VICTOR-RICARDO-AGUIRRE-DAVIRAN.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

UNIDAD1

INTRODUCCIN A LA CALIDAD TOTAL

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD

ALUMNO:AGUIRRE DAVIRAN VICTOR R.TUTOR:ING.CORREO:RicardoHUANCAYO_2015FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL1_.OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1Los objetivos de esta unidad son principalmente tener todo el conocimiento con respecto a la calidad y lo que interacta con esta, teniendo en cuenta la tecnologa necesaria para el estudio de losdiferentes campos de la calidad e identificando las diversas variables para la aplicacin de la filosofa de las 5 S.2_. CONTEXTUALIZACINEn la actualidad debido a la globalizacin, la competitividad y la tecnologa; la calidad ya no se limita solo al rea de empresa, hoy en da es asumida por toda organizacin existente que desea seguir creciendo y compitiendo.Para los consumidores la calidad se ha convertido en una cultura y habito de vida.En una empresa para lograr el xito requiere aplicar un programa de calidad con sus respectivas tcnicas y herramientas.3_. RECUPERACIN DE EXPERIENCIAS4_. CONCEPTOS BSICOS DE LA CALIDADCALIDAD TOTAL._ Conjunto de esfuerzos de una organizacin productora de vienes y servicios, sin los cuales nada seria posible. CONTROL DE CALIDAD._ Conjunto de actividades que se encargan de orientar , supervisar y controlar los procesos productivos para obtener un servicio o producto de calidad.ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ._ Actividades planeadas y sistemticas que proporcionan la certeza de los requisitos para dicho producto o servicio.GESTIN DE LA CALIDAD ._ Sistema con los pasos para planificar, organizar, controlar y dirigir una organizacin.POLTICAS DE CALIDAD ._ Orientaciones sobre calidad. PRINCIPIOS DE CALIDAD._ Idea fundamental que refleja las caractersticas esenciales para dirigir y hacer funcionar una empresa.5._HISTORIA Y EVOLUCIN DE LA CALIDAD

El trmino de calidad ha cambiado durante la historia, lo cual es importante sealar:La historia del concepto de la calidad puede ser tan antigua como el mismo ser humano, surgiendo con la agricultura, los servicios y por ltimo con la industrializacin. Un impulso importante al campo de la calidad fue dado con la Revolucin Industrial; pero, ms que todo, el desarrollo de herramientas estadsticas y gerenciales ocurre durante el presente siglo. El consumidor, tanto institucional como el particular, ms exigente cada da, y la fuerte competencia nacional e internacional, provocan una evolucin constante en las bases filosficas y en la prctica de la Gestin de la Calidad.

ETAPAS DE LA EVOLUCIN DE LA CALIDADSegn Bounds (1994), el concepto de la calidad ha transitado por 5 etapas:Etapa de Inspeccin Etapa de Control estadstico del ProcesoEtapa del Aseguramiento de la CalidadEtapa de la Administracin Estratgica por Calidad TotalEtapa de la Innovacin y la Tecnologa.

ETAPA DE INSPECCIN ._Consiste en examinar y medir las caractersticas de calidad de un producto, as como sus componentes y materiales de que est elaborado, o de un servicio o proceso determinado, todo ello utilizando instrumentos de medicin, patrones de comparacin o equipos de pruebas y ensayos, para ver si cumple o no los requisitos especificados.6._ LA CULTURA DE LA CALIDADETAPA DE CONTROL ESTADSTICO DEL PROCESO._ Comenzando con la aportacin de Shewhart sobre reconocer que en todo proceso de produccin existe variacin (Gutirrez:1992), puntualiz que no podan producirse dos partes con las mismas especificaciones, pues era evidente que las diferencias en lamateria primae insumos y los distintos grados de habilidad de los operadores provocaban variabilidad. Shewhart no propona suprimir las variaciones, sino determinar cul era el rango tolerable de variacin que evite que se originen problemas.ETAPA DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD._ es una de las herramientas ms recomendables para asegurar que el producto fue procesado de acuerdo a los requerimientos del cliente.En situaciones de discrepancia con el procesador, se informar inmediatamente al cliente de las desviaciones para que el pueda tomar la decisin de aceptar o rechazar el producto desviado.Los reportes de embarque del contenedor y los de control de calidad, pueden ser enviados al cliente, bajo solicitud. ETAPA DE LA ADMINISTRACIN ESTRATGICA POR CALIDAD TOTAL._ es una cultura corporativa que se caracteriza por incrementar la satisfaccin del cliente atreves del mejoramiento continuo, en el que todos los empleados participan activamente.ETAPA DE LA INNOVACIN Y LA TECNOLOGA._ Las empresas basan su competitividad en la innovacin de procesos, productos y servicios y fortalecen sus capacidades competitivas con la idea de que sean difciles de imitar por la competencia.

Requiere el planteo de un nuevo cambio organizacional donde se premien las aptitudes para el aprendizaje y el compromiso, tanto en trminos individuales como organizacionales.En la cultura de la calidad personal una de las ms importantes investigaciones fue realizada por Octavio Mavila quien identifica diez principios aplicados a la vida personal a los cuales los llam el declogo del desarrollo. Sus principios son:

ordenlimpiezapuntualidadresponsabilidad deseo de superacinhonradezrespeto al derecho de los demsrespeto a la ley y a los reglamentos gusto por el trabajoafn por el ahorro y la inversin7. LA CALIDAD TOTAL

PILARES DE CALIDAD ._ Son las bases en la cual se desarrollan las estrategias para un programa de la Calidad y sirven para la construccin de un sistema de produccin

LOS 14 PUNTOS DE DEMING._ puntos bsicos para conseguir la transformacin de la industria8. MANEJO DE LA CALIDAD APLICANDO TCNICASemplear algunas tcnicas bsicas, que sirven como soporte para el anlisis y solucin de problemas operativos.LAS 5s

9. MANEJANDO HERRAMIENTAS DE CALIDADLas 7 herramientas que conoceremos en los cursos de Introduccin a la Calidad Total y Herramientas de la calidad total son:

Lista de Chequeo o Verificacin (CheckList) Diagrama de FlujoDiagrama de ParetoDiagrama de Causa Efecto (Ishikawa)HistogramaDiagrama de DispersinGrafico de ControlLA LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACIN (CHECKLIST)

1. Seleccionar (Seiri): Desechar lo que no se necesita.2. Ordenar (Seiton): Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.3. Limpiar (Seiso): Limpiar el sitio de trabajo y los equipos; prevenir la suciedad y el desorden.4. Estandarizar (Seiktsu): Estabiliza el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes, con mejoramiento y evolucin de la limpieza.5. Mantener (Shitsuke): Establecer autodisciplina y convertir en hbito el empleo.Se refiere a la voluntad de hacer las cosas creando un entorno de trabajo en base a buenos hbitos, mediante entrenamiento, formacin para los trabajadores y puesta en prctica de estos conceptos. As, la mejora alcanzada con las 4S anteriores se convertir en una rutina de sus labores.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESComo se puede observar la Calidad Total es un cambio cultural necesario y profundo, una filosofa acerca del manejo integral de la organizacin, mediante esos valores o creencias que deben ser compartidas por todos sus integrantes, ste constituye un requisito indispensable adems del cumplimiento de los siguientes aspectos no menos importantes para que sea aplicable:1.Apoyo e integracin de ideas, con la alta direccin o gerencia.2.Creencia, sentimiento, participacin y prctica de la calidad como valor fundamental por parte de toda la organizacin.3.Recursos Humanos bien formados, capacitados, motivados y entusiastas de las tcnicas de la Calidad Total.4.Bsqueda y establecimiento de parmetros de medicin en toda la organizacin. Es necesario que la calidad sea mensurable, si no las mejoras no existirn nunca.5.Flexibilidad para el mejoramiento continuo.6.Empleo adecuado de las herramientas, que sirvan para alcanzar los fines propuestos.En definitiva, la calidad no se controla sino que se disea, se estructura preventiva y continuamente, donde todo hace a la calidad, desde atender al cliente, entregar en tiempo y con calidad certificada hasta eliminar defectos burocrticos y disfunciones en todos los departamentos. Se deben crear y controlar procesos de nuestra organizacin as como tambin, el de los proveedores.La Calidad Total es un programa integral que abarca a toda la organizacin y al cliente, que es a quien hay que conquistar en un mercado altamente competitivo, brindndole seguridad, rendimiento y servicio.https://www.academia.edu/10342102/FUNDAMENTOS_DE_CALIDAD_TOTALhttp://www.monografias.com/trabajos30/control-estadistico-calidad/control-estadistico-calidad.shtmlhttp://es.slideshare.net/selviazamora/cultura-de-calidad-23914167http://es.slideshare.net/jcfdezmxcal/administracin-por-la-calidad-totalhttp://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administracion/cultura_de_calidad/CULTURA%20DE%20CALIDAD.pdfBIBLIOGRAFIA