Versión Taquigráfica - Discurso Enrique Thomas - Consejo de la Magistratura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Versin Taquigrfica - Discurso Enrique Thomas - Consejo de la Magistratura

    1/4

    Versin Taquigrfica de la sesin donde se trat la reforma del Consejo de la

    Magistratura

    Sr. Thomas.- Seor presidente: quiero hacer una aclaracin sobre las palabras de los

    seores diputados Gil Lavedra y Pinedo. De lo que usted expres cre entender que no era

    algo virtual, como dijo el diputado Rossi.

    Usted me expres que la metodologa propuesta para definir esta votacin sera: votacin

    en general, y una vez escuchadas todas las observaciones sobre el articulado, votacin de

    todo el articulado en forma conjunta.

    Desde ya anticipo que nuestro bloque no est de acuerdo con esa metodologa, si es que

    es as, porque queremos votar nominalmente artculo por artculo para que inclusive se

    consiga la mayora calificada, que es lo que hace falta en esta ley. Eso es lo que cre

    entender, y despus lo aclarar.

    Respecto del proyecto, mi bloque, la oposicin y mi persona asistimos azorados a una

    nueva falsa gesta o relato kirchnerista, a los cuales ya estamos acostumbrados. Estamos

    acostumbrados porque a travs de la repeticin sistemtica de conceptos, a travs de la

    nueva corpo, la nueva corpo oficial, que abarca al 80 por ciento de los medios oficiales y

    paraoficiales, se vienen repitiendo como latiguillo frases como democratizacin de la

    Justicia, e inclusive escuch en algn momento hablar de las famosas soberanas.

    Quera hacer un breve relato, porque ya en este cuerpo hemos escuchado muchas veces

    el trmino soberana. Se habl de soberana monetaria, ac se vot la soberana

    monetaria que fue ni ms ni menos que una inmensa maniobra de ocultamiento de uno

    de los hechos de corrupcin ms graves que recuerde la historia argentina, y queinvolucra nada ms ni nada menos que al vicepresidente de la Nacin.

    Eso fue la soberana monetaria.

    Tambin hemos escuchado hablar de la soberana alimenticia a travs de algn secretario

    de Comercio. Eso provoc que hayamos perdido 12 millones de cabezas de ganado y que

    hoy estemos exportando menos carne que Uruguay y Paraguay.

    Asimismo hemos escuchado hablar de la soberana energtica. En el presupuesto 2013

    vamos a utilizar entre 15 y 20 mil millones de dlares para importar combustibles a los

    efectos de que podamos funcionar como pas. Esa es la soberana energtica que nospropusieron en su oportunidad.

    Por supuesto tambin existe la soberana de la palabra la democratizacin de la palabra-,

    que fue la famosa ley de medios. Hoy ya podemos ver los resultados de esta famosa

    democratizacin de la palabra. El 80 por ciento de los medios oficiales y paraoficiales se

    arrodillan para conseguir pauta oficial y poder seguir contando un relato que solamente se

    lo creen ellos.

  • 7/30/2019 Versin Taquigrfica - Discurso Enrique Thomas - Consejo de la Magistratura

    2/4

    Todo esto tiene mucho que ver porque hoy viene la democratizacin de la Justicia, que es

    justamente lo contrario. Esto se ha dicho durante toda la jornada pero en realidad se han

    acordado de hablar de la Justicia solamente cuando empez esta guerra mortal con el

    multimedio Clarn.

    Se trata del ex amigo que se transform en enemigo despus de la guerra del campo, y a

    partir de ah todos oficialistas y opositores- somos rehenes de una guerra que muchos

    de nosotros ni siquiera entendemos pero que nos ha llevado a tropelas de todo tipo.

    Por ejemplo, votar leyes de per saltum para ver si podamos apretar a la Corte Suprema,

    pero no se logr; correr de ocho a diez magistrados de un plumazo por presin del Poder

    Ejecutivo; escuchar a funcionarios como Anbal Fernndez desautorizando jueces; y

    defender al inefable juez Oyarbide y su bolillero mgico por el que todos los hechos de

    corrupcin caen en su juzgado y son resueltos rpidamente -entre ellos la denuncia por

    aumento desmedido del patrimonio del matrimonio presidencial.

    Todo esto lo hemos vivido en el marco de esta batalla sagrada entre buenos y malos, los

    del campo nacional y popular y los de la corpo, olvidndose que hoy tenemos una corpo

    mucho ms poderosa. O me van a decir que Lzaro Bez, Cristbal Lpez o Rudy Ulloa

    Igor son del campo nacional y popular? (Aplausos.)

    Ustedes le van a decir que no van a terminar siendo empleados de ellos, como les dicen a

    los otros, en el sentido de que somos empleados de una corpo infinitamente menor. No

    debemos olvidar la inmensa corpo que es Telefnica, de la que se olvidaron de hablar, que

    es infinitamente mayor que los multimedios que ustedes critican.

