8
« » PRENSARIO TI | FEBRERO 2012 « » PRENSARIO TI | FEBRERO 2012 1 3 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1. Distrito Federal, México 2. San Pablo, Brasil 3. San Nicolás de los Garza, México 4. Chihuahua, México 5. Volta Redonda, Brasil 6. Mercedes, Argentina 7. Tigre, Argentina 8. Marcos Paz, Argentina 9. Ciudad de Buenos Aires, Argentina 10. Hurlingham, Argentina 11. Fortaleza, Brasil 12. San José dos Campos, Brasil 13. Foz do Iguaçu, Brasil 14. San Vicente, Brasil 15. Santiago de Cali, Colombia 16. Ibagué, Colombia 17. Manizales, Colombia 18. Armenia, Colombia 19. Medellín, Colombia 20. Bucaramanga, Colombia 21. Zapotlan el Grande, México 22. Culiacán, México 23. Tuxtla Gutiérrez, México 24. Guadalajara, México 25. Tulancingo de Bravo, México 19 20 21 22 23 24 25 11 1 19 2 2 2 22 2 2 2 4 Reporte Central 5 La seguridad física & electrónica es hoy uno de rubros de mayor dinamis- mo en el universo IT. Desde hace años ya dejó de ser un nicho exclusivo de cámaras analógicas y circuitos cerrados de TV; en él hoy convergen soluciones integrales de videovigilancia IP, cámaras megapíxel de alta resolución, soluciones de red, disposi- tivos de almacenamiento, integración con control de accesos y sistemas de biometría, software analítico para monitoreo,… … la mayor parte de los pilares de la industria IT hoy en día están presentes. Sobre todo, sobresale la forma directa con que genera valor a los usuarios y la gente en general. Sin duda es uno de los modelos a seguir este año. Según el estudio El mercado latino- americano de equipos de videovigilancia y CFTV, de la consultora IMS Research, el mercado latinoamericano de cámaras de seguridad crecerá un 39,2% entre 2011 y de los nuevos proyectos solicitaron equi- pos con patrones abiertos (open source) de videovigilancia de red, como el ONVIF, así como una integración con control de acceso y otras tecnologías, además de la videovigilancia. VIDEOVIGILANCIA URBANA Para 2014, la consultora IMS Research estima que el mercado de videovigilancia urbana, en América Latina, llegará a casi 100 millones de dólares en 2014. La venta de equipos de videovigilancia de red para esa aplicación final crecerá a una tasa media de 40,5% entre 2009 y 2014, la más alta dentro de todas las verticales analizadas. Las inversiones en equipos de videovi- gilancia, en América Latina, surgen de pro- yectos de desarrollo de infraestructura a gran escala, como rutas, aeropuertos, de- sarrollo urbano y vías ferroviarias. Según señala el estudio de IMS, el sector que más va a crecer es el de Deportes y Placer, con un crecimiento medio de 25,3% entre 2009 y 2014, el cual se estima que llegará a 44,1 millones de dólares en el año del Mundial de Fútbol en Brasil, un valor ligera- mente mayor al previsto para ser invertido en los aeropuertos, tam- bién en 2014. Es que el desempeño la- tinoamericano, por encima de la media global, está empujado especialmente por Brasil que, según el estudio, es el país que va a estructura, dos grandes eventos deportivos internacionales y una economía fluctuante lograrán una cantidad sin precedentes de proyectos de videovigilancia, según prevé la investigación de IMS. Otros países con buen potencial de crecimiento en el área de videovigilancia son Argentina, México y Colombia. Actualmente, cinco ciudades de Méxi- co y Brasil lideran la implementación de iniciativas de digitalización con foco en Seguridad Pública, según el Ranking Mo- torola de Ciudades Digitales 2011: el Distrito Federal de México y São Paulo fueron se- leccionadas como líderes entre las grandes urbes, mientras que San Nicolás de los Gar- za y Chihuahua (México), y Volta Redonda (Brasil) se destacaron entre los municipios de menos de 1 millón de habitantes. La categoría de Seguridad Pública es una de las siete áreas clave de digitaliza- ción que analiza el Ranking Motorola de Ciudades Digitales. El objetivo de este sub-ranking es conocer la incorporación de tecnología, el tipo de infraestructura de conectividad de las dependencias de segu- ridad, el uso de aplicaciones generales y los servicios como la existencia de un número unificado para emergencias, bases de datos de antecedentes, aplicaciones para cámaras de videovigilancia y pago de multas on-line, entre otras. Claudio Kimura, director de Estra- tegia de Motorola Solutions para América Crecimiento del mercado mundial de videovigilancia (en miles de millones de dólares) 2014. En América Latina, se ven cada más instalaciones en cadenas de retail, universi- dades, Bancos, countries y barrios privados, aunque son los proyectos de gobierno los que hoy mueven las agujas regionales. Sólo el mercado de videovigilancia urbana, en América Latina, llegará a casi 100 millones de dólares en 2014. La venta de equipos de videovigilancia de red para esa aplicación final crecerá a una tasa media de 40,5% en- tre 2009 y 2014, la más alta dentro de todas las verticales analizadas. El mercado de cámaras analógicas aumentará apenas el 1,3% hasta 2014, mientras que el de cámaras de red crecerá a una tasa del 39,2%. La consultora analiza el porcentaje del mercado de videovigilan- cia de red como un todo –combinando las ventas de cámaras de red, codificadores de video, software de gerenciamiento de video y grabadores de video digital–, que facturó más de 100 millones de dólares en 2011. A pesar del actual predominio del vi- deo analógico en el mercado de equipos para videovigilancia, está previsto que su participación decrecerá sustancialmen- te en el período analizado. La tendencia global de digitalización de los sistemas de videovigilancia es un fenómeno cada vez más evidente en América Latina. Para 2014, se estima que más del 70% de los ingresos por cámaras de seguridad serán generados por cámaras IP, un avance más rápido de lo que se prevé para países desarrollados, como Estados Unidos. Entre los principales drivers de esta tendencia, se destaca la mayor demanda del análisis de video inteligente; la creciente sustitución de cámaras de imágenes mono- cromáticas y en resolución estándar por cá- maras en color, megapíxel en alta definición y preferencia por las funciones day/night y por mejor compresión de imagen (como MPEG-4 y H.264). Asimismo, buena parte Top 25 Municipios líderes en Seguridad Ciudadana Fuente: Ranking Motorola de Ciudades Digitales 2011 registrar el mayor y más rápido crecimiento de toda América Latina. Proyectos de infra- Fuente: Electronics.ca 2011 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 11 14 17 22 27 31 34 38 0 5 10 15 20 25 30 35 40

