29
José Enrique Covarrubias Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de las costumbres y de la situación social México Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 1998 184 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea, 31) ISBN 968-36-6781-3 Formato: PDF Publicado en línea: 28 de septiembre de 2017 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital /libros/vision_extranjera/345.html DR © 2017, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

Joseacute Enrique Covarrubias

Visioacuten extranjera de Meacutexico 1840-1867 1 El estudio de las costumbres y de la situacioacuten social

Meacutexico

Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Instituto de Investigaciones Dr Joseacute Mariacutea Luis Mora

1998

184 p

(Serie Historia Moderna y Contemporaacutenea 31)

ISBN 968-36-6781-3

Formato PDF

Publicado en liacutenea 28 de septiembre de 2017

Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

DR copy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico-Instituto de Investigaciones Histoacutericas Se autoriza la reproduccioacuten sin fines lucrativos siempre y cuando no se mutile o altere se debe citar la fuente completa y su direccioacuten electroacutenica De otra forma se requiere permiso previo por escrito de la institucioacuten Direccioacuten Circuito Mtro Mario de la Cueva sn Ciudad Universitaria Coyoacaacuten 04510 Ciudad de Meacutexico

VI NICETO DE ZAMACOIS

Posiblemente llamaraacute la atencioacuten de algunos lectores que se incluya en esta resentildea socioloacutegica a Niceto de Zamacois el autor de la monumenshytal Historia de Meacutejico 1 la historia general maacutes voluminosa que se haya escrito sobre este paiacutes Dado el haacutebito de ver a Zamacois ante todo como historiador poliacutetico y representante consumado de la historiografiacutea conshyservadora un estudio de su vertiente socioloacutegica se dispara del tratashymiento habitual No debemos olvidar sin embargo que este inmigrante vasco fue autor de varias novelas dedicadas a la situacioacuten social y que su Historia contiene informacioacuten y reflexioacuten muy amplias sobre la misma La obra de Zamacois es tan rica que todaviacutea se muestra susceptible de ser analizada desde perspectivas muy variadas entre las que destaca precisamente la socioloacutegica

De resaltar es que la iacutendole socioloacutegica de la Historia de Zamacois se revela por las mismas intenciones con que fue escrita 2 Ademaacutes de ofrecer la ansiada historia general del paiacutes que desde tiempo atraacutes se extrantildeaba este autor espantildeol se propone rebatir las versiones sobre la sociedad mexicana difundidas en Europa por el abate Domenech y otros autores involucrados en la empresa de intervencioacuten como el conde de Keacuteratry3 y el priacutencipe Salm-Salm4 La intencioacuten de estos escritores sosshytiene Zamacois ha sido la de presentar a un pueblo mexicano sumido en un estado social ingobernable y proclive a las revoluciones al que cabe achacar el fracaso del gobierno de Maximiliano5 Se trata pues de una especie de campantildea de distorsioacuten y difamacioacuten del paiacutes con ecos mundiales En contrapartida el vasco prnsentaraacute el verdadero marco social de los hechos a lo que se siente autorizado por su convivencia de

1 Historia de Meacutejico desde sus tiempos maacutes remotos hasta nuestros diacuteas xvm t BarcelonaMeacutexishyco J F Parres y Compantildeiacutea 1876-1882

2 Intenciones expresadas en sus inicios cuando este autor sostiene que en la historia nohay efecto sin causa y que su estudio debe abarcar por tanto la filosoacutefica relacioacuten que une a los siglos entre siacute como en una cadena progresiva cuyos eslabones constituyen el armoacutenico conjunto de los adelantos sociales (1 p vu)

3 Autor de Ieacuteleacutevation et la chute de lempereur Maximilien lntervention franraise au Mexique 1861-1867 Paris Librairie lnternationale 1867

4 Cuyo escrito es My diary in Mexico in 1867 including the UacuteLst days of the emperor Maximilia London Richard Bentley 1868

5 Una excepcioacuten la constituiriacutea Albert Hans autor del libro Quereacutetaro Souvenirs dun officier de lempereur Maximilien publicado en Pariacutes en 1869 Seguacuten Zamacois Hans juzga con justicia a los mexicanos (Historia xvm p 1768 y 1769)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

140 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

deacutecadas con la sociedad mexicana maacutes amplia que la de cualquiera de los autores mencionados

La existencia de la literatura europea contemporaacutenea sobre Meacutexico representa pues una preocupacioacuten constante de Zamacois al escribir su Hi5taria

Meacutexico ha tenido la desgracia de haber sido juzgado con desfavorable prevencioacuten por algunos escritores extranjeros contrastando su proceshyder con el juicioso y recto del sabio viajero alemaacuten Alejandro de Humshyboldt que dejoacute en su excelente obra Ensayo poliacutetico sobre el reino de la

Nueva Espantildea un monumento digno que eternizaraacute su nombre6

Hay que aclarar sin embargo que no solamente se trata aquiacute de reivindicar a Meacutexico su sociedad y su cultura ante las incomprensiones de otros autores de procedencia extranjera Tambieacuten constatamos en Zamacois la intencioacuten sistemaacutetica de explicar las secuencias histoacutericas del paiacutes en funcioacuten del caraacutecter nacional Imposible entender el estallishydo de las guerras de reforma por ejemplo sin tomar en cuenta la geneshyralizada repugnancia mexicana a la libertad de cultos7 Este tipo de afirmaciones delatan el apoyo socioloacutegico a un relato histoacuterico en el que las alusiones al caraacutecter y a las formas de sociabilidad son frecuenshytes ademaacutes de una elucidacioacuten de causas sociales que no es tan comuacuten en otros relatos histoacutericos de esos antildeos Esto justifica del todo la inclushysioacuten de Zamacois en la presente resentildea de observacioacuten social por inmigrantes extranjeros del siglo XIX

Antes de precisar un poco el ensamblaje de perspectiva histoacuterica y socioloacutegica constatable en la Historia de Zamacois resulta indispensashyble una breve introduccioacuten biograacutefica sobre el autor8

Niceto de Zamacois nacioacute en Bilbao Vizcaya en 1820 en el seno de una familia de cirqueros y artistas Se trasladoacute a Meacutexico en 1840 donshyde se casoacute en 1843 con una mujer mexicana Establecido en este paiacutes la principal actividad de Zamacois fue periodiacutestica y literaria la que

6 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 7711 bid x1v p 521 entre otros muchos pasajes de este volumen en que afirma lo

mismo 8 El estudio maacutes amplio sobre la vida y obra de Zamacois es el de Judith de la Torre

Niceto de Zamacois y la buacutesqueda de la reconciliacioacuten de la sociedad mexicana tesis de licenciatura Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Escuela de Estudios Profesionales Acatlaacuten 1990 En el anaacutelisis relativo a Zamacois en Historiografia mexicana IV En busca de un discurso integrador de la nacioacuten 1848-1884 (coordinacioacuten general Juan A Ortega y Medina y Rosa Camelo coordinacion del volumen Antonia Pi-Suntildeer Llorens) Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1996 p 549-553 la misma Judith de la Torre ofrece un resumen biograacutefico del personje

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 141

le permitioacute conocer bien a los hombres mexicanos de letras y ganarse su aprecio Hacia 1857 en los momentos maacutes difiacuteciles de la confrontacioacuten poliacutetica entre los partidos de Meacutexico este vasco decidioacute retornar a Esshypauumla donde continuoacute su ejercicio intelectual siempre orientado a foshymentar la mutua comprensioacuten entre mexicanos y espauumloles A1rededor de 1860 volvioacute a Meacutexico para continuar su profesioacuten periodiacutestica cada vez maacutes caracterizada por el conservadurismo catoacutelico En l 873 se trasshyladoacute nuevamente a Espafla con el fin de redactar y editar su Historia de Meacutejico difundida en este uacuteltimo paiacutes desde 1883 cuando retornoacute al mismo Zamacois murioacute en la ciudad de Meacutexico en 1885 contento de haber repartido su vida entre Espafla y el paiacutes de su esposa e hijos

Como literato Zamacois escribioacute poesiacutea novela y ensayo Entre sus novelas de orientacioacuten romaacutentica y costumbrista destacan El capitaacuten Rossiacute (1859) y El mendigo (1852) Ecos de mi lira (1849) es un ejemplo de su produccioacuten poeacutetica Los capiacutetulos dedicados a las figuras de la casera y el criado en Los mexicanos JJintados por siacute mismos (1855) asiacute como el texto de La plaza de San Juan de Meacutexico y sus alrededores (1855) se cuentan entre sus aportaciones maacutes famosas de descripcioacuten y reflexioacuten costumbrista A lo anterior cabe afladir algunos escritos de iacutendole relishygiosa como Salud del alma (1851) que dejan constancia de su intenso apego al catolicismo Si bien Zamacois colaboroacute principalmente en perioacuteshydicos conservadores ello no impidioacute que se le invitase a escribir tambieacuten en publicaciones liberales como El Monitor Republicano lo que pmeba ese aprecio que habiacutea conseguido entre los escritores mexicanos

La personalidad de Zamacois tal como se revela por sus escritos y su misma vida era la de un hombre tolerante y liberal convencido de la posibilidad de cmtjugar la profesioacuten de fe catoacutelica con el liberalismo poliacutetico y econoacutemico Nada le disgustaba tanto como las posiciones exshytremas y el desconocimiento de la honorabilidad esencial del ser humashyno Residente en Meacutexico durante auumlos de intensa hispanofobia (artificialmente creada seguacuten eacutel) su capacidad de hacerse querer y resshypetar en este paiacutes no es algo que se pueda rnenospreciat lo mismo que su esfuerzo para realizar un estudio histoacuterico de las dimensiones de la Historia de Meacuteiexclico La buena disposicioacuten de aacutenimo y la capacidad de trabajo de Zamacois eran sencillamente impresionantes

Ahora bien tenemos a un autor que es ante todo historiador y cuya observacioacuten social estaacute orientada a conseguir una mejor comprensioacuten histoacuterica de lo que resulta obvio que el anaacutelisis de su aportacioacuten no puede ser igual al practicado con los autores previos Punto de partida obligado para abordarlo es por supuesto una presentacioacuten sumaria de su concepcioacuten temas y meacutetodos histoacutericos en suma de su perfil historiograacutefico Por consiguiente primero emprendereacute la consideracioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

142 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

historiograacutefica de su obra condicioacuten necesaria para poder tratar desshypueacutes sobre su observacioacuten y reflexioacuten sociales

Buena introduccioacuten a la concepcioacuten del quehacer histoacuterico del vasshyco asunto por el que debemos comenzar lo brinda eacutel mismo en el sishyguiente pasaje de su Historia

Justo es presentar al lado de los defectos de todo hombre las bellas cualidades que lo adornan El historiador no debe lisonjear las pasioshynes poliacuteticas ni de los adictos ni de los contrarios a un individuo sino presentar a eacuteste con los lunares y bellezas que le eran propias El que estas liacuteneas escribe no tiene odios ni lisonjas para nadie pinta con exactitud los actos de cada gobernante para que el lector pueda juzshygarles desapasionadamente y la posteridad les coloque en el lugar que les corresponde9

Se trata de una concepcioacuten muy caracteriacutestica de la segunda mitad del siglo x1x atenida a una supuesta objetividad absoluta de la indagashycioacuten histoacuterica El historiador se concibe a siacute mismo como una persona capaz de trascender las pasiones poliacuteticas y personales enfrascada en una relacioacuten exactiacutesima de situaciones y acciones El pasaje tambieacuten revela la dimensioacuten poliacutetica del relato histoacuterico la atencioacuten se dirige fundamentalmente a las secuencias de los gobiernos y a los hechos que revelan la calidad personal de los gobernantes en la idea de dar los elementos necesarios para que un miacutetico tribunal de la historia juzshygue a los actores y sus hechos

El principio de exactitud y desapasionamiento revela la adhesioacuten de Zamacois a una orientacioacuten historiograacutefica tiacutepica de su momento El vasco asume en principio que un estudio y un cotejo exhaustivos de documentos garantizan la independencia de criterio necesaria para acshyceder a la objetividad histoacuterica 10 Sin embargo existe un aspecto en el que su investigacioacuten histoacuterica contrasta con esa corriente positivista adoradora del documento al grado de significar una divergencia imshyportante frente a ella su aplicacioacuten de los principios del derecho natushyral a la comprensioacuten de las conductas Examinar esta aplicacioacuten nos dejaraacute ver presupuestos e intenciones fundamentales del historiador Zamacois

Como se sabe los pensadores del derecho natural subrayan exigenshycias eacuteticas tan baacutesicas y universales como el derecho a la vida a la pro-piedad a la seguridad y a formar familia propia al tiempo que advier-

9 Zamacois op cit xm p 726-7271ordm Un criterio que como se sabe seriacutea cuestionado posteriormente por la escuela

historicista Edmundo OGorman ha emprendido esta criacutetica en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 143

ten sobre la inevitable crisis poliacutetica que resulta de la desatencioacuten de esas exigencias Pues bien Zamacois procede en varios casos tomando muy en cuenta si las acciones estudiadas han tenido lugar en un contexshyto de amenaza a la vida o la propiedad que de ser afirmativo implica que el comportamiento de esos sujetos ha de ser evaluado con un criteshyrio maacutes amplio que el que soacutelo se atiene a lo dicho por el documento Como ejemplo puedo poner su renuencia a aceptar la versioacuten difunshydida de que el general Leonardo Maacuterquez alargoacute la resistencia de la guarnicioacuten capitalina en 1867 (bajo el sitio de los liberales) por mera indiferencia al derramamiento de sangre que ello acarreariacutea Seguacuten Zamacois la verdadera causa fue que este militar teniacutea plena conciencia de que su captura significariacutea su ejecucioacuten inmediata lo que le impeliacutea a cualquier medio para evitar la aprehensioacuten11 Todo ser humano hariacutea lo mismo en esas circunstancias Sobre bases similares razona Zamacois cuando declara legiacutetimo el impulso independentista novohispano que considera semejante a la emancipacioacuten de un hijo ya maduro de la tutela paterna12

La objetividad histoacuterica postulada por Zamacois no significa pues exclusioacuten de la empatiacutea o identificacioacuten comprensiva con los sujetos histoacutericos caso que siacute se da con el positivismo histoacuterico extremo limitashydo a la informacioacuten de los documentos Pero maacutes allaacute de esto este historiador destaca por resolver en esa misma vena algunas cuestiones metodoloacutegicas importantes como el problema de escoger entre divershysas explicaciones contradictorias sobre un mismo hecho o accioacuten Tal problema se le presenta cuando trata de saber quieacuten fue el verdadeshyro autor del famoso decreto del 3 de octubre de 1865 aquel que dispushyso implacablemente la muerte de los adversarios del imperio En este caso concede especial credibilidad a las declaraciones formuladas por Maximiliano durante su juicio en Quereacutetaro pues se trata de la confeshysioacuten de quien sabe que cualquier mentira o simulacioacuten descubierta le restaraacute posibilidades de sobrevivir 13

Esta modalidad de argumentacioacuten e indagacioacuten histoacutericas jusnaturalistas no se puede desligar de la tradicioacuten hispaacutenica de invocar la razoacuten natural al momento de entender la historia 14 Respecto de las acciones humanas esa razoacuten nos dice que ninguacuten principio tiene efecshytos tan decisivos como el de preservar la propia honra Nadie sacrifica

11 Zamacois op cit bull XVIII p 1625-1632 12 Jbid X p 904-90513 Es entonces que Maximiliano deja en claro que no fue eacutel sino el mando franceacutes el que

dispuso el contenido de ese decreto Jbid XVIII p 190 14 Y Zamacois invoca expliacutecitamente esa razoacuten Jbid XVIII p 746-747

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

144 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

voluntariamente eacutesta si no es por alguacuten deseo extremo de venganza la buacutesqueda de riqueza o el afaacuten de salvar la vida15 La Historia de Zamacois abunda en constataciones sobre la importancia del principio del honor para entender las acciones de los personajes histoacutericos y de hecho la gran conclusioacuten de la obra en cuanto a la conducta del pueblo mexicashyno es que eacuteste se ha conducido siempre en forma honorable Particularshymente importante le parece tambieacuten como historiador hacer justicia a los conservadores mexicanos acusados de deslealtad con Maximiliano Su honor y heroiacutesmo fueron comparables a los de eacuteste16

De esta manera la gran preocupacioacuten de Zamacois por lo que toca a la comprensioacuten histoacuterica es demostrar la existencia de ese honor como principio de la conducta mexicana en general y esto tanto en lo indivishydual como en lo social La sociedad mexicana se mueve por principios de sociabilidad tan honorables como los de cualquier otra si no es que maacutes en ciertos aspectos La cadena de revoluciones y asonadas se ha debido a que en Meacutexico la vida poliacutetica llegoacute a estar a merced de grushypuacutesculos ambiciosos cuya ciacutenica buacutesqueda del poder no los arredroacute de crear intolerables situaciones de injusticia muy distintas de las que la sociedad habriacutea escogido por siacute misma El mexicano es el pueblo maacutes doacutecil inofensivo y afectuoso que pensarse pueda invariablemente renuente a ofender salvo cuando la gente inquieta lo incita a ello17 el caraacutecter mexicano es dulce lo que se explica por cierto por el clima proacutedigo que le facilita la satisfaccioacuten de sus requerimientos baacutesicos 18

Puestas asiacute las cosas surge el interrogante sobre por queacute estos grushypos de ambiciosos han logrado erigirse en sefiores del escenario poliacutetishyco mexicano al grado de no permitir que la mayoriacutea apacible impregne con su suave iacutendole el ejercicio gubernativo y administrativo iquestcoacutemo un vicio en una esfera tan especiacutefica puede condicionar a tal grado a la entidad social completa A este interrogante responde soacutelo gradual-

15 bid p 747-748 Zamacois formula estas tres hipoacutetesis sobre la causa de que Bazainepudiera haber estado dispuesto a ceder su poder en alguacuten momento a Porfirio Diacuteaz y no a Maximiliano a quien el militar franceacutes debiacutea entregaacuterselo por honorabilidad elemental cuando se retiraba a Europa

16 Comentarios elogiosos sobre personajes e intenciones del partido conservador por ejemplo bid xnmiddot p 343-344 y xvH p 895-896

