64
Marketing y Protocolo Empresarial MSc. Mayra Ortega Vivanco Agosto 2011 MAESTRIA GESTIÓN EMPRESARIAL

Videoconferenc 26 agosto (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Videoconferenc 26 agosto (1)

Marketing y

Protocolo

Empresarial

MSc. Mayra Ortega Vivanco

Agosto 2011

MAESTRIA GESTIÓN

EMPRESARIAL

Page 2: Videoconferenc 26 agosto (1)

Orientar y facilitar a los maestrantes los

conocimientos y herramientas necesarios

en los temas de marketing y protocolo

empresarial.

Resolver las inquietudes que se presenten

en cuanto a los contenidos de la

asignatura.

Page 3: Videoconferenc 26 agosto (1)

Analizar y valorar la importancia del

marketing y protocolo empresarial en las

organizaciones; así como entender el

mercado y las necesidades y los deseos

del cliente, para lo cual será necesario

diseñar una estrategia y elaborar un

programa de marketing que logre

restablecer relaciones redituables y lograr

la satisfacción del cliente.

Page 4: Videoconferenc 26 agosto (1)

Texto básico

Page 5: Videoconferenc 26 agosto (1)

Guía Didáctica Trabajo a distancia

Page 6: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 7: Videoconferenc 26 agosto (1)

• Unidad I: Fundamentos y proceso de

marketing.

• Unidad II: Investigación de mercados

• Unidad III: Estrategias de marketing:

Mezcla de Marketing

• Unidad IV: Marketing global

Page 8: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 9: Videoconferenc 26 agosto (1)

• Marketing son todas las actividades que permitenacercar el producto (bien o servicio) al mercado y

satisfacer sus necesidades.

• Philip Kotler y Gary Armstrong definen al marketingcomo el proceso mediante el cual las compañías

crean valor para sus clientes y establecen relaciones

sólidas para obtener a cambio valor de éstos.

Page 10: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 11: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 12: Videoconferenc 26 agosto (1)

FuncionesGerencia

de Marketing

1.

Análisis (mercados y entorno

de marketing. Análisis FODA)

2. Planeación

Estrategias de

Marketing cumplir

objetivos

empresariales

3. AplicaciónConvierte los planes

estratégicos en acciones

4.

ControlMide el desempeño

en el mercado y evalúa las

diferencias

Page 13: Videoconferenc 26 agosto (1)

Actores y fuerzas externas al marketing que

afectan la capacidad de la gerencia de

marketing para crear y mantener relaciones

exitosas con sus clientes

Microentorno Macroentorno

Page 14: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 15: Videoconferenc 26 agosto (1)

IDM

Datos Internos

La investigación de mercados

La inteligencia

de marketing

Page 16: Videoconferenc 26 agosto (1)

Investigación de

mercadosDiseño, recopilación, análisis y

síntesis sistemáticos de datos

pertinentes a una situación de

marketing especifica que

enfrenta una organización.

Page 17: Videoconferenc 26 agosto (1)

•Identificar y definir los problemas y oportunidades

•Generar, perfeccionar y evaluar las actividades de

marketing, como la creación de nuevos productos, el

cambio de precios, ventas, etc., en general todas las

actividades de gestión de marketing.

•Encontrar nuevos mercados

•Controlar el rendimiento de las actividades de marketing.

•Mejorar la comprensión del proceso de marketing.

Page 18: Videoconferenc 26 agosto (1)

PRIMER PASO : Definición del Problema y

Determinación de objetivos de la

investigación.

Tarea difícil y crucial del investigador: definir el

problema y objetivos claros para resolver los

problemas .

Los objetivos son los propósitos que persigue el

investigador deben ser claros, concretos y realizables.

Es preciso que se especifique que la investigación

generará resultados mensurables y que tanto el

investigador como los ejecutivos de la empresa

deberán aceptarlos. Ejemplo

Conocer las preferencia del consumo de carne

enlatada en la ciudad de Loja.

Identificar las preferencias de los programas de

televisión emitidos por Telerama en la ciudad de

Cuenca.

Determinar las preferencias de consumo de leche

para lanzar un nuevo producto en la ciudad de

Guayaquil.

Investigar la atención al cliente ofrecida por claro en

la ciudad de Quito

Page 19: Videoconferenc 26 agosto (1)

SEGUNDO PASO : Plan de investigación

Técnicas Investigación

Recopilación documental: hechos o rastros de algo que hapasado. Instrumentos: libros, archivos.

Observación. Es una de las técnicas más antiguas ymodernas para recopilar información. consiste en ver y oírfenómenos que se desean estudiar. Se pueden utilizar comoinstrumentos de observación: el diario, cuaderno de notas, loscuadros de trabajo, mapas y los dispositivos mecánicoscomo: cámara fotográfica, cámara filmadora, grabadora,etc.

