10
/ si~ a r<if i*zoS> w i i. '! iJ.rjJHjfMj"»! 'vfomtWI*** PQ&imQZ DfcL COMÍTE-DE VALENCIA DE LA CRQ«NIZAC!ON COMUNISTA DE ESPAÑA í BANDERA HOJA) Z '////////////////////////////////////////////////////////////////A'// a'n 'uitGhcer la 'UNIDAD DEMOCRÁTICA ^escrrpltcr lo LUCHA DE MASAS . REPARAR LA" HUELGA GENERALA i •///n//mMHi/i l !//i////ii'///i/ii//t/i/i//////i/i//i/i//iT/i/i/////iii I PJoítiriamos 4iecir que conforme se agudiza la crisis del franquismo, se dibuja *< 'jn mas "claridad los rasgos fundamentales de la situación politica de Espa^'a , . _ T:::,*,CDIATO TANTO PARA LA BURGUESÍA como para la clase obrera se trata de c -3 pasar de u.a forma de dominación a otra dentro del Capitalismo. Asi, la burgue- sía le interesa sobre todo la subordinación y"control política de las fuerzas popu - Icres de tal manera que pueda consolidar una nueva forma de dominación y organizad en del consensus a través de la democracia'-, i parlamentaria, marco institucional Que '• -¡ permita en denifitiva continuar el procesa de acümuiaéion monopolista y de explo- sión sobre el pueblo. Para garantizar esa perspectiva su al temática del franquis- ta es la monarquía de corte democrático juanear-lista o de D. Juan. : EL CONTRARIO A LA CLASE OBRERA AL CAMPESINADO POBRE, A LOS TRABAJADORES ASALARI- AOS, A LOS F3TUDIANTES Y PR "'ES ION ALES. .a los fuerzas, que que hoy componen al pu gsssess?.; sssseseeieasaeeeessessaeessasee*::'. :;n la lucha rnti- rran- '.3ta lo que "a in- teresa rs ter i ! - I*DERROCAR A LA DICTADURA Y SUS CUERPOS I ESPECIALES DE REPRESIÓN. ¡«FORMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL | DEMOCRÁTICO |#AMNISTÍA ^AUTODETERMINACIÓN DE LAS NACIONALIDADES OPRIMIDAS ^REPÚBLICA DEMOCRÁTICA . | «íeeiCsesesesissessasasssiGsesesgiiBSQCssc:; i mar ^.i la Dictadura, liquidarla, conquistar las libertades democráticas, en definitiva "-poner la forma do domina, ion, todavia bajo el poder de la bui guesia, que nos per -'.¿a la plena libertad de desarrollo de la pelitica autónoma del pueblo, que antes mita i en base a le unidad , organización y movilización popular, acabar con toda v rma de dominación:ese objetivo es la República Democrática. - s 4- LECCIONES SINDICALES: VICTORIA OBRERA VIVA LA HUELGA DE S.A,D.E. CHRIOLS.MALVARROSA-DTO. MARÍTIMO, avanza la UNIDAD POPULAR, ~"1 UNA SANIDAD AL SERVICEO DEL PUEBLO: LUCHA DE LOS M.I.R. EN ESTE NUMERÓ

vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

/

si~ar<if i*zoS>

w i i. '! iJ.rjJHjfMj"»! 'vfomtWI***

PQ&imQZ DfcL COMÍTE-DE VALENCIA DE LA CRQ«NIZAC!ON COMUNISTA DE ESPAÑA í BANDERA HOJA) Z '////////////////////////////////////////////////////////////////A'// a'n

'uitGhcer la 'UNIDAD DEMOCRÁTICA ^escrrpltcr lo LUCHA DE MASAS . REPARAR LA" HUELGA GENERALA i •///n//mMHi/il!//i////ii'///i/ii//t/i/i//////i/i//i/i//iT/i/i/////iii

I PJoítiriamos 4iecir que conforme se agudiza la crisis del franquismo, se dibuja *<

'jn mas "claridad los rasgos fundamentales de la situación politica de Espa 'a,.

_ T:::,*,CDIATO TANTO PARA LA BURGUESÍA como para la clase obrera se trata de c

-3 pasar de u.a forma de dominación a otra dentro del Capitalismo. Asi, la burgue­

sía le interesa sobre todo la subordinación y"control política de las fuerzas popu -

Icres de tal manera que pueda consolidar una nueva forma de dominación y organizad

en del consensus a través de la democracia'-, i parlamentaria, marco institucional Que

'• -¡ permita en denifitiva continuar el procesa de acümuiaéion monopolista y de explo­sión sobre el pueblo. Para garantizar esa perspectiva su al temática del franquis­

ta es la monarquía de corte democrático juanear-lista o de D. Juan.

:2ñ EL CONTRARIO A LA CLASE OBRERA AL CAMPESINADO POBRE, A LOS TRABAJADORES ASALARI­A O S , A LOS F3TUDIANTES Y PR "'ES ION ALES. .a los fuerzas, que que hoy componen al pu

gsssess?.; sssseseei easaeeeessessaeessasee*::'.

:;n la

lucha

rnti-

rran-

'.3ta

lo que

"a in­

teresa

rs ter

i ! -

I*DERROCAR A LA DICTADURA Y SUS CUERPOS

I ESPECIALES DE REPRESIÓN.

¡«FORMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL

| DEMOCRÁTICO

|#AMNISTÍA

^AUTODETERMINACIÓN DE LAS NACIONALIDADES

OPRIMIDAS

^REPÚBLICA DEMOCRÁTICA . |

«íeeiCsesesesissessasasssiGsesesgiiBSQCssc:; i

mar

.i la Dictadura, liquidarla, conquistar las libertades democráticas, en definitiva

"-poner la forma do domina, ion, todavia bajo el poder de la bui guesia, que nos per

-'.¿a la plena libertad de desarrollo de la pelitica autónoma del pueblo, que antes

mita i en base a le unidad , organización y movilización popular, acabar con toda vrma de dominación:ese objetivo es la República Democrática.

