38
VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIモN Y EDUCACIモN PARA LA SALUD EN EL チMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO. I INTERCAMBIO NACIONAL DE GABINETES DE ORIENTACIモN EDUCATIVA SOBRE ITS/VIH/Sida 2 AL 6 DE ABRIL DE 2012 Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño IPLAC La Habana, Cuba PROGRAMA CIENTÌFICO.

VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN

EL ÁMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO.

I INTERCAMBIO NACIONAL DE GABINETES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVASOBRE ITS/VIH/Sida

2 AL 6 DE ABRIL DE 2012

Instituto Pedagógico Latinoamericano y CaribeñoIPLAC

La Habana, Cuba

PROGRAMA CIENTÌFICO.

Page 2: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

PROGRAMA GENERALLunes 2 Cursos pre taller Apertura Sesiones de trabajo del I intercambio nacional de gabinetes de orientación educativa sobre ITS/VIH/SIDA

Martes 3 Conferencias centrales de expertos nacionales e internacionales. Presentación de experiencias. Sesiones de trabajo del I intercambio nacional de gabinetes de orientación educativa sobre ITS/VIH/SIDA

Miércoles 4 Conferencias centrales de expertos nacionales e internacionales. Presentación de libro. Presentación de experiencias. Sesiones de trabajo del I intercambio nacional de gabinetes de orientación educativa sobre ITS/VIH/SIDA

Jueves 5 Conferencias centrales de expertos nacionales e internacionales. Presentación de experiencias. Visitas a centros educacionales acreditados como “Escuelas Promotoras de Salud”.

Viernes 6 Conferencias centrales de expertos nacionales e internacionales. Presentación de experiencias. Presentación del resultado del Concurso Nacional “Vlll Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en elÁmbito Escolar y Universitario”. Clausura

Page 3: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

HORARIO GENERAL

Horario Actividades8:00-9:00 Acreditación en la sede del Hotel Tulipán9:00-10:00 Conferencias Especiales

10:05-11:45 Talleres y Presentaciones en Posters11:10-12:20 Talleres y Presentaciones en Posters12:20-1:20 Talleres y Presentaciones en Posters1:00-2:00 Almuerzo2:00-3:00 Conferencias Especiales3:10-4:00 Talleres y Presentaciones en Posters3:15-4:15 Talleres y Presentaciones en Posters

MIÉRCOLES 4 DE ABRIL, 2:00 PMPresentación del libro “SIDA, confesiones a un médico” 2da. Versión. Autor: Dr. Jorge Pérez

Page 4: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

ESQUEMA DE ACTIVIDADES POR SALONES

LUNES 2 DE ABRIL

Horario Sala CircularH. Tulipán

SalaPolivalenteH. Tulipán

Sala deJuegos

H.Tulipán

Aula No. 1

H. Tulipán

AulaNo. 2

H. Tulipán

Aula No. 3

H. Tulipán

SalónNo.2

H. B. Habana

SalónNo.1

H. B. Habana9:00 – 1:20 PM CURSO

No. 1CURSO No.

3CURSO No.2 CURSO

No.5CURSO No.4

CURSO No.6

I EncuentroNacional deGabinetes.

1:00 – 2:00 PMALMUERZO

A L M U E R Z 0

2:00 – 3:40 PM CURSONo. 1

CURSO No.3

CURSO No.2 CURSONo.5

CURSO No.4

CURSO No.6

I EncuentroNacional deGabinetes.

4:00 PM APERTURA

MARTES 3 DE ABRIL

Horario Sala Circular Sala Polivalente Sala de Juegos Aula No. 1 Aula No. 2 Aula No. 3 Salón 1 B. Hab.9:00 – 10:00 AM Conferencia

Especial No. 110:05 – 11:00

AMTaller No.1 Taller No.6 Taller No.9 Taller No.12 Taller No.14 I Encuentro

Nacional deGabinetes.

11:10 - 12:20 PM Taller No.2 Taller No.7 Taller No.10 Taller No.13 Taller No.15

12:20 – 1:20 PM Taller No.3 Taller No.16

1:00 – 2:00 PM A L M U E R Z O

2:00 – 3:00 PM Taller No.17

3:10 – 4:00 PM Taller No.4 Taller No.8 Taller No.11 Taller No. 18 Encuentro Nac.De Gabinetes.

4:15 – 5:15 PM Taller No.5

Page 5: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

MIÉRCOLES 4 DE ABRIL

Horario Sala Circular Sala Polivalente Sala de Juegos Aula No. 1 Aula No. 2 Aula No. 3 Salón 1 B. Hab.9:00 – 10:00 AM Conferencia

Central No. 210:05 – 11:00 AM Taller No.19 Taller No.22 Taller No.24 Taller No.28 Taller No.32 Encuentro

de Gabinetes.11:10 - 12:20 PM Taller No.20 Taller No.23 Taller No.25 Taller No.29 Taller No.33

