2
VERDAD, VIRTUD Y BELLEZA El paraíso que tenemos como ideal es, como siempre he dicho, un mundo de perfecta Verdad, Virtud y Belleza. Pero quisiera darles una explicación más clara. Siguiendo el orden comenzaré por la Verdad. Naturalmente, ella es la expresión de la propia verdad u la misma realidad auténtica, expresada correctamente, sin el mínimo error, impureza y oscuridad. A pesar de su desarrollo, hasta hoy la cultura ha confundido u considerado como verdadero aquello que no lo era; por eso, muchos conceptos falsos eran estimados como ciertos. Pero nadie lo percibió porque, desde luego, el nivel cultural era bajo. Viendo el estado de la sociedad actual, podemos constatar que la mayoría de las personas están forzadas a trabajar de la mañana a la noche para ganar el pan de cada día, y lo hacen sin ánimo, ni alegría ni esperanza, tan sólo para mantenerse vivos. Aun cercadas por diferentes problemas: las enfermedades, la subsistencia, la convivencia, las guerras, etc., ellas hablan con frecuencia del progreso logrado por la civilización. Pero si examinamos con imparcialidad, la mayoría de la gente, al igual que las bestias, riñen entre sí, disputan, se atropellan, se sofocan en un mar de intranquilidad y desesperación, lo cual es la propia imagen del infierno. Esto es exactamente, como dije antes, consecuencia de una cultura de pseudo verdad y los intelectuales no se percatan de esto: creen que ésta es la verdadera civilización y hasta le rinden homenajes y alabanzas, lo cual es, en realidad, un motivo de compasió n. Lo mismo sucede con la enfermedad. Precisamen te, porque la medicina no se ajusta a la Verdad, por doquier hay enfermos de tuberculosis, y otras tantas e incontables clases de dolencias. La excusa para todo es que también en la antigüedad ya existían, pero habían permanecido desconocidas, y ahora se han descubierto gracias al avance de las ciencias médicas. El argumento es bueno, pero lo que deseamos nosotros es que disminuya su número y que aumente la cantidad de personas saludables; eso es todo. El temor que sienten los hombres por enfermarse es tremendo y por eso las autoridades pertinentes y los especialistas se dedican con afán a evitarlas y se preocupan por la prevención. Lo que resulta gracioso es la vacuna, ya que no cura, sino que reprime una enfermedad por un tiempo. De este modo, la medicina es incapaz de diferenciar la curación radical de la represión temporal. En realidad, aunque se supiera esta diferencia no habría remedio, pues desconocen el verdadero método de curar; es más, no comprenden que la enfermedad es la expresión de las Leyes Divinas que existe para incrementar la salud y así, sólo se disponen a sofocarla y con esto creen haber logrado el progreso. Para colmo de males, ignoran que el procedimiento que se emplea para refrenarlas constituye su causa; por lo tanto, cuanto más se progresa, más aumenta el número de dolencias, y esto les consta a todos. Observamos que cada vez son más numerosos los enfermos, y la declinación de la capacidad física del hombre es un hecho real. Como consec uencia de ello se sufre de fatiga y de insomnio, se pierde la perseverancia y la resistencia y no se puede hacer el menor esfuerzo. También es discutible el fomento del deporte en pro de la salud, porque es un hecho conocido por todos, la muerte prematura de los deportistas. Y lo que no tiene ninguna explicación es que, en la actualidad, en los EE.UU. los atletas afroamericanos son superiores al resto.

Verdad Virtud y Belleza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Verdad Virtud y Belleza

 

VERDAD, VIRTUD Y BELLEZA

El paraíso que tenemos como ideal es, como siempre he dicho, un mundo de perfecta Verdad,

Virtud y Belleza. Pero quisiera darles una explicación más clara.

Siguiendo el orden comenzaré por la Verdad. Naturalmente, ella es la expresión de la propia

verdad u la misma realidad auténtica, expresada correctamente, sin el mínimo error, impureza

y oscuridad.

A pesar de su desarrollo, hasta hoy la cultura ha confundido u considerado como verdadero

aquello que no lo era; por eso, muchos conceptos falsos eran estimados como ciertos. Pero

nadie lo percibió porque, desde luego, el nivel cultural era bajo.

Viendo el estado de la sociedad actual, podemos constatar que la mayoría de las personas están

forzadas a trabajar de la mañana a la noche para ganar el pan de cada día, y lo hacen sin ánimo,

ni alegría ni esperanza, tan sólo para mantenerse vivos. Aun cercadas por diferentes problemas:

las enfermedades, la subsistencia, la convivencia, las guerras, etc., ellas hablan con frecuencia

del progreso logrado por la civilización. Pero si examinamos con imparcialidad, la mayoría de la

gente, al igual que las bestias, riñen entre sí, disputan, se atropellan, se sofocan en un mar de

intranquilidad y desesperación, lo cual es la propia imagen del infierno.