- s 4-LECCIONES SINDICALES: VICTORIA OBRERA

VIVA LA HUELGA DE S.A,D.E.

CHRIOLS.MALVARROSA-DTO. MARÍTIMO, avanza la UNIDAD POPULAR,

~"1 UNA SANIDAD AL SERVICEO DEL PUEBLO: LUCHA DE LOS M.I.R.

EN ESTE NUMERÓ

Page 2: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

TA m 2 Pag. 2

En~Tñecfío de estos "tíos campos de fuerzas ,un Régimen agonizante, asustado, tras los escudos y porras de» sus grises especiales y guardia civil.escondido tras al fie­reza inhumana de los tribunales fascistas,parapetar;''o-.tras las pistolas de los ase­sinos de la policía secreta y en la corrupción de los mandos del Ejercito,intenta7 controlar una situación que se le escapa por momentos,que lo aisla más y mas.Por esa Juega dos cartas: la sucesión monárquica como medio de recuperar ls confianza pérdida por las clases dominantes,el intentar identificar al Ejército con su supervivérisia , el frustrar el intenta de las fuerzas populares de imponer la neutralidad del Ejerci­to ante una ruptura democrática.

Esta disposición de fuerzas ante la crisis final del franquismo,es lo que explica quo hoy haya dos políticas democráticas cualitativamente distintas Lada una orienta sus pasos en una dirección .De ahí la importancia decisiva de cómovse conquiste las li­bertades y quién protagonice esa conquista"., •

Sectores importantes de la burguesía bajo le hegemonía de una parte de su frac­ción financiero monopolista han abierta aceleradamente la vía de su autoorganización, de preparación de mecanismos políticos nuevos de representatividad en una siíun^' . .nocrátice:FEDISA,LI.8RA,atc.. .Al mismo tiempo^siguen coqueteando con la potenciax..

dad democrática de Juan Carlos,y le sigue asustando el compromiso con las fuerzas jopulares para acabar con la dictadura.

Por otra parte,la lucha del pueblo,yunque na con la suficiente coordinación,or­ganización y perspectiva política autónoma,sigue siendo el termómetro de la agonía del régimen.851o en el último mes:3oo.oao personas movilizadas en Madrid pür la Júr*' "-socrática local el día 4,el 11 más de 9o.ooo obreras en huelga en Euzkadl al lla*- 1 r

i¡nmiento de CC.OO. contra el estado de excepción,el 24 miles de obreros,estudiant"-rampesinos,profesionales,en Sevilla y Barcelona se movilizaron contra el estado de,„. terror al llamamiento de la Junta Democrática y de la Asmblea de Catalunya, el 3 de j1. lio miles de obreros de la contruccién fueran a la huelga en Barcelona.y Malaga a] llamamiento de CC.OO.,el 9 de julio jornada de lucha en Málaga y Almería convoeac . por la J.D..Junto a ello la lucha de los trabajadores de la sanidad,la movilizacic.. del pueblo gallego contra los juicios de los 23 del Ferrol,la huelga de los 4.ooo ob­reros que construyen la Central Térmica de Puentes de García Rodríguez en la Coruña, lo huelga de los 14.ooo taxistas en Barcelona o heroica lucha de los trabajadores de SADE-r Sagunto,... esa es hoy la realidad de la -

ucha democrática del puebla,con la clase

orera a la cabeza,por acabar con la dictadu­

ra. Esta es la mejor prueba de que las liber-odes no caerán del cielo,ni vendrán del Par 'o,...las conquistará el pueblo.

La aparente tregua del verano tiene que ervir para que con mas entusiasmo nos en— tregüemos a: . L:

- 18. Fortalecer la Unidad Democrática del oueblo en sus organizaciones unitarias de clase con COMISIONES OBRERAS a la cabeza: a desarrollar Juntas Democráticas de base

* que recogiendo las reivindicaciones más - sentidas de allí donde nacen sean los cen^ fros de coordinación y convergencia de-la lu • cha política da masas. 22. Desarrollar la lucha de masas, raddicali zar la lucha -democrática, poner en primer plano la mas amplia.movilización contra la carestía, la falta de equipamiento en j

AI l z-

Page 3: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

;?23EJ¡ H » 2 JULIO 197C

,„barrios, por una sanidad y enseñanza =¡¡ -~, -___ — j.*. . ..—

al servicio del pueblo, por el fin del . ='» tzL.tlL,LsfUístl^ franquismo. =«

33 Preparar la HUELGA GENERAL POLÍTICA =» ^f !\l (~) IC A ¡ /-" S enfocar todas las movilizaciones en la = " ' * *~* An L_ í— <w> perspectiva de la articulación bajo la =" _ niciativa obrera de parar la produciion = " \l [í j f}r\J / A de ocupar la calle, de formar coordinada = " organizada y a nivel nacional.' ü¡¡ flÜDPPp A

Todo ello son condiciones indispensa- Z» Sr.-'* \ l—. i \ "\ bles para forzar un compromiso con fuer- = " :as de la burguesia que se plasme en a- = <« uabar con la Dictadura, en la formación =»

= * do un Gnbierno Provisional Democrático, =" A diferencia de las anteriores con n el pleno ejerccicio de las libertades =» vocatorias ques estuvieron marcadas por politices, sindicales y nacionales. = • la abstención o por la indiferencia,el

resultado de esta primera vuelta de las elecciones sindicales a nivel de Emp sa a supuesto una masiva particip""'"

= n

ÜPOR UN OTOÑO EN wIBERTAD!! = " m " elecciones sindicales a nivel de Empre ! HACIA LA HUELGA GENERAL POLÍTICA!! =» i POR LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA!! = »

