5
* ACTAS 2.0 SEMINAAIO INTERNACIONAL DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DOMESTICOS 163 VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un Uso Sostenido VILA. B. "'; ~MAYA. M. '; REN,lUDEAU D' ARC. N. 'y C. MONTALVO' Profauna. 2 Cricyt. Conicct. RESUMEN Uso sostenido: Sc define como uso sosicnido de un recuse natural a la utilizacion realizadu a una tasu tal que no comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu- mentales del uso sostenido es la utilizacion del recurso por el poblador nativo, todo aquel tipo de manejo para el cual cstc no este preparado pOI' Ialta de infracstructura 0 capital inicial debe ser descartado, Pozuelos po see una poblacion de apro- xirnadamcrue 2.000 vicunas (Cajal & Puig en IUCN. 1991) que convive con el hombre Y su ganado. La vegetacion es upica de las provincias fitogeograficas Puna y Ahoandina. Sin embargo. su desarrollo y cobertura se encucntran influcn- ciados por la uccion de un conjunto de factores como el clima, la geomorfologfa y la accion antropica que opcran a escala local. Metodo: Datos Etoecol6gicos: Se realizaron dos carnpanas (agosto I996-invierno-seca y enero 1997-vcrano-lIu- vias). Se utilizaron metodos de muestreo (animal focal y paneos) y de registro (todas las ocurrencias yO-I) estandariza- dos (Altmann. 1974) dcsde puntos fijos de observacion, Se identificaban ani males y se individualizaban grupos. Los datos se tratan con estadfstica multivariada (estos resultados se presentaron en el Congo Arg. de Ecologfa. abril97, Agronomfa. UBA). Los pobladores locales: La zona fue visitada por tres investigadoras en agosto de 1996. En este viaje se realizaron encuestas a pobladores de la zona cercana a la reserva (Rodeo. Lagunillas. Pozuelos). En las encuestas se solicitaban datos sobre composicion de la familia. animales peridomiciliarios y ani males domesticos. Tambien se prc- gunto sobre llamas y vicunas. especialmente para obtencr datos sobre el valor subjetivo de ambas en la poblacion. Resultados: La disponibilidad de agua resulto ser (una vez mas) uno de los factores determinantes de las diferencias observadas en la distribuci6n espacial y patrones de comportamiento diario de los ani males entre cstaciones. Las encues- tas: Se encuestaron 33 casas (aproximadamente el 75% de las casas dc la zona) en las areas de Pozuclos. Rinconada. Carahuasi. Cienaga Grande y Lagunillas. La mayorfa de las casas eran familiares (padre, madre e hijos, 0 abuelos y nie- tos con los adultos emigrados) y en total habfan 83 nilios menores de 12 anos. En lodos los casos los poblado[es eran poseedores de llamas y ovejas. aunque en un promedio general ten fan 290 ovejas y unas 68 llamas pOI' familia. 0 sea. cuatro veces mas ovejas que llamas. A est os ani males se los traslada en distintas epocas del ana aprovechando pasturas. Paradojicall1cnte. cuando sc pregunto que animal clegirfall cn cl caso dc que sc los regalaran. la mayorfa cligio a las lla- mas argumentando que son de faeil manejo (se erfan solas. no hay que cuidarlas) y que "dan mas". Sin emba~o esto no se condice con los mimeros tan hajos de ani males en relacion con las ovejas (para esto se argumenta que las ovejas se reproduccn mas). Algunos tambien tenfan cabras. burros y vacas. En las encuestas varios sugirieron que les gustarfa reei- bir como regalo vacas para "probar" y porque "dan mas". La mitad de estos poblauores considero que mueren muchos ani males (mas de 10esperable por condiciones naturales) sicndo las causas de muertes identificadas por estos el hambre (lfpico de zonas de alto sobrepastoreo) y la sarna. Otras causas de muertes son el frfo. otras enfermedades (parasitos. dia- rrea. mal dcl bofe. "marco". mancha y gangrena) y solo un poblador menciono predaci6n por pumas. En terminos de cquivalcllcia oveja:llama. el 7St/·" de los cncucslados considerc que 4 ovcjas equivalen a una llama. La aClividad principal de las 33 fall1ilias es la ganaderia (el YO'7" vive de esto) y lall1bicn cultivo en huertas para consul11o interno familiar. Son pocas las familias que viajan a Abrapampa a vender en el marcado habas y cebollas principalmente. Algunos tenfan acti- vidades como comisionados. almacen y jubilados. Solo la mitadde las mujeres traba.i:J.IJ. en artesanfas y de estas. en diez casas solamente. se trabaja la artesanfa en forma comercial. Cuando se analiza la relacion entre estos pobladores con la fauna silvestre se encuentra que todos coinciden en nombrar a las vicunas cOITJOanimales cercanos a sus casas y abun- dantes. Tambien nombran zorros. suris y pumas. Antc la pregunta de sf sc pueden criar las vicUJias. un alto porcentaje de pobladores :ifirma que se debe empezar con un plantel criado a mamadera y que las inst<llaciones para tenerlas incluyen alambrados (10 que est~1fuera del presupucs!O de ellos). uno sugiri() un crcdito y que lucgo se Ie faciliten condiciones para la venta de lana. Las vicunas tienen un valor negativo en la zona porquc sc enferman de sarna y la conlagian a Ius ani- males domesticos. INTRODUCCION Uso sostenido Se define como uso soslenido de un recurso natural a la utilizaci6n realizada a una tasa tal que no comprometa su capacidad de renovaci6n 0 sea que no peligre el recurso en el futuro. Como uno de los principios fundamentales del uso sostenido es la utilizacion del recurso por el poblador nativo, todo

VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un UsoSostenido · comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu-mentales del uso

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un UsoSostenido · comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu-mentales del uso

*ACTAS 2.0 SEMINAAIO INTERNACIONAL DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DOMESTICOS 163

VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un Uso Sostenido

VILA. B. "'; ~MAYA. M. '; REN,lUDEAU D' ARC. N. 'y C. MONTALVO'Profauna.

2 Cricyt. Conicct.

RESUMENUso sostenido: Sc define como uso sosicnido de un recuse natural a la utilizacion realizadu a una tasu tal que no

comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu-mentales del uso sostenido es la utilizacion del recurso por el poblador nativo, todo aquel tipo de manejo para el cual cstcno este preparado pOI' Ialta de infracstructura 0 capital inicial debe ser descartado, Pozuelos po see una poblacion de apro-xirnadamcrue 2.000 vicunas (Cajal & Puig en IUCN. 1991) que convive con el hombre Y su ganado. La vegetacion esupica de las provincias fitogeograficas Puna y Ahoandina. Sin embargo. su desarrollo y cobertura se encucntran influcn-ciados por la uccion de un conjunto de factores como el clima, la geomorfologfa y la accion antropica que opcran a escalalocal. Metodo: Datos Etoecol6gicos: Se realizaron dos carnpanas (agosto I996-invierno-seca y enero 1997-vcrano-lIu-vias). Se utilizaron metodos de muestreo (animal focal y paneos) y de registro (todas las ocurrencias yO-I) estandariza-dos (Altmann. 1974) dcsde puntos fijos de observacion, Se identificaban ani males y se individualizaban grupos. Losdatos se tratan con estadfstica multivariada (estos resultados se presentaron en el Congo Arg. de Ecologfa. abril97,Agronomfa. UBA). Los pobladores locales: La zona fue visitada por tres investigadoras en agosto de 1996. En este viajese realizaron encuestas a pobladores de la zona cercana a la reserva (Rodeo. Lagunillas. Pozuelos). En las encuestas sesolicitaban datos sobre composicion de la familia. animales peridomiciliarios y ani males domesticos. Tambien se prc-gunto sobre llamas y vicunas. especialmente para obtencr datos sobre el valor subjetivo de ambas en la poblacion.Resultados: La disponibilidad de agua resulto ser (una vez mas) uno de los factores determinantes de las diferenciasobservadas en la distribuci6n espacial y patrones de comportamiento diario de los ani males entre cstaciones. Las encues-tas: Se encuestaron 33 casas (aproximadamente el 75% de las casas dc la zona) en las areas de Pozuclos. Rinconada.Carahuasi. Cienaga Grande y Lagunillas. La mayorfa de las casas eran familiares (padre, madre e hijos, 0 abuelos y nie-tos con los adultos emigrados) y en total habfan 83 nilios menores de 12 anos. En lodos los casos los poblado[es eranposeedores de llamas y ovejas. aunque en un promedio general ten fan 290 ovejas y unas 68 llamas pOI' familia. 0 sea.cuatro veces mas ovejas que llamas. A est os ani males se los traslada en distintas epocas del ana aprovechando pasturas.Paradojicall1cnte. cuando sc pregunto que animal clegirfall cn cl caso dc que sc los regalaran. la mayorfa cligio a las lla-mas argumentando que son de faeil manejo (se erfan solas. no hay que cuidarlas) y que "dan mas". Sin emba~o esto nose condice con los mimeros tan hajos de ani males en relacion con las ovejas (para esto se argumenta que las ovejas sereproduccn mas). Algunos tambien tenfan cabras. burros y vacas. En las encuestas varios sugirieron que les gustarfa reei-bir como regalo vacas para "probar" y porque "dan mas". La mitad de estos poblauores considero que mueren muchosani males (mas de 10 esperable por condiciones naturales) sicndo las causas de muertes identificadas por estos el hambre(lfpico de zonas de alto sobrepastoreo) y la sarna. Otras causas de muertes son el frfo. otras enfermedades (parasitos. dia-rrea. mal dcl bofe. "marco". mancha y gangrena) y solo un poblador menciono predaci6n por pumas. En terminos decquivalcllcia oveja:llama. el 7St/·" de los cncucslados considerc que 4 ovcjas equivalen a una llama. La aClividad principalde las 33 fall1ilias es la ganaderia (el YO'7" vive de esto) y lall1bicn cultivo en huertas para consul11o interno familiar. Sonpocas las familias que viajan a Abrapampa a vender en el marcado habas y cebollas principalmente. Algunos tenfan acti-vidades como comisionados. almacen y jubilados. Solo la mitadde las mujeres traba.i:J.IJ.en artesanfas y de estas. en diezcasas solamente. se trabaja la artesanfa en forma comercial. Cuando se analiza la relacion entre estos pobladores con lafauna silvestre se encuentra que todos coinciden en nombrar a las vicunas cOITJOani males cercanos a sus casas y abun-dantes. Tambien nombran zorros. suris y pumas. Antc la pregunta de sf sc pueden criar las vicUJias. un alto porcentaje depobladores :ifirma que se debe empezar con un plantel criado a mamadera y que las inst<llaciones para tenerlas incluyenalambrados (10 que est~1fuera del presupucs!O de ellos). uno sugiri() un crcdito y que lucgo se Ie faciliten condiciones parala venta de lana. Las vicunas tienen un valor negativo en la zona porquc sc enferman de sarna y la conlagian a Ius ani-males domesticos.

INTRODUCCION

Uso sostenidoSe define como uso soslenido de un recurso natural a la utilizaci6n realizada a una tasa tal que no

comprometa su capacidad de renovaci6n 0 sea que no peligre el recurso en el futuro. Como uno de losprincipios fundamentales del uso sostenido es la utilizacion del recurso por el poblador nativo, todo

Page 2: VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un UsoSostenido · comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu-mentales del uso

164 VILA, B.: AMAYA, M.: RENAUDEAU D'ARC, N. Y C. MONTALVO 1997)

aquel tipo de manejo para el cual este no esta preparado por falta de infraestructura 0 capital inicial debeser descartado. (Caring for the earth, IUCN, UNEP, WWF)

En este abordaje cientffico, la problematica ecologica y de conservacion de la Puna y sus carueli-dos en el NOA se encara holisticamente desde tres lugares principalmente:

J) La educaci6n ambiental regional.2) El estudio cientffico de las vicunas y su relacion con ganado aut6ctono e introducido en la

Puna.3) EI analisis de las actitudcs y valores de los pobladores puneiios respecto a ganado exotico, vicu-

nas y llamas.Los distintos puntos de este proyecto se manejan a escalas diferentes. Por ejemplo el punto I se

trabaja en tres provincias (Salta, jujuy y catamarca) mientras que en el punto 2 la escala elegida es prin-cipalmente la de la cuenca de Laguna Pozuelos y en el futuro la reserva de Laguna Blanca en Catamarca.

Camelidos y el poblador andinoLos problemas ambientales de la Puna, desertificacion y sobrepastoreo aumentan de por si las

pocas posibilidades de desarrollo humane en el altiplano. Esto genera un exodo y abandono del area porparte de los pobladores locales con los problemas dernograficos, sociales y de rnarginacion de los mis-mos en las megaciudades a las que se tiende en Latinoamerica. Este exodo del poblador rural hacia lasciudades ha sido caracterizado como uno de los mas grandes problemas ambientales actuales (Ver"Humanize the Urban Environment", UNESCO message at HABITAT II). En la "Habitat Agenda"(1996) se determina entre otros puntos que: se debe trabajar para mejorar la infraestructura adecuada, losservicios publicos y las oportunidades economicas en las areas ruraJes para aumentar su arractivo y dis-minuir la migracion campo-ciudad.

EI poblador local punefio, influenciado por los medios de cornunicacion que transmiten valoresforaneos a la zona que habitan, prefiere poseer vacas, ovejas y cabras frente a los camelidos. Esta trans-culturalizacion de valores es grave desde el punto de vista social y tarnbien desde el punto de vista eco-logico-ambiental ya que genera, entre otras casas desertificacion por sobrepastoreo y este problema a suvez provoca la imposibilidad de continuar siendo carnpesinos y luego el abandono del area con migra-cion a la ciudad. Otro problema can el que el poblador se enfrenta es la falta de lena y las extincioneslocales de quenoa, churqui, tola y otros vegetales lefiosos.

Hay consenso en que la reactivacion de la cria de Carnelidos Sudamericanos (especial mentedornesticos) es una gran alternativa para el area ya que los carnelidos tienen una rentabilidad potencialmucho mayor que la actual. Por 10 tanto, una de las primeros objetivos a lograr es trabajar en las deci-siones a largo terrnino de los pobladores locales sobre que tipo de animales poseer.

Desde cl punto de vista del uso de las vicunas.En el caso de las vicunas, a partir de la recuperacion en mirnero de algunas poblaciones

(Poblacion mundial: 3 millones en epocas prehispanicas, 10000 en 1960 y actual mente aproximada-mente 180000), se plantea en el caso de las poblaciones recuperadas (Peru y Chile), .el uso sostenido delas mismas (lUCN 1992) . El uso sostenido que se plantea se bas a en la confeccion de tela a partir depelo de vicunas esquiladas vivas. Obviamente esto genera una gran necesidad de estudios de historianatural, ecologia, comportamiento y fisiologfa de estres de captura y esquila de los animales (ya hay unestudio piloto en Chile con resultados bastante inquietantes sobre esquila, Bonacic, com. pers.) . EI usosostenido es uno de los temas claves en los cuales se relaciona profundamente a la investigacion basicacan aspectos del uso de los animales. Por otro lado no deja de ejemplificar la cualidad de estudio rela-cional de la ecologfa que determina claramente que a medida que uno estudia una especie y sus interre-laciones, estas muestran mas complejiclades y se van entramando superando las fronteras de las cienciasnaturales, volviendose interdisciplinarias y penetrando en las ciencias sociales, la educacion, la economfay la poiftica.

Como uno de los principios fundamentales del uso sostenido es la utilizacion del recurso por elpoblador nativo, todo aquel tipo de manejo para el cual este no esta preparado por falta de infraestructurao capital inicial debe ser descartado.

---

Page 3: VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un UsoSostenido · comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu-mentales del uso

ACTAS 2.° SEMINARIO INTERNACIONAL DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DOMESTICOS 165

;,Porque Pozuelos?En el area de Pozuelos sc trabaja con ~ran colahoracion en infraesrructura de parqucx nacionalcs

delcgacion NOA.La zona de la Laguna de Pozuelos (36()() m.s.n.m.) es una upica zona de Puna dondc se dan las

caractcnsticas antes cnunciadas sumadas a una gran actividad y poblumiento hurnanos. Es una cuencaendorreica con una laguna salina con poca profundidad que recibe agua principalmente de los riosCincel y Santa Catalina. Pcrtenece a los departamentos de Yavi, Rinconada y Santa catalina de la Pcia.de Jujuy. En esta area aparece una oportunidad para la coexistencia de fauna y tlora silvestre junto conactividadcs de uso susrcntable de estos rccursos por parte del poblador local.

EI area de Pozuelos esta en la actualidad protegida ya que la Laguna es Monumento Naturaldependiendo de la Administraci6n de Parques Nacionales-APN (19.000 hectareas de Laguna y perilago)(1980) y Sitio Rarnsar ( 1992) como humedal de irnportancia para la migracion de aves. La Cuenca de luLaguna es una reserva de la Biostera del prograrna MAS-Unesco (1991 ). Esta area se protegen variasespecies de importancia para la conservacion. entre elias, las vicunas. las chinchillas. el nandu petiso 0

choique, cuervillo puneno y entre las aves acuuticas los flamencos con sus dos especies (Parina grande ychica). el chorlito puneno y la escasa gallareta cornucla.

Las vicui1as de Pozuelos estan siendo estudiadas en este proyccto. En Pozuelos. se ha perdido granparte de ]a cobertllra vegetal como consecuencia del sobrepastoreo y pisoteo (compactaci6n del suelo)por ganado no aut6ctono (principalmente oviilos y caprinos) y la extracci6n de lena (tola, churqui y (jue-fioa) y los datos sobre la erosi(lIl hfdrica son importantes. Esto lIeva entre otras cosas al relleno 0 col-mataci6n de la Laguna. Tambien al haber estado la zona en el plan Andino ( 1964- J 986) la incoj-poraci6nde especies vegetales ex6ticas (pasto Ilor6n) es uno de los problemas ambientalcs del area.

Si siguen a este ritmo. las actividades humanas en la Laguna aumentaran este panorama de por sipreocupante. Parques Nacionales tiene una propuesta de conservaci6n del area que incluye un areanucleo de 12600 hectareas como "Monumento Natural" y un area de amortiguamiento de 95600 hecta-reas que rode a al Monumento como "Reserva Nacional". Esta urea de reserva incluye a tres publacionesRodeo. Lagunillas y Pozuelos. Esta reserva incluirfa las vegas de los rios Cincel y Santa Catalina y algll-nets lagunus pequefias como Laguna Larga y Lagunillas.

Dentm de las medidas de manejo (pag. 7 del Plan Operativo Anual del Monumento NaturalLaguna de los Pozuelos. Parques nacionales. 1996) enunciaclas por Parques estan:

"3) Prollloci(JII y cxle/1sirJ/1 a toda /a Cuenca de {Jmgralll(l.1 de reCOlll'ersirJI1 progrcsil'([ de /(/

gal1ader/a de OI'il1os (I c(I/I](!/idos (1/(11110 y I'icuiia) de mlle/w mellor impac/o AlllhiclllO/ _\'/]/(/\'or

\'(//or de IIIC/"cado (Vi/ci, COIIIIJCrs.)".

En forma independiente del proyeclo de Parques. pero con una idea final com un. desde Profallnasc estun comcnzando investigaciones basadas en:

(I) Encuestar a pobladores de Rodeo. Lagunillas y Pozuelos (poblaciones que qued,min dentro dela futura reserva), Estas encuestas tendran COlllO base detenninar la posesi6n de ganado porlos lllislllOS y las apreciaciones sobre los call1elidos.

(2) Estudiar cientfficalllente a las vicunas que habitan ]a zona de la laguna. estudianclo sus patro-nes diarios de actividadcs y su interacci6n con ganado y personas.

n) Estudiar la re lac ion ali lllcnticia cntre II<lll1asy Olros an imales.

METODODatos Etoecol6gicos.

Se realizaron dos campanas (agosto I996-invierno-scca y encro 1997-verano-lluvias). Se utiliza-ron Illetodosde Illuestreo (animal focal y paneos) y de rcgistro (todas las ocurrrencias yO-I) estandari-zados (Altmann. 1974) desde PUlltllS fijos cle ohservaci6n. Se identificaban ani males y se indiviclualiza-ban grupos. Los datos se tralan con eSladfstica multi variable (estos resultados se presentanln en elCongo Arg. cle Ecologfa. abril97. Agronomfa. UBA),

Page 4: VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un UsoSostenido · comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu-mentales del uso

166 vILA. S.; AMAYA, M.; RENAUDEAU D'ARC. N. Y C. MONTALVO 1997)

Los pobladores locales.La zona fue visitada por tres investigadoras en agosto de 1996. En este viaje se realizaron encues-

tas a pobladores de la zona cercana a la reserva ( Rodeo, Lagunillas, Pozuelos), En las encuestas se soli-citaban datos sobre cornposicion de la familia, animales peridomiciliarios y anirnales dornesticos.Tarnbien se pregunto sobre llamas y vicunas, especial mente para obtener datos sobre el valor subjetivode ambas en la poblacion.

Resultados.La disponibilidad de agua resulto ser (una vez mas) uno de los factores determinantes de las dife-

rencias observadas en la distribuci6n espacial y patrones de comportamiento diario de los animalesentre estaciones. (Los datos etoecologicos seran present ados en una tesis por 10 tanto no pueden publi-carse aiin).

Las encuestas.Se encuestaron 33 casas (aproximadamente el 75% de las casas de la zona) en las areas de Pozuelos,

Rinconada, Carahuasi, Cienaga Grande y Lagunillas. La mayoria de las casas eran familiares (padre,madre e hijos, 0 abuelos y nietos con los adultos emigrados) y en total habian 83 nifios menores de 12 anos,En todos los casos los pobladores eran poseedores de llamas y ovejas, aunque en un prornedio general tenIan290 ovejas y unas 68 llamas por familia, 0 sea, cuatro veces mas ovejas que llamas. A estos animales selos traslada en distintas epocas del afio aprovechando pasturas, Paradojicamente, cuando se pregunto queanimal eligirfan en el caso de que se los regalaran, la mayorfa eligio a las llamas argumentando que son'de facil manejo (se crian solas, no hay que cuidarlas) y que "dan mas". Sin embargo esto no se condice conlos rnimeros tan bajos de animales en relacion con las ovejas (para esto se argumenta que las ovejas se repro-ducen mas). Algunos tambien tenian cabras, burros y vacas. En las encuestas varios sugirieron que les gus-taria recibir como regalo vacas para "probar" y porque "dan mas". La mitad de estos pobladores consideroque rnueren muchos animales (mas de 10esperable por condiciones naturales) siendo las causas de muer-tes identificadas por estos el hambre (tipico de zonas de alto sobrepastoreo) y la sarna. Otras causas de muer-tes son el frio, otras enfermedades ( parasites, diarrea, mal del bofe, "marco", mancha y gangrena) y soloun poblador mencion6 predacion por pumas. En terrninos de equivalencia oveja:lIama, el 75% de losencuestados consider6 que 4 ovejas equivalen a una llama.

La actividad principal de las 33 fumilias es la ganaderia (el 90% vive de esto) y tarnbien cultivo enhuertas para consumo interne familiar. Son pocas las familias que viajan a Abrapampa a vender en elmarcado habas y cebollas principal mente. Algunos tenian actividades como comisionados, alrnacen yjubilados. S610 la mitad de las mujeres trabajan en artesanias y de estas, en diez casas solamente, se tra-baja la artesania en forma comercial.

Cuando se analiza la relacion entre estos pobladores con la fauna silvestre se encuentra que todoscoinciden en nombrar a las vicunas como animales cercanos !l sus casas y abundantes. Tarnbien nombranzorros, suris y pumas. Ante la pregunta de si se pueden criar las vicunas, un alto porcentaje de poblado-res afirma que se debe empezar con un plantel criado a mamadera y que las instalaciones para tenerlasincluyen alarnbrados (10 que esta fuera del presupuesto de ellos), uno sugirio un crecfito y que luego se Iefaciliten condiciones para la venta de lana.