12:20 – 1:20 PM Taller No.21 Taller No.26 Taller No.30 Taller No.341:00 – 2:00 PM A L M U E R Z O2:00 – 3:00 PM Presentación

de libro3:10 – 4:00 PM Taller No.27 Taller No.31 Taller No.354:15 – 5:15 PM

JUEVES 5 DE ABRIL

Horario Sala Circular Sala Polivalente Sala de Juegos Aula No. 1 Aula No. 2 Aula No. 39:00 – 10:00 AM Panel

10:05 – 11:00 AM Taller No.36 Taller No. 38 Taller No.40 Taller No.42 Taller No.4411:10 - 12:20 PM Taller No.37 Taller No.39 Taller No.41 Taller No.43 Taller No.45

12:20 – 1:20 PM1:00 – 2:00 PM A L M U E R Z O2:00 – 5:00 PM

Visita a centros

Page 6: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

VIERNES 6 DE ABRIL

Horario Sala Circular Sala Polivalente Sala de Juegos Aula No. 1 Aula No. 2 Aula No. 39:00 – 10:00 AM Conferencia

Central No. 310:05 – 11:00 AM Taller No. 46 Taller No.50 Taller No.53 Posters

11:10 - 12:20 PM Taller No.47 Taller No.51 Taller No.54 Posters

12:20 – 1:20 PM Taller No.48 Taller No.52 Taller No.55 Posters

1:00 – 2:00 PM A L M U E R Z O2:00 – 3:00 PM

-Taller No.49 Taller No.56

3:10 – 4:00 PM-

4:00 PM Clausura

Page 7: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

CONFERENCIAS CENTRALES: Sala Circular Hotel Tulipán

Conferencia No. 1: Educación y Salud, en el trabajo intersectorial en Cuba por la atención al desarrollo integral de la infancia y la juventud.Ponentes: DrC. G. María Antonia Torres y Dr. Luís Estruch Rancaño, VM del MINSAP

Día: 3 de Abril de 2012 Hora: 9:00 AM–10:00 AMOficiales de Sala: Marianela de la C. Faramiñán Álvarez y Belkis Barrios Chiroldes.

Conferencia No. 2: Reflexiones sobre los estudios de población y los avances de la educación de la sexualidad en América Latina, el Caribe yCuba.Ponentes: DrC. Rolando García Quiñones. Representante Auxiliar UNFPADía: 4 de Abril de 2012 Hora: 9:00 AM –10:00 AMOficiales de Sala: Belkis Barrios Chiroldes y Martha M. González Álvarez

Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda)Ponentes: DrC. Oscar Elejalde Villalón, Cátedra Escuela, Salud y Sexualidad. IPLAC … Coordinador DrC. Eva Escalona, Directora Ciencia y Técnica MINED Dra. Nuviola Cabrera, Directora Ciencia y Técnica MINSAP Dra. Blanca Patricia Mantilla Uribe. Directora PROINAPSA-UIS Colombia.

Día: 5 de Abril de 2012 Hora: 9:00 AM –10:00 AMOficiales de Sala: Virginia Isabel Santana Silva y Gustavo Hernández Cepero

Conferencia No. 3: La UNESCO y su contribución a la Educación para la Salud desde la escuela cubana.Ponentes: Sr. Herman Van Hoff, Director de la Oficina Regional para Cuba y Rep. Dominicana.Día: 6 de Abril de 2012 Hora: 9:00 AM –10:00 AMOficiales de Sala: Maritza Espinosa Domínguez y Xiomara M. Martínez Reinaldo.

Page 8: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

LUNES 2 DE ABRILCURSOS PREREUNIÓN 9:00 AM – 4:00 PM.

Sala Polivalente, Hotel Tulipán

Curso No.1: Título: “La Competencia Comunicativa en el Promotor de la Salud”.Profesora: DrC. Odalys Pérez Viera Oficial de sala: Gustavo Hernández Cepero

AULA No.1, Hotel TulipánCurso No.2: Título: “Literatura, Cultura y Salud” Profesor: DrC. Juan Ramón Montano Oficial de sala: Virginia Isabel Santana Silva

Sala de Juego, Hotel Tulipán:Curso No.3 Título: “Educación de la Sexualidad en niños con Necesidades Educativas Especiales”.Profesoras: Dr. C Raisa Emilia Bernal Cerza, Dr. C Ángela Elena Suárez Estévez y MSc Carmen de la C. Díaz Morales.Oficial de sala: Belkis Barrios Chiroldes.

Aula No.3, Hotel TulipánCurso No.4: Título: “Actividad Física y Salud” Profesor: DrC. Jesús Antonio Cornejo López Oficial de sala: Maritza Espinosa Domínguez

Aula No.2, Hotel TulipánCurso No.5: Título: “Redes de aprendizaje y recursos educativos abiertos en la Promoción y Educación para la Salud en el ámbito escolar”. Profesores: DrC. Pedro Valle e Iván Barreto Oficial de sala: Xiomara M. Martínez Reinaldo.

Salón No 1., Hotel Bella HabanaCurso No.6: Título: “Sexualidad y Responsabilidad: una mirada a favor del profesional de la educación”

Profesora: DrC. Idalmis López Sánchez y MSc. Emerlinda Hernández Fernández Oficial de sala: Marianela de la C. Faramiñán Álvarez.