Esto es exactamente, como dije antes, consecuencia de una cultura de pseudo verdad y los

intelectuales no se percatan de esto: creen que ésta es la verdadera civilización y hasta le rinden

homenajes y alabanzas, lo cual es, en realidad, un motivo de compasión.

Lo mismo sucede con la enfermedad. Precisamente, porque la medicina no se ajusta a la Verdad,

por doquier hay enfermos de tuberculosis, y otras tantas e incontables clases de dolencias. La

excusa para todo es que también en la antigüedad ya existían, pero habían permanecido

desconocidas, y ahora se han descubierto gracias al avance de las ciencias médicas. El

argumento es bueno, pero lo que deseamos nosotros es que disminuya su número y que

aumente la cantidad de personas saludables; eso es todo.

El temor que sienten los hombres por enfermarse es tremendo y por eso las autoridades

pertinentes y los especialistas se dedican con afán a evitarlas y se preocupan por la prevención.

Lo que resulta gracioso es la vacuna, ya que no cura, sino que reprime una enfermedad por un

tiempo. De este modo, la medicina es incapaz de diferenciar la curación radical de la represión

temporal. En realidad, aunque se supiera esta diferencia no habría remedio, pues desconocen

el verdadero método de curar; es más, no comprenden que la enfermedad es la expresión de

las Leyes Divinas que existe para incrementar la salud y así, sólo se disponen a sofocarla y con

esto creen haber logrado el progreso.

Para colmo de males, ignoran que el procedimiento que se emplea para refrenarlas constituye

su causa; por lo tanto, cuanto más se progresa, más aumenta el número de dolencias, y esto les

consta a todos. Observamos que cada vez son más numerosos los enfermos, y la declinación de

la capacidad física del hombre es un hecho real. Como consecuencia de ello se sufre de fatiga y

de insomnio, se pierde la perseverancia y la resistencia y no se puede hacer el menor esfuerzo.

También es discutible el fomento del deporte en pro de la salud, porque es un hecho conocido

por todos, la muerte prematura de los deportistas. Y lo que no tiene ninguna explicación es que,

en la actualidad, en los EE.UU. los atletas afroamericanos son superiores al resto.

Page 2: Verdad Virtud y Belleza

 

Sin embargo, si se respetaran los principios sobre la enfermedad que preconiza nuestra religión

y recibieran Johrei, se eliminaría la enfermedad y se convertirían en hombres poseedores de la

verdadera salud, hecho que prueban los testimonios.

Ahora me referiré a la Virtud, que lógicamente es lo contrario del Mal. La maldad tiene su origen

en el ateísmo generado por el materialismo. En oposición, la Virtud tiene su origen en el teísmo,

que es la Verdad. Pero como la consigna de la ciencia es negar el teísmo, cuanto más avance

ésta tanto más aumentará el Mal; por eso, aunque se hable del adelanto de la cultura, es

solamente desde una visión superficial.

De manera que, si bien reconocemos los méritos de la ciencia, no podemos pasar por alto los

males ocasionados por ella. Las personas no perciben esto, alaban sólo lo positivo y en cuanto

al aspecto negativo, preparan hábiles argumentos y atrapan a la clase dirigente, haciéndole

creer que, si no se apoyan en lo científico, no se obtendrá ninguna solución; se alejan de este

modo, en gran medida, de la felicidad espiritual.

Finalmente tenemos la Belleza, que también nos presenta problemas. De acuerdo con el

adelanto de la ciencia, aumentan también los elementos de la belleza, que son positivos para

cierto número de personas, pero la mayoría de la población no tiene acceso a sus beneficios.

Entonces, podemos comprobar que sólo las clases privilegiadas gozan de bellas prendas de

vestir, deliciosos alimentos y hermosas viviendas, en tanto que al resto del pueblo sólo a duras

penas le alcanza para subsistir, sin posibilidad de margen para disfrutar de la Belleza. Sólo

poseen alimentos para satisfacer su hambre, viviendas para dormir, caminos para transitar y

medios de transporte atestados de gente.

Por ese motivo, ésta es una sociedad en donde no se puede disfrutar de las bellezas naturales

de montañas, ríos, plantas y flores, que son una gracia de Dios, ni de las obras artísticas creadas

por el hombre.

Es decir que si la humanidad, aun habiendo logrado tal avance científico, no puede regocijarse

con tales beneficios, la época actual es un paraíso para los ricos y un infierno para los pobres. La

causa reside pues, en que un algún aspecto de la civilización existe una falla que debe ser

rectificada, y cuanto esto suceda y la felicidad pueda gozarse por todos en general, habremos

logrado un verdadero mundo civilizado, que es la misión de nuestra Iglesia Mesiánica Mundial.

En síntesis, espero que hayan comprendido el significado real de la Verdad, Virtud y Belleza,

pero es imprescindible que se pueda realizar. De nada serviría plasmado en pinturas o repetirlo

verbalmente. Sin embargo, hay un motivo de gran regocijo, pues al fin de manera gradual el

sueño se va convirtiendo en realidad y está por manifestarse en esta Tierra.

Meishu Sama, 25 de septiembre de 1953.