2
7/23/2019 VIH e infecciones http://slidepdf.com/reader/full/vih-e-infecciones 1/2 El antecedente de una enfermedad no respiratoria asociada, los factores de riesgo o el tratamiento previo de estas enfermedades son muy importantes porque predisponen al enfermo a las complicaciones respiratorias infecciosas y no infecciosas. Entre los ejemplos más frecuentes cabe citar las enfermedades reumáticas generalizadas asociadas con una enfermedad pleural o del parénquima pulmonar, las metástasis pulmonares o las alteraciones de los mecanismos de defensa del hospedador con infección secundaria 1 . a incidencia y la gravedad de la infección pulmonar aumentan en los pacientes que tienen trastornos en su función inmune. !simismo, los microorganismos responsables de la infección suelen diferir de los asociados a infección que se produce en el paciente inmunocompetente, siendo la etiolog"a de la misma ocasionada por una gran cantidad de potenciales patógenos y teniendo generalmente una respuesta cl"nica muy similar en todas las etiolog"as. #or tal motivo, es importante la identi$cación precoz del germen para poder pautar y orientar el tratamiento antibiótico a seguir. Esto no es posible en un n%mero elevado de casos, por tal motivo tenemos que orientarnos por otra serie de parámetros que nos permitan elegir el tratamiento emp"rico inicial más apropiado. &onsideramos que nos encontramos ante un paciente inmunodeprimido cuando e'iste ( ) * +eutropenia menos de - neutró$los/ml.0 * erapia con fármacos inmunosupresores incluyendo corticoterap"a a dosis elevadas0. * eucemia, linfoma u otras neoplasias con tratamiento inmunosupresor. * 2nfección por 3irus de la 2nmunode$ciencia4umana 3240. * rasplante de órganos con terapia inmunosupresora asociada. * 5efectos congénitos inmunitarios. a infección pulmonar var"a seg%n la entidad nosológica que causa el estado de inmunode$ciencia en ni6os con trasplante de órganos o medula ósea, con 725!, con tratamientos oncologicos o inmunode$ciencias primarias8 se asociarán a distintos patógenos espec"$cos para cada entidad y tipo de inmunode$ciencia que presenten 9 . ! continuación se detallan los gérmenes de mayor incidencia en los pacientes inmunodeprimidos ( . 1. :acterias.* as infecciones bacterianas son una causa muy frecuente de neumon"a en pacientes inmunodeprimidos. os organismos ;ram negativos, como las Enterobacterias y #seudomona !eruginosa, son muy frecuentes en infecciones de pacientes neutropénicos8 siendo egionella #neumophila una causa más infrecuente se suele asociar a trasplantes de órganos sólidos0. 4aemophilus 2n<uenzae es el germen ;ram negativo más com%nmente asociado en pacientes 324 =0. +eumococo, 7.!ureus, 7treptococcus especies y >hodococcus Equi son entre los ;ram positivos los que se a"slan con mayor frecuencia. (. 3irus.* a mayor parte de las infecciones pulmonares v"ricas pertenecen al grupo 4erpes, destacando dentro de ellos el &itomegalovirus &?30, 3irus 4erpes 7imple 3470, 3irus 3aricela @oster y 3irus de Epstein*:arr. a infección por &?3 se observa más frecuentemente en receptores de un transplante y en pacientes con 7"ndrome de 2nmunode$ciencia !dquirda 725!0 y con menos de - &5A. 9. 4ongos.* a aspergilosis pulmonar es más frecuente en inmunodeprimidos 324*0, afectando generalmente a enfermos neutropénicos o con trasplante de

VIH e infecciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIH e infecciones

7/23/2019 VIH e infecciones

http://slidepdf.com/reader/full/vih-e-infecciones 1/2

El antecedente de una enfermedad no respiratoria asociada, los factores

de riesgo o el tratamiento previo de estas enfermedades son muy importantes

porque predisponen al enfermo a las complicaciones respiratorias infecciosas y

no infecciosas. Entre los ejemplos más frecuentes cabe citar las enfermedades

reumáticas generalizadas asociadas con una enfermedad pleural o del

parénquima pulmonar, las metástasis pulmonares o las alteraciones de losmecanismos de defensa del hospedador con infección secundaria 1.

a incidencia y la gravedad de la infección pulmonar aumentan en los

pacientes que tienen trastornos en su función inmune. !simismo, los

microorganismos responsables de la infección suelen diferir de los asociados a

infección que se produce en el paciente inmunocompetente, siendo la etiolog"a

de la misma ocasionada por una gran cantidad de potenciales patógenos y

teniendo generalmente una respuesta cl"nica muy similar en todas las

etiolog"as. #or tal motivo, es importante la identi$cación precoz del germen

para poder pautar y orientar el tratamiento antibiótico a seguir. Esto no es

posible en un n%mero elevado de casos, por tal motivo tenemos queorientarnos por otra serie de parámetros que nos permitan elegir el

tratamiento emp"rico inicial más apropiado. &onsideramos que nos

encontramos ante un paciente inmunodeprimido cuando e'iste()

* +eutropenia menos de - neutró$los/ml.0

* erapia con fármacos inmunosupresores incluyendo corticoterap"a a dosis

elevadas0.