Salón No.2, Hotel Bella HabanaCurso No.7: “Primer Encuentro Nacional de Gabinetes para la orientación Educativa en Prevención de las ITS y VIH”Profesora: Lic. Elvira Caballero Delgado Oficial de sala: Marta M. González Álvarez.

APERTURA: 4:00 PM. Sala Circular, Hotel TulipánPrograma Bienvenida cultural. Himno Nacional cubano Discurso de apertura

Page 9: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

Hotel Bella Habana Aula 1 1er intercambio nacional de gabinetes de orientación educativa sobreITS/VIH/SIDA

Fecha Hora Actividad Profesor8:00 a 8:30 AM Apertura del encuentro Lic. Elvira Caballero Delgado

8:30:00 a 10:30 AM Curso pre-reunión Algunas consideracionesteóricas sobre la orientación educativa en lacontemporaneidad.

. Equipo asesor

10:30 a 10:50 AM RECESO10:50 a 12:30 M Curso pre-reunión Experiencias pedagógicas

sobre los servicios de orientación educativa en laUCP.

Equipo asesor

12:30 a 2:00 PM ALMUERZO

Lunes 2

2:00 a 4:30 PM El gabinete de orientación educativa en laprevención de las ITS y el VIH en la UCP. Equipo asesor

Page 10: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

MARTES 3 DE ABRIL

PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIOSALA CIRCULAR 9.00 AM - 10: 00 AMConferencia Central No. 1: Educación y Salud, en el trabajo intersectorial en Cuba por la atención al desarrollo integral de la infancia y lajuventud.Ponentes: DrC. G. María Antonia Torres y Dr. Luís Estruch Rancaño, VM del MINSAPOficiales de Sala: Gustavo Hernández Cepero y Xiomara M. Martínez Reinaldo.

SALA POLIVALENTE

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No 1. “Educación antitabáquica”.

C00RDINADORES: Carlos Méndez Pupo y Francis Brown SmithOFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández Cepero

102 Estrategia metodológica para elevar los conocimientos acerca de los efectos nocivos del tabaquismo en adolescentes y trabajadores delinstituto preuniversitario “Carlos Rodríguez Careaga”Mayelin García Morales. Cm, Cuba.

107 Programa educativo para el desarrollo de la percepción de riesgo ante el tabaquismo en los escolares del cuarto grado de laEducación Primaria.Karel Llopiz Guerra. VC, Cuba

109 Tratamiento a la educación anti tabáquica, antialcohólica y antidroga.Miraida Olivera Herrera. PR, Cuba.

11:10 AM - 12:20 PM Taller No 2 “Prevención del alcoholismo desde la escuela”C00RDINADORES: Carlos Méndez Pupo y Francis Brown SmithOFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández Cepero.

100 El alcoholismo y su influencia en la etapa de la adolescencia y la juventud.Francis Brown Smith. LH Cuba.

103 Talleres para prevenir el alcoholismo en los adolescentesJosefina Pentón Valer. IJ Cuba

110 Talleres para contribuir a la prevención del alcoholismo en los estudiantes de la UCP “Rubén Martínez VillenaZuraima Horta Castro. Artemisa Cuba

108 Sistema de actividades para el trabajo preventivo contra el alcoholismo en los jóvenes.Lucía Cárdenas Crespo. VC Cuba

Page 11: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

12:20 AM - 1:20 PM Taller No. 3 “Trabajo preventivo relacionado con el uso indebido de las drogas en estudiantes”.

C00RDINADORES: Carlos Méndez Pupo y Francis Brown SmithOFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández Cepero

105 Programa recreativo para la prevención y disminución del hábito de fumar de los adolescentes de la comunidad Sagua Norte. Carlos Méndez Pupo. Ho. Cuba

101 Sistema de talleres de ortografía que contribuyen a la preparación en el trabajo preventivo relacionado con el uso indebido de lasdrogas para los estudiantes del quinto año de informática de la filial universitaria Julio A. Mella de la universidad de CienciasPedagógicaNorma de la C Placeres Díaz LH Cuba

106 El uso de psicofármacos en la adolescencia y su prevención.Bárbara Perdomo Esmoris. VC, Cuba.

104Estrategia para preparar al profesional de la educación en la prevención de la drogadicción.Gleinis Damaris Fernández Reynaldo. Ho Cuba

3:10 PM - 4:10 PM Taller No.4 “La educación para la salud desde la escuela en el enfrentamiento a las enfermedades emergentes”.

C00RDINADORES: Marta María Salgado Tamayo y Pedro Rodríguez Zamora

OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández Cepero

186 La formación de promotores pares en la prevención de la tuberculosis en secundaria básica.Marta María Salgado Tamayo. Mt. Cuba

190 Educación y Prevención para la Tuberculosis. Un reto para los docentes.Gisela Hernández Guevara. SC Cuba

187 La escuela primaria eslabón fundamental en la prevención de la tuberculosis pulmonar.Bárbara Cecilia Gascón Rodríguez VC. Cuba

4:15 PM - