente: Elaboracin propia

    5. Conclusiones

    La ponencia ha intentado mostrar cmo el uso de los relatos de vida puede ayudar a

    mejorar substancialmente aquellas investigaciones que, con una orientacin ms

    objetivista, se interesan por la sucesin de acontecimientos en las trayectorias

    biogrficas de las personas. Se han destacado los beneficios que la aproximacin

    cualitativa ofrece en trminos de contextualizacin de las acciones e identificacin del

    grado de agencia con que los individuos pueden contar. En cierto modo, un aspecto y

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    26

    otro (contexto y agencia) son indisociables, y es precisamente la perspectiva holista

    proporcionada por los relatos de vida lo que permite su distincin analtica.

    Este uso de los relatos de vida no agota las posibilidades que este tipo de

    material emprico abre. Nuestro uso se ha orientado a lo que se ha denominado vida

    vivida. El anlisis de la vida narrada supone un vasto campo de anlisis, con

    aplicaciones enormemente fructferas y que aqu hemos dejado de lado.

    Sin embargo, es cierto que un uso exclusivo de relatos biogrficos no permite

    abordar cuestiones alejadas del conocimiento o subjetividad de las personas, como son

    los recursos potenciales con que pueden contar o las restricciones institucionales o

    contextuales que se imponen sobre la accin. Estos aspectos deben ser abordados con

    otro tipo de informaciones, no necesariamente cuantitativas. En nuestro caso se han

    utilizado datos estadsticos de carcter longitudinal, pero tambin informacin

    cualitativa que permitiese identificar el marco de accin de los trabajadores y

    trabajadoras tanto en el mercado laboral como en el seno de las empresas en que

    trabajaban.

    Este uso combinado de datos cuantitativos y cualitativos no puede realizarse sin

    una lgica que articule y dote de sentido el mutuo enlazamiento analtico a que debe dar

    lugar. Slo un diseo de investigacin que explcitamente otorgue a cada tipo de

    informacin su papel en el conjunto de la investigacin conseguir salvar con xito el

    empeo. En este sentido, se pone de manifiesto, una vez ms, la importancia de la

    reflexin metodolgica previa al trabajo de campo y el nivel epistemolgico que debe

    guiar esta reflexin metodolgica.

    Bibliografa

    Anand, P.; Hunter, G. Smith, R. (2005) Capabilities and Well-Being: Evidence Based on the SenNussbaum Approach to Welfare. Social Indicators Research, 74: 955.

    Anand, P; van Hees, M. (2006) Capabilities and achievements: An empirical study. The Journal of Socio-Economics, 35: 268284.

    Annesley, Claire (2007) Lisbon and social Europe: towards a European adult worker model welfare system. Journal of European Social Policy, 17 (3): 195-205.

    Anxo, D.; Boulin, J.-Y. (coords.) (2005), Working time options over the life course: Changing social security structures. Dubln: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    27

    Anxo, D.; Boulin, J.-Y. (coords.) (2006), Working time options over the life course: New work patterns and company strategies. Dubln: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions

    Anxo, D.; Erhel, Ch. (2005), Irreversiblity of time, reversiblity of choices? A Transitional Labour Market approach. Working Paper No. 2005-07. TLM.NET Thematic Network.

    Anxo, D.; Fagan, C.; Cebrin, I.; Moreno, G. (2007), Patterns of labour market integration in Europe a life course perspective on time policies, Socio-Economic Review, 5: 233-260.

    Anxo, D.; Bosch, G.; Rubery, J. (eds.) (2010, en prensa), The Welfare State and Life Transitions: An European Perspective, Cheltenham, Edward Elgar.

    Atkinson, Paul; Delamont, Sara (eds.) 2006. Editors Introduction: Narratives, Lives, Performances. En Paul Atkinson; Sara Delamont (eds.): Narrative Methods. Volume I. London: Sage.

    Baln, Jorge; Browning, Harley L.; Jelin, Elizabeth; Litzler, Lee (1974/1968) El uso de historias vitales en encuestas y sus anlisis mediante computadoras. En Jorge Baln y otros: Las historias de vida en ciencias sociales. Teora y tcnica, Buenos Aires: Nueva Visin.

    Bartelheimer, Peter; Moncel, Nathalie; Verd, Joan Miquel; Vero, Josiane (2009) Towards Analysing Individual Working Lives in a Resources/Capabilities Perspective. NET.Doc, 50: 21-50.