ViglP_0212.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 2012

    1

    3

    2

    4

    5

    67

    8 9

    10

    11

    12

    13

    14

    15 16

    17 18

    1. Distrito Federal, Mxico2. San Pablo, Brasil3. San Nicols de los Garza, Mxico4. Chihuahua, Mxico5. Volta Redonda, Brasil6. Mercedes, Argentina 7. Tigre, Argentina8. Marcos Paz, Argentina 9. Ciudad de Buenos Aires, Argentina10. Hurlingham, Argentina11. Fortaleza, Brasil 12. San Jos dos Campos, Brasil 13. Foz do Iguau, Brasil14. San Vicente, Brasil15. Santiago de Cali, Colombia 16. Ibagu, Colombia 17. Manizales, Colombia 18. Armenia, Colombia19. Medelln, Colombia20. Bucaramanga, Colombia21. Zapotlan el Grande, Mxico 22. Culiacn, Mxico 23. Tuxtla Gutirrez, Mxico 24. Guadalajara, Mxico 25. Tulancingo de Bravo, Mxico

    19 20

    21

    22

    2324

    25

    11

    119

    22

    2222

    22

    4

    Reporte Central

    5

    La seguridad fsica & electrnica es

    hoy uno de rubros de mayor dinamis-

    mo en el universo IT. Desde hace aos ya

    dej de ser un nicho exclusivo de cmaras

    analgicas y circuitos cerrados de TV; en

    l hoy convergen soluciones integrales de

    videovigilancia IP, cmaras megapxel de

    alta resolucin, soluciones de red, disposi-

    tivos de almacenamiento, integracin con

    control de accesos y sistemas de biometra,

    software analtico para monitoreo, la

    mayor parte de los pilares de la industria

    IT hoy en da estn presentes. Sobre todo,

    sobresale la forma directa con que genera

    valor a los usuarios y la gente en general.

    Sin duda es uno de los modelos a seguir

    este ao.

    Segn el estudio El mercado latino-

    americano de equipos de videovigilancia y

    CFTV, de la consultora IMS Research, el mercado latinoamericano de cmaras de

    seguridad crecer un 39,2% entre 2011 y

    de los nuevos proyectos solicitaron equi-

    pos con patrones abiertos (open source)

    de videovigilancia de red, como el ONVIF,

    as como una integracin con control de

    acceso y otras tecnologas, adems de la

    videovigilancia.

    VideoVigilancia urbanaPara 2014, la consultora IMS Research

    estima que el mercado de videovigilancia

    urbana, en Amrica Latina, llegar a casi

    100 millones de dlares en 2014. La venta de

    equipos de videovigilancia de red para esa

    aplicacin final crecer a una tasa media de

    40,5% entre 2009 y 2014, la ms alta dentro

    de todas las verticales analizadas.

    Las inversiones en equipos de videovi-

    gilancia, en Amrica Latina, surgen de pro-

    yectos de desarrollo de infraestructura a

    gran escala, como rutas, aeropuertos, de-

    sarrollo urbano y vas ferroviarias. Segn

    seala el estudio de IMS, el sector que ms va a crecer es el de Deportes y Placer, con

    un crecimiento medio de 25,3% entre 2009

    y 2014, el cual se

    estima que llegar

    a 44,1 millones de

    dlares en el ao

    del Mundial de

    Ftbol en Brasil,

    un valor ligera-

    mente mayor al

    previsto para ser

    invertido en los

    aeropuertos, tam-

    bin en 2014.

    Es que e l

    desempeo la-

    tinoamericano,

    por encima de

    la media global,

    est empujado

    e s p e c i a l m e n te

    por Brasil que,

    segn el estudio,

    es el pas que va a estructura, dos grandes eventos deportivos

    internacionales y una economa fluctuante

    lograrn una cantidad sin precedentes de

    proyectos de videovigilancia, segn prev

    la investigacin de IMS. Otros pases con buen potencial de crecimiento en el rea

    de videovigilancia son Argentina, Mxico

    y Colombia.

    Actualmente, cinco ciudades de Mxi-

    co y Brasil lideran la implementacin de

    iniciativas de digitalizacin con foco en

    Seguridad Pblica, segn el Ranking Mo-

    torola de Ciudades Digitales 2011: el Distrito

    Federal de Mxico y So Paulo fueron se-

    leccionadas como lderes entre las grandes

    urbes, mientras que San Nicols de los Gar-

    za y Chihuahua (Mxico), y Volta Redonda

    (Brasil) se destacaron entre los municipios

    de menos de 1 milln de habitantes.

    La categora de Seguridad Pblica es

    una de las siete reas clave de digitaliza-

    cin que analiza el Ranking Motorola de

    Ciudades Digitales. El objetivo de este

    sub-ranking es conocer la incorporacin

    de tecnologa, el tipo de infraestructura de

    conectividad de las dependencias de segu-

    ridad, el uso de aplicaciones generales y los

    servicios como la existencia de un nmero

    unificado para emergencias, bases de datos

    de antecedentes, aplicaciones para cmaras

    de videovigilancia y pago de multas on-line,

    entre otras.

    Claudio Kimura, director de Estra-tegia de Motorola Solutions para Amrica

    Crecimiento del mercado mundial de videovigilancia (en miles de millones de dlares)

    2014. En Amrica Latina, se ven cada ms

    instalaciones en cadenas de retail, universi-

    dades, Bancos, countries y barrios privados,

    aunque son los proyectos de gobierno los

    que hoy mueven las agujas regionales. Slo

    el mercado de videovigilancia urbana, en

    Amrica Latina, llegar a casi 100 millones

    de dlares en 2014. La venta de equipos de

    videovigilancia de red para esa aplicacin

    final crecer a una tasa media de 40,5% en-

    tre 2009 y 2014, la ms alta dentro de todas

    las verticales analizadas.

    El mercado de cmaras analgicas

    aumentar apenas el 1,3% hasta 2014,

    mientras que el de cmaras de red crecer

    a una tasa del 39,2%. La consultora analiza el porcentaje del mercado de videovigilan-

    cia de red como un todo combinando las

    ventas de cmaras de red, codificadores de

    video, software de gerenciamiento de video

    y grabadores de video digital, que factur

    ms de 100 millones de dlares en 2011.

    A pesar del actual predominio del vi-

    deo analgico en el mercado de equipos

    para videovigilancia, est previsto que su

    participacin decrecer sustancialmen-

    te en el perodo analizado. La tendencia

    global de digitalizacin de los sistemas de

    videovigilancia es un fenmeno cada vez

    ms evidente en Amrica Latina. Para 2014,

    se estima que ms del 70% de los ingresos

    por cmaras de seguridad sern generados

    por cmaras IP, un avance ms rpido de

    lo que se prev para pases desarrollados,

    como Estados Unidos.

    Entre los principales drivers de esta

    tendencia, se destaca la mayor demanda

    del anlisis de video inteligente; la creciente

    sustitucin de cmaras de imgenes mono-

    cromticas y en resolucin estndar por c-

    maras en color, megapxel en alta definicin

    y preferencia por las funciones day/night y

    por mejor compresin de imagen (como

    MPEG-4 y H.264). Asimismo, buena parte

    Top 25 Municipios lderes en Seguridad Ciudadana

    Fuente: Ranking Motorola de Ciudades Digitales 2011

    registrar el mayor y ms rpido crecimiento

    de toda Amrica Latina. Proyectos de infra-

    Fuente: Electronics.ca 2011

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    1114

    17

    22

    27

    3134

    38

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 20126

    Reporte Central | VideoVigilancia IP

    Latina y Caribe, seala: La seguridad p-

    blica es uno de los puntos centrales en la

    agenda de la gran mayora de las ciudades

    latinoamericanas. Si bien en muchos casos

    la seguridad pblica es responsabilidad de

    instancias superiores, como estados provin-

    ciales y/o nacionales, se observan iniciativas

    interesantes en las instancias municipales

    para contribuir con este aspecto crucial

    para el bienestar de la ciudadana. Se per-

    cibe que son cada vez ms los municipios

    que se volcaron a adquirir herramientas

    tecnolgicas para facilitar las tareas de las

    fuerzas de seguridad, as como tambin

    incorporar soluciones innovadoras para

    reducir de forma considerable los ndices

    de criminalidad.

    El grupo de los 25 municipios lderes

    en materia de Seguridad Pblica en Amri-

    ca Latina se completa con: Mercedes, Tigre,

    Marcos Paz, Ciudad de Buenos Aires y Hur-

    lingham, en Argentina; Fortaleza, So Jos

    dos Campos, Foz do Iguau y So Vicente,

    en Brasil; Santiago de Cali, Ibagu, Maniza-

    les, Armenia, Medelln y Bucaramanga, en

    Colombia; y Zapotlan el Grande, Culiacn,

    Tuxtla Gutirrez, Guadalajara y Tulancingo

    de Bravo, en Mxico. Estos municipios se

    destacaron entre las 220 ciudades inscriptas

    que participaron del Ranking Motorola de

    Ciudades Digitales.

    En Amrica Latina la seguridad est en

    un momento de plena evolucin hacia las

    comunicaciones digitales, con la creciente

    inclusin de servicios

    de datos para la co-

    municacin del per-

    sonal de seguridad.

    La mayor parte de las

    ciudades de Amrica

    Latina estn en la fase

    de dotar de conectivi-

    dad a las reas de segu-

    ridad, implementando

    infraestructura de voz

    y datos para atender

    sus redes de comuni-

    cacin.

    Un segundo gru-

    po ms reducido de

    ciudades ya ha mo-

    dernizado sus redes y

    conectado al personal

    de seguridad, y se en-

    cuentran actualmente

    en la fase de incorpo-

    Tecnomar, implicaba la transmisin de da-

    tos en distancias de hasta 200 kms, superan-

    do las exigentes condiciones topogrficas

    y de urbanismo de la Isla de Margarita.

    Sin embargo, las soluciones tecnolgicas

    de Motorola lograron garantizar el flujo

    constante y la calidad de la informacin

    transmitida, a travs del sistema y el mon-

    taje de un eficiente Centro de Monitoreo

    y Almacenamiento de la informacin. En

    resumen, se implement un sistema de vi-

    deo vigilancia conformado por 25 cmaras

    Axis, modelos 214 y 233 respectivamente, y

    un Centro de Monitoreo y Almacenamien-

    to en la sede de la Polica del Estado Nue-

    va Esparta. Adems de la infraestructura

    Motorola Punto-a-Multipunto (Serie PMP

    100) y Punto-a-Punto (Series PTP 300 y

    Auge del mercado latinoamericano de videovigilancia IP (en millones de dlares)

    Fuente: IMS Research

    Tasa de crecimiento anual, segn tecnologa, a 2014 en Amrica Latina

    Fuente: IMS Research

    2009 2010 2011 2012 2013 2014

    74.3

    89

    105

    120

    135

    150

    0

    30

    60

    90

    120

    150

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    Cmaras analgicas

    Entre 2009 y 2014

    Cmaras IP

    1,3%

    39,2%

    racin de nuevos dispositivos. Las ciudades

    lderes, por su parte, se encuentran en una

    fase ms avanzada, con la incorporacin de

    servicios y aplicaciones tales como centra-

    les de emergencia unificadas, digitalizacin

    de trmites generales y para el registro de

    conducir y aplicaciones de reconocimiento

    de patentes, entre otras.

    Lo cierto es que cada vez ms muni-

    cipios ests implementando este tipo de

    soluciones: el Gobierno del Estado Nueva

    Esparta (Isla de Margarita, Venezuela) im-

    plement soluciones de

    videovigilancia de Mo-

    torola para mejorar la

    seguridad en uno de los

    destinos tursticos ms

    importantes de Amri-

    ca Latina. El proyecto

    abarc gran parte de la

    extensin de la Isla de

    Margarita, en reas que

    exigan la aplicacin de

    soluciones de transmi-

    sin constante de im-

    genes de alta resolu-

    cin de un importante

    nmero de cmaras de

    manera inalmbrica

    desde sus puntos de

    ubicacin hasta el Cen-

    tro de Monitoreo.

    El proyecto, imple-

    mentado por la empresa

    Cmaras IP

    Cmarasanalgicas

    70%

    30%

    Mercado latinoamericanode cmaras de seguridad, para 2014

    Fuente: IMS Research

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 2012889

    PTP 600) necesarias para la transmisin

    de datos.

    En Colombia, la Polica Metropolitana

    de Cartagena de Indias ampli su sistema

    de videovigilancia con cmaras IP de ltima

    generacin, para el monitoreo de la ciudad.