=" de los trabajadores valenci • «

^=================== ================ •• ... .1 n 11 ii ii II ii II II II II II ii II II ii II II ii ii II II II II ii II II ii ii ii ii ir» u n ii ii ii ii ii

votado en mas de un 95$ para elegir t> unos 25,000 solaces sindicales en re presentación de mas de 500.000 traba:"

Pero lo decisivo en estos elecciones es como han mostrado el anria de una arv.. ^tica representatividad obrera, la necesidad- de un verdadero sindicato de clase

:ups~: de decretar unitariamente por los objetivas reivindicativos, politicos, y r ./ales, y del que hoy CBMISI0NES OBRERAS es su embrión avanzado. Pero tambier h'~ ado el carácter antiobrero, fascista, represiva de la C.N.S., al servicio de la

patronal y del franquismo. Han mostrada la pobre demagogia de los verticalistas y de 3 falsos representantes obreros, como es el caso de burócratas de empresas, donde *3«e . provinciales y nacionales, caso de Galitzia, han sacado votos que se pueden

..¡car con una mano.

Y esta masiva participación es mas significativa nun si tenemos en cuenta en ca •-.-acter antidemocrático de la normativa electoral y la actitud represiva de mu., -.s em-aesas, lo cual impidió la elección de hombres y mujeres conscientes y combatid. , amembro candidaturas de Comisiones Obreras que en algunas empresas iban ligadas a

Programas reivindicativos, puso en la calle a lideres obreres que con el aliento de 3 compañeras se presentaban a las elecciones (como en Veri y otras empresas),evi«>

¡r. cio el carácter clasista y vendido que las Comisiones . electorales formadas r -- verticalistas dispuestos a no atender ni una sola reclamación de los trabajado, a permitir, como en muchas casos sucedió, que en las empresas se negasen a firmar os candidaturas obreras. En el aspecto de las arbitrariedades cometidas es ejemplai .a lucha de los trabajadores de Caolita, impugnando las Elecciones y exigiendo el r' racha o elejir a sus au^en-icos representantes sin la intromisión de la Empresa.

Bajo el franquismo nunca habrá elecciones libres, ni a nivel sindical, ni mv*-' -ipal, ni menos aun general. Por eso su utilización masiva por los -;rabajador'-

-^ de enlaces y jurados honrddos y combativos elegidos, las asambleas obreras i¡ '. an preparado estas elecciones, poner sus resultados y los cargos alcanzados al Tr­oció de la Unidad, Organización, Coordinación y Movilización del Movimiento Obrero-

-3 saber forzar la legalidad franquista, es agrietar su odiado Sinfiicato, es una v.'.ctoria obrera, es rvanzar hacia la construcción do un.. e:jtentica SINDICATO ÚNICO - CLASE. 3r

Page 4: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

m mz- pag.4

Ese os ol r.ignificado de l a gran v ic to r ia alcanzada por los trabjadores do l a J nnidad( especialmente áe:~lá Fe) y"'de l a Banca( especialmente de l a s centrales de los grandes Ba :cos), por l a candidatura obrera; t)e Ast i l le ros ,por los obreros de Nalda y r?n empresas de l a madera y Artes Gráficas".". -- (. -

La gran enseñanza do esta ba ta l l a .electoral*es~ctímo en/aguellos lugares donde e x i s t a un t r a b a j o de COMISIONES OBRERAS ~a n i v e l ríe "empresas y c o o r d i n a ""as a n i v e l efe ¡ b a r r i o , de forma e s t a b l e y regu la r . , _ i a c o n c i e n c i a de l o s

i b a j a d o r e s es e levada y l a r e a l i d a d , de p l a t a f o r m a s rsá v i n d i c a t i v a s asu_ ¡r.idas a a n i v e l de t a l l e r , secc '.n y ^empresa p e r m i t e l a - m o v i l i z a c i ó n mas

udaz y un ida ' / . y a sea en j iorno a l a c a n d i d a t u r a o b r e r a , a l a negoc iac i ón us un Convenio o en l a l u c h a por l a m e j o r a de sus cond ic iones de v i d a , d e ' ; r aba jo ; h i g i e n e , r i t m o s , o por l o s dereches p o l i t i c o s y s i n d i c a l e s que

f fanqu ismo nos n i e g a . Que so lo sobre e s t a base podremos despegar una a. i ip l ia s o l i d a r i d a d ob re ra que imp idau e l a i s l a m i e n t o de l a s l uchas y su

p n i l ahogo'. '•'".' Ante l a segunda v u e l t a , que e s t a s iendo ap lazada por e l temor de l o s

u u r t i c a r i a s tas,"1 debemos p o t e n c i a r a l máximo desde COMISIONES OBRERAS l a s e n t a c i o n . d e cand ida tu ras ób íe ra* r .pa ra l a s U . T . T . , y l o s i i jargos P ro -d i a l e s , de Programas iceívlYiux ¿áblP^Stn &^r;<i i t i c e s e l aros^ d i f u n d i d a s 1 ~>s empresas y ' d i s c u t i ó ' a s , Po tenc iando Tas reun iones Wmpl ias en I r

, H , S . y l a f o rmac ión de Coord inadoras dd en laces y j u r a d o s que agrupen taximo numere-'dé"'Empresas, ftíultipli car 'Teis c u r s i l l o s de l a s •escuel?'"

ná ieé ba jo l a d i r e c c i ó n de COMISIONES OBRER.AS, l a s ans ias de seír" c l ase ob re ra de l ee -¿n1 aecs y j u r a d o s con c r i t e r i o s c l a r o s de ur

- l i t i c a de SINDICALISMO DE CLASE.