    Esta contradiccin permanente que encarna el kirchnerismo desde la gnesis de su

    prdica pomposa y mtica nos lleva a la falsa idea de que estn haciendo una revolucin.

    En realidad lo que se interpreta es que estn concentrando poder para el gobierno, y no

    para el Estado -esta es una gran diferencia-, en desmedro de todo lo que corresponde a

    los derechos individuales de los que menos tienen, es decir, los ms vulnerables.

    Se ha dicho ac que muchos de los tems de este proyecto de ley harn que la Justicia sea

    mucho ms lenta y burocrtica justamente en los casos en que se necesita celeridad. De

    estos temas no vamos a hablar.

    Tenemos nuevas cmaras de casacin y nuevas instancias, y habr un negocio fabuloso

    para los abogados que se pasean por todos los programas de televisin hablando de este

    tema. Todo esto favorecer este proyecto de ley.

    No hablemos de la incoherencia y de la incongruencia de las palabras que se han vertido

    en los ltimos tiempos y, sobre todo, de lo que ha dicho la seora presidenta de la Nacin.

  • 7/30/2019 Versin Taquigrfica - Discurso Enrique Thomas - Consejo de la Magistratura

    3/4

    Mis colegas ya han ledo varios prrafos de su autora en el sentido de que haba que

    achicar el Consejo de la Magistratura porque era un gasto superfluo y burocrtico

    vinculado con ciertos funcionarios que integraban un organismo paquidrmico que haba

    que reducir. Esto lo dijo la presidenta de la Nacin.

    Tambin dijo, y lo voy a leer textualmente, lo siguiente: Para mejorar la representacinen la rendicin de cuentas, por ejemplo, de jueces y magistrados que deberan ser

    sometidos a eleccin popular. Es lo que estamos hablando ahora. No me parece mal la

    figura. El problema que tenemos ah es tambin el tema de la propia Constitucin, que fija

    que tienen que ser representantes de los jueces y de los magistrados.

    No lo dice Thomas. Lo dice Cristina Fernndez de Kirchner. Y tambin dijo: Los

    constituyentes trataron de sustraer de la esfera exclusivamente poltica la designacin y

    destitucin de jueces. Creo que la garanta de los jueces respecto de emitir su sentencia

    libremente est garantizada porque tanto su seleccin como su destitucin siguen

    exigiendo mayora calificada. Esto lo dijo la seora presidenta de la Nacin.

    Despus expres: En la Argentina est muy devaluada la palabra; hay que defenderla.

    Creo que este proyecto destroza nada ms y nada menos que las palabras de la seora

    presidenta de la Nacin, que no respeta ni su propia palabra.

    Pregunto: qu Justicia queremos? Queremos la Justicia del juez Oyarbide? Si es as,

    digmoslo. Queremos la Justicia de la interpretacin de Anbal Fernndez? Queremos la

    Justicia del patrullero que le pusieron en la puerta a la jueza que se atrevi a cuestionar la

    destitucin del ex presidente del Banco Central, que era para amenazarla porque ella

    nunca lo pidi? Yo creo que no.

    Hablando de frases grandilocuentes, cuando ocurri esto de la Corte Suprema un

    diputado del oficialismo dijo que esto es para romper la continuidad de la democracia en

    la Repblica Argentina. Todos estos relatos o todas estas exageraciones tienen un hilo

    conductor, y estos proyectos son un paquete, por lo que hay que analizarlos en conjunto.

    Nos acusan de estar del lado de las corporaciones. Dicen que en realidad todo lo malo que

    ocurre es por la influencia de determinados conglomerados mediticos, todos poderosos.

    Con estos argumentos infantiles estn subestimando a la gente y se estn subestimando

    ustedes mismos. Es una simplificacin afirmar que a la gente la manejan los medios a

    travs de un aparato de radio o de televisin. Los medios no inventan las cosas sino quesimplemente las muestran; decir lo contrario es subestimar a la gente. Quin dijo esto?

    Lanata? Magneto? Escribano? Saguier? Beatriz Sarlo? No; lo dijo la seora

    presidenta Cristina Fernndez de Kirchner en el ao 1997.

    La semana pasada el presidente del bloque oficialista dijo: No le tengan miedo al pueblo,

    no le tengan miedo a la gente. Pero hoy estamos con un Congreso cercado, ya que afuera

    hay carros hidrantes y est el cuerpo de Infantera. Qu miedo tienen de que entre la

  • 7/30/2019 Versin Taquigrfica - Discurso Enrique Thomas - Consejo de la Magistratura

    4/4

    gente a este recinto? Por qu hoy no estn aqu las trescientas personas que pedimos

    entre todos los bloques para que pudieran asistir a este debate histrico, aunque quizs

    hubisemos tenido que aguantarnos las puteadas, los papelitos y las banderas? No estn

    porque no quisieron que estn. Es ms: quieren que estos temas se traten tarde para que

    la votacin no la vea la gente. (Aplausos.) Pero la gente la ve igual, y les puedo asegurar

    que ustedes se van a arrepentir del paso que estn dando esta noche. (Aplausos.)