8
Programa de Formación de Profesores 3ª Edición Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Académico y Docente Capacitación Docente, 3ª Edición

Vicerrectoría Académica - une.edu.mx · PDF file-Elaboración de una planeación didáctica en el formato UNE. 4) Curso: Estrategias de Enseñanza Aprendizaje por Competencias. Competencia:

  • Upload
    ngoanh

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Programa de Formación de Profesores 3ª Edición

Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Académico y Docente

Capacitación Docente, 3ª Edición

Universidad del Noreste Programa de Formación de Profesores 3ª Edición

Vicerrectoría Académica | Dirección de Desarrollo Académico y Docente

Descripción de los Diplomados

I. Diplomado en Didáctica de las Competencias. 1) Introducción al Modelo Educativo y Constructivismo. 2) Enfoque en Competencias para Nivel Superior. 3) Planeación Didáctica por Competencias. 4) Estrategias de Enseñanza Aprendizaje por Competencias. 5) Evaluación de los Aprendizajes por Competencias.

II. Diplomado en Buenas Prácticas Docentes. 1) Manejo y Solución de Conflictos en el Aula. 2) Habilidades para la Convivencia Pacífica. 3) Resiliencia: Enfrenta Desafíos y Supera Caídas.

III. Diplomado en Estrategias de Aprendizaje. 1) Aprendizaje Cooperativo. 2) Aprendizaje Basado en Problemas. 3) Aprendizaje Basado en Proyectos. 4) Método de Casos.

Programa de Formación de Profesores 3ª Edición

CONTENIDO DE LOS CURSOS I. Diplomado en Didáctica de las Competencias.

1) Curso: Introducción al Modelo Educativo UNE y Constructivismo

Competencia: Diseña estrategias de enseñanza aprendizaje aplicando la didáctica constructivista en apego al Modelo Educativo UNE.

Duración: 15 horas.

Contenido temático: Introducción al Modelo Educativo UNE. Construcción social de la realidad. Concepto de constructivismo. Piaget. Vigotsky. Ausubel. Proceso de enseñanza - aprendizaje. Papel del alumno. Papel del docente.

2) Curso: Enfoque en Competencias para Nivel Superior.

Competencia: Analiza y redacta competencias de acuerdo a los elementos que la estructuran a través de la reflexión de su práctica en el ambiente de aprendizaje.

Duración: 15 horas

Contenido temático: Antecedentes del Enfoque basado en Competencias (EBC) Proyecto Tuning en Europa. Proyecto Alfa Tuning en Amé rica Latina. Tipología de las competencias. Niveles de competencia. Créditos académicos. ANUIES definición y tipos de competencia derivada del Proyecto Tuning Certificación de competencias. Competencias docentes.

3) Curso: Planeación Didáctica por Competencias.

Competencia: Planea un curso con base en el enfoque educativo por competencias.

Duración: 15 horas

Programa de Formaciónde Profesores 3ª Edición

Programa de Formación e Contenido temático:

-Qué es el concepto de planeación. -Qué es la planeación didáctica por competencias. -Competencias - Saberes. -Diferencia entre enfoque por competencias y el constructivismo. -Redacción de las competencias. -Estrategias didácticas para formar competencias: ABP, POL, E-Portafolio, CC (cartografía conceptual), Web-quest. -Competencias-Productos de aprendizaje evaluación. -Elaboración de una planeación didáctica en el formato UNE.

4) Curso: Estrategias de Enseñ anza Aprendizaje por Competencias.

Competencia: Selecciona, diseña y utiliza estrategias didá cticas con el enfoque en competencias, considerando la naturaleza de su materia y el perfil profesional del alumno.

Duración: 15 horas

Contenido temático: -Competencia. -Enseñanza por competencias. -Qué es una estrategia didáctica por competencias. -Diseño e implementación de estrategias didácticas por competencia. -Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. -Estrategias para saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales. -Desarrollo de una estrategia didáctica basada en competencias.

5) Curso: Evaluación de los Aprendizajes por Competencias.

Competencia: Formula un sistema de evaluación del aprendizaje basado en competencias, congruente con la competencia a desarrollar, incluyendo criterios de desempeño e instrumentos de evaluación.

Duración: 15 horas

Contenido temático: -La evaluación de los aprendizajes. -Principios de la evaluación. -Quién evalúa. -Rol del alumno en el proceso de evaluación. -La evaluación como instrumento metacognitivo. -Cuándo evaluar: Secuencia didá ctica. -Elaboración de criterios de desempeño. -Evaluación de las competencias.

