vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    1/146

    Queda hecho el depósito tu*

    prcvicoo la loy ntfmoro 11.723

    IMPRESO F.N ARGÉN TIN

     

    Abitado d«i imprimir el 20 d(> mayo tín 19^7

    Talle rea Gráficos Ayacuclio * Córd oba 2210 • Bue nos Air««

    La presente obra está sujeta a los derechos derivados de la Ley de Propiedad Intelectual. LaFBVMC ha intentado localizar a sus titulares, herederos o causahabientes del autor, y a la editorial

    donde fue publicada, pero el resultado ha sido infructuoso. Si algún usuario de la BVMC tiene noticiade la existencia de los titulares de estos derechos, le rogamos que se ponga en contacto connosotros para proceder a solicitar las correspondientes autorizaciones.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    2/146

    ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE

    EL CHACHO Y STJ ÉPOCA

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    3/146

    I

    IXTRODUCCIOX

    El porqué se ignora el "Chacho" de Hernán

    dez.  —  El viejo criterio histórico y la verdad de

    la historia. — Los montoneros expresión de lo

    nacional.

      —

      Los "falsos valores" de ?iuc$tra na

    cionalidad: Sarm iento que aconseja no econo

    mizar sangre de gauchos; Rivadavia: que en

    trega las minas del Eamatima al extranjero;

    Mitre y la República del Plata; M anuel j . Car-

    cía y la Banda Oriental; Florencio Várela y su

    unión al extranjero.

      —

      Justicia histórica con D.

    José de San Martin.

    El parqué se glorifica a Quemes y se condena

    a Pe ña loza.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    4/146

    Pcñaloza no es ni un criminal, ni

    un procer, ni un táctico orgánico, ni

    un tendencioso político, en tal o cual

    sentido; Pe ña loza es lu co rp om ac ión

    de un rasgo ingenuo de su medio ét

    nico,  de l;i historia íntima de su pue

    blo,  en una época de continuas luchus

    por grandes y pequeñas cosas, de la

    inquietud, 3a desolación, el riesgo

    perenne para todos los vecinos de cer

    ca o de lejos, y es la arc ión defensiva

    que ataca por defensa y natural ex

    pan sión de una fuerza pr im itiva y des

    bordante sin cauces ni diques.

    JOAQUÍN y . GUN ZÁL£Z.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    5/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    6/146

    10 SANrOS  I.ÚIM-Z

    H erná nd ez; y si el lector respeta tam bi én

    ese juicio, no podr á menos q ue ub icarse

    con pensamiento inquieto y dudoso res

    pecto a la figura seriamente discutida del

    auLor de "Civilización y Barbarie".

    Sin lunar a dudas, ]a lectura del "Cha

    cho"

      de Hernández resul ta de extraordi

    nario interés por reterirse al últ imo gran

    caudillo de las montoneras gauchas.

    Kl viejo criterio asentado con espíritu

    irreversible que establecía el mote de ban

    didos y asesinos para los montoneros, ya

    no es aceptado. El estudio

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    7/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    17

    proséli tos en las clases i lustradas; no obs

    tante , los pr imeros fueron presentados a

    la poster idad como la hez de lo nacional ,

    en cambio a los segundos .se les l lamó cons

    tructores y orga ni /a d o re s de l pa ís.

    La razón de es ta incongruencia res ide

    en que nuestra his tor ia l ia s ido escr i ta por

    un conjunto de "falsos valores". Y no es

    tablecemos esta calif icación, porque no les

    reconozcamos personal idad, s ino que muy

    por e l contrar io se la admit imos de acuer

    do a l v ie jo cr i ter io . Lo que ocurre es que

    los juzgam os en fu nció n de lo n ac ion al , y

    aunque no negamos la in te rpre tac ión en

    el orden de lo un ivers al , co ns id eram os

    que éste sólo podrá ser un ul ter ior cotejo

    de aquel los valores que lograren sal i r airo

    sos en los jui cio s e fec tua do s en 1 t inción de

    patria.

    Ocur re una cosa no tab le : mien t ras en

    Europa, por e jemplo, se venera como au

    tént icos valores nacionales , a los hombres

    proceres que bregaron por e l engrandeci

    miento de sus patr ias , aunque fuere casi

    siempre en de t r im e ut o de otras na cio ne s,

    ta l e l caso de Napoleón, en Argent ina y

    América, sólo pueden ser f iguras cumbres

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    8/146

    18 MNTOS

      \Av\7,

    veneradas, aquéllas que se destacaron por

    su unión al extranjero y entrega de los

    pa trim on ios na tivos. Tal el caso de  I .ava

    lle,

      asesino de Dorrego v aliado del ex-

    tranjero: Lal el caso de Urquiza, que para

    derrocar a Rosas organizara una triple

    a lian /a; tal el caso d e S ar m ien to . llam ad o

    hoy liberal y democrático, que aconsejaba

    a Mitre

      ie

    no economizar sangre, de gnu-

    el

     os"'.  Lo mismo podríamos decir de Ri-

    vadavia, "W

      mas iirande hombre civil de

    la tierra de los argentinos",

      q u e al entre

    gar las minas de Famalina a una compañía

    extranjera justificó la acción de Facundo.

    V, así. se honra a Mitre, olvidando sus

    planes de República del Plata , independi

    zando Buenos Aires de la Confederación.

    Se recu erd a a M an ue l J . García* de jan do

    de lado su culpabilidad cu la separación

    de la Banda Oriental . Calles y pueblos

    perpetúan la memoria de Florencio Vá

    rela, no recordando su unión al extranje

    ro ni sus planes de formar la Confedera

    ción de los Ríos con las provincias del lito

    ral bajo el protectorado francés. Y así tan

    tos otros cuya simple enumeración lleva

    ría un t iempo que escapa a nuestro objeto.

    http://av/7

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    9/146

    ESTUDIO i'RÍUiMIN'AR

    19

    Si nu es t ra h i s tor ia a d qu ie re carac te res

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    10/146

    20

    SANTOS LÓPIiZ

    dula Gi iemes , son v i l ipendiadas y v i tupe

    radas cuant ío l as conduce un hombre co

    mo Penaloza. l is cinc han actuado en el

    país intereses iota neos en su tot al pe r ju i

    cio,  y a ese in ter és , salvo bre ve s lapsu s, y

    perdónese l a r edundancia , han serv ido

    s iempre las d i rect ivas mal l lamadas

      l

    'na-

    cianales".  Se glor i fica la m o n to n e ra de

    Gücnies . separat i s ta de lo español , y por

    e llo au t én t i ca m en te a rg en t ina , y se conde

    na a la m on to n er a de Pe ña lo /a . q u e e ra

    t ambién genu ina expres ión de l o a rgén-

    t ino v am er ic an o , en co nt r a de los abu sos

    de l a o rgan izac ión an t inac iona l y an t i ame-

    r ieana . r epresen tada en esos momentos

    p o r M i t r e y S a r m i e n t o . A m b o s b r e g a r o n

    incansablemente por l a des t rucc ión de los

    m on ton ero s , y cab e ni seg un do en par t i

    cular la g lor ia de haber sen

    -

    i do in te l igen

    temente los in tereses imper ia l i s tas de di

    vidir para re in a r . Kl Ks t re ch o de M agalla

    nes,  l lave de la unión t ic los dos océanos,

    se rá s iempre  \\\\  mot ivo pa ra que no pue

    da s eña l a r s e a Sa rmien to como un buen

    argent ino , no obs tan te que sea hoy e l s ím

    bolo en la escuela de nues t ros niños .

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    11/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    21

    El general Peñaloza fue una de tantas

    víctimas de esos constructores de nuestra

    nacionalidad, y rectores do los juicios his

    tóricos.

    El.  que era más bien —al decir de Dardo

    de la Vega Díaz— "el espíritu de la tierra,

    la voz del llano y de la montaña", consti

    tuyó uno de los últ imos ejemplos notables

    de cómo se eliminó al gaucho una vez que

    hubo cumpl ido su mis ión de emancipar

    de lo español.

    Es que imperaba ya la consigna de: "go

    bernar es poblar" de Albcrdi . Y gobernar

    quena decir, con constituciones y leyes

    anglo-sajoñas, y poblar se interpretaba

    con gentes venidas de Europa: pues de

    acuerdo a la conclusión alberdíana, era

    más fácil hacer una población para una

    constitución ya elegida, que crear una

    consti tución para nuestro pueblo. Sinteti

    zando, quedaba de esta manera resuelta la

    supresión de lo autóctono, de todo lo que

    pudiera significar posibilidades de que la

    nación se realizase como tal. De ahí que,

    José Ingenieros comentando al autor de

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    12/146

    22

    SANTOS LÓPEZ

    las "Cases", estampara crudamente con

    una frialdad que conmueve estos pocos ci

    vilizadores con ce])

     tos:

      ír

    Se trataba de hacer

    naciones, vías bien que de redimirlas o de

    fenderlas" K

    La forma despiadada en que en el caso

    del Chacho, por ejemplo, procedieron los

    repr es en tan tes de la civil i/.ación, aq ué llos

    que se solidarizaron con los conceptos de

    q u e :

      "todo lo que no es europeo en 'Amé

    rica, es bárbaro",

      demuestra cuan exacta

    fué la interpretación de Ingenieros.

    Por eso la falta de garantías a los mon

    toneros, su ejecución en masa, cuando te

    nían la desgracia de ser prisioneros, y su

    calificación de bandidos, identificándolos

    con vulgares salteadores de caminos, es la

    síntesis de una de las más luctuosas épocas

    de la vida nacional, de la cual un breve

    capítulo pasaremos a historiar seguida

    mente .

    I.  T M Organización Xacional.  por José Ingenieros,

    4? tomó ile

      La Evo lución de las ideas Argentinas,

      p ig .

    64.

      Edición Obras Completas, de Rosso.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    13/146

    II

    INSURRECCIÓN DE BUENOS AIRES

    Dem ostración de cómo Mitre es el insurrec

    to y Peña loza el representante de los poderes le-

    ¡raímente establecidos.  — Derqu i y la ¿i(nación

    de Ja Con fe d era ció} i.