Las vicunas tienen un valor negativo en la zona porque se enferman de sarna y la contagian a losanimales domesticos.

CONCLUSIONES

La mayorfa de los pobladores son duenos de llamas y ovejas y viven principalmente de estas acti-vidades. Cuidan mucho a las ovejas ("que pueden morir de frio") y dejan a las llamas que "no dan tra-bajo" relegadas. Esto a su vez incide en que las llamas tengan poca calidad de fibra y menores tasasreproductivas, aun cuando su lana esta mejor paga. No trabajan la artesanfa como mercaderfa. No yenoportunidades a corto plazo de utilizaci6n de las vicunas y en el easo de hacer reconversion d.e ovejaspar llamas la reJacion es de cuatro ovejas par una llama.

Page 5: VICUNAS EN POZUELOS: Bacia un UsoSostenido · comprometa su capacidad de renovucion 0 sea que no peligre el recurso en cI futuro. Como UIlO de los principios lundu-mentales del uso

ACTAS 2.° SEMINARIO INTERNACIONAL DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS DOMESTICOS 167

Agradecimientos:A la Fundaci6n Antorchas que apoya economicamente este proyecto desde hace dos afios.

Queremos agradecer a la Ora. Patricia Marconi quien desde su cargo de Directora de la delegacion regio-nal NOA de Parques nos brinda su apoyo e infraestructura. A Puca quien hace mas lIevadero el trabajode campo. A todos aquellos pobladores punciios que nos regalan su tiempo y su ayuda. A todos los maes-tros que se comprorneten con este trabajo (La Ora. Vila quiere agradecer al Or. Cassini por su ayuda enel proyecto global).

BIBLIOGRAFIAAPN. 1996. Plan operative anual. Monumcnto Natural Laguna de los Pozuclos.CAZIANI. S. y P. MARCONI. 1995. Evaluacion del cstado de conservacion del Monumento Natural Laguna de los Po-

zuelos y propuesia de manejo integrado de este y otros hurnedales de la Puna Argentina. En II Simposio lnternacio-nal de desarrollo sostenible de ccosisternas de montana: Manejo de areas fragiles de los Andes. Huarina. Bolivia.

IUCN. 1992. Carnclidos Silvestres Sudamericanos. Plan de accion. GSE. Grupo Especialista en camelidos Sudamerica-nos. Ed. Heman Torres.

FAO, 1991. Avances y perspectivas del Conocimiento de los Camelidos Sudamericanos. Editado por Raul FernandezBaca. FAO. Chile.

FAO. 1985. Manejo de Fauna Silvestre y Desarrollo rural. Informacion sobre siete especies de America Latina y el Ca-ribe. 1985.

PUIG. S. y B.VILA. 1996. Ecologta de la vicuna y su urnbiente en la Argentina. presentado en Arica, 1996.RUSCITII. A .. 1994. Camelidos silvestres Sudamericanos, su uso sustentable. Tesis de grado. Fac. de "Agronomia

(UBA),TORRES. 1987. Tecnicas para el manejo de la vicuna. IUCN.PNUMA.VILA. BL y A. RUSCITII. 1994. La utilizacion susientablc de los Camelidos Slvestres.Boletfn de Camelidos Argen-

tinos N 6.Union Europea- Rep. Argentina. 6 pp.VILA, BL. 1995. La Brava Reserva de Laguna Brava. CIENCIAHOY 5(21) 25-32.VILA, B.L.. 1996. Infomle de avancc del subsidio para Invcstigador Joven. Fundacion Antorchas.VILA. B.L.. 1996. Sustainable use of South Amcricnn Camel ids in Argentina. pp. 307-3 I2. In: Gerken M. and Rcnieri

C. (Eds.) 2nd European Symposium on South American Camclids. 30 August-2 Sept. Universitat Gottingen (Ale-mania) y Univcrsita Camerino (halia).