La encuesta. Una de las técnicas más utilizada es la técnicade la encuesta en sus dos modalidades entrevista ycuestionario, ambas utilizan como instrumento el formulario.Es necesario conocer el tamaño de la muestra.C1.La entrevista presupone la existencia de dos personas

una persona entrevistada o encuestador quien solicitainformación oral a otra informante o sujeto entrevistado paraobtener información sobre un problema determinado.C.2.El cuestionario. En ésta modalidad las propuestas o

preguntas son formulas por escrito y no se requiere lapresencia del entrevistador..

Focus group se la conoce también como sesiones de grupo,se reúne a unas seis o diez personas con un moderadorespecializado, para hablar de un producto, servicio uorganización,

La encuesta

Page 20: Videoconferenc 26 agosto (1)

SEGUNDO PASO : Recopilación de

Información

Determinación de la muestra

Universo hipotético. Conjunto infinito de datos

Población.- Es el conjunto de todos los individuos elementos o unidades que tienen una o más características en común, por ejemplo son poblaciones, estudiante, hombres mujeres, niños, empleados públicos, etc.

Muestra. Parte o fracción representativa de un conjunto de una población que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características del mismo.

Muestreo.- Conjunto de operaciones que se realizan para elegir una muestra.

Page 21: Videoconferenc 26 agosto (1)

Tercer paso :

Aplicación del plan

de investigación

1. Trabajo de campo

(recolección de

información)

1. Elaboración de datos:

codificación y

tabulación de datos

Cuarto paso :

Interpretación,

informe y resultados

El análisis que se realice

dependerá de tres

factores:

a) El nivel de medición de las

variables.

b) La manera como se hayan

formulado los objetivos

c) El interés del investigador

Page 22: Videoconferenc 26 agosto (1)

Mercado de

consumo y

comportamiento

del consumidor

………finalidad responder,

dónde, cómo y cuánto

compran, y en qué cantidad,

cuándo y por qué lo hacen.

Page 23: Videoconferenc 26 agosto (1)

Proceso de decisión de

compra

Comprador

1. Reconocimiento de necesidades

2. Búsqueda de información

3. Evaluación de alternativas.

Decisión de compra

Comportamiento posterior a la compra

Page 24: Videoconferenc 26 agosto (1)

Proceso de decisión de

compraFactores que influyen en el comportamiento compra

Page 25: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 26: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 27: Videoconferenc 26 agosto (1)

1•Segmentación de mercado•Dividir el mercado considerando distintas variables

2•Mercado Meta: identificar a los compradores con

necesidades o características comunes

3

•Posicionamiento: implica i) identificar un conjunto de posibles

ventajas competitivas y construir una posición ante ellas , ii) elegir laventaja competitiva; y iii) seleccionar una estrategia general deposicionamiento

Page 28: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 29: Videoconferenc 26 agosto (1)

Ninguna segmentación de

mercado

Mercado totalmente

segmentado

Segmentación por sexo: M FSegmentación del mercado

por edades: 1, 2, 3

Segmentados del mercado

por sexo y edad

Page 30: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 31: Videoconferenc 26 agosto (1)

Producto

Cualquier cosa que se puedeofrecer a un mercado para suatención, adquisición uso oconsumo que podría satisfacerun deseo o una necesidad.

Page 32: Videoconferenc 26 agosto (1)

32

PRODUCTO

Tangible:

- Bien físico o real que puede tocarse

y captarse a través de los sentidos.

- Perdura en el tiempo.

- Soporta directamente el beneficio

que presta.

Intangible:

- No puede ser percibido por los

sentidos (no físico).

- No es fácil captarlo o entenderlo.

- Se consume en el momento en

que se lo adquiere.

Todo producto implica:

- Insumos (recursos físicos o intangibles)

- Transformación a través de un proceso

- Resultados susceptibles de ser identificados física o mentalmente

- Satisfacción de un deseo o necesidad

- Características o especificaciones

Page 33: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 34: Videoconferenc 26 agosto (1)

Nivel básico

Lo conforma el productointrínseco y la necesidad quese va a satisfacer, es el nivelfundamental, los mercadologosdeben descubrir lasnecesidades escondidas bajocada producto y venderbeneficios.

Ejemplo un líquido con sabor afresa y vitaminas que elimina lased y otorga calorías (refresco)

Page 35: Videoconferenc 26 agosto (1)

Nivel real

Una vez que se tengaclaro que necesidad se vaa cubrir, este productotangible debe serenvasado considerandolas características básicasde etiquetadodependiendo del país.

Los productos tangiblespueden tener: etiqueta,estilo, empaque, calidad,etc. En algunos productoslos envases pueden llegarhasta cuatro niveles

Page 36: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 37: Videoconferenc 26 agosto (1)

37

PRODUCTO

NIVEL AMPLIADO

GARANTIA DE 2 AÑOS

50 TALLERES AUTORIZADOS EN TODO EL PAÍS

LÍNEA 9-800 Y SERVICIO DE GRUA GRATIS POR UN AÑO

PLUS o VALORES AGREGADOS que soportan el producto y que son la combinaciónexacta de accesorios tangibles y asistencia intangible.

Automóvil

Page 38: Videoconferenc 26 agosto (1)

38

ENTREGA DEL

PRODUCTO

DECISION

PRUEBA DE

LA PRENDA

EVALUA-

CION

DE

ALTERNATIVAS

RECEPCION

6

5

3

1

2

CANCE-

LACION

1. En máximo dos minutos

se debe haber atendido

al cliente.

2. Disponibilidad de tallas y

colores

3. Disposición inmediata del

vendedor para a tender

las inquietudes del

cliente durante la

prueba.

4. En caso de arreglo la

prenda debe ser

entregada en un

máximo de dos días.

5. El cliente no debe

demorarse más de tres

minutos en la caja.

4

Identificación de los

Momentos Críticos de

Verdad, a partir de los

cuales podemos

conocer los factores

que generan

satisfacción en

nuestros clientes.

EJEMPLO EN UN ALMACÉN DE ROPA

Page 39: Videoconferenc 26 agosto (1)

PRECIOCantidad de dinero que se

cobra por un producto o servicio,

o la suma de los valores que los

consumidores dan a cambio de

los beneficios de tener o usar el

producto o servicio.

Page 40: Videoconferenc 26 agosto (1)

Factores internos Objetivos empresariales: Objetivos que se

hayan fijado los ejecutivos : corto,mediano y largo plazo. Si una empresatiene como objetivo generar al máximoutilidades en el corto plazo, preferirá tenerprecios altos.

Legislación Depende del producto y delpaís, existen productos que soncontrolados o fijados por el gobierno.Según nuestra legislación los productosdeben tener impresos en la etiqueta elPVP (precio de venta al público).

Costos. Es la principal variable que laempresa toma en consideración para lafijación de precios. Muchas empresasutilizan sistemas de fijación de preciossiguiendo la fórmula de

Factores externos

Naturaleza del

mercado

Competencia

Entorno: leyes,

economía.

Page 41: Videoconferenc 26 agosto (1)

• Fijación de precios basadas en el costo.

•Análisis de equilibrio y fijación de precios por

utilidad meta

•Fijación de precios basada en el valor;

•Fijación de precios basados en la competencia

Page 42: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 43: Videoconferenc 26 agosto (1)

Canales de

distribuciónConjunto de organizacionesinterdependientes queparticipan en el proceso deponer un producto o servicio adisposición del consumidor ousuario de negocios.

Page 44: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 45: Videoconferenc 26 agosto (1)

LOCALES PROPIOS VENDEDORES CORREO

Operan cuando existe VENTA DIRECTA, cuando lacomercialización y transmisión de propiedad delos productos se efectúa al consumidor o usuariodirectamente por el productor fabricante.

CANALES DIRECTOS

TELEFONO

EL INSTALACIONES Y MAQUINAS PARA SUMINISTRO DE

SERVICIOS

VENTA POR COMPUTADOR

INTERNET

Page 46: Videoconferenc 26 agosto (1)

46

DISTRIBUIDORES

MAYORISTA

MINORISTA

FABRICANTE O PRODUCTOR

MAYORISTA

MINORISTAMINORISTA

CONSUMIDOR O USUARIO FINAL

Page 47: Videoconferenc 26 agosto (1)

Marketing del consumidor

Marketing de negocio

Page 48: Videoconferenc 26 agosto (1)

Los intermediarios reducen la cantidad de trabajo que deben realizar tanto los productores como los consumidores

Page 49: Videoconferenc 26 agosto (1)

Información; Acerca de los actores y fuerzas del entorno de

marketing.

Promoción: Desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas acerca de una oferta.

Contacto: Encontrar y comunicarse con compradores potenciales

Adecuación: Ajustar las ofertas a las necesidades el consumidor

Negociación: Consumidor y proveedores

Distribución física: Transportar y almacenar bienes

Financiamiento: Adquirir y usar financiamiento para cubrir costos del trabajo.

Correr riesgos: Asumir los riesgos de llevar a cabo el trabajo del canal.

Page 50: Videoconferenc 26 agosto (1)

Horizontales SMH Acuerdo de canal en el que

dos o más compañías de unmismo nivel se unen paraaprovechar una nuevaoportunidad de marketing.