    Motorola suministr una nueva red de te-

    lecomunicaciones inalmbricas que integra

    un sistema de videovigilancia de 50 puntos

    con cmaras IP distribuidas a lo largo y an-

    cho de la ciudad, abarcando un rea de 17

    en el municipio y brindar un servicio fiable

    y robusto que pueda hacer frente a comple-

    jas situaciones en distintas catstrofes. El

    Cuerpo de Bomberos de Cuenca no slo

    tiene bajo su tutela la tercera ciudad ms

    grande de Ecuador, con una poblacin de

    ms de 200 mil habitantes, sino que tam-

    bin resguarda el Parque Nacional Cajas, el

    cual debe proteger de los incendios fores-

    tales. Es por ello que el organismo necesi-

    t ser altamente tecnificado con equipos

    y tecnologa de punta capaz de reaccionar

    ante mltiples emergencias.

    brasil, la vedette mundialLos especialistas estn mirando a Bra-

    sil como la vedette del mercado mundial de

    videovigilancia. La rpida recuperacin del

    mercado brasileo, sumado a los planes de

    infraestructura en dicho pas, augura an

    mayores inversiones en este tipo soluciones.

    La consultora IMS Research pronostica que los ingresos del mercado de videovigilancia

    en Brasil crecern en un promedio del 20%

    anual durante los prximos cinco aos. De

    hecho, para 2013 se prev que Brasil sea

    el mercado de mayor crecimiento para la

    videovigilancia, incluso superando a China,

    India y Rusia.

    La utilizacin de los abundantes re-

    cursos naturales de Brasil significa que el

    desarrollo de las instalaciones para fabri-

    cacin y manufactura continuar a buen

    ritmo. Estas instalaciones industriales sue-

    len requerir inversiones en materia de vi-

    deovigilancia y seguridad fsica. Adems, el

    desarrollo de otros servicios pblicos (tales

    como la generacin de energa) para satisfa-

    cer las demandas de la poblacin brasilea

    tambin requerir inversiones en seguridad

    fsica.

    La copa mundial de ftbol 2014 y los

    Juegos Olmpicos de 2016 tambin reque-

    rirn un significativo desarrollo de redes de

    videovigilancia y seguridad fsica. De hecho,

    Tarso Genro, ministro de Justicia de Brasil,

    anunci recientemente que el estado de Ro

    de Janeiro recibir alrededor de 511 millo-

    nes de dlares para garantizar la seguridad

    de los Juegos Olmpicos de 2016.

    Por otra parte, Brasil viene desple-

    gando redes de videovigilancia urbana en

    la va pblica para garantizar la seguridad

    ciudadana y prevenir crmenes y delitos,

    una tendencia que est multiplicndose en

    distintas ciudades de la regin.

    Principales tendencias en cmaras IP

    Fuente: IMS Research

    Reporte Central | VideoVigilancia IP

    km2. Las distancias cubiertas por los enlaces

    inalmbricos entre el centro de acopio y el

    punto remoto donde se encuentra cada una

    de las cmaras llega hasta los 14 km. Las

    cmaras cuentan con un ancho de banda

    de 5 Mbps, lo que garantiza video de alta

    definicin.

    En Ecuador, el Cuerpo de Bomberos de

    la ciudad de Cuenca conect a sus cuarteles

    distribuidos en diferentes puntos de la ciu-

    dad con el fin de ofrecer mayor seguridad

    Transicin del monitoreo analgico a sistemas totalmente digitales

    Mayor demanda del anlisis de video inteligente

    Sustitucin de cmaras de imgenes monocromticas por color

    Reemplazo de cmaras en resolucin estndar por Megapxel en alta definicin

    Preferencia por las funciones day/night

    Preferencia por mejor compresin de imagen (como MPEG-4 y H.264)

    Equipos con patrones abiertos (open source) de videovigilancia de red, como el ONVIF

    Integracin con control de acceso y otras tecnologas

    Instalaciones de cmaras, por verticales, en Amrica Latina

    Fuente: ABI Research

    Videovigilancia urbana & seguridad ciudadana

    Cadenas de retail, supermercados & comercios

    Transporte, aeropuertos, logstica & depsitos

    Clubes, cines & estadios deportivos

    Bancos (sucursales)

    Universidades (campus y edificios)

    Edificios de oficinas

    Countries & barrios privados

    PyMEs y hogares

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 2012

    Axis, primera cmara domo ptz HDTV, con vista panomrica

    Axis Communications pre-senta la P5544, la primera cmara

    de red domo HDTV pan/tilt/zoom

    con vista panormica de 360. La

    misma incorpora dos lentes dife-

    rentes para permitir a los usuarios

    conseguir una vista panormica de

    360, as como movimiento verti-

    cal, horizontal y zoom con hasta

    18 aumentos, para una vigilancia

    detallada con calidad HDTV.

    El equipo est fabricado con la

    tecnologa panptica, con las funciones de una cmara con

    visin de 360, con un lente gran angular. Es una cmara rpi-

    da, con un paneo de 360, 180 de inclinacin, zoom de 18x y

    video de HDTV 720p. Cuenta con una interfase especial para

    el usuario, incluyendo una lupa con posiciones configurables,

    diseada para hacer ms fcil la vista del usuario para selec-

    cionar cualquier rea de inters; mientras que, en el modo de

    la vista de 360 y en el paneo inmediato de la cmara, tiene

    inclinacin y zoom en el rea de inters para vistas ms cercanas

    HDTV en modo normal.

    10 69

    Video Vigilancia | Especial

    Un reciente reporte de DellOro Group estima que el mercado de tecno-loga WLAN empresarial crecer desde

    2,2 miles de millones de dlares en 2010

    a 3,4 miles de millones en 2014. Como el

    proveedor de switching Ethernet de ms

    rpido crecimiento en 2010 a la fecha, Ju-

    niper ahora agrega los productos WLAN de

    Trapeze al portafolio de routing, seguridad

    y switching de Juniper, y estar bien po-

    sicionado para entregar la infraestructura

    cableada e inalmbrica ms escalable, segu-

    ra y altamente-disponible para el mercado

    empresarial.

    Pelco by Schneider Electric: SureVision, mejor que el ojo humano

    Pelco, la unidad de Schneider Electric enfocada en seguridad fsica, promueve Su-

    reVision. Se trata de un nuevo concepto de

    vanguardia en la ciencia de la imagen, que

    combina el Rango Dinmico Extendido con

    LowLight y las capacidades anti-Bloom, en

    una tecnologa de punta para cmaras IP. El

    resultado es una cmara que maneja las con-

    diciones de iluminacin tal como lo hace el

    ojo humano, ajustndose automticamente

    para ofrecer detalles excepcionales y la mejor

    imagen posible, incluso en las condiciones de

    iluminacin ms difciles.