17 lbid x1v p 446 En su novela de descripcioacuten social El mendigo Zamacois abre una digresioacuten en la trama para explicar que el pueblo mexicano es ciertamente valiente y pendenshyciero ante el maacutes miacutenimo insulto o cualquier muestra de desprecio Esto no significa sin embargo que mate insulte o se entrometa gratuitamente con los transeuacutentes paciacuteficos Aseshygura haber transitado por los barrios maacutes miserables de la capital sin haber sufrido nunca agresioacuten alguna Veacutease El mendigo (regalo del imparcial) Meacutexico Tipografiacutea del Imparcial 1907 11 p 34

lS [bid Xlll p 449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 2: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

VI NICETO DE ZAMACOIS

Posiblemente llamaraacute la atencioacuten de algunos lectores que se incluya en esta resentildea socioloacutegica a Niceto de Zamacois el autor de la monumenshytal Historia de Meacutejico 1 la historia general maacutes voluminosa que se haya escrito sobre este paiacutes Dado el haacutebito de ver a Zamacois ante todo como historiador poliacutetico y representante consumado de la historiografiacutea conshyservadora un estudio de su vertiente socioloacutegica se dispara del tratashymiento habitual No debemos olvidar sin embargo que este inmigrante vasco fue autor de varias novelas dedicadas a la situacioacuten social y que su Historia contiene informacioacuten y reflexioacuten muy amplias sobre la misma La obra de Zamacois es tan rica que todaviacutea se muestra susceptible de ser analizada desde perspectivas muy variadas entre las que destaca precisamente la socioloacutegica

De resaltar es que la iacutendole socioloacutegica de la Historia de Zamacois se revela por las mismas intenciones con que fue escrita 2 Ademaacutes de ofrecer la ansiada historia general del paiacutes que desde tiempo atraacutes se extrantildeaba este autor espantildeol se propone rebatir las versiones sobre la sociedad mexicana difundidas en Europa por el abate Domenech y otros autores involucrados en la empresa de intervencioacuten como el conde de Keacuteratry3 y el priacutencipe Salm-Salm4 La intencioacuten de estos escritores sosshytiene Zamacois ha sido la de presentar a un pueblo mexicano sumido en un estado social ingobernable y proclive a las revoluciones al que cabe achacar el fracaso del gobierno de Maximiliano5 Se trata pues de una especie de campantildea de distorsioacuten y difamacioacuten del paiacutes con ecos mundiales En contrapartida el vasco prnsentaraacute el verdadero marco social de los hechos a lo que se siente autorizado por su convivencia de

1 Historia de Meacutejico desde sus tiempos maacutes remotos hasta nuestros diacuteas xvm t BarcelonaMeacutexishyco J F Parres y Compantildeiacutea 1876-1882

2 Intenciones expresadas en sus inicios cuando este autor sostiene que en la historia nohay efecto sin causa y que su estudio debe abarcar por tanto la filosoacutefica relacioacuten que une a los siglos entre siacute como en una cadena progresiva cuyos eslabones constituyen el armoacutenico conjunto de los adelantos sociales (1 p vu)

3 Autor de Ieacuteleacutevation et la chute de lempereur Maximilien lntervention franraise au Mexique 1861-1867 Paris Librairie lnternationale 1867

4 Cuyo escrito es My diary in Mexico in 1867 including the UacuteLst days of the emperor Maximilia London Richard Bentley 1868

5 Una excepcioacuten la constituiriacutea Albert Hans autor del libro Quereacutetaro Souvenirs dun officier de lempereur Maximilien publicado en Pariacutes en 1869 Seguacuten Zamacois Hans juzga con justicia a los mexicanos (Historia xvm p 1768 y 1769)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

140 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

deacutecadas con la sociedad mexicana maacutes amplia que la de cualquiera de los autores mencionados

La existencia de la literatura europea contemporaacutenea sobre Meacutexico representa pues una preocupacioacuten constante de Zamacois al escribir su Hi5taria

Meacutexico ha tenido la desgracia de haber sido juzgado con desfavorable prevencioacuten por algunos escritores extranjeros contrastando su proceshyder con el juicioso y recto del sabio viajero alemaacuten Alejandro de Humshyboldt que dejoacute en su excelente obra Ensayo poliacutetico sobre el reino de la

Nueva Espantildea un monumento digno que eternizaraacute su nombre6

Hay que aclarar sin embargo que no solamente se trata aquiacute de reivindicar a Meacutexico su sociedad y su cultura ante las incomprensiones de otros autores de procedencia extranjera Tambieacuten constatamos en Zamacois la intencioacuten sistemaacutetica de explicar las secuencias histoacutericas del paiacutes en funcioacuten del caraacutecter nacional Imposible entender el estallishydo de las guerras de reforma por ejemplo sin tomar en cuenta la geneshyralizada repugnancia mexicana a la libertad de cultos7 Este tipo de afirmaciones delatan el apoyo socioloacutegico a un relato histoacuterico en el que las alusiones al caraacutecter y a las formas de sociabilidad son frecuenshytes ademaacutes de una elucidacioacuten de causas sociales que no es tan comuacuten en otros relatos histoacutericos de esos antildeos Esto justifica del todo la inclushysioacuten de Zamacois en la presente resentildea de observacioacuten social por inmigrantes extranjeros del siglo XIX

Antes de precisar un poco el ensamblaje de perspectiva histoacuterica y socioloacutegica constatable en la Historia de Zamacois resulta indispensashyble una breve introduccioacuten biograacutefica sobre el autor8

Niceto de Zamacois nacioacute en Bilbao Vizcaya en 1820 en el seno de una familia de cirqueros y artistas Se trasladoacute a Meacutexico en 1840 donshyde se casoacute en 1843 con una mujer mexicana Establecido en este paiacutes la principal actividad de Zamacois fue periodiacutestica y literaria la que

6 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 7711 bid x1v p 521 entre otros muchos pasajes de este volumen en que afirma lo

mismo 8 El estudio maacutes amplio sobre la vida y obra de Zamacois es el de Judith de la Torre

Niceto de Zamacois y la buacutesqueda de la reconciliacioacuten de la sociedad mexicana tesis de licenciatura Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Escuela de Estudios Profesionales Acatlaacuten 1990 En el anaacutelisis relativo a Zamacois en Historiografia mexicana IV En busca de un discurso integrador de la nacioacuten 1848-1884 (coordinacioacuten general Juan A Ortega y Medina y Rosa Camelo coordinacion del volumen Antonia Pi-Suntildeer Llorens) Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1996 p 549-553 la misma Judith de la Torre ofrece un resumen biograacutefico del personje

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 141

le permitioacute conocer bien a los hombres mexicanos de letras y ganarse su aprecio Hacia 1857 en los momentos maacutes difiacuteciles de la confrontacioacuten poliacutetica entre los partidos de Meacutexico este vasco decidioacute retornar a Esshypauumla donde continuoacute su ejercicio intelectual siempre orientado a foshymentar la mutua comprensioacuten entre mexicanos y espauumloles A1rededor de 1860 volvioacute a Meacutexico para continuar su profesioacuten periodiacutestica cada vez maacutes caracterizada por el conservadurismo catoacutelico En l 873 se trasshyladoacute nuevamente a Espafla con el fin de redactar y editar su Historia de Meacutejico difundida en este uacuteltimo paiacutes desde 1883 cuando retornoacute al mismo Zamacois murioacute en la ciudad de Meacutexico en 1885 contento de haber repartido su vida entre Espafla y el paiacutes de su esposa e hijos

Como literato Zamacois escribioacute poesiacutea novela y ensayo Entre sus novelas de orientacioacuten romaacutentica y costumbrista destacan El capitaacuten Rossiacute (1859) y El mendigo (1852) Ecos de mi lira (1849) es un ejemplo de su produccioacuten poeacutetica Los capiacutetulos dedicados a las figuras de la casera y el criado en Los mexicanos JJintados por siacute mismos (1855) asiacute como el texto de La plaza de San Juan de Meacutexico y sus alrededores (1855) se cuentan entre sus aportaciones maacutes famosas de descripcioacuten y reflexioacuten costumbrista A lo anterior cabe afladir algunos escritos de iacutendole relishygiosa como Salud del alma (1851) que dejan constancia de su intenso apego al catolicismo Si bien Zamacois colaboroacute principalmente en perioacuteshydicos conservadores ello no impidioacute que se le invitase a escribir tambieacuten en publicaciones liberales como El Monitor Republicano lo que pmeba ese aprecio que habiacutea conseguido entre los escritores mexicanos

La personalidad de Zamacois tal como se revela por sus escritos y su misma vida era la de un hombre tolerante y liberal convencido de la posibilidad de cmtjugar la profesioacuten de fe catoacutelica con el liberalismo poliacutetico y econoacutemico Nada le disgustaba tanto como las posiciones exshytremas y el desconocimiento de la honorabilidad esencial del ser humashyno Residente en Meacutexico durante auumlos de intensa hispanofobia (artificialmente creada seguacuten eacutel) su capacidad de hacerse querer y resshypetar en este paiacutes no es algo que se pueda rnenospreciat lo mismo que su esfuerzo para realizar un estudio histoacuterico de las dimensiones de la Historia de Meacuteiexclico La buena disposicioacuten de aacutenimo y la capacidad de trabajo de Zamacois eran sencillamente impresionantes

Ahora bien tenemos a un autor que es ante todo historiador y cuya observacioacuten social estaacute orientada a conseguir una mejor comprensioacuten histoacuterica de lo que resulta obvio que el anaacutelisis de su aportacioacuten no puede ser igual al practicado con los autores previos Punto de partida obligado para abordarlo es por supuesto una presentacioacuten sumaria de su concepcioacuten temas y meacutetodos histoacutericos en suma de su perfil historiograacutefico Por consiguiente primero emprendereacute la consideracioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

142 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

historiograacutefica de su obra condicioacuten necesaria para poder tratar desshypueacutes sobre su observacioacuten y reflexioacuten sociales

Buena introduccioacuten a la concepcioacuten del quehacer histoacuterico del vasshyco asunto por el que debemos comenzar lo brinda eacutel mismo en el sishyguiente pasaje de su Historia

Justo es presentar al lado de los defectos de todo hombre las bellas cualidades que lo adornan El historiador no debe lisonjear las pasioshynes poliacuteticas ni de los adictos ni de los contrarios a un individuo sino presentar a eacuteste con los lunares y bellezas que le eran propias El que estas liacuteneas escribe no tiene odios ni lisonjas para nadie pinta con exactitud los actos de cada gobernante para que el lector pueda juzshygarles desapasionadamente y la posteridad les coloque en el lugar que les corresponde9

Se trata de una concepcioacuten muy caracteriacutestica de la segunda mitad del siglo x1x atenida a una supuesta objetividad absoluta de la indagashycioacuten histoacuterica El historiador se concibe a siacute mismo como una persona capaz de trascender las pasiones poliacuteticas y personales enfrascada en una relacioacuten exactiacutesima de situaciones y acciones El pasaje tambieacuten revela la dimensioacuten poliacutetica del relato histoacuterico la atencioacuten se dirige fundamentalmente a las secuencias de los gobiernos y a los hechos que revelan la calidad personal de los gobernantes en la idea de dar los elementos necesarios para que un miacutetico tribunal de la historia juzshygue a los actores y sus hechos

El principio de exactitud y desapasionamiento revela la adhesioacuten de Zamacois a una orientacioacuten historiograacutefica tiacutepica de su momento El vasco asume en principio que un estudio y un cotejo exhaustivos de documentos garantizan la independencia de criterio necesaria para acshyceder a la objetividad histoacuterica 10 Sin embargo existe un aspecto en el que su investigacioacuten histoacuterica contrasta con esa corriente positivista adoradora del documento al grado de significar una divergencia imshyportante frente a ella su aplicacioacuten de los principios del derecho natushyral a la comprensioacuten de las conductas Examinar esta aplicacioacuten nos dejaraacute ver presupuestos e intenciones fundamentales del historiador Zamacois

Como se sabe los pensadores del derecho natural subrayan exigenshycias eacuteticas tan baacutesicas y universales como el derecho a la vida a la pro-piedad a la seguridad y a formar familia propia al tiempo que advier-

9 Zamacois op cit xm p 726-7271ordm Un criterio que como se sabe seriacutea cuestionado posteriormente por la escuela

historicista Edmundo OGorman ha emprendido esta criacutetica en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 143

ten sobre la inevitable crisis poliacutetica que resulta de la desatencioacuten de esas exigencias Pues bien Zamacois procede en varios casos tomando muy en cuenta si las acciones estudiadas han tenido lugar en un contexshyto de amenaza a la vida o la propiedad que de ser afirmativo implica que el comportamiento de esos sujetos ha de ser evaluado con un criteshyrio maacutes amplio que el que soacutelo se atiene a lo dicho por el documento Como ejemplo puedo poner su renuencia a aceptar la versioacuten difunshydida de que el general Leonardo Maacuterquez alargoacute la resistencia de la guarnicioacuten capitalina en 1867 (bajo el sitio de los liberales) por mera indiferencia al derramamiento de sangre que ello acarreariacutea Seguacuten Zamacois la verdadera causa fue que este militar teniacutea plena conciencia de que su captura significariacutea su ejecucioacuten inmediata lo que le impeliacutea a cualquier medio para evitar la aprehensioacuten11 Todo ser humano hariacutea lo mismo en esas circunstancias Sobre bases similares razona Zamacois cuando declara legiacutetimo el impulso independentista novohispano que considera semejante a la emancipacioacuten de un hijo ya maduro de la tutela paterna12

La objetividad histoacuterica postulada por Zamacois no significa pues exclusioacuten de la empatiacutea o identificacioacuten comprensiva con los sujetos histoacutericos caso que siacute se da con el positivismo histoacuterico extremo limitashydo a la informacioacuten de los documentos Pero maacutes allaacute de esto este historiador destaca por resolver en esa misma vena algunas cuestiones metodoloacutegicas importantes como el problema de escoger entre divershysas explicaciones contradictorias sobre un mismo hecho o accioacuten Tal problema se le presenta cuando trata de saber quieacuten fue el verdadeshyro autor del famoso decreto del 3 de octubre de 1865 aquel que dispushyso implacablemente la muerte de los adversarios del imperio En este caso concede especial credibilidad a las declaraciones formuladas por Maximiliano durante su juicio en Quereacutetaro pues se trata de la confeshysioacuten de quien sabe que cualquier mentira o simulacioacuten descubierta le restaraacute posibilidades de sobrevivir 13

Esta modalidad de argumentacioacuten e indagacioacuten histoacutericas jusnaturalistas no se puede desligar de la tradicioacuten hispaacutenica de invocar la razoacuten natural al momento de entender la historia 14 Respecto de las acciones humanas esa razoacuten nos dice que ninguacuten principio tiene efecshytos tan decisivos como el de preservar la propia honra Nadie sacrifica

11 Zamacois op cit bull XVIII p 1625-1632 12 Jbid X p 904-90513 Es entonces que Maximiliano deja en claro que no fue eacutel sino el mando franceacutes el que

dispuso el contenido de ese decreto Jbid XVIII p 190 14 Y Zamacois invoca expliacutecitamente esa razoacuten Jbid XVIII p 746-747

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

144 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

voluntariamente eacutesta si no es por alguacuten deseo extremo de venganza la buacutesqueda de riqueza o el afaacuten de salvar la vida15 La Historia de Zamacois abunda en constataciones sobre la importancia del principio del honor para entender las acciones de los personajes histoacutericos y de hecho la gran conclusioacuten de la obra en cuanto a la conducta del pueblo mexicashyno es que eacuteste se ha conducido siempre en forma honorable Particularshymente importante le parece tambieacuten como historiador hacer justicia a los conservadores mexicanos acusados de deslealtad con Maximiliano Su honor y heroiacutesmo fueron comparables a los de eacuteste16

De esta manera la gran preocupacioacuten de Zamacois por lo que toca a la comprensioacuten histoacuterica es demostrar la existencia de ese honor como principio de la conducta mexicana en general y esto tanto en lo indivishydual como en lo social La sociedad mexicana se mueve por principios de sociabilidad tan honorables como los de cualquier otra si no es que maacutes en ciertos aspectos La cadena de revoluciones y asonadas se ha debido a que en Meacutexico la vida poliacutetica llegoacute a estar a merced de grushypuacutesculos ambiciosos cuya ciacutenica buacutesqueda del poder no los arredroacute de crear intolerables situaciones de injusticia muy distintas de las que la sociedad habriacutea escogido por siacute misma El mexicano es el pueblo maacutes doacutecil inofensivo y afectuoso que pensarse pueda invariablemente renuente a ofender salvo cuando la gente inquieta lo incita a ello17 el caraacutecter mexicano es dulce lo que se explica por cierto por el clima proacutedigo que le facilita la satisfaccioacuten de sus requerimientos baacutesicos 18

Puestas asiacute las cosas surge el interrogante sobre por queacute estos grushypos de ambiciosos han logrado erigirse en sefiores del escenario poliacutetishyco mexicano al grado de no permitir que la mayoriacutea apacible impregne con su suave iacutendole el ejercicio gubernativo y administrativo iquestcoacutemo un vicio en una esfera tan especiacutefica puede condicionar a tal grado a la entidad social completa A este interrogante responde soacutelo gradual-

15 bid p 747-748 Zamacois formula estas tres hipoacutetesis sobre la causa de que Bazainepudiera haber estado dispuesto a ceder su poder en alguacuten momento a Porfirio Diacuteaz y no a Maximiliano a quien el militar franceacutes debiacutea entregaacuterselo por honorabilidad elemental cuando se retiraba a Europa

16 Comentarios elogiosos sobre personajes e intenciones del partido conservador por ejemplo bid xnmiddot p 343-344 y xvH p 895-896

17 lbid x1v p 446 En su novela de descripcioacuten social El mendigo Zamacois abre una digresioacuten en la trama para explicar que el pueblo mexicano es ciertamente valiente y pendenshyciero ante el maacutes miacutenimo insulto o cualquier muestra de desprecio Esto no significa sin embargo que mate insulte o se entrometa gratuitamente con los transeuacutentes paciacuteficos Aseshygura haber transitado por los barrios maacutes miserables de la capital sin haber sufrido nunca agresioacuten alguna Veacutease El mendigo (regalo del imparcial) Meacutexico Tipografiacutea del Imparcial 1907 11 p 34

lS [bid Xlll p 449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 3: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

