9
8/18/2019 vigilia pentecosts1 http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 1/9 VIGILIA DE PENTECOSTÉS Sería bueno arrancar en torno al fuego, contemplando en silencio, después con algunos cantos, y dirigirnos al lugar de la celebración El lugar de la celebración estará adornado como para una fiesta: Lugar central  para el Cirio pascual  ;  la Biblia  ; un recipiente con agua bendita . una imagen de la Virgen  bien destacada en un sitio visible con flores... Estarán preparados, además, carteles con el nombre de cada uno de los dones y siete velas  para encenderlas al ser presentados los dones... Si hay un sacerdote se puede revestir y dirigir la celebración. Si no, alguien llevará “la voz cantante”, pero más como guionista que como presidente de la celebración. (Leen entre cuatro personas) * Vigilia  viene del verbo "velar", "estar despierto" . Una vigilia  es fundamentalmente una noche de vela, una noche de oración, de espera, de preparación de un acontecimiento. La tarde-noche tiene algo especial para la oración. Jesús mismo pasaba las noches en oración, o se levantaba al amanecer. * Lo fundamental de la Vigilia es escuchar la Palabra de Dios, la meditación y la oración durante un tiempo considerable. De esta manera el pueblo cristiano se prepara para celebrar acontecimientos de salvación. En la oración nos abrimos para acoger la acción de Dios y para disponernos a secundar lo que Dios nos pide. * La vigilia de Pentecostés es culminación del tiempo pascual. Jesús resucitado deja su Espíritu y la Iglesia naciente inicia una nueva etapa continuando la obra emprendida por su Señor. * Pentecostés no es una fiesta aislada. La Pascua dura cincuenta días. Pentecostés es tiempo de plenitud, de tomar conciencia de lo que somos por la fuerza del Espíritu. En este tiempo, María tiene también un sitio. Ella estaba allí, reunida con los Apóstoles asistiendo al nacimiento de la Iglesia. Después se canta o escucha:  "Ven no tardes ven, ven Espíritu" Saludo Inicial – Señal de la cruz. Bienvenidos a esta celebración de la vigilia de Pentecostés: Que la fuerza del Resucitado los inunde con su energía poderosa, los vigorice en sus luchas y los consuele en sus sufrimientos. El Señor esté con ustedes.

vigilia pentecosts1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 1/9

VIGILIA DE PENTECOSTÉS

Sería bueno arrancar en torno al fuego, contemplando en silencio, después conalgunos cantos, y dirigirnos al lugar de la celebración

El lugar de la celebración estará adornado como para una fiesta: Lugar central para el Cirio pascual  ;   la Biblia  ; un recipiente con agua bendita .  unaimagen de la Virgen  bien destacada en un sitio visible con flores...

Estarán preparados, además, carteles con el nombre de cada uno de losdones y siete velas  para encenderlas al ser presentados los dones...

Si hay un sacerdote se puede revestir y dirigir la celebración. Si no, alguienllevará “la voz cantante”, pero más como guionista que como presidente de lacelebración.

(Leen entre cuatro personas)

* Vigilia   viene del verbo "velar", "estar despierto" . Una vigilia   esfundamentalmente una noche de vela, una noche de oración, de espera,de preparación de un acontecimiento. La tarde-noche tiene algo especialpara la oración. Jesús mismo pasaba las noches en oración, o selevantaba al amanecer.

* Lo fundamental de la Vigilia es escuchar la Palabra de Dios, lameditación y la oración durante un tiempo considerable. De esta manera

el pueblo cristiano se prepara para celebrar acontecimientos desalvación. En la oración nos abrimos para acoger la acción de Dios y paradisponernos a secundar lo que Dios nos pide.

* La vigilia de Pentecostés es culminación del tiempo pascual. Jesúsresucitado deja su Espíritu y la Iglesia naciente inicia una nueva etapacontinuando la obra emprendida por su Señor.

