2

Click here to load reader

Video arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Video arte

VIDEO ARTE

Sin duda entender el arte y sus cambios, desde sus inicios siempre se ha buscado

nuevas alternativas dependiendo la época y su contexto, demarcado en grandes

legados, que hacen parte del arte y el diario vivir dentro de las personas, es tanto

que estos itinerarios han compaginado múltiples y diversas posturas que se han

fundamentado desde la misma crítica y argumentación, dando cavidad a

simbolismos subjetivos y críticos. Es tanto que desde las técnicas mismas se han

deliberado unas propuestas validas en la parte plástica y visual es por esto que el

video - arte con las tecnologías se ha convertido en un itinerante propositivo de

trasformación e innovación, a través de generar por medio del video una

sensibilidad de comunicación y lenguaje que tanto depende el arte como tal.

El arte no existiría de no ser por la mente humana, pero el arte es el canal por

donde los artistas comparten sus sentimientos, se abren para mostrarnos su mundo

interno. Es ese mundo el que hace parte de la sensibilidad humana al observador y

el artista, es tanto que la sensibilidad que muestran el arte, ha llevado a crear

posturas alternativas y críticas, interactuado desde el tiempo y el espacio. El video

como una técnica pertinente y comparativa, generando una controversia en el arte

contemporáneo, de tal forma abre posibilidades y criterios desde la misma

expresión y el sentido de interacción con la tecnología y su desarrollo cambiante.

El video arte como todo tiene una historia un creador o un experimentador, que

manifiesta como a través de estas imágenes de esta retórica, de esta poética se

puede llegar a expresar diversidad de situaciones, es tanto que a través de esta

manifestación contemporánea, se ha ido fortaleciendo a través de los cambios,

justamente es por medio de la curiosidad humana, que se ha visto reflejada a

través de sus muestras artística. El video arte como su misma palabra es una

exploración del video, pero desde la búsqueda interna y de la combinación de crear

y recrear una propuesta artística solida desde bases autónomas, espirituales y

expresivas, por tanto es donde las implicaciones que determinan la subjetividad a

través del espacio y el tiempo combinada con la tecnología como tal.

Cuando se habla de video arte nos alude a vincularnos en ese mundo don la

imagen se combina con el sonido y muchas veces esta intencionalidad artística

genera que conjugue estas expresiones y se conviertan en un lenguaje, es así que

el video arte, como trabajo artístico contemporáneo ha pasado desde sus inicios a

Page 2: Video arte

convertirse en una de las expresiones contemporáneas con diversas técnicas

visuales por ejemplo: video escultura, video instalación, animación digital, es así

que a través de estas técnicas el video arte se ha fortalecido y se alimentado de

espacios denotando su autonomía como una forma de creatividad y una manera

alternativa de llegar al observador y de buscar una crítica alternativa.

Sin duda esta técnica artísticas surge al hilo de la consolidación de los medios de

comunicación de masas, y que pretendían explorar las aplicaciones alternativas y

aplicaciones artísticas de dichos medios, sin embargo es a través del video arte

donde se abre la posibilidad de crear y vincular medios electrónicos, tecnológicos

analógicos o digitales con un fin artístico. Es tanto que estas expresiones visuales

se fundamentan y se interactúa con el video y el audio para generar una estética

más protagónica. El videoarte no necesariamente cumple con las convenciones del

cine, ya que puede no emplear actores o diálogos, carecer de una narrativa o guión,

u otras convenciones que generalmente definen a las películas como

entretenimiento. Pero si tiene un valor conceptual, una imagen y el objeto.

El arte y la tecnología están de la mano, y es aquí donde el video arte se convierte

en un código estético, teniendo en cuenta concepto, la imagen y el objeto convierten

una estructura para generar así una propuesta artística, que se desarrolle una

intención conceptual y esa fundamentación determine unas estructuras de

comunicación, expresión, libertad, vida y naturaleza, es tanto que aporta a ese

código estético que tano presenta en el simbolismo del arte y de la búsqueda de

sensaciones propias en el artista y el observador.