140 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

deacutecadas con la sociedad mexicana maacutes amplia que la de cualquiera de los autores mencionados

La existencia de la literatura europea contemporaacutenea sobre Meacutexico representa pues una preocupacioacuten constante de Zamacois al escribir su Hi5taria

Meacutexico ha tenido la desgracia de haber sido juzgado con desfavorable prevencioacuten por algunos escritores extranjeros contrastando su proceshyder con el juicioso y recto del sabio viajero alemaacuten Alejandro de Humshyboldt que dejoacute en su excelente obra Ensayo poliacutetico sobre el reino de la

Nueva Espantildea un monumento digno que eternizaraacute su nombre6

Hay que aclarar sin embargo que no solamente se trata aquiacute de reivindicar a Meacutexico su sociedad y su cultura ante las incomprensiones de otros autores de procedencia extranjera Tambieacuten constatamos en Zamacois la intencioacuten sistemaacutetica de explicar las secuencias histoacutericas del paiacutes en funcioacuten del caraacutecter nacional Imposible entender el estallishydo de las guerras de reforma por ejemplo sin tomar en cuenta la geneshyralizada repugnancia mexicana a la libertad de cultos7 Este tipo de afirmaciones delatan el apoyo socioloacutegico a un relato histoacuterico en el que las alusiones al caraacutecter y a las formas de sociabilidad son frecuenshytes ademaacutes de una elucidacioacuten de causas sociales que no es tan comuacuten en otros relatos histoacutericos de esos antildeos Esto justifica del todo la inclushysioacuten de Zamacois en la presente resentildea de observacioacuten social por inmigrantes extranjeros del siglo XIX

Antes de precisar un poco el ensamblaje de perspectiva histoacuterica y socioloacutegica constatable en la Historia de Zamacois resulta indispensashyble una breve introduccioacuten biograacutefica sobre el autor8

Niceto de Zamacois nacioacute en Bilbao Vizcaya en 1820 en el seno de una familia de cirqueros y artistas Se trasladoacute a Meacutexico en 1840 donshyde se casoacute en 1843 con una mujer mexicana Establecido en este paiacutes la principal actividad de Zamacois fue periodiacutestica y literaria la que

6 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 7711 bid x1v p 521 entre otros muchos pasajes de este volumen en que afirma lo

mismo 8 El estudio maacutes amplio sobre la vida y obra de Zamacois es el de Judith de la Torre

Niceto de Zamacois y la buacutesqueda de la reconciliacioacuten de la sociedad mexicana tesis de licenciatura Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Escuela de Estudios Profesionales Acatlaacuten 1990 En el anaacutelisis relativo a Zamacois en Historiografia mexicana IV En busca de un discurso integrador de la nacioacuten 1848-1884 (coordinacioacuten general Juan A Ortega y Medina y Rosa Camelo coordinacion del volumen Antonia Pi-Suntildeer Llorens) Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1996 p 549-553 la misma Judith de la Torre ofrece un resumen biograacutefico del personje

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 141

le permitioacute conocer bien a los hombres mexicanos de letras y ganarse su aprecio Hacia 1857 en los momentos maacutes difiacuteciles de la confrontacioacuten poliacutetica entre los partidos de Meacutexico este vasco decidioacute retornar a Esshypauumla donde continuoacute su ejercicio intelectual siempre orientado a foshymentar la mutua comprensioacuten entre mexicanos y espauumloles A1rededor de 1860 volvioacute a Meacutexico para continuar su profesioacuten periodiacutestica cada vez maacutes caracterizada por el conservadurismo catoacutelico En l 873 se trasshyladoacute nuevamente a Espafla con el fin de redactar y editar su Historia de Meacutejico difundida en este uacuteltimo paiacutes desde 1883 cuando retornoacute al mismo Zamacois murioacute en la ciudad de Meacutexico en 1885 contento de haber repartido su vida entre Espafla y el paiacutes de su esposa e hijos

Como literato Zamacois escribioacute poesiacutea novela y ensayo Entre sus novelas de orientacioacuten romaacutentica y costumbrista destacan El capitaacuten Rossiacute (1859) y El mendigo (1852) Ecos de mi lira (1849) es un ejemplo de su produccioacuten poeacutetica Los capiacutetulos dedicados a las figuras de la casera y el criado en Los mexicanos JJintados por siacute mismos (1855) asiacute como el texto de La plaza de San Juan de Meacutexico y sus alrededores (1855) se cuentan entre sus aportaciones maacutes famosas de descripcioacuten y reflexioacuten costumbrista A lo anterior cabe afladir algunos escritos de iacutendole relishygiosa como Salud del alma (1851) que dejan constancia de su intenso apego al catolicismo Si bien Zamacois colaboroacute principalmente en perioacuteshydicos conservadores ello no impidioacute que se le invitase a escribir tambieacuten en publicaciones liberales como El Monitor Republicano lo que pmeba ese aprecio que habiacutea conseguido entre los escritores mexicanos

La personalidad de Zamacois tal como se revela por sus escritos y su misma vida era la de un hombre tolerante y liberal convencido de la posibilidad de cmtjugar la profesioacuten de fe catoacutelica con el liberalismo poliacutetico y econoacutemico Nada le disgustaba tanto como las posiciones exshytremas y el desconocimiento de la honorabilidad esencial del ser humashyno Residente en Meacutexico durante auumlos de intensa hispanofobia (artificialmente creada seguacuten eacutel) su capacidad de hacerse querer y resshypetar en este paiacutes no es algo que se pueda rnenospreciat lo mismo que su esfuerzo para realizar un estudio histoacuterico de las dimensiones de la Historia de Meacuteiexclico La buena disposicioacuten de aacutenimo y la capacidad de trabajo de Zamacois eran sencillamente impresionantes

Ahora bien tenemos a un autor que es ante todo historiador y cuya observacioacuten social estaacute orientada a conseguir una mejor comprensioacuten histoacuterica de lo que resulta obvio que el anaacutelisis de su aportacioacuten no puede ser igual al practicado con los autores previos Punto de partida obligado para abordarlo es por supuesto una presentacioacuten sumaria de su concepcioacuten temas y meacutetodos histoacutericos en suma de su perfil historiograacutefico Por consiguiente primero emprendereacute la consideracioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

142 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

historiograacutefica de su obra condicioacuten necesaria para poder tratar desshypueacutes sobre su observacioacuten y reflexioacuten sociales

Buena introduccioacuten a la concepcioacuten del quehacer histoacuterico del vasshyco asunto por el que debemos comenzar lo brinda eacutel mismo en el sishyguiente pasaje de su Historia

Justo es presentar al lado de los defectos de todo hombre las bellas cualidades que lo adornan El historiador no debe lisonjear las pasioshynes poliacuteticas ni de los adictos ni de los contrarios a un individuo sino presentar a eacuteste con los lunares y bellezas que le eran propias El que estas liacuteneas escribe no tiene odios ni lisonjas para nadie pinta con exactitud los actos de cada gobernante para que el lector pueda juzshygarles desapasionadamente y la posteridad les coloque en el lugar que les corresponde9

Se trata de una concepcioacuten muy caracteriacutestica de la segunda mitad del siglo x1x atenida a una supuesta objetividad absoluta de la indagashycioacuten histoacuterica El historiador se concibe a siacute mismo como una persona capaz de trascender las pasiones poliacuteticas y personales enfrascada en una relacioacuten exactiacutesima de situaciones y acciones El pasaje tambieacuten revela la dimensioacuten poliacutetica del relato histoacuterico la atencioacuten se dirige fundamentalmente a las secuencias de los gobiernos y a los hechos que revelan la calidad personal de los gobernantes en la idea de dar los elementos necesarios para que un miacutetico tribunal de la historia juzshygue a los actores y sus hechos

El principio de exactitud y desapasionamiento revela la adhesioacuten de Zamacois a una orientacioacuten historiograacutefica tiacutepica de su momento El vasco asume en principio que un estudio y un cotejo exhaustivos de documentos garantizan la independencia de criterio necesaria para acshyceder a la objetividad histoacuterica 10 Sin embargo existe un aspecto en el que su investigacioacuten histoacuterica contrasta con esa corriente positivista adoradora del documento al grado de significar una divergencia imshyportante frente a ella su aplicacioacuten de los principios del derecho natushyral a la comprensioacuten de las conductas Examinar esta aplicacioacuten nos dejaraacute ver presupuestos e intenciones fundamentales del historiador Zamacois

Como se sabe los pensadores del derecho natural subrayan exigenshycias eacuteticas tan baacutesicas y universales como el derecho a la vida a la pro-piedad a la seguridad y a formar familia propia al tiempo que advier-

9 Zamacois op cit xm p 726-7271ordm Un criterio que como se sabe seriacutea cuestionado posteriormente por la escuela

historicista Edmundo OGorman ha emprendido esta criacutetica en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 143

ten sobre la inevitable crisis poliacutetica que resulta de la desatencioacuten de esas exigencias Pues bien Zamacois procede en varios casos tomando muy en cuenta si las acciones estudiadas han tenido lugar en un contexshyto de amenaza a la vida o la propiedad que de ser afirmativo implica que el comportamiento de esos sujetos ha de ser evaluado con un criteshyrio maacutes amplio que el que soacutelo se atiene a lo dicho por el documento Como ejemplo puedo poner su renuencia a aceptar la versioacuten difunshydida de que el general Leonardo Maacuterquez alargoacute la resistencia de la guarnicioacuten capitalina en 1867 (bajo el sitio de los liberales) por mera indiferencia al derramamiento de sangre que ello acarreariacutea Seguacuten Zamacois la verdadera causa fue que este militar teniacutea plena conciencia de que su captura significariacutea su ejecucioacuten inmediata lo que le impeliacutea a cualquier medio para evitar la aprehensioacuten11 Todo ser humano hariacutea lo mismo en esas circunstancias Sobre bases similares razona Zamacois cuando declara legiacutetimo el impulso independentista novohispano que considera semejante a la emancipacioacuten de un hijo ya maduro de la tutela paterna12

La objetividad histoacuterica postulada por Zamacois no significa pues exclusioacuten de la empatiacutea o identificacioacuten comprensiva con los sujetos histoacutericos caso que siacute se da con el positivismo histoacuterico extremo limitashydo a la informacioacuten de los documentos Pero maacutes allaacute de esto este historiador destaca por resolver en esa misma vena algunas cuestiones metodoloacutegicas importantes como el problema de escoger entre divershysas explicaciones contradictorias sobre un mismo hecho o accioacuten Tal problema se le presenta cuando trata de saber quieacuten fue el verdadeshyro autor del famoso decreto del 3 de octubre de 1865 aquel que dispushyso implacablemente la muerte de los adversarios del imperio En este caso concede especial credibilidad a las declaraciones formuladas por Maximiliano durante su juicio en Quereacutetaro pues se trata de la confeshysioacuten de quien sabe que cualquier mentira o simulacioacuten descubierta le restaraacute posibilidades de sobrevivir 13

Esta modalidad de argumentacioacuten e indagacioacuten histoacutericas jusnaturalistas no se puede desligar de la tradicioacuten hispaacutenica de invocar la razoacuten natural al momento de entender la historia 14 Respecto de las acciones humanas esa razoacuten nos dice que ninguacuten principio tiene efecshytos tan decisivos como el de preservar la propia honra Nadie sacrifica

11 Zamacois op cit bull XVIII p 1625-1632 12 Jbid X p 904-90513 Es entonces que Maximiliano deja en claro que no fue eacutel sino el mando franceacutes el que

dispuso el contenido de ese decreto Jbid XVIII p 190 14 Y Zamacois invoca expliacutecitamente esa razoacuten Jbid XVIII p 746-747

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

144 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

voluntariamente eacutesta si no es por alguacuten deseo extremo de venganza la buacutesqueda de riqueza o el afaacuten de salvar la vida15 La Historia de Zamacois abunda en constataciones sobre la importancia del principio del honor para entender las acciones de los personajes histoacutericos y de hecho la gran conclusioacuten de la obra en cuanto a la conducta del pueblo mexicashyno es que eacuteste se ha conducido siempre en forma honorable Particularshymente importante le parece tambieacuten como historiador hacer justicia a los conservadores mexicanos acusados de deslealtad con Maximiliano Su honor y heroiacutesmo fueron comparables a los de eacuteste16

De esta manera la gran preocupacioacuten de Zamacois por lo que toca a la comprensioacuten histoacuterica es demostrar la existencia de ese honor como principio de la conducta mexicana en general y esto tanto en lo indivishydual como en lo social La sociedad mexicana se mueve por principios de sociabilidad tan honorables como los de cualquier otra si no es que maacutes en ciertos aspectos La cadena de revoluciones y asonadas se ha debido a que en Meacutexico la vida poliacutetica llegoacute a estar a merced de grushypuacutesculos ambiciosos cuya ciacutenica buacutesqueda del poder no los arredroacute de crear intolerables situaciones de injusticia muy distintas de las que la sociedad habriacutea escogido por siacute misma El mexicano es el pueblo maacutes doacutecil inofensivo y afectuoso que pensarse pueda invariablemente renuente a ofender salvo cuando la gente inquieta lo incita a ello17 el caraacutecter mexicano es dulce lo que se explica por cierto por el clima proacutedigo que le facilita la satisfaccioacuten de sus requerimientos baacutesicos 18

Puestas asiacute las cosas surge el interrogante sobre por queacute estos grushypos de ambiciosos han logrado erigirse en sefiores del escenario poliacutetishyco mexicano al grado de no permitir que la mayoriacutea apacible impregne con su suave iacutendole el ejercicio gubernativo y administrativo iquestcoacutemo un vicio en una esfera tan especiacutefica puede condicionar a tal grado a la entidad social completa A este interrogante responde soacutelo gradual-

15 bid p 747-748 Zamacois formula estas tres hipoacutetesis sobre la causa de que Bazainepudiera haber estado dispuesto a ceder su poder en alguacuten momento a Porfirio Diacuteaz y no a Maximiliano a quien el militar franceacutes debiacutea entregaacuterselo por honorabilidad elemental cuando se retiraba a Europa

16 Comentarios elogiosos sobre personajes e intenciones del partido conservador por ejemplo bid xnmiddot p 343-344 y xvH p 895-896

17 lbid x1v p 446 En su novela de descripcioacuten social El mendigo Zamacois abre una digresioacuten en la trama para explicar que el pueblo mexicano es ciertamente valiente y pendenshyciero ante el maacutes miacutenimo insulto o cualquier muestra de desprecio Esto no significa sin embargo que mate insulte o se entrometa gratuitamente con los transeuacutentes paciacuteficos Aseshygura haber transitado por los barrios maacutes miserables de la capital sin haber sufrido nunca agresioacuten alguna Veacutease El mendigo (regalo del imparcial) Meacutexico Tipografiacutea del Imparcial 1907 11 p 34

lS [bid Xlll p 449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 4: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 141

le permitioacute conocer bien a los hombres mexicanos de letras y ganarse su aprecio Hacia 1857 en los momentos maacutes difiacuteciles de la confrontacioacuten poliacutetica entre los partidos de Meacutexico este vasco decidioacute retornar a Esshypauumla donde continuoacute su ejercicio intelectual siempre orientado a foshymentar la mutua comprensioacuten entre mexicanos y espauumloles A1rededor de 1860 volvioacute a Meacutexico para continuar su profesioacuten periodiacutestica cada vez maacutes caracterizada por el conservadurismo catoacutelico En l 873 se trasshyladoacute nuevamente a Espafla con el fin de redactar y editar su Historia de Meacutejico difundida en este uacuteltimo paiacutes desde 1883 cuando retornoacute al mismo Zamacois murioacute en la ciudad de Meacutexico en 1885 contento de haber repartido su vida entre Espafla y el paiacutes de su esposa e hijos

Como literato Zamacois escribioacute poesiacutea novela y ensayo Entre sus novelas de orientacioacuten romaacutentica y costumbrista destacan El capitaacuten Rossiacute (1859) y El mendigo (1852) Ecos de mi lira (1849) es un ejemplo de su produccioacuten poeacutetica Los capiacutetulos dedicados a las figuras de la casera y el criado en Los mexicanos JJintados por siacute mismos (1855) asiacute como el texto de La plaza de San Juan de Meacutexico y sus alrededores (1855) se cuentan entre sus aportaciones maacutes famosas de descripcioacuten y reflexioacuten costumbrista A lo anterior cabe afladir algunos escritos de iacutendole relishygiosa como Salud del alma (1851) que dejan constancia de su intenso apego al catolicismo Si bien Zamacois colaboroacute principalmente en perioacuteshydicos conservadores ello no impidioacute que se le invitase a escribir tambieacuten en publicaciones liberales como El Monitor Republicano lo que pmeba ese aprecio que habiacutea conseguido entre los escritores mexicanos

La personalidad de Zamacois tal como se revela por sus escritos y su misma vida era la de un hombre tolerante y liberal convencido de la posibilidad de cmtjugar la profesioacuten de fe catoacutelica con el liberalismo poliacutetico y econoacutemico Nada le disgustaba tanto como las posiciones exshytremas y el desconocimiento de la honorabilidad esencial del ser humashyno Residente en Meacutexico durante auumlos de intensa hispanofobia (artificialmente creada seguacuten eacutel) su capacidad de hacerse querer y resshypetar en este paiacutes no es algo que se pueda rnenospreciat lo mismo que su esfuerzo para realizar un estudio histoacuterico de las dimensiones de la Historia de Meacuteiexclico La buena disposicioacuten de aacutenimo y la capacidad de trabajo de Zamacois eran sencillamente impresionantes

Ahora bien tenemos a un autor que es ante todo historiador y cuya observacioacuten social estaacute orientada a conseguir una mejor comprensioacuten histoacuterica de lo que resulta obvio que el anaacutelisis de su aportacioacuten no puede ser igual al practicado con los autores previos Punto de partida obligado para abordarlo es por supuesto una presentacioacuten sumaria de su concepcioacuten temas y meacutetodos histoacutericos en suma de su perfil historiograacutefico Por consiguiente primero emprendereacute la consideracioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

142 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

historiograacutefica de su obra condicioacuten necesaria para poder tratar desshypueacutes sobre su observacioacuten y reflexioacuten sociales

Buena introduccioacuten a la concepcioacuten del quehacer histoacuterico del vasshyco asunto por el que debemos comenzar lo brinda eacutel mismo en el sishyguiente pasaje de su Historia

Justo es presentar al lado de los defectos de todo hombre las bellas cualidades que lo adornan El historiador no debe lisonjear las pasioshynes poliacuteticas ni de los adictos ni de los contrarios a un individuo sino presentar a eacuteste con los lunares y bellezas que le eran propias El que estas liacuteneas escribe no tiene odios ni lisonjas para nadie pinta con exactitud los actos de cada gobernante para que el lector pueda juzshygarles desapasionadamente y la posteridad les coloque en el lugar que les corresponde9

Se trata de una concepcioacuten muy caracteriacutestica de la segunda mitad del siglo x1x atenida a una supuesta objetividad absoluta de la indagashycioacuten histoacuterica El historiador se concibe a siacute mismo como una persona capaz de trascender las pasiones poliacuteticas y personales enfrascada en una relacioacuten exactiacutesima de situaciones y acciones El pasaje tambieacuten revela la dimensioacuten poliacutetica del relato histoacuterico la atencioacuten se dirige fundamentalmente a las secuencias de los gobiernos y a los hechos que revelan la calidad personal de los gobernantes en la idea de dar los elementos necesarios para que un miacutetico tribunal de la historia juzshygue a los actores y sus hechos

El principio de exactitud y desapasionamiento revela la adhesioacuten de Zamacois a una orientacioacuten historiograacutefica tiacutepica de su momento El vasco asume en principio que un estudio y un cotejo exhaustivos de documentos garantizan la independencia de criterio necesaria para acshyceder a la objetividad histoacuterica 10 Sin embargo existe un aspecto en el que su investigacioacuten histoacuterica contrasta con esa corriente positivista adoradora del documento al grado de significar una divergencia imshyportante frente a ella su aplicacioacuten de los principios del derecho natushyral a la comprensioacuten de las conductas Examinar esta aplicacioacuten nos dejaraacute ver presupuestos e intenciones fundamentales del historiador Zamacois

Como se sabe los pensadores del derecho natural subrayan exigenshycias eacuteticas tan baacutesicas y universales como el derecho a la vida a la pro-piedad a la seguridad y a formar familia propia al tiempo que advier-

9 Zamacois op cit xm p 726-7271ordm Un criterio que como se sabe seriacutea cuestionado posteriormente por la escuela

historicista Edmundo OGorman ha emprendido esta criacutetica en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 143

ten sobre la inevitable crisis poliacutetica que resulta de la desatencioacuten de esas exigencias Pues bien Zamacois procede en varios casos tomando muy en cuenta si las acciones estudiadas han tenido lugar en un contexshyto de amenaza a la vida o la propiedad que de ser afirmativo implica que el comportamiento de esos sujetos ha de ser evaluado con un criteshyrio maacutes amplio que el que soacutelo se atiene a lo dicho por el documento Como ejemplo puedo poner su renuencia a aceptar la versioacuten difunshydida de que el general Leonardo Maacuterquez alargoacute la resistencia de la guarnicioacuten capitalina en 1867 (bajo el sitio de los liberales) por mera indiferencia al derramamiento de sangre que ello acarreariacutea Seguacuten Zamacois la verdadera causa fue que este militar teniacutea plena conciencia de que su captura significariacutea su ejecucioacuten inmediata lo que le impeliacutea a cualquier medio para evitar la aprehensioacuten11 Todo ser humano hariacutea lo mismo en esas circunstancias Sobre bases similares razona Zamacois cuando declara legiacutetimo el impulso independentista novohispano que considera semejante a la emancipacioacuten de un hijo ya maduro de la tutela paterna12

La objetividad histoacuterica postulada por Zamacois no significa pues exclusioacuten de la empatiacutea o identificacioacuten comprensiva con los sujetos histoacutericos caso que siacute se da con el positivismo histoacuterico extremo limitashydo a la informacioacuten de los documentos Pero maacutes allaacute de esto este historiador destaca por resolver en esa misma vena algunas cuestiones metodoloacutegicas importantes como el problema de escoger entre divershysas explicaciones contradictorias sobre un mismo hecho o accioacuten Tal problema se le presenta cuando trata de saber quieacuten fue el verdadeshyro autor del famoso decreto del 3 de octubre de 1865 aquel que dispushyso implacablemente la muerte de los adversarios del imperio En este caso concede especial credibilidad a las declaraciones formuladas por Maximiliano durante su juicio en Quereacutetaro pues se trata de la confeshysioacuten de quien sabe que cualquier mentira o simulacioacuten descubierta le restaraacute posibilidades de sobrevivir 13

Esta modalidad de argumentacioacuten e indagacioacuten histoacutericas jusnaturalistas no se puede desligar de la tradicioacuten hispaacutenica de invocar la razoacuten natural al momento de entender la historia 14 Respecto de las acciones humanas esa razoacuten nos dice que ninguacuten principio tiene efecshytos tan decisivos como el de preservar la propia honra Nadie sacrifica

11 Zamacois op cit bull XVIII p 1625-1632 12 Jbid X p 904-90513 Es entonces que Maximiliano deja en claro que no fue eacutel sino el mando franceacutes el que

dispuso el contenido de ese decreto Jbid XVIII p 190 14 Y Zamacois invoca expliacutecitamente esa razoacuten Jbid XVIII p 746-747

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

144 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

voluntariamente eacutesta si no es por alguacuten deseo extremo de venganza la buacutesqueda de riqueza o el afaacuten de salvar la vida15 La Historia de Zamacois abunda en constataciones sobre la importancia del principio del honor para entender las acciones de los personajes histoacutericos y de hecho la gran conclusioacuten de la obra en cuanto a la conducta del pueblo mexicashyno es que eacuteste se ha conducido siempre en forma honorable Particularshymente importante le parece tambieacuten como historiador hacer justicia a los conservadores mexicanos acusados de deslealtad con Maximiliano Su honor y heroiacutesmo fueron comparables a los de eacuteste16

De esta manera la gran preocupacioacuten de Zamacois por lo que toca a la comprensioacuten histoacuterica es demostrar la existencia de ese honor como principio de la conducta mexicana en general y esto tanto en lo indivishydual como en lo social La sociedad mexicana se mueve por principios de sociabilidad tan honorables como los de cualquier otra si no es que maacutes en ciertos aspectos La cadena de revoluciones y asonadas se ha debido a que en Meacutexico la vida poliacutetica llegoacute a estar a merced de grushypuacutesculos ambiciosos cuya ciacutenica buacutesqueda del poder no los arredroacute de crear intolerables situaciones de injusticia muy distintas de las que la sociedad habriacutea escogido por siacute misma El mexicano es el pueblo maacutes doacutecil inofensivo y afectuoso que pensarse pueda invariablemente renuente a ofender salvo cuando la gente inquieta lo incita a ello17 el caraacutecter mexicano es dulce lo que se explica por cierto por el clima proacutedigo que le facilita la satisfaccioacuten de sus requerimientos baacutesicos 18

Puestas asiacute las cosas surge el interrogante sobre por queacute estos grushypos de ambiciosos han logrado erigirse en sefiores del escenario poliacutetishyco mexicano al grado de no permitir que la mayoriacutea apacible impregne con su suave iacutendole el ejercicio gubernativo y administrativo iquestcoacutemo un vicio en una esfera tan especiacutefica puede condicionar a tal grado a la entidad social completa A este interrogante responde soacutelo gradual-

15 bid p 747-748 Zamacois formula estas tres hipoacutetesis sobre la causa de que Bazainepudiera haber estado dispuesto a ceder su poder en alguacuten momento a Porfirio Diacuteaz y no a Maximiliano a quien el militar franceacutes debiacutea entregaacuterselo por honorabilidad elemental cuando se retiraba a Europa

16 Comentarios elogiosos sobre personajes e intenciones del partido conservador por ejemplo bid xnmiddot p 343-344 y xvH p 895-896

17 lbid x1v p 446 En su novela de descripcioacuten social El mendigo Zamacois abre una digresioacuten en la trama para explicar que el pueblo mexicano es ciertamente valiente y pendenshyciero ante el maacutes miacutenimo insulto o cualquier muestra de desprecio Esto no significa sin embargo que mate insulte o se entrometa gratuitamente con los transeuacutentes paciacuteficos Aseshygura haber transitado por los barrios maacutes miserables de la capital sin haber sufrido nunca agresioacuten alguna Veacutease El mendigo (regalo del imparcial) Meacutexico Tipografiacutea del Imparcial 1907 11 p 34

lS [bid Xlll p 449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 5: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

142 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

historiograacutefica de su obra condicioacuten necesaria para poder tratar desshypueacutes sobre su observacioacuten y reflexioacuten sociales

Buena introduccioacuten a la concepcioacuten del quehacer histoacuterico del vasshyco asunto por el que debemos comenzar lo brinda eacutel mismo en el sishyguiente pasaje de su Historia

Justo es presentar al lado de los defectos de todo hombre las bellas cualidades que lo adornan El historiador no debe lisonjear las pasioshynes poliacuteticas ni de los adictos ni de los contrarios a un individuo sino presentar a eacuteste con los lunares y bellezas que le eran propias El que estas liacuteneas escribe no tiene odios ni lisonjas para nadie pinta con exactitud los actos de cada gobernante para que el lector pueda juzshygarles desapasionadamente y la posteridad les coloque en el lugar que les corresponde9

Se trata de una concepcioacuten muy caracteriacutestica de la segunda mitad del siglo x1x atenida a una supuesta objetividad absoluta de la indagashycioacuten histoacuterica El historiador se concibe a siacute mismo como una persona capaz de trascender las pasiones poliacuteticas y personales enfrascada en una relacioacuten exactiacutesima de situaciones y acciones El pasaje tambieacuten revela la dimensioacuten poliacutetica del relato histoacuterico la atencioacuten se dirige fundamentalmente a las secuencias de los gobiernos y a los hechos que revelan la calidad personal de los gobernantes en la idea de dar los elementos necesarios para que un miacutetico tribunal de la historia juzshygue a los actores y sus hechos

El principio de exactitud y desapasionamiento revela la adhesioacuten de Zamacois a una orientacioacuten historiograacutefica tiacutepica de su momento El vasco asume en principio que un estudio y un cotejo exhaustivos de documentos garantizan la independencia de criterio necesaria para acshyceder a la objetividad histoacuterica 10 Sin embargo existe un aspecto en el que su investigacioacuten histoacuterica contrasta con esa corriente positivista adoradora del documento al grado de significar una divergencia imshyportante frente a ella su aplicacioacuten de los principios del derecho natushyral a la comprensioacuten de las conductas Examinar esta aplicacioacuten nos dejaraacute ver presupuestos e intenciones fundamentales del historiador Zamacois

Como se sabe los pensadores del derecho natural subrayan exigenshycias eacuteticas tan baacutesicas y universales como el derecho a la vida a la pro-piedad a la seguridad y a formar familia propia al tiempo que advier-

9 Zamacois op cit xm p 726-7271ordm Un criterio que como se sabe seriacutea cuestionado posteriormente por la escuela

historicista Edmundo OGorman ha emprendido esta criacutetica en Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 143

ten sobre la inevitable crisis poliacutetica que resulta de la desatencioacuten de esas exigencias Pues bien Zamacois procede en varios casos tomando muy en cuenta si las acciones estudiadas han tenido lugar en un contexshyto de amenaza a la vida o la propiedad que de ser afirmativo implica que el comportamiento de esos sujetos ha de ser evaluado con un criteshyrio maacutes amplio que el que soacutelo se atiene a lo dicho por el documento Como ejemplo puedo poner su renuencia a aceptar la versioacuten difunshydida de que el general Leonardo Maacuterquez alargoacute la resistencia de la guarnicioacuten capitalina en 1867 (bajo el sitio de los liberales) por mera indiferencia al derramamiento de sangre que ello acarreariacutea Seguacuten Zamacois la verdadera causa fue que este militar teniacutea plena conciencia de que su captura significariacutea su ejecucioacuten inmediata lo que le impeliacutea a cualquier medio para evitar la aprehensioacuten11 Todo ser humano hariacutea lo mismo en esas circunstancias Sobre bases similares razona Zamacois cuando declara legiacutetimo el impulso independentista novohispano que considera semejante a la emancipacioacuten de un hijo ya maduro de la tutela paterna12

La objetividad histoacuterica postulada por Zamacois no significa pues exclusioacuten de la empatiacutea o identificacioacuten comprensiva con los sujetos histoacutericos caso que siacute se da con el positivismo histoacuterico extremo limitashydo a la informacioacuten de los documentos Pero maacutes allaacute de esto este historiador destaca por resolver en esa misma vena algunas cuestiones metodoloacutegicas importantes como el problema de escoger entre divershysas explicaciones contradictorias sobre un mismo hecho o accioacuten Tal problema se le presenta cuando trata de saber quieacuten fue el verdadeshyro autor del famoso decreto del 3 de octubre de 1865 aquel que dispushyso implacablemente la muerte de los adversarios del imperio En este caso concede especial credibilidad a las declaraciones formuladas por Maximiliano durante su juicio en Quereacutetaro pues se trata de la confeshysioacuten de quien sabe que cualquier mentira o simulacioacuten descubierta le restaraacute posibilidades de sobrevivir 13

Esta modalidad de argumentacioacuten e indagacioacuten histoacutericas jusnaturalistas no se puede desligar de la tradicioacuten hispaacutenica de invocar la razoacuten natural al momento de entender la historia 14 Respecto de las acciones humanas esa razoacuten nos dice que ninguacuten principio tiene efecshytos tan decisivos como el de preservar la propia honra Nadie sacrifica

11 Zamacois op cit bull XVIII p 1625-1632 12 Jbid X p 904-90513 Es entonces que Maximiliano deja en claro que no fue eacutel sino el mando franceacutes el que

dispuso el contenido de ese decreto Jbid XVIII p 190 14 Y Zamacois invoca expliacutecitamente esa razoacuten Jbid XVIII p 746-747

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

144 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

voluntariamente eacutesta si no es por alguacuten deseo extremo de venganza la buacutesqueda de riqueza o el afaacuten de salvar la vida15 La Historia de Zamacois abunda en constataciones sobre la importancia del principio del honor para entender las acciones de los personajes histoacutericos y de hecho la gran conclusioacuten de la obra en cuanto a la conducta del pueblo mexicashyno es que eacuteste se ha conducido siempre en forma honorable Particularshymente importante le parece tambieacuten como historiador hacer justicia a los conservadores mexicanos acusados de deslealtad con Maximiliano Su honor y heroiacutesmo fueron comparables a los de eacuteste16

De esta manera la gran preocupacioacuten de Zamacois por lo que toca a la comprensioacuten histoacuterica es demostrar la existencia de ese honor como principio de la conducta mexicana en general y esto tanto en lo indivishydual como en lo social La sociedad mexicana se mueve por principios de sociabilidad tan honorables como los de cualquier otra si no es que maacutes en ciertos aspectos La cadena de revoluciones y asonadas se ha debido a que en Meacutexico la vida poliacutetica llegoacute a estar a merced de grushypuacutesculos ambiciosos cuya ciacutenica buacutesqueda del poder no los arredroacute de crear intolerables situaciones de injusticia muy distintas de las que la sociedad habriacutea escogido por siacute misma El mexicano es el pueblo maacutes doacutecil inofensivo y afectuoso que pensarse pueda invariablemente renuente a ofender salvo cuando la gente inquieta lo incita a ello17 el caraacutecter mexicano es dulce lo que se explica por cierto por el clima proacutedigo que le facilita la satisfaccioacuten de sus requerimientos baacutesicos 18

Puestas asiacute las cosas surge el interrogante sobre por queacute estos grushypos de ambiciosos han logrado erigirse en sefiores del escenario poliacutetishyco mexicano al grado de no permitir que la mayoriacutea apacible impregne con su suave iacutendole el ejercicio gubernativo y administrativo iquestcoacutemo un vicio en una esfera tan especiacutefica puede condicionar a tal grado a la entidad social completa A este interrogante responde soacutelo gradual-

15 bid p 747-748 Zamacois formula estas tres hipoacutetesis sobre la causa de que Bazainepudiera haber estado dispuesto a ceder su poder en alguacuten momento a Porfirio Diacuteaz y no a Maximiliano a quien el militar franceacutes debiacutea entregaacuterselo por honorabilidad elemental cuando se retiraba a Europa

16 Comentarios elogiosos sobre personajes e intenciones del partido conservador por ejemplo bid xnmiddot p 343-344 y xvH p 895-896

17 lbid x1v p 446 En su novela de descripcioacuten social El mendigo Zamacois abre una digresioacuten en la trama para explicar que el pueblo mexicano es ciertamente valiente y pendenshyciero ante el maacutes miacutenimo insulto o cualquier muestra de desprecio Esto no significa sin embargo que mate insulte o se entrometa gratuitamente con los transeuacutentes paciacuteficos Aseshygura haber transitado por los barrios maacutes miserables de la capital sin haber sufrido nunca agresioacuten alguna Veacutease El mendigo (regalo del imparcial) Meacutexico Tipografiacutea del Imparcial 1907 11 p 34

lS [bid Xlll p 449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 6: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 143

ten sobre la inevitable crisis poliacutetica que resulta de la desatencioacuten de esas exigencias Pues bien Zamacois procede en varios casos tomando muy en cuenta si las acciones estudiadas han tenido lugar en un contexshyto de amenaza a la vida o la propiedad que de ser afirmativo implica que el comportamiento de esos sujetos ha de ser evaluado con un criteshyrio maacutes amplio que el que soacutelo se atiene a lo dicho por el documento Como ejemplo puedo poner su renuencia a aceptar la versioacuten difunshydida de que el general Leonardo Maacuterquez alargoacute la resistencia de la guarnicioacuten capitalina en 1867 (bajo el sitio de los liberales) por mera indiferencia al derramamiento de sangre que ello acarreariacutea Seguacuten Zamacois la verdadera causa fue que este militar teniacutea plena conciencia de que su captura significariacutea su ejecucioacuten inmediata lo que le impeliacutea a cualquier medio para evitar la aprehensioacuten11 Todo ser humano hariacutea lo mismo en esas circunstancias Sobre bases similares razona Zamacois cuando declara legiacutetimo el impulso independentista novohispano que considera semejante a la emancipacioacuten de un hijo ya maduro de la tutela paterna12

La objetividad histoacuterica postulada por Zamacois no significa pues exclusioacuten de la empatiacutea o identificacioacuten comprensiva con los sujetos histoacutericos caso que siacute se da con el positivismo histoacuterico extremo limitashydo a la informacioacuten de los documentos Pero maacutes allaacute de esto este historiador destaca por resolver en esa misma vena algunas cuestiones metodoloacutegicas importantes como el problema de escoger entre divershysas explicaciones contradictorias sobre un mismo hecho o accioacuten Tal problema se le presenta cuando trata de saber quieacuten fue el verdadeshyro autor del famoso decreto del 3 de octubre de 1865 aquel que dispushyso implacablemente la muerte de los adversarios del imperio En este caso concede especial credibilidad a las declaraciones formuladas por Maximiliano durante su juicio en Quereacutetaro pues se trata de la confeshysioacuten de quien sabe que cualquier mentira o simulacioacuten descubierta le restaraacute posibilidades de sobrevivir 13

Esta modalidad de argumentacioacuten e indagacioacuten histoacutericas jusnaturalistas no se puede desligar de la tradicioacuten hispaacutenica de invocar la razoacuten natural al momento de entender la historia 14 Respecto de las acciones humanas esa razoacuten nos dice que ninguacuten principio tiene efecshytos tan decisivos como el de preservar la propia honra Nadie sacrifica

11 Zamacois op cit bull XVIII p 1625-1632 12 Jbid X p 904-90513 Es entonces que Maximiliano deja en claro que no fue eacutel sino el mando franceacutes el que

dispuso el contenido de ese decreto Jbid XVIII p 190 14 Y Zamacois invoca expliacutecitamente esa razoacuten Jbid XVIII p 746-747

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

144 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

voluntariamente eacutesta si no es por alguacuten deseo extremo de venganza la buacutesqueda de riqueza o el afaacuten de salvar la vida15 La Historia de Zamacois abunda en constataciones sobre la importancia del principio del honor para entender las acciones de los personajes histoacutericos y de hecho la gran conclusioacuten de la obra en cuanto a la conducta del pueblo mexicashyno es que eacuteste se ha conducido siempre en forma honorable Particularshymente importante le parece tambieacuten como historiador hacer justicia a los conservadores mexicanos acusados de deslealtad con Maximiliano Su honor y heroiacutesmo fueron comparables a los de eacuteste16

De esta manera la gran preocupacioacuten de Zamacois por lo que toca a la comprensioacuten histoacuterica es demostrar la existencia de ese honor como principio de la conducta mexicana en general y esto tanto en lo indivishydual como en lo social La sociedad mexicana se mueve por principios de sociabilidad tan honorables como los de cualquier otra si no es que maacutes en ciertos aspectos La cadena de revoluciones y asonadas se ha debido a que en Meacutexico la vida poliacutetica llegoacute a estar a merced de grushypuacutesculos ambiciosos cuya ciacutenica buacutesqueda del poder no los arredroacute de crear intolerables situaciones de injusticia muy distintas de las que la sociedad habriacutea escogido por siacute misma El mexicano es el pueblo maacutes doacutecil inofensivo y afectuoso que pensarse pueda invariablemente renuente a ofender salvo cuando la gente inquieta lo incita a ello17 el caraacutecter mexicano es dulce lo que se explica por cierto por el clima proacutedigo que le facilita la satisfaccioacuten de sus requerimientos baacutesicos 18

Puestas asiacute las cosas surge el interrogante sobre por queacute estos grushypos de ambiciosos han logrado erigirse en sefiores del escenario poliacutetishyco mexicano al grado de no permitir que la mayoriacutea apacible impregne con su suave iacutendole el ejercicio gubernativo y administrativo iquestcoacutemo un vicio en una esfera tan especiacutefica puede condicionar a tal grado a la entidad social completa A este interrogante responde soacutelo gradual-

15 bid p 747-748 Zamacois formula estas tres hipoacutetesis sobre la causa de que Bazainepudiera haber estado dispuesto a ceder su poder en alguacuten momento a Porfirio Diacuteaz y no a Maximiliano a quien el militar franceacutes debiacutea entregaacuterselo por honorabilidad elemental cuando se retiraba a Europa

16 Comentarios elogiosos sobre personajes e intenciones del partido conservador por ejemplo bid xnmiddot p 343-344 y xvH p 895-896

17 lbid x1v p 446 En su novela de descripcioacuten social El mendigo Zamacois abre una digresioacuten en la trama para explicar que el pueblo mexicano es ciertamente valiente y pendenshyciero ante el maacutes miacutenimo insulto o cualquier muestra de desprecio Esto no significa sin embargo que mate insulte o se entrometa gratuitamente con los transeuacutentes paciacuteficos Aseshygura haber transitado por los barrios maacutes miserables de la capital sin haber sufrido nunca agresioacuten alguna Veacutease El mendigo (regalo del imparcial) Meacutexico Tipografiacutea del Imparcial 1907 11 p 34

lS [bid Xlll p 449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 7: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

144 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

voluntariamente eacutesta si no es por alguacuten deseo extremo de venganza la buacutesqueda de riqueza o el afaacuten de salvar la vida15 La Historia de Zamacois abunda en constataciones sobre la importancia del principio del honor para entender las acciones de los personajes histoacutericos y de hecho la gran conclusioacuten de la obra en cuanto a la conducta del pueblo mexicashyno es que eacuteste se ha conducido siempre en forma honorable Particularshymente importante le parece tambieacuten como historiador hacer justicia a los conservadores mexicanos acusados de deslealtad con Maximiliano Su honor y heroiacutesmo fueron comparables a los de eacuteste16

De esta manera la gran preocupacioacuten de Zamacois por lo que toca a la comprensioacuten histoacuterica es demostrar la existencia de ese honor como principio de la conducta mexicana en general y esto tanto en lo indivishydual como en lo social La sociedad mexicana se mueve por principios de sociabilidad tan honorables como los de cualquier otra si no es que maacutes en ciertos aspectos La cadena de revoluciones y asonadas se ha debido a que en Meacutexico la vida poliacutetica llegoacute a estar a merced de grushypuacutesculos ambiciosos cuya ciacutenica buacutesqueda del poder no los arredroacute de crear intolerables situaciones de injusticia muy distintas de las que la sociedad habriacutea escogido por siacute misma El mexicano es el pueblo maacutes doacutecil inofensivo y afectuoso que pensarse pueda invariablemente renuente a ofender salvo cuando la gente inquieta lo incita a ello17 el caraacutecter mexicano es dulce lo que se explica por cierto por el clima proacutedigo que le facilita la satisfaccioacuten de sus requerimientos baacutesicos 18

Puestas asiacute las cosas surge el interrogante sobre por queacute estos grushypos de ambiciosos han logrado erigirse en sefiores del escenario poliacutetishyco mexicano al grado de no permitir que la mayoriacutea apacible impregne con su suave iacutendole el ejercicio gubernativo y administrativo iquestcoacutemo un vicio en una esfera tan especiacutefica puede condicionar a tal grado a la entidad social completa A este interrogante responde soacutelo gradual-

15 bid p 747-748 Zamacois formula estas tres hipoacutetesis sobre la causa de que Bazainepudiera haber estado dispuesto a ceder su poder en alguacuten momento a Porfirio Diacuteaz y no a Maximiliano a quien el militar franceacutes debiacutea entregaacuterselo por honorabilidad elemental cuando se retiraba a Europa

16 Comentarios elogiosos sobre personajes e intenciones del partido conservador por ejemplo bid xnmiddot p 343-344 y xvH p 895-896

17 lbid x1v p 446 En su novela de descripcioacuten social El mendigo Zamacois abre una digresioacuten en la trama para explicar que el pueblo mexicano es ciertamente valiente y pendenshyciero ante el maacutes miacutenimo insulto o cualquier muestra de desprecio Esto no significa sin embargo que mate insulte o se entrometa gratuitamente con los transeuacutentes paciacuteficos Aseshygura haber transitado por los barrios maacutes miserables de la capital sin haber sufrido nunca agresioacuten alguna Veacutease El mendigo (regalo del imparcial) Meacutexico Tipografiacutea del Imparcial 1907 11 p 34

lS [bid Xlll p 449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 8: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 145

mente Zamacois a lo largo de su narracioacuten histoacuterica soltando aquiacute y allaacute observaciones agudas que revelan la secuencia de esa fatal dinaacutemishyca que ha ahogado el ansia de justicia de la poblacioacuten Cuaacuteles son las fases de esa secuencia es algo que se veraacute en el apartado siguiente Por lo pronto dejo en claro que la sociologiacutea contenida en la Historia de Zamacois estaacute enfO(ada ante todo a una contradiccioacuten aparentemente insalvable entre el caraacutecter de los mexicanos y las tendencias prevaleshycientes en su esfera poliacutetica

El presente abordaje de la problematizacioacuten socioloacutegica de Zamacois ganaraacute en sustancia al trazar su periodizacioacuten de la historia del Meacutexico independiente (1821-1867) Si bien esta periodizacioacuten quedaraacute estashyblecida por miacute su justificacioacuten seraacute el material ofrecido por el vasco en su Historia Como se trata de un relato histoacuterico cuyo eje vertebral es el acaecer poliacutetico a nadie podraacute sorprender que los criterios de esta periodizacioacuten se normen por una secuencia poliacutetica

El primer periodo es el de 182 l a 1836 es decir los antildeos cubiertos por el primer reacutegimen imperial y el primero federal Para Zamacois lo definitivo de este periodo es el hecho de que la independencia mexicashyna no se concretoacute sobre su justificacioacuten maacutes natural y evidente el dereshycho a la emancipacioacuten del cuidado paternal de los peninsulares sino como una reaccioacuten ciega contra un supuesto derecho de conquista al que se atribuiacutea el dominio espantildeol en Ameacuterica Como la empresa de separacioacuten poliacutetica partiacutea de un juicio errado sobre los hechos fundashymentales de la historia de Meacutexico 19 sus resultados concretos no podiacutean ser afortunados Renegar de la herencia espantildeola y cimentar los proshypios proyectos en realidades ajenas a eacutesta no podiacutea sino llevar a la agushyda conflictividad poliacutetica que comenzoacute a aquejar a la repuacuteblica desde sus primeros antildeos

El segundo periodo abarca de 1836 a 1856 pues estaacute inaugurado con la instauracioacuten de un reacutegimen centralista y cerrado por la promulshygacioacuten de una Constitucioacuten liberal que sanciona la venta de los bienes del clero y de manos muertas asiacute como la libertad de cultos en el paiacutes La praacutectica revolucionaria adquiere un caraacutecter diferente respecto del primer periodo Pasaje fundamental que sentildeala la diferencia es eacuteste en que Zamacois explica la dinaacutemica de las nuevas revoluciones

19 Para Zamacois la colonizacioacuten espantildeola de Ameacuterica no resultoacute de una conquista proshypiamenLe dicha sino de una alianza entre los espantildeoles y los indios rebeldes al poder imperial azteca

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 9: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

146 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

ninguno de los que subiacutean al poder escudaba lo que la prudencia aconshysejaba ni nadie se ocupoacute en reformar el coacutedigo fundamental ni en enmendar sus imperfecciones ni en llenar el vaciacuteo que en eacutel dejashyran sus autores Todo lo contrario cada partido disputoacute sin tregua los puestos puacuteblicos tratoacute de desconceptuar lo hecho por el anterior y ensayando sistema tras de sistema desacreditaron todos los princishypios rompieron la unioacuten consiguiendo con esto que reinase el mayor desconcierto de opiniones acerca de la forma degobierno que conveshyniacutea al paiacutes El golpe a la primera Constitucioacuten fue la raiacutez de todos los males posteriores de aquiacute el que quedase establecido que cada revolushycionario dirigiese sus tiros no solamente a los que empuntildeaban las rienshydas del poder sino tambieacuten a cada Constitucioacuten proclamada A ninshyguacuten partido le faltaban pretextos para destruir lo existente y de aquiacute que en Meacutexico se hallaba por resolver el problema maacutes arduo la forshymacioacuten de un coacutedigo fundamental2ordm

La falta total de respeto a la Constitucioacuten caracteriza al periodo medio de la historia del Meacutexico independiente frente al previo en que se palpaban ya ciertos males pero no este impulso al caos legislativo Sin embargo en este tramo de la historia nacional ocurre tambieacuten una participacioacuten esporaacutedica pero efectiva de la sociedad en los procesos poliacuteticos Baste mencionar la revolucioacuten de 1844 que terminoacute con el poder de Santa Anna cuya turbiedad en los manejos puacuteblicos hartoacute de tal manera a la opinioacuten puacuteblica que eacutesta se decidioacute a derrocarlo 21

Significativamente la movilizacioacuten ciudadana contra el general se dio con base en la misma Constitucioacuten recieacuten promulgada por eacuteste las llashymadas Bases Orgaacutenicas de 1843 lo que apoya la tesis del vasco en el sentido de que el mexicano no es un pueblo irrefrenable por naturaleza o reacio al respeto a la ley Zamacois recalca tambieacuten el aacutenimo patrioacuteticoexhibido por los mexicanos ante la invasioacuten estadounidense de 184 7-1848 de lo que no exceptuacutea al propio SantaAnna22 La serie de asonadasdel periodo no ahogoacute Los sanos sentimientos que auacuten moviacutean al todosocial

La tercera etapa de la historia independiente comprende el perioshydo de 1856 a 1867 en que las revoluciones ocurren ya no soacutelo por desapego a las leyes fundamentales sino por lo que Zamacois considera la maacutes profunda herida social que quepa imaginar las diferencias relishygiosas Con la promulgacioacuten de la Ley Lerdo inicioacute esta situacioacuten que vino a cimbrar a la entidad social entera como nunca antes habiacutea suce-

20 [bid Xll p 407-40821 [bid XII p 341 XVlI p 1512 22 [bid Xll p 507

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 10: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 147

dido en Meacutexico23 Las hostilidades penetran ahora en el seno mismo de las familias enfrentadas al dilema de apoyar o no las metas seculashyrizadoras de los liberales (libertad de cultos y desamortizacioacuten de bieshynes eclesiaacutesticos) Para este autor la promulgacioacuten de una legislacioacuten atentatoria del status propietario eclesiaacutestico y de la exclusividad catoacutelishyca es lo peor que podiacutea suceder en una sociedad como la mexicana cohesionada maacutes que nada por su confesioacuten religiosa Entonces se desata la maacutes persistente violencia registrada en un paiacutes caracterizado ya en siacute por el conflicto permanente Avisos de esta guerra religiosa se dieron en 1842 cuando un efiacutemero Congreso Constituyente habiacutea contemplado la posibilidad de decretar la libertad de cultos24 asiacute comoen la guerra contra Estados Unidos (1846-1847) en que se tomaron medidas respecto de los bienes del clero25

Para efectos de la presente indagacioacuten sobre la aportacioacuten socioloacuteshygica de Zamacois los periodos decisivos son el segundo y el tercero Todo este tiempo se caracteriza por un cuestionamiento constante de la Constitucioacuten y posteriormente como en secuencia loacutegica de la primashyciacutea de los principios catoacutelicos El historiador espantildeol reconoce una esshypecie de ley social vigente en todo este proceso el desgaste inmediato de los lazos sociales por el debilitamiento del consenso religioso uacuteltimo en romperse antes de que prive la anarquiacutea total Episodios notables de la historia de su propio paiacutes natal son esgrimidos por el vasco para sustentar esta tesis como la firma del convenio de Vergara y el de alfonsinos con carlistas para poner fin a sus pugnas en 1875 acuerdos que seguacuten Zamacois soacutelo pudieron lograrse porque no incorporaban cuestiones religiosas y siacute la conformidad sobre la dinastiacutea reinante26 La gran conclusioacuten es que no se deben cuestionar los prejuicios religiosos de una sociedad sobre todo si no se puede demostrar que eacutestos la hashycen peligrar 27

Expuesto lo anterior podemos regresar a la descripcioacuten del caraacutecter y de las peculiaridades sociales de Meacutexico intercalada con frecuencia en el relato histoacuterico presentado Al proceder asiacute el vasco devela paulashytinamente la situacioacuten de la sociedad mexicana y contrapone eacutesta a lo que ocurre en la poliacutetica con lo cual da ejemplo de esa sociologiacutea de la entidad completa ya mencionada en la introduccioacuten de este libro

23 Jlrid xrv p 30224 ]bid x11 p 284 Sobre lo sucedido en este Congreso puede consultarse de Cecilia

Noriega Eliacuteo El Constituyente de 1842 Meacutexico Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas 1986

25 Zamacois Historia de Meacutejico Xll p 636-63 7 26 bid XVI p 74927 ]bid XII p 567

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 11: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

148 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

Todo esto nos da nueva materia para afinar la percepcioacuten social de Zamacois

Podemos empezar por algo que el lector ya sabe En la Historia de Zamacois se habla de dos principios de sociabilidad efectivos de gran alcance entre los mexicanos la profesioacuten del catolicismo y el sentimienshyto patrioacutetico Veamos queacute elementos nos brinda en apoyo a las afirmashyciones respectivas

Zamacois considera que la profesioacuten de fe catoacutelica por los mismos liberales exaltados demuestra que al momento de tener lugar la reforshyma la unidad religiosa era compacta en todo el paiacutes28 Tambieacuten esgrishyme como evidencia de esta verdad el hecho de que muchos empleados puacuteblicos prefirieron la peacuterdida de sus cargos a jurar la Constitucioacuten liberal de 1857 no obstante que entre ellos abundaban personas de criterio liberal29 Pero el ejemplo maacutes elocuente de la actuacioacuten reconciliadora y unificadora de la fe catoacutelica lo encuentra en el beneacutefico papel desempentildeado por el clero en la guerra de castas de Yucataacuten ocurrida a mediados de siglo30 El poder vinculante del catolicismo reshyvela su importancia definitiva si se toma en cuenta que ha sido el uacutenico medio de evitar la hostilidad declarada e irreversible del indio contra el blanco y el mestizo

En cuanto al impulso patrioacutetico el vasco juzga que no existe situa- cioacuten maacutes iroacutenica que el tiacutepico comportamiento mexicano de estarse achacando mutuamente los unos a los otros una supuesta actitud traishycionera Personajes como Iturbide Guerrero Bustamante (Anastasia) Alamaacuten Comonfort Juaacuterez Ocampo Miramoacuten Zuloaga Almonte etceacutetera han sido sucesivamente acusados de traidores sin que ningushyno de ellos lo haya sido realmente31 El historiador formula incluso unjuicio favorable a la actuacioacuten mexicana durante la guerra con Estados Unidos debido a la decisioacuten de luchar hasta lo uacuteltimo32 Dos hechos habitualmente silenciados demuestran seguacuten Zamacois lo absurdo de la idea de un talante de traicioacuten constante entre los mexicanos Por una parte la circunstancia de que los propios bandos poliacuteticos no creen en esa acusacioacuten cuando la dirigen a sus adversarios de lo que ha resulta-

28 [bid x1v p 324 Domenech mencionaba ese mismo hecho para concluir lo contrario la confesioacuten general de fe catoacutelica no evitaba el faccionalismo polltico

29 [bid XIV p 52 l 30 [bid xv p 686 Actuacioacuten clerical tambieacuten muy elogiada por Fossey como veiacuteamos en

su apartado 31 [bid XVI p 99-200 32 La extensioacuten y el detalle concedidos por Zamacois a este episodio beacutelico en los voluacuteshy

menes XII y xm de su escrito me los explico perfectamente por su intencioacuten de lavar la mala imagen de Meacutexico surgjda por esa derrota Quizaacute ninguna otra obra histoacuterica de iacutendole general del siglo x1x incluye un relato tan amplio de todo este episodio como la de Zamacois

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 12: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 149

do que el pueblo ya no la toma en serio 33 Por otra parte la orientacioacuten particularista del sentimiento patrioacutetico esto es referida a la defensa de la propia entidad federativa que ha repercutido en la falta de esshyfuerzo coordinado en sucesos como la guerra de 184 7 34 Tal circunstanshycia no debe ser equiparada a la ausencia de patriotismo en absoluto

Expuesto lo ant_erior indaguemos la percepcioacuten de este autor sobre la estructura social mexicana Mencionemos para empezar lo relativo a dos grupos que Zamacois sentildeala como no pertenecientes a la poblacioacuten mexicana propiamente dicha los indios y los leacuteperos 35

Los indios corresponden a lo que en Espantildea son los lentildeadores carboneros pastores y peones iacutenfimos en laqranza Son gente tosca y sin instruccioacuten36

Los leacuteperos equivalen a los gitanos de otros paiacuteses

El nuacutecleo de la poblacioacuten mexicana se compone en cambio de la clase media que el espantildeol califica de altamente ilustrada deferente y atenta Ademaacutes de esta clase Zamacois menciona otras tres con sus resshypectivos atributos

Clase artesana a la altura de la correspondiente europea en cuanto a su ilustracioacuten Clase de los rancheros o labradores gente robusta honrada digna y patriota 37

La alta o fina sociedad muy educada excelente en su trato

Constatamos aquiacute un criterio de estructuracioacuten social no tan rela-cionado con la posicioacuten socioeconoacutemica como con la actividad laboral la instruccioacuten y las maneras Estas uacuteltimas por cierto no aparecen evashyluadas seguacuten la vara del propio paiacutes como en Muumlhlenpfordt o Fossey para Zamacois constituyen una especie de expresioacuten de la iacutendole noble de los mexicanos Tambieacuten en contraste con autores previos eacuteste no

33 bid XVI p 200 34 bid X p 536-537 Sin embargo Zamacois aclara que los estados de Guanajuato

Jalisco Aguascalientes Michoacaacuten y San Luis Potosiacute siacute dieron apoyo por entonces al gobierno general

35 bid XV p 683 Y S 36 En El mendigo atribuye su atraso a la falta de poblacioacuten blanca con que convivan y de

maestros que los eduquen ( p 75) Tambieacuten en esa obra hay un pasaje que revela otro criterio para distinguir a los indios del resto de la poblacioacuten los indios viven en pueblos mientras que los mexicanos en villas y ciudades bid p 71

37 En El mendigo p 19 define al ranchero como el hombre rico del campo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 13: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

150 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

incorpora en la clasificacioacuten de poblacioacuten mencionada conceptos de iacutendole racial38 El vasco remata este cuadro social con la aseveracioacuten de que en la praacutectica de la medicina la mineriacutea el derecho las artes y la muacutesica ademaacutes de otros ramos la sociedad mexicana ha hecho tanshytos progresos como las otras 39 y por lo que toca a la tolerancia religiosaeste paiacutes la prodiga en mayor grado que los demaacutes 40 Los mismos goshybiernos conservadores no han hecho nada en contra de los extranjeros no catoacutelicos ingleses rusos alemanes y demaacutes forasteros han podido vivir en paz en Meacutexico al grado de abrir sus tiendas en domingo sin que nadie los moleste El vasco concluye que no existe sociedad menos fanaacutetica que la mexicana 41

La trayectoria social mexicana aparece muy ligada a la suerte de la clase media aquella que Zamacois maacutes aprecia Sin embargo su idea central es que la situacioacuten de este estrato baacutesico ha empeorado con los continuos conflictos del paiacutes 42 La desamortizacioacuten de los bienes ecleshysiaacutesticos por los liberales ha sido una de las causas principales de la decadencia de esta clase43 Los sectores medios urbanos junto con los artesanales eran los principales arrendatarios de los bienes del clero que no soliacutea exigir en pago maacutes del 5 anual del valor de las fincas Asimismo se beneficiaban de preacutestamos (censos) con un reacutedito del 5 anual y prorrogables al gusto del deudor en caso de cubrir puntualshymente sus pagos En caso de problemas asegura el clero no echaba a nadie a la calle ni dejaba a las personas en la miseria cuando no cumshypliacutean las condiciones del contrato44 Las medidas liberales privaron a esta clase media de ese importante soporte econoacutemico

Tocada la cuestioacuten de los efectos sociales de la desamortizacioacuten cabe abundar en otras consecuencias de la misma Zamacois asegura que la medida tambieacuten resultoacute funesta para sectores como el de los

38 Ni siquiera en su definicioacuten del indio como se ve 39 No seriacutea exagerado decir que el vasco considera a Meacutexico en viacuteas de convertirse en

paiacutes de clase media 40 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 68541 Recueacuterdese que no incluye a los indios en la sociedad propiamente mexicana de lo

contrariacuteo sus juicios podriacutean haber sido distintos 42 Zamacois Historia de Meacutejico xv p 24-2543 bid xv p 280 y 281 Por el tipo de ocupaciones de la poblacioacuten afectada mencionashy

das en estas paacuteginas se ve que ante todo se trata de clase media 44 Coste loe en su libro Church wealth in Mexico A study ofthe Juzgado de Capellaniacuteas in the

archbishopric of Mexuo 1800-1856 Cambridge Cambridge University Press 1967 p 85 conshyfirma que los preacutestamos personales de la Iglesia en esos antildeos significaban un servicio indisshypensable y que el monopolio clerical del creacutedito no implicaba en general ninguacuten abuso Soacutelo los conventos colegios y cofradiacuteas imponiacutean condiciones maacutes duras (ibid p 80 y 81) lo que ya habiacuteamos visto por cierto al tratar de Muumlhlenpfordt

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 14: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE AMACOIS 151

artesanos y artistas de temas religiosos Estos uacuteltimos tras una marcada decadencia del oficio desde el advenimiento de la independencia se habiacutean recuperado en cierta medida gracias al apoyo proporcionado por Santa Anna a la Academia de San Carlos45 Pero maacutes que nada era la Iglesia la que proporcionaba constante empleo a todo ese sector lashyboral Desprovista de sus recursos la institucioacuten no fue capaz de dar maacutes trabajo a los artistas y a los artesanos que resintieron terriblemente ese desamparo Basado en un escrito de Joseacute Juliaacuten Tomel46 Zamacois sostiene que el 11uacutemero de personas econoacutemicamente dependientes del clero (por necesidades de culto y de otro tipo) ascendiacutea a 40 169 las que se vieron postergadas en favor de unos 9 000 beneficiados por la desamortizacioacuten de bienes eclesiaacutesticos Los ramos productivos maacutes afecshytados por esta medida fueron los de la cera el vino el aceite y los ornashymentos cuyo monto anual era de 1 020 250 pesos47

Procesos como los mencionados revelan a Zamacois que la sociedad mexicana experimenta la avanzada de un espiacuteritu cada vez maacutes orienshytado al lucro y a la especulacioacuten Prueba de tal transformacioacuten ademaacutes del aniquilamiento de las viejas formas del blando creacutedito eclesiaacutestico fue la abolicioacuten por J uaacuterez de las leyes prohibitivas del mutuo usurario lo que significoacute eliminar los uacuteltimos obstaacuteculos al libre acuerdo entre contratantes sobre las tasas de intereacutes en la concertacioacuten de creacuteditos48

Tal cambio de mentalidad operoacute en contra de las antiguas virtudes soshyciales reconocidas la piedad la filantropiacutea y la hospitalidad 49 En otro pasaje 50 Zamacois habiacutea sentildealado ya el nuevo ethos econoacutemico impulsashydo por los comerciantes extranjeros quienes no mostraron recato por ejemplo en declarar un mayor nuacutemero de mercanciacuteas de las verdadeshyras cuando los invasores estadounidenses decidieron liberalizar el comercio con dantildeo hacendiacutestico para Meacutexico Todo esto apunta a una auteacutentica revolucioacuten moral ocurrida hacia mediados de siglo Ahiacute teshynemos por ejemplo el abandono de viejos haacutebitos caritativos como los de Gregario Mier y Teraacuten aquel millonario generoso que duranshyte los casos de desastre o invasioacuten otorgaba considerables preacutestamos a instituciones puacuteblicas para beneficio del pueblo51

45 En 1844 el general concedioacute a este establecimiento la administracioacuten de la loteriacuteaZamacois Historia de Meacutejico xv p 537

46 Los Apuntamientos sobre derecho puacuteblico edesiaacutestico citado en ibid xv p 27947 [bid XV p 285-286 48 bid xv p 635 Esto tuvo lugar en marzo de 186149 [bid XV p 654 SO [bid XIII p 219 51 bid xm p 371 Zamacois tambieacuten menciona la renuencia de Miacuteer yTeraacuten a entregar

los apoyos materiales exigidos por los invasores estadounidenses en 184 7 asiacute como su cesioacuten

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 15: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

152 VISIOacuteN EXT RANJERA DE MEacuteXICO

Ahora bien si en su visioacuten descolla el declive del viejo espiacuteritu de compasioacuten y caridad preciso es decir que Zamacois tambieacuten percibe algunas realidades nuevas de signo apreciable No le pasa inadvertida la aparicioacuten de literatos artistas y cientiacuteficos joacutevenes agrupados en asoshyciaciones como la Academia de San Juan de Letraacuten y entregados al avance intelectual de su sociedad Publicaciones como El Museo Mejicashyno El Liceo y El Ateneo entre otras recogen los frutos de estos afanes52

Los avances en las letras y las ciencias tambieacuten se han ido generalizanshydo en diversas ciudades del interior gracias a la formacioacuten espontaacutenea de academias y sociedades del mismo estilo53 Zamacois confirma asiacute la tendencia social a la prof esionalizacioacuten del quehacer intelectual y cultushyral ya registrada por Domenech

En esta sociedad que transita de viejas estructuras a otras nuevas no faltan cataclismos econoacutemicos maacutes allaacute de los originados en la desamorshytizacioacuten El texto de Zamacois nos permite enterarnos de la existencia de dos momentos criacuteticos para el comercio en Meacutexico por lo menos en la capital El primero es el de la crisis ocasionada por la excesiva y deshyfectuosa acuntildeacioacuten de moneda de cobre en 1841 poco antes de que el gobierno mandara recogerla y reacuntildearla54 El segundo comprende las notables quiebras ocurridas en 1851 cuando la paralizacioacuten comercial fue casi total con gran escasez de numerario disminucioacuten de ingresos puacuteblicos y reduccioacuten de la oferta de trabajo55 Zamacois no aventura explicacioacuten detallada sobre la incidencia de estas crisis en esos antildeos Sin embargo estudios de historia econoacutemica recientes sugieren que se trata de momentos en los que importantes consorcios financieros asentados en la capital enfrentaron las consecuencias de haberse excedido en su

de terrenos a los mexicanos que tras esa guerra habiacutean quedado del lado anglosajoacuten Por mi parte puedo antildeadir un testimonio periodiacutestico de que Mier refaccionaba financieramente a la Casa de Moneda de Meacutexiro sin cobrar reacutedito alguno (El Siglo Diez y Nueve 9111841) Barbara Tenenbaum en Mexican money market and the interna debt 1821-1855 en La deudapuacuteblica en Ameacuterica Latina en perspectiva histoacuterica (coordinacioacuten Reinhard Liehr Frankfurt a MainMadrid Vervuert-Iberoameriacutecana 1995 p 275) menciona igualmente otro preacutestamo de Mier al gobierno sin intereacutes En El mendigo (1 p 32) Zamacois tambieacuten rememora al acaushydalado espantildeoljuanjoseacute de Ache quien costeoacute los gastos del festejo de la entrada de lturbide a la caiexcliital en l 821 (20 000 pesos) sin cobrar intereses

5 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 34034 iexcl _ Una constatacioacuten que recuerda la deDomenech en torno a los sabios patriotas que dignifican a la sociedad mexicana

53 Zamacois menciona a representantes destacados de la ciencia meacutedica en Meacutexico Estasinformaciones matizan los asertos de Fossey y Richthofe9 en el sentido de que hacia mediashydos de siglo la capital concentraba el saber y la cultura Estos tambieacuten ganaban fuerza en la provincia si bien a un ritmo maacutes lento bid xv11 p 1032

54 bid x11 p 247-251 Al respecto nos dice tambieacuten el multicitado Rivero (Meacutejico en1842 p 259) que esa crisis de la moneda de cobre ocasionoacute que el dinero se retirara del meicado y el intereacutes con hipoteca de base subiera a 15 o 2 mensual

55 Zamacois Historia de Meacutejico xm p 501-502

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 16: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 153

otorgamiento de preacutestamos 56 De cualquier manera se trata de crisis auacuten no desentrantildeadas del todo por los historiadores

Otra cuestioacuten econoacutemica relevante mencionada por Zamacois es la relativa al reacutegimen industrial proteccionista que juzga provechoso puesto que ha dado sustento a millares de personas 57 Sin embargo este desarrollo industrial no ha podido evitar el agravamiento de la situashycioacuten en general Particularmente resalta este autor los ingentes obstaacutecushylos que la proliferacioacuten de bandoleros ha significado para el comercio58

No obstante tambieacuten parece tener que ver en esto la estima de que auacuten goza el dinero en metaacutelico en desmedro de cualquier otro medio de cambio general Interesante es esta aneacutecdota que cuenta el vasco

No hace siete antildeos auacuten [hacia 1871-1872] que estando en Meacutejico en una plateriacutea de la calle de la Merced vi a una infeliz india llevar en un costalito monedas antiquiacutesimas desde los primeros tiempos de la conshyquista para venderlas por plata vieja Era una cantidad regular que la fortuna le deparoacute excavando una parte de su huerta El platero le comshyproacute la plata a razoacuten del peso que teniacutea y ganoacute bastante en aquel camshybio pues la moneda vieja teniacutea una gran parte de ley de oro59

Esta historia no soacutelo ratifica la costumbre antigua del entierro de dinero sino la de cifrar todaviacutea la maacutexima ganancia en la acumulacioacuten de metal precioso cuando paiacuteses como la Gran Bretantildea y Estados U nishydos generalizaban el uso del billete y del papel moneda 60 AsimismoZamacois alude en un pasaje a la proliferacioacuten de monedas de diverso tipo y ley fenoacutemeno surgido en el periodo colonial aunque agravado por los conflictos beacutelicos y la paralizacioacuten comercial de mediados del

56 Asiacute el ya citado libro de Walker sobre la familia Martlnez del Riacuteo p 151 152 275 y276 al igual que el de Barbara A Tenenbaum Meacutexico en la eacutepoca de los agiotistas 1821-1857 Meacutexico Fondo de Cultura Econoacutemica 1985 p 123

57 Zamacois Historia de Meacutejico xn p 257-258 En esta apreciacioacuten favorable tambieacutenpuede influir el claro aprecio de Zamacois por Alamaacuten el gran impulsor de la industria nashycional

58 Pues piensa que los caminos son para el cuerpo social lo que las arterias para elcuerpo humano ibid xn p 411-412 Zamacois confirma por cierto la importancia atribuishyda por Sartoriacuteus a las ciudades en el giro de mercandas al interior del paiacutes Destaca cuatro casos l) Meacutexico con extensa articulacioacuten al interior y exterior 2) Guadalajara que abastece a Colima Manzanillo y Mazatlaacuten 3) Zacatecas que se abastece en Matamoros y a veces en Guadalajara y San Luis Potosiacute 4) San Luis Potosiacute que se abastece en Tampico y provee a Pachuca y Guanajuato Cfr ibid xv11 p 93

59 [bid XIV p 400-401 so En Meacutexico seguacuten el viajero estadounidense Albert M Gilliam (Viajes por Meacutexico duranshy

te ws antildeos 1843 y 1844 Meacutexico Conaculta 1996 p 187) el dinero es auacuten atesorado en las casas y nunca queda sujeto a preacutestamo con intereacutes Tambieacuten asegura que para esconder el metal precioso la gente convierte en barras sus monedas

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 17: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

154 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

siglo xix61 El agravamiento de esta situacioacuten se expresa por ejemplo en el intereacutes de ciertos prestamistas en recibir en moneda de plata de cuntildeo mexicano (la de la ceca capitalina) el pago de los dos millones de pesos entregados al gobierno en 184662 Con tales antecedentes es imposible sorprenderse ante el estrepitoso fracaso de Juan N Almonte en su intento de hacer circular 50 000 pesos en billetes de banco en Veracruz al comienzo de la intervencioacuten francesa 63

Al tratar de las obras de Fossey y Domenech resultoacute imprescindible hablar de la importancia social del ejeacutercito asiacute como de la cuestioacuten de la criminalidad y la beneficencia Tambieacuten Zamacois incorpora referenshycias al respecto en su Historia que no podemos ignorar

Como la generalidad de los observadores extranjeros el vasco tiene en alto la entrega del soldado de tropa contrapunto notable de la franca ineptitud de muchos oficiales Lo que no todos esos comentaristas sentildeashylan a diferencia de este espantildeol son los efectos precisos de la leva o el reclutamiento forzoso tan frecuente entonces en la vida social del paiacutes

Es sensible que no se haya planteado por los gobiernos de Meacutexico un sistema de reclutamiento de acuerdo con las instituciones que rigen aquella repuacuteblica y aceptable a todas las clases de la sociedad La mashynera con que hasta ahora se ha obrado para tener ejeacutercito es verdadeshyramente opuesta a todas las constituciones que se han dado al paiacutes altamente contraria a la igualdad de los derechos entre los ciudadanos de una misma repuacuteblica y sumamente opresiva para la raza india[ ] Es sensible ver que uacutenicamente a los indios se les obligue a ser soldashydos cuando la Constitucioacuten no establece diferencias entre ellos y la raza blanca 64

Pero el dantildeo no soacutelo consiste en la injusta distribucioacuten entre las clases de un servicio patrioacutetico sino en los prejuicios que todo esto aca-

61 En la era colonial esta diversidad de tipos monetarios surgioacute como reaccioacuten al monoshypolio acuntildeador de la Casa de Moneda capiina Para evitar la total absorcioacuten del metal por el comercio trasatlaacutentico se dejoacute circular la plata no amonedada (platas en pasta) en zonas de mineral En el siglo x1x esta diversidad se agravoacute por la existencia de cecas provinciales -ademaacutes de la capitalina- que produciacutean moneda de caracteriacutesticas y valor diferentes Soshybre esto puede verse Pedro Peacuterez Herrero Plata y libranzas La articulacioacuten comercial del Meacutexicoborboacutenico Meacutexico El Colegio de Meacutexico 1988 p 113-157

62 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 518 Sobre la relacioacuten entre gobierno y financierospor entonces Tenenbaum op cit p 66-139 En su novela El mendigo Zamacois resalta tamshybieacuten el problema de la frecuente falsificacioacuten de moneda que en su relato corre a cargo de negociantes extranjeros

63 Zamacois Historia de Meacutejico XVI p 238-239 Desde el fracaso del Banco Nacionalde Amortizacioacuten de la Moneda de Cobre (1837-1841) el expediente de crear un banco de Estado quedoacute desprestigiado para casi todo el resto del siglo XIX

64 Jbid XII p 125

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 18: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 155

rrea a la economiacutea nacional Con soacutelo saber que en las inmediaciones de sus poblados merodea alguna tropa los indios se aprestan a huir al monte y a abandonar sus cultivos De esta manera puede asegurarse que para hacerse el gobierno del nuacutemero de soldados que necesita han desaparecido triplicada cifra de indios65 Si por otra parte se toma en cuenta que la agobiada clase media mexicana ha logrado para entonces mantener su nivel gracias a la baratura de las producciones indiacutegenas 66

entonces podemos imaginarnos el dantildeo econoacutemico que esta forma de reclutamiento baacuterbaro provocoacute a Meacutexico hasta 1867 cuando todaviacutea se poniacutea en praacutectica67

Por lo que toca a la criminalidad Zamacois sostiene que en Meacutexico no es mayor que en el resto de los paiacuteses68 En este punto intenta conshyvencer al lector mediante el recurso a la tesis climaacutetica con lo que iroacutenishycamente da lugar a conclusiones exactamente contrarias a las deseadas Arguye el buen vasco que el clima beneacutevolo de Meacutexico libera a la clase pobre de las exigencias del largo invierno en otras partes Esta bondad climaacutetica junto con el caraacutecter dulce de la poblacioacuten determina que pocos se sientan atraiacutedos al robo No obstante en el paiacutes se registra un buen nuacutemero de atracos ello se debe fundamentalmente a la escasa vigilancia de los caminos y no a la necesidad o inclinacioacuten natural

iquestpor queacute es defectuosa esta argumentacioacuten Su doble filo me parece evidente Si la alta incidencia de ataques de bandoleros en los caminos no es por el dima entonces soacutelo puede tratarse de un mal moral o cultural lo que resulta maacutes condenable que si el hecho se relacionara de alguna manera con instintos o poderosos impulsos naturales A difeshyrencia de Fossey Zamacois no plantea correctamente la cuestioacuten de la impronta geograacutefica en el hombre Este mal resultado del argumento climaacutetico confirma que la uacutenica manera de postularlo consiste en asushymir esa influencia en los rasgos negativos defectuosos del comportashymiento humano no en los apreciables que siempre implican superacioacuten de los instintos y las inclinaciones naturales espontaacuteneas

Otro pasaje de la Historia ofrece una explicacioacuten maacutes matizada y creiacuteble del alto iacutendice de criminalidad en los caminos de Meacutexico Zamacois se olvida ahora de las causas climaacuteticas y sentildeala la erosioacuten de la creencia

65 [bid XII p 12766 [buacutei XV p 24-2567 Seguacuten Zamacois el antildeo en que maacutes patente se hizo el deplorable impacto econoacutemic

del miedo a la leva fue a finales de 1862 cuando la prensa no atinaba a explicarse la notoria falta de provisiones de la capital en las viacutesperas del inminente ataque franceacutes El vasco asegura que la causa no era otra que las levas IbuacuteL xv1 p 287

GB ]buacutel XIII p 448-449

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 19: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

156 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

religiosa conseruencia del espiacuteritu de los nuevos tiempos69 Argumentaque lo notable es que en Meacutexico no orurran maacutes actos de criminalidad circunstancia que esgrime como una prueba de la beneacutefica influencia del clero en las costumbres Pero de cualquier manera reconoce que a raiacutez de la guerra religiosa desencadenada en 1857 los bandoleros ya no muesshytran la antigua consideracioacuten a los ministros religiosos durante sus asalshytos ademaacutes de que ha aumentado el secuestro de personas Esta cara de la vida mexicana como tantas otras consigna muy eloruentemente el proceso general de degeneracioacuten de la vida puacuteblica

Respecto del espiacuteritu de beneficencia entre los mexicanos el lector adivinaraacute ya que Zamacois no comparte las criacuteticas externadas por Domenech El vasco sentildeala la llegada de las hermanas de la orden de San Vicente de Paul en 1844 acontecimiento verificado bajo el patrocishynio de la condesa de la Cortina 70 Este dato junto con el ya referidosobre los ricos caritativos y los continuos elogios a los afanes humanizashydores del clero 71 nos dan la clave para entender coacutemo entiende Zamacois la praacutectica de la caridad entre los mexicanos Ante todo se trata de una caridad ejercida por las clases medias y privilegiadas que se transmite al resto de la sociedad El vasco no concuerda asiacute con Domenech sobre la supuesta falta de solidaridad suprafamiliar entre los mexicanos De ello exceptuacutea por lo menos a las clases educadas Pero tambieacuten recuerda que durante la guerra contra Estados Unidos no faltoacute ocasioacuten de ver coacutemo el pueblo mexicano ayudaba a los desertores irlandeses presos horriblemente maltratados por el alto mando de su ejeacutercito de manera parecida en 1850 antildeo del coacutelera se vieron escenas de caridad conmoshyvedoras en la capital72 Las clases populares asimilan pues el ejemploque reciben de las proacutesperas en todo esto No nos sorprenda por tanto su condena de quienes en 1846 quisieron desatar una guerra de clases en Meacutexico durante el conflicto beacutelico y de la prensa exaltadora del odio de clases a comienzos de la deacutecada 1850-186073

69 bid bull XVII p 597-600 Tambieacuten en El m21Uiigo (r p 18) se refiere a la peacuterdida de las ideas de religioacuten caridad y amor tan tenidas en alto en fechas previas La era actual asegura es de egoiacutesmo refinado arreligiosidad y espiacuteritu revolucionario La novela se situacutea entre 1845 y 1848

70 Zamacois Historia de Meacutejico XII p 343 71 Una y otra vez desmiente las aseveraciones de autores extranjeros -sobre todo de

Domenech- sobre la inmoralidad del clero mexicano y proclama la integridad de los jerarcas y curas en general

72 bid xm p 48 49 y 377 respectivamente 73 bid xu p 534 y x1v p 46 En El mendigo hay una breve disquisicioacuten sobre la necesaria

complementariedad de los hombres creativos y los provistos de dinero o poder quienes mushychas veces han promovido a los primeros No hay razoacuten por tanto para halagar al pueblo infundieacutendole el odio de clases (n p 70)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 20: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 157

A manera de recapitulacioacuten del cuadro social referido concluyo que para Zamacois la mexicana es una sociedad amenazada de perder el viejo espiacuteritu de caridad catoacutelica para dejarse llevar por otro marcado por la irreligiosidad y disgregacioacuten moral Renuente a cifrar la clave del orden social en la disciplina industrial el espantildeol asume que la obeshydiencia al clero y a los estratos privilegiados es todaviacutea fundamental para apuntalar dicho orden Una economiacutea desprovista de la solicitud maternal de la Iglesia soacutelo profundizaraacute las injusticias y desavenencias sociales Aunque Zamacois no estaacute en contra de los principios liberales corno tales siacute se rebela contra su implantacioacuten forzada a costa del sentishymiento religioso popular y del magisterio eclesiaacutestico

Sin duda el talante de Zamacois al describir la situacioacuten social de Meacutexishyco es de franca nostalgia A nadie puede pasar desapercibido su eacutenfasis en el abandono de los principios de sociabilidad heredados de la coloshynia (caridad filantropiacutea respeto a la jerarquiacutea social) que son los que encarnan sus propios valores personales 74 Esta orientacioacuten en la que se combinan en forma muy equilibrada la aproximacioacuten analiacutetica y la sinteacutetica pone a Zamacois en un claro contraste con Fossey cuyo conservadurismo no le impidioacute hacerse una cierta idea del rumbo futushyro de Meacutexico El hecho es explicable creo porque el espantildeol es ante todo historiador y se concentra principalmente en explicar lo sucedido Entre los autores que escriben sobre eacutepocas revolucionarias o de cambio profundo existen los que se concentran maacutes en el cambio y los que subrayan lo perdido 75 y en este sentido el perfil de Zamacois corresshyponde al segundo tipo No quiero decir que el vasco suponga que inclishynaciones sociales tan arraigadas como el apego al catolicismo el gravishytar en torno a la familia y demaacutes rasgos vayan a desaparecer de Meacutexico Siacute me parece evidente sin embargo que no tiene muy claro hacia doacutenshyde evolucionaraacute la sociedad mexicana

Para explicar con maacutes detalle el punto tengo que remitirme a una reflexioacuten central de Zamacois formulada hacia el teacutermino de su Histoshy

ria relacionada con la difiacutecil relacioacuten de Meacutexico con las grandes poten-

74 Por cierto Zamacois no parece contemplar que esta peacuterdida de valores puede estartambieacuten relacionada con la disminucioacuten de la importancia econoacutemica de la Iglesia para las clases altas a las que ya no sirve como medio de preservacioacuten de la propiedad Sobre esto Brantz Mayer Meacutexico lo que fae y lo que es p 426

75 Este contraste estariacutea particularmente bien representado en el caso de la guerra civilinglesa (1641-1660) con autores como James Harrington y el conde de Clarendon El primeshyro resaltoacute el nuevo sistema de propiedad que se imponiacutea con esa crisis el segundo destacoacute la peacuterdida de valores y de sentido de jerarquiacutea social acarreada por ella

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 21: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

158 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

cias Atendamos a este pasaje revelador de una de las conclusiones baacutesishycas de este historiador

Los mexicanos aleccionados por los terribles y costosos desengantildeos que han recibido de las demaacutes naciones que han abusado de su buena fe y luego de la debilidad a que les habiacutean conducido sus continuas luchas civiles deben guardar con ellas todas las atenciones debidas pero jamaacutes confiar demasiado en sus promesas ni en sus protestas de simpatiacutea 76

Maacutes adelante Zamacois aclara ejemplos de estos abusos de la bueshyna fe mexicana como han sido la colonizacioacuten angloamericana de Texas y posteriormente la empresa de la intervencioacuten francesa

La conclusioacuten se refiere pues a que los mexicanos deben ya aprenshyder la leccioacuten de que poner grandes esperanzas en la ayuda del exterior es contraproducente y soacutelo agrava los propios problemas Detraacutes de esta advertencia late de manera impliacutecita el cuestionamiento sobre los frutos traiacutedos al paiacutes por la independencia Que Zamacois plantee asiacute las cosas es muy natural y esto por dos razones la primera porque este autor es espantildeol y no puede evitar interesarse por la suerte de la antishygua colonia separada de su patria la segunda por el hecho de que su modelo de narracioacuten histoacuterica evidente por lo menos para la eacutepoca independiente es la historia de Alamaacuten 77 quien se impuso la tarea de desmitificar el movimiento de independencia En mi opinioacuten Zamacois tambieacuten ha querido desmitificar algo muy concreto de la historia de Meacutexico y esto no es otra cosa que la comuacuten inclinacioacuten de los partidos a presentarse como defensores sin maacutecula del intereacutes patrioacutetico U na y otra vez demuestra su Historia que en realidad tanto conservadores como liberales incurrieron en el error fatal de cifrar la salvacioacuten del paiacutes en el apoyo de los europeos o estadounidenses lo que no significa como he aclarado que estas acciones le parezcan actos de traicioacuten Siacute estima sin embargo que la creencia en una ayuda desinteresada del exterior ha sido ingenua y de enormes costos para la sociedad mexicana

De esta manera la gran exhortacioacuten de Zamacois a los mexicanos es la de abandonar una ilusioacuten colectiva que les ha hecho grave dantildeo La sociedad mexicana debe buscar su mejoramiento definitivo en su

76 Zamacois Historia de Meacutejico xvm p 1754 77 La celebeacuterrima Historia de Meacutejico publicada en cinco voluacutemenes en Meacutexico por J M

Lara entre 1849 y 1852 Que Zamacois la toma como modelo se revela por su habitual conshycordancia con las conclusiones de Alamaacuten asiacute como por la recurrencia con que lo cita Soacutelo en la evaluacioacuten de la persona y las acciones dfl cura Hidalgo difiere considerablemente Zamacois de Alamaacuten (Cfr Zamacois Historia de Meacutejilo v1 p 275)

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 22: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 159

propia historia y sus virtudes Esto nos explica por queacute el vasco no defishyne las tendencias sociales de Meacutexico hacia el futuro no conoce la forma precisa en que tendraacute lugar la reconciliacioacuten social y la reivindicacioacuten del propio valer nacional Una vez verificado esto nos permite ver la sociedad estaraacute en condiciones de neutralizar a los intrigantes poliacuteticos y desenvolverse con su propia dinaacutemica y creatividad78

Los apartados previos podriacutean bastar para la presente resentildea de observashycioacuten y reflexioacuten sociales en Zaacutemacois Sin embargo no creo aconsejable olvidar sus aportes como literato principalmente en sus descripciones costumbristas y su noveliacutestica Sabido es que una de las caracteristicas baacutesicas de la curiosidad socioloacutegica decimonoacutenica es que a menudo estishymuloacute la creacioacuten literaria y en consecuencia dio lugar a temas noveliacutesticos El siglo x1x fue el de autores como Balzac Dickens Thackeray Peacuterez Galdoacutes y demaacutes maestros de la caracterizacioacuten social cuya difusioacuten llegoacute a ser insoacutelita Vale la pena por tanto hacer una sucinta evaluacioacuten de los ensayos del vasco en este rengloacuten maacutexime si con Luden Biart hemos constatado los alcances de una observacioacuten social desatada por motishyvos literarios

En la elaboracioacuten del libro Los mexicanos vistos por siacute mismos 79 resentildea detallada de los principales tipos sociales de Meacutexico Zamacois tuvo a su cargo la relacioacuten entre dos personajes populares la casera y el criashydo Tales descripciones completan la observacioacuten social incluida en su Historia y esclarecen algunas consideraciones ambiguas presentadas en eacutesta Veamos por separado lo que cada una de ellas aporta

En la narracioacuten de las cuitas y alegriacuteas de la casera Zamacois retoma en forma concretiacutesima ese proceso de decadencia de la clase media mexicana ya mencionado La descripcioacuten sirve al autor no soacutelo para referirse a la trayectoria y situacioacuten de una figura social concreta sino para introducir al lector a un importante aacutembito de la convivencia soshycial mexicana la vecindad Tras de una humorosa reflexioacuten sobre la eterna necesidad masculina de contar con un hogar el vasco inicia su retrato de la casera en estos teacuterminos

nuestra casera despueacutes de haber brillado cual su educacioacuten requeriacutea al lado de un bizarro oficial o digno empleado pasa muerto retirado o jubilado su querido consorte a una vida maacutes precaria visitando con

78 En la certeza de que la sobrepolitizacioacuten ha constituido un obstaacuteculo fundamental al desarrollo social de Meacutexico coincide plenamente con Domenech pese a su desacuerdo con eacuteste en tantas otras cuestiones

79 Meacutexico Imprenta de Murguiacutea y Compantildeiacutea 1855

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 23: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

160 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

frecuencia unas veces el Monte de Piedad y otras la comisariacutea para conseguir una tercera parte cuya cantidad no le es suficiente para gasshytar el lujo que antes gastara 80

Es entonces cuando esta mujer se ve obligada a buscarse alguacuten meshydio de subsistencia que le permita salir avante con una miacutenima decenshyciacutea De buena gana acepta que un conocido suyo la emplee como casera en una vecindad a cambio de lo cual recibe alojamiento en un cuartucho huacutemedo y reducido dentro de la misma Tras aclarar esto Zamacois suelta la afirmacioacuten siguiente que da informacioacuten sobre la situacioacuten precisa de la clase media mexicana

Todos saben y los que no lo sabiacutean lo sabraacuten ahora que las casas que habita la gente media y pobre de Meacutejico son generalmente de vecinshydad casas que cada una de ellas puede considerarse como un gran pueblo divididas en porcioacuten de cuartos alrededor del patio con su correspondiente numeracioacuten que forma cada uno de ellos la habitashycioacuten de las personas menos acomodadas81

Constatamos pues que la clase media de Zamacois no vive como la burguesiacutea decimonoacutenica de tipo europeo que si en algo se caracteriza es en vivir lejos de la clase trabajadora Despueacutes de mencionar algunas escenas violentas que suelen darse entre los habitantes maacutes humildes de estas vecindades mexicanas82 el autor procede a describir los tipos ylas escenas de la clase media que habita en las partes altas de la vecinshydad (en las viviendas) que constan de varios cuartos

En estas viviendas habita la clase media tan fina en sus modales como la maacutes alta y la maacutes laboriosa de todas las que componen la socieshydad 83 Alliacute al lado del empleado del artista y del artesano 84 vive el anciano ilimitado limitado a una escasez sin liacutemites vistiendo una casaca de color enigmaacutetico de faldones de gallardete largos y angostos como alma de vizcaiacuteno con el talle maacutes arriba de la espalda y cuello

80 Las mexicanos pintados por siacute mismos Tipos y costumbres nacionales por varios autores Meacutexishyco Siacutembolo 1946 p 231 y 232

81 bid p 232 82 Se trata en concreto de las tortilleras y una anciana costurera de ropa de municioacuten

Estas personas viven alrededor del patio 83 En su Historia se muestra de una opinioacuten diferente como veiacuteamos pues sentildeala que

dicha clase sobrevive en gran medida gracias a la baratura de los productos de los indiacutegenas esto es del trabajo de eacutestos

84 Tambieacuten en esto habraacute un cambio de percepcioacuten puesto que posteriormente diferenshyciaraacute al artesano de la clase media

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 24: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 161

piramidal que si no cubre la grasa de los hombros siacute tapa el pescuezo queriendo asaltar continuamente el puesto perteneciente al sombrero atacaacutendolo bruscamente por el ala de retaguardia que desordenada blanda y llena de contusiones apenas puede mantener el orden de formacioacuten85

Ademaacutes de losmiddot tipos socials referidos tambieacuten cuenta entre los habitantes clasemedieros de vecindad al cesante y al maestro de piano En la casa de este uacuteltimo suele haber baile por suscripcioacuten cada semana organizado por la esposa Ahiacute concurren entonces otros personajes que igualmente son de esa clase media dependientes de casas de comercio oficinistas duentildeos de sastreriacuteas y militares gente toda de buen humor de amena conversacioacuten y finos modales que baila con perfeccioacuten y que viste con bastante buen gusto 86 La atmoacutesfera del baile es realmenteagradable y a la casera toca estar encargada de abrir el zaguaacuten situashycioacuten que le acarrea recuerdos muy gratos

La casera en estos momentos no se cambiariacutea por la maacutes gran sentildeora aquel baile le trae a la memoria las ilusiones de su juventud y le presta materia para hablar a las que estaacuten a su lado del baile que dieron al virrey Iturrigaray y en el que ella bailoacute un minueacute con el oidor H del otro que dieron al sentildeor Iturbide cuando entroacute triunfante en Meacutejico y en el que ella se vio obsequiada por lo maacutes principal de la corte y por su difunto esposo que de Dios goce alliacute se olvida de la comisariacutea y del Monte de Piedad y aun se olvidariacutea de que es casera si de vez en cuando no se acercara alguno a suplicarla que le abra el zaguaacuten 87

Una vez maacutes se trata de definir geneacutericamente a la clase media por el siacutentoma de la decadencia Los tipos maacutes representativos son los anti

guos empleados de situacioacuten desahogada militares y demaacutes asalariados del Estado quienes alcanzaron a ver el esplendor de la corte virreinal y la gloria de los primeros antildeos de independencia La nostalgia se ha convertido en el principal sentimiento de esta clase maacutes atenida que nunca a la caridad como forma de solidaridad social A la casera le regala regularmente la esposa del pianista algunos bizcochos queso y vino ademaacutes de las gratificaciones debidas por sus favores Tan le pareshyce vigente al catoacutelico Zamacois este principio de caridad e indulgencia en las relaciones humanas que eacutel mismo termina pidieacutendolas al lector si es que eacuteste encuentra defectuosa su relacioacuten de personajes

85 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 23686 bid p 237 87 bid p 238

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 25: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

162 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

La descripcioacuten de Zamacois dedicada a la figura del criado en Los mexicanos pintados por siacute mismos implica el reto de transmitir la mentalishydad y las costumbres populares 88 La narracioacuten le sirve tambieacuten para presentarnos de manera muy sucinta los principales escalones de la jeshyrarquiacutea social mexicana pues el criado se emplea tanto con gente moshydesta como encumbrada Seguir a los empleadores del criado permite conocer la escala social en orden ascendente

Trasladado a la ciudad de Meacutexico desde su humilde lugar de nacishymiento el criado sirve primero en la casa de un comerciante duentildeo de una vinateriacutea habituado a mezclar agua con el vino y a vender el proshyducto en tales condiciones Posteriormente el criado se emplea en un hogar cuya presuncioacuten principal seguacuten su propio decir89 consiste endisponer de coche Se trata asiacute de un hogar de clase media con pretenshysiones de alta en el que el criado se desempentildea vestido de calzoneras y chaqueta Zamacois le pregunta

iquesty queacute tal te fue en tu nuevo destino -iAy sentildeor mi amo muy mal Grandes espejos ricas alfombras lujosos muebles dorados sofaacutes magshyniacutefico piano y gran coche eso siacute pero con respecto a comida poca y mala de manera que me acordaba de un versito que su merceacute puso en un calendario que deciacutea

Los elegantes del diacutea son como el atole friacuteo llevan cadena a la polca Y el estoacutemago vaciacuteo90

El carrocero la modista el duentildeo de muebles y el del piano se preshysentaban regularmente a reclamar lo adeudado por la familia por lo que el criado estaba obligado a realizar el encargo cotidiano de negarshyles la entrada Una vez maacutes se advierten alusiones claras a la difiacutecil situacioacuten de la clase megia mexicana asiacute como de la iacutentima percepcioacuten que los criados tienen de esa circunstancia Comenta Zamacois al ceshyrrar esta etapa de la conversacioacuten con el criado -iYa voy viendo que los criados son la historia imparcial de la sociedad91

Maacutes adelante el criado trabaja con una familia de hacendados y por ende en un hogar maacutes acomodado donde por fin se encuentra a

88 La descripcioacuten del criado estaacute en Los mexicanos pintados por siacute mismos p 240-257 89 La descripcioacuten se basa en un supuesto diaacutelogo del autor con su criado que es el protashy

gonista de la relacioacuten 9o Los mexicanos pintados por siacute mismos p 25391 Jbuacutel p 255

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 26: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 163

gusto aunque soacutelo sea por tiempo breve El duentildeo parte con su familia de la capital hacia la hacienda dada la enfermedad de su esposa lo que para el criado significa tener que buscar otra colocacioacuten que encuentra con unos extraajeros a los que fue recomendado por el hacendado La convivencia con estos extranjeros no le resulta particularmente agradashyble El criado experimenta un enojo continuo ante las frecuentes criacutetishycas de los patrones a los mexicanos a su forma de ser y su religiosidad Zamacois hace entonces dentro del diaacutelogo con el criado un comentashyrio que indudaplemente le sale del corazoacuten

-Tuviste razoacuten que no hay cosa que indigne maacutes que oiacuter que ingratosextranjeros hablen mal de aquel paiacutes en que han labrado su fortunaolvidaacutendose de que ellos dan una prueba de inciviles y poco urbanoscon expresarse asiacute delante de las personas a quienes ofenden y que leshan recibido con afabilidad92

Finalmente es el propio autor quien seguacuten la escenificacioacuten del texto interviene para que sepamos cuaacutel es el uacuteltimo escaloacuten social en Meacutexico Gracias a un recurso ingenioso93 el escritor concede el don dela contemplacioacuten social absoluta al criado quien descubre asiacute a un paishysano suyo fungiendo como servidor de un ministro iaquel que se encarga de negar la entrada a los solicitantes a su despacho De esta manera el criado sabe cuaacutel es el maacutes alto escaloacuten social y junto con eacuteste el de la hoja de servicios en su profesioacuten Concluye el autor asegushyraacutendonos que el criado es la historia exacta pero picaresca y mordaz de toda la sociedad94

Por lo que toca a su novela El mendigo eacutesta vuelve a presentarnos temas sociales habituales en Zamacois expuestos ya con anterioridad Con todo vale la pena recalcar su posicioacuten marcadamente criacutetica con los extranjeros que logran prosperar en Meacutexico y al mismo tiempo deshysarrollan una actitud vil y prepotente para con sus habitantes Personashyjes como Duval y el doctor Willey encarnan una actitud exclusivamente utilitaria y materialista que Zamacois contrasta en forma aguda con la buena voluntad del mexicano y su sensibilidad privilegiada manifiesta en su gusto por las flores su socorro caritativo a los sufrientes etceacutetera Los geacutermenes de la corrupcioacuten social vienen por tanto de los residentes

92 Idem En todas sus obras Zamacois repite su conviccioacuten de que los residentes extranjeshyros no tienen verdadero motivo para criticar a la sociedad mexicana asumieacutendose eacutel mismo como ejemplo de forastero agradecido con el pueblo que lo acoge En el agradecimiento cifra uno de los rasgos nobles de los espantildeoles y sobre todo de los vizcaiacutenos

93 El autor presta una casaca maacutegica al criado para que eacuteste pueda ver como eacutel los maacutesoscuros secretos de la sociedad

94 Los mexicanos pintados por siacute mismos p 257

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 27: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

164 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

extranjeros incapaces de entender las costumbres y los valores mexicashynos 95 Zamacois parece incluso convencido de que tras ese afectado desshyprecio por lo mexicano hay un fondo de envidia la de quien no sabe apreciar el idealismo de la juventud el lenguaje de las flores o la esponshytaneidad de las mujeres Situada en la ciudad de Meacutexico alrededor de 184 7 96 la novela estaacute pensada para alimentar la conviccioacuten de que el secreto de la regeneracioacuten social estaacute en la solidaridad caritativa y de que en la historia existe una accioacuten reparadora permanente por parshyte de los hombres probos y honorables Los historiadores nos dice Zamacois tienden lamentablemente a soacutelo registrar los nombres de quienes llegan al poder mediante la intriga 97

De esta manera quedan expuestas las ideas centrales de la observashycioacuten social contenida en la citada novela de Zamacois Si tuviera yo que sintetizar lo central de esta visioacuten sin duda recalcariacutea la conviccioacuten de que muchos males sociales de Meacutexico no son exclusivamente atribuibles a los mexicanos pues la actitud prepotente de los extranjeros98 los ha reforzado en alto grado Debo decir que en lo personal no me agrada mucho el aplomo del vasco al hacer este planteamiento que se presta un tanto a conclusiones xenofoacutebicas Sin embargo al lector le queda ya claro que las prevenciones de Zamacois contra algunos residentes exshytranjeros en Meacutexico tampoco son gratuitas En Fossey habiacuteamos enconshytrado afirmaciones en el mismo sentido y no puedo dejar de remitir a los ya citados estudios sobre la actividad econoacutemica extranjera en el Meacutexico del siglo x1x Esta desfavorable percepcioacuten del espantildeol respecto de los extranjeros tendriacutea que ser en todo caso confrontada con la de autores como Domenech y Ratzel quienes en contrapartida notaron los complejos psicoloacutegicos que impiden al mexicano una relacioacuten ecuaacutenime con el extranjero Que tales complejos han sido una realidad de peso en la historia social mexicana se demuestra por los estudios que autores como Samuel Ramos Santiago Ramiacuterez y Francisco Gonzaacutelez Pineda -autores mexicanos por cierto- han dedicado a las patologiacuteas psicoshyloacutegicas concomitantes

Tambieacuten en relacioacuten con lo anter_ior me parece importante matizar el convencimiento de Zamacois de que la rivalidad comercial implicoacute el fomento de la hispanofobia en Meacutexico por parte de los europeos no espantildeoles La hostilidad contra los espantildeoles manifiesta en las deacutecadas

95 Estos extranjeros son sobre todo sajones 96 En la novela se narran acontecimientos histoacutericos tan importantes como la conspirashy

cioacuten roclerical de 1846 y las batallas de La Angostura y Cerro Gordo7 Como la de las logias Cfr El mendigo m p 6 y 1v p 48

98 Los extranjeros a que se refiere aclaro proceden de paiacuteses desarrollados interesadosen una relacioacuten fundamentalmente econoacutemica con Meacutexico

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 28: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

NICETO DE ZAMACOIS 165

de 1840-1860 no ha nacido de los mexicanos asegura 99 Ademaacutes precishyso es reconocer aquiacute de nuevo que el espantildeol no ataca gratuitamente puesto que es un hecho que desde 1821 existioacute una campantildea de desprestigio contra el dominio colonial hispaacutenico y la presencia espashyntildeola en el Meacutexico independiente 100 Sin embargo tampoco seriacutea deltodo atinado negar la animadversioacuten propia de los mexicanos hacia lo espantildeol que no siempre se debioacute a propaganda movida por extranjeshyros101 Pese a su buena intencioacuten o quizaacute justamente por ella Zamacoisno advierte que al descargar a los mexicanos de su responsabilidad en los criacutemenes cometidos contra los espantildeoles los estaacute tratando corno menores de edad o gente desprovista de conciencia atributo humashyno por excelencia Al igual que con la explicacioacuten climaacutetica ya mencioshynada basta un miacutenimo de reflexioacuten para percatarse de que la tesis de la propaganda antiespantildeola no lo explica todo

Expuesto todo lo anterior soacutelo queda proceder con Zamacois de la misshyma manera que he hecho con los autores previos y precisar la leccioacuten socioloacutegica que obtiene durante su estancia en Meacutexico En mi opinioacuten la leccioacuten socioloacutegica en cuestioacuten resulta indisociable de su sincera proshyfesioacuten de fe catoacutelica que le inculca el principio de la dignidad de los pequentildeos Su descripcioacuten de la figura del criado comienza precisamenshyte con una divagacioacuten teoloacutegica chusca aunque no superficial que conshysiste en mostrarlo como el tipo humano que maacutes ha resistido el proceso de degeneracioacuten humana universal desatado en la caiacuteda Ya anteriorshymente habiacuteamos visto coacutemo en su Historia Zamacois expresaba una excelente opinioacuten de los rancheros y artesanos a los que reconoce la virtud de la honestidad y la dignidad

Asiacute el aprecio de Zamacois por la poblacioacuten trabajadora lo lleva a apuntar una contradiccioacuten palpable en todas las sociedades modernas pero agudizada particularmente en Meacutexico Se trata de aquella que se constata entre el espiacuteritu de trabajo y la ambicioacuten poliacutetica cuya concishyliacioacuten parece uno de los principales enigmas de los tiempos actuales Ademaacutes de que la gente trabajadora suele ser viacutectima del chantaje poliacute-

99 En boca de un personaje de El mendigo I p 31 y en muchos pasajes de los tomos de su Historia relativos al periodo independiente

100 Hecho que Juan A Ortega y Medina ha destacado tanto en sus escritos sobre viajerosanglosajones en el Meacutexico independiente

101 Sobre las opresiones sociales y econoacutemicas practicadas por algunos espantildeoles en elMeacutexico del siglo XIX veacutease Romana Falcoacuten Descontento campesino e hiacutespanofobia La tieshyrra caliente a mediados del siglo XIX en Historia Mexicana 17 5 v xuv n 3 1995 p 461-498

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html

Page 29: VI. Niceto De Zamacois - historicas.unam.mx · Se trata de una concepción muy característica de la segunda mitad del siglo x1x, atenida a una supuesta objetividad absoluta de la

166 VISIOacuteN EXTRANJERA DE MEacuteXICO

tico 102 el impulso al trabajo se ve minado por la tentacioacuten de la poliacuteticay asiacute es como Meacutexico ha venido a dar el triste espectaacuteculo de un paiacutes en el que los artesanos se inscriben en las logias para hacerse poliacuteticos con lamentables peacuterdidas para las filas laborales 103 La dinaacutemica poliacuteticamoderna de intrigas y mezquindades impide que los sectores laborantes beneficien al todo social como podriacutean hacerlo si la poliacutetica no interfishyriera No es la empleomaniacutea lo que aquiacute se denuncia sino el hecho maacutes general de que actividades como el trabajo artesanal y el mismo ejercicio profesional suponen principios eacuteticos inconciliables con la praacutecshytica poliacutetica prevaleciente Si Zamacois hubiera vivido para escribir la historia del Meacutexico del siglo xx sin duda habriacutea criticado en forma categoacuterica la incorporacioacuten obrera al partido oficial politizacioacuten que corrompe lo maacutes sano de la sociedad Si en el plano histoacuterico el vasco creiacutea en una Providencia siempre actuante 104 en el socioloacutegico afirmashyba la funcioacuten regeneradora del trabajo Nada habriacutea sugerido con tanto ardor conforme a su vena liberal como el establecimiento de controles que eviten las interferencias del poder en el ejercicio laboral

1ordm2 Ejemplos de esto se encuentran en Zamacois Historia de Meacutejico xv p 425-427 y 440en que menciona coacutemo los inmigrantes espantildeoles deseosos de trabajar sin interferir en la poliacutetica se convierten en carnada de la propaganda de los partidos En muchos otros pasajes de esa obra alude al hecho de que las intrigas poliacuteticas interfieren en la vida laboral

103 Cfr Zamacois El mendigo IV p 48 104 Pues esa Providencia garantiza que durante las peores crisis no falten los individuos

caritativos capaces de reconfortar y hacer recapacitar a los demaacutes En mi opinioacuten eacuteste es el motivo central de El mendigo

DRcopy 2017 Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico Instituto de Investigaciones Histoacutericas Disponible en httpwwwhistoricasunammxpublicacionespublicadigitallibrosvision_extranjera345html