<-'-;

E l c e n t r o motor de todo e s t t i pr_q n es l a C reac ión , c o o r d i n a c i ó n y

*?.i'bri^e'COMISIONES" O-BRERAS eb--d'c.n>:táf¿ion u n i t a r i a de c lase

j .'. Movimiento Obrero e n - e l Pais l a . - : ^ i a n o , en l a f o rmac ión de Coorc'^ • -dof'as de Ramo y Zona,, que a t r W T S ^ b o l e t i n e s y- o c t a v i l l a s o r i ' - ¿n "¿Sj

"• H s i n d i c a l , FS c rear Liita nu ten -" • : d i n a d o r a de I n+-~r,re;gaS coro

„w - c u i j u n t o d ? l .CilovimiGjn Obrero y d e l cueb lo en Ja lucn?.

? un S i n d i c a t o do C lase , por l a s ^p r taues democ rá t i cas , c o n t - a l a

• • n i o t a c i S n , £ V i . ! *V "t'S í , ' r". , i , ¡;-> I I -•:.

-'••:- tr'-t ¿ T i ! • L-t-S>Tr ' ••..>-• I I

! ¡TODOS POR COMISIONES OBRERAF.M

uoo;

" CLASE OBRE A VENCERÁ! ! !

iitlU EjTA3TQMiy

Page 5: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

i L COMUNIST/L JULIO 1 .975

E: R R O L

=OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQ HaiBaaaaasaasagaaasBSBaassaaaaaasassaaaaaBg

! ¡LIBERTAD PARA PILLADO, RtOBO Y H | SUS COIY1P AÑEROS! i

u e b l

anos de m o v i l i z a c i ó n

to 0 p o r a l a s e s i n a t o l a Bazan en Üiar-F i s c a l s o l i c i t a -

c a r c e l . . , , . , .aw^.-^^^^^w., y p a r g s . d e m u l t i j d pe .empresas en G a l i t z i a e l —

y los siguientes t . i a l , d e 3 u J , i a „ - T - - - - , - - , „ i s o l i d a r i d a d de l o s s i n d i c a t o s ¡ ropeos p o n . l o s acusados y l a - iQ ia d e b i l i d a d , a e l r é g i m e n que

a i I g u a l gue s u 0 d i c t a o o r , 1 n o . e s t a o a r a ^ q r a n a e s , e s f u e r z o s . Ha d e t a r 4 nado l a l i b e r t a l í o s "'

... a

n m v x a JLXUCI ^ a d . pa r a. s i c 33 y . u n a s e n s i b l e , r e b a j a p e t i c i o n e s F i s c a l e s .

i % ta-Q

P i l l a d " ^ C S T

' r a R i o b p , . i a n en l a ca_, . T JS i n t e r e s e s d e l

i c e s t a r s e y e x p r ¡ r e s o b r e r o s c o n t r a . l a r e p r e s i ó n F

y demás aun p o r , d e F e n d e r u e b l o , p o r . m a a r s e c o m o . l i — _

u u n u i a . l a opjpsioTT U r a n q u i s t a .

n u e b l r na d e s c a n s a r a h a s t a a u ^ r l o s ^ do l a s _ c a r e ó l e s , h a s t a .

. . ; j u i i U ¡ . B •

! AMNISTÍA PARA TODOS LOS PRESOS f EXILIADOS POLÍTICOS! !

;o oooooo oooooo ooonooooooooooooooéi

La empresa S OBRERAS DE

l i t t l e TcTi L I T T L E ' KTS1

s^ de 2*3TT""£r a b a - & c. r. B B B

• H H 0 Q a B § H B i I g B B a B B B H B r.

. ¡ a d o r a s , d e l t e x t i l , como t o d a s l a s -t r a b a j a d o r a s de e s t e ramo, a a c u m u l a ­do r á p i d a m e n t e c a p i t a l basándose en l a s o b r e e x p l o t a c i o n de a p r e n d i c e s y m a q u i n a r a s , e x i g i é n d o l e s : T o p e s a l t í ­s imos de r e n d i m i e n t o y j o r n a l e s de

!£; h a m b r e . P e r o l a r e s p u e s t a de l a s t r j M b a j a d o r a s de e s t e ramo v a s i e n d o d i a ,£ a 3 i a mas c o n t i n u a y g e n e r a l como l o

d e m u e s t r a n l a s l u c h a 3 d e : Hilara, L o i s , Feycu y A n d r e u .

La s i t u a c i ó n g e n e r a l a que t o d a s l a s t r a b a j a d o r a s nos vemos s o m e t i d a s gn n u e s t r a empresa e s : ==Topes a l t i s i m o s de p r o d u c c i ó n = = E x p l o t a c i o de a p r e n d i z a s e x i e n d o l e s

t o p e s como s i Fue ran o F i c i a l a s . "~ i g a n d o l e s l a m i s e r i a d e l j o r n a l de a p r e n d i z a s .

==Empleo de 2 h o r a s ( u n a de i d a y o t r ? . | de v u e l t a p a r a i r a l a F a b r i c a )

= = P r e s i o n y r e p r e s i ó n de l a d i r e c c i ó n e n c a r g a f l a s y nuevo j e F e de p e r s o n a l ( S r . C a r l o s ) .

= = U l t i m a m e n t e l a r e p r e s i ó n aumento con e l d e s p i d o de dos campaneras , / U n a a p r e n d i z a y una ' m a q u i n a r a )

Ante e s t a s i t u u a c i o n , l a m a y o r í a de l a s t r a b a j a d o r a s r e u n i d a s en ASAMBLEA a l a h o r a d e l a l m u e r z o , d e c i d i e r o n \. p a r a r c i n c o m i n u t o s en s o l i d a r i d a d c o n ^ l a s compañeras d e s p e d i d a s y en p r o t e s t j f p o r l o s t o p e s t a n a l t o s y en l u c h a c o n t r a l o s d e s c u e n t o s d e l s a l a r i o • b a s e .