      —

     Cóm o se p r avoca la gue

    rra civil. — Pavón. — Mitre comienza a contro

    lar el país después de Pavóm .  — Envío de expe

    diciones al interior.  —  Espíritu que las anima. —

    Barbaridades de los representantes de la civili

    zación. — Espíritu hidalgo de Peñaloza

    y

      — Sus

    esfuerzos por Ja pacificación. — Logro de ¿sla

    con.  el tratado de La Bonderita,

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    14/146

    Mí corazón de pal r io la y ar ge n tin o

    se co nirisia bn a la vista de pu eb lo s

    que pcncncc iendo a l a misma Repú

    blica, a una misma familia, se empe

    ñaban en de su n irs e m u lúa m ente en

    vez de estrecharse en un inmenso

    abrazo.

    ANGI : I , VIC ENTE PENAI . OZA.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    15/146

    I I

    I N S U R R E C C I Ó N D E B U E N O S A I R E S

    En

      general es presentado el Chacho ro

    mo un insurrecto. En realidad, yendo al

    origen de las cosas vemos cómo el verda

    dero provocador

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    16/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    17/146

    KSTL

    r

    DrO PRELIMINAR

    29

    "No hay forma de jus t i f i car e l p roceder

    : l eJ gobierno por teño , Ku cL aunque no se

    quiera , no hay mas remedio que ver un

    pre tex to para provocar un conf l i c to que

    diese tema para persuadir a l pueblo de la

    provinc ia que l a Confederac ión es taba en

    contra de e l la , pues rechazaba a sus dipu

    tados.

      Porque , desde luego , a l hacer l a

    elección en esa forma, el rechazo estaba

    descontado . "

    "O cur r ió l o que t en í a que ocur r i r ; l o

    que no puede vac i la r se en a f i rmar que se

    buscaba. Ei Senado de la Nación aceptó a

    ios dos se na d o re s d e JSueños A ires , (pie

    eran los do ct o re s A l si na y K li/aJd e, por*

    que éstos ha bí an s ido e legidos en

      1

     orin a le

    gal;

      pe ro rec hazó a los di p in ad o s ."

    'Antes que ese rechazo se produjese , e l

    general Mit re escr ibió una car ta- a l pre

    s idente D e rq u i en la q u e íe m an í les raba

    que temía que l a cámara no admi t ie ra a

    Co u/.ílrz. C on (inu nc ión de I;t  T  lis to na tic V icente; Vi

    cio

    Lóp ez , l o m o f>'.\ ¡>.t£. (ii) *.

    tí.

      L;i c:irtn ti en e fech a L*í d e feU ivrn, y el iv< h .i /o

    fué en Iris ie í i ou ts de pr inc ipio * de al>rü. ( X o u

     

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    18/146

    30

    SANTOS LÓPEZ

    los dipu tados po rteños por la forma en

    que habían .sido elegidos. . ." \

    Lo concreto fue que estos hechos termi

    naron con la declaración de la guerra ci*

    vil entre Buenos Aires y el gobierno Na

    cional de Paraná.

    Comenzaron los preparativos por am

    bas partes y el presidente Derqui organi

    zó un ejército nacional que resultó bas

    tante numeroso, al cual dividió en cinco

    cuerpos.

      Uno

      al mando del general don

    José María Francia, otro al general Sáa,

    gobernador de San Luis, y Jos (res restan

    tes fueron encomendados a los generales

    N avarro . Al vara do y Pcñaloza (El Cha

    cho).

      Es decir, qu e m ien tras el g eneral

    Peñaloza rep rese nta ba el p od er legal men

    te constituido, el general Mitre era un

    insu rrec to. " :

    R\  reunirse el ejército nacional al de

    U rquiza to talizaron unos diez y siete m il

    hombres, los que fueron colocados bajo el

    [ríando de Urquiza.

    El encuentro decisivo con Mitre tuvo

    lugar en Pavón, donde Urquiza fué de-

    3.  JÜi Urda ra dón ts ];i pru

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    19/146

    KSTUD10 PRELIMINAR

    31

    trotado, lo que motivó la renuncia del

    presidente Derqui. quedando al frente del

    país el v icepre siden te ge ne ral Ped er ñera.

    Este fué el comienzo de la disolución

    del ejecutivo n ac io na l:. . . "E l go bie rno

    de la provincia de Entre Ríos retiró a las

    autoridades federales el permiso para re

    sidir en Paraná, y las provincias de Cór

    doba, T u cu m á n y Co rrientes , qu e es taban

    en poder de elementos que obedecían las

    inspiraciones de Buenos Aires, declararon

    solemnemente que no reconocían autori

    dad ninguna en el Congreso ni en el Poder

    Ejecutivo Nacionales, y que la constitu

    ción había caducado de hecho por la vic

    toria de los porteños en Pavón."

    "En tal situación el vicepresidente en

    ejercicio, general Pedernera, hizo lo úni

    co q r e decorosam ente pod ía hacer. Y fué

    que publicó un decreto, con fecha 12 de

    diciembre, por el cual declaró en receso

    al Gobierno N aciona l, de jan do así los pue

    blos de la República bajo la tutela de la

    provincia vencedora"

      4

    .

    4.

      Vera y González, a c , págí. 624-625.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    20/146

    3 2 SANTOS LÓPIÍZ

    Después de Pavón el general Mit re y

    $\i$

     par t ida r ios para con sol idarse cu e l po

    der , pensaron en enviar fuer /as expedicio

    narias al inter ior . Estas es tuvieron a cargo

    de los coroneles Rivas v  Sai id es,  v los ee-

    n era les A rr ed o n d o , Pa u ñ er o y Flores . El

    h i s tor iado r Vera y Gonzá lez , hac iéndo se

    eco de lo cons ignado por e l doctor Adolfo

    SaUlías , destaca la circunstancia de que to

    dos es tos jefes eran uruguayos. V dice, co

    m e n t a n d o :

    "Es ta c i rcuns tancia es , en medio de to

    do,

      conso ladora ; po rque , aunque e s c i e r to

    que es tos jefes procedieron de acuerdo con

    ins t rucc iones rec ib idas , t ambién lo es que

    res ulta po co en vi din ble el pa pe l (pie des

    empeñaron en l a t a l campaña . "

    "La cual , por penoso (pie resul te tener

    que r econoce r lo , f ué un bo r rón s angr i en to

    que se des taca fuer temente en la h is tor ia

    de las grandes a t rocidades comet idas a im

    pulsos de la pasión po l í t ica, E la n ia r a

    aque l lo un a ca m pañ a es un eu fem ismo

    que pasa los l ími tes de lo admit ido, fué ,

    más bien, una cacer ía de hombres , en la

    que se per s igu ieron como a per ros rab io

    sos a todos los elementos que se conside-

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    21/146

    ESTUCHO PRELIMINAR

    33

    raro ti pod ían esto rba r la po lítica de B ue

    nos Aires'

    1 5

    .

    Así las cosas con Buenos Aires insurrec

    ta triunfan te,  y las expediciones al inte

    rior: el ge ne ra l Peñ aloza. con su cj ere i LO

    que co m pre nd ía las fuer/as de M endoz a.

    La Rio ja y San J u a n , rep res en tab a en el

    norte al Ejecutivo Nacional que había si

    do derrotado en Pavón.

    Los ejércitos enviados por Buenos Ai

    res para so m ete r a las pro vinc ias, era n

    fuerzas insurrectas, que incursión-aban

    contra los gobiernos que en ese momento

    eran reconocidos como legítimos. De ahí

    se de spre nd e la n a tu ra l, lógica y leal ac

    titud de Peñ a loza a .sostenerlos con sus

    gauchos, represen La

     ates,

      y lo volvemos a

    repet i r del Gobierno Nacional

    Hay dos hechos de los muchos que pue

    den consignarse, que conviene traer a re

    lación para demostrar cuál era el espíritu

    que animaba a Pcñaloza, y cuál el de sus

    adversarios.

    5.

      Vera y González, o. c, pág. G312

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    22/146

    34

    S A N T O S 1 6 r i z

    Aprovechando la par t i r l a de Pcña loza

    en aux i l i o de l gobe rnador de Caramarca

    D on Samue l Mol ina , e l gene ra l A r r edon

    do l legó a Ka Rioja y co m eti ó t rop el ía s

    ules como el incendio de la casa del Cha

    cho en Guaja , lo que pone de re l ieve e l

    sen t ido c iv i l i zador que t en ían los r epre

    sentantes de la cul ta Buenos Aires .

    E l o t ro hecho es e l s igu ien te :

    Después de a lgunos encuent ros des fa

    vora bles , el C h ac h o rea I i//) ex i tosa cam

    paña en San Luis y La Rioja.

    El asedio a la plaza de San Luis real i

    zado por e l C ha ch o con i . ííoo ho m br es ,

    contra una defensa de 500, no podía dejar

    lugar a dudas de l r esu l tado . E l goberna

    dor Barbe i lo decía a P a u n e ro en car ta fe

    chada en abril 28 de 18Ü2:

    "En es ta cr í t ica s i tuación, no recibien

    do e l gobierno cooperac ión a lguna de fue

    ra y au m en tá n do se en gran escala los ex

    cesos de los s i t iadores , dueños del asma y

    demás recursos vi ta les para la población,

    se decidió es te gobierno a es t ipular , con e l

    genera l Peña loza,  un convenio o t r a

    t a d o .

      . ."

    Y, en verdad la s i tuación de los s i t ia-

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    23/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    SS

    dos era tan an gustiosa q u e lo ún ico q u e

    controlaban eran cinco cuadras a la redon

    da de la plaza.

    El t ra tado de que habla e l gobernador

    Barbei 10 se firm ó, y con ira lo q u e p u d ie ra

    suponerse, en ve/, de dar ventajas al Cha

    cho qu e era el jefe triu nf an te, con tiene u n

    perdón y una amn is t ía qu e i rónic am ente

    concedieron las fuerzas insurrectas al re

    preséntame del Ejecutivo Nacional ven

    cido en Pavón.

    Si bien estas cláusulas hablan mal del

    "liberalismo ilustrado", dicen mucho de

    los sacrificios d e q u e era capaz d e da r pr ue

    bas el ge ne ra l Pe ña lo/a, en aras de la con

    cordia y pacificación nacionales.

    Transcr ib imos a cont inuación dicho

    tratado, destacando sus partes más signi

    ficativas.

