2
Versión resumida del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 (impulsado por el gobierno de Rafael orrea! es un ins"rumen"o creado para ar"icular las pol#"icas p$blica con la ges"i%n & la inversi%n p$blica' El Plan cuen"a con 12 Es" Nacionales 12 )b*e"ivos Nacionales+ cu&o cumplimien"o permi"ir, consolidar cambio ue los ciudadanos & ciudadanas ecua"orianos con el pa#s ue an.elamos para el Buen Vivir' El Buen Vivir se planifica+ no se improvisa' El Buen Vivir es la forma de vi ue permi"e la felicidad & la permanencia de la diversidad cul"ural & ambien es armon#a+ igualdad+ e uidad & solidaridad' No es buscar la opulencia ni el crecimien"o econ%mico infini"o' El Socialismo del Buen Vivir El /uma a sa& for"alece la co.esi%n social+ los valores comuni"arios & la par"icipaci%n ac"iva de individuos & colec"ividades en las decisiones releva para la cons"rucci%n de su propio des"ino & felicidad' /e fundamen"a en la e uidad con respe"o a la diversidad+ cu&a reali aci%n plena no puede e4cede los l#mi"es de los ecosis"emas ue la .an originado' No se "ra"a de volver a pasado ideali ado+ sino de encarar los problemas de las sociedades con"empor,neas con responsabilidad .is"%rica' La planificación nacional 5en"ro de los aspec"os esenciales ue configuran el nuevo pac"o so ecua"oriano+ se pueden iden"ificar cinco e*es fundamen"ales6 a! la ins"aurac de un Es"ado cons"i"ucional de derec.os & *us"icia b! una profunda "ransformaci%n ins"i"ucional c! la configuraci%n de un sis"ema econ%mico so & solidario d! la es"ruc"uraci%n de una organi aci%n "erri"orial eliminar las asime"r#as locales & e! la recuperaci%n de la noci%n de sobera popular+ econ%mica+ "erri"orial+ alimen"aria+ energ "ica+ & en las r in"ernacionales' Planificamos el futuro El ob*e"ivo principal de un an,lisis prospec"ivo es enfocarse en el es"udio pasado & del presen"e para avi orar posibles fu"uros' 8a prospec"i como una gu#a dise9ada no para prever el fu"uro+ sino para "omar acciones es"ra" gicas en el presen"e+ ue nos permi"an alcan ar %p"imos resul"ados a mediano & largo pla o (:ode" e" al'+ 2000 :ode"+ 2012 Pin"o+ 200; <i los al'+ 2010!' Para varios au"ores+ incluido :as"on Berger+el padre de la prospec"iva+ un an,lisis prospec"ivo podr#a simplemen"e ser una cues"i%n de

Versión Resumida Del Plan Nacional Para El Buen Vivir 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Versión resumida del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013

Citation preview

Versin resumida del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 (impulsado por el gobierno de Rafael Correa) es un instrumento creado para articular las polticas pblicas con la gestin y la inversin pblica. El Plan cuenta con 12 Estrategias Nacionales; 12 Objetivos Nacionales, cuyo cumplimiento permitir consolidar el cambio que los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos con el pas que anhelamos para el Buen Vivir.

El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonia, igualdad, equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento economico infinito.

El Socialismo del Buen Vivir

El Sumak Kawsay fortalece la cohesion social, los valores comunitarios y la participacion activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes, para la construccion de su propio destino y felicidad. Se fundamenta en la equidad con respeto a la diversidad, cuya realizacion plena no puede exceder los limites de los ecosistemas que la han originado. No se trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas de las sociedades contemporaneas con responsabilidad historica.

La planificacion nacional

Dentro de los aspectos esenciales que configuran el nuevo pacto social ecuatoriano, se pueden identificar cinco ejes fundamentales: a) la instauracion de un Estado constitucional de derechos y justicia; b) una profunda transformacion institucional; c) la configuracion de un sistema economico social y solidario; d) la estructuracion de una organizacion territorial que procura eliminar las asimetrias locales; y e) la recuperacion de la nocion de soberania popular, economica, territorial, alimentaria, energetica, y en las relaciones internacionales.

Planificamos el futuro

El objetivo principal de un analisis prospectivo es enfocarse en el estudio del pasado y del presente para avizorar posibles futuros. La prospectiva actua como una guia disenada no para prever el futuro, sino para tomar acciones estrategicas en el presente, que nos permitan alcanzar optimos resultados a mediano y largo plazo (Godet et al., 2000; Godet, 2012; Pinto, 2008; Miklos et al., 2010). Para varios autores, incluido Gaston Berger, el padre de la prospectiva, un analisis prospectivo podria simplemente ser una cuestion de actitud. Sin embargo, para otros, la prospectiva requiere de la aplicacion de modelos cuantitativos y la construccion de escenarios para su desarrollo (Godet, 2012; Mietzner y Reger, 2005).

Si bien los modelos cuantitativos son necesarios en un ejercicio prospectivo, es mas importante combinar la rigurosidad, la imaginacion, la racionalidad y el conocimiento emocional; es decir, activar tanto el lado derecho como el izquierdo del cerebro a fin de crear un proyecto futuro (Godet, 2012; Pinto, 2008). Como diria el mismo Godet (2012: 49), los suenos fertilizan la realidad. Este estudio prospectivo realiza un analisis riguroso de variables clave y escenarios, pero ademas desarrolla una propuesta multidisciplinaria para guiar la politica publica hacia la ejecucion de un proyecto, de un sueno: la sociedad del Buen Vivir. Pues, tal como asegura el citado pensador, sin razon, la pasion es ciega; sin pasion para llevar adelante un proyecto, la razon no conduce a ningun lugar (Godet, 2012: 49). Por ello, las proyecciones y escenarios del presente estudio son un apoyo a la reflexion y analisis intelectual multidisciplinario, que reafirman la importancia primordial del ser humano en la construccion del futuro (Pinto, 2008).

Objetivos nacionales para el Buen Vivir Objetivo 1. Consolidar el Estado democratico y la construccion del poder popular Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesion, la inclusion y la equidad social y territorial, en la diversidadObjetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la poblacion Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania Objetivo 5. Construir espacios de encuentro comun y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad Objetivo 6. Consolidar la transformacion de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y globalObjetivo 8. Consolidar el sistema economico social y solidario, de forma sostenible Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas Objetivo 10. Impulsar la transformacion de la matriz productiva Objetivo 11. Asegurar la soberania y eficiencia de los sectores estrategicos para la transformacion industrial y tecnologica Objetivo 12. Garantizar la soberania y la paz, profundizar la insercion estrategica en el mundo y la integracion latinoamericana