13
ANALISIS DEL VIDEO: “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA INTEGRANTES: TEMPORA MARÍA PURIZACA PINGO SHIRLEY DEL ROSARIO RIMAICUNA PINEDO ROXANA IVET TEQUÉN ESPINOZA CHICLAYO, JUNIO 2013

Video: "La Sociedad del Conocimiento"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los nuevos cambios tecnológicos generan una nueva forma de pensar. La información es el recurso mas importante del que disponemos. Estas diapositivas son las conclusiones del grupo, trabajadas en la 2da Especialidad de Tecnologia e Informatica Educativa, 2013

Citation preview

Page 1: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

ANALISIS DEL VIDEO:

“SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO”

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

TECNOLOGIA E INFORMÁTICA

EDUCATIVA

INTEGRANTES:

• TEMPORA MARÍA PURIZACA

PINGO

• SHIRLEY DEL ROSARIO

RIMAICUNA PINEDO

• ROXANA IVET TEQUÉN

ESPINOZA

CHICLAYO, JUNIO 2013

Page 2: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Por qué cree que para los antiguos no se

preocupaba por medir el tiempo?

La medición del tiempo no era importante ya que no se

encontraba dentro de sus prioridades de satisfacción de

necesidades inmediatas como la alimentación y

supervivencia en un determinado espacio y en la

consolidación del poder de su comunidad.

El paso del tiempo estaba

enfocado en el cambio de

estaciones para la producción

agrícola, la separación del día y

noche, más que el conteo de

horas.

Page 3: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Por qué se dice que capital y trabajo eran

conceptos completamente separados y en plena

oposición?

Capital recurso de producción crítico

Las personas tenían dificultades

para comprender que el usufructo

de su trabajo era generador de

ingresos y que al mismo tiempo su

trabajo podía ser considerado un

activo en el capital.

Page 4: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Qué quiere decir él futuro ya está aquí, y es

digital?

Sociedad Nuevas Tecnologías

Internet

Cambio en los paradigmas que

podríamos tener respecto a una nueva

sociedad tecnológica.

tiene acceso a

y las comparte en

un entorno de red:Día tras día

interactuamos con otras

personas a través de este

medio, adquiriendo

nuevos conocimientos

Además se potencian

y desarrollan nuevos

programas,

herramientas y

ordenadores

Esta situación

genera

Page 5: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Por qué nuestros elementos de nuestra vida

analógica se convierten en 0 y 1? ¿Qué son los

bits?

Porque a nivel informático empleamos el sistema

binario el mismo que es un sistema de numeración

en el que los números se representan utilizando

solamente las cifras cero y uno en un conjunto de

ocho dígitos binarios para representar un carácter,

sea número o letra.

Cada conjunto de 8 dígitos binarios se denomina

byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se

llama bit, como contracción de su nombre en

inglés Binary Digit. El bit es la unidad de medida de

información mínima por excelencia.

De esta manera cualquier aspecto de la realidad

se convierten en un conjunto de bits, de manera

que puedan ser preservados, manipulados y

distribuidos a través de la computadora.

Page 6: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Por qué es más importante que el trabajo, la

tierra y el capital, el conocimiento?

El conocimiento es un recurso

clave, ya que en base a él,

podemos desarrollar otras

actividades, generar nuevos

procesos, crear fuentes de

trabajo y producir nuevos

conocimientos.

Page 7: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Qué nuevas formas de integración de

individuos aparecen?

Las nuevas formas

de integración que

han aparecido son

las redes sociales,

foros, grupos y

círculos del internet.

Page 8: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

Es cierto la afirmación: Quien tenga conocimiento

de gestión sobre los procesos, tiene la

producción.

El conocimiento puede

relocalizar procesos y

recoger capitales en

cualquier parte del mundo

interconectado. Por ello, al

aplicarlo está en

condiciones de generar

nuevos procesos.

Page 9: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

Qué opina de la afirmación “El conocimiento

reside en la persona y no puede ser comprado con

dinero ni creado por capitales sociales”

Estamos de acuerdo, debido a que las personas están en condiciones de adquirirlo en base a sus experiencias y necesidades, además al estar en un mundo globalizado es vital que estemos bien informados.

Page 10: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿El estado normal de la salud de la economía es

el desequilibrio? ¿Por qué?

Una economía que esta

en equilibrio, se mantiene

estática y no hay

desarrollo, por tal motivo

el mejor progreso para la

economía humana,

individual y colectiva, es

el logro de un creciente

estado de desequilibrio

Page 11: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Qué revolución de la información se está

viviendo?

Está cambiando la

percepción del espacio y

tiempo para conseguir y

utilizar la información, por lo

que tenemos que aprender

muy rápidamente a cambiar

e interpretar la información.

La Sociedad del

Conocimiento cambiará por

completo las estructuras

sociales, la forma de

comportarnos y dirigirnos.

Page 12: Video: "La Sociedad del Conocimiento"

¿Qué clase de trabajador es: Del conocimiento

o de Servicios?

El trabajador del conocimiento

es y será el activo mas valioso

de cualquier organización.

Desafío: Mejorar su

productividad.

Nosotros como docentes estamos involucrados en un trabajo de servicio porque solamente adquirimos conocimiento. Todavía no lo producimos; por lo cual consideramos que nos falta para llegar a ser un trabajador del conocimiento

Page 13: Video: "La Sociedad del Conocimiento"