47
Vicios del lenguaje Zaomy Bustos Ariel Castellón Sandra Vargas Edwin Villafuerte Cristopher Villafuerte Brayan Bonilla Artavia

Video · Se define como vicio de lenguaje el mal uso de las palabras al hablar, causando que el mensaje no se pueda interpretar de forma correcta. Si es de forma escrita su comprensión

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Vicios del lenguajeZaomy BustosAriel CastellónSandra Vargas

Edwin VillafuerteCristopher VillafuerteBrayan Bonilla Artavia

Video https://youtu.be/HzLWLqjJb68

¿Que es?

Se define como vicio de lenguaje el mal uso de las palabras al hablar, causando que el mensaje no se pueda interpretar de forma correcta. Si es de forma escrita su comprensión será más compleja, pues no contará con el apoyo del habla para un mejor entendimiento.

Barbarismo

Como barbarismo denominamos todas aquellas incorrecciones lingüísticas que cometemos cuando incurrimos en

Palabras:

● Mal escritas● Mal acentuadas● Con mala pronunciación ● Con el concepto equivocado● Propias de un país o región

Algunos ejemplos son

Desapercibido: Palabra tan utilizada por el hablante en medios televisivos, radiales y en forma oral y escrita, con el significado de ignorado y se está empleando en forma incorrecta; porque su significado correcto es desprovisto de lo necesario, en su lugar debe utilizarse el término inadvertido.

Ejemplo: Los grandes actores cuando llegan al país tratan de disfrazarse y pasar desapercibidos; (inadvertidos) por causa del grupo de periodistas que los acosan. (Concepto equivocado).

Tendiente: Término utilizado en forma errónea; porque no se deriva de diente, ni tiene dicha

connotación. La palabra correcta es tendente.

Ejemplo: El orador citó varios planteamientos tendientes (tendentes) en insistir en los problemas

que trae consigo el alcoholismo. (Palabra mal escrita).

En relación con otros idiomas, sus términos en un inicio fueron considerados barbarismos

Blue jean: pantalón de mezclilla.

Baby shower: té de canastilla, Chance: oportunidad.

Lobby: sala de espera.

Locker: casillero,

Tipos de barbarismo del idioma español

Vulgarismos Cambio de acento Costarriqueñismos Metátesis

Antier= anteayer Encubadora=incubadora Entumido= entumecidoDiabetis=diabetes

Méndigo= mendigo Ávaro= avaro Mástil= mastil interín= ínterin

Aguelo*=abuelo Pajoso=mentiroso Leñatear=dar con un leño Sueta=suéter

Metereológico=meteorológico Pachotada= patochadaMurciégalo= murciélago Mallugado= magultado

Impropiedad

Sustantivos Adjetivos

Bomba (Máquina, proyectil) por globo (de inflar)

Chicha (bebida) por enojo (ira)

Chile (verdura) por chiste (cuento gracioso)

Largo (extenso) por lejos

Macho (masculino) por rubio

Tallado

(trabajo en madera, escultura) por ajustado

Impropiedad

Infinitivos verbales

Asumir (soportar) por suponer

Consumir (agotar) por sumergir (zambullir)

Vacilar (titubear) por divertirse

Pedir disculpas por ofrecer disculpas

Verbos irregulares

Se debilita la vocal o se diptonga

Se sustituye o añade una

consonante

Conjugación especial

Cambio de terminación

Cambio de entonación viciosa

Mentir - MintióSentir - Sintió

Rehacer - RehagoDecir - Digo

Ir - Voy - IbaCaber - Quepo - Cupe

Andar - AnduveVenir - Vine

Evacúo - EvacuoLicúo - Licuo

Verbos impersonales

Forma impersonal del verbo haber

Incorrecto Correcto

Hubieron Hubo

Habían Había

Hubieran Hubiera

Hubiesen Hubiese

Hayan Haya

Han habido Ha habido

Forma impersonal del verbo hacer

Incorrecto Correcto

Hacían Hacía

Hicieron Hizo

Harán Hará

Perífrasis verbales

Habrá de venir

Habrán venido

Habrán estado gritando

Gerundismo

Forma no personal del verbo, su función es dar durabilidad a una acción

Correctamente utilizado

Perífrasis verbales

Adverbio Acción durativa Acción anterior al verbo principal

Acción simultánea con el verbo principal

Iba caminando Duerme roncando Estuvo contando cuentos

Comiendo jocotes se intoxicó

Maneja cantando

Gerundismo

Forma no personal del verbo, su función es dar durabilidad a una acción

Incorrectamente utilizado

Incorrecto Correcto

Adjetivo Un sobre conteniendo documentos Un sobre que contiene documentos

Acción posterior al verbo principal

sufrió un accidente, llegando al hospital...

sufrió un accidente y llegó al hospital

Inicio de párrafo sin relacionarse con el verbo principal

Agradeciendo su atenciónDisparando un tiro

Ismos Viciosos

1.Queísmo 2.Dequeísmo 3.Mismismo 4.Noismo

5.Blablismo 6.Imprecisión 7.Imprecisión 8.Exceso de

Nominal Verbal Subordinación

Queísmo

Al incurrir en el queísmo se utiliza con más frecuencia “que” en lugar de utilizar “cuando”, “donde”

o como”.

