12
INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO PROGRAMA FORO SOCIAL 2004 Actividades complementarias: Experiencias de Vida Independiente Lydia Chango Lizarazu Coordinadora Docente de MONAMI Sábado 18 de septiembre de 2004. Hora 16:30. Salón Rotarios. “LA CABAÑA DE MONAMI” es un Centro de Formación de Jóvenes Para la Vida Independiente, el Trabajo Productivo y la Microempresa. “La Cabaña” es una de las extensiones de los servicios del Movimiento Nacional del Minusválido (MONAMI) y funciona en Camino Castro 288. Montevideo. Uruguay. MONAMI es una sociedad civil, privada, sin fines de lucro, con personería jurídica otorgada el 29 de diciembre de 1981. Su objetivo global es la igualdad de oportunidades y la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad. En 1992, nace este Centro a partir del encuentro entre tres profesionales que abordan el problema de la discapacidad desde perspectivas diferentes: medicina de rehabilitación comunitaria, Dra. Ana María Fossatti, Economía para igualar derechos al equiparar oportunidades y compensar desigualdades, Lic. Fanny Wong y educación especializada para lograr una autonomía responsable, Mag. Lydia Chango. Desde estas distintas dimensiones profesionales, un objetivo común: independencia progresiva en el hogar y en la comunidad de todas las personas para lograr acceder a un trabajo productivo y una familia propia, más allá de posibles discapacidades.

Vida independiente en la cabaña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vida independiente en la cabaña

INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEOPROGRAMA FORO SOCIAL 2004

Actividades complementarias:

Experiencias de Vida Independiente

Lydia Chango LizarazuCoordinadora Docente de MONAMI

Sábado 18 de septiembre de 2004. Hora 16:30. Salón Rotarios.

“LA CABAÑA DE MONAMI” es un Centro de Formación de Jóvenes Para la Vida Independiente, el Trabajo Productivo y la Microempresa.

“La Cabaña” es una de las extensiones de los servicios del Movimiento Nacional del Minusválido (MONAMI) y funciona en Camino Castro 288. Montevideo. Uruguay.

MONAMI es una sociedad civil, privada, sin fines de lucro, con personería jurídica otorgada el 29 de diciembre de 1981. Su objetivo global es la igualdad de oportunidades y la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad.

En 1992, nace este Centro a partir del encuentro entre tres profesionales que abordan el problema de la discapacidad desde perspectivas diferentes: medicina de rehabilitación comunitaria, Dra. Ana María Fossatti, Economía para igualar derechos al equiparar oportunidades y compensar desigualdades, Lic. Fanny Wong y educación especializada para lograr una autonomía responsable, Mag. Lydia Chango. Desde estas distintas dimensiones profesionales, un objetivo común: independencia progresiva en el hogar y en la comunidad de todas las personas para lograr acceder a un trabajo productivo y una familia propia, más allá de posibles discapacidades.

Estas aspiraciones, avaladas legalmente por la Ley 16095 para la integración de la persona con discapacidad, necesitaban de espacios físicos, servicios e ingresos especiales. Los espacios físicos fueron brindados por la Intendencia Municipal de Montevideo. Los aportes de Ayudas Especiales del Banco de Previsión Social permitieron implementar sus programas. El Instituto Nacional de la Juventud realizó un Curso de Introducción a la Empresa Estudiantil para Capacitación en Microempresa. La Universidad de Trabajo del Uruguay colaboró con Cursos de Economía Doméstica. Y también contribuyeron con oportunos y generosos aportes tanto profesionales como materiales (muebles, instalación de la cocina, computadoras, etc.), distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales.

La organización y el funcionamiento institucional fueron surgiendo a partir de las características y necesidades de los jóvenes que solicitaban atención, los docentes que la ofrecían y las posibilidades de la institución y de la comunidad. Estos y otros temas

Page 2: Vida independiente en la cabaña

siempre elaborados en el marco de las reuniones ordinarias y extraordinarias del Equipo Técnico de “La Cabaña”.

