3
Viernes Santo en México En México, la celebración del viernes santo se hace presente en todo su territorio. Al igual que en otros lugares las procesiones son una de las actividades más emblemáticas de la celebración. La delegación de Iztapalapa, en el Distrito Federal, es uno de los lugares de mayor tradición, donde miles de fieles y turistas convergen para observar y ser parte de la representación de la muerte de Jesús en la cruz. Conocido como "La Pasión de Cristo", este recorrido ha sido reconocido en el año 2012 como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México. Es así como seleccionan a un joven de la comunidad para encarnar a Jesús. El camino que debe seguir termina en el Cerro de la Estrella, donde Jesús es crucificado y muerto por parte de los romanos a la orden de Poncio Pilato. En Iztapalapa se busca realizar la representación fiel de los últimos momentos de Cristo en la Tierra, por lo que muchas de las heridas, incluyendo en algunos casos las perforaciones con los clavos, son reales. Un aporte tecnológico a esta celebración son el uso de micrófonos y pantallas gigantes alrededor del recorrido que permite a los asistentes disfrutar mejor de la representación. Jueves Santo El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. DOMINGO DE RESURRECCION O DOMINGO DE PASCUA El Domingo de Resurrección es el día en que los cristianos celebran la resurrección de Jesucristo tras haber sido crucificado. En esa jornada, se abre un nuevo periodo litúrgico: la Pascua de Resurrección.

Viernes Santo en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viernes Santo en México

Citation preview

Viernes Santo en MxicoEn Mxico, la celebracin del viernes santo se hace presente en todo su territorio. Al igual que en otros lugares las procesiones son una de las actividades ms emblemticas de la celebracin. La delegacin de Iztapalapa, en el Distrito Federal, es uno de los lugares de mayor tradicin, donde miles de fieles y turistas convergen para observar y ser parte de la representacin de la muerte de Jess en la cruz. Conocido como "La Pasin de Cristo", este recorrido ha sido reconocido en el ao 2012 como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de Mxico.Es as como seleccionan a un joven de la comunidad para encarnar a Jess. El camino que debe seguir termina en el Cerro de la Estrella, donde Jess es crucificado y muerto por parte de los romanos a la orden de Poncio Pilato. En Iztapalapa se busca realizar la representacin fiel de los ltimos momentos de Cristo en la Tierra, por lo que muchas de las heridas, incluyendo en algunos casos las perforaciones con los clavos, son reales. Un aporte tecnolgico a esta celebracin son el uso de micrfonos y pantallas gigantes alrededor del recorrido que permite a los asistentes disfrutar mejor de la representacin.Jueves SantoEl Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurreccin, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este da la Iglesia catlica conmemora la institucin de la Eucarista en la ltima Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jess.DOMINGO DE RESURRECCION O DOMINGO DE PASCUAEl Domingo de Resurreccin es el da en que los cristianos celebran la resurreccin de Jesucristo tras haber sido crucificado. En esa jornada, se abre un nuevo periodo litrgico: la Pascua de Resurreccin.El Domingo de Resurreccin o de Pascua es la fiesta ms importante para todos los cristianos, que conmemoran la resurreccin de Jess, el hecho que da sentido a toda su religin.Cristo triunf sobre la muerte y con esto abri las puertas del cielo a los creyentes. En la misa dominical se recuerda de una manera especial. Se enciende el cirio pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecer prendido hasta el da de la ascensin, cuando se conmemora la subida de Jess al cielo.Durante el perodo que ahora comienza, los cristianos recordarn la resurreccin y las sucesivas apariciones de Jess a los apstoles, a la Virgen y a las Santas Mujeres. El tiempo en que Jess, Resucitado ya y habiendo vencido a la muerte, permaneci an en la Tierra.DOMINGO DE RAMOS

Es aquel en el que los cristianos conmemoran la entrada apotesica de Jess de Nazaret en Jerusaln, aclamado por una multitud exultante, das antes de su pasin, muerte y resurreccin, segn testimonian los cuatro evangelios cannicos. Dicho domingo es el prtico espiritual de la Semana Santa. La fecha de su celebracin es movible , enmarcada en el lapso de los meses de marzo o abril.Platos de mexicoSuele consumirse variedades de pescado local, y frutos de mar durante la cuaresma, tanto en cocidos (sopa de mariscos, caldo miche, caldo de pescado), inclusive, constituye una tradicin el consumir tacos de pescado durante la cuaresma, nica poca usual para elaborarlos en el interior de la repblica, aunque cotidianos en las zonas costeras. Es comn la elaboracin del agua de ensalada, que consiste en una mezcla de frutas picadas (manzana, pltano, meln, sanda, fresa, papaya...) y lechuga en agua azucarada; sta adquiere su color con el pigmento de la flor de jamaica o jugo de betabel. Como postre, en el centro del pas se elabora la llamada Capirotada, una combinacin de capas de bollo (elaborado nicamente en samana santa) y atole de fcula de maz sabor vainilla, cocido con canela, entre las cuales suele aadirse elementos de sabor como nueces, pasas, piones, almendras, coco rayado y fruta cristalizada: higos, manzana, pera, durazno, fresas y el acitrn, un raro dulce elaborado con la pulpa de las biznagas gigantes, una cactacea xerofila, la cual es cocida por varias horas en caramelo. Los ingredientes de la Capirotada varan de acuerdo al lugar en donde se preparen. Una variacin, en vez de fcula de maz se utiliza piloncillo, el cual se pone a hervir con canela y clavo para darle un sabor especial. Al igual que a la de fcula se le ponen nueces, pasas, etc