    Bertaux, Daniel (1997). Les rcits de vie. Paris: Nathan. Bonvin, Jean-Michel (2008) Capacits et dmocratie. En J. de Munck y B.

    Zimmermann (dir.): La libert au prisme des capacits. Pars : ditions de lcole des Hautes tudes en Sciences Sociales.

    Bonvin, Jean-Michel; Farvaque, Nicolas (2005) What Informational Basis for Assessing Job-Seekers?: Capabilities vs. Preferences. Review of Social Economy, 63 (2): 269-289.

    Bonvin, Jean-Michel; Farvaque, Nicolas (2006) Promoting Capability for Work. The Role of Local Actors. En S. Deneulin, M. Nabel y N. Sagovsky (eds.): The Capability Approach. Transforming Injust Structures. Dordrecht: Kluwer,

    Burchardt, T.; Vizard, P. (2007). Definition of equality and framework for measurement: Final Recommendations of the Equalities Review Steering Group on Measurement. CASE Paper 120. Londres: Centre for Analysis of Social Exclusion, London School of Economics.

    Bynner, John (2005) Rethinking the Youth Phase of the Life-course: The case for Emerging Adulthood? Journal of Youth Studies, 8 (4): 367-384.

    Bynner, John; Chisholm, Lynne (1998) Comparative Youth Transition Research: Methods, Meanings, and Research Relations. European Sociological Review, 14 (2): 131-150.

    Cohler, Bertram J.; Hostetler, Andrew (2004) Linking Life Course and Life Story. Social Change and the Narrative Study of Lives over Time. En Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (eds.), Handbook of the Life Course. New York: Springer.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    28

    Creswell, John W. (2003): Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Thousand Oaks: Sage.

    Creswell, John W.; Plano-Clark, Vicki L. (2007): Designing and conducting Mixed Methods Research. Thousand Oaks, California: Sage.

    Clandinin, D. J.; Connelly, F. M. (1994) Personal Experience Methods. En Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln (eds.): Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, California: Sage.

    Denzin, Norman K. (1989) Interpretive Biography. Thousand Oaks: Sage. Diewald, M.; Mayer, K. U. (2008) The Sociology of the Life Course and Life Span

    Psychology. DIW Discussion Paper 772, Berlin. DYNAMO (2007) Dynamics of national employment models. Essen: Institute for Work,

    Skills and Training at the University of Duisburg-Essen (Institut Arbeit und Qualifikation IAQ).

    Elder, Glen H. (1985) Perspectives on the Life Course. In Glen H. Elder (ed.): Life Course Dynamics. Ithaca: Cornell University Press.

    Elder, Glen H.; Johnson, Monica Kirkpatrick; Crosnoe, Robert (2004) The Emergence and Development of the Life Course Theory. En Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (eds.), Handbook of the Life Course. New York: Springer.

    Elliott, Jane (2005) Using Narrative in Social Research. Qualitative and Quantitative Approaches. London: Sage.

    Farvaque, N. (2008) Faire surgir des faits utilisables. Comment oprationnaliser lapproche par les capacits?. En J. de Munck y B. Zimmermann (dir.) : La libert au prisme des capacits. Pars: ditions de lcole des Hautes tudes en Sciences Sociales.

    Flick, Uwe (2009) An Introduction to Qualitative Research. Londres: Sage. 4 edicin. Freedman, Deborah; Thornton, Arland; Camburn, Donald; Alwin, Duane; Young-

    DeMarco, Linda (1988) The Life History Calendar: A Technique for Collecting Retrospective Data. Sociological Methodology, 18: 37-68.

    Garca Blanco, J. M.; Gutirrez, R. (1996) Insercin laboral y desigualdad en el mercado de trabajo: cuestiones tericas. Revista espaola de investigaciones sociolgicas, 75: 269-293.

    Gasper, D. (2007) What is the capability approach? Its core, rationale, partners and dangers. The Journal of Socio-Economics, 36: 335359.

    Giarraca, Norma; Bidaseca, Karina (2004) Ensamblando las voces: los actores en el texto sociolgico. En Ana La Kornblit (coord.): Metodologas cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de anlisis. Buenos Aires: Biblos.