Todas l a s l u c h a s dd e s t e tamo c o - a mo l a a c c i ó n de l a s t r a b a j a d o r a s de l i t t e l k i s s , nos enseñan c l a r a m e n t e que s o l i a t r a v é s de c r e a r CC00 en l a s e m p r e s a s , u n i é n d o n o s t o d o s l o s •] t r a b a j a d o r e s en AS ATílBLE A, p a r a d e c i - B d i r en cada momento l o que tenemos que h a c e r , y s a b i é n d o s e a r t i c u l a r l a | COIYIISI0N OBRERA con e l Durado de Em- I p r e s a , podemos a s i t o d o s j u n t o s , l u c h a i g c o n t r a l a e x p l o t a c i ó n " "Capí t a j / r a t a a | l a que nos vemos s o m e t i d o s . a

Porr o t r a p a r t e t a m b i é n , una vez | mas nos ha d e m o s t r a d o como el S i n d i - 1 c a t o , en e s t e coso e l de L i r i a , es un s e r v i d o r mas de l a p a t r o n a l '

Todos l o s t r a b a j a d o r e s , e s p e c i a l - a mente l o s d e l ramo d e l t e x t i l debemosH l u c h a r po r i m p e d i r mas d e s p i d o s , con | t r a l o s t o p e s a l t i s i m o s que nos imp_o a nen y c o n t r a l o s d e s c u e n t o s d e l S a l j 1 r i o base que nos i m p o n e n . a

ÜEN CADA EMPRESA UNA COMISIÓN OBRERÍA! !

! ! AVANCEMOS EN LA C0NSTRUCC1D0N DE LA COORDINADORA DEL TEXTIL DE CC00 UNO A LOS Y0PES ALT0B, NO f\ LOS DESCUENTOS DEL SALARIO BASES!

i I ! ! I R É ADMISIÓN DE LOS DESPEDIDOS!! ; . C o r r e s p o n s a l B B B B B B B H B B B B B B B B a a B a B B B B B B a B B B H a a a B B B B a a a

Page 6: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

EL COMUNISTA NS 2 3UU0 7

• ¿ Q g g g g g g g o g g o o g g o o g g o o o o g g o o o o o o o o g g ,n¿R R"I O L~S * T O ' F T R I Í £ f H ¡ £ | f | í

g g g g g g g g g o g g g o g o g g g g g g g g g g g g g gg g g ' l í

.":, g S S O Q Q g S Q a 2 3 2 3 9 9 5 9 3 9 3 0 3 9 9 2 3 3 2 3 9 3 2 3 2 8 íggmALUARROSA - D ISTRITO" BIARITÍllllQ , ' s ' " 5 5 9 9 9 9 3 2 2 . 2 3 3 9 3 9 9 9 2 3 9 9 2 g g g g g g g g g g g g o g

La c r e a c i ó n y d e s a r r o l l o de l a s :i£

3untas Democrá t icas de b a r r i o s os : an V a l e n c i a una de l a s p r i o r i d a d e s * que se l e impone a l pueb lo pa ra a- • uanzar en l a p e r s p e c t i v a de l d e r r e camiento de l f ranqu ismo y l a conse_ cuc ion de las l i b e r t a d e s p o l i t i c a s .

Esta p r i o r i d a d l a entendemos l o s comunis tas no de una forma o r g a n i ­z a t i v a s i n o t o t a l m e n t e p o l i t i c a : ' no quedarse en e l f a l s o techo de . =

l a i n s t a n c i a c reada s i n o l i g a r l a a . l a mas ampl ia l u c h a democ rá t i ca de_ s a r r o l l a n d o l a y c o o r d i n á n d o l a en / • e l señé d e l p r o p i o b a r r i o .

Enté,ndie¡ndo H M 3 . 0 . ' d e l o s ba*-%

r í i ó s ' . a f e i t es p r e c i s o t e n e r presen_ t e que - d i f i c u l t a d e s e n c i e r r a e l a-vanzar por es to camino en V a l e n c i a . La mayor ia do l o s b a r r i o s carecen do p l a t a f o r m a s / ft . • '•-' ,J-* l e g a l e s en don ^ de l o s vec inos puedan r e u n i r ­s e , d i s c u t i r y de fender sus i n t e r e s e s . Y en l o s pocos b a r r i o s en donde . .ax is i jen , l a s d i f i c u l t a ­des por l a s que pásány dada l a i p o l i t i c a d e l gj£ bernador c i v i l c o n t r a e l l a s , son enormes.- Y es te aspecto de¿ t e r m i n a j u n t o con o t r o s , l a poca capac idad

r e i v i n d i c a t i v a y e l ba jo n i v e l orgja n i z a t i v o de encuadre que has ta aho­r a e x i s t e n . Estando es to n i v e l en -r e l a c i ó n d i r e c t a con r espec to a l a c r e a c i ó n de 3 . D . de b a r r i o s .

Las j u n t a s de l o s b a r r i o s por o-

-'"avanza la Umacrj *l v-,..,,', Popular : aerean Juntas

l -UemocrúticQS t r a í p a r t o , ño son oñ l o fundamenta l en donde Be reproduce e l compromiso a n i v e l e s i n f e r i o r e s ' d e l a s Jun tas D e m o c r á t i c a s ' l o c a l e s , s i n o e l c e n t r o de un idad y conve rgenc ia pa ra l a mr.-f v i l i z a c i o n d e m o c r á t i c a de masas .por l o s problemas mas s e n t i d o s por e l uo c i n d a r i i ) .

