8
C O R A Z Ó N D E M É X I C O Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores de 10 años sucede en casa. DOMINGO 20 / DIC. / 2015 MéXICO, D.F. Alberto Neri z Personal del Metro acordonó la escalinata de la estación Nativitas, la cual será reconstruida. Se vence escalera del Metro capitalino AUGUSTO ATEMPA La falta de mantenimiento en la Línea 2 del Metro provocó que se vencieran unas escale- ras en la estación Nativitas. A las 16:04 horas de ayer, una niña y dos mujeres, de 49 y 66 años de edad, bajaban por las escalinatas cuando la es- tructura de concreto se des- prendió, lo que provocó la caí- da de las tres. De acuerdo con las auto- ridades del Sistema de Trans- porte Colectivo (STC), la mujer de 66 años será intervenida de una lesión en la muñeca, gastos que asumirá la dependencia. Tras el accidente, la esta- ción Nativitas fue cerrada y se anunció que personal del Me- tro iniciará una revisión en to- das las escaleras de la Línea 2. “Hubo un desgaste del ace- ro que sostiene las escaleras. Después de 43 años, se ha ido oxidando la escalera, y esto provocó que se viniera aba- jo por 20 centímetros”, expli- có Jorge Gaviño, director del Metro. En la estación será coloca- da una escalera provisional. “En una primera instancia, se ha determinado que se de- bió a la antigüedad y corrosión, pero no es un problema estruc- tural”, señala el STC en una fi- cha informativa. Están en peligro de ser destituidos 17 Alcaldes entrantes Tambalean litigios a Ediles de Morelos Matan más en prisión que en calles del DF Apague TV, encienda el cerebro Aseguran que Padrés vació sus cuentas Se le hace costumbre a ‘Chicharito’ El mexicano cerró el año con broche de oro al anotar el gol del triunfo del Bayer Leverkusen sobre el Ingolstadt, con lo que suma 17 goles en 14 juegos. Cárceles peligrosas La tasa de mortalidad por homicidio en prisiones del DF supera por mucho a ese mismo indicador en las calles de la Ciudad de México e incluso en prisiones de EU. (Muertos por cada 10 mil personas) FUENTE: Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF, PGJDF, Inegi y Departamento de Justicia de Estados Unidos EU Texas 0.40 0.30 PRISIONES GENERAL DF 1.57 6.19 DF Prisiones reforma.com/ glamhour LúCETE EN AñO NUEVO Te ayudamos a elegir los diseños de noche y de gala, desde vestidos tipo columna hasta jumpsuits negros, para ser la más guapa en la fiesta para recibir 2016. VIDEO DE LIBRE ACCESO Rejuvenece Graue staff En el equipo del nuevo Rector de la UNAM destacan cinco personajes que se desempeñan por primera vez en la administración central. Se deben 33 mdp en laudos laborales; carecen Munícipes de fuero desde 2013 REFORMA / STAFF La mitad de los Alcaldes elec- tos de Morelos, 17 de 33, están en riesgo de ser destituidos tan pronto como tomen posesión, el próximo 1 de enero. La posibilidad de ser retira- dos del cargo obedece a adeu- dos por 33 millones de pesos en laudos como resultado de de- mandas laborales, lo que here- darán de sus predecesores. Además, en enero de 2013, el Congreso local reformó la Constitución estatal y eliminó el fuero de Alcaldes, síndicos, regi- dores y secretarios de despacho, entre otros funcionarios. Los Presidentes Municipa- les electos afectados son los de Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emilia- no Zapata, Huitzilac, Jojutla, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Temoac, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Totolapan, Zacatepec y Yecapixtla. De estos 17 Ediles electos, 15 tramitaron amparo. Lo hicieron porque en sep- tiembre hubo un ejemplo de que los Alcaldes podían ser re- movidos: Noé Reynoso, Alcalde de Amacuzac para el periodo 2013-2015, fue destituido por el Tribunal Estatal Contencioso y Administrativo por no pagar un laudo atrasado de un millón 99 mil pesos. El futuro Edil de este Mu- nicipio, Jorge Miranda Abarca, aseguró en entrevista que sus abogados pudieron negociar 8 de las 10 demandas por lau- dos laborales que recibirá junto con la Administración de Ama- cuzac, por lo que hasta el mo- mento no ha buscado tramitar un amparo. “Los laudos laborales más antiguos vienen desde la Ad- ministración de Andrés García, en el 2003”, explicó Miranda. “Anteriormente, los Alcaldes te- nían fuero, y por eso iban dan- do largas”. Francisco Sánchez Zavala, Presidente Municipal electo de Yecapixtla, sí buscó el amparo para defenderse de dos expe- dientes con los que exigen su destitución. Expresó que, en el caso de su Municipio, la deuda por laudos se arrastra desde 2006, cuando se dio la mayor canti- dad de demandas laborales. “Buscaremos hacer lo perti- nente para evitar la destitución”, aseguró en entrevista telefónica, “No me niego a pagar”. La Secretaría del Trabajo del Estado de Morelos registró 2 mil 402 demandas laborales en contra de estos municipios, de las cuales 52 son expedien- tes que reclaman la destitución de los Alcaldes. Con un total de 10 expe- dientes, Miranda, de Amacu- zac, encabeza la lista; lo siguen Raúl Nava, de Cuautla, y Fran- cisco Salinas, de Zacatepec, con 7, y Edith Cornejo, de Temoac, con 6. Los Presidentes Municipa- les electos de Emiliano Zapata y Jojutla, José Aguilar y Alfonso Sotelo, tienen cuatro expedien- tes con destituciones cada uno, y Cuauhtémoc Blanco, de Cuer- navaca, y Enrique Plascencia, de Tlaquiltenango, uno. DULCE SOTO Si quiere mantener el cerebro en forma, es momento de apa- gar la televisión y acercarse más a la lectura. Y es que sentarse frente a la TV por mucho tiempo afecta funciones cerebrales relaciona- das con la memoria y la capaci- dad de concentrarse al realizar una tarea, explica Rebeca Pas- cacio, doctora en psiquiatría de la Benemérita Universidad Au- tónoma de Puebla. En el caso de los niños, ex- plica, la situación es aun más delicada: estar expuesto a la te- levisión más de dos horas dia- rias implica cambios en el cere- bro que afectan su aprendizaje. En contraste, la lectura es una de las actividades que más ponen a trabajar al cerebro y contribuye a que se renueve constantemente. A la larga, ello reduce el riesgo de padecer demencia. ARTURO SIERRA Morir asesinado en las cárceles capitalinas es cuatro veces más probable que en las calles de la Ciudad de México. De acuerdo con cifras ofi- ciales, la tasa de homicidios por cada 10 mil personas es de 1.57 en el Distrito Federal, en tanto que en los reclusorios alcan- za el 6.19. En contraste, en penales estatales y locales de Estados Unidos, dicha tasa fue, en 2013, de 0.4 homicidios por cada 10 mil presos. Estadísticas de la Subsecre- taría del Sistema Penitencia- rio indican que, entre enero de 2014 y septiembre de este año, se han registrado 23 asesinatos. En tanto, a septiembre se conta- bilizaban 37 mil 129 reos. Por tanto, la tasa de homici- dios es de 6.19 por cada 10 mil internos. En el mismo periodo, de acuerdo con la Procuraduría capitalina, hubo mil 391 homici- dios dolosos en el DF, mientras que, según el Inegi, al censo de 2010, había 8 millones 851 mil habitantes en la capital. Esto representa una tasa de asesinatos de 1.57 por cada 10 mil personas. Las cifras revelan que la ta- sa de homicidios de las cárceles supera por 4.62 puntos la de las calles de la Ciudad de México. Por tanto, el informe “Mor- talidad en Cárceles Locales y Prisiones Estatales 2000-2013”, del Departamento de Justicia de Estados Unidos, presenta- do en agosto pasado, indica que la tasa de muertes por homi- cidio en los reclusorios loca- les de aquel país es menor que en el DF. De acuerdo con el estudio, entre 2001 y 2013, la tasa de los penales de California fue de 0.9, y la de los de Nueva York y Texas, de 0.3. El Estado con la mayor tasa fue Oklahoma, con 1.3. ROLANDO CHACóN HERMOSILLO.- Al verse per- seguidos por el fisco, el ex Go- bernador de Sonora Guillermo Padrés y sus hermanos empeza- ron a vaciar las cuentas banca- rias de sus empresas, declaró un empleado del político panista. Ello, añadió, con el fin de esconder unos 35 millones de pesos en efectivo en distintas ubicaciones de esta ciudad. Horas después de ser dete- nido con 3.5 millones de pesos en efectivo en una hielera el 4 de diciembre, Luis Arístides Ló- pez Moreno dijo ante el Minis- terio Público que, en unos cinco meses, llevó unas seis hieleras similares a cinco domicilios. Dentro de las ocho páginas de la declaración que rindió el 5 de diciembre, a la que Grupo Reforma tuvo acceso, señala que el dinero le fue entregado por David Tinajero, “cerebro fi- nanciero” de la familia Padrés. “Últimamente tuve conoci- miento que a la empresa Pozo Nuevo, así como al señor Mi- guel Padrés, Hacienda federal lo está auditando”, dice. “Es por eso que hace como un mes que empezaron a sacar el dinero del banco Bancomer de la empresa Pozo Nuevo. “Es decir, no lo retiraron, só- lo efectuaban transferencia a equis persona y ésta les devolvía el dinero en efectivo, y este di- nero lo tenían que esconder”. Como empleado de la com- pañía Laguna del Río, propie- dad de los Padrés, López supo de otros negocios del ex Gober- nador y sus hermanos, como Vi- vinaro y Pozo Nuevo. Daniela Flores, ITESM LOS MáS APLICADOS Santiago Lueje, UP María Fernanda Reyes, UVM Enrique Vergara, UCSJ Hugo Salas, CIDE Luisa María Campos, La Salle María Torres, Ibero Rodrigo Salido, Colmex Por sus calificaciones y capacidad de liderazgo, los mejores estudiantes del DF en 2015 son: Paulina Molina, Anáhuac María José Urzúa, ITAM Tania Palacios, IPN Ivette Martínez, UAM Valeria Medina, UIC Pablo Somonte, CENTRO

viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

Sección Especial

Miembro SER[ Socio Estratégico REFORMA ]

85% de las quemaduras en menores de 10 años sucede en casa.

Domingo 20 / Dic. / 2015 méxico, D.f.

Alb

erto

Ner

i

z Personal del Metro acordonó la escalinata de la estación Nativitas, la cual será reconstruida.

Se vence escalera del Metro capitalinoAugusto AtempA

La falta de mantenimiento en la Línea 2 del Metro provocó que se vencieran unas escale-ras en la estación Nativitas.

A las 16:04 horas de ayer, una niña y dos mujeres, de 49 y 66 años de edad, bajaban por las escalinatas cuando la es-tructura de concreto se des-prendió, lo que provocó la caí-da de las tres.

De acuerdo con las auto-ridades del Sistema de Trans-porte Colectivo (STC), la mujer de 66 años será intervenida de

una lesión en la muñeca, gastos que asumirá la dependencia.

Tras el accidente, la esta-ción Nativitas fue cerrada y se anunció que personal del Me-tro iniciará una revisión en to-

das las escaleras de la Línea 2.“Hubo un desgaste del ace-

ro que sostiene las escaleras. Después de 43 años, se ha ido oxidando la escalera, y esto provocó que se viniera aba-jo por 20 centímetros”, expli-có Jorge Gaviño, director del Metro.

En la estación será coloca-da una escalera provisional.

“En una primera instancia, se ha determinado que se de-bió a la antigüedad y corrosión, pero no es un problema estruc-tural”, señala el STC en una fi-cha informativa.

Están en peligro de ser destituidos 17 Alcaldes entrantes

Tambalean litigiosa Ediles de Morelos

Matan más en prisión que en calles del DF

Apague TV,enciendael cerebro

Aseguranque Padrésvació suscuentas

Se le hace costumbre a ‘Chicharito’El mexicano cerró el año con broche de oro al anotar el gol del triunfo del Bayer Leverkusen sobre el Ingolstadt, con lo que suma 17 goles en 14 juegos.

Cárceles peligrosasLa tasa de mortalidad por homicidio en prisiones del DF supera por mucho a ese mismo indicador en las calles de la Ciudad de México e incluso en prisiones de EU. (Muertos por cada 10 mil personas)

FUENTE: Subsecretaría del Sistema Penitenciario del DF, PGJDF, Inegi y Departamento de Justicia de Estados Unidos

EU Texas

0.40 0.30

PRISIONESGENERAL

DF

1.57

6.19DF Prisiones

reforma.com/glamhour

Lúcete en Año nuevoTe ayudamos a elegir los diseños de noche y de gala, desde vestidos tipo columna hasta jumpsuits negros, para ser la más guapa en la fiesta para recibir 2016.

viDeo De libre acceso

Rejuvenece Graue staffEn el equipo del nuevo Rector de la UNAM destacan cinco personajes que se desempeñan por primera vez en la administración central.

