24
TEORÍA SOCIOCULTURAL DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE VYGOTSKY Gustavo Gama García

Vigotsky

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vigotsky

TEORÍA SOCIOCULTURAL

DEL

DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE

VYGOTSKY

Gustavo Gama García

Page 2: Vigotsky

Los aportes de las ideas de

Piaget y Vygotsky han sido

fundamental en la elaboración de

un pensamiento constructivista

en el ámbito educativo.

Page 3: Vigotsky

El conocimiento es un producto de la interacción social y de cultura.

Una de las contribuciones esenciales de Vygotsky ha

sido la de concebir al sujeto como un ser

eminentemente social, y al conocimiento mismo

como un producto social.

Todos los procesos psicológicos superiores

(comunicación, lenguaje, razonamiento, etc) se

adquieren primero en un contexto social y luego se

internalizan. Esta internalización es un producto del

uso de un determinado comportamiento social.

Page 4: Vigotsky

“En el desarrollo cutural del niño, toda función aparece

dos veces: primero, a escala social, y más tarde, a

escala individual; primero entre personas

(interpsicológica), y después, en el interior del propio

niño (intrapsicológica).

Esto puede aplicarse igualmente a la atención

voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de

conceptos. Todas las funciones psicológicas

superiores se originan como relaciones entre seres

humanos”.

Page 5: Vigotsky

Otro de los conceptos esenciales en la obra de Vygotsky es el

de la zona de desarrollo próximo, no es otra cosa que la

distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema, y el

nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la

resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en

colaboración de un compañero capaz.

El estado de desarrollo mental de un niño puede determinarse

únicamente si se lleva a cabo una clasificación de sus dos

niveles: del nivel real del desarrollo y de la zona de

desarrollo potencial.

Page 6: Vigotsky

En la teoría constructivista (Vygotsky, 1974), el

aprendiz requiere la acción de un agente

mediador para acceder a la zona de desarrollo

próximo, éste será responsable de ir tendiendo

un andamiaje que proporcione seguridad y

permita que aquél se apropie del conocimiento y

lo transfiera a su propio entorno.

Page 7: Vigotsky

Según Vygotsky Se ha de establecer una diferencia

entre lo que el alumno es capaz de hacer y aprender

sólo y lo que es capaz de hacer y aprender con

ayuda de otras personas, observándolas,

imitándolas, siguiendo sus instrucciones o

colaborando con ellas. La distancia entre estos dos

puntos, Vygotsky llama Zona de Desarrollo Próximo

(ZDP) porque se sitúa entre el nivel de desarrollo

efectivo y el nivel de desarrollo potencial, delimita el

margen de incidencia de la acción educativa.

Page 8: Vigotsky

En efecto, lo que un alumno en principio únicamente

es capaz de hacer o aprender con la ayuda de otros,

podrá hacerlo o aprenderlo posteriormente él mismo.

La enseñanza eficaz es pues, la que parte del nivel

de desarrollo efectivo del alumno, pero no para

acomodarse, sino par hacerle progresar a través de

la zona de desarrollo próximo, para ampliar y para

generar, eventualmente, nuevas zonas de desarrollo

próximo.

Page 9: Vigotsky

Definiciones fundamentales:

• Zona de Desarrollo Real (ZDR): lo que el

alumno es capaz de hacer sólo.

• Zona de Desarrollo Potencial (ZDP): referente

a lo que el alumno puede hacer con una ayuda

determinada y no sólo.

Page 10: Vigotsky

• Participación guiada: proceso en el que al alumno se

le permite participar en la tarea, cediéndole

paulatinamente la responsabilidad.

• La condición para que una ZDP se convierta en una

ZDR es que la ayuda sea EFICAZ, AJUSTADA a los

conocimientos y disposición del alumno, suponga un

RETO, y sea TRANSITORIA. La finalidad es que el

alumno se autorregule y sea AUTÓNOMO. Se trata de

un traspaso de CONTROL.

Page 11: Vigotsky

Diferencias entre el pensamiento de Vygotsky y Piaget

La concepción vygotskyana sobre las relaciones entre

desarrollo cognitivo y aprendizaje difiere en buena medida

de la piagetiana:

Mientras Piaget sostiene que lo que un niño puede aprender

está determinado por su nivel de desarrollo cognitivo,

Vygotsky piensa que es éste último es el que está

condicionado por el aprendizaje. Vygotsky pone un énfasis

mucho mayor en los procesos vinculados al aprendizaje en

general y al aprendizaje escolar en particular.

Page 12: Vigotsky

Otro aspecto de discrepancia es la influencia del

lenguaje en el desarrollo cognitivo en general y más

concretamente en relación con el pensamiento:

Para Piaget, el lenguaje característico de la etapa

preoperatoria (entre los 2 y 7 años), no contribuye

apenas al desarrollo cognitivo. Vygotsky, por el

contrario es capaz de ver que dicho lenguaje realiza

contribuciones importantes al desarrollo cognitivo del

niño. En parte porque contribuye a que se produzca

el lenguaje interiorizado.

Page 13: Vigotsky

La contribución de Vygotsky ha significado para las

posiciones constructivistas que el aprendizaje no sea

considerado como una actividad individual, sino más

bien social.

A través de numerosas investigaciones se ha

demostrado la importancia de la interacción social

para el aprendizaje. Esto significa que el alumno

aprende de forma más eficaz cuando lo hace en un

contexto de colaboración e intercambio con sus

compañeros.

Page 14: Vigotsky

También se han precisado algunos de los

mecanismos de carácter social que estimulan y

favorecen el aprendizaje, como son las

discusiones en grupo y el poder de la

argumentación en la discrepancia entre alumnos

que poseen distintos grados de conocimiento

sobre el tema.

Page 15: Vigotsky

APLICACIONES E IMPLICACIONES DE

LA TEORÍA SOCIOCULTURAL

El docente trabaja desde la perspectiva constructivista

cuando:

1. Plantea objetivos abordables con ayuda.

2. Posibilita la participación desde el principio y pasa

gradualmente la responsabilidad al alumno.

3. Introduce cambios en la programación si es

necesario para ajustarse al alumno.

Page 16: Vigotsky

4. Fomenta el diálogo entre los propios alumnos, y

entre estos y el profesor.

5. Comprende que el aprendizaje es una actividad

social cuyo labor es el de mediar en los procesos de

construcción del alumno.

6. Fomenta el aprendizaje cooperativo, y la

construcción de significados individuales y grupales.

7. Utilizar un lenguaje lo más adecuado para el

alumno.

Page 17: Vigotsky

SOBRE LOS CONTENIDOS

Y LAS METODOLOGÍAS

ACORDES

AL MODELO

CONTRUCTIVISTA

Page 18: Vigotsky

Principio para el desarrollo de contenidos

1. Establecer secuencias que van de los elementos:

• SIMPLES COMPLEJOS

• GENERALES PARTICULARES

• INCLUSORES EXCLUSORES

Page 19: Vigotsky

2. Se debe mostrar la relación entre los

primeros con los segundos.

3. Los conceptos más generales e inclusivos

deben apoyarse en ejemplos concretos.

Page 20: Vigotsky

Conclusiones relevantes en cuanto a

metodologías constructivistas

1. No existe a priori un método didáctico aplicable a

todos los alumnos en todo momento.

2. La verdadera individualización de la enseñanza

consiste en adaptar los métodos de enseñanza a las

características individuales de los alumnos. Un

método óptimo para unos, puede no serlo para otros.

Page 21: Vigotsky

3. La relatividad de los métodos didácticos y la

complementariedad de los mismos debería tenerlo

muy en cuenta el profesional de la educación.

4. La enseñanza exige ante todo un ajuste fino

progresivo, constante y sostenido de ayuda y de los

métodos de enseñanza. (coll, 1990)

Page 22: Vigotsky

En cuanto al conocimiento, el constructivismo plantea que

su valor no es absoluto, pues éste es el producto de las

múltiples interpretaciones que hacen los individuos de su

entorno, de acuerdo a las posibilidades de cada uno para

interactuar y reflexionar. Los sujetos negocian significados

a partir de la observación y valoración de aspectos de la

realidad que les son comunes. «Los alumnos desarrollan su

propias estrategias de aprendizaje, señalan sus objetivos y

metas, al mismo tiempo que se responsabilizan de qué y

cómo aprender. La función del profesor es apoyar las

decisiones del alumno» (Gros, 1997, p. 99).

Page 23: Vigotsky

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA

CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA

•El Centro: Contemplando en sus documentos

organizativos la importancia del proceso de enseñanza-

aprendizaje como proceso constructivo y de

interacción. En el Proyecto Educativo, en las

Programaciones Didácticas, en el PAD.

•El Aula: A través de la inclusión de objetivos,

metodología, contenidos,actividades que fomenten la

interacción profesores-alumnos y entre los alumnos.

Page 24: Vigotsky

• Equipos de Orientación y el Departamento de

Orientación:

Colaborando en el diseño del PAD, en la orientación

de metodología y actividades (tutoría entre alumnos,

andamiaje, aprendizaje cooperativo, etc.) para

alumnos con necesidades educativas específicas

(integración, compensación educativa,..) y niños con

dificultades de aprendizaje y con altas capacidades.

Gustavo Gama García