Las 3 . D . de bar r i .os no, son pues, l a s ; o rgan izac iones , ; de^m:asas de es tos s i n o l a i ns tanc i ' a , ..que agrupa, ai l a s d i v e r s a s o r g a n i z a c i o n e s do masas d e l b a r r i o : Asoc iac i ones , 3 rdvehes. ' . , y que: ;por e l hecho dq: agruparse c,w ,.'" no a un programa democrat ice: fie TVf-r t u r a - no r e n u n c i a n a sus in te reses ; " ¡ i " p i e s , n i a su p o l i t i c a autónoma. n :

su o r g a n i z a c i ó n autónoma. jpn es te s e n t i d o es e jemp la r e l de­

s a r r o l l o d e l Ccmite Gestor de l a . 3 .L de O M f i o l s - T o r r e f i e l y l a 3 .D . du D i s t r i t o lYlarit imo que eng loba a fflr.. v a r r o s a ;

l En O r r i o l s t r a s una asamblea de unas 200 personas eih l a que se de­b a t i ó sobre e l compromiso, l a p o l i ­t i c a dambcrat^Mga d e l pueb lo , l a l u cha por l a - S e p u b l i c a y l o s d i f e r e n ­tes programas r e i v i n d i c a n d o - ^ r a a ,cada uno de l o s s e c t o r e s d e l b a r r i o . í | u e d o c o n s t i t u i d o e l Comit r

Gestpr de.' - l a J u n t a Democrát ica,. en l a p r i o r i d a d fundamente l de r?c t i t u i r s e en t a l J u n t a . | E l D i s t r i t o lYlarit imo donde e l roino es taba mas avanzado, t r a s un . asamblea de unas 200 personas t~ b i e n , se conc re to e l Programa d ' 1 ;.D. as i como l a s t a r e a s que se ~. b r i a n a p a r t i r de su c o n s t i t u c i r i ¿a ra cada uno de l o s s e c t o r e s qu-: l a i n t e g r a b a n . De es te modo se c'-

n i o ante l a neces idad de una ampl:. .. campaña de p o p u l a r i z a c i ó n y d i fus : ' .^ de su programa,, donde se recogan l o s programas r e i v i n d i c a t i v o s p r o p i o s dr l o s b a r r i o s que l a i n t e g r a n j u n t o c rn

Page 7: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

'JOIÍIUNISTA NS 2 3UL I0 7

. . l o s d e l l a 3 u n t a D e m o c r á t i c a de V a l e n c i a . E s t a d i n á m i c a que deben i r asumiendo l a s 3 . D . de b a r r i o , zona y p u s -

b l o h a c e , que n o s o t r o s l o s c o m u n i s t a s , h o y - d e c i d i d a m n t e nos d e c l a r e m o s p o r l a f o r m a c i ó n de u n a 3 . D . de M a l - . a r r o s a , c o n e c t a d a a l a de d i s t r i t o p a r a e l i m p u l s o de l a l u c h a u n i t a r i a p e r o au tónoma de e s t a y e s t o d i r e c t a r "tfce r e p r e s e n t a d a en l a 3 . D . de V a l e n c i a .

Y e l l o - p o r u q o l a s 3 . D . deben l i g a r s e a l o s p r o b l e m a s e s p e c í f i c o s de as b a r r i o s , c o o r d i n a r l a s f u e r z a s y c o n c r e t a r de que manera se l u c h a p o r

' -¡s p u n t o s de sus- 1 p r o g r a m a s a t e n d i e n d o a l a s c a r a c t e r í s t i c a s de cada se_c tni e s p e c i f i c o . Y, p o r 3 l a c a p a c i d a d que t i e n e hoy M a l v a r r o s a de cons tv i -•'•"cr u n a 3 u n t a i n d e p e n d i e n t e de d i s t r i t o quedo b i e n p a t o n t e - n en l a p r e s e n •"i a que t u v o en l a a s a m b l e a de C o n s t i t u c i ó n de l a j u n t a que l a s e n g l o b a a ambas, como en l a l i g a z ó n y c a p a c i d a d de m o v i l i z a c i ó n que l o s &•••

. "v.-, s e c t o r e s que l a i n t e g r a n t i e n e n con r e s p e ' t o a l t x s r r i o

^t§agaasaaMas^aaa^aa?£aa^sMti^aa§'S«i^aa^si£SSSÍiSS§liái8a^isiMciS'aa :

LOS PROBLEMAS DE LA MALVARROSA

: n e s t e mismo t i t u l o han a p a r e c i d o RH l a p r e n s a l o c a l una s e r i e de " c a r

•3 a l d i s e c t o r " , a l a s que se han '••nado a l g u n o s a r t i c u l e s flirmados p o r

o f e s i a n a l e s d e l p e r i o d i s m o .

Los s e r v i c i o s b r i l l a n p o r su au­s e n c i a ; no hay t a x i s n i t r a n s p o r t e n n o c t u r n o s .

Los n i ñ o s pueden j u g a r en l o s sa­l a r e s s i n v a l l a r .

Nn e x i s t e en e l b a r r i o nf «*•? s o c i a c i n y l a m a y o r i a de l o s acc

La M a l v a r r o s a , uno de t a n t o s ba . „ . , . — c u l t ú r a l o s p r o g r a m a d o s p o r g e n t e c

- i o s de l a p e r i f e r i a v a l e n c i a n a , ha .do t r a d i c i o n a l m o n t e m a r g i n a d a po r

l i A d i m i n i s t r a c i o p . A base de n e g l i g e n c i a m u n i c i p a l ,

i~.<í p r o b l e m a s se han i d o acumu lando r n e l b a r r i o . La s i m p l e e n u m e r a c i ó n . ~ i a p r o l i j a . S e r i a f á c i l r e d a c t a un

a b r e N e g r o " de l a M a l v a r r o s a . Las c a n a l i z a c i o n e s s a n p r a c t i c á ­

ban te n u l a s . Cuando l o s a g r i c u l t o r e s r i e g a n l o s campos que b o r d e a n e l Ca-...r,a de V e r a , e s t e se l l e n a de c h s r -Í;CD3;. Cuando p o r c u a l q u i e r o l v i d a l a s

; m p u e r t a s quedan c e r r a d a s , e l cam ino o i n u n d a , como a h o r a ha s u c e d i d o .