Los jóvenes que aquí llegan, presentan, además de sus trastornos funcionales, otros handicaps creados por la segregación institucional:-No han tenido oportunidad de completar el Ciclo Básico obligatorio, exigencia

indispensable para ingresar con buenas posibilidades al mundo laboral.-No están habilitados desde el punto de vista de la formación laboral.-No están acostumbrados a las distintas formas de interacción social como los niños que

han interactuado en escuelas y liceos comunes, es decir, espacios normalizantes.-Muestran un descenso de la autoestima que compromete seriamente su futuro.-No accedieron al mundo de la informática.En resumen, no tuvieron oportunidad de recibir formación para desempeñarse en un trabajo productivo y no existen espacios de formación actual, al respecto, que consideren los handicaps anotados.

Los programas, que se organizan sobre la base de módulos anuales personalizados, con entrega de constancias sobre sus logros, tienen como objetivos:Proporcionar un ambiente terapéutico a través del trabajo, que permita una elaboración

natural de los conflictos en la vida de relación. Propiciar un cambio de actitud en nuestra sociedad hacia sus propios integrantes, a

través del respeto por la persona con funcionalidad comprometida.Promover una capacitación laboral que permita la integración social y productiva en la

comunidad, según el grado de autonomía alcanzado, a través del aprendizaje y desempeño progresivo en programas de formación ocupacional y microempresas.

Esperamos que los jóvenes puedan valerse por sí mismos para las necesidades del hogar: prepararse comidas sencillas, conocer e interpretar las informaciones que permiten utilizar el entorno comunitario de su hogar y de las instituciones a las que asisten, priorizar compras e inversiones, conocer los derechos del consumidor, utilizar los servicios de transporte colectivo, desarrollar habilidades que permitan la incorporación en la vida productiva nacional.

Esto supone el desarrollo de capacidades tales como la reflexión sobre lo que uno hace y piensa, aprender a opinar, a tomar decisiones, sentirse capaces de enfrentar el desafío que significa interactuar en la comunidad, habilidades éstas que encontramos poco desarrolladas en estos jóvenes. A través de un adecuado relacionamiento personal, el trabajo y la reflexión, cada joven podrá elaborar entonces, casi sin darse cuenta, las habilidades personales que les permitan organizar su propio pensamiento y así acercarse a la expectativa última que motiva este intercambio de información: acceder al mundo social y productivo, camino que será diferente para cada uno.

Programas de “La Cabaña”.

Los programas de formación ocupacional se desarrollan en talleres con actividades obligatorias y algunas optativas:

a) Programas en La Cabaña:

Page 3: Vida independiente en la cabaña

En Talleres Educativos: Apoyo Pedagógico, Salud, Seguridad y Prevención, Informática, Costura a Mano, Costura a Máquina, Dactilografía, Administración de Microempresas.

En Talleres Productivos: Elaboración de Alfajores, de Ojitos, de Mermeladas, de Sanwiches, Lombricultura (humus), Plantas Aromáticas y Decorativas, Artesanías.

En Exposición y Ventas: en La Cabaña, en la Feria del Prado.

b) En otros programas de MONAMI:

Cursos de Fotografía que reciben alumnos con y sin discapacidades por convenio con la Intendencia Municipal de Montevideo, Taller de Locución, Taller de Música, Taller Computación, Microempresa de Hidroponia y diversos programas sociales y de recreación.

c) Pasantías: En microempresas de MONAMI.

d) Programas por convenios con la Intendencia Municipal de Montevideo:

Comunes a todos: Hotelería, Gastronomía, Jardinería, etc., o dependientes de la Comisión de Gestión Social para la Discapacidad: Programas de Gimnasia y Natación en al Asociación Femenina y Cursos de verano de Gimnasia y Natación en el Club Defensor Sporting.

