6
Análisis de la película “analízame” Aspectos clínicos descriptivos. Se trata de un hombre enrolado en el narcotráfico de mucha importancia y sin ningún tipo de problema económico, asegura nunca haber tenido ningún problema de ningún tipo, sin embargo actualmente refiere estar mal ya que sin ninguna razón aparente comienza a llorar, no puede dormir de forma adecuada cosa que antes no sucedía, ni logra estar cerca de sus amigos a pesar de que los conoce de toda su vida, refiere sentirse en estado de “nerviosismo’’ cuando esta con sus conocidos. También presenta ataques donde se marea, no puede respirar, siente dolor en el pecho además de tener pensamientos sobre muerte. Así como problemas de tipo sexuales (disfunción eréctil). El paciente refiere sentir miedo de que le sigan ocurriendo estos tipos de ataques, incluso fue a un hospital a revisarse por posibles problemas en el corazón, donde los resultados fueron negativos. Toda esta problemática descrita se ha presentado a partir de la muerte de su mejor amigo, en un intento de asesinato hacia el paciente La problemática que presenta el protagonista (diagnostico presuntivo):

Video Analisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Video analisis de la pelicula Analizame desde un enfoque psicologico

Citation preview

Page 1: Video Analisis

Análisis de la película “analízame”

Aspectos clínicos descriptivos.

Se trata de un hombre enrolado en el narcotráfico de mucha importancia y

sin ningún tipo de problema económico, asegura nunca haber tenido ningún

problema de ningún tipo, sin embargo actualmente refiere estar mal ya que sin

ninguna razón aparente comienza a llorar, no puede dormir de forma adecuada

cosa que antes no sucedía, ni logra estar cerca de sus amigos a pesar de que los

conoce de toda su vida, refiere sentirse en estado de “nerviosismo’’ cuando esta

con sus conocidos.

También presenta ataques donde se marea, no puede respirar, siente dolor

en el pecho además de tener pensamientos sobre muerte. Así como problemas

de tipo sexuales (disfunción eréctil).

El paciente refiere sentir miedo de que le sigan ocurriendo estos tipos de

ataques, incluso fue a un hospital a revisarse por posibles problemas en el

corazón, donde los resultados fueron negativos.

Toda esta problemática descrita se ha presentado a partir de la muerte de su

mejor amigo, en un intento de asesinato hacia el paciente

La problemática que presenta el protagonista (diagnostico presuntivo):

Trastorno de angustia sin agorafobia

Habilidades del psicólogo.

Al inicio de la película podemos observar como habilidad que Vitti comienza

a platicarle que un amigo suyo ha tenido algunos problemas y rápidamente el

psicólogo se da cuenta que se trata de el mismo pero que está diciendo que es un

amigo quien tiene los problemas.

Durante la trama de la película se puede observar como el psicólogo trata

de establecer las condiciones en que se llevaran a cabo las sesiones, también se

puede observar que le dice al paciente como es que tiene que controlarse si se

Page 2: Video Analisis

llegase a presentar una situación que le genere ansiedad y a pesar de tratarse de

una persona muy peligrosa trata de decirle las cosas como el las percibe.

Otra característica es que a pesar de las circunstancias en que se

desarrolla la consulta clínica siempre trata de apoyar al paciente en las

condiciones en que este lo necesite como en la noche etc.

Ya hacia el final de la película otra de las habilidades que claramente se

pueden distinguir es que a pesar de cómo se genera el proceso terapéutico muy

pronto logra generar la confianza del cliente e incluso en poco tiempo logra

comenzar a generar cambios en el cliente como podemos ver al final de la película

donde Vitti iba a asesinar al psicólogo porque pensaba que trabajaba para la

policía pero al final no lo hace y también lo podemos observar ya que está en

prisión se nota que es una persona diferente y que sin duda le ha servido ese

proceso tan corto e incluso un proceso no muy ortodoxo.

Propuesta de intervención

Desde el ABC de la Terapia Racional emotiva encontramos lo siguiente:

A) Tenemos como antecedente el hecho de que presenció la muerte de su

padre, siendo el elemento activador el presenciar la muerte de su amigo.

Como también la reunión que tendrá con todos los narcotraficantes del

país.

B) Recordemos entonces que para él, el mostrar sus sentimientos

desmoronarse frente a sus colegas es mostrar su debilidad, cosa que en su

profesión es mal vista.

C) Como consecuencia se observan los ataques de pánico, la sensación de

ahogo, el evitar ciertas reuniones por miedo a que llegue otro ataque, así

como también sentimientos de culpabilidad, recordemos que el menciono

que observo quien iba a matar a su padre, mas sin embargo no se lo

menciono porque estaba enojado con su padre.

A partir de esto encontramos que las creencias irracionales que tiene respecto a

su profesión lo que le lleva a sufrir los ataques de pánico, mostrarse duro frente a

Page 3: Video Analisis

sus compañeros a pesar de que le dolió haber perdido a su padre y a su amigo. El

no poder exteriorizar esos sentimientos lo llevo a exigirse a sí mismo el ocultar

esos sentimientos para lograr la aprobación de sus colegas.

Como parte de la ABCDE tenemos lo que es

D) Evidencia a favor y en contra de las creencias irracionales; en este caso la

evidencia a favor seria que ya menciono los sentimientos de culpabilidad

hacia la muerte de su padre y la evidencia en contra considero que es su

trabajo; afortunadamente al final renuncia.

E) Se pretende que se dé una consecuencia emocional y conductual

adaptativa, disminuir los ataques de pánico.

Sería importante utilizar la teoría del cambio terapéutico la cual se basa en tres

insight donde se busca lo siguiente:

Insight 1: el sujeto toma conciencia de que trastorno deriva de su creencia

irracional.

Insight 2: el sujeto toma conciencia de como el mismo s generador de su

autodoctrinamiento.

Insight 3: cambia la creencia a través de tareas.

Para poder lograr los 3 insight es importante hacer que Vitti reconozca las mismas

exigencias que el mismo se ha impuesto para lograr la aprobación de sus colegas,

recordando que estas exigencias son a nivel emocional y conductual.

Como técnicas a utilizar se deberán utilizar las siguientes:

Consideramos importante manejar el sentido del humor, para Ellis utilizarlo

contribuía a la desdramatización de las reacciones emocionales, insistiendo

en la intervención sobre el componente actitudinal de las cogniciones. Por

ejemplo hablarle sobre si cree que morirá con cada ataque de pánico.

Practica de relajación muscular progresiva, solo para lograr que el sujeto se

encuentre más tranquilo y relajado.

Así como exponerlo a que comience a exteriorizar sus sentimientos.

Page 4: Video Analisis

Exposición gradual a situaciones ansiógenas.

Las técnicas de exposición consisten en afrontar, de forma sistemática y

deliberada, situaciones (p.ej. en el caso del paciente recibir críticas por

parte de sus amigos o ante una situación de peligro) o estímulos internos

(p.ej. sensación de desmayarse, preocupaciones, obsesiones) que generan

ansiedad u otras emociones negativas y/o provocan el impulso de realizar

acción determinada.

La persona debe mantenerse en la situación o bien afrontar el estímulo

interno hasta que la emoción o el impulso se reduzcan significativamente

y/o hasta que las consecuencias anticipadas no ocurran, esto ayudaría al

paciente a comenzar a controlar las sensaciones físicas y emocionales que

se presentan en él y al saber controlar estas sensaciones se tendría que

llegar a la extinción de las mismas.

Referencias:

Belloch, A. (1995). Manual de psicopatología. (Vol. 2) Madrid: Mc. Graw Hill.

Navas, J. (1981) Terapia Racional Emotiva. Revista Latinoamericana de

Psicologia, Vol 13, Num. 1, pp. 75-83