    Christian Rodrguez, Marketing Mana-ger de la unidad de Buildings Business de la

    compaa, comenta: El concepto de SureVi-

    sion es relativamente simple, pero la tecnologa

    para que sea una realidad no lo es para nada.

    Nuestro equipo de ingenieros se dio cuenta

    de que los clientes lo que realmente necesi-

    tan es una cmara que pueda implementar

    simultneamente las funciones de mejora de

    imagen ms comunes, as que eso es lo que

    han creado. Debido a que las cmaras con tec-

    nologa SureVision puede automticamente

    y al mismo tiempo adaptarse a una gama tan

    amplia de condiciones de iluminacin, la ima-

    gen resultante es a menudo muy superior a

    la de las cmaras con un nmero de pxeles

    mayor. Esto es un absoluto cambio en la reglas

    de juego de la industria de videovigilancia. Ya

    no discutimos acerca del nmero de pxeles

    sino de la calidad de la imagen.

    SureVision ya est disponible en las series

    de cmaras Sarix IX e IM de 1.2 y 0.5 mega

    pxeles. Las cmaras Sarix estn diseadas

    para ofrecer a los clientes el mximo valor

    agregado de fcil instalacin, el auto back

    focus, mtodos avanzados de compresin

    como H.264, la integracin con soluciones

    de terceros y mucho ms.

    La cmara Sarix IM

    ADT, plus en seguridad electrnica para empresas

    ADT Security Services es la unidad de Tyco especializada en soluciones de seguri-dad electrnica. Desde su divisin Solucio-

    nes para Empresas, ofrece soluciones llave

    en mano para grandes compaas e indus-

    trias que contemplan desde la ingeniera

    de sistemas hasta la provisin, instalacin,

    puesta en marcha, capacitacin y servicio

    post venta, contando con un laboratorio

    propio y tcnicos certificados.

    Leandro Dorfman, gerente de dicha divisin, comenta: Brindamos servicios de

    consultora al mercado con ejecutivos co-

    merciales especializados en cada segmento

    de la industria. Esto posibilita brindar aten-

    cin especializada y soluciones integradas

    acorde a necesidades especficas. Dentro de

    la divisin de Soluciones para Empresas,

    contamos con una estructura de Global Ac-

    counts, que ofrece propuestas centralizadas

    y modulares para responder a necesidades

    de clientes con presencia mundial.

    Entre las soluciones, se destaca Inte-

    llex, que permite multiplexar video, detectar

    alarmas y eventos, grabar video, audio y tex-

    to, programar vistas, buscar clips especficos

    utilizando herramientas de anlisis de video

    y texto y configurar domos directamente

    desde la interfaz grfica. Tambin sobresale

    CCURE 9000, una solucin de administra-

    cin de seguridad escalable que proporciona

    control de acceso completo y supervisin

    avanzada de incidencias y que se integra con

    aplicaciones de video digital y paneles de

    deteccin de incendio como el SIMPLEX

    4100U, un sistema inteligente de deteccin

    de incendios que trabaja hasta con 2 mil

    dispositivos direccionables.

    En Intrusin, se destaca MAXSYS, un

    software listo para nuclear la seguridad de la

    planta, que combina control de acceso, au-

    tomatizacin y funciones contra incendios

    mediante la simple adicin convencional

    o dispositivos direccionables, mdulos de

    control de acceso, y los componentes de

    automatizacin de la interfaz.

    La nueva cmara IP Domo PTZ P5544, con tecnologa panptica

    Leandro Dorfman, gerente de ADT Soluciones para Empresas

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 2012

    Video Vigilancia | Especial

    12

    NICE Situator, gestin de situacinpara seguridad pblica

    NICE Systems promueve NICE Situator para seguridad pblica. Su arquitectura abierta permite que las operaciones de seguridad pblica aprovechen las tecnologas existentes al mximo al inte-grarlas con sistemas de videovigilancia, pantallas de video, sistemas de seguimiento y localizacin (AVL, GPS), sistemas de deteccin de armas de fuego, lectores de placas, dispositivos de comunicacin, paneles de alarma, sensores para proteccin y contra el fuego, video mvil en tiempo real, CAD/RMS, sistemas de notificacin masiva, dispositivos telemticos, las listas de vigilancia, bases de datos de la delincuencia, las bases de datos de control de envenenamiento, los dispositivos mviles como PDAs y computadoras en los vehculos y muchos sistemas ms.

    La integracin bidireccional puede posicionar las cmaras PTZ

    en respuesta a la ubicacin de los eventos, ahorrando tiempo al ope-rador y evitando una posible confusin. Otro ejemplo es el caso de un derrame de sustancias qumicas, cuando un controlador en un centro 911 de inmediato podra abrir un incidente de CAD (despacho asistido por computadora) para enviar un equipo de materiales peli-grosos, y obtener acceso inmediato a un plan de respuesta detallada. Con la capacidad de aprovechar tanto las acciones automatizadas como las dirigidas por el operador, NICE Situator garantiza una resolucin y recuperacin rpidas de un incidente.

    El sistema tambin puede integrarse para apoyar las tecnolo-gas, bases de datos y los recursos fuera del mbito tradicional de la seguridad pblica, tales como: Bases de datos de materiales peligro-sos, sistemas de anlisis de zonas contaminadas, fuentes de servicios pblicos, sistemas de trfico, los sistemas meteorolgicos, sensores qumicos, biolgicos, radiolgicos y nucleares.

    93

    Motorola, certificacin de LTE para Seguridad Pblica

    Motorola Solutions avanza con la cer-tificacin de LTE para Seguridad Pblica. La compaa finaliz la Fase 1 de la Prueba de Funcionalidad Bsica y pas a la siguiente fase del Plan de Pruebas de Demostracin de Redes LTE dentro del marco del Progra-ma de Investigacin en Comunicaciones de Seguridad Pblica (PSCR).