    "Deseando el gobierno de la provincia

    y el gen eral Peñaloza, po ne r té rm in o a la

    azarosa situación presente no por medio

    de las armas, y sí por los conciliatorios,

    han convenido en lo siguiente:

    " i

    ?

      El sometimiento del general Pe ña-

    loza

      con las fuerzas a su mando al Gobier

    no Nacional, representado hoy por el se-

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    24/146

    .16

    5ANTOS LÓPüZ

    ñor Brigadier ( '¿eneraI don Bartolomé Mi

    tre,

      por encargo de todas las provincias."

    "2° La suspensión de toda hosti l idad

    entre las fuerzas beligerantes."

    " g

    9

      El a le jamiento del general Peñalo-

    za y sus fuer/as de la capital a un punto

    de esta provincia que él elija, cuya distan

    cia no podrá ser menos de veinte leguas

    donde podrá pe rmanecer

      hasta recibir ór

    denes deI señor vencxal

      A//

    1re

    .

    v

    o

    "4? Bajo estas condiciones el gobierno

    se compromete a obtener de l Exmo. Go

    bierno Nacional Brigadier don Bartolomé

    Mitre,

      una amnistía general ¡tara el gene

    ral P e ña loza, sus jefes, oficiales y tropa

      a

    f in de que puedan regresar garant idos a

    sus hogares ."

    " 5 "

      El gobierno proveerá a la fuerza del

    general Peña lo/ a de las reses necesar ias

    para el consumo ínterin se obtiene la con

    tes tación del Gobierno General dándole

    además la suma de mil pesos para que so

    corra a su tropa.*'

    "6° El gobierno se dir igirá también a

    los señores jefes, general Palmero y coro

    neles Rivas, San

     des,

      Ruíz» Vseas y Loyola,

    adjuntándoles un ejemplar de estas esti-

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    25/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    37

    puLic iones y empeñando su in f luenc ia pa

    ra que con ar reglo a e l las , suspendan sus

    hos t i l idades , cada uno por su par te / '

    "7?  Este gobierno decretará  m?  indulto

    general para todos los individuos de esta

    provincia que hubiesen tomado las armas

    contra las autoridades del fxiis en la actua

    lidad.

    "Es to es lo convenido y acordado en t re

    el go bi er no d e la pro vin cia y el gen (Tal

    Pe ña loza, en fe de lo cual f ir m ar o n dos d e

    un tenor, para un solo efecto, en esta ciu

    dad de San Luis, a 23 días del mes de abril

    de mi l ochocientos sesenta v dos . — luán

    Barbeito — Á ng el V ice nte Peñalo/ .a —

    Bu enav entura Sa rm ien to . — Es tá confor

    me,  (J . Ignacio Santa Ana, of icial pr i-

    mero .

    Concluyendo, las fuerzas cíe Mitre acep

    tan so m et im ien to del jefe t r iu nf an te , el

    cual debe alejarse hasta  recibir órdenes

    del señor general Mitre:

      po r tod o lo cu al

    los insurrectos co nc ed en a l re p re se nt an te

    de ios pod eres legal m e n te co ns t i tu ido s

    6.  De la Vega Díaz, Aíífrc  y el Chacho,  pAgs. 122

    y 124.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    26/146

    38

    SANTOS LÓPEZ

    tina amnistía general; es decir, les perdo

    nan el haber cumplirlo con su deber.

    No obstante que el Chacho en cumpli

    miento de lo pactado se alejara, es ataca

    do,

      por Rivas. con lo cual se reanudan las

    hostilidades, pero éstas tienen fin el 30 de

    mayo con la firma del tratado de paz, de

    La Baurierita.

    En cumplimiento de dicho pacto e l ge

    neral Peñalo/.a lanzó la siguiente pro

    clama:

    4

    'Soldridos:

      H u b o un día aciago para

    nosotros en que de vuelta de una expedi

    ción que efectuamos por orden de nues

    tro gobierno, nos vimos acosados y perse

    guidos a muerte , s in comprender por

    nuestra parte la causa de tamaña persecu

    ción. Vosotros acuri

     i.suris

      como s iempre al

    Mamado de vu estro ge ne ral y am igo en

    defensa de vuestros bogares v de vuestra

    vida que creías amenazada injustamcnlc.

    Cómbennos:

      Me es grato anu nciaro s q u e

    estábamos en un lamentable error. La Co

    misión Pacificadora env iada po r el señ or

    Co m andan te en Jefe rie l j " C ue rpo de l

    Ejército de Buenos Aires, nos asegura a

    nombre del Gobierno Nacional , que no es

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    27/146

    E S T U D I O P R E L I M I N A R

    39

    nues t ro ex te rmin io lo que se procura , s ino

    el res tablecimiento de la paz y e l imper io

    de la lev en toda la Repúbl ica . Vosotros

    sabéis q u e pa ra tan lau da bles f ines n u n c a

    fueron los ú l t i m o s los ha b i t a n tes de los

    llanos.  Amigos:  P u e s t o q u e e s t á b a m o s e n

    un  er ro r , a p r e s u r é m o n o s a r e p a r a r l o d e

    c l a r a n d o a l G o b i e r n o N a c i o n a l , q u e n u n

    ca fué nues t ra in te nc ión reb e la rno s con

    I r a su au to r idad , s i no , s implemen te de

    fender nues t ros hogares y nues t ras v idas

    q u e c r e í a m o s i n j u s t a m e n t e a g r e d i d o s . R e

    t i r émonos , pues , t r anqu i los a l s eno de

    nues t ras f ami l ias v a l l í esperem os sum isos

    las ó rd en es qu e qu ie r a n t r an sm i t i r no s la s

    au tor idades nac iona les y provinc ia les . Se

    rá e l p r imero en e jecu tar las vues t ro gene

    r a l v amigo Á nge l V icen le Peña loza"

      7

    .

    T o d o u n e s p í r i t u p l e n o d e h i d a l g u í a y

    nobleza se t r asuntan en es tas pa labras que

    no fue ron comprend idas po r l o s que p l a

    nearon e l t e r r ib le f in de es te pa t r io ta .

    7.

      De la Vega Düz

    f

      o. c, pág. 153.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    28/146

    I I Í

    LA INSURRECCIÓN DEL CHACHO

    Atropellos de los re presen (antes de Buenos

    Aires. — La verdad sobre el (lima llamiento a la

    libre expresión popular. — "Negacitos" de (os

    porta estandartes de la civilización (\ue se tra

    ducen en robos de ganados. — Actitud de Pe-

    ñaloza. en Córdo ba a manera de e o ti traste. ~

    Porque estalla la insurrección del Chacho. —

    Deseo de eliminarlo expresado por los propios

    jefes mi ir islas.

      —

     La x

    ¡

    evdad sobre los atropellos

    de los montoneros. — La confusum con vulga

    res salteadores.  — Informe de Paun ero al res

    pecto.

      —  Brutales conceptos de Sarm iento so

    bre los montoneros.  —  Pe ñaloza y los nobles

    pensamientos de $u proclama..

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    29/146

    Guardias Nacionales

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    30/146

    III

    LA I N S U R R E C C I Ó N D E L C H A C H O

    No se había cumpl ido un año aún de l

    tratado de La Banderita, cuando el Cha

    cho escribió la siguiente carta:

    "E l gen eral de la N ación. — C ua rtel

    General en marcha. Bella Vista, abril 16

    de 1863. Al F.xmo. Señor Presidente de

    la República Argentina Brigadier Gene

    ral I) . Bartolomé Mitre. Exmo. Señor: No

    ha pod ido el q u e í in n a dejar de ser 1 raneo

    y leal como siempre, y es por e.sto que se

    dirige a V. F . pa r tic i pa nd óle la penosa si

    tuación en que han puesto a estos pueblos

    desgraciados sus gobernantes, y las con

    secuencias q u e ha n d ad o sus proced i

    mientos ,"

    "D esp ués de la gu err a exter m ina dora

    porque ha pasado el país, y después de to-

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    31/146

    4 6 SANTOS LÓ PF 2

    dos los medios puestos en juego para ter

    minar esc malestar en todas las provincias,

    Jim y coa form e y llen o fie le en el pro gra

    ma de V. E. han esperado los pueblos ar

    gentinos una nueva era de ventura y pro

    greso;

      han esperado ver cumplidas las pro

    mesas hechas tantas veces a los hijos de es

    ta desgraciada patria."

    "Puro ,

      muy lejos de ver realizado un

    sueñ o do rad o, m uy lejos de ver cum pli

    das sus esperanzas, han tenido que tocar

    el más a m ar go ti esen gañ o, al ver la con

    ducta arbitraria de sus gobernantes, al ver

    despedazadas sus leyes y atropelladas sus

    propiedades y sin garantías para sus mis

    mas vidas. Los gobernadores de estos pue

    blos convertidos en otros tantos verdugos

    de las provincias, cuya suerte les ha sido

    confiada, atrepellan las propiedades de los

    vecinos, des ti er ra n v m an da n m ata r sin

    forma de juicio a ciudadanos respetables

    s in más cr imen que haber pertenecido al

    partid o federal , y sin av erig ua r siqu iera

    su conducta como partidarios de esa cau

    sa. Yo mismo, que he esperado ver reali

    zadas las promesas hechas a esta provincia

    y a las tiernas, seg ún el tra ta do ce leb rad o

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    32/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    33/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    34/146

    ESTUDIO PRELIMINAR 4 9

    a la fe con que el pueblo argent ino depo

    sitara en ellos su suerte/ '

    "V .  K. como jefe de toda la Nación, es

    el padre de todos los argentinos, y es de

    quien deben esperar sus hijos el remedio

    para estos males, y si desoyendo la voz de

    ellos no pusiese término a esta triste situa

    ción, veremos con pesar, correr a torren

    tes la sangre de todos los argentinos y las

    consecuencias pesarán sobre los que la lu

    cieron verter ."

    "Después de haber cumpl ido mi deber

    manifestando a V. I\ . estas verdades, sólo

    me resta esperar que la penetración y jui

    cio de V. F. . no permitirán la continuación

    de es tos males , y , pondrá inmediatamente

    en ejercicio todo su poder e influencia

    a fin de salvar la República toda del

    caos en que se va a precipi tar pudiendo

    aún asegurar por mi parte que para lo

    que sea en bien de mi país y de mis com

    patriotas» siempre me hallará dispuesto

    e l Gobierno Nacional , y quedo espe

    rando su definit iva contestación, que

    será la norma de mis ulteriores procedi

    mientos ."