Se deben 33 mdp en laudos laborales; carecen Munícipes de fuero desde 2013ReFoRmA / stAFF

La mitad de los Alcaldes elec-tos de Morelos, 17 de 33, están en riesgo de ser destituidos tan pronto como tomen posesión, el próximo 1 de enero.

La posibilidad de ser retira-dos del cargo obedece a adeu-dos por 33 millones de pesos en laudos como resultado de de-mandas laborales, lo que here-darán de sus predecesores.

Además, en enero de 2013, el Congreso local reformó la Constitución estatal y eliminó el fuero de Alcaldes, síndicos, regi-dores y secretarios de despacho, entre otros funcionarios.

Los Presidentes Municipa-les electos afectados son los de Amacuzac, Axochiapan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Emilia-no Zapata, Huitzilac, Jojutla, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Temoac, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Totolapan, Zacatepec y Yecapixtla.

De estos 17 Ediles electos, 15 tramitaron amparo.

Lo hicieron porque en sep-tiembre hubo un ejemplo de que los Alcaldes podían ser re-movidos: Noé Reynoso, Alcalde de Amacuzac para el periodo 2013-2015, fue destituido por el Tribunal Estatal Contencioso y Administrativo por no pagar un laudo atrasado de un millón 99 mil pesos.

El futuro Edil de este Mu-nicipio, Jorge Miranda Abarca, aseguró en entrevista que sus abogados pudieron negociar 8

de las 10 demandas por lau-dos laborales que recibirá junto con la Administración de Ama-cuzac, por lo que hasta el mo-mento no ha buscado tramitar un amparo.

“Los laudos laborales más antiguos vienen desde la Ad-ministración de Andrés García, en el 2003”, explicó Miranda.

“Anteriormente, los Alcaldes te-nían fuero, y por eso iban dan-do largas”.

Francisco Sánchez Zavala, Presidente Municipal electo de Yecapixtla, sí buscó el amparo para defenderse de dos expe-dientes con los que exigen su destitución.

Expresó que, en el caso de su Municipio, la deuda por laudos se arrastra desde 2006, cuando se dio la mayor canti-dad de demandas laborales.

“Buscaremos hacer lo perti-

nente para evitar la destitución”, aseguró en entrevista telefónica,

“No me niego a pagar”.La Secretaría del Trabajo

del Estado de Morelos registró 2 mil 402 demandas laborales en contra de estos municipios, de las cuales 52 son expedien-tes que reclaman la destitución de los Alcaldes.

Con un total de 10 expe-dientes, Miranda, de Amacu-zac, encabeza la lista; lo siguen Raúl Nava, de Cuautla, y Fran-cisco Salinas, de Zacatepec, con 7, y Edith Cornejo, de Temoac, con 6.

Los Presidentes Municipa-les electos de Emiliano Zapata y Jojutla, José Aguilar y Alfonso Sotelo, tienen cuatro expedien-tes con destituciones cada uno, y Cuauhtémoc Blanco, de Cuer-navaca, y Enrique Plascencia, de Tlaquiltenango, uno.

Dulce soto

Si quiere mantener el cerebro en forma, es momento de apa-gar la televisión y acercarse más a la lectura.

Y es que sentarse frente a la TV por mucho tiempo afecta funciones cerebrales relaciona-das con la memoria y la capaci-dad de concentrarse al realizar una tarea, explica Rebeca Pas-cacio, doctora en psiquiatría de la Benemérita Universidad Au-tónoma de Puebla.

En el caso de los niños, ex-plica, la situación es aun más delicada: estar expuesto a la te-levisión más de dos horas dia-rias implica cambios en el cere-bro que afectan su aprendizaje.

En contraste, la lectura es una de las actividades que más ponen a trabajar al cerebro y contribuye a que se renueve constantemente.

A la larga, ello reduce el riesgo de padecer demencia.

ARtuRo sieRRA

Morir asesinado en las cárceles capitalinas es cuatro veces más probable que en las calles de la Ciudad de México.

De acuerdo con cifras ofi-ciales, la tasa de homicidios por cada 10 mil personas es de 1.57 en el Distrito Federal, en tanto que en los reclusorios alcan-za el 6.19.

En contraste, en penales estatales y locales de Estados Unidos, dicha tasa fue, en 2013, de 0.4 homicidios por cada 10 mil presos.

Estadísticas de la Subsecre-taría del Sistema Penitencia-rio indican que, entre enero de 2014 y septiembre de este año, se han registrado 23 asesinatos. En tanto, a septiembre se conta-bilizaban 37 mil 129 reos.

Por tanto, la tasa de homici-dios es de 6.19 por cada 10 mil internos.

En el mismo periodo, de acuerdo con la Procuraduría capitalina, hubo mil 391 homici-dios dolosos en el DF, mientras que, según el Inegi, al censo de 2010, había 8 millones 851 mil habitantes en la capital.

Esto representa una tasa de asesinatos de 1.57 por cada 10 mil personas.

Las cifras revelan que la ta-sa de homicidios de las cárceles supera por 4.62 puntos la de las calles de la Ciudad de México.

Por tanto, el informe “Mor-talidad en Cárceles Locales y Prisiones Estatales 2000-2013”, del Departamento de Justicia de Estados Unidos, presenta-do en agosto pasado, indica que la tasa de muertes por homi-

cidio en los reclusorios loca-les de aquel país es menor que en el DF.

De acuerdo con el estudio, entre 2001 y 2013, la tasa de

los penales de California fue de 0.9, y la de los de Nueva York y Texas, de 0.3.

El Estado con la mayor tasa fue Oklahoma, con 1.3.

RolANDo chAcóN

HERMOSILLO.- Al verse per-seguidos por el fisco, el ex Go-bernador de Sonora Guillermo Padrés y sus hermanos empeza-ron a vaciar las cuentas banca-rias de sus empresas, declaró un empleado del político panista.

Ello, añadió, con el fin de esconder unos 35 millones de pesos en efectivo en distintas ubicaciones de esta ciudad.

Horas después de ser dete-nido con 3.5 millones de pesos en efectivo en una hielera el 4 de diciembre, Luis Arístides Ló-pez Moreno dijo ante el Minis-terio Público que, en unos cinco meses, llevó unas seis hieleras similares a cinco domicilios.

Dentro de las ocho páginas de la declaración que rindió el 5 de diciembre, a la que Grupo Reforma tuvo acceso, señala que el dinero le fue entregado por David Tinajero, “cerebro fi-nanciero” de la familia Padrés.

“Últimamente tuve conoci-miento que a la empresa Pozo Nuevo, así como al señor Mi-guel Padrés, Hacienda federal lo está auditando”, dice.

“Es por eso que hace como un mes que empezaron a sacar el dinero del banco Bancomer de la empresa Pozo Nuevo.

“Es decir, no lo retiraron, só-lo efectuaban transferencia a equis persona y ésta les devolvía el dinero en efectivo, y este di-nero lo tenían que esconder”.

Como empleado de la com-pañía Laguna del Río, propie-dad de los Padrés, López supo de otros negocios del ex Gober-nador y sus hermanos, como Vi-vinaro y Pozo Nuevo.

Daniela Flores, ITESM

Los másApLicAdos

Santiago Lueje, UP

María Fernanda Reyes, UVM

Enrique Vergara, UCSJ

Hugo Salas, CIDE

Luisa María Campos, La Salle

María Torres, Ibero

Rodrigo Salido, Colmex

Por sus calificaciones y capacidad de liderazgo, los mejores estudiantes del DF en 2015 son:

Paulina Molina, Anáhuac

María José Urzúa, ITAM

Tania Palacios, IPN

Ivette Martínez, UAM

Valeria Medina, UIC

Pablo Somonte, CENTRO

Page 2: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

2

domingo 20 / DIC. / 2015 / Tel. 5628 7100

@reformanacional [email protected] $23millones

ha invertido la Ssa en la campaña intensiva contra

dengue y chikunguña.

Contabilizan mil 134 puntos de extracción activos en el país

Urgen a controlarcianuro en minasPide la Profepaa la Semarnat norma que limitealmacén de químico

Evlyn CErvantEs

La mitad de las mil 134 minas que tienen operaciones vigen-tes en el país almacena cianu-ro en el suelo sin que nadie les imponga un límite para preve-nir la contaminación de man-tos acuíferos, reveló la Procu-raduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Guillermo Haro Bélchez, ti-tular de la dependencia, sostu-vo que, ante ese panorama, se pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que emita en el pri-mer semestre de 2016 una nor-ma que regule los niveles máxi-mos permisibles del químico.

Explicó que las cifras son resultado del operativo de ins-pección a instalaciones mineras que arrancó en 2013 y conclui-rá este año.

Al 9 de diciembre, dijo, se habían inspeccionado mil 130 minas y, del resultado de las vi-sitas de inspección a este sector, se logró conciliar la cifra de la Secretaría de Economía y de la Profepa respecto al número de instalaciones mineras que man-tienen operaciones vigentes.

No obstante, precisó, se identificó que la mitad de ellas se dedica a la extracción de oro y plata, lo cual implica que, en sus procesos, utilicen cianuro que suelen almacenar en el sue-lo sin ninguna limitante.

“Para separar el oro y la pla-

ta se requiere de una solución cianurada, es decir, se utiliza cianuro, y hoy en día no hay una norma que regule los límites máximos permisibles”, refirió.

Para remediar, estimó, la empresa tiene que llevar a ca-bo estudios de riesgo.

“Es muy lento y muy costo-so y no hay un parámetro que le permita medir a la autoridad el grado de contaminación de cianuro en suelos derivada de la actividad minera”, admitió.

De acuerdo con la estadísti-ca de la Profepa, de 2013 a 2015 se registraron 52 emergencias químicas en la industria mine-ra. De este total, la mitad de los siniestros ocurrió en instalacio-nes mineras dedicadas a la ex-tracción de oro y plata.

El caso más reciente, ejem-plificó, es el de la minera San

Xavier, ubicada en San Luis Po-tosí, donde se encontró cianuro en el suelo y, por tanto, conta-minación de mantos acuíferos.

“Se hizo un estudio de ries-go, se caracterizó el sitio y está en proceso de remediarse. La cantidad no es representativa, pero sí es un ejemplo de la ur-gencia y de la necesidad de que Semarnat se aboque a la expe-dición de una norma”, insistió Haro Bélchez.

Alejandro Villamar, miem-bro de la Red de Afectados por la Minería, coincidió en que la normatividad ambiental en ma-teria minera tiene deficiencias en el uso de sustancias tóxicas.

“El uso de cianuro de sodio y xantatos, ambos la mezcla mor-tífera que utilizan las mineras para la lixiviación y las empre-sas, no tiene límites”, criticó.

Cesa la PGR a 142 agentes

rEFOrMa / staFF

Por cometer irregularidades ad-ministrativas graves, la Visita-duría General de la Procura-duría General de la República (PGR) impuso sanción de re-moción a 115 agentes del Mi-nisterio Público de la Federa-ción y a 27 de la Policía Federal Ministerial.

Al presentar un informe

de labores, César Alejandro Chávez Flores, titular del or-ganismo, explicó que las accio-nes corresponden al periodo de abril a noviembre de 2015.

En ese lapso, detalló el fun-cionario, fueron consignadas 209 personas y se liberó un to-tal de 112 órdenes de aprehen-sión por los delitos de extorsión, cohecho, enriquecimiento ilíci-to, privación ilegal de la libertad,

Documenta Visitaduría irregularidades administrativas graves de servidores públicos

robo, hostigamiento sexual, uso de documento falso y contra la administración de justicia, en-tre otros.

“Con el objetivo de detectar actos y acciones irregulares, se emitieron 434 visitas para que la autoridad responsable san-cione por la vía administrativa a 343 servidores públicos y a 91 por la vía penal”, apunta la PGR en un comunicado.

“La Visitaduría continúa atendiendo las instrucciones dictadas por la Procuradora Arely Gómez González, con el objetivo de aumentar la efecti-vidad y eficiencia en la investi-

gación y persecución de los de-litos”, indica.

Con la conclusión de mil 549 expedientes de investiga-ción, los cuales representan un aumento de más de 130 por ciento, abunda, la Visitaduría continúa avanzando para abatir actos de corrupción y de impu-nidad en beneficio de la socie-dad, que demanda una justicia eficaz y transparente.

La Visitaduría General de la Procuraduría investiga los deli-tos cometidos por funcionarios de la dependencia como parte de la estrategia para la reduc-ción de riesgos de corrupción.