* eucemia, linfoma u otras neoplasias con tratamiento inmunosupresor.

* 2nfección por 3irus de la 2nmunode$ciencia4umana 3240.

* rasplante de órganos con terapia inmunosupresora asociada.

* 5efectos congénitos inmunitarios.

a infección pulmonar var"a seg%n la entidad nosológica que causa el

estado de inmunode$ciencia en ni6os con trasplante de órganos o medula

ósea, con 725!, con tratamientos oncologicos o inmunode$ciencias primarias8

se asociarán a distintos patógenos espec"$cos para cada entidad y tipo de

inmunode$ciencia que presenten9.

! continuación se detallan los gérmenes de mayor incidencia en los pacientes

inmunodeprimidos(.

1. :acterias.* as infecciones bacterianas son una causa muy frecuente de

neumon"a en pacientes inmunodeprimidos. os organismos ;ram negativos,

como las Enterobacterias y #seudomona !eruginosa, son muy frecuentes en

infecciones de pacientes neutropénicos8 siendo egionella #neumophila una

causa más infrecuente se suele asociar a trasplantes de órganos sólidos0.

4aemophilus 2n<uenzae es el germen ;ram negativo más com%nmente

asociado en pacientes 324 =0. +eumococo, 7.!ureus, 7treptococcus especies y

>hodococcus Equi son entre los ;ram positivos los que se a"slan con mayorfrecuencia.

(. 3irus.* a mayor parte de las infecciones pulmonares v"ricas pertenecen al

grupo 4erpes, destacando dentro de ellos el &itomegalovirus &?30, 3irus

4erpes 7imple 3470, 3irus 3aricela @oster y 3irus de Epstein*:arr. a infección

por &?3 se observa más frecuentemente en receptores de un transplante y en

pacientes con 7"ndrome de 2nmunode$ciencia !dquirda 725!0 y con menos de

- &5A.

9. 4ongos.* a aspergilosis pulmonar es más frecuente en inmunodeprimidos

324*0, afectando generalmente a enfermos neutropénicos o con trasplante de

Page 2: VIH e infecciones

7/23/2019 VIH e infecciones

http://slidepdf.com/reader/full/vih-e-infecciones 2/2

médula ósea. Btra micosis frecuente en paciente 324 *0 es la infección por

&ándida !lbicans en pacientes neutropénicos ó con alteración de la inmunidad

celular, diabetes mellitus, utilización de antibioterapia de amplio espectro y

drogas inmunosupresoras. ?ucor es otro hongo que afecta fundamentalmente

a pacientes diabéticos. #neumocistis carinii #.carinii0 es el agente, asociado

generalmente a pacientes 324 =0, que es la causa más frecuente deenfermedad respiratoria en estos, y el originante del (-C de las muertes por

725!.

A. ?icobacterias.* Este tipo de microorganismos tienen mayor incidencia sobre

los pacientes inmunodeprimidos 324 =0. Entre el ( y el -C de los pacientes

con 725! desarrollaran enfermedad tuberculosa. &uándo el recuento de &5A es

inferior a 1/mm9 las especies más frecuentemente aisladas son

?ycobacterium aviumintracelular ?!20 y ?icobacterium Dansasii.

-. #arásitos.* En nuestro medio, el parásito másdestacable es el to'oplasma.

Bibliografía

1. !nthony 7. auci, Eugene :raunFald, 5ennis . Dasper. #rincipios de

?edicina 2nterna. 1GH ed. ?é'ico 5) ?c*;raF 4ill 2nteramericana

Editores8 (G

(. ;. #érez &hica. 2nfecciones respiratorias en el paciente

inmunodeprimido. +eumosur.net. (I J!cceso septiembre de (19K.

5isponible) http)//FFF.neumosur.net/$les/E:9*

A1C(inmunodeprimidos.pdf 

9. ?ontserrat :osque ;arc"a, 4elena arramona &arrera, Bscar !sensio de

la &ruz, Evaristo ard"o or"o. #ulmón en el paciente inmunodeprimido.

!E#E5. (I J!cceso septiembre de (19K. 5isponible)

http)//FFF.aeped.es/sites/default/$les/documentos/ILA.pdf