    Como parte de la Fase 1 de las prue-bas del PSCR/NIST, la compaa finaliz las pruebas de funcionalidad bsica de Capa Fsica, Mensajera/Protocolo, Aplicaciones y Desempeo. Para ello, el vendor suministr equipos de infraestructura LTE, dispositivos de usuarios y aplicaciones de seguridad p-

    Los sistemas de Seguridad Pblica, con la nueva tecnologa LTE

    blica para validar la correcta operacin del sistema. Quedan por realizar la Fase 2 de pruebas a nivel del sistema y nodos, y la Fase 3 de pruebas de funciones avanzadas, con-formidad, interoperabilidad y roaming.

    En combinacin con un conjunto de servicios de LTE para Seguridad Pblica, incluidos los procesos de planificacin, integracin, soporte y posting, el vendor est ayudando a impulsar las nuevas fun-cionalidades multimedia de banda ancha en seguridad pblica.

    Comenta Bob Verbiscer, director de Ingeniera de Banda Ancha Privada de Mo-torola Solutions: La finalizacin de la Fase

    1 de las pruebas demuestra el enfoque para brindar soluciones de LTE para Seguridad Pblica de primera clase que satisfacen las necesidades de misin crtica de nuestros clientes. Nuestro impulso a la tecnologa LTE continuar en 2012, al tiempo que en-caramos las prximas fases de las pruebas y demostramos la dedicacin para brindar soluciones interoperables basadas en estn-dares, que soportan las aplicaciones y dis-positivos que nuestros clientes de seguridad pblica necesitan en cada situacin.

    Claro, servicios administrados de videovigilancia IP

    Claro ofrece un servicio diseado es-pecialmente para PyMEs, corporaciones y entidades gubernamentales que necesiten monitorear ambientes y espacios pblicos y privados desde su red LAN, WAN o desde cualquier lugar del mundo utilizando una PC o dispositivo mvil. Se trata de una solucin centralizada compuesta de una robusta plataforma de gestin web de alta disponibilidad.

    Fernando Martnez, especialista en producto para empresas, comenta: Los usuarios de videovigilancia IP pueden vi-sualizar las imgenes en tiempo real, ma-

    nipular las cmaras IP en forma remota y acceder a aplicaciones de grabacin inteli-gente por deteccin de movimiento, todo por un abono fijo mensual por cmara. El servicio requiere de un enlace IP/MPLS para evitar comprometer el flujo de datos de la LAN corporativa ya que el stream de video se establece sobre una clase de servicio es-pecfica para transmisin de video.

    Fundamentalmente trabajamos con cmaras y domos fijos y PTZ de las mar-cas lderes de la industria, siempre sobre tecnologa IP porque nos permite ofrecer funcionalidades como anlisis de vdeo,

    deteccin de movimiento, deteccin de au-dio y alarma antimanipulacin. Elegimos las cmaras por su potencia, calidad y por estar diseadas sobre estndares abiertos que facilitan su conexin a cualquier red IP. Adicionalmente trabajamos con cma-ras analgicas fijas y tipo PTZ, pues tienen una relacin precio/calidad muy buena que permite ser flexibles a los proyectos de video vigilancia IP que requieran este tipo de productos.

    Fernando Martnez, especialista en producto de Claro mercado empresas

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 2012

    Conectia, valor desde la integracinDaniel Samez, presidente de

    Conectia uno de los principales integrado-res de sistemas de seguridad fsica del mer-

    cado argentino, afirma: En 2011, el foco

    estuvo en videovigilancia sobre platafor-

    mas inalmbricas. Desarrollamos distintas

    topologas segn cada necesidad en varios

    municipios, Ensenada, Junn, Ituzaing y

    Chascomus. Actualmente, estamos traba-

    jando en Tapalqu, Ameghino, 25 de Mayo

    y Rojas, todas localidades de la provincia de Buenos Aires en las que

    desplegamos soluciones inalmbricas IP que segn los casos se com-

    plementaron en una segunda etapa con un tendido de fibra ptica y la

    migracin de la plataforma inalmbrica inicialmente instalada a otros

    lugares segn las nuevas necesidades de cada municipio.

    Los proyectos de este tipo tienen una complejidad adicional

    vinculada a la energizacin. Adems del clculo y la provisin de

    los servidores y el storage de video durante 30 das corridos, las

    cmaras y el sistema deben funcionar ininterrumpidamente ante

    cualquier falta de energa de las cmaras o del centro de operaciones

    y control, por lo que tambin complementamos nuestros sistemas

    con slidas soluciones de energa, UPSs y generadores elctricos.

    Otra parte importante del trabajo se centra en la transferencia del

    conocimiento. Capacitamos a las personas que operaran el sistema

    y entrenamos a las personas que lo administraran.

    Free, soluciones integrales en videovigilancia

    Video Vigilancia | Especial

    16

    AirLive apuesta a la Vigilancia IP Inteligente

    AirLive est llevando al mercado el concepto de Vigilancia IP Inteligente. Para

    ello, ha desarrollado el software de admi-

    nistracin CamPro Professional y estableci

    una alianza estratgica que permitir in-

    tegrar a las cmaras IP de AirLive el soft-

    ware para vigilancia IP de NetCamara. La nueva versin de CamPro proporciona

    anlisis inteligente de video mediante al-

    goritmos de vectorizacin y de particin

    para detectar un movimiento inesperado

    o un comportamiento inusual que pueda

    representar un peligro para las personas,

    bienes e infraestructura.

    Adrin Bongioanni, Soporte Tcnico de AirLive, comenta: Una de las ventajas

    Adrin Bongioanni, Soporte Tcnico

    de adquirir las cmaras de AirLive es que

    ofrecemos los equipos necesarios para po-

    der brindar una solucin de videovigilancia

    completa y con integracin wireless tanto

    indoor como outdoor. A diferencia de otras

    marcas, y como especialista en networking,

    AirLive ofrece una solucin completa que

    integra WiFi ms videovigilancia IP, logran-

    do alta compatibilidad entre sus equipos y

    simplificando las instalaciones.

    La compaa apunta al segmento

    medio-alto, desde estaciones de servicios,

    campus y edificios, hasta oficinas y barrios

    cerrados. Toda nuestra lnea de cmaras

    se basa en una relacin costo/beneficio

    conveniente para el integrador. Esa es una

    de nuestras fortalezas para competir en el

    mercado, agrega Bongioanni.A lo largo del ao, la compaa incor-

    porar cmaras IP de 2 megapixel y presenta

    sus nuevas cmaras IP de 5 megapixel. Estos

    modelos formarn parte de la estrategia de

    la compaa por brindar tanto soluciones

    hogareas sencillas para interiores como

    cmaras para instalaciones en exteriores

    que soportan condiciones de extrema ri-

    gurosidad climtica.