Prevé Sedena buen añon El Secretario de la De-fensa, Salvador Cienfuegos, pronosticó que 2016 será un excelente año para las Fuer-zas Armadas y para México, al encabezar, en las instala-ciones del Heroico Colegio Militar, la condecoración de 5 Generales que pasaron a situación de retiro.

Esp

ecia

l

Adviertende impactoa poblaciónEvlyn CErvantEs

El incremento de la actividad minera ha desplazado a comu-nidades y ha obtenido el con-trol del territorio y sus recur-sos, advierte el estudio “Mi-radas en el Territorio: Cómo Mujeres y Hombres Enfrentan la Minería”.

El diagnóstico, efectuado por la organización civil Mujer y Medio Ambiente, en colabo-ración con la Fundación Hein-rich Böll, indica que esta situa-ción se evidencia más con mo-delos extractivistas de minería a cielo abierto.

Los impactos de la minería subterránea, señala, son menos evidentes aun cuando tienen re-lación directa con la agricultura, la ganadería y la silvicultura.

Uno de los casos es Carri-zalillo, Guerrero, donde se lleva a cabo la minería a cielo abier-to para la extracción de oro y plata con impactos ambienta-les negativos acentuados en los últimos 5 años.

En esta región, el proyecto minero ocupa el 80 por ciento del territorio de la comunidad.

En 2011 se tenían contabili-zados 763 proyectos de explota-ción concentrados en 320 em-presas con presencia en 24 en-tidades del país.

ExTraCCIón DañIna

rEFOrMa / staFF

LA PAZ.- Inspectores de la Pro-curaduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausu-raron de manera temporal el predio Santa Inés, ubicado en la comunidad de Todos San-tos, por daños a la vegetación forestal derivados de la extrac-ción de material pétreo.

Se trata de una superficie de 1.5 hectáreas donde la em-presa Eyco Constructores reali-zó la remoción de la vegetación forestal sin tener los permisos correspondientes, lo que, según

la dependencia, constituye un riesgo inminente de desequili-brio ecológico, daño y deterioro al ecosistema del lugar.

En el sitio, los inspectores aseguraron de manera precau-toria la maquinaria pesada di-rectamente relacionada con el cambio de uso de suelo, entre ella una retroexcavadora, un tractor y un traxcabo.

La empresa señalada ya había sido sancionada con an-terioridad por extracción ilegal de arena en la zona federal del Arroyo Grande, ubicada tam-bién en Todos Santos.

Pro

fep

a

Ven reto en futuras pensionesn México es uno de los países con mayores tasas de jóvenes que no estudian ni trabajan, situación relevante si se considera que no hacen aportaciones para su retiro, alertó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Según un análisis, atender a este grupo cuando llegue a la tercera edad será un desafío financiero para el país.

DESEMPlEo juVEnil Casos

Importados

México EU Canadá

320

2,607

1,060

11

24PromedioOCDE

México

14

22.4%

45 de cada 100 personas ocupadas en América latina

37 de cada 100 personas ocupadas en México

35.13%de las cuentas

de los cotizantes en el IMSS no ha

recibido aportación alguna en los últimos

tres años.

ProyECCiónA 2025, el número de adultos de 65 años o más se incrementará casi 43 por ciento.n Ante ello, es necesario revisar el sistema

pensionario mexicano.n Tomar en cuenta la experiencia de otros

países.n incentivar el ahorro voluntario.n A partir de 2021 se pensionarán los pri-

meros cotizantes afiliados bajo el esque-ma de cuentas individualizadas.

DESEMbolSo ProMEDioAportaciones para el retiro en el primer trimestre de 2015:

Situaciones de riesgoAlgunas emergencias reportadas este año por derrame de sustancias químicas en minas:

Minera Santa Cruz, San luis Potosí.n 2,300 metros de terreno resultaron contaminados tras un derrame de jales.

Minera María, Cananea, Sonora.n 180 metros cú-bicos de solución gastada de cobre fueron derramados.

Minera Penmont, Caborca, Sonora.n 5,400 metros cuadrados de te-rreno afectado por solución cianurada.

z A principios de octubre pasado, la mina de oro Molimentales del Noroeste, en Santa Ana, Sonora, derramó cianuro.

Hacen balanceAcciones efectuadas por la Visitaduría General de la PGr de abril a noviembre de 2015:

n Extorsión y cohecho.n Enriquecimiento ilícito.

n Privación ilegal de la libertad.n Robo y hostigamiento sexual.

115agentes del

Ministerio Público de la Federación

removidos.

209personas

consignadas.

112órdenes de aprehensión

libradas.

343servidores en proceso

de sanción administrativa.

27agentes de la

Policía Federal Ministerial removidos.

PrinCiPAlES DEliToS:

Avances y previsiones del Programa México Conectado:

Apuran conexión

85,000sitios públicos con internet de banda ancha se tendrá

a finales de año.

15,000sitios más ya fueron

contratados para llegar a 100 mil.

125,000sitios públicos se prevé

tener en 2016.

Page 3: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

Domingo 20 de Diciembre del 2015 z REFORMA 3

Sale de control la violencia en Guerrero

Queman vehículosCHILPANCINGO. Tres camionetas tipo Urvan del servicio de transporte público de esta capital de Guerrero fueron incendiadas en distintos puntos du-rante la mañana de ayer. El secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, afirmó que los hechos son resultado de confrontaciones entre transportistas por vehículos clonados. Staff

REFORMA / STAFF

GUADALAJARA.- En la mira de la Fiscalía General del Es-tado de Jalisco se encuentra la célula delictiva que el miércoles se enfrentó a balazos contra ele-mentos de la Fuerza Única en Lagos de Moreno.

“Los vamos a encontrar y los vamos a sacar de ese lugar, durante los últimos años, meses, han venido realizando activida-des estos sujetos que bajan de

las montañas, andan en la sie-rra”, expresó el Fiscal, Eduar-do Almaguer.

Uno de los dos sujetos que pereció en el tiroteo provenía de Sonora y supuestamente se dedicaba a conducir camiones de carga, según lo que declaró ante las autoridades su esposa.

Almaguer indicó que la mu-jer aseguró en su testimonio que ya no tenía contacto con el hombre desde hace dos años, aproximadamente.

El segundo pistolero abati-do no ha sido identificado.

Por otro lado, el Fiscal dijo que uno de los dos elementos que resultó herido en la refrie-ga ya fue dado de alta y el otro se reporta como estable, des-pués de una operación.

“Yo quisiera reiterar que fue-ron atacados con granadas de fragmentación, que fueron ata-cados con rifles AK-47 y AR-15, y que a pesar de ello los elemen-tos valientemente los confronta-

ron y los abatieron”, expuso.Agregó que en la investiga-

ción determinaron que otros tres civiles armados resultaron heridos, pero escaparon en una camioneta que posteriormente fue abandonada.

La vigilancia en Lagos de Moreno continúa en coordi-nación con el Ejército Mexica-no, aunque las autoridades es-timan que los delincuentes pu-dieron haber escapado a otros Estados.

Van por grupo delictivo en los Altos de Jalisco

Varios flancosDesde hace más de tres años se ha desbordado la violencia en Leonardo Bravo.

2013n JUNIO. Mujeres de Polixte-

pec interpusieron una queja ante la CNDH por supuestos abusos que cometieron ele-mentos de la Marina contra sus familiares.

n SEPT. 18 personas murieron a balazos, 11 de ellas, duran-te un enfrentamiento entre efectivos del Ejército y pre-suntos delincuentes.

n SEPT. En el poblado Tierra Colorada ejecutan a tres hombres a balazos.

n OCT. Comunitarios comen-zaron a organizarse para conformar guardias civiles ante la inseguridad que vi-ven en sus poblados.

2014n MAYO. Habitantes de He-

liodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Eduardo Neri y Leonardo Bravo realizaron una marcha por el secues-tro del diputado local priista Olaguer Hernández.

n JULIO. Dos personas mu-rieron en un ataque de un grupo de la delincuencia organizada.

2015n NOV. Un comando mató a

cuatro integrantes de una familia, incendió casas y lan-zó granadas en Polixtepec.

n DIC. Los restos de al menos 19 personas fueron localiza-dos por autoridades federa-les en un paraje de Chichi-hualco.

n DIC. Un grupo de 50 hom-bres armados irrumpió en la comunidad de Yextla y se enfrentó por más de dos horas con los pobladores.

BEniTO JiMénEz

La ofensiva de criminales con-tra los habitantes del municipio de Leonardo Bravo no es nue-va y detrás existe una vengan-za por las constantes denuncias sobre la presencia de personas armadas, cultivo de amapola, secuestros y cobros de piso, re-velaron fuentes oficiales.

Al menos desde 2013 esa población, asentada en la región serrana del Centro de Guerre-ro, ha sido escenario de refrie-gas entre autoridades federales y pistoleros, secuestro de fun-cionarios y campesinos, asesi-natos de policías comunitarios, toques de queda declarados por delincuentes, familias acribilla-das, un hallazgo de 19 cadáveres en una barranca de Chichihual-co y, recientemente, un ataque a balazos en Yextla a pobladores por parte de un grupo armado.

Para colmo, activistas de ese municipio han lamentado un abandono por parte del Ejecu-tivo federal y estatal, colusión de autoridades de los tres nive-les de gobierno con criminales y el desmantelamiento de su poli-cía comunitaria por presión del narcotráfico.

Apenas en noviembre, el di-rigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Vale-rio, señaló que a la comunidad de Polixtepec la dejaron en total indefensión, luego del retiro de la policía comunitaria y la falta de vigilancia del Ejército.

Esto luego de que un co-mando mató a cuatro integran-tes de una familia, incendió ca-sas y lanzó granadas en esa lo-calidad.

Fuentes la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, que encabeza el General Alejandro Saavedra, también responsable del nuevo Operativo Guerrero, aseguraron, con base en testi-monios de diversas comunida-des de Leonardo Bravo, que los pobladores son asolados por la delincuencia.

“Están desesperados, existen sectores que acusan una abier-ta amenaza de la delincuencia a sus familias si denuncian diver-sos hechos delictivos, los ame-nazan con hacer daño a sus fa-milias, utilizan sus hectáreas para cultivar amapola, propie-dades como casas de seguridad y aparte denuncia cobros de pi-so en especie o con dinero”, in-dicó un mando militar consul-tado sobre el aumento de la vio-lencia en ese municipio.

El jefe castrense también reconoció que existen sectores de ese municipio que rechazan la presencia de federales por sus operaciones arbitrarias y de sus propios militares porque la gen-te supone vinculaciones con los

Esp

ecia

l

grupos de la delincuencia.“En general, existe presen-

cia de elementos, no sólo del Ejército sino de otras instan-cias, tanto federales como del estado, para reducir los índices de violencia; en el caso de Yext-la, se procedió de inmediato en apoyo de la población y se va a seguir trabajando en el mismo sentido”, advirtió.

La violencia se ha registra-do en las ocho localidades con las que cuenta el municipio: Po-lixtepec, Tepozonalco, Puerto General Nicolás Bravo, Carrizal de Bravo, Atlixtac, Tierra Colo-rada, Yextla y Chichihualco, ca-becera del municipio.

A esto se suman las batallas entre células de bandas.

Registra Guerrero la tasa más alta

Aumentan en 32%homicidios dolososSuman casi 50 millas averiguaciones por crímenesen sexenio de Peña

BEniTO JiMénEz

Durante los primeros tres años de Gobierno del Presidente En-rique Nieto los homicidios do-losos superaron a los reporta-dos en los mismos periodos de gestión de los ex Mandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox.

Incluso, el promedio diario de denuncias por homicidio es liderado por la actual gestión.

De diciembre de 2012 a oc-tubre de 2015 las Procuradurías y Fiscalías estatales han con-tabilizado 49 mil 780 denun-cias de muertes dolosas, 32 por ciento más que las reportadas en los primeros tres años de la anterior administración, que confrontó al crimen organiza-do con decenas de operativos federales.

Cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que de diciembre de 2006 a octubre de 2009 la ges-tión calderonista sumó 37 mil 622 denuncias de asesinatos, en su mayoría ejecuciones vincula-das con la delincuencia.

Los primeros tres años del Presidente Vicente Fox sumó, de diciembre de 2000 a octu-bre de 2003, 38 mil 832 averi-guaciones por homicidio dolo-so en todo el país.

Durante la 39 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública el Presidente Peña Nie-to defendió los avances en ma-teria de seguridad que se han reportado en su Gobierno.

“Sobre esta base hoy pode-mos informar que hemos avan-zado; que si bien no estamos plenamente satisfechos, porque sabemos que nos falta todavía camino que recorrer, todavía lograr mayores avances en ma-teria de seguridad, no podemos dejar de lado los avances y los logros que hoy se tienen a tres años de distancia”, dijo.