L a acequf ta desemboca j u s t o en Ir'i p l a y a . Un d e s v i o maaial a l e j a unas , : r : t ros l a c o n t a m i n a c i ó n . Las p l a y a s a d i t e r r a n e a s s o n l a s mas c o n t a m i n a ­

o s . La M a l v a r r o s a a l c a n z a e l Í n d i c e nxirno do esas p l a y a s .

E l a s f a l t a d o es p é s i m o , cuando no I n e x i s t e n t e . R e p r e s e n t a u n a v e r d a d e r

r u e b a p a r a l a s s u s p e n s i o n e s de vchi_ . n l o s .

Las e s c u e l a s son p a c o s , m a l a s y , a n e s c a s a s c o n d i c i o n e s p e d a g ó g i c a s .

La s a n i d a d se r e d u c e p r a c t i c a m e n t a l a r u t i n a r i a c u m p l i m e n t a c i o n de l a r e c e t a s .

Las v i v i e n d a s son de p é s i m a c a l i d d a d

b a r r i o son p r o h i b i d o s p o r o l g o b i r c i v i l .

Todo e s t a enumeración e v i d e n c i r . que se nns ha c o n v e r t i d o en c i udad r nos de segunda c a t e g o r i ^ . La c r i s i s d i l C a p i t a l i s m o a f o c t a de manera esr c i a lmon te a l o s h a b i t a n t e s de es tos b a r r i o s .

Un ayuntamien to a n t i p o p u l a r y ce r r o n p i d o no puede n i q u i e r e r e s o l l é es tosp rob lomas . Sólo un b a r r i o uní podra hacerse cargo de e l l o s y so lu ­c i o n a r l o s ,

La 3 .D . del D i s t r i t o M a r i t i m o , ] f o rmac ión de l a 3 . D . de Ma l va r rosa puede y debe ponerse a l f r e n t e de e s t a l u c h a por un b a r r i o mojor on ' marco d e m o c r á t i c o .

Cor responsa l

J I 8 l 8 « I Í Í I i l É Í Í i P f t 8 l i « l l l l U á m t l Í ^ '

Page 8: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

COMUNISTA 3 U L I 0 75

POR UNA SANIL ? AL SERVICIO DEL PUEBLO

LUCHA fiE LOS M.IR

El pasado 11 do Dunio l o s Médicos i n t e r n o y Res iden tes de 8 c e n t r o s hos_ p i t a l a r i o s de toda España depend ien tes d e l I n s t i t u t o Nac iona l do P r e v i s i ó n i n i c i a n un poro en p r o t o s t a poc l a n e g a t i v a de es te a t oda n e g o c i a c i ó n so -j . -3 sus c o n d i c i o n e s de t r a b a j o y l a e l a b o r a c i ó n a sus espa ldas do un con— ' r a t o de t r a b a j o que da manos l i b r e s a l I . N . P . pa ra d e s p e d i r l o s en cua te

".er momento. Represen tan tes e l e g i d o s en d i s t i n t a s asambleas en l o s hos-o i t a l o s forman en Madr id l a COIYIISION NACIONAL M . I . R . como ún i co r e p r e s e n -

ntc e i n t e r l o c u t o r v a l i d o en e l c o n f l i c t o y como c e n t r o coo rd inado r do -Ü acc iones de l o s M . I . R . en toda España.

Votada y d i s c u t i d a masivamente en l a s asambleas se adopta l a s i g u i e n j í ^ z , ! " t a fo rma r e i v i n d i c a t i v a como base u n i t a r i a de t o d a l a l u c h a , a l mismo r iempo que so l l e v a l a s o l i d a r i d a d do todos l o s t r a b a j a d o r e s de l a Sanidac'

V de l a s o p i n i ó n p u b l i c a , a l u c h a r por una a s i s t e n c i a d i gna o i g u a l pa ra t odos , por e l DERECHO A LA SALUD;

poooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooGooonnonn"--1) Con t ra to l a b o r a l de l o s M . I . R . con e l I . N . P . . 2) S a l a r i o s do 2o.000 a 26.000 p t a s . Pago de gua rd i as a 2.000 y r n -

g i s i o n s a l a r i a l cada 6 meses según e l i nc remen to d e l coste dn 1>\ v i d a .

3) En caso de enfermedad 5 acc iden ta e l 100/2 da l s a l a r i o y e l IRTP y l a Segur idad S o c i a l a cargo do l a empresa.

4) Guardcná-a I n f a n t i l 5) A b o l i c i ó n de todas l a c l a u s u l a s r e p r e s i v a s d e l Régimen i n t e r n o

de l o s H o s p i t a l e s y e l a b o a c i o n d e m o c r á t i c a d e l mismo por r e p r e ­sen tan tes e l e g i d o s de l o s d i s t i n t o s estamentos h o s p i t a l a r i a c

6) F o r m a c i ó n de C o m i s i o n e s do d o c e n c i a p a r i t a r i a s , d e m o c r á t i c a s y w au tónomas ¡{3000000000000 OOOOOOOOOOOGOOOOOOOOOOOOOGGOOGOOOOOQGOOOGOOOOGOOCOüOOOOOr.r

Poco a p o c o l a h u e l g a se e x t i e n d o a mas de 40 c e n t r o s h c s p i t a l r i o s do i n c a E s p a ñ a . Tan ta l o s M . I . R . d e p o m d i e n t e s do l a s D i p u t a c i o n e s , como l o s • • je l o s son d e l M i n i s t e r i o de Educac ión , se suman a l a l u c h a .