    En videovigilancia, Free impulsa la marca Vivotek en el canal. Marcelo Ma-rengo, Product Manager de Vivotek en Free: Contamos con diferentes soluciones para videovigilancia. Hoy estamos enfo-

    cndonos en DVRs hasta 16 cmaras, en

    sus diferentes capacidades para 4, 8 y 16

    cmaras. Asimismo, podemos suministrar

    toda la solucin completa, incluyendo el

    cableado, los discos internos o externos

    para almacenar la informacin, monito-

    res multipropsito, kit balum, y diferentes

    modelos de cmaras analgicas.

    Hoy nos estamos enfocando en Vi-votek, una marca que nos ha dado todo el

    apoyo para desarrollar el mercado. Adems,

    presentan una excelente relacin precio

    prestacin, adems de contar siempre con

    stock actualizado de todas las lneas. Traba-

    jamos toda la lnea Vivotek, desde cmaras para interior/exterior y cmaras da/noche

    hasta domos y cmaras pan&tilt. Tambin

    productos de la lnea analgica.

    Entre las ventajas, sobresalen su gran

    durabilidad, considerando que muchos de

    estos dispositivos estn a la intemperie, y

    la calidad de la imagen obtenida; tambin

    destacan las caractersticas del software

    que viene con los equipos, que es simple

    e intuitivo. La principal tendencia que hoy

    podemos identificar hoy es la ampliacin

    del mercado para estas tecnologas. Un pro-

    ducto como videovigilancia, que antes era

    de nicho, hoy se ampla a otros sectores de

    consumo. Ya no es raro ver kits de cmaras

    IP en cadenas de retails, en donde el con-

    sumidor final directamente puede adquirir

    la solucin desde la gndola. Tambin en

    negocios al pblico, que pueden dar mayor

    valor agregado mediante servicios de con-

    sultora o asesoramiento al cliente.

    Daniel Samez, presidente de Conectia

    Marcelo Marengo, Product Manager

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 2012

    Video Vigilancia | Especial

    14

    Encore, cmaras integradasa sistemas de alarmas

    En el marco de la CES 2012 (ver cobertura especial aparte),

    Encore Electronics present sus nuevas soluciones para seguridad y vigilancia. La compaa exhibi sus nuevos kits de seguridad digital de

    4 y 8 canales, un sistema accesible para el hogar y pequeas empresas,

    que facilita el monitoreo en tiempo real tanto durante el da como en

    ambientes de total oscuridad y de manera remota. Un ejemplo, es el

    ENDSS-R4D8, que permiten grabar videos en tiempo real directamente

    a un disco duro interno SATA, brindando a los usuarios la posibilidad

    de reproducir las grabaciones en cualquier momento que lo desee.

    Adems, est diseado para conectarse con alarmas para ofre-

    cer un sistema de vigilancia ms avanzado y completo, que permite

    vigilar y avisar ante cualquier inconveniente con un mismo sistema.

    Las cmaras son muy robustas y estn diseadas para uso en las

    condiciones de clima ms extremas, incluso lluvia y tormenta, y

    en absoluta oscuridad.

    El vendor tambin present sus nuevos dispositivos con el ms

    reciente estndar inalmbrico N, como el router inalmbrico N300,

    el adaptador USB, el adaptador PCI/PCI-E y el mini adaptador PCI-

    E para modernizar las laptops. Adems, la empresa exhibi la serie

    N150, una solucin econmica y confiable que cuenta con una exce-

    lente velocidad y amplia cobertura para los usuarios hogareos o de

    pequeas oficinas.

    Microcom, infraestructura para seguridad ciudadana en Cono Sur

    Microcom, mayorista argentino es-pecializado en conectividad y seguridad,

    promueve su oferta completa de cmaras

    IP, gabinetes, reflectores infrarrojos, soft-

    wares para videovigilancia y sistemas de

    control de acceso y de personal. Jonatan Oar, PM de Seguridad, comenta: En lo que respecta a videovigilancia, nuestra

    principal marca es Vivotek, fabricante exclusivo de soluciones de videovigilancia

    IP y cmaras IP. La marca cuenta con ms

    de 10 aos de experiencia en el mercado

    mundial. Desde su creacin, se convirti

    rpidamente en un prestigioso referente

    en la industria de la videovigilancia IP,

    Jonatan Oar, PM de Seguridad

    con una muy variada oferta de productos,

    lo que le permite participar en todo tipo

    de proyectos.

    Recientemente, la marca nos elegi

    como Centro Autorizado de Reparacin

    en Cono Sur, lo que representa un voto de

    confianza hacia nuestra empresa. Ya conta-

    mos con ms de 50 implementaciones exi-

    tosas en municipios del Interior, entre los

    que destacan Marcos Paz, Mercedes, Fede-

    racin de Olavarra, Corrientes, Pinamar,

    Coln, San Nicols, Bella Vista, Ushuaia,

    Vicente Lpez, Calafate y Cutral Co.

    Los productos de Vivotek se ven potenciados de la mano de Microview,

    otra de las marcas que comercializamos.

    Esta ltima ofrece gran variedad de com-

    plementos, como ser reflectores infra-

    rrojos, gabinetes para cmaras outdoor,

    iluminadores led, entre otros. Por otro

    lado, este ao, con el objetivo de conti-

    nuar ampliando nuestra oferta de pro-

    ductos de videovigilancia, comenzare-

    mos a distribuir Milestone, un software lder en lo que se refiere a monitoreo y

    vigilancia ciudadana.

    FiberCorp, plataforma virtualizada de videovigilancia IP

    FiberCorp, la unidad de negocios corporativos de Cablevisin, ofrece a sus usuarios una solucin de videovigilancia

    IP 100% WiFi en modalidad servicio, brin-

    dado sobre plataforma virtualizada y con

    seguridad y resguardo de su datacenter,

    que permite monitorear empresas, indus-

    trias o comercios con la tecnologa ms

    actual. La misma est diseada segn la

    necesidad de cada cliente y con una co-

    nexin dedicada al servicio, para as evitar

    el consumo de banda ancha del resto de la

    empresa y obtener la mxima calidad de

    imagen de las cmaras.

    La solucin permite ver todo lo que pasa

    FiberCorp eligi la cmara AXIS M1031-W para su servicio de videovigilancia IP

    en la empresa, industria o comercio con la

    mejor resolucin y desde cualquier disposi-

    tivo con conexin a Internet, ya sea compu-

    tadora de escritorio o dispositivo mvil. Ade-

    ms, cuenta con un sistema de notificaciones

    que alerta ante cualquier irregularidad.