“Si comparamos los prime-ros 11 meses de 2015 con res-pecto al mismo periodo del año 2012, cuando fue entonces que tuvimos la primera reunión de este Consejo, o más bien, a la que yo participé ya en mi ca-rácter de Presidente de la Re-pública, la diferencia en indica-dores es sensible. La incidencia delictiva total se ha reducido 12 por ciento. El número de homi-cidios dolosos ha bajado 22 por ciento”, dijo Peña en su mensa-

je ante Gobernadores, legislado-res, funcionarios y representan-tes de la sociedad civil.

Sin embargo, en el prome-dio diario de denuncias por ho-micidio doloso las cifras tam-bién arrojan resultados nega-tivos.

Durante todo el sexenio de Vicente Fox se reportaron 74 mil 577 denuncias de homicidio en todo el país, es decir, 34.05 al día.

Respecto a la gestión de Fe-lipe Calderón sumaron en su gestión 94 mil 089 indagato-rias por asesinato, lo que signifi-có un promedio de 42.9 denun-cias cada 24 horas.

En el caso de la administra-ción de Peña Nieto acumula 49 mil 780 averiguaciones abiertas, esto es, 46.7 denuncias por ho-micidio doloso al día, 8.86 por ciento más que los reportado en el sexenio de Felipe Calde-rón y y 25 por ciento más que lo registrado en la gestión de Vicente Fox.

Para lo que va de 2015 la ta-sa de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes a nivel nacio-nal llegó a 11.63 por ciento has-ta el mes de octubre.

Los estados que se encuen-tran por encima de la tasa na-cional son Baja California, con

En

co

rto

EjECUTAn A DiriGEnTEirAPUATO.- El dirigente de la Unión Campesina Obrero Popu-lar independiente (Ucopi), Martín negrete, fue asesinado a balazos por la tarde de ayer en una de las calles de la colonia que él mismo fundó. Staff

MATAn A COnDUCTOrGUADALAJARA.- Durante la madrugada del sábado fue ase-sinado a balazos un hombre que encendía su auto, y que había retirado dinero de un cajero au-tomático, atrás de la Nueva Cen-tral Camionera. Staff

LAnzAn CUErPO En AUTOPiSTAPUEBLA.- La noche del viernes fue arrojado el cadáver de una mujer sobre la autopista Tlaxca-la-Texmelucan, que fue cerrada una hora para realizar el perita-je, ya que el cuerpo quedó en los carriles centrales.Andrés Sánchez

19.6; Baja California Sur, 18.2; Chihuahua, 22.18; Colima, 15.62; Guanajuato, 12.64; Mo-relos, 10.93; Oaxaca, 15.23; San Luis Potosí, 27.04; Sonora, 15.34, y Tamaulipas,12.90.

El estado con la tasa de ho-micidios más alta es Guerrero con 46.27 por ciento.

Reportan tres muertes en TamaulipasMAuRO dE lA FuEnTE

MATAMOROS.- Tres presun-tos delincuentes fueron abati-dos y tres más resultaron heri-dos por elementos de las fuer-zas federales y estatales en los municipios de Matamoros y Ciudad Mier.

El primer incidente se re-gistró el viernes en la Avenida Ciudad de México del Fraccio-namiento Río en Matamoros.

El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) informó que presuntos delincuentes que via-jaban en una camioneta pick up

y un automóvil atacaron a ele-mentos de una Base de Opera-ciones Mixtas.

“Al repeler el ataque en de-fensa de su vida, los elemen-tos federales y estatales abatie-ron a uno de los agresores, cu-yo cuerpo quedó en el interior de la camioneta Dodge Ram, mientras que los otros delin-cuentes se dieron a la fuga”, de-talló el GCT.

En el vehículo se encontró un arma larga y un radio.

El segundo de los inciden-tes se registró también el vier-nes en la brecha Huatempo,

ubicada a la altura del kilómetro 135 de la carretera Mier-Mon-terrey, donde personal militar fue agredido por cinco presun-tos delincuentes que vestían ro-pa tipo militar y se desplazaban en una camioneta pick up.

“Los militares realizaban re-conocimientos terrestres cuan-do fueron atacados, por lo que repelieron la agresión y persi-guieron a los delincuentes por la referida brecha”, indicó el GCT.

“Metros más adelante, por el exceso de velocidad, la camio-neta Ford F250 terminó vol-

cándose, causando la muerte de dos de los delincuentes”.

Los occisos fueron identifi-cados como Luis Manuel López Martínez, de 30 años de edad y originario de Escobedo, Nuevo León, y Fidel Martell Álvarez, de 40 años y originario de Pa-chuca, Hidalgo.

Los otros tres atacantes ter-minaron lesionados, por lo que se les llevó a un hospital, donde se les atendió y posteriormente fueron entregados a las autori-dades federales junto con siete armas largas de diversos cali-bres y cargadores.

A mitad de GobiernoDenuncias por homicidio doloso al día en promedio en cada uno de los mandatos presidenciales:

35.06Vicente

Fox

42.9Felipe

Calderón

46.7Enrique

Peña nieto

Tras los ausentes en nLMONTERREY. Unas 20 personas de la organización Fuerzas Unidas por nuestros Desaparecidos emprendie-ron ayer una tercera jornada de búsqueda de sus seres queridos. Con equipo rudimentario se dirigieron a las faldas del cerro de las Mitras, en Santa Catarina. Este grupo tiene un registro de 164 personas desaparecidas en nuevo León.

fund

enl.o

rg

Page 4: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

4 REFORMA z Domingo 20 de Diciembre del 2015

Ocupa México lugar 74 en IDH a nivel mundial

Frena desigualdad índice de desarrolloAlerta el PNUD sobre impacto de la inequidad de género

Diana Baptista

La desigualdad mantiene es-tancado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México.

De acuerdo con el Infor-me sobre Desarrollo Humano 2015, presentado esta semana, México mantuvo el año previo su índice de 0.756, en una esca-la del 0 al 1.

México se ubica así en el lu-gar 74 en el ranking mundial, y aunque se encuentra en el ran-go de “alto desarrollo humano”, se ubica después de otros paí-ses latinoamericanos como Ve-nezuela, Costa Rica, Panamá y Uruguay.

Además, su lugar desciende con el factor de desigualdad.

“Si tomamos en cuenta la pérdida del 22.4 por ciento en el nivel de desarrollo debido a la desigualdad, en 2014 México cae 12 posiciones. Es desigual-dad relacionada con género, in-dígenas y no indígenas, entre la zona norte y sur”, explicó Ro-dolfo de la Torre, coordinador general de la Oficina de Inves-tigación en Desarrollo Humano del Programa de Naciones Uni-das para el Desarrollo (PNUD) en México.

El Índice contempla tres dimensiones en la vida de los mexicanos: expectativa de vida al nacer, años promedio de es-colaridad e ingresos per cápita.

Además de la desigualdad, el estancamiento de México responde a una falta de actuali-zación en la información sobre educación, según De la Torre.

México disminuyó su Índi-ce de Desigualdad de Género, al pasar de 0.393 a 0.373 en una es-cala del 1 al 0, que representa la menor desigualdad entre muje-res y hombres.

Pese a la baja, el país sigue en la posición 74 de desigualdad a nivel mundial; es decir, pese a tener un IDH alto, las oportuni-dades de desarrollo no son igua-les entre mujeres y hombres.

“Mientras los hombres tie-nen un Índice de 775, en las mu-jeres es de 731. Las diferencias provienen principalmente del nivel de ingreso, pues los hom-bres reciben un ingreso más del doble que las mujeres. Además las mujeres mayores a 24 años tienen una menor escolaridad que los hombres”, detalló De la Torre.

Una de las dimensiones pa-ra medir el Índice de Desigual-dad de Género es la tasa de na-cimientos vivos por cada mil adolescentes, el cual fue de 63.4 en 2015.

Dicha tasa es la novena más alta, después de otras naciones

latinoamericanas consideradas de alto desarrollo humano.

Noruega, considerado el país con el más alto nivel de-sarrollo humano, tiene una ta-sa de 7.8 nacimientos por cada mil adolescentes.

En México también se re-plica la situación que ocurre a nivel global: las mujeres cuen-tan con mayor carga de trabajo no remunerado, como el cuida-do de infantes y adultos mayo-res y el trabajo doméstico.

Según el informe sobre de-sarrollo humano del PNUD, las mujeres desempeñan 3 de cada 4 horas de trabajo no pagado en todo el mundo.

“Ese trabajo valioso no está siendo reconocido por el mer-cado y pone en desventaja a la mujeres para la obtención de in-gresos; es una desigualdad im-portante porque las mujeres no están participando en el mer-cado de trabajo”, advirtió De la Torre.

Cuestiona especialista desempeño de ImjuveDiana Baptista

El Instituto Mexicano de la Ju-ventud (Imjuve) continúa sin impulsar las políticas públicas que requiere ese sector de la población, lamentó el especia-lista José Pérez Islas.

El pasado 7 de diciembre, el director del Imjuve, José Rome-ro Coello, renunció a su cargo a dos años y medio de ser nom-brado por la entonces Secreta-ria de Desarrollo Social, Rosa-rio Robles.

Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, consi-deró que en dicho tiempo no se logró claridad sobre el pa-pel del Instituto ni sobre la po-lítica de desarrollo social para los jóvenes.

“La política de desarrollo so-cial debe estar integrada al ciclo de vida juvenil: hay elementos que transcurren en ese perio-do como la transición de educa-ción al trabajo, decisión en tor-no a la constitución de nuevas familias, derecho a la vivienda, participación real y respetando la diversidades del sector juve-

nil”, señaló en entrevista.Para el especialista, el Imju-

ve no ha trabajado lo suficiente con la sociedad civil, ni ha in-corporado en sus funciones la defensa de los derechos huma-nos de los jóvenes.

Respecto al Programa de Vivienda para Jóvenes, uno de los más presumidos por Rome-ro Coello, lamentó que sólo se centrara en ciertos sectores y en la juventud que está empe-zando una familia.

“El Instituto sigue siendo lento, preocupándose por la po-lítica light (...) y sigue apostan-do a cosas que no funcionan, como tarjetas y promoción de cursitos, cuando hay que apos-tarle a cosas muchas más inte-grales”, criticó.

De cara al nombramiento de un nuevo director, urgió a seleccionar a una persona ale-jada de la política.

“Se eligen políticos que siempre piensan en lo que si-gue y no en dónde están, como a Romero Coello que le inte-resó más la política de su esta-do, y que siempre están de pa-so”, señaló.

RankingValor del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y posición en el ranking mundial de algunos países de América Latina:(escala de 0 a 1)

Fuente: PNUD

Valor Posición

Argentina 0.836 40

Chile 0.832 42

Uruguay 0.793 52

Panamá 0.780 60

Cuba 0.769 67

Costa Rica 0.766 69

Venezuela 0.762 71

México 0.756 74

Brasil 0.755 75

Perú 0.734 84

ArgentinaRepública Argentina

ChileAmérica del SurRepública de Chile

UruguayAméricaPanamá

América Central y CaribeRepública de Panamá

CubaAmérica Central y Caribe

Costa RicaAmérica Central y Caribe

(República de Costa Rica)

VenezuelaAmérica

MéxicoAmérica

PerúAmérica del SurRepública del Perú

BrasilAmérica del SurRepública Federativa de Brasil

MeRMa

Indicadores complementarios para México

0.589IDH ajustado

por desigualdad

0.373Índice de Desigualdad

de Género(en escala de 1 a 0)

Demandan proteger trabajo domésticoREFORMa / staFF

La legislación laboral en Méxi-co restringe los derechos de las trabajadoras del hogar y contri-buye a la discriminación de que son objeto, advierte un estudio del Instituto Belisario Domín-guez (IBD) del Senado.

“Las mujeres trabajadoras del hogar en México enfrentan una discriminación múltiple en virtud de su género, origen ét-nico y condición socioeconó-

mica”, indica el estudio La Sa-tisfacción de los Derechos Hu-manos de los Colectivos Más Vulnerables.

En ese contexto, señala, re-sulta preocupante que la Ley Federal del Trabajo considere esta actividad en un apartado distinto y restrinja de los dere-chos garantizados a quienes se dedican a ella.

“(Con ello se prevé) un tra-to diferenciado injustificado pa-ra un sector de la población que

la sitúa en una situación de des-igualdad”, apunta.

El documento refiere que cerca de 2.2 millones de per-sonas se dedican al trabajo do-méstico en México, de las cua-les 2.1 millones son mujeres.

Alerta que la falta de con-tratos, de seguridad social y ac-ceso a servicios de salud, entre otras condiciones, caracterizan al sector del trabajo doméstico.

Según estimaciones del Inegi, detalla, 96 por ciento las

trabajadoras del hogar carece de contrato laboral, 46.5 no re-cibe aguinaldo, más de 60 no tiene permiso de vacaciones, y 76.1 no cuenta con ningún tipo de prestación laboral.