Las compañías unen susrecursos financieros, deproducción o marketingpara lograr más quecualquier otra compañía.

Multicanal o híbridos

Cuando unacompañía establecedos o más canales demarketing para llegara uno o mássegmentos demercado. Ejemplo usacatálogos, teléfono,detallistas, mayoristas yfuerza de ventadirecta.

Page 51: Videoconferenc 26 agosto (1)

Características

del clienteCaracterísticas

del producto

Características

de la

competenciaCaracterísticas

de la empresa

Características

del medio

EL GERENTE DE VENTAS

DEBERÁ TENER EN CUENTA

Page 52: Videoconferenc 26 agosto (1)

Estrategias de

comunicaciónPlan para informar y persuadir

al cliente-consumidor sobre la

existencia del producto.

Page 53: Videoconferenc 26 agosto (1)

Publicidad

Promoción de

ventas

Relaciones

públicas

Ventas personales

Marketing directo

Identificar al público meta

Objetivos de comunicación

Diseñar mensaje

Selección de medios de

comunicación

Seleccionar la fuente del mensaje

Obtener retroalimentación

Page 54: Videoconferenc 26 agosto (1)

Es cualquier forma de comunicación pagada,en la que se identifica a la empresa, utilizamedios de comunicación masivatradicionales como: la radio, la televisión,los periódicos, las revistas, pancartas,paneles o vallas publicitarias, paratrasmitir la publicidad a los consumidores.Actualmente se utilizan tecnologíasinnovadoras como los videos interactivos,los sitios web de internet y el correoelectrónico.

ventajas Costos reducidos, llega a todoslos públicos y lugares de manerahomogénea, da prestigio al producto y ala empresa que la utiliza. Entre lasdesventajas se encuentran laprobabilidad de que una gran cantidadde ellos no sean clientes potenciales de laempresa, saturación publicitaria lo quedisminuye la eficacia.

Page 55: Videoconferenc 26 agosto (1)

Incentivos a corto

plazo que fomentan

la compra o venta

de un producto o

servicio.

Tipos de promociones:

Al consumidor

Al distribuidor

A la fuerza de ventas

Page 56: Videoconferenc 26 agosto (1)

La fuerza de ventas es

aquella parte de la

estructura interna de

la empresa que se

especializa en el

contacto personal con

los clientes para

facilitar la venta y la

adopción de

productos o servicios.

Page 57: Videoconferenc 26 agosto (1)

Conexiones directas conconsumidores individualesseleccionados cuidadosamente,con el fin de obtener unarespuesta inmediata y cultivarrelaciones duraderas con elcliente.

Esta comunicación puede serhecha personalmente, porteléfono o por correo directo,correo electrónico, internet. Lagran ventaja es que permiteadaptar los mensajes a losintereses y las característicasespecíficas de cada cliente.

Page 58: Videoconferenc 26 agosto (1)

Forjar buenas relacionescon los diversos públicosde una compañía.

Crear una buena imagencorporativa a través dealgunas estrategias demarketing entre las que seencuentran las relacionespúblicas (protocolo,eventos e imagen)

Page 59: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 60: Videoconferenc 26 agosto (1)
Page 61: Videoconferenc 26 agosto (1)

El marketing de hoy requiere de nuevo

pensamiento y nuevas acciones.

Los negocios electrónicos

Uso de plataformas electrónicas como el intranet, extranet e

internet para realizar negocios.

El comercio electrónico

Procesos de compra y venta son apoyados por medios

electrónicos, principalmente el internet

El marketing electrónico

Comprende todos los esfuerzos de la compañía por

comunicar, promover y vender productos y servicios

a través del internet.

Page 62: Videoconferenc 26 agosto (1)

Examinar el entorno del

marketing global

Decidir si se ingresa a los mercados

internacionales

Decidir en cuáles

mercados penetrar

Decidir cómo ingresar al mercado

Decidir el programa de

marketing global

Decidir la organización de marketing global

Page 63: Videoconferenc 26 agosto (1)

Acciones para regular el marketing,a través de movimientos delconsumidorismo y elambientalismo.

El consumidorismo: Organizado porciudadanos y gobierno quebuscan mejorar los derechos y elpoder de los compradores enrelación con los vendedores /LeyOrgánica de Defensa alConsumidor

Defensa del medio ambienteLas empresas usan el marketing

verde para evitar disminuir yadministrar la poluciónambiental y se basa en el ecobalance.

Page 64: Videoconferenc 26 agosto (1)

GRACIAS

Mayra Janet Ortega Vivanco

Telf: 07 2 570 275 ext. 2707

[email protected]