El funcionamiento institucional permite que por el sólo hecho de participar en los programas que ofrece La Cabaña, los jóvenes tienen la oportunidad de trasladarse por distintas zonas de la ciudad, haciendo uso de los servicios de la comunidad, entre otros, del transporte colectivo, solos o acompañados según las circunstancias.El planteo de la medicina con base comunitaria exigía a los proyectos de la Dra. Fossatti el establecer centros de atención en distintos barrios de Montevideo. Esto fue posible con los invalorables aportes de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Gracias a esta situación, actualmente los jóvenes tienen la posibilidad de dar cumplimiento del programa con la asistencia a talleres y otros servicios en diferentes barrios de Montevideo: Prado, Paso Molino, Belvedere, Centro, Cordón, Tres Cruces, Pocitos, Parque Batlle, Parque Rodó, y muchos más de acuerdo a las opciones que se acuerdan con los jóvenes.

Esto implica una necesidad de desplazamiento y conocimiento de servicios comunitarios que amplía notablemente una experiencia de la que carecían.

Valoración de la funcionalidad de los jóvenes:

Valoración en el CENDICAP:

MONAMI ofrece una valoración de capacidades en el CENDICAP (Centro de Diagnóstico de Capacidades para el Trabajo y el Deporte) que es un centro de habilitación y rehabilitación polivalente. Luego son derivados para su admisión, los

Page 4: Vida independiente en la cabaña

jóvenes que según el Perfil para ingreso de La Cabaña, se considera que están en condiciones de cumplir sus exigencias.

Valoración de los programas de La Cabaña según módulos de independencia progresiva. Estos módulos generaron el desarrollo del proyecto desde su creación y son:

Módulo 1: Los jóvenes realizan las actividades supervisados por los docentes.Módulo 2: Realizan actividades en grupos autogestionados.Módulo 3: Son capaces de llevar adelante actividades independientes.Módulo 4: Pueden realizar actividades fuera de la institución, con orientación y coordinación familiar.

Valoración con el P.A.C. DE GUNZBURG Forma 2, para los llamados “retardados mentales educables” adaptado a los programas del Centro:

El P.A.C. (PROGRESS ASIDSMENT CHART) es una ficha de evaluación de los progresos para los llamados “retardados mentales”, presentada en el Congreso Internacional sobre Retardados Mentales realizado en Copenhague por H.C. Gunzburg, Director de los Servicios Psicológicos del Hospital de Moyhull en Birmingham, Inglaterra. Es oportuno destacar que la adaptación de este P.A.C. al Programa de La Cabaña ha generado cambios conceptuales en las observaciones del comportamiento de los jóvenes:- Cambio de la denominación de “Lugar de Entrenamiento” por “Centro de Formación”.- Eliminación de la conceptualización por cocientes intelectuales.- Cambio de los tres niveles de eficiencia social según destrezas y conductas, por tres niveles de socialización según aptitudes y actitudes. Estos tres niveles se identificaron según:

Esta adaptación implicó la adecuación de las siguientes franjas de funcionalidad: M - Funcionalidad mínima deseable para ingresar al Programa de La Cabaña. P - Programa a desarrollar en La Cabaña. I - Funcionalidad que permite acceder a trabajo independiente en la comunidad.

También se incluyeron otros aspectos generados por esos cambios conceptuales:-Incorporación de valoración sobre aptitud psicomotriz y seguridad en el área de

independencia personal.-Incorporación de aspectos de socialización en la institución y en la comunidad e

incorporación de afectividad y sexualidad en el área de la socialización.-Cambio de las referencias en el área de comunicación y ocupación, valorando aspectos

de la vida cotidiana de compraventa, control de caja, planificación, presupuesto y mercado.

Y al comparar éstos aspectos con los demás rubros a evaluar, aparecen como los que más comprometen a las personas con sus posibilidades de vida independiente, al punto de que si no se superan, no hay posibilidades de vida autónoma. Encontramos además en este estudio que los jóvenes valorados con expectativas de autosuficiencia, con poca

Page 5: Vida independiente en la cabaña

supervisión o sin supervisión, demuestran gran plasticidad afectiva, mucha sensibilidad (sobredimensionada a menudo por las experiencias vividas) y gran capacidad de cambio ante un acercamiento sincero y comprometido.