Para avanzar hacia el efecti-vo reconocimiento de los dere-chos de las trabajadoras del sec-tor, remarca, se requiere la rati-ficación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, el estándar más alto a nivel internacional.

Esp

ecia

l

Balance de estrategian La Cruzada contra el Hambre atiende ya a 9 de cada 10 mexicanos en pobreza extrema alimentaria, reportó la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Vanessa Rubio.

Llaman a atajar contagio de VIH

Destacan tratamiento contra la hepatitis C

DulcE sOtO

La Secretaría de Salud (Ssa) es-tá lejos de cumplir la meta de lograr que las mujeres y hom-bres que viven con VIH usen preservativo en sus relaciones sexuales, plantea un estudio del Instituto Nacional de Salud Pú-blica (INSP).

Esta meta fue establecida en el Programa de Acción Espe-cífico en respuesta al VIH-Sida e ITS, promovido por la Ssa y el Censida de 2007 a 2012, y reto-mado en el Programa Sectorial de Salud 2013-2018.

Tras analizar una muestra de 55 mujeres con VIH de en-tre 19 y 41 años en el DF, el Es-tado de México y Morelos, in-vestigadores encontraron que 59 por ciento no utiliza condón aunque conozca sus beneficios.

El uso correcto y consisten-te del condón, detalla el análi-sis, puede prevenir la transmi-

sión sexual del VIH a una pare-ja, evita la reinfección por otras cepas o virus resistentes a los fármacos así como otras infec-ciones de transmisión sexual.

Aunque hay una mejora en la promoción y abasto de con-dones en las clínicas de salud que atienden a pacientes con VIH, indica el estudio, todavía existen factores que condicio-nan su correcto uso.

Las mujeres entrevistadas mencionaron que el uso del condón es inútil cuando am-bos viven con VIH; otras consi-deran el sexo no protegido co-mo una muestra de “seriedad” en la relación.

El 86 por ciento de los con-tagios de VIH en mujeres es por relaciones sexuales con pa-rejas estables, según datos de Censida.

La falta de educación, la ne-gativa de la pareja masculina a usar preservativo, así como la

palOMa VillanuEVa

La Cofepris aprobó en los últi-mos 2 años antivirales para el tratamiento de hepatitis C que garantizan altos porcentajes de curación en tiempos cortos, lo que podría llevar a la erradica-ción de la enfermedad.

Enrique Wolpert, presiden-te científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepá-tica (FundHepa), refiere que la diferencia entre los antiguos y los nuevos tratamientos es abis-mal, por lo que la aprobación de nuevos fármacos más efectivos representa un gran avance en el tratamiento y erradicación-de esta enfermedad.

“Con interferón y ribavirina el tratamiento es de 1 año y cu-ramos sólo al 50 por ciento de los enfermos, pero con los nue-vos antivirales de segunda ge-neración el tratamiento se acor-ta a 12 semanas y la respuesta de curación es de más del 90 por ciento y sin efectos colate-rales importantes.

Los antivirales reciente-mente aprobados son Olysio (si-meprevir) y Viekira Pak (ombi-tasvir, paritaprevir y ritonavir), pero no están incluidos en los esquemas del IMSS, ISSSTE ni del Seguro Popular y su precio en farmacias es elevado.

El costo de Olysio es de más de 28 mil 200 pesos en presen-tación con 7 cápsulas, por lo que el total del tratamiento de 12 se-manas asciende a más de 338 mil 400 pesos.

Se calcula que en México más de 1.5 millones de perso-nas padecen hepatitis C pero la gran mayoría no lo sabe.

Atención a distanciaDe enero a octubre se brindaron 42 sesiones del programa Telesalud que benefició a 2,634 oaxa-queños que viven en lo-calidades de difícil acceso. Fueron otorgadas consul-tas a larga distancia sobre medicina interna, gineco-logía, pediatría y cirugía general.

Esp

ecia

l

Jornadas médicasn La Secretaría de Salud informó que cada año, al menos 500 médicos que estudian alguna espe-cialidad participan en las jornadas de residentes que se rea-lizan, las cuales representan un ejer-cicio de preparación profesional.

PanoramaDe acuerdo con la Secretaría de Salud al cierre del 2013, esta es la situación de personas con Sida en México:

217,987 casos existen registrados

97,592pacientes murieron

1,495casos de dengue

1,124corresponden a fiebre

por dengue

Salud en Yucatán reportó cifras de casos en 2015 por dengue.

Disminuyen enfermedades

Presentan iniciativan La diputada del PRI, Rosalinda Mazeri presentó una para modificar el artículo 114 de la Ley General de Salud, a fin de que la Secretaría del ramo otorgue suplementos alimenticios a los me-nores que padezcan alguna condición de desnutrición, debido a su vulnerabilidad so-cial o económica.

violencia de pareja, son otros de los motivos por los que no se usa condón.

La investigación concluye que es necesario implemen-tar programas para empode-rar a mujeres con VIH, capaci-tar a los proveedores de salud para que ofrezcan intervencio-nes educativas dirigidas a hom-bres que son parejas de mujeres con VIH y promover prácticas sexuales seguras.

Al respecto, Adolfo Martí-nez, especialista de la Funda-ción Mexicana de Lucha contra

el Sida, señala que actualmente, el problema es que las campa-ñas de provisión de condones gratuitos dan preservativos só-lo para hombres,cuando debe-rían comenzar a dar condones femeninos a las mujeres.

“Para lograr que las mujeres se protejan es necesario promo-ver más el uso del condón feme-nino”, aseguró.

Explicó que así podrían te-ner sexo seguro aunque su pa-reja masculina se niegue a usar preservativo. Sin embargo, de-ben capacitarse a las mujeres.

Page 5: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

5

Causan las lluvias inundaciones en TabascoCarlos Marí

VILLAHERMOSA.- Las fuertes lluvias del frente frío 21 ocasio-naron inundaciones en los mu-nicipios de Teapa, Jalapa y Ta-cotalpa, en Tabasco, con afec-taciones a por los menos 350 familias.

De acuerdo con reportes del Instituto de Protección Ci-vil estatal, el desbordamiento de los ríos La Sierra y Pichucal-co inundaron parcialmente 13

comunidades.En algunos casos el agua al-

canzó una altura de 50 centí-metros.

Ante esa situación, Sabino Espitia Guerreo, coordinador de Protección Civil en la Región Sierra, informó que el Ejército Mexicano instrumentó su plan de auxilio DN-III, pero hasta la tarde de ayer ninguno de los po-bladores afectados habían sido evacuados.

“Nadie quiere que se le eva-

cúe, la gente no quiere salirse de sus domicilios, por lo que esta-mos pendientes con las briga-das del Ejército para apoyarlos con vehículos con el fin de que pueda salir de sus comunida-des”, comentó.

“El río se desbordó apenas y está fuera de control, inundan-do campos de pastizales y plan-taciones.

“Todavía no tenemos un pa-norama claro de las afectacio-nes”, añadió Espitia Guerrero.

El municipio de Jalapa es el que concentra la mayor par-te de las comunidades afectadas por las lluvias.

“Hay unas 350 familias afec-tadas en los tres municipios y la mayor parte de ellas en Jalapa, con 160”, refirió.

Según el Servicio Meteo-rológico Nacional, el frente frío continuará afectando con llu-vias y vientos fuertes a la mayor parte del territorio tabasqueño durante este domingo.

ApruebA NAyArit bodAs gAyn Con 26 votos a favor, una abstención y un voto en contra, el Congreso de Nayarit aprobó los matrimonios entre personas del mismo sexo. La entidad se suma al DF, donde es posible desde 2009, a Quintana Roo, desde 2012, y a Coahuila, desde 2014.

Cumplen municipios y Estado de última hora

Paga NL aguinaldoscon recorte y deudaRetrasan el pagode otros pasivospara dar prestacióna los burócratas

MarCo Córdova

MONTERREY.- Ante los pro-blemas financieros con los que recibieron sus respectivas ad-ministraciones hace unas se-manas, las autoridades muni-cipales de Nuevo León y del Estado tuvieron que gestionar recursos y retrasar el pago de otros pasivos para cumplir “en la rayita” con los aguinaldos a sus burócratas.

Monterrey, Escobedo, San Nicolás, Apodaca y Santa Cata-rina son algunos de los munici-pios que tuvieron que ajustar-se financieramente para cum-plir con esta prestación, apenas unos días antes de la fecha lími-te que marca la ley.

De acuerdo con el artícu-lo 87 del capítulo V de la Ley Federal del Trabajo, el pago de aguinaldos deberá realizarse antes del 20 de diciembre, que es hoy domingo.

Entre los que se fueron a la “rayita” está el priista Francisco Cienfuegos, Alcalde de Guada-lupe, que el jueves se compro-metió a hacer el pago antes de mañana, argumentando que tu-vo que hacer ajustes porque re-cibió el municipio con una deu-da con proveedores.

En el área metropolitana destaca San Pedro, que no re-portó problemas para el pago.

En el caso del Gobierno del Estado, el tesorero Carlos Gar-za señaló que la Administra-ción tuvo que dejar para 2016 pagos a los proveedores y re-trasar otros pasivos para reali-zar a tiempo el pago a los tra-bajadores.

“Tuvimos que hacer un ejer-cicio de priorización y de pla-neación muy exhaustivo”, dijo,

“y, obviamente, contando tam-bién con el apoyo del Gobier-no federal.

“Los proveedores, definiti-vamente, no se les ha liquidado nada”, señaló.

“Ese pasivo lo estamos pro-piamente enviando hacia 2016, y, específicamente en el tema de otros gastos, estuvimos ha-

ciendo otros ajustes”.En la mayoría de los muni-

cipios, apenas esta semana se pagaron los aguinaldos.

En Monterrey, el Alcalde priista Adrián de la Garza ex-plicó que, para cubrir los 90 mi-llones de pesos de aguinaldo y quincena para los casi 10 mil empleados y ex empleados, tuvo que utilizar partidas estatales e ingresos propios y hacer ajustes en los gastos de algunas áreas.

El también priista Óscar Cantú, de Apodaca, dijo que re-cibió el municipio en ceros, por lo que usó 56 millones de pesos de deuda a corto plazo y recortó gasto corriente para pagar agui-naldos y las quincenas de no-viembre y diciembre.

Otros alcaldes adjudicaron los problemas con los pagos tanto en aguinaldos como en nómina a que el Estado no ha cumplido con el dinero que les debe a los municipios por con-cepto de tenencia.

“No nos dieron nada (la Ad-ministración estatal pasada), y eso nos está pegando al final del ejercicio”, señaló Luis Gerardo Flores, tesorero del municipio

Vetarán abrir puerta a fumadoresalan valdez

MONTERREY.- Unas horas después de que el Congreso de Nuevo León aprobó modifica-ciones para que nuevamente se pueda fumar dentro de restau-rantes y bares, el Gobernador Jaime Rodríguez anunció ayer que vetará los cambios.

Ésta es la tercera adverten-cia de veto que el Mandatario lanza a los diputados locales luego de que también amagó con hacerlo con la tenencia y la verificación vehicular.

Las reformas a la Ley pa-ra la Protección del Humo del Tabaco, que fueron impulsadas por restauranteros y diputados del PRI y el PAN y permiten fu-mar en interiores, fueron apro-badas con 27 votos a favor, 10 en contra y una abstención la ma-drugada de ayer.

Sin embargo, por la tarde, el Gobernador dijo que los legisla-dores se apresuraron, por lo que vetará la ley para revisarla.

“Hay algunos intereses por ahí escondidos que no creo que sea algo bueno”, advirtió. “Yo vetaré la ley”.

Añadió que la sociedad le ha pedido a través de las redes sociales que eche abajo la apro-bación de los legisladores.

“Voy a revisar eso. He esta-do consultándolo... y de todos los comentarios no veo ningu-no positivo”, afirmó.

adán GarCía

MORELIA.- Luego de una fuga en ductos de Pemex causada por la extracción ilegal de gasoli-na, alrededor de 2 mil habitantes que fueron evacuados el viernes

en el municipio de Cuitzeo pu-dieron retornar a sus viviendas.

El Alcalde Juan Mascote in-formó que la situación está bajo control, pero que aún queda hi-drocarburo en el drenaje pluvial.

Aseguró que el regreso es

con medidas de precaución y que continúan las labores de limpieza en la red de drenaje por parte de equipos especializados.

“Se recomienda mantener la mayoría de las habitaciones ven-tiladas y poner jabón a los depó-

sitos de los baños y bajar varias veces la palanca.

“También poner agua con ja-bón en las coladeras y evitar que los niños jueguen con cualquier tipo de pirotecnia. No hay que andar encendiendo nada”, dijo.