* Pentecostés no es una fiesta aislada. La Pascua dura cincuenta días.Pentecostés es tiempo de plenitud, de tomar conciencia de lo que somospor la fuerza del Espíritu. En este tiempo, María tiene también un sitio.Ella estaba allí, reunida con los Apóstoles asistiendo al nacimiento de laIglesia.

Después se canta o escucha:  "Ven no tardes ven, ven Espíritu" 

Saludo Inicial – Señal de la cruz.

Bienvenidos a esta celebración de la vigilia de Pentecostés: Que la fuerza

del Resucitado los inunde con su energía poderosa, los vigorice en susluchas y los consuele en sus sufrimientos. El Señor esté con ustedes.

Page 2: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 2/9

 Después recitamos todos juntos la siguiente oración:

 Ven, Espíritu divino,tu luz manda desde el cielo.Padre amoroso del pobre;

don en tus dones espléndido;luz que penetra las almas;fuente del mayor consuelo.

 Ven, dulce huésped del alma,descanso de nuestro esfuerzo,tregua en el duro trabajo,brisa en las horas de fuego,gozo que enjuga las lágrimasy reconforta en los duelos.

Entra hasta el fondo del alma,divina luz, y enriquécenos.

Mira el vacío del hombresi tú le faltas por dentro;mira el poder del pecadocuando no envías tu aliento.

Riega la tierra en sequía,sana el corazón enfermo,lava las manchas,infunde calor de vida en el hielo,doma el espíritu indómito,guía al que tuerce el sendero.

Reparte tus siete donessegún la fe de tus siervos.Por tu bondad y tu graciadale al esfuerzo su mérito;

salva al que busca salvarsey danos tu gozo eterno. AMÉN. 

Page 3: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 3/9

LITURGIA DE LA PALABRA 

Para orar y profundizar en la Palabra, en primer lugar los invito a recibirla en elcorazón para que podamos descubrir entre todos la acción del Espíritu de Jesús ennosotros y en nuestro mundo. El Espíritu está con nosotros, pero no está sólo con

nosotros. El Espíritu de Dios, como al inicio de la creación, lo llena todo, lo invadetodo, se posa sobre los hombres y mujeres de buena voluntad.

Esto habría que leerlo de la Biblia que puede ubicarse en algún lugar apropiado

 Lectura de los Hechos de los Apóstoles (2, 1-11)

Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en el mismo lugar.

De repente vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la

casa donde estaban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron

 posándose sobre cada uno de ellos.Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el

Espíritu les concedía que se expresaran.

Estaban de paso en Jerusalén judíos piadosos, llegados de todas las naciones que hay bajo el

cielo.

Y entre el gentío que acudió al oír aquel ruido, cada uno los oía hablar en su propia lengua.

Todos quedaron muy desconcertados y se decían, llenos de estupor y admiración: "Pero

éstos ¿no son todos galileos? ¡Y miren cómo hablan!

Cada uno de nosotros les oímos en nuestra propia lengua.

Entre nosotros hay partos, medos y elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea, Capadocia, del

Ponto y Asia, de Frigia, Panfilia, Egipto y de la parte de Libia que limita con Cirene. Hay

forasteros que vienen de Roma, unos judíos y otros extranjeros, que aceptaron sus creencias,

cretenses y árabes. Y todos les oímos hablar en nuestras propias lenguas las maravillas de Dios".

Todos estaban asombrados y perplejos, y se preguntaban unos a otros qué querría significar todo

aquello.

 Palabra de Dios

Después se canta varias veces la antífona “ Ven, Espíritu de Dios…”  

Introducción a la reflexión-oración del grupo 

El Espíritu de Jesús no tiene un mensaje distinto que decirnos que el de Jesús. Esquien nos recuerda lo que Jesús nos dijo, la sustancia de su mensaje. Y eso esprecisamente lo que a continuación vamos a tratar de hacer. Que nos traiga elrecuerdo de la letra del Evangelio... El Espíritu que ha sido derramado en nuestroscorazones se une a nuestro propio espíritu y nos hace sintonizar y vibrar ante elnúcleo de la llamada de Jesús. Dejemos que el Espíritu nos enseñe todo, nosconduzca a la verdad a nosotros que queremos caminar hacia ella; nos ayude a

interpretar los signos de los tiempos. 

Page 4: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 4/9

 A continuación se explica el modo de orar que vamos a realizar: Un joven presenta un donmediante un CARTEL y se prende una vela; se leen los textos adecuados a cada don, y trasun momento de reflexión los participantes, hacemos oración en torno a ese don paranosotros o para alguna persona que sepamos que la necesita . Conviene no serexcesivamente largo ni tedioso en la presentación de cada don (3 minutos por c/umás o menos).

Textos para acompañar la oración 

1. SEÑOR  , DANOS EL DON DE LA SABIDURÍA.Se pone un cartel y se prende una vela

 Así con cada uno de los dones.

Este don, que Tú regalas, Señor,es el don del buen gusto en las cosas.El saber discernir, disfrutar, agradar.La espontaneidad con Dios

y la familiaridad con los hombres.La facilidad de moverse con soltura en cualquier ambiente.Saber gustar donde la gente se intoxica;saber disfrutar donde todo el mundo tiene prisapor llegar a donde nunca llega y hacer lo que nunca hace.El don de vivir y apreciar la vida.Por la sabiduría, que es un don que se aprende con el corazón,saboreamos y gustamos lo bueno que es el SEÑOR.Por esta sabiduría aceptamos TODO lo que en nuestra vida pasa,viendo en todos los acontecimientos la historia de amor

que Dios va escribiendo junto a nosotros:nuestra propia historia.

Después se canta varias veces la antífona “ Ven, Espíritu de Dios…”  

2. D ANOS , SEÑOR  , EL DON DEL ENTENDIMIENTO.

Con este don, Señor, podemos leer por dentro, estudiar a fondo,llegar al corazón de las cosas.Por el don del entendimiento llegamos a calaren el sentido y en el por qué de las cosasy de nuestra propia vida,a veces tan difícil de entender.Por este don nos hacemos capaces de sorprendernos gratamentecon las personas que nos rodean.Ellas, como son, nos son entregadas como don de Dios.Por este don del entendimientopodemos reconocer la mano de Dios donde otros sólo ven casualidades.Con este don del entendimiento, en definitiva,vemos con los ojos de Dios.

Invoquemos a María para que nos ayude a ver como ella veía a Jesús. “Dios te salve…”

Page 5: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 5/9

3. SEÑOR  , DANOS EL DON DEL CONSEJO.

Por este don Tú nos ayudas a vivir y nos ayudas a tomarlas verdaderas y más importantes decisionesque afectan a nuestra vida y a la vida de los demás,

porque la vida tiene sentido cuando se entrega.Es escuchar atento y calladocuando alguien nos cuenta sus desánimos y sus confusiones,creando un espacio en el que, el que habla, pueda entrar en sí mismoy encontrar la salida más adecuada a lo que le preocupa.Este don del consejo es el que nos une unos a otrospara buscar conjuntamente,y para animarnos en el camino que nos lleva hacia Ti.

Después se canta: “Nada te turbe, nada te espante…”  

4. SEÑOR  , DANOS EL DON DE LA FORTALEZA.

Con este don, Tú nos das, Señor,el valor, la constancia y la perseverancia.Porque la vida no puede vivirse a pedazos,hay que definirse, hay que “tirarse al agua”;y para eso necesitamos la tenacidad y la fortaleza.Necesitamos este don para hacer frente a tantas cosasque nos quieren apartar del proyecto de Dios;

y no tanto cosas fuera de nosotros, que también las hay,sino cosas que dentro de nosotros están luchandoy tratando de apartarnosde la fidelidad al plan de Dios.Un don para que no seamos gente que empiezay nunca sigue ni termina el camino del bien empezado.Constancia y perseverancia para alcanzar, ayudados por Dios,la santidad a la que Él nos llama.

Se van diciendo nombres de persona y situaciones que necesiten fortaleza.