Ejemplo:

Uso correcto Uso Incorrecto

“Te encontré en el lugar donde “Te encontré en el lugar que debías estar”.

debías estar”.

Dequeísmo

Al incurrir en el dequeísmo se utiliza la estructura “ de que” en lugar de “que”, o al utilizar “ que” en

lugar de “de que”

Ejemplo:

Uso correcto Uso Incorrecto

“Me contaron que…” “Me contaron de que...”

“Tenemos conciencia de que…” “Tenemos conciencia que...”

Mismísmo

El mismísmo se caracteriza por utilizarse como adjetivo y colocarse al lado de un sustantivo.

Ejemplo:

Uso correcto Uso Incorrecto

“Yo te lo dije” “Yo mismo te lo dije”

Noísmo

El noísmo consiste en utilizar lenguaje negativo o en abusar “no, en lugar de utilizar un antónimo..

Ejemplo:

Uso correcto Uso Incorrecto

“No canta mal” “Canta bien”

BlablísmoTambién conocido como lenguaje cantinflesco y se presenta cuando se tejen equivalentes innecesarias. Se produce por ignorancia o por inseguridad expresiva.

Ejemplo:

“El hombre moderno, aquel que vive en la ciudad y para nada se ubica en el pasado; porque no está fuera de moda, siempre busca impresionar porque llama demasiado la atención; sin embargo lo ideal sería que impresionara por la humildad o porque es muy accesible con los demás y no anda presumiendo nada”.

Libre de blablismo:

“El hombre moderno, siempre busca impresionar. Lo ideal sería que destaque por su humildad”

Imprecisión NominalTambién conocido como cosismo y se manifiesta por el abuso de términos como: cosa, chunche, vara, carcajada, eso, algo, entre otros.

Ejemplos:

Forma Correcta Forma Incorrecta

“¿Qué cosa está diciendo?” “¿Que está diciendo?”

“¿Qué es ese chunche?” “¿Qué es eso?”

Imprecisión VerbalSe presenta por el abuso de algunos verbos, donde los más usados son: hacer-haber-tener-poner. Al igual que en el cosismo se produce por pereza o por poco conocimiento de verbos.

Ejemplos:

Forma Incorrecta Forma Correcta

“Hizo una casa.” “Construyó una casa”

“Hay un niño dormido” “Está un niño dormido”

“Tuvo gemelos” “Dio a luz gemelos”

Exceso de subordinaciónSe produce por falta de cuidado, ya que lo utilizamos sin darnos cuenta al no leer lo que escribimos. Se puede subsanar utilizando los signos de puntuación correctamente, cambiando por sinónimos o utilizando otras partículas de enlace.

Ejemplos:

Forma Incorrecta Forma Correcta

“Ana encontró a su hermano con una chica y lo siguió y ellos se dieron cuenta y la enfrentaron y ella no supo qué decir y todo por andar de metida”.

“Ana encontró a su hermano con una chica y decidió seguirlos, pero cuando ellos se dieron cuenta la enfrentaron. Ana no supo qué decir, pues eso le sucede por andar de entrometida”.

Vicios por repetición y sonido

Estos errores se cometen generalmente por descuido o ignorancia.

Entre ellos están redundancia, tautología, cacofonía.

RedundanciaCuando hay repetición innecesaria de palabras y conceptos.

Ejemplos:

TautologíaRepetición de un mismo pensamiento o concepto expresado con distintas palabras o añadiendo otras innecesarias.

Ejemplos:Voy a bajar abajo.Río a carcajadas del chiste.Proyectando al futuro.La madrugada llegó muy temprano.Veré una película en el cine.

CacofoníaConsiste en repetir sonidos iguales o semejantes que producen un efecto sonoro desagradable, quedando éstos, contiguos o muy próximos.

Ejemplos:

Solecismo

Solecismo

Solecismo es un error sintáctico que se evidencia en la estructura de la oración con respecto a la concordancia, composición y régimen de que se debe respetar según las normas asignadas por la gramática de una lengua.

Hay tres tipos de Solecismos:

Solecismo por concordancia.

Solecismo por Régimen

Ejemplos Incorrecto: A lo que veo el edificio aún no está terminado. Correcto: por lo que veo el edificio aún no está terminado

Solecismo por construcción

Ejemplos:

Referencia: https://www.santillanausa.com/spanish-classroom/el-participio-que-es-y-como-se-usa.html

Preposiciones