3
Armando Ríos Piter habla sobre el caso de la Ley de Radio y Televisión Palacio de San Lázaro 19 de abril de 2012 Pregunta (P).- ¿Cuál es el estatus de las modificaciones a la Ley de Radio y Televisión, hechas en días resientes, y qué han generado una suerte de controversia? Diputado Armando Ríos Piter (ARP).- El pleno acaba de revisar este tema, y acaba de votarlo para que sea regresado a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, en la lógica de que se encuentre una condición de inconstitucionalidad, por haber sido aprobado algo que contraríe lo que establece el artículo 105, que en estricto sentido planea que no podrá ser promulgado ni publicada ninguna ley que tenga implicaciones de carácter electoral, ésta consideró el pleno, que tiene implicaciones de carácter electoral, por esa razón ha sido regresada a comisiones con la finalidad de subsanar la situación que ha planteado el pleno. Yo quiero aprovechar para decir que como diputado proponente, he estado durante todo el día de hoy, además de que toda la semana, reunido con expertos en la materia y hoy en la sesión que se hizo de manera compartida entre la Junta de Coordinación Política y Coordinadores de la misma, y el Presidente de la Mesa Directiva, se acordó que la revisión vaya a fondo, yo puse mi planteamiento como diputado proponente, me parece que se tiene que hacer una revisión exhaustiva, hay muchas criticas sobre el artículo 79 bis, sobre el 49, de la ley, en estricto sentido me parece que si esto generara la imposibilidad que la iniciativa pudiera avanzar, toda vez que tiene cuestiones de derechos humanos, de asuntos indígenas

Versión Estenográfica- Armando Ríos Piter habla sobre el caso de la Ley de Radio y Televisión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Versión Estenográfica- Armando Ríos Piter habla sobre el caso de la Ley de Radio y Televisión

Armando Ríos Piter habla sobre el caso de la Ley de Radio y Televisión

Palacio de San Lázaro 19 de abril de 2012

Pregunta (P).- ¿Cuál es el estatus de las modificaciones a la Ley de Radio y Televisión, hechas en días resientes, y qué han generado una suerte de controversia?

Diputado Armando Ríos Piter (ARP).- El pleno acaba de revisar este tema, y acaba de votarlo para que sea regresado a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, en la lógica de que se encuentre una condición de inconstitucionalidad, por haber sido aprobado algo que contraríe lo que establece el artículo 105, que en estricto sentido planea que no podrá ser promulgado ni publicada ninguna ley que tenga implicaciones de carácter electoral, ésta consideró el pleno, que tiene implicaciones de carácter electoral, por esa razón ha sido regresada a comisiones con la finalidad de subsanar la situación que ha planteado el pleno.

Yo quiero aprovechar para decir que como diputado proponente, he estado durante todo el día de hoy, además de que toda la semana, reunido con expertos en la materia y hoy en la sesión que se hizo de manera compartida entre la Junta de Coordinación Política y Coordinadores de la misma, y el Presidente de la Mesa Directiva, se acordó que la revisión vaya a fondo, yo puse mi planteamiento como diputado proponente, me parece que se tiene que hacer una revisión exhaustiva, hay muchas criticas sobre el artículo 79 bis, sobre el 49, de la ley, en estricto sentido me parece que si esto generara la imposibilidad que la iniciativa pudiera avanzar, toda vez que tiene cuestiones de derechos humanos, de asuntos indígenas y de asuntos de nutrición, pues que estos fueran quitados, que no fuera el motivo para que esta ley no fuera discutida.

Creo que la polémica en ese sentido es profunda, he escuchado, repito, argumentos de expertos en la materia de tal manera que yo no continuaría con intención que estos se mantengan en la iniciativa.

P.- En este caso que es lo que consideras va a suceder una vez que llegue a comisión, y ya se empiece la discusión.

Page 2: Versión Estenográfica- Armando Ríos Piter habla sobre el caso de la Ley de Radio y Televisión

ARP.- Espero que se discuta a fondo, lo que logré escuchar en estas sesiones es que hay preocupación sobre estos artículos el 49 y el 79 bis, entiendo que estas son posiciones que han venido revisando, no solamente mi grupo parlamentario, que ha sido enfático en la línea en que yo estoy, que esto no sea ya discutido, que esto no avance, que esto sea retirado, esa sería la logística en la cual debería de considerarse este dictamen. De tal manera que yo espero que una vez que se reúna la Comisión pueda echarse para atrás este asunto.

P.- Por supuesto lo importante es, poder salvaguardar, o elevar el rango de la condición de derechos humanos que tenia implícito esta misma ley.

ARP.- Yo te diría que el tema de derechos humanos es un planteamiento que a mi me interesa, fue de hecho el corazón de la razón por la cual nosotros nos involucramos en este tema, tiene que ver con la filtración que ha imperado en estos distintos temas, pero especialmente de ejemplos que en el caso de Guerrero son contundentes.

El caso de la indígena me'phaa, la indígena de Ayutla Tlapaneca, que fue violada hace diez años, que tuvo que esperar diez largos años para que se hiciera justicia, y llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, me parece que los medios debieran en virtud de esta ley cubrir, darle seguimiento que se convierta en una instancia coadyuvante de todo el tema de derechos humanos y que sea uno de los vehículos en el cual se pueda dar cobertura, y darle prioridad a asuntos como este, es penoso que una mujer, que a duras penas habla su lengua materna, que no habla castellano, no tenga oportunidad de que se le resuelva, que se la haga justicia hasta diez años después, por una corte internacional, creo que ahí los medios serán una gran ayuda, y unos grandes coadyuvantes en procesar y darle conocimiento a la sociedad cuando se presentes estas desafortunadas situaciones.