    Giele, Janet Z.; Elder, Glen H. (1998a) The Life Course Mode of Inquiry. En Janet Z. Giele y Glen H. Elder: Methods of life course research. Qualitative and Quantitative Approaches. Thousand Oaks, California: Sage.

    Giele, Janet Z.; Elder, Glen H. (1998b) Life Course Research. Development of a Field. En Janet Z. Giele y Glen H. Elder: Methods of life course research. Qualitative and Quantitative Approaches. Thousand Oaks, California: Sage.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    29

    Harr, Rom; de Waele, J. P. (1979) Autobiography as a psichological method. In G. P. Ginsburg (ed.): Emerging strategies in social pychological research. New York: Wiley.

    Heinz, Walter R. (2003) Combining Methods in Life-Course Research: A Mixed Blessing?. En Walter R. Heinz y Victor W. Marshall (ed.): Social Dynamics of the Life Course. Transitions, Institutions and Interrelations. New York: Aldine de Gruyter.

    Heinz, Walter R. (2004) From Work Trajectories to Negotiated Careers: The Contingent Work Life Course. En Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (eds.), Handbook of the Life Course. New York: Springer.

    Jessop, Bob (2002) The Future of Capitalist State. London: Polity. Jovchelovitch, S.; Bauer, M. W. (2000) Narrative Interviewing. En Martin W. Bauer

    y George Gaskell (eds.): Qualitative Researching with Text, Image and Sound. Londres: Sage.

    Klammer, Ute (2004) Flexicurity in a life-course perspective, Transfer, 2/04: 282-299.

    Klammer, Ute (2009) The life course research perspective on individual working lives: Findings from the European Foundation research. NET.Doc, 50: 51-69. http://www.cereq.fr/net.htm

    Klammer, Ute; Muffels, R.; Wilthagen, T. (2008) Flexibility and security over the life course: Key findings and policy messages. Dubln: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.

    Krger, Helga (2003) The Life-Course Regime: Ambiguities Between Interrelatedness and Individualization. En Walter R. Heinz y Victor W. Marshall (ed.): Social Dynamics of the Life Course. Transitions, Institutions and Interrelations. New York: Aldine de Gruyter.

    Lahire, Bernard (2002) Portraits sociologiques. Dispositions et variations individuelles. Paris: Nathan.

    Lewis, Jane (2001) The Decline of the Male Breadwinner Model: Implications for Work and Care. Social Politics, 8: 52-70.

    Lieblich, Amia; Tuval-Mashiach, Rivka; Zilber, Tamar (1998) Narrative Research. Reading, Analysis and Interpretation. Thousand Oaks: Sage.

    Masjuan, J. M.; Troiano, H.; Vivas, J.; Zaldvar, M. (1996) La inserci professional dels nous titulats universitaris. Bellaterra: ICE de la Universitat Autnoma de Barcelona.

    Mason, Jennifer (2006) Mixing methods in a qualitatively driven way. Qualitative Research, 6 (1): 9-25.

    Mayer, Karl Ulrich (2005) Life Courses and Life Chances in a Comparative Perspective. En Stefan Svallfors (ed.): Analyzing Inequality. Life Chances and Social Mobility in Comparative Perspective. Stanford, California: Stanford University Press.

    Munck, Gerardo L. (2004) Tools for Qualitative Research. En Henry E. Brady y David Collier (ed.) Rethinking Social Inquiry. Diverse Tools, Shared Standards. Lanham: Rowman and Littlefield.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    30

    Miles, M. B.; Huberman, A. M. (1994) Qualitative Data Analysis. An Expanded Sourcebook. Thousand Oaks, California: Sage.

    Pallas, Aaron M. (2004) Educational Transitions, Trajectories, and Pathways. En Jeylan T. Mortimer y Michael J. Shanahan (eds.), Handbook of the Life Course. New York: Springer.

    Planas, J.; Casal, J.; Brullet, C.; Masjuan, J. M. (1995) La insercin social y profesional de las mujeres y los hombres de 31 aos. Bellaterra: ICE de la Universitat Autnoma de Barcelona.

    Pujadas, Juan Jos (1992) El mtodo biogrfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS

    Reimer, Maike; Matthes, Britta (2007) Collecting Event Histories with True Tales: Techniques to Improve Autobiographical Recall Problems in Standardized Interviews. Quality and Quantity, 47: 711-735.