REtoRnan EvaCuados

ad

án G

arcí

a

Derrocha Zapopanen correo sin usoliliana navarro

GUADALAJARA.- El Ayunta-miento de Zapopan gastó 260 mil dólares anuales por los per-misos de 2 mil 600 cuentas de correo electrónico que nunca utilizó.

La pasada Administración municipal, que encabezó el priista Héctor Robles, pagaba a Google 100 dólares por ca-da cuenta oficial que tenía el Ayuntamiento, pese a que tam-bién mantenía un contrato con la empresa Microsoft para el uso de licencias del mismo nú-mero de correos.

“Esta situación en una audi-toría incluso podría ser observa-ble porque están pagando doble cuentas de correo que no usan”, afirmó el director de Innova-ción Gubernamental de Zapo-pan, Manuel Castell.

El funcionario municipal

destacó que en la actual Admi-nistración renegoció con Mi-crosoft el uso de licencias de correo, y que por una diferen-cia mínima obtuvieron mayor capacidad, por lo que dieron por concluida la relación con la otra empresa.

“En una negociación con Microsoft llegamos a un acuer-do muy bueno, en donde el con-trato de 130 mil dólares que te-nemos por licenciamiento se incrementa a 170 mil dóla-res, pero ya incluye 2 mil 600 cuentas de correo electrónico”, destacó.

Dichas cuentas tendrán una capacidad de almacenaje de un terabyte cada una, cuan-do con Google se tenían sólo 25 gigabytes.

Castell no precisó desde cuando la anterior Administra-ción contrató con Google las 2 mil 600 cuentas.

de Santa Catarina.“Los fondos no llegan”.El panista Víctor Fuentes,

Alcalde de San Nicolás, señaló que son 40 millones de pesos lo que el Estado les debe por te-nencia, monto con el que liqui-darían los pagos correspondien-tes a diciembre.

Los municipios que pagaron apenas esta semana el aguinaldo utilizaron recursos destinados para otro fin para poder cumplir.(Millones de pesos)

Apenitas

MuNiCipio MoNto De pago

Monterrey 92

Guadalupe 84

San Pedro 56

Apodaca 38

San Nicolás 36

Escobedo 29

Santa Catarina 28

z Las calles de comunidades del municipio de Jalapa, Tabasco, sufrieron severas inundaciones por el desbordamiento de ríos.

Éri

ck a

rias

Durante la temporada de invierno, los chihuahuenses deben invertir una buena cantidad de dinero.

$1,200 gasta mensualmente

una familia para calentarse

60 frentes fríos

se pronostican para esta temporada

5 grados bajo cero es en promedio la temperatura

Invierno caro

109 gasolineras hay tan sólo

en villahermosa

24 gasolineras se encuentran

cerradas

170 estaciones de servicio

operan en el Estado

Sin gasolinagasolineras de tabasco cerraron por falta de combustible.

n Desde el pasado viernes, los ne-gocios se encuentran cerrados.

n ocho mil barriles diarios es el reparto promedio de combusti-ble en el estado.

n pemex informó que hubo un atraso en la logística de reparto.

n La unión de expendedores de gasolina culpó a la corrupción en pemex del desabasto.

n Diciembre es uno de los meses de mayor consumo de gasolinas.

Sigue puente cerradon PUEBLA. aunque el jueves el gobier-no estatal presumió la inauguración del puente de Bubas, una antigua infraestructura que cruzaba el río San Francisco, ayer seguía cerrado. el goberna-dor Rafael Moreno Valle y el alcalde an-tonio gali cortaron el listón en la inaugura-ción del rescate, pero ayer continuaban los trabajos. adriana Castillo

dic. 17 dic. 19

Ad

rian

a C

asti

llo

Domingo 20 / diC. / 2015 / tel. 5628 7100

@reformanacional [email protected] Elementos de la Policía Federal escoltarán a los turistas durante su paso por Sinaloa.

Page 6: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

6 REFORMA z Domingo 20 de Diciembre del 2015

Exigen a comisionados del INAI devolver bonoClaudia Salazar

Los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Infor-mación (INAI) deben renunciar al bono de riesgo por 208 mil pesos que autoaprobaron, por-que es un privilegio que ofende a la ciudadanía, exigió el presi-dente de la Comisión de Trans-parencia de la Cámara de Dipu-tados, Rogerio Castro.

El legislador de Morena dijo que aun cuando los comisiona-dos pueden argumentar que no han violado ninguna ley y que se atienen a un reglamento de percepciones, lo más pruden-te es que no aplique el acuer-do que aprobaron el pasado 9 diciembre.

“Más que citar a los comi-sionados a que den una expli-cación, vamos a pedir que no se autoricen privilegios sin sen-tido”, manifestó.

Los siete comisionados del INAI, expuso, pueden argu-mentar que la reglamentación emitida por las secretarías de Hacienda y de la Función Pú-blica establece qué funciona-rios pueden acceder a los bo-nos de riesgo, y que ellos están en esos supuestos por el mane-

jo de información de seguridad nacional.

Sin embargo, advirtió, la norma es ambigua, pues por-que no precisa en qué casos no procedería o si se debe conside-rar a un órgano autónomo co-mo el INAI.

“La reglamentación tendría que especificar quiénes, ade-más de civiles y militares, pu-dieran obtener bono de riesgo, porque solo cita a ‘institucio-nes’ públicas que manejen in-formación de seguridad nacio-nal”, comentó.

El presidente de la Comi-sión de Transparencia y Antico-rrupción insistió en que este ti-po de privilegios no los debería tener ningún funcionario públi-co y se deben eliminar.

ServicioS perSonaleSMinerva Hernández, diputada del PAN, consideró que los co-misionados del INAI hacen una interpretación equivocada de la autonomía de los organismos autónomos.

Integrante de la Comisión de Presupuesto, la legisladora mencionó que los proyectos de gasto que que órganos autóno-mos como el INAI envían a la Cámara de Diputados no de-tallan el capítulo de servicios personales.

“En estricto sentido, todo debiera reflejarse en el presu-puesto, tal como está en el do-cumento aprobado y que no es el caso que se presenta. Tam-bién hay que recordar que hay una legislación sobre salarios

máximos”, destacó.En la revisión de los presu-

puestos que presentan los órga-nos autónomo, apuntó la legisla-dora del blanquiazul, debe haber más tiempo para tomar decisio-nes con toda responsabilidad.

“Es importante reflexionar sobre cómo llegan los presu-puestos y como se da la discu-sión en la propia Cámara, pues a veces los tiempos son muy apre-surados y hay que checar cómo viene el desglose de cada uno de los planes de gasto de los órga-nos autónomos”, explicó.

Sin embargo, dijo, la legisla-ción en materia de transparen-cia ayudará a identificar posi-bles excesos en las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Es una burla alza de $2.9 a minisalario, dice AMLOrEFOrMa / StaFF

CHINAMECA.- El aumento de dos pesos con 94 centavos al salario mínimo para el próxi-mo año, anunciado por la Co-misión Nacional de los Sala-rios Mínimos (Conasami), es una burla para los mexicanos, consideró ayer el dirigente de

Morena, Andrés Manuel Ló-pez Obrador.

De gira por Veracruz, el ta-basqueño reprochó al PAN, par-tido que ha usado el aumento al salario mínimo como promesa de campaña, y haber dicho “ni pío” ante el irrisorio aumento.

“Son unos mentirosos, fal-sos e hipócritas”, señaló duran-

te una reunión con simpatizan-tes de Morena.

Luego de que partidos co-mo el PRD y el propio Gobier-no del Distrito Federal impulsa-ron que el minisalario se eleva-ra a casi 86 pesos, la Conasami aprobó un aumento de 4.2 por ciento, que lo coloca en 73.04 pesos diarios.

Acompañado por la coor-dinadora de la bancada de Mo-rena en la Cámara de Diputa-do, Rocío Nahle, López Obrador prometió que cuando Morena triunfe en Veracruz, reducirán el sueldo a la mitad al Gober-nador, a los diputados locales y a los presidentes municipales de la entidad.

Burocracia doradaCon el argumento de que su tarea expone su seguridad personal, el pasado 9 de diciembre los siete comisionados del INAI se aprobaron un bono adicional.

$208,000del ‘bono de riesgo’

individual

Ingresos anuales brutos

$3.4millones por concepto

de sueldos y prestaciones

$1,450.00suma total del apoyo

autoasignado

Exigen en Michoacán liberar a 30 normalistasadán GarCía

MORELIA.- Estudiantes cum-plieron dos semanas en plantón en la zona de monumentos y edificios coloniales de esta ciu-dad, en demanda de que sean liberados 30 normalistas deteni-dos el pasado 7 de diciembre.

El campamento ocupa ya toda la explanada de la plaza Melchor Ocampo, frente al Pa-lacio de Gobierno y a un costa-do de la Catedral, en la zona tu-rística de la ciudad.

En el lugar fueron coloca-das casas de campaña en donde pernoctan más de 200 jóvenes de las normales de Michoacán, quienes amagan con mantener-se ahí hasta lograr la liberación de sus compañeros.

Aseguran que el día de la captura los estudiantes parti-cipaban en actividades de di-fusión y boteo, en demanda

de plazas automáticas para los egresados de esos planteles.

“El saldo de este brutal gol-pe fue de 107 detenidos, 54 compañeros heridos de grave-dad y 60 compañeros desapa-recidos por varias horas”, refie-ren en un comunicado.

El Gobierno de Michoacán reportó 52 detenidos, 30 hom-bres y 22 mujeres.

A los detenidos les incau-taron 25 granadas de fragmen-tación caseras y dos autobuses que habían retenido.

De los inculpados, 30 hom-bres recibieron auto de formal prisión por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y están recluidos en el penal federal de Hermosillo.

Las 22 mujeres, en tanto, fueron dejadas en libertad bajo reservas de ley esta semana des-pués de nueve días de reclusión en dos penales.

z El plantón de normalistas ocupa desde hace dos semanas la plaza Melchor Ocampo de Morelia.

ad

án G

arcí

a

Demanda CNTE diálogon Integrantes de la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educa-ción (CNTE) exigieron en la Secretaría Gobernación que se reanude el diálo-go con su organización. Sin embargo, sin que hubiera un funcionario de nivel, los maestros no fueron recibidos por nadie y se retiraron de las oficinas de Bucareli. Claudia Salazar

Niega panista promoción personal en Teletón

Rechaza Preciadoacusación del PRIAtribuye ataquesa que va ‘arriba’;descarta Peralta responder ataques

Martín aquinO

El candidato del PAN al Go-bierno de Colima, Jorge Luis Preciado, consideró que las de-nuncias del PRI en su contra por presuntos delitos electora-les, obedecen a que él va arriba en las preferencias.

“Cuando vas adelante, es ob-vio que te empiezan a acusar, a señalar o inventar cosas. Como al PRI se le acabaron los argu-mentos, anda inventando de to-do con la intención de despres-tigiarnos”, expresó.

Para el abanderado del blanquiazul, la queja presen-tada por el tricolor ante el INE, por haber promovido su ima-gen durante la transmisión de la colecta del Teletón, es parte de la estrategia de ataques en su contra.

Incluso el senador sostuvo que la ex diputada panista Rosi Orozco —presidenta de la Fun-dación Unidos contra la Trata— también se ha sumado al golpe-teo contra él.

“Hay acusaciones tan gra-ves como la de Rosy Orozco, al decir que yo impulsé reformas que favorecen a tratantes de personas”, señaló.

Sin embargo, el polémico candidato panista presumió que si candidatura sigue cre-ciendo rumbo a los comicios del próximo 17 de enero.

“Tengo la certeza de que va a haber alternancia en Colima. La gente está decidida y lo úni-co que estamos haciendo es lla-mar al voto útil, a que la gente no desperdicie su voto en otras opciones que no le podrían ga-nar al PRI”, aseveró.

propoSitivoEl abanderado priista Ignacio Peralta afirmó que realiza una campaña propositiva, sin caer en los ataques.

“Me estoy comprometien-do a un gobierno transparente, que rinda cuentas, cercano a la población y de resultados. Va-mos a trabajar para que los se-ñalamientos no enturbien una campaña de propuestas y de compromisos.

“Queremos dar soluciones a la problemática de los coli-menses y no caer en provoca-ciones”, expuso.

Sin embargo, dijo Peralta,

ante señalamientos sin funda-mento, dará la respuesta y pon-drá a cada quien en el lugar que le corresponde.

Además de Preciado y Pe-ralta, compiten por la Guber-natura Leoncio Morán de Mo-vimiento Ciudadano, Martha Zepeda, del PRD, Francisco Ga-llardo, de Morena, y Gerardo Galván, de Encuentro Social.

eSpaldarazoEncabezados por el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfa-ro, ediles jaliscienses de Movi-miento Ciudadano estarán hoy en Colima en un acto de apoyo a Leoncio Morán.

Al evento, convocado en el Hotel Misión Colima, asistirán Dante Delgado, coordinador na-cional de MC, así como los al-caldes de Guadalajara, Puer-to Vallarta, Zapotlán el Grande, Pihuamo, Cihuatlán, Zapopan Tlaquepaque y Tlajomulco.

NegociaAN alianzaen Sinaloa xcxcxcxcÉdGar SánChEz

CULIACÁN.- El PAN abrió la puerta a una posible alianza con el Partido Sinaloense para lanzar candidato a la Guberna-tura de Sinaloa rumbo a los co-micios del próximo año.

Adolfo Rojo, dirigente esta-tal del blanquiazul, informó ayer que incluso no descartan postu-lar a Héctor Melesio Cuén, diri-gente del Partido Sinaloense.

“No está descartado para abanderar una posible alianza, como tampoco ningún otro pre-tenso, sea militante o externo”, expresó.

En la mesa de negociacio-nes, dijo el dirigente panista, se propone impulsar a los candi-datos más competitivos y me-jor posicionados para derrotar al PRI.

“Estemos o no estemos no-sotros al frente de la dirigencia, el PAN seguirá abierto a los ciu-dadanos”, expresó.

Martha Tamayo, lidere-sa del tricolor, descartó que su partido postule a un candidato de alianza que no sea priista.

“Ustedes creen que de los aspirantes que tenemos haya al-guno dispuesto a decir no, pues si todos quieren”, comentó.

En la lista de precandidatos del tricolor se menciona a Ge-rardo Vargas, secretario de Go-bierno en el actual Gobernador Mario López Valdez, y al sena-dor Aarón Irízar.

Aunque el empresario Je-sús Vizcarra –quien perdió los comicios ante Malova en 2010— también aparecía bien posicio-nado, al parecer declinó buscar la candidatura.

rEFOrMa / StaFF

COLIMA.- Mientras los candidatos del PRI y el PAN se pelean, la abanderada del PRD a la Gubernatura de Colima, Martha Zepeda, hace una campaña de propuestas, afirmó ayer el dirigente del sol azteca, Agustín Basave.

“La campaña de Martha es una oportunidad no sólo para contender sino también para unificar a las fuerzas perredistas, sumar esfuerzos y atraer al

votante independiente. Queremos ofre-cerle a la gente el nuevo rostro del parti-do”, dijo durante una gira con la abande-rada perredista.

Rumbo a los comicios del 17 de ene-ro, Basave dijo estar convencido de que Zepeda es la mejor opción para Colima.

“El slogan que usa es apropiado: ‘Ellos se pelean y yo propongo’, pues lo que está ocurriendo en el estado es una polarización y un choque entre dos par-tidos políticos”, indicó.

El NuEvo rosTro

@P

rens

aBas

ave

MINIMIza PRD RENuNCIa DE SENaDoREl PRD restó importancia a la renuncia del senador guerrerense Sofío Ramírez a las filas del sol azteca. “Ha tomado una de las decisio-nes más congruentes de su vida, por lo que la dirigencia partidista no tiene mayor cosa que decir”, expresó la secretaria general perredis-ta Beatriz Mujica, quien consideró que Ramírez debería dejar el escaño a su suplente.

En

co

rto

SE aPuNTa PaRa DuRaNGo DuRaNGo.- El senador José Rosas aispuru tendrá contendiente interno luego de que Patricia Jiménez Delgado también solicitó registro como precandidata del PaN al Gobierno de Durango.

“Hay un acuerdo de que cualquier miembro activo interesado en participar por esta candidatura, lo pueda hacer”, indicó el delegado del blanquiazul, Marcelo Torres Cotiño, quien descartó cualquier ries-go de división. Ma. elena Sánchez

aPuRa GaSTéluM PRoSElITISMoCon motivo de las fiestas navideñas, la senadora priista Diva Gastélum, precandidata a la Gubernatura de Sinaloa, realizó ayer visitas a varios municipios de la entidad, donde entregó juguetes y se reunió con ve-cinos. “Seguimos recorriendo las localidades del municipio de Ahome, ahora estamos en la colonia Tabachines llevando a cabo una bonita fiesta navideña , así como examen de la vista y entrega de lentes gra-tis”, escribió en su cuenta de Facebook.

z El abanderado del PRI a la Gubernatura de Colima, Ignacio Peralta, hizo campaña ayer en el municipio de Minatitlán.

Fac

ebo

ok

Page 7: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

OPINIÓ

N

TEMPLO MAYORF. BARTOLOMé

Domingo 20 de Diciembre del 2015 z REFORMA 7

ENTRE molestos y preocupados andan muchos panistas desde que se dio a conocer la agenda del Papa Francisco en México.

A DIFERENCIA de lo ocurrido en 2012 cuando Benedicto XVI tuvo uno de sus principales actos públicos en Guanajuato, ahora el Pontífice no pisará tierras gobernadas por los blanquiazules.

ADEMÁS del DF y Michoacán –en donde gobierna el PRD– el obispo de Roma estará en Chiapas, que tiene gobernador del PVEM, así como en Chihuahua y el Estado de México, donde hay administraciones priistas.

TAMPOCO se les hizo que Jorge Mario Bergoglio acudiera en su calidad de jefe de Estado al Senado, cuya presidencia es ocupada por el panista Roberto Gil Zuarth.

VAYA que el signo político del residente de Los Pinos y, desde luego, las circunstancias sociales pueden cambiar hasta las visitas papales.

• • •

EXPERTOS en telecomunicaciones y electorales ponen en duda la necesidad de postergar el apagón analógico en Colima debido a la cercanía de la elección para gobernador.

MÁS ALLÁ de que es la reposición de un proceso en el que los candidatos principales son los mismos, no consideran que el dejar de recetarle miles de spots de TV a los colimenses altere sustancialmente el resultado.

LA DUDA es si el PRI pidió esa prórroga al IFT para quedar bien con el duopolio televisivo, o si tienen miedo de que el comercial en el que el panista Jorge Luis Preciado baila reggaeton con una máscara de Blue Demon resulte decisivo en una elección cerrada.

• • •

QUIEN sigue moviendo sus piezas con miras a las elecciones del 2016 y el 2018 es el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

EL MANDATARIO termina el año con una persona cercanísima como secretaria general del PAN en su entidad: su esposa, Martha érika Alonso.

LA PRIMERA DAMA se despidió del DIF estatal y asumió el cargo partidista junto con el nuevo presidente del partido, Jesús Giles, a quien muchos poblanos ven como una figura meramente decorativa, pues todo indica que las decisiones del partido se tomarán en Casa Puebla.

LA TAREA principal de Alonso es impulsar y llevar a buen puerto la candidatura a la minigubernatura del delfín morenovallista y actual alcalde de Puebla, Antonio “Tony” Gali, para el próximo año.

Y, DE PASO, también le tocará dejar muy en alto el nombre de su marido con miras a la selección del candidato panista a la Presidencia en el 2018, por supuesto.

• • •

ALLÁ EN Oaxaca comenzó la cuenta regresiva para amarrar las alianzas electorales.

EL OPLE estatal puso como fecha límite el 26 de enero para el registro de esas fórmulas, y el PRD y el PAN están buscando sumar a otros partidos como el PT, Movimiento Ciudadano y el local Unidad Popular.

LA GRAN pregunta es si convencerán a Andrés Manuel López Obrador de que Morena se sume a la alianza en contra del PRI.

PRONTO se sabrá.

E l primer libro que leí al comenzar a estudiar cien-cia política fue Introducción al pensamiento político de Umberto Cerroni, un libro pequeño pero sustan-

cioso. Ahí conocí primicias de Maquiavelo no sólo como el primer articulador del pensamiento político formal en la era moderna, sino como algo distinto a la vida religiosa. Ma-quiavelo ha sido siempre interpretado como el conceptua-lizador de la razón de estado, separando la ética del poder. Es en este contexto que fue extraordinario leer el libro de Philip Bobbitt The Garments of Court and Palace, un aná-lisis sobre Maquiavelo que rompe con toda esa tradición. Para Bobbitt, Maquiavelo fue el gran constructor del es-tado constitucional porque separó el interés de la persona que gobierna del interés del Estado; según Bobbitt, todo el punto de Maquiavelo fue que el gobernante tiene intereses distintos a los del Estado y que son los de éste último los que deben privar. Así, aunque innumerables políticos em-plean a Maquiavelo como guía de avance personal, para Bo-bbitt, Maquiavelo no fue el pensador del poder inmoral, si-no el gran constructor del Estado moderno, de la república. Fascinante lectura.

Algunos aprendizajesEn La curva de aprendizaje de los dictadores, William

J. Dobson estudia el mundo cambiante de los dictadores a lo largo del tiempo. Su principal argumento es que an-tes los gobiernos autoritarios podían preservarse en la me-dida en que lograran algunas fuentes sostenibles de esta-bilidad, como el crecimiento económico; sin embargo, en las últimas décadas, eso ha cambiado porque mantener el poder se ha tornado en una enorme complejidad dada la aparición de la información instantánea como una reali-dad que afecta al ejercicio del poder y fortalece la capa-cidad de la sociedad para defenderse del abuso. Sin em-bargo, argumenta Dobson, si bien uno podría pensar que esto llevaría a la desaparición de las dictaduras, lo que real-mente ha ocurrido es que los dictadores han aprendido a adaptarse, aprovechando las ventajas de la globalización y ajustando sus estrategias para preservar el poder. Así, mientras que Stalin mantenía un reino de terror que ame-nazaba a su población día y noche, Putin mantiene un ré-gimen autoritario pero no tiene problema en que los ciu-dadanos rusos viajen por el mundo. De la misma forma, el viejo sistema económico chino que empobrecía a su gente ha sido reemplazado por una moderna economía indus-trial plenamente integrada al mundo internacional, pe-ro eso no ha modificado el régimen comunista de antaño. Lo interesante de la discusión de Dobson es que hoy per-viven dos procesos de adaptación: el de los dictadores y el de las sociedades y su especulación es que no es obvio cuál ganará.

Michael Walzer es un especialista en teoría política que se hizo famoso en los setenta por su libro sobre las gue-rras justas e injustas. En ese libro analiza operaciones mi-litares a lo largo de la historia, desde Atenas hasta Vietnam,

y establece un conjunto de parámetros éticos para la conduc-ción de guerras. Ese libro transformó el debate estadouniden-se y colocó a Walzer en un lugar privilegiado de la discusión política en su país. Ahora acaba de publicar un nuevo libro, és-te intitulado La paradoja de la liberación, en el que se pregunta por qué diversos movimientos de liberación nacional que co-mienzan de manera por demás prometedora –en términos de-mocráticos y liberales– acaban siendo rebasados por fuerzas religiosas fundamentalistas. Los casos prototípicos a los que se refiere Walzer son India, Argelia e Israel, cada uno con sus características peculiares, pero todos compartiendo un proce-so sociopolítico común: los movimientos comienzan desde la izquierda típicamente liberal pero acaban copados por la de-recha religiosa. El argumento de Walzer es que no siempre se cancelan las estructuras democráticas que ya existían, pero sí cambian en su esencia. Su punto medular es que el movimien-to original pierde la hegemonía cultural y política, como ilus-tran sus casos de estudio, ante las hordas hinduistas, islámi-cas y ortodoxas, respectivamente: el papel de la religión, dice el autor, es el factor siempre subestimado en la motivación hu-mana. Parece evidente que el tiempo de publicación de este li-bro no es casual: Walzer no se sorprende por el devenir de la llamada “primavera árabe”.

El congreso en ocasiones parece un circo, si no es que un zoológico. Los diputados y senadores se desviven en sus quejas, discursos de repente despiadados, con frecuencia desinforma-dos. Parecería que no saldría sobrando un estudio antropológi-co de tan peculiar institución. Eso es exactamente lo que Em-ma Crewe ha hecho sobre el parlamento inglés en The House of Commons, y el resultado es tanto iluminador como diverti-do. Crewe analiza el conflicto, cooperación, lealtades, ideolo-gía, cálculo político y, en general, las motivaciones de quienes ahí entran, las relaciones entre líderes, la cercanía o distancia con sus representados y la tensión entre hacer algo relevan-te (en términos de avance personal, triunfos partidistas o be-neficio a los votantes) y desarrollar una carrera política. El li-bro ilustra las contradicciones de la vida parlamentaria, pe-ro sobre todo los dilemas que acompañan a quienes afirman querer cambiar al mundo.

Thomas De Quincey decía que algunos libros educan a sus lectores, en tanto que otros cambian al mundo al motivarlos. Los primeros son “literatura del conocimiento” y los segundos “literatura de poder”. Usted decida dónde caen estos.

LUISRUBIO

@lrubiof

Los libros sirven para aprender o entretenerse, pero algunos logran las dos cosas de manera sobrada.