Los médicos de p l a n t i l l a do m u l t i t u d de h o s p i t a l e s , l a s en fe rmeras , auxi­l i a r e s , p e r s o n a l no s a r i t a r i o , l o s Co leg ios Médicos y l a s Mesas de Hosn ' *

~>s, l o s Asoc iac iones de Vec inos , l o s Co leg ios p r o f e s i o n a l e s se s o l i d a r i ;:a dn d i v e r s a forma con l os - ffl.I .R.

Duramte mas de un mes, e l c a r á c t e r c l a s i s t a , a n t i d e m o c r á t i c o y a n t i p o ­p u l a r de l a Med ic ina f r a n q u i s t a ha s i d o denunciado y comba t ido .

En V a l e n c i a l o s t r a b a j a d o r e s s a n i t a r i o s de l a Ciudad S a n i t a r i a La FEr

Q1 H o s p i t a l C l i n i c o , l a Residenci .a S a n j u r j o , e l H o s p i t a l P r o v i n c i a l y o". • i q u i a t r i c o de B e t e r a , ' ' d u r a n t e un mes a t r a v é s de Asambleas, e n c i e r r o s , i n f o r m a c i ó n p u b l i c a , han sab ido f o r j a r una un idad que s o l o ' l a b r u t a l i d a d r e p r e s i v a d e l I . N . P . desp id iendo»a mas de t r e s c i e n t a s de e l l o s en Valen.-.. r>. •; ^í l rodcdoír de 1.600 en toda España ha pod ido rorjpper.

Hoy, l o s d i s t i n t o s estamentos do l a M e d i c i n a , l o s d i s t i n t o s s e c t o r e s popu la res y c iudadanos deben e x ^ a i r qüt¿ n i un s o l o M . I . R . quede en l a c a l l e , que todos sean r e a d m i t i d o s

8r

Page 9: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

»

EL COMUNISTA , Na 2 3 U L I 0 75

E l I . N . P . i g u a l que no? e x p r i m e y nos r o b a a l o s t r a b a j a d o r e s cada mes l a s c u o t a s de l a S e g u r i d a d S o c i a l y a l IRTP, que nos paga e x i g u o s s o b s i d i o s do d e s e m p l e o , r e p r i m e a t o d o s l a s t r a b a j a d o r e s que i n t e n t a r r l u c h a r p o r l a c ' o r . - j c r a t i z a d o n de l a s e s s t r a c t u r a s s a n i t a r i a s d e l p a i s , que d e n u n c i a su d_e m a g o g i a p o l i t i c a de c o n s t r u c c i ó n de g r a n d e s c e n t r o s h o s p i t a l a r i o s d e j a n d o n u e s t r o s b a r r i o s abandonados de t o d a a s i s t e n c i a s a n i t a r i a d i g n a .

E l C o n s e j o G e n e r a l de C o l e g i o s ¡Yledicos ha t r a i c i o n a d o en t o d o momento l o s i n t e r e s e s de l o s M . I . R . y a t r a v é s de su p r e s i d e n t e De l a F u e n t e Chaos ha m o s t r a d a su c a r á c t e r do p e r r o f i e l de l a A d m i n i s t r a c i ó n y r e p r e s e n t a n t e do l o s i n t e r e s e s de l o s s e c t o r e s mas r e a c c i o n a r i o s , c o n t r l a d o r e s de l a rile — d i c i n a p r i v a f l a y o p u e s t o s a c u a l q u i e r t i p a de s o c i a l i z a c i ó n .

E l f r a n q u i s m o , ocupando l o s h o s p i t a l e s , d i s o l v i e n d o a s a m b l s a s , N h a s i d o a l es tponente f i e l de un r a g i m e n f a s c i s t a y d i c t a t o r i a l que no s o l o nos n i e ­ga l a s mas m i n i m a s l i b e r t a d a s , s i n o u n a a s u s t e n c i a m e d i c a d i g n a pese a l o s m i l e s de m i l l a r e s que n o s i o b » . a l o s t r a b a j a d o r e s en nombre de u n a p r a t e n -d i d a S e g u r i d a d S o c i a l .

• S o l o l a p r o f u n d a u n i d a d y o r g a n i z a c i ó n de l o s t r a b a j a d o r e s do l a S a n i ­d a d , su e s t r e c h o l i g a m e n con e l c o n j u n t a d e l p u e b l o , e l d e s a r r o l l o de l a mas a m p l i a s o l i d a r i d a d p o p u l a r an l o s b a r r i o s c o n t r a l a s d e f i c i e n c i a s a s i s ­t i é n d o l e s puede p e r m i t i r a v a n z a r en l a u n i d a d p a p u l a r p a t a i m p o n e r :

CONTRA LA MEDICINA DEL CAPITAL Y LOS EXPLOTADORES.

UNA SANIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO, DEMOCRÁTICA Y PARA TODOS

! ! A D E L A N T E ! !

! ! P 0 R L A R E A D M I S I Ó N D E T O D O S ' ~ . \ * *

L O S D E S P E D I D O S » ! ! !

M U ! P O R E L R E C O N O C I M I E N T O L E G A L DE. L A

C G m i S I . O N N A C I O N A L 1Y1 - I . R !!!!!!!!

• I

q-J

Page 10: vfomtWI*** CRQ«NIZAC!ON COMUNIST DAE ESPAÑA í … · orera a la cabeza,por acabar con la dictadu ... v.'.ctoria obrera, ... us un Conveni oo en l lucha poa r l mejora da e su

WA APARECIDO:

pohtica comunista r*"4 (suplemento) { '• p ~ — - - p S S " r f ~ *

p

, ! i-

. ' " - - ' - j áL ' - i . - 1

S4 M£M £5

SEP vidC

DEL

PUEBLO "

ÓRGANO TEÓRICO Y POLÍTICO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNISIJA DE ESPAÑA (BANDERA ROJA)