    Para acceder a las imgenes captura-

    das por las cmaras, FiberCorp cuenta con un sitio web en el que el usuario slo debe

    loguearse. El servicio incluye espacio para

    grabacin de imgenes, que se realizarn de

    acuerdo con los parmetros que el cliente

    programe en la plataforma. El cliente puede

    descargar las grabaciones almacenadas en la

    plataforma a su computadora personal o

    dispositivo desde el cual accede al portal.

    Para ofrecer el servicio, FiberCorp est trabajando con cmaras como la

    Axis M1031-W, ideal para la seguridad de pequeas empresas, tiendas, restaurantes,

    hoteles o viviendas. Ofrece una conexin

    a red tanto por cable como inalmbrica

    (IEEE 802.11g) para una instalacin flexi-

    ble y una calidad de vdeo excelente dentro

    de su clase (30 imgenes por segundo en

    una resolucin VGA).

  • Prensario Ti | Febrero 2012 Prensario Ti | Febrero 2012

    La empresa es centro de reparacin ofi-

    cial de Vivotek y ofrece a sus clientes servicio tcnico y asesoramiento pre-venta, para lo

    cual cuenta con personal especializado, que

    colabora con sus canales de distribucin en

    el diseo de sus proyectos. Adicionalmente,

    a travs de su departamento de ingeniera y

    centro de reparacin de post-venta, ofrece una

    rpida y eficiente solucin para sus canales.

    Con sus 25 aos de expe-

    riencia en el mercado,

    Selnet ofrece a sus clientes aten-

    cin personaliza-

    da, calidad, stock

    Bosch, nueva lnea de cmaras domo Bosch Sistemas de

    Seguridad presenta Au-toDome G5, su nueva generacin de cmaras PTZ. Las mismas van desde las analgicas de la Serie 600 hasta las IP de la Serie 700; ambas lneas proporcionan al usuario imgenes en alta resolucin, en cualquier tipo de condicin de iluminacin. Los equipos se destacan por poder realizar giros continuos de 360 a alta velocidad y disponen de un zoom ptico de 28x o 36x que facilitan a los usuarios un rango de monitoreo superior. Adems, el escaneo digital progresivo de alto rendimiento proporciona un vdeo ntido incluso con objetos en movimiento.

    Video Vigilancia | Especial

    18

    Samsung, nuevas cmaras PTZde alto rendimiento

    Samsung presenta su nueva gama de cmaras domo de red de alta velocidad, diseadas para ofrecer una solu-cin para aeropuertos, puertos, estacionamientos, naves industriales y centros comerciales, as como en otros entornos donde se requiera una funcionalidad PTZ de alto rendimiento. Los cuatro nuevos modelos, que cum-plen con el estndar ONVIF e incorporan el conjunto de chips SV-5 DSP de Samsung, son capaces de capturar imgenes de resolucin 4CIF a 25 imgenes por segundo

    e incorporan la tecnologa de escaneado progresivo para optimizar la grabacin de vdeos de alta calidad de objetos en movimiento, lo que hace posible, por ejemplo, que se puedan leer las matrculas de los coches sin que se desenfoque la imagen por el movimiento.

    Selnet, valor agregado en soluciones de videovigilancia IP

    Desde su nom-

    bramiento en 2006,

    como distribuidor

    oficial y desarro-

    llador de la marca

    Vivotek , Selnet contina generando

    valor agregado y posicionando la marca, en

    el mercado de cmaras IP. Cristian Iam-marrone, gerente de proyectos de Selnet, comenta: Nuestro fuerte foco para 2012

    estar puesto en ampliar nuestro portfolio

    de soluciones para el mercado IT, incorpo-

    rando nuevas soluciones en Conectividad,

    Wireless y Energa.

    Adrin Iervasi, gerente comercial Selnet, junto a Albus Huang, Solution Developer de Vivotek, Virgi-nia Chin, Regional Manager de Vivotek, y Roberto lvarez, CEO de Selnet

    permanente y capacitaciones continuas.

    Concluye Iammarrone: Como partners de Vivotek, marca de la cual comercia-lizamos toda su lnea de productos,

    hemos trabajado arduamente para

    posicionarla en la actualidad como

    un referente en el mercado de c-

    maras IP.

    La nueva SNP-3371

    La nueva AutoDome

    La VivotekIP7142

    La Vivotek FD8133V

    D-Link, cmaras IP con soporte cloud

    D-Link incorpora su nueva lnea de c-maras IP con soporte Cloud para permitir el

    acceso y monitoreo remoto desde cualquier

    dispositivo mvil. Rubn Muoz, PM de la compaa para Latinoamrica Hispana,

    afirma: Nuestra propuesta de soluciones de

    videovigilancia est compuesta desde la in-

    fraestructura base, con nuestra amplia lnea

    de switches, incluyendo nuestra lnea Smart,

    nica que incorpora el soporte de AutoVideo

    VLAN, caracterstica que permite la integra-

    cin transparente y automtica de nuestras

    cmaras IP, software de gestin profesional,

    D-ViewCam (DCS-210/220/230), y unida-

    des de almacenamiento en lnea.

    Nuestras cmaras IP tienen la parti-

    cularidad de contar con un servidor web y

    audio incorporado y sus servidores de video,

    adems de permitir la implementacin de

    soluciones de videovigilancia o monitoreo

    remoto. Buscamos diferenciarnos en la rela-

    cin costo-calidad de nuestros productos y

    por esto proporcionamos soluciones costo-

    efectivas que se ajustan a la realidad de cada

    usuario o empresa, seala.

    Y concluye: Contamos con una plata-

    forma de canales, adems de comercializar

    mediante retailers. En 2011, actualizamos

    nuestro programa de canales, el Channel

    Partner Program, que es un programa di-

    seado para apoyar la gestin comercial,

    tcnica y de marketing de los canales que

    manejan los segmentos SMB y corpora-

    tivo. Uno de los aspectos diferenciadores

    de nuestra propuesta es el soporte Cloud

    en nuestras cmaras IP, facilidad que fue

    introducida a comienzos de 2009, y que

    nuestra marca continu potenciando, ya

    que actualmente dichas facilidades Cloud,

    ahora tambin estn disponibles en routers

    y dispositivos de almacenamiento.

    Rubn Muoz, Latin America Hispanic Region