5. SEÑOR  , DANOS EL DON DE LA AUDACIA.

Derrama, Señor, entre nosotros tu Espíritu de audaciaQue nos de fuerza y valentía para anunciar el Evangelio sin miedos, nicomplejos.El Espíritu que nos libre de la cobardía y nos transforme en testigos arriesgadosy audaces para repetir con María a todos: “hagan lo que él les diga”

Después se canta varias veces la antífona “ Cristo, Jesús, oh fuego que

abrasa…”  

Page 6: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 6/9

6. SEÑOR  , DANOS EL DON DE PIEDAD.

El don de sentirnos hijos de Dios.Sentir ternura, admiración y afecto hacia Dios como Padre,y sentirnos hermanos de los demás y amarlos,

porque Dios mismo nos los ha dado como hermanos.El don de piedad por el que sabemos vivir profundamente la amistad.Tener amigos con los que compartir lo que somos;para poder abrir nuestro corazón y descansar en la confianza.Un don, sobre todo, por el que podemos llamar y sentira Dios como padre,y por el que nos atrevemos a llamarlo cariñosamente Papá.

Silencio…

7. SEÑOR  , DANOS EL DON DEL TEMOR DE DIOS.

Un temor que no tiene nada que ver con el miedo.Es un sentimiento profundo por el que valoramos de tal manerael don del amor que Dios nos da,-que es lo mismo que darse a sí mismo, porque es amor-que tememos perderlo,como tememos perder el tesoro más precioso que tengamos.Un don que nos lleva a respetar y reverenciar a Dios,porque sabemos que Dios es Dios,y es el que sabe lo que nos hace falta y nos conviene.

Después se canta o escucha:  "Si tu no vienes…" (de Meana)

CREDO

-CELEBRANTE: Nadie de nosotros puede decir "creo" si no es por el Espíritu deJesús que está en nosotros. En esta Vigilia de Oración recordamos la Vigilia pascualy con la fuerza del Espíritu confesamos:

* ¿Creen en Dios, Padre, creador del cielo y tierra?(Todos): Por la fuerza del Espíritu confieso: Creo en Dios.

* ¿Creen en Jesucristo, Hijo de Dios, enviado desde el Padre, ungido por el Espírituy resucitado de la muerte?(Todos):  Por la fuerza del Espíritu confieso: Creo en Jesucristo. 

* ¿Creen en el Espíritu, Señor y dador de vida, fuerza que todo lo recrea? (Todos):  Por la fuerza del Espíritu confieso: creo en el Espíritu santo, Señor

 y dador de vida.

Page 7: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 7/9

ORACIÓN DE LOS FIELES

-CELEBRANTE: Esta es la fe de la Iglesia. En ella vemos la acción del espíritude Dios y proclamamos ante los hombres que Dios nos quiere y que Dios nos libera:

•  Para que la Iglesia sea lugar de verdad.(Todos) : Envía tu Espíritu, Señor, y renueva la faz de la tierra 

•  Para que los que sufren se sientan confortados•  Para que los que dudan sean confirmados en la verdad•  Para que los que buscan encuentren•  Para que los descarriados vuelvan•  Para que los que vacilan sean orientados•  Para que los que no ven vean•  (Espontáneas...)  

DESPEDIDA

a.  Padrenuestro (Celebrante) : 

Recitar el Padre nuestro es un signo de la presencia del Espíritu en medio de lacomunidad y en cada uno de nuestros corazones. Recuerden: "Nadie puede decirJesús es Señor sin la fuerza del Espíritu" . Por este Espíritu que reza en nosotros,nosotros podemos rezar: Padre nuestro...

b.  Gesto de la Paz

-Mientras el Celebrante va asperjando con agua a todos, se intercambian signos de paz y se canta

c.  Oración final

Señor, tú que fecundas la creación entera con tu aliento de vida: santifica a los queformamos tu Iglesia con el fuego que tu Hijo ha dejado prendido en la tierra.

Concede la unidad de corazón a quienes vivimos de una misma fe, para que al unísono

podamos alabarte como la única fuente de la que manan todos los dones.Concédenos adentrarnos en el silencio y en la oración para recibir en nosotros condocilidad y alegría la fuerza del Espíritu de tu Hijo, que hoy, como un nuevo Pentecostésquiere derramarse sobre nosotros.

Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo y nuestro Señor.

Y la bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobrevosotros . AMEN.

Después se canta o escucha:  "Ven no tardes ven, ven Espíritu" 

Page 8: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 8/9

CANCIONES Y ANTÍFONAS

Si tú no vienes,nos faltarán las alas para la plegaria,

desgastaremos el silencio y las palabras...Si en lo escondido tu voz no clama.

Si Tú no vienes,será imposible el abrazo del reencuentrocon el hermano que la ofensa puso lejos...Si Tú no enciendes de nuevo el Fuego.

Pero si vienes a recrearnos,y como un soplo das vida al barro,como un artista irás plasmandoun rostro nuevo de hijos y hermanos...Por eso ven, Espíritu Santo, ven. 

Si tú no vienes,olvidaremos la esperanza que llevamos,sucumbiremos al desánimo y al llanto...si Tú no vienes a consolarnos.

Si Tú no vienes,evitaremos el camino aconsejadopor el Señor de las espinas y el Calvario...Si Tú no vienes a recordarlo.

Pero si vienes a sostenernosy nos conduces como un maestro,

en nuestra carne se irá escribiendocada palabra del Evangelio.Por eso ve, Espíritu Santo, ven. 

Si Tú no vienes,nuestra mirada será ciega ante tus rastros,la poca fe dominará lo cotidiano...Si no nos donas el ser más sabios.

Si Tú no vienes,y nos sacudes con tu viento nuestra casa,y con un sello de profeta nos consagras...Tendremos miedo si no nos cambias.

Pero si vienes y, en el silenciodel Alma, escribes renglones nuevos,entre nosotros se irá tejiendola historia cierta del nuevo Reino.Por eso ven, Espíritu Santo, ven.

Ven no tardes venven a mi Señor

ven con tu amora engrandecer mi corazón.

Ven no tardes venVen Espírituven a iluminar mi corazónno tardes ven.

Un rayo de tu luz envíanos,socorre a los pobres con tu amor,tu fuerza nos transforme el corazón,no tardes ven, no tardes ven.

Consuela al afligido con tu voz,y vela nuestra casa y quédate,el llanto de los ojos secarás,no tardes ven, no tardes ven.

 Alegres viviremos si tu estás,contigo no habrá más soledad,lo malo de este mundo limpiarás,no tardes ven, no tardes ven.

Lo seco con tu brisa brotará,lo enfermo con tu mano sanará,lo frío con tu amor lo entibiarás,

no tardes ven, no tardes ven.

Confiamos en que pronto llegarás,tus dones celestiales nos darás,de gozo tu el alma llenarás,no tardes ven, no tardes ven.

El mundo entero tu transformarás,la fuerza de tu amor lo logrará,el odio quedará por fin atrás,no tardes ven, no tardes ven.

Page 9: vigilia pentecosts1

8/18/2019 vigilia pentecosts1

http://slidepdf.com/reader/full/vigilia-pentecosts1 9/9

Ven Espíritu de Dios(Esta es la versión en español del canto: Tui amoris ignem)

Mi si DO la SI mi DO la SI

Ven, Espíritu de Dios, y de tu amor enciende la llama.mi la RE SOL DO la mi SI mi

Ven, Espíritu de amor, ven Espíritu de amor.

Cristo Jesús(Esta es la versión en español del original en francés: Jesús le Christ.) 

si mi LA RE

Cristo Jesús, oh fuego que abrasa,si LA RE mi FA# 

que las tinieblas en mí no tengan voz.

si mi LA RECristo Jesús, disipa mis sombras.SOL mi si FA# si

Y que en mí sólo hable tu amor.

Nada te turbe

la re7 SOL DO FA re MI la

Nada te turbe, nada te espante; quien a Dios tiene nada le falta.la re7 SOL DO FA re MI la

Nada te turbe, nada te espante, sólo Dios basta.

Envía tu Espíritu Señor

DO re SOL DO

Envía tu Espíritu Señor, y renueva la faz de la tierra