Valoración con Análisis de Tareas según los módulos de independencia progresiva:

En abril del 2002 el Equipo Técnico de La Cabaña introduce un cambio muy importante en el funcionamiento institucional. Consideró que se podía intentar un camino de avance en la habilitación ocupacional, culminando el proceso de capacitación laboral en la etapa de producción remunerada.

Desde este momento se plantea que cada joven que asiste al centro realice tareas de producción y comercialización de acuerdo a su funcionalidad. Toda la actividad educativa se implementa desde entonces de acuerdo a las necesidades de la producción y se pone en vigencia el Análisis de Tarea para cada producto elaborado desde su elaboración hasta su comercialización. Este instrumento permite la valoración de la funcionalidad de cada joven desde esta nueva perspectiva.

El P.A.C. adaptado al Proyecto permite observar y relacionar aspectos personales, familiares, institucionales y comunitarios. Pero hacía falta un instrumento para identificar los aprendizajes adquiridos en cada tarea, los que están en adquisición y se realizan con apoyo del docente o de otros jóvenes, y los que realiza en forma autónoma. Este instrumento se ofrece para conocimiento del docente y del propio joven, que así reflexiona y toma conciencia de sus propios aprendizajes y descubre aquéllos que tiene que incorporar.

La valoración realizada siguiendo las pautas de los Módulos de Independencia Progresiva que caracterizan la gestión de La Cabaña, garantizan la unidad de criterios en las evaluaciones del centro.

Estudios realizados:

En el período 1993/94 se realizó una investigación que incluyó a los primeros 32 jóvenes en estudio para ingreso al Programa de La Cabaña. De éstos ingresaron al programa 23, con los cuales se realizó esta investigación. De éstos, 21 habían asistido a escuelas especiales y 2 realizaban cursos normales en U.T.U. No desearon ingresar al programa 9 jóvenes, porque aunque no habían sido admitidos en cursos normales, no querían trabajar con jóvenes con funcionalidad más comprometida. Estos últimos tenían más expectativas de integración, pero pocas posibilidades reales por la falta de apertura en los institutos regulares.

Es interesante destacar las causas de salida del programa de La Cabaña: Pasar a programas con menos exigencias, seguir estudios normales, changas, sobreprotección de la madre, falta de límites en sus manifestaciones afectivo – sexuales, hogar en crisis, no aceptación de casamiento y procreación por parte de las familias, cambio de domicilio.

Page 6: Vida independiente en la cabaña

En todos los casos se implementó una acción personalizada de evaluación según la situación del hogar y las posibilidades institucionales, con las orientaciones y apoyos necesarios, que fueron mayoritariamente aceptados por el grupo familiar. Esta investigación dio lugar a los cambios conceptuales mencionados en el P.A.C. Durante el año 2001 se realizó otra investigación con los P.A.C. valorados durante el período 2000 – 2001 sobre los 18 jóvenes que actualmente participan, 4 de los cuales dejaron de asistir por decisión propia al finalizar el año 2000, 3 cuando superaban casi todo el programa y 1 por sobreprotección de la madre. Hemos encontrado en este estudio, que los jóvenes valorados con más expectativas de autosuficiencia, demuestran gran plasticidad afectiva y mucha sensibilidad (sobredimensionada a menudo por las experiencias vividas), y gran capacidad de cambio ante un acercamiento sincero y comprometido.

Contrastando las valoraciones de ambos grupos, el que permanece en el Programa del Centro y el que egresa del perfil de los P.A.C. surge que:

Dos de los jóvenes (con 22 años de edad) habían llegado a superar los programas del Centro en cerca de un 90 % donde se destacan especialmente los items de Independencia Personal, Comunicación y Socialización. Los otros dos tenían una problemática psicológica y familiar que comprometía su funcionalidad en vista una ocupación laboral. Consideramos que los primeros hicieron uso de un poder de decisión personal y familiar robustecido por los programas del Centro. Los segundos en cambio, con una cobertura del 20 al 70 % de los programas del Centro, no pudieron escapar a sus problemas personales, inmersos en una situación familiar poco favorable a la independencia progresiva que preconizamos. Los items menos puntuados son Comunicación, Socialización y Ocupación.