    Robeyns, I. (2003) Sen's Capability Approach and Gender Inequality: Selecting relevant capabilities. Feminist Economics, 9(2-3): 61-92.

    Robeyns, Ingrid (2005) Selecting Capabilities for Quality of Life Measurement. Social Indicators Research, 74: 191215.

    Rosenthal, Gabriele (2004) Biographical Research. In Clive Seale, Giampetro Gobo, Jaber F. Gubrium, David Silverman (eds.): Qualitative Research Practice. London: Sage.

    Rubery, J. (2004) The dynamics of national social economic models and the lifecycle. Documento para el encuentro DYNAMO del 15/16 Oct 2004. DYNAMO-Dynamics of National Employment Models. Puede consultarse un versin en lnea en http://www.iaq.uni-due.de/aktuell/veroeff/2004/dynamo01.pdf. [consultado el 24 de febrero de 2009].

    Runyan, William McKinley (1984) Life Histories and Psychobiography. Explorations in Theory and Method. New York: Oxford University Press.

    Sampson, Robert J.; Laub, John H. (1993) Crime in the Making. Pathways and Turning Points through Life. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

    Sarabia, Bernab (1985) Historias de vida. Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, 29: 165-186.

    Sen, Amartya (1987) The Standard of Living: Lecture II. Lives and Capabilities. En Amartya K. Sen (ed.): The Standard of Living: The Tanner Lectures on Human Values. Cambridge: Cambridge University Press.

    Sen, Amartya (1992) Inequality Reexamined. Nueva York: Oxford University Press. Sen, Amartya (1993) Capability and Well-being. En Amartya K. Sen y Martha

    Nussbaum (eds.): The Quality of Life. Oxford: Oxford University Press. Sen, Amartya (1999) Commodities and Capabilities. Oxford: Oxford University Press. Sen, Amartya (2002a) Introduction: Rationality and Freedom. En Amartya Sen,

    Rationality and Freedom. Cambridge, Massachusetts: Belknap Press. Sen, Amartya (2002b/1983) Liberty and Social Choice. En Amartya Sen, Rationality

    and Freedom. Cambridge, Massachusetts: Belknap Press.

  • X Congreso Espaol de Sociologa 1, 2, 3 de julio 2010

    31

    Sen, Amartya (2006) What do we want from a theory of justice?, The Journal of philosophy, 103 (5): 215-238.

    Singer, Burton; Ryff, Carol D.; Carr, Deborah; Magee, William J. (1998) Linking Life Histories and Mental Health: A Person Centered Strategy. Sociological Methodology, 28: 1-51.

    Singer, Burton; Ryff, Carol D. (2001) Person-Centered Methods for Understanding Aging. En R. H. Binstock y L. K. George (ed.): Handbook of Aging and the Social Sciences. New York: Academic Press. Pp. 44-65.

    Schmid, G. (1998), Transitional Labour Markets: A New European Strategy, Discussion Paper FS I 98-206, Wissenschaftszentrum Berlin fr Sozialforschung.

    Schwartz, H.; Jacobs, J. (1984) Sociologa cualitativa. Mxico: Trillas. Teddlie, Charles; Tashakkori, Abbas (2003) Major Issues and Controversies in the Use

    of Mixed Methods in the Social and Behavioral Sciences. In Abbas Tashakkori and Charles Teddlie (eds.) Handbook of mixed methods in social and behavioral research. Thousand Oaks, California: Sage.

    Thompson, Paul (2004) Researching family and social mobility with two eyes: some experiences of the interaction between qualitative and quantitative data. International Journal of Social Research Methodology, 7 (3): 237-257.

    Verd, Joan Miquel; Vero, Josiane; Lpez, Mart (2009) Trayectorias laborales y enfoques de las capacidades. Elementos para una evaluacin longitudinal de la polticas de proteccin social. Sociologa del Trabajo, 67: 127-150.

    Vielle, P.; Walthery, P. (2003) Flexibility and social protection: Reconciling flexible employment patterns over the active life cycle with security for individuals, Dubln, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.

    Wengraf, Tom (2001) Qualitative Research Interviewing. Biographic Narrative and Semi-Structured Methods. London: Sage.

    Zimmermann, B. (2006). Pragmatism and the Capability Approach. Challenges in Social Theory and Empirical Research. European Journal of Social Theory, 9 (4): 467-484.