    "Con este motivo me hago el honor de

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    35/146

    50

    SANTOS LÓPEZ

    ofrecer a Vuecencia mis respetos y a l ta

    cons iderac ión . "

    "D ios gu a rd e a V . E . — Á ng e l V icen te

    Peí a loz a" ' .

    Los a t rope l los de que habla e l Chacho

    en su car ta se produjeron. Las fuerzas c i

    v il izadoras de Bu eno s A i res co m et ie ron

    toda c lase de t rope l ías en nombre de una

    civi lización q u e ign ora l ian, lo cu aí n o era

    obs tácu lo pa ra q u e la p ro c lam asen . Los

    grupos de provinc ia ad ic tos a l genera l Mi

    t re,  to m ab an lo.s go bie rn os pro vinc ia les

    v io l en t amen te , d i c i éndose i n t é rp r e t e s de

    un sen t i r popular que en rea l idad les e ra

    adverso. Y

    s

      a u n q u e s i e m p r e t r a t a r o n de

    d e m o s t r a r l o  COTÍ ir a r io .  s e m a n t e n í a n e n

    el gobierno por la fuerza de las armas ex

    ped ic iona r i a s env iadas po r Buenos A i r es .

    Ys  i lus t ra t iva a l respecto , la s iguiente

    no ta de V era v G onzá l ez

    2

    :

    "Ca iando en C órd ob a se tuvo not ic ia

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    36/146

    E$TI'[>1U PRELIMINAR

    ;>i

    ü lu id as las au to r id ad es de la p rov inc ia ,

    o cu p an d o sus pues lo s p r ev io e l no m bra

    mien to hecho por e l l o s mi smos , y p roc l a

    m a r o n s u a d h e s i ó n a M u r e .

    " C o m o e n l i u c n o s A i re s se a f ir m a s e q u e

    no e r a necesa r io env ia r f ue r / a s a Córdoba

    p a r a s o s t e n e r e l n u e v o g o b i e r n o , p o r q u e

    es taba a f ianzado por e l pueblo , e l genera l

    Pauñero e sc r ib ió a l min i s i ro de l a G uer r a

    una car ta , en la que af i rma que s i l legan a

    ta rdar ocho d ías l as ( ropas  ''se ¡leva el dia

    blo a la revolución"  q u e p u d o  maniener . se

    gracias a ellos,  (lomo ese eran los otros tro-

    biemos, Oí yo origen era la Ubérrima ex-

    ¡nesiéin de la voluntad de

      h>.\

      ¡weblos."

    Los propios jefes mifvis tas se acusaron

    de u t i l i za r l a campaña cont ra Jos monto

    neros para hacer  "tie^rxilos";  los cu ale s

    parece se r cons i s t í an en robos de ganados

    que a r r eados en una p rov inc i a e r an ven

    did os en o t ra , A es ias af i rm acio ne s no

    puede ca l i f i cár se las de ca lumnias , pues LO

    que son acusac iones que s e h i c i e ron en

    t re los mismos par t idar ios de l a causa de

    la civi l ización.

    A s í G a s p a r T a b o a d a a c u s ó a l g o b e r n a

    do r de ' "ucum ::: i De C a m p o , en car ta

    http://maniener.se/http://maniener.se/

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    37/146

    52

    SANTOS  LÓ\>£'¿

    del 18 de m ayo dir igid a a A bsa lón I ba rra,

    donde dice

      3

    :

    "l

    :

    A

     fraile C am p os . . . n ada qu iso saber

    sino hacer su nego cilo , según avisos de

    T u cu m an, q u e desde q u e l legó a Singu il ,

    estancia de ios Navarros, no se ocupó de

    otras cosas sino de hacer glandes tropas

    de hacienda de toda clase y mandarlas a

    Tucumán. Singuil es la estancia más po

    blada y r ica q u e t iene G atam arca; en tre

    tantas batallas de esia clase., dadas por el

    fra ile aú n en la provincia de T u c u m á n ,

    cayeron lam b í en las vacas ríe J u a n Pe dr o

    he rm an o de nue s t ro coronel D on Ma

    nue l Anton io . . .

    , J

    A su vez Tabcxida era acusado por Arre

    dondo, en carta a Sarmiento, y la acusa

    ción debía tener sólido fundamento, pues

    Arredondo ante los informes de los

      ''negó-

    citas",

      l legó a comunicar le a Taboada que

    estaba en La Rioja'

    1

    : "Pasado mañana

    tengo m iras de en tra r en la Ca pital (La

    Rioja) .  con

      la división de mi mando. En

    este in ter va lo. . . ten dr á t ie m p o de eva

    cuar el lerri lorio de La Rioja."

    ;{.  IV la  Vc%.\  O í a / , t>. c\, ]>:í^. L'T.V

    1

    . V I i Vt ; : i Ih 'a / . o . r . .  ]>.'-.>.  2 7 j .

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    38/146

    ESTUDIO PRELIMINAR 5 3

    Estos hechos forman marcado contraste

    con Ja t ranquil idad y orden que reinaron

    en Córdoba cuando fue ocupada durante

    catorce días por las fuerzas triunfantes de

    Pcílaloza, D on M an ue l G al vez dice en su

    "Vida de Sarmiento"

      s

    :

    "Lo s catorce días q u e el C ha ch o per

    m anece en Có rdob a son u na acusación

    contra Sarmiento. Fuera de un asalto a

    una casa de comercio y por el que el autor

    es castigad o, hay o rden y tr a n q u ili d ad ."

    Como vemos, hosti l idades e incumpli

    m ie n to de los Matados es lo qu e recoge

    Pcnaloza a cambio de su buena voluntad

    de pacificar el país; pero es que los trata

    dos con el Chacho fueron vistos con malos

    ojos sobre todo por Sarmiento.

    Refiriéndose a este hecho le comunicó

    Pa un cr o a Mil re

      í;

    :

    "Tanto los de Mendoza como Sarmien

    to están mudos después de los tratados con

    el Chacho, porque indudablemente que

    r ían y quieren que

      se lo demos colgado

    en alguna de sus plazas,  olvidando que si

    •í.  i'ida  fir Snrmiento,  por M an uel Gdlvr? . png. S70.

    C. C:trt:i

     

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    39/146

    51

    SANTOS  i.órrz

    nosot ros no hemos podido poner e l casca

    be l a l ga to , menos lo pueden e l los , que

    temblaban, a la sola idea (pie asomase a l

    ex t r emo de sus f ron t e r as . "

    Lo que l l eva a Sarmiento a jus t i f i car su

    be l icos idad cont ra e l Chacho son a lgunos

    asa l to s ocu r r idos po r oc tub re en San Juan

    v sus i nm ed iac ion es . D o nd e só lo ex i s ten

    hechos po l ic ia les é l ve acc ión de grupos

    m o n t o n e r o s .

    C o m e n t a n d o ,

      o

    1

     ice G al

     v e / . ' :

    ' ' P a n ñ e r o , h o m b r e s ensaL o v q u e s u e l e

    inf or m ar se b ie n , y es el jefe de las fuerzas

    de la Nación, escr ibe a Mit re desde Vi l la

    M ar í a , el 12 de no v i em br e : "L as p r e t en

    d idas mon tone ras de T . a R ío j a . que t an to

    ha n a l a rm ad o a lo s go b ie rn os de San Jua n

    V C órd ob a , se han r e du c id o a un a o dos

    par t i r las de ladrones , que a l í í jamás fa l

    t an , ma l a rmadas y peor mon tadas . " V en

    d i c i e m b r e l e  dice  que Pef ta lo/a "no sola

    men te ha d i sue l to l a s pa r t i das de bando le

    ros,  q u e an da b an con O n t ¡veros y dem ás ;

    s ino que se ha fus i lado a uno de tos can

    d il le jos y q u e t a m bi én pe r s eg u ía a m u er t e

    7.  Manuel Gúlvcz, o. c„ p;i£. 3GS.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    40/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    41/146

    56

    SANTOS Í.ÓPI17.

    que no se que óblenla coz halarlos me

    jor/'

    I \n cambio, f rente a es tos  bárbaros  con

    ceptos del autor de "Civi l ización y Barba

    r i e "  resal tan los patr iót icos .sent imientos y

    exce l en t es anhe los que an imaban a l gene

    ra Peña loza q u e se ex pre san en forma po r

    demás c lara en es te f ragmento de su pro

    c l ama que t r ansc r ib imos s in comen ta r io .

    "F. l viejo soldado* de la patr ia os l la

    ma en nombre de la ley , y la Nación ente

    ra , para combat i r y hacer desaparecer los

    males que aque jan a nues t ra pa t r i a y pa

    ra repeler con vuestros nobles esfuerzos a

    sus t i ranos opresores . Vais a dar un nuevo

    tes t im on io de leal tad y valor , co m ba t ien

    do,

      s í necesar ia fuera la lucha, y vencien

    do,  p o rq u e nu es t ra es la v ic tor ia , desde

    que tenemos de nues t ra par te la jus t ic ia

    de l a causa . Vamos a abr i r una campana y

    emprender una ob ra g r ande en su ob j e to

    y suf r im ien to : pero l l ena de g lor ia

      al re

    conquistar nuestros sagrados derechos y

    libertades, reunir ¡a gran familia argén-

    tina y verla toda entera cobijada bajo el

    8. Pcñafcwa tenía Gf> años.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    42/146

    ESTUDIO PRELIMINAR 5 7

    manto sagrado de, las leyes y bajo de ¡os

    auspicios del padre común.

      G u a r d i a s N a

    cionales de los pueblos todos; al abr ir es

    t a c a m p a ñ a  no olvidéis anc x'ais en busca

    de hermanos, qne el sucio iodo que vais a

    pisat%

      es argenlino: y r¡uc el pendón de la

    nacionalidad no lleva el lema de sangre y

    exterminio; no: la sangre argentina debe

    economizarse,

      co m o los f rutos de un a paz

    du ra de ra y benéf ica p ara todos ;  lleváis (a

    enseña de la ley; del -ornevado código de

    mayo,  an te cu

     va

      d iv in idad haré i s pos t ra r

    a esos hi jos pe r juro s qu e. o lv ida nd o sus

    debe res fueron a se rv i r de ins t r u m en to c ie

    go de las miras de sus propios enemigos .