Revelan ‘escondites’ de dinero de PadrésRolando ChaCón

HERMOSILLO.- Luis Arístides López Moreno, ex empleado de Guillermo Padrés, declaró ante el Ministerio Público que el ex Gobernador de Sonora y sus hermanos guardaban dinero en efectivo en al menos cinco inmuebles.

En su primera declaración, rendida siete horas después de ser detenido el pasado 4 de di-ciembre con 3.5 millones de pe-sos que trasladaba en una hiele-ra, señaló que entregó fuertes sumas de dinero en una casa de Residencial La Jolla, domicilio de David Tinajero, operador fi-nanciero de los Padrés

Además, en las oficinas ubi-cadas en la calle Justo Sierra 121,

en la Colonia Pitic, en un nego-cio de bodegas sobre el Bulevar Morelos, en una vivienda en la Colonia Las Quintas, así como en el Fraccionamiento Real de Quiroga.

La madrugada del 6 de di-ciembre, el Juez Quinto Penal concedió al Ministerio Públi-co tres órdenes de cateo para el negocio de bodegas así como las casas en Residencial La Jo-lla y la Colonia Pitic, donde es-tá el corporativo de las empre-sas familiares.

“El dinero lo han estado sa-cando de los bancos poco a po-co y lo he estado guardando en la bodega que ya le dije, ubica-da sobre el Bulevar Morelos”, señala la declaración ministe-rial de López Moreno a la que

EL NORTE tuvo acceso.“También en los domicilios

de la Colonia La Jolla, en calle Zafiros número 34, y el que se ubica en la calle Justo Sierra 121 Colonia Pitic”.

El veterinario indicó que te-nía dos años de trabajar para los Padrés, pero apenas cinco me-ses comenzó a mover dinero efectivo de un sitio a otro.

“Quien me daba instruccio-nes era David Tinajero, quien me hablaba y me decía, ‘ahí va para que recojas unas cajas con dinero’. Siempre me mandaba a distintas partes a recoger el di-nero. Así como también conocí a Pedro Tapia, quien es conta-dor en el corporativo”.

Añadió que la casa de la Co-lonia Las Quintas es el domi-

cilio de Pedro Tapia, mientras que en la del Fraccionamiento Real de Quiroga vive el abogado de Padrés, Candelaro Medina Acuña, en éste último lugar rea-lizó dos entregas de dinero.

Una semana después de que López Moreno fue apre-hendido, el Ministerio Público realizó 5 cateos más en distintas propiedades de Hermosillo.

Hasta el momento la Pro-curaduría de Justicia no ha in-formado cuánto dinero habrían encontrado en los sitios catea-dos el 6 de diciembre.

Ayer, el Juez Segundo pe-nal en Hermosillo dictó el auto de formal prisión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita a Luis Arísti-des López Moreno.

z Agentes de la Procuraduría de Sonora catearon el pasado 9 de diciembre una vivienda de Residencial Los Lagos en Hermosillo, de donde se llevaron una camioneta.

Ro

land

o C

hacó

n

Page 8: viDeo De libre acceso Matan más en prisión que en calles ...€¦ · CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] 85% de las quemaduras en menores

Centran el debateen Trump y yihadRefoRma / STaff

MANCHESTER, New Hamp-shire.- Sin un atril, Donald Trump fue el protagonista del debate demócrata de anoche.

Desde el arranque de sus intervenciones, Hillary Clin-ton, Bernie Sanders y Martin O’Malley hicieron mención del magnate republicano.

“No debemos renunciar a nuestros valores por terroristas, racistas o por las demandas fas-cistas de multimillonarios boco-nes”, arrancó O’Malley, lo que sentó el tono de ataques contra Trump que se sucedieron en la primera hora del debate.

El nombre del precandida-to republicano fue incluido de manera repetida en la conversa-ción sobre terrorismo y el auto-nombrado Estado Islámico (EI), el otro gran tema de la noche.

“Trump se está convirtien-do en el mejor reclutador del Estado Islámico. Hay gente que muestra videos de Donald Trump insultando al islam para reclutar a más yihadistas radi-cales”, apuntó Hillary Clinton.

“Me preocupa enormemen-te que la retórica de los repu-blicanos, particularmente la de Donald Trump, mande un men-saje a los musulmanes de que

existe una especie de choque de civilizaciones”, agregó la ex Secretaria de Estado, quien fue considerada la ganadora del en-cuentro demócrata.

La también líder en las en-cuestas rumbo a la nominación de su partido pidió un mayor acercamiento con los musul-manes en Estados Unidos para contrarrestar la radicalización.

Por su parte, el senador por Vermont, Bernie Sanders, criti-có el discurso del empresario republicano, al denunciar que distrae la atención de cuestio-nes más importantes.

“Alguien como Trump apa-rece y dice: ‘Odiemos a los mexi-canos, porque son violadores y criminales’. ‘Odiemos a los mu-sulmanes, que son terroristas’.

“Mientras, los ricos se hacen más ricos”, señaló.

Sobre el supuesto robo de información de votantes por parte de su campaña a la de Clinton, Sanders se disculpó por lo que calificó como un error; la ex Primera Dama aceptó su propuesta de una investigación independiente al respecto y pi-dió dar carpetazo al tema.

Al final, Clinton aprovechó para citar la película del momen-to: “Gracias, buenas noches... y que la Fuerza los acompañe”.

z Bernie Sanders (izq.), Martin O’Malley (centro) y Hillary Clinton protagonizaron un debate cordial que ganó la ex Primera Dama.

186PP

109PP

43Otros

11IU

110PSOE

90PSOE

60Podemos

60Ciudadanos

2IU

29Otros

MAYORÍAABSOLUTA

ELECCIONESGENERALES

2011

SONDEOMETROSCOPIA

2015

Naufragan en Mar EgeoUna embarcación de refugiados que se dirigía hacia la isla griega de Kos naufragó frente a las costas de la ciudad turca de Bodrum.

18personas fallecieron en esta nueva tragedia en el Mar Egeo, que vive

este año un masivo flujo migratorio.P

asap

ort

e

Acusa China provocación de EUBEIJING. China denunció ayer que el vuelo de dos aviones de guerra B-52 del Ejército estadouni-dense sobre un área cercana a una isla arti-ficial controlada por el país asiático constituye una grave provocación militar y tales acciones deben ser evitadas.Staff

Falla revisión de visado de extremistaWASHINGTON. El congresista estadouni-dense Bob Goodlatte encontró evidencia insuficiente de que Tashfeen Malik, atacan-te de San Bernardino, conocía en persona al que sería su marido, Syed Farook, al solicitar su visa al país. Staff

Son Ciudadanos y Podemos clave para gobernar

Deciden emergentescomicios en EspañaPrevén Parlamento muy fragmentado tras cuatro años de dominio del PPRefoRma / STaff

MADRID.- Por primera vez en su historia, los españoles votan hoy en unas elecciones genera-les que se decidirán entre más de dos partidos.

La alternancia en el poder entre el gobernante Partido Po-pular (PP) y el Partido Socialis-ta Obrero Español (PSOE), que lleva 33 años en pie, se ve de-safiada por la incursión de dos partidos emergentes: Podemos y Ciudadanos.

Todas las encuestas coinci-den en que ninguno de los dos representantes del bipartidismo español conseguirá una mayo-ría suficiente para gobernar en solitario, lo que anticipa com-plejas rondas de negociacio-nes entre las distintas fuerzas parlamentarias que aspiren a gobernar.

Ciudadanos, de centro-de-recha, apunta como impres-cindible para garantizar una reelección del Primer Ministro español, Mariano Rajoy.

Su líder, Albert Rivera, ma-nifestó recientemente que, aun-que no dará su apoyo al PP, tam-poco lo hará a una “coalición de perdedores” entre el PSOE y Podemos.

Estas declaraciones supu-sieron un gran alivio para el partido gobernante.

Por su parte, Podemos, de extrema izquierda, aspira a con-vertirse en la segunda fuerza del país y formar una alianza que le permita gobernar.

Los sondeos no son conclu-yentes. Aunque todos coinciden en una victoria del PP, el núme-ro de escaños que cada partido lograría varía enormemente.

Para elegir al Primer Mi-nistro en primera vuelta, es ne-cesario el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara baja (176 diputados de 350).

En segunda vuelta, basta con mayoría simple –más votos a favor que en contra– siempre que otro grupo se abstenga, co-mo ha prometido Ciudadanos.

La única certeza es que Es-paña entrará a partir de hoy en una etapa política nueva, con un

Parlamento muy fragmentado tras cuatro años en los que el PP contó con el control indisputa-do de ambas cámaras.

A este nuevo Legislativo, que debe constituirse el 14 de enero, le espera una agenda que incluye propuestas de reforma de la constitución, cambios en la ley electoral y la renovación de instituciones democráticas que se han mostrado muy aleja-das de las nuevas generaciones de españoles.

caMbio gENEracioNalLa campaña electoral y los últi-mos meses de mandato de Ra-joy se han caracterizado por un nuevo marco de debate político, en el que el eje de discusión ya no han sido la izquierda y la derecha, sino la pugna entre lo nuevo y lo viejo.

Rivera, como Pablo Iglesias, el líder de Podemos, y Pedro Sánchez, del PSOE, son candi-datos que forman parte de una generación mucho más joven

que la de Rajoy y la mayoría de la directiva del PP.

Esta acusada diferencia de edad es especialmente re-presentativa de la sociedad española.

Únicamente el sector más anciano de la población, cons-tituido por aquellos con 65 años de edad o más, tiene al partido gobernante como su preferen-cia política.

CoN INfoRmaCIÓN

de LUIS mÉNdeZ

Bombardea coalición a iraquíes por errorRefoRma / STaff

BAGDAD.- Un bombardeo des-de un avión estadounidense mató por error a nueve solda-dos y un oficial iraquíes en la ciudad de Faluya en una ba-talla contra milicianos del au-todenominado Estado Islámi-co (EI).

La aeronave es parte de la coalición internacional contra el EI, comandada por Estados Unidos.

“Este tipo de cosas pueden

suceder cuando estás peleando codo a codo, como nosotros, en un campo de batalla dinámico”, dijo ayer Ash Carter, Secretario de Defensa estadounidense.

“Parece que fue un error que involucró a ambos lados”, apuntó.

De acuerdo con funciona-rios estadounidenses e iraquíes, el mal tiempo pudo haber sido un factor en contra, ya que la niebla habría dificultado el ras-treo de las tropas locales que peleaban contra el EI en la zo-

na, al oeste de la capital.El episodio podría endure-

cer la respuesta del Primer Mi-nistro iraquí, Haider al-Abadi, sobre la propuesta de Washing-ton de expandir su participa-ción en la batalla contra el EI.

Al-Abadi, presionado por políticos chiitas cercanos a Irán que rechazan mayor presencia estadounidense, se reunió con Carter el miércoles, pero evitó pronunciarse sobre la oferta de helicópteros y asesores milita-res que éste le presentó.

SE rEtira turquíaLa Cancillería turca anunció ayer que continuará con el re-tiro de tropas desplegadas en el norte de Irak, cuya presen-cia ha provocado el enfado de Bagdad y la intermediación de Washington.

Fue precisamente el Presi-dente Barack Obama quien so-licitó a su homólogo en Ankara, Recep Tayyip Erdogan, el re-pliegue militar de los tanques e instructores abocados a la lucha contra el EI.

z El Primer Ministro iraquí, Haider al-Abadi, dijo que su país ya co-menzó una investigación y que los responsables serán castigados.

protagonistas. Con la excepción del líder del Partido Popular, los dirigentes de las forma-ciones políticas españolas son jóvenes y eran relativamente desconocidos hasta hace dos años.

MariaNo rajoyPP

PEdro SáNchEzPSoE

Pablo iglESiaSPodEMoS

albErt rivEraciudadaNoS

albErto garzóNuP / iu

Nuevos coloresLa entrada de Podemos y Ciudadanos en el espectro político español revolucionóa un país que era dominado por dos partidos mayoritarios.(Número de escaños en la Cámara baja)

MADRID. Los bomberos y la Unidad Militar de Emer-gencias de España luchaban ayer contra más de 150 incendios en el norte del país, de los que 130 se con-centraban en la comunidad autónoma de Asturias, que cuenta con un 50 por ciento de superficie forestal. Se sospecha que la mayoría fueron provocados. Staff

sufreN

150iNceNdios

Tengo que sacarme esto del pecho: Donald Trump es un idiota. Me siento mejor ahora. Me di a mí mismo terapia con eso. Gracias por dejarme hacerlo”.

Jeb Bush, aspirante republicano a la Casa Blanca, en un mitin en New Hampshire

llama bush ‘idiota’ a magnate

8

Domingo 20 / DIC. / 2015 / Tel. 5628 7100 / Editora: Eloísa Farrera

@reformainter [email protected]