En el grupo de 14 jóvenes (la mayoría con edades de 18 a 30 años) en ese momento en los Programas, encontramos una estrecha relación entre los items de Comunicación, fuertemente condicionados por los procesos de adquisición de la lectoescritura y el cálculo, y sus posibilidades de vida independiente, tanto social como laboral. Los que están en mejores condiciones aprendieron a leer en el período normal de aprendizaje. Otros han ido perdiendo estas habilidades por la falta de utilización de las mismas. En sus hogares no se les brindan reales oportunidades para ejercitarlas.

Tres de estos jóvenes aprendieron a leer en el Centro después de los 20 años, con todas las dificultades que esto implica en edades tan avanzadas para este proceso. Otros están en este aprendizaje actualmente. Pero en todos los casos sostenemos que debieron hacer este fundamental aprendizaje en la edad escolar. Lamentablemente es opinión de muchos docentes que es pérdida de tiempo.

Otro aspecto que demuestra la capacidad de los jóvenes y el compromiso familiar en su proceso de independencia, es la autonomía de expresión propia, de desplazamiento en la comunidad y la utilización de sus servicios. Nuestros programas ponen especial énfasis en esto. Dos de los egresados se movilizaban solos. Ocho de los actuales participantes del programa lo hacen en recorridos conocidos y tres de ellos en cualquier medio.

Page 7: Vida independiente en la cabaña

Dos jóvenes no salen solas ni para hacer mandados: una por severos problemas psicológicos, y la otra por sobreprotección familiar. Coincide el que no hayan incorporado lectoescritura ni cálculo. Ambas dejaron de asistir hacia fines del 2001.

Siguiendo las informaciones proporcionadas por el P.A.C. veamos las circunstancias que han favorecido el proceso de formación de estos jóvenes en opinión de los integrantes del Equipo Técnico:

Búsqueda de estrategias propias para responder a situaciones de aprendizaje. Satisfacción de objetivos personales. Deseo de independencia. Deseo de formar pareja.Apoyo familiar. Responsabilidad para culminar bien las tareas. Interés en progresar. Deseo de trabajar. Deseo de tener éxito frente a sí mismo. Deseo de tener éxito frente a los demás. Perseverancia. Expresarse con claridad conceptual. Habilidad para interpretar situaciones y actitudes de las personas. Buenos modales. Buen relacionamiento social. Buenos hábitos de higiene. Deseo de integrarse en actividades grupales. Deseo de tener amigos. Gusto por las artesanías. Habilidad para conseguir lo que desea.

Y circunstancias que han dificultado este proceso:

Falta de confianza en sí mismo. Sentirse confrontada con otros jóvenes que saben más.Inconstancia. Problemas motores no superados o no asumidos. Pocas oportunidades para utilizar la lectura, la escritura o el cálculo. Timidez. Apatía. Falta de estimulación en edades más tempranas. Pérdida de interés de la familia en la independencia del joven.No acepta sus dificultades. Inseguridad. No se le enseñó a leer en la escuela. Procedimientos pedagógicos inadecuados: repetir en vez de pensar. Dependencia de la madre. Se lo tipificó como discapacitado sin serlo, para cobrar la pensión. Sobreprotección temprana en la familia. Asistencia a escuelas especiales. Dificultad en hacerse comprender.

Resulta muy significativo que muchas de estas observaciones se relacionan con aspectos que en general no son considerados en las evaluaciones convencionales y corresponden a items incorporados para adaptar el P.A.C. al Programa de “La Cabaña”, sobre afectividad, sexualidad y apoyo familiar. Ahora, al incluirse junto con los demás rubros a evaluar, aparecen como los que más comprometen el futuro de nuestros jóvenes. Sobre los problemas que surgen a veces en estos ámbitos, se derivan para consultas o tratamientos médicos, psicológicos u otros al CENDICAP.

Ambas valoraciones se disponen para la reflexión de cada joven a efectos de elaborar la propuesta anual y firmar el compromiso de actividades semestral en el centro.

Page 8: Vida independiente en la cabaña