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    43/146

    IV

    MUERTE DEL CHACHO

    Encuentro de Cancele,

      —

      Huida de Peñaloza.

      Su cabeza rimada en una pica.

      —

      Ultrajes a la

    esposa de¿ Chacho.  —  Gozo de Sarmiento por

    ÍÍÍ

      muerte.

      —

     CuípahiUdad de Sarmiento y Mi

    tre.  — instrucciones de este último al primero

    y

      có>no

      son interpretadas.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    44/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    45/146

    . . . h e apla ud ido la m edida, preci

    samente por iu forma. Sin cortarle la

    cabeza a aquel inveterado picaro y po

    nerla a la expectación, las chusmas no

    se habrían aquietado en seis meses.

    DO.MINCO FAUSTINO SARMIENTO.

    (18  etc noviembre de 1863.)

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    46/146

    IV

    M U E R T E D K L C H A C H O

    I . a vida real del C ha cho «o cou iícne un

    solo  ln*

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    47/146

    64

    SANTOS LÓPfiZ

    Olta , donde fue sorprendido por una par

    t ida a l mando de l cap i tán Ricardo Vera ,

    ante el cua l se rindió, e n tr e g a n d o su p u

    ñal  sin  o p on er r e s is t enc i a .

    Existen a lg un as div erg en cia s sob re si

    fué acr ibi l lado a t i ros o a lanzazos antes de

    cor tar le la cabeza, pero para demostración

    de barbar ie lo mis ino da una cosa que ot ra .

    Lo concreto e.s que:

    ' "La cabe/a del Chacho, c lavada cu una

    pica, en la plaza de Olla, mostró al pueblo

    cómo en tendían l as pa labras cu l tu ra , c iv i

    lización y bu m an i dad , los q u e s i m u la b a n

    sent i r se horror izar los con las barbar idades

    de l a s mon tone ras i ncu l t a s "

      ]

    .

    "P er o si e l a u to r tic "C ivi l iza ción v

    Barbar ie" copió a los s icar ios de Rosas a l

    c lavar en una pica y exhibi r la en una pla

    za, la cabeza de un jefe e n e m ig o ve nc ido ,

    tuvo e l mér i to de l a o r ig ina l idad de sus

    procedimientos , con la esposa del Chacho.

    A esa infel iz señ ora p o r el solo h ec h o de

    ser la espo sa ele Pe ñ a loza, se la so m e ti ó a

    todo género de vejaciones y se la hizo víc

    t ima de los t ratos más indignos, t ras de lo

    I. \Yr;i y Con^ikv, o. c. pág. ü.'ií.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    48/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    65

    cual se la encerró en un calabozo con una

    barra de grillos remachada. Lo único se

    mejante que: encontramos en tiempos an

    teriores es la salvajada com etida con la

    madre de  1-acundo  Chtiroga por el general

    Lamadrid al someterla a las más brutales

    vejaciones por el crimen de ser madre de

    aquel . "

    El cap itán Vera fué el encargado de

    comunicar al gobernador Sarmiento la

    muerte del Chacho, v sceún lo relatara

    después, Sarmiento enlerado "de las cir

    cunstancias de su captura y las formas ho

    rribles de su muerte' ' le da un fuerte abra

    zo,

      "mostrando verdadero gozo en el triste

    fin de aquel desgraciado"

     K

    .

    Del estudio de los hechos, ante los do

    cumentos existentes, se deduce la culpa

    bilidad de Sarmiento, el cual, según Pau-

    ncro,  deseaba ver colgado al Clincho. L a

    forma brutal en que como Director de la

    G ue rra , actuó , a Les ligua lo afirm ado po r

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    49/146

    6G

    SANTOS l / iP l - 7 ,

    Paunero. Y si es

     LO

     fuera poco, y diese aú n

    lugar a duda.s .sobre la ca renc ia de sen ti

    mientos humanitarios de Sarmiento, bas

    taría repetir la frase con que comentaba

    el hecho en carta a M itr e del 18 de no

    viembre:

    f< t

    . . .he aplaudido la 711c di da, precisa

    mente por su forma.

      SÍ71

      corlarle la cabeza

    a aquel inveterado picaro y ponerla a la

    expectación, las chusmas no se habrían

    aquietado en seis meses,''

    Pero si la culpabilidad de Sarmiento es

    grande, no t\s menor la de Mitre. En las

    instrucciones enviadas al Director de la

    Guerra le decía:

    "Mi querido amigo: Ayer se despachó

    una comisión para Ud. dándole instruc

    ciones sobre el modo que debe proceder

    como Comisionado Nacional, a consecuen

    cia de los sucesos que han tenido lugar en

    las s ienas de Córdoba."

    "Como esas instrucciones han sido cui

    dadosamente redactadas por mí teniendo

    tina idea clara en vista y espero de que Ud.

    sabrá com pren der lo y apro barlo, es qu e

    ({útero explicarle bien mí penSarniento."

    "Digo a Ud. en esas instrucciones que

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    50/146

    ESTUDIO PÍU-UMINAJR

    67

    procure no compromete r a l Gobie rno Na

    cional en una campaña mil i tar de opera

    ciones , po rq ue , dados los anteced entes

    del país y las consideraciones que le he ex

    pue sto en m i an terio r carta, no qu iero

    dar a ninguna operación sobre La Rioja ,

    el carácter de una guerra civil ."

    " M i idea se res um e en dos palab ras:

    "

    Q u ie r o hacer en La Rio ja una guerra de

    policía/'

    "La Rioja es una cueva de ladrones, que

    amenaza a los vecinos, y donde no hay go

    bierno que haga ni la policía de la pro

    vincia ."

    "Declarando ladrones a los montone

    ros,

      sin hacerles el honor de considerarlos

    como partidarios políticos, ni elevar sus

    depredaciones al rango de reacción, lo que

    hay que hacer es muy sencillo*

      , .

      íl3

    .

    Interpretando es tas ins trucciones es

    cr ibe Sarmiento:

    "Está es tablecido en es te documento

    en derecho, la guerra a muerte, éste es el

    derecho de gentes: la dist inción de la gue

    rra civil establece los derechos de los suble-

    3.  Sarmiento, Obras, tomo líi, p.ígs. 292-293.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    51/146

    68

    SANTOS LÓPEZ

    vados a ser tratados con las consideracio

    nes debidas al prisionero de guerra."

    ' \ . . C ua nd o a c ie rros hom bres

      no se

    les conceden los derechos de la guerra,

    entran en el género de los vándalos, de los

    piratas, es decir, de los que no tienen co

    misión, ni derechos para hacer la guerra

    y la hacen contra los usos de todas las na

    ciones, y es por la propia seguridad de es

    tos usos que es penniüdo quitarles la vida

    donde se los encuentre ."

    Parece opor tuno repe t i r aqu í un ju ic io

    del historiador De la Vega Día/:

    "Es que en toda la campaña contra el

    Chacho una sola verdad amarga, muy

    amarga, se descubre y brilla: y es que la

    falacia, la perfidia, la calumnia y hasta la

    traición fueron las armas preferidas de los

    i lus trados regen erado ras de la barb arie

    p rov inc i ana / '

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    52/146

    V

    EL ''CHACHO " DE HERNÁNDEZ

    José Hernández y su "Vida del Chacho", —

    Su publicación.  — Porqué se "olvido' esta obra.

    —  Com parte i ó?t con la difusión del "Facundo"

    de Sarmiento.

    Denuncia de Hernández sobre el asesinato

    de Peñaíoza.  — Similitud con la muerte de Vi-

    rasoro.

      —

      Am bas fueron anunciadas antes de

    producirse, ~ Deseo de eliminación de ambos

    expresada por Sarmiento,  —  fragmen to del

    "Chacho" de Hernández que demuestran cómo

    entendían la civilización los que trataban a Pe

    ñaíoza de bandido.

    Valor literario de la obra de Hernández.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    53/146

    El p art id o qu e invoca ]a ilustra

    ción j la decenc ia, el prog reso acaba

    con sus enemigos cosiéndolos a puña

    ladas.

    JO S É

      HERNÁNDEZ,

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    54/146

    Y

    E L C H A C H O H E J O S F Í I E R N A N O F . /

    N o po día fa l lar una voz val ie nte q u e

    con de na ra el b r u ta l ases ina to de q u e se

    hizo víct ima al general lYñalo/a , fosé Her

    nández, e l ge nia l a u to r del "¡U ari íu Fie

    r r o " ,  publ icó en fo l le t ín en "El Argent i

    n o "

      de P ar an á: 'R a s a o s l íicxTráíicos del

    gene ra l Á nge l V i róme IV ña lo /a" , que lue

    go se cono ciera ro m o "Vicia del Ch ac h o" .

    Ksro tuvo lucrar en iSG^í. La secunda odr-

    c ión aparec ió también en e l mismo año

    pero en fo rma de fo l le to . Pos le r io rmenie

    en i8h>

    3

      vio la luz la tercera edición, cs(a

    vez en Buenos Aires. A part ir de esta fe

    cha quedó sumerg ida en e l o lv ido has ta

    19;i9 en que ía publicara como follet ín el

    d i a r io "Reconqu i s t a" de Buenos A i res , Y ,

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    55/146

    74

    SANTOS LÓPEZ

    por último en un pequeño folleto fué re

    cogida en Mar del Plata en 1943.

    ¿Q ué razones funda me n (ales im pera

    ron para que el acerado acento de verdad

    que vibra en las páginas de H ern án de z,

    fuera quedando en el olvido?

    Sarmiento y Mitre, sobre todo el pri

    mero,

      que han sido transformados en mi

    tos con falso sentido histórico, quedaban

    al descubierto.

    La mentida historia que nos enseñaron

    iba a tener un prin cip io de descalabro,

    Kn la penumbra en que se sumergían los

    hechos cuyo conocimiento hubiera ci

    mentado un noble sent imiento de nacio

    nalidad, hu bie ron comenzado a surgir

    claridades esplen den tes. H e aq uí el por

    qué, qu e quizá presint iera H erná nd ez

    cuando escribió:

    "Sabemos muy bien que nuestra tarea

    de hacer conocer la historia de ese pa triota

    infortunado, nos valdría, cuando menos,

    de parte de sus encarnizados enemigos, la

    hurla, los apostrofes groseros, el insulto y

    la calumnia. Pero, por odiosa que esta ta

    rea resulte a ciertos ojos, no puedo seme

    jante consideración influ ir m ás en nos-

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    56/146

    ESTUDIO PRELIMINAR -

    75

    otros,  que el sent imiento de just icia que

    coloca la pluma en nuestras manos."

    "C on objeto m enos loable, se han to

    mado otras tarcas más arduas. Sarmiento

    escr ibió su "Facundo" s in más objeto que

    depr imir un par t ido que no podían ven

    cer y haciéndose re n u m er ar con largueza

    por los suyos ese trabajo."

    Además de una breve síntesis biográfi

    ca del Chach o, H ern án de z desc ub re y es

    to es lo principal, la trama del crimen co

    metido. De cómo luego de asesinar al ge

    neral Peñaloza, se urdió la preparación fie

    varios pa rtes en tre los jefes de ejérc ito

    para demostrar cómo el Chacho había sir io

    ejecutado m i l i tarm ente , lo qu e Hernán

    dez dem ue stra ser una infame m en tira .

    Ocurrió según lo demuestra en su obra

    que "El Impar t í al"  de Córdoba, publicó

    los íuuénticos par tes que demuestran que

    el Chacho murió antes del 8 de noviem

    bre,  al mismo t iempo que la "Nación Ar

    gentina" de Buenos Aires consignaba los

    partes f raguados que demuestran que mu

    rió ejecutado el 12 de noviembre.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    57/146

    16

    SANTOS LÓPEZ

    C o n c l u y e n d o ; " E l I m p a r c i n l " a n u n c i o

    la muerte antes de que és ta , sc produjera

    "ofic ia lmente" ' . Es in teresante dejar sen

    tado que Mar iano A- Pe l l i za en "La Orga

    n izac ión N ac io na l" ' acusa a Sa rm ien to de

    a lgo s imi la r , es dec i r e l anuncio an t ic ipa

    do de la muer te de Yi rasoro .

    Dice Pel l iza: "La prensa de oposición

    en B ue no s A ires lanzó la voz ríe ni arm a,

    a n i m a anc lo , q u e e l m in is t ro ríe hac ien

    da

      2

    , había faci l i tado al de: gobierno

      3

      u n

    mil lón y medio de pesos papel pnra derro

    car las autor idades de la provincia de San

    Ju a n . El. m in i s t ro d e hac ienda qu iso de

    fenderse del cargo, pero se confundió de

    j an do subs i s ten te la den un c ia qu e ; b i e n

    pr on to , qu ed ó con f irmada po r u na c ir

    cuns t anc ia ve rdaderamen te s ingu la r . [E l

    órgano o l ic ia l de l min is i ro de gob ierno ,

    anunció con una ant ic ipación de seis d ías .

    la m ue r t e del so bo rna do r V i raso ro l D e

    este modo no pudo eludir su responsable

    1. jUnrinnn  \ .  rol l izo:  La Organií/taAn h'ññom\

    t

    pág. 2(Xi, Edición La Cultura

      Ai

     germina.

      Iíil 3.

    2.  Rufino clr- Klizaídc.

    3.  Domingo Faust ino Sarmiento.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    58/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    77

    l idad en los hech os sang rientos q u e se

    consu m aron el iO de n ov iem bre . "

    Pareciera a t ravés de es to , que, como

    d i c e H e r n á n d e z :  "El partido que invoca la

    ilustración, la decenc ia, el progreso, acaba

    con sus enemigos cosiéndolos a puñala

    das";  y (pie estos hechos no fueran ocasio

    nales s ino pe rm an en te s t ic u n s in ies t ro

    sistema.

    Refi r iéndonos a es ta af i rmación de Pe

    l l i za debemos dec i r t ambién que Don Ma

    nue l G al vez \ af i rm a ha be r le íd o "El Na

    cional" de la fecha indicada, así como los

    d iar ias opos i to res s in haber ha l lado nada

    que lo p ruebe , Pe ro de cua lqu ie r manera

    se desprende la cas i culpabi l idad de Sar

    miento en es tos hechos , pues como asegu

    ra Gal ve / :  "puede af i rmarse que. s i en pú

    bl ico revelaba ahora sus sent imientos " t i -

    r a n i c i d a s "

      5

    , en su correspondencia pr iva

    da lo ven ía hac iendo  desde  antes del cri-

    mea " .

    4 .  M a n u e l G á k < v . o . c .

      \tfr¿.

      339.

    í>.  ül Ki fué rnrci ' io YitiivMtí,

      y

      Sarmiento, ignoiNtti

    l lólo,  el  líj pu bl icó I ;I I M i r l o l í tul l id o: "MI l íicmfi

    JfisO Yí raso ro" ; y ci ÜS ¿ i ^ u r ñ d i un :nt i

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    59/146

    78

    SANTOS LÓPEZ

    No resistimos a la tentación de trans

    cribir un fragmento de Hernández, de por

    sí sobradamente elocuente e i lus trat ivo,

    sobre la nobleza del Ch ach o y la ba rba rie

    de sus enemigos:

    "No creemos necesar io detenernos mu

    cho pava recordar a nuestros lectores la re

    sistencia hero ica q u e el ge ne ral Peñ a loza

    hizo p o r el espacio de m uch os meses al

    Ejército que después de Pavón envió el ge

    neral Mitre al Interior, y que fué a ensan

    grentar el sucio de las provincias. Aún es

    tán vivos esos hechos en la memoria de

    todos, y todos saben que ante su prestigio,

    su actividad y su arrojo, únicos elementos

    de que podía disponer. fué a estrellarse

    todo el poder de las huestes invaseras; po

    lítica de ese partido, cuya ambición es su

    único fin, el asesinato su único medio.

    Nuestros lectores no deben haber olvida

    do que el supuesto Gobierno Nacional ,

    persuadido de su impotencia para t r iun

    far del general Pcñaloza, en esa lucha en

    que se esterilizaban sus inmensos sacrifi

    cios,  y en que emplearon con igual inefi-

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    60/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    79

    cacia los medios mas reprobados y crimi

    nales, Rivas, Sáneles, Arredondo, y demás,

    celebró entonces un tratado con él , por

    medio de su comisionado el doctor D. Eu-

    sebio Bcdova. cuvo tratado fué firmado en

    la Provincia de La Rioja, en el lugar lla

    mado Las Banderitas. En ese sitio, y des

    pués de firmado dicho tratado, el general

    Pe fía loza, dir igi én do se a los coroneles San-

    des,  Arredondo y Rivas, dijo: "es natural

    que habiendo terminado la lucha, por el

    convenio que acaba de firmarse nos devol

    vamos recíprocamente los prisioneros to

    mados en los diferentes encuentros que

    hemos tenido; por mi parte yo voy a lle

    nar inmediatamente es te deber ." Los men

    cionados jefes de Mitre, enmudecieron an

    te estas palabras y sólo se dirigieron cutre

    sí una mirada de asombro o de vergüenza.

    El general Pcñaloza que, o no se apercibió

    de lo que ese silencio significaba, o que,

    por el contrar io, ya contaba de antemano

    con la muda respuesta que se le daba, no

    se dio por entendido de lo que sucedía, y

    l lamando inmediatamente a uno de sus

    ayudantes (de apellido Cofre), le ordenó

    q u e llevase al lug ar de la conferencia a

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    61/146

    SO s-^xfos  IÓPV.Z

    los pris ioneros po rte ño s, fue ron sus pala

    bras,  para sor devueltos a sus jefas."

    " \ o t a rda ron m uc ho en p resen ta r se d i

    chos pr isio ne ro s, y a su vista el ge ne ra l

    JYnaloxa d ijo : A q u í t ien en uste de s los

    prisioneros que yo les l ie tomado, el los di

    rán

      ai

      los he tratado bien, va ven que ni

    siquiera les falta

      \m

      botón d

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    62/146

    ESTUDIO PRELIMINAR 8 1

    paté t ica escena q u e pre sen ciab a, ta l vez

    avergonzado de encont rarse a l l í , represen

    t ando a lo s hombres que hab ían inmolado

    tamas vícr imas , o acusado quizás por su

    concienc ia t i c haber manchado su carác te r

    de sace rdo te , acep tando e l manda to de un

    par t ido de ases inos . "

    "E nt re ta n t o , los j e fes de M i t re , se m an

    ten ían en s i l enc io , humi l lados an te las re

    cons t rucc iones de aquel héroe cuya a l tu ra

    de cará cter , cu va nob leza de sen t im ien tos ,

    t an to con t ra s t ab a con la hu m i ld ad de su

    c o n d i c i ó n / '

    "El general Peñaloza, devolvía todos los

    p r i s ione ros que hab ía tomado , no fa l t aba

    uno solo , y no había uno solo entre e l los

    que pudiera a lzar su voz para quejarse de

    v io lenc ias o malos t ra tamien tos . "

    Y, ¿dónde es taban los p r i s ioneros que

    se hab ían tomado a é l?

    "Habían s ido fus i lados s in p iedad , co

    m o se pe rs ig ue n y m a ta n las f ieras de los

    b o s q u e s . "

    "Sandes hab ía ensang ren tado e l "Pues

    to de Val d e s "  sacr i f icando a su rabia mul

    t i t ud de inde fensos p r i s ione ros / '

    " R i v a s h a b í a d e r r a m a d o t a m b i é n e n e l

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    63/146

    32

    M N T O S  LÓVLZ

    "G ig an ie" la sangre de 35 p r i s ionero s iner

    mes,

     y en tre las vícl i m as es tab an los jefes y

    oficiales del g en er al P en a lo/a . R ojas, Bil

    bao,  Q ui rog a , M ol iné , Val le jo , L uc ero ,

    G u t i e r re / y V

     i

     cicla,"

    "Las mujeres e h i jos de sus soldados

    hab ían s ido a r reba tados por " los \a l ien

    tes solt tados invasores". Sus mejores servi

    dores y sus co m pa ñe ros mas d i s t ing u ido s

    habían s ido sacr i f icados ."

    "Ll correspondía a todo eso con una ac

    c ión generosa , q u e sus ene m igos no ha n

    ejecutado nunca. ."

    #

    Li te r a r i am en te cons ide rad a estti ob ra

    no co n t ie ne g rand es va lo res , com o sue le

    ocurr i r a veces cuando se escr ibe acicatea

    do por Ja indignación y el deseo de procla

    mar una g ran verdad . En s imaciones as í

    la bel leza de la forma l i ieraría cede su paso

    al fu lgor de la s incer idad.

    Por momentos t i ene e l t emo v ibran te de

    la po lémica , pero no hay que o lv idar que

    fué escr i ta cu an rio a ú n no es tab a l im pi o

    e l puñal que hab ía cercenado la cabe /a de

    Peñaloza.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    64/146

    VI

    EL POEMA DE OLEGARIO V. AXDRADE

    Andrade y sus convicciones políticas.  —  En

    el poema al Chucho llama a Mitre déspota y a

    Peñaloza portador de las enseñas sanias del pa

    triotismo, — Cam hio de nombre, al poema por

    parte de }lector  ¡'arela.  — Porque no puede

    Andrad e haher autorizado el camhio de título.

    —   Cóm o la importara de  7arela demuestra la

    fidelidad a los priut ipios de D el Carril de ¿¡ue

    es necesario engañar u los vivos \ u ios muertos.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    65/146

    Incrédulo romo soy de la imparc ia

    l idad q u e *e at r i bu ye a la pos ter idad ,

    persuadido como estoy de que c.sia gra

    m il a  a t r i bu ció n no es más qu e un

    consuelo engañoso de la inocencia o

    una l isonja que se hace nuestro amor

    p rop io o nues t ro miedo ; c i eno como

    estoy, por úl t im o, po r el test im on io

    que me da la rmiorin, di: que la pns-

    tcridad consagra y recibe las disposi

    ciones del f t iene o del im po stor q ue

    venció, sedujo y sobrevivió, y que so

    foca los reciat nos y pr o testa del dé bi l

    qu e sucu m bió v de l ho m bre s ince ro

    que no fué cre ído , ju ro y pro tes to que

    no dejar ía de hacer nada út i l por tan

    vanos temores .

    Si para llegar es necesario envolver

    la impos tura ron las pasaportes de la

    verdad,  se embrolla; y si es necesario

    men tir a la posteridad, se míenle, y se

    engaña n los vivos y a los m uertos. . .

    S A L V A D O R M A R Í A D F L C A R R I L .

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    66/146

    V I

    E L P O E M A D E O L E G A R I O V .

    A N D R A D E

    Olegar io V. Andrade que fuera secre

    ta r io p r ivado de l p res iden te Derq i i i . se ha

    l laba en Ent re Ríos ruando fué ases inado

    Pe ña lo/n . Al te n er conoc í ni i en lo de su

    m u e r t e l e d e d i c ó  un  canto . Era su ofrenda

    de argentino y de federal , ya (pie en las

    f i las de es te par t i r lo mil i tó s iempre.

    E n " E l A r g e n t i n o " d e P a r a n á d o n d e

    aparec ie ra la A ' ida de l Chacho" aparec ió

    también el Carito a IVfialoza en 3870. des

    pués de habe r apa rec ido po r p r imera vez

    eu ""El F.ntrerriano" de

      G

     un legua ych ú en

    e l mismo año .

    *En su can to a l Chacho —dice Es tan is

    lao Zcvallos— Aturrado condensó el juicio

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    67/146

    38

    S A N T O S L Ó P E Z

    i racundo de las provincias sobre e l gene

    ra] Mil re, en los .siguie nte s ve rsos:

    ¿Que importa que se vi elle en las gargan

    tas

    La cuchilla del des [¡ota porteño

    Y ponga de escabel, ha jo sus plantas

    Del patriotismo las enseñas santas

    Con que iba un héroe, a perturbar su

    [sueño?

    "E l ríes pora era M iír c . y el hé roe , por ta

    dor de las enseñas santas del pat r io t ismo,

    era Pe nal o/ a."

    ¿O uc ex t raña razón debe habe r med ia -

    do para que esos versos a poco de apareci

    dos,  l levaran po r t í t u lo : Al g en era l I , a va

    l le? Indudablemente la respuesta , se hal la

    fáci l en aquel las palabras de Salvador Ma

    r ía del Carr i l ;  "Si para llegar es necesario

    envolver la impostura con los pasaportes

    de la

     verdad,

      se embrolla; y si es necesario

    men tir a la. posteridad se miente

    t

      y se en

    gaña a los vivos y a los muertos.  •  "

    Veamos lo que hab ía ocurr ido . En abr i l

    de 1870 en Gnale

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    68/146

    ESTUDIO PRELIMINAR 8 9

    fíalo/a*\ a m e u n a re u n ió n en la q u e esta

    ba présenle Héctor Várela , e l cual e l 2 de

    oc tub re de l mi smo año lo s pub l i có en Bue

    nos Aires con el t í tu lo "A l ge ne ral La-

    va l le . "

    H ab iendo fa l l ec ido A ndradc en 1882 ,

    cabe a pr eg un ta de sí p u d o ser é l q u ie n

    au tor izara e l cambio de t í tu lo .

    Al respec to  dic^  El cu tor io F. Ti sco r-

    n ia

     

    : "la pluma del periodista de TLntre

    Río s (se ref iere a A n d ra d c ) fu lm ina en

    toda ocasión , co nt ra I .avalle y la po lí t ica

    del par t i r lo uni tar io ." Y as í fué en efecto ,

    e l poe ta no perdonó nunca a l genera l La-

    val lo la muerte de Dorrego v as í escr ib ió e l

    25

      d e fe b re ro d e i R(v»

     a

    . "Y en t re t an to ,

    se va a levantar una es ta tua, como  un  sar

    casmo sang r i en to , a l p r imer c r imina l de

    la Repúbl ica , a l ases ino de Dorrego, a l

    que dio la señal de la anarquía y de los te

    rr ib les episodios que l ian despedazado las

    en l ia n as de la pa t r ia ."

    Y t res anos más tarde, ref i r iéndose a l

    1.  O'-rtti  P'trfimi dr  O tremió J\ .'Indratlc.  E s t ud i o

    y t

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    69/146

    90 SANTOS LÓf' l:Z

    m ismo Lema hace osla en érg ica co nd en a

    ción \*

    " H a c e m i n i a y o c h o a n o s q u e u n a

    sombra a i rada vaga por la Repúbl ica va

    ticina t ido d ías d e de so lac ión y lu to . ¡Es el

    pa t íbu lo de N av arro , la som bra aug us ta

    de

      DOITCÍÍO

    . . . P re gu nt ad a la h is tor ia

    por los au tor es d e esc cr im en q u e , . . fué

    precursor de una época de horrores y per

    secuciones implacables . l ,a h is tor ia os d i rá

    que e l banqui l lo de Navarro es l a cuna

    de ese par t ido , que. meciera los huracanes

    desencadenados de la revo luc ión ."

    D on K lcu le r io T i sco rn ia después d e

    t ranscr ib i r es tos conceptos en su es tudio

    pre l iminar a l as "Obras Poét icas de An-

    d rade" , d i ce :

    "Quien abr iga (a les sen t imien tos con

    denator ios ;podrá can tar loas a l genera l

    I .avalle y l la m ar le, en cada estrofa m á rt ir

    de l pueb lo?"

    'VQuién podrá creer (p ie la sus t i tución

    es obra personal f ie Andrade, s in a t r ibuir

    le la acción innoble de  un  r e n u n c i a m i e n

    to mora l ?"

    %

      01rí*:ií

    -

    K> V ,.-\n

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    70/146

    ESTIBO PRKMMIN AK

    01

    Croemos exac ta la in te rpre tac ión de

    T i sco rn ía ; l o que ocu r r í a e s

      CJLU

    J

      era ne

    ces ario tic fo rm ar pa ra la po ste rid ad la fi

    gu ra tic pa t r io ta del C ha ch o . Jil conoci

    m ie n to de los versos d e A nd raí le  hub ie ra

    despenado muchas in< |metudes y a l l í es tá

    la explicación de la innoble acción de I lec

    tor Várela. I .o grave es que como el lo de

    seara sin d ud a, la po ste rid ad recog ió su

    impos tura lo cua l demues t ra l a razón de

    la poca con fianz a (pte en ella ten ía de l

    C a r r i l . C u a n d o e n

      T

     887 se pu bl ic ar on sus

    O b r a s P o é t i c a s

    5

      se le a t r ibuyeron ded ica-

    dos a I .avalle los versos comentados, y las

    suces ivas ediciones

      r>

      e fec tuadas s igu ier on

    el mismo cr i te r io ,

    P er o feliz m on te en la ed ic ió n de La Aca

    demia A rgen t ina de Le t ra s pub l i cada en

    •> ,

      O l e a r i o V, A m i ra

     tic.

      Ohmx,  /W;/>

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    71/146

    0 2 M N T O S L Ó Í T Z

    io¡; j se ha hecho just icia ante esta defor

    mación histórica.

    \\  mismo espíri tu de just icia nos anima

    al incluir eu la presente edición de "Vida

    del Chacho" de Hernández , e l t ex to de l

    poema de Andrnde; para que e l adquiera

    el ¡uslo valor de homenaje al caudil lo de

    los llanos, que estuviera latente en el es

    t ro pa t r ió t ico de l poe ta en ter r iano . Y que

    se dem ues t re t am bién q u e si la "pos te r i

    dad consagra v recibe las disposiciones del

    fuer te o del impostor que venció , sedujo

    y so br ev ivió " tam po co es sorda a las jus

    tas reivindicaciones ríe las nuevas genera

    ciones an he lan tes ele ve rda d y exen tas de

    mezquinos od ios .

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    72/146

    VII

    COXCf.USION

    El símbolo de la cabeza clavada en O lla.  —

    Cóm o se gasta más dinero para eliminar o los

    montoneros que en la guerra del Paraguay.

      —

    Cóm o se forja una historia falsa, necesaria para

    colonizar h m ente de los generaciones futuras.

    —  Posición de las generaciones presentes en la

    interpretación de ¡a historia y deber de salva

    guardar la superxrtveucia de ios valares mo

    rales.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    73/146

    Una alabanza, cíe ni a d e nue stros

    person ajes bis to rito s, fabuloso^ todos,

    es la vergüenza y a condenación nues

    tra.

    DOM I NGO F AI . - S TI NO S AR M I ENTO.

    l iare t iempo

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    74/146

    V I I

    C O N C L U S I Ó N

    La cabeza del Chacho clavada en una

    pica cu la plaza de Oltn, es el s ímbolo de

    m os tra t iv o cíe c óm o los l lam ado s cons

    t ruc to res de nues t ra nac iona l idad recom

    pensaban el car iño a la t ierra y e l espír i tu

    pa t r ió i ico.

    Su deseo de ex termin io de lo au tóc tono

    llegó hasta hacer que en el año 1869 es

    tando el país en guerra con el Paraguay

    se gas taran  4 . u .jy.iíoí >.;;(>  pesos Inertes en

    la re pre s ión de los m on ton ero s , m i en i ras

    que la Guerra con el Paraguay sólo insu

    mió en ese año 3.6 a; 7.9

     5

     2.-, o pesos fuer Les;

    lo que a r ro ja d i fe renc ia de más de 600 .000

    pesos fuertes, cifras que significan según

    la expres ión de Don Nata l ic io González

    que "se invir t ió más de la tercera par te de

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    75/146

    9Í3

    y . M T i "

      í/MV.

    las entradas del pres a pu est o de a qu el año ,

    para re pr im ir 3a vo lu nt ad de las prov in

    cias de vivir en paz cotí el Paraguay" ' .

    Kslc I)echo tan expresivo demuestra co

    mo nada habría de detener a esos hacedo

    res de unciones según la expresión de In

    genieros .

    El

      oc ulta m ie n to en q u e .se lia te n id o

    la "Vida del Chacho" de Hernández, y e l

    cambio de t í tu lo a l poema de Olegar io V.

    A nd n i de son e jem plos de q u e cu an do era

    prec i so no habr ía de ro t rocederse tampoco

    ante nada, con tal de lícafar si era necesa-

    r io como decía del Carr i l .

    Es que , como dec íamos a l p r inc ip io se

    nos ha forjado una his tor ia qu e ob ede ció

    s iempre a l as conven ienc ias de cua lqu ier

    in te rés menos de l nac iona l . S ino como se

    expl ica qu e e l "Facundo** de S arm ien to

    " l leno de inexac t i tudes a des ign io" , según

    él m ism o lo confesa ra se lia ya trans form a

    do en algo as í como el catecismo nacional ,

    incu lcánd ose lo a nue s t ros n iño s cu an do

    comienzan a de le t rear .

    I. ( . Natalicio Gonzalo/. Prólogo a  Cartas Polémicas

    sobre tu Guerra al Paraguay de Bartulóme Mitre y

    Juan Carlos Gómez,  pag. 3-1.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    76/146

    ESTUDIO PRELIMINAR

    m

      q u e e ra necesar io t rans fo rm arno s

    en un país colonial . El coloniaje económi

    co y po li r i to no son difíci les , pe ro pa ra q u e

    .sean d u ra d e r a s c.s ne ce sa rio el co lon iaje

    c u l t u r a l . E r a i m p r e s c i n d i b l e q u e e l h o m

    bre a rgen t ino ignorara las verdades de su

    vida na cio na l , v s in t ier a la sat isfacción de

    su ge n u il ex ion a lo ex tra nj er o. D e ah í la

    exal tación de todas las  1 ¡guras histó ricas

    cuya acción fué perjudicial a la patria, y

    de ah í t ambién la condenac ión y mald i

    c ión de aquél los que se s in t ieron par te in

    tegran te de un pueb lo soberano , y qu is ie

    ron y a veces lo co nsig uier on , de ten de r su

    honor y su d ign idad .

    Por eso se l l amó bárbaro a facundo que

    defend iera e l pa t r imonio minero de l Ea-

    m a u n a ; po r e so se p rod iga ron a D on Juan

    Manuel t ic Rosas los más v io lentos epí te

    tos,  después de haber defend ido la d ign i

    dad de A rgé n l ina y A m ér ica has ta m ere

    cer e l nombre de ' " ( . i rán Amer icano" . Por

    e l mi smo

      IIIOLÍVO

      se h i /o l igura procer a

    Sa rmien to que re sponsab le de l a s muer t e s

    de V i rasoro v Pen al o /a . hab ía b re gad o

    desde C hi le p o r la e ntre ga de Patag ón ¡a y

    el Est recho de Magal lanes . Se g lor i f icó a

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    77/146

    100

    SANTOS LÓPEZ

    Rivadavia por su cnfi tcusís s in analizarla

    y pasó a ser e l "más grande hombre c iv i l

    de la t ierra de los argentinos", Y así tantos

    o t ros cuyo recuerdo exa l ta r ía nues t ra p lu

    ma, que noso t ros deseamos serena , pues to

    que a nuest ra generación s i b ien corres

    ponde el esclarecimiento de la verdad his

    tórica, le está vedado lodo sen

     ti

     m i en

     Lo

     de

    od io o de rencor . Act i tud és ta que qu izá

    no merezc an las gen erac iones qu e nos p re

    ced ieron , pues to que su p roceder nos

    avergüenza , pero que s í , merece nues t ra

    pa t r ia , y que debemos prod igar le , s i es que

    noso t ros habremos de con t r ibu i r a l a g ran

    deza de sus fuerzas e sp i r i t ua les.

    Busquemos s i empre en e l conoc imien

    to del pasado, no  itienl.es  de odio y sí el

    co no cim ien to de hec hos qu e forta lezcan

    nuestra le en el gran dest ino que nos es

    pe ra de n t r o de A m ér ica , y q u e debem os

    ayudar a forjar . Seremos así , Dios median

    te,  los a rqu i tec tos de un ven turoso porve

    nir , en e l cual no debemos desdeñar las

    conquis tas mater ia les , pero s í subord inar

    las a lo espiritual. En el mejor de los casos

    los des t ru ctore s fie nu es t ra na cio na l ida d,

    cuando no fueron venales se dejaron se-

    http://itienl.es/http://itienl.es/

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    78/146

    C S T L I H O  PRELIMINAR 1 0 1

    duci r por  un  ans ia inc on ten ible de pro

    greso . De pr og res o mrHerial a estilo ríe la

    decadente Kuropa, cuya agonía espir i tual

    nos ofrece < espites de esta úlrim a gu er ra ,

    como  xm  ejemplo terrible de lo (pie espe-

    rn a los pueblos cuando sucumben sus va

    lores morales.

    SAN ros  Í.ÓPHZ.

    (11-2-17.)

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    79/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    80/146

    A L G K N K U A I , A N G F . I , V K . K N T K

    P K S A l . O Z X

    I

     M ari i r del p ue bl o tu gig an te ta lla

    Más grande y majestuosa se levanta

    O uc en tre e] tolc nu ic ho rro r de í;i ha i a l ia .

    C u a n d o d e  íi er ro ía s an grie nta valla

    Servía de pedería) para tu planta.

    ¡Mártir del puehlní viVlirna e\-pi;i(om

    Inmolada i .n el ara de una idea.

    T e lias, d o rm id o en los hr a/o s de la histo ria

    ron la ínmoríaí diadema de la glor ia

    One del l íenio un relámpago clarea,

    ¡Már t i r de l pueblo apósto l de l derecho ,

    Tu sangre es l luvia de fecundo r iego,

    V e l post r ime r a l ien to de tu pec ho .

    Que era a la fe de tu creencia estrecho,

    Será más tarde un vendaval de fuego.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    81/146

    10Ó SANTOS J.ÓPtiZ

    ¡M árt ir del pu eb lo tu cadá ver yer to ,

    Como el onibú que el huracán desgaja,

    Tiene su tumba di inia en el desier to ,

    .Sus grand es arm on ías p or co nc ier t o

    V el ciclo de la patria po r m or taj a.

    ¿Qué importa que en las sombras t ic oecí-

    [dcnic ,

    Del desencanto doloroso emblema.

    Como una v i rgen , que mor i r se s ien te ,

    Incline el sol la enardecida frente,

    De los mundos magníf ica d iadema?

    ¿Que importa que .se melle en las gargantas

    el cuchil lo del déspota porteño,

    Y ponga de escabel, bajo sus plantas,

    Del patr iot ismo las enseñas sanias

    Con que iba un héro e a, pe r t ur ba r su sueño?

    ¿Qué impor ta que sucumban los campeones

    Y caigan los a re ros d e sus m an os ,

    .Si no mucre la fe en los corazones,

    Y del pend ón del l ib re , los j i ron es

    Sirven para amarrar a los t iranos?

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    82/146

    ES'f L t>IO l'R LU M IN AR 1 0 7

    ¿Otic importa , s i esa sangre que gotea

    í ' .n pr inc ip io de v ida se conviene ,

    V el hu m o funeral de la pelea

    Lleva >obrc sus alas una idea

    Que i r i un ía de la saña de la m ue rte ?

    ¿ Q u é i 111 po r La q u e la i ierra do lo rid a

    Solloce con las fuentes y las brisan,

    Si no ha de ser eterna su partida.

    Si con nu ev o vigor , to n nue va vida,

    Más grande ha de bro tar de sus cen i /as?

    ¡Már t i r Al borde de la n imba he lada

    La gloria velará tu polvo ineru-,

    V, al resplandor roj i /o de l t i espada,

    Caerá de h ino jo e sa imba a i r ada

    Que f l isputa sus presas a la muerte .

    V cu an d o t ifia el ho r izo nte oscu ro.

    Del porveni r la l lamarada inmensa

    Y se desp lom e el c u r o mido m oro ,

    Oue t i embla como e l á l amo inseguro

    Ame las nube.s (pie el dolor condensa.

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    83/146

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    84/146

    VIDA DEL CHACHO

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    85/146

    X o m e l u g o al Ino de la giieya

    : i u n q u c v e n g a n d e c o l l a n d o ;

    con los hlniuio.s, yo soy bl;mdo

    y ,soy duro con los duros,

    y n inguno en un apuro

    m e h a v i s i o a n d a r a n u b l a n d o .

    M A R T Í N F I K R K O .

  • 8/17/2019 vida-del-chacho-rasgos-biograficos-del-general-angel-vicente-penaloza.pdf

    86/146