Programa de Formación de Profesores 3ª Edición

4

Programa de Formaciónde Profesores 3ª Edición

II. Diplomado en Buenas Prácticas Docentes.

1) Curso: Manejo y Solución de Conflictos en el Aula.

Competencia: Propone soluciones a las situaciones que se presentan en el aula, a través de los métodos de análisis del conflicto.

Duración: 15 horas.

Contenido temático: -La naturaleza del conflicto. -Los conceptos y las técnicas de la resolución de conflictos. -Mediación y negociación. -Pautas de intervención en la solución de conflictos en el aula.

2) Curso: Habilidades para la Convivencia Pací fica.

Competencia: Planea y simula la aplicación de las reglas del salón de clases que propicie la tolerancia y el respeto para la convivencia pacífica.

Duración: 15 horas.

Contenido temático: -Relevancia de la convivencia pacífica. -La convivencia y los conflictos. -Aula dinámica. -Estrategias para aprender a ser. -Diálogo. -Estrategias para propiciar el diálogo. -Guía para el plan de convivencia. -Elaboración de un plan de convivencia.

3) Curso: Resiliencia: Enfrenta Desafí os y Supera Caídas.

Competencia: Sensibiliza y promueve factores que favorecen la resiliencia en el salón de clases y en la actividad docente para promover valores, el sentido y significado que le da a su disciplina.

Duración: 15 horas.

Contenido temático: -Concepto de resiliencia: Entereza más allá de la resistencia. -Vulnerabilidad y mecanismos protectores. -Factores que promueven la resiliencia. -Adversidad y adaptación. -Sistemas que nos envuelven: familia, escuela, sociedad.

Programa de Formación 5 de Profesores 3ª Edición

Programa de Formaciónde Profesores 3ª Edición

III. Diplomado en Estrategias de Aprendizaje.

1) Curso: Aprendizaje Cooperativo.

Competencia: Planea estrategias de aprendizaje y evaluación con base en el aprendizaje cooperativo.

Duración: 15 horas.

Contenido temático: -El constructivismo social y el aprendizaje cooperativo. -Antecedentes y fundamentos teóricos del aprendizaje cooperativo. -Conceptos básicos. -El maestro mediador. -Estrategias de enseñanza para activar esquemas previos. -Los momentos del aprendizaje cooperativo. -Técnicas y métodos de instrucción simple.

2) Curso: Aprendizaje Basado en Problemas.

Competencia: Planea problemas relativos a los temas de clase con base en la metodología de ABP.

Duración: 15 horas.

Contenido temático: -Antecedentes del ABP -Construcción de problemas -Implementación del ABP -Etapas del ABP:

1.- Presentación de un problema. 2.- Definición del problema. 3.- Objetivos de aprendizaje. 4.- Investigación/Autoestudio. 5.- Discusión de conclusiones (reflexión). 6.- Generación de un reporte.

3) Curso: Aprendizaje Basado en Proyectos.

Competencia: Planea un proyecto enfrentando situaciones reales y concretas que requieren soluciones, poniendo de manifiesto la aplicación de modelos o principios teóricos. Duración: 15 horas. Contenido temático ""

Definición

Programa de Formaciónde Profesores 3ª Edición

Programa de Formaciónde Profesores 3ª Edición

-Consideraciones teóricas y POL como filosofía de aprendizaje. -Qué es un Proyecto. -Atributos del POL. -El rol del estudiante en el POL. -Estructural del POL: Problema inicial, Análisis del problema y Diseño del objetivo, delimitación del problema, solución, discusión y conclusión, implementación y reporte.

-Proceso de evaluación de un proyecto.

4) Curso: Método de Casos.

Competencia: Manejo de grupos para el aná lisis y la reflexión de casos específicos a partir de una realidad.

Duración: 15 horas.

Contenido temático -Introducción a la filosofía del método de casos. -Ventajas del método de casos. -Proceso en el estudio de un caso: trabajo individual, trabajo en pequeños equipos, discusión del caso con todo el grupo, reflexión individual.

-Rol del estudiante y del maestro. -Habilidades, roles y responsabilidades en el estudio de casos. -El contrato de enseñanza-aprendizaje. -Formación de una comunidad de aprendizaje. -Construyendo el conocimiento atravé s de la discusión. -Evaluación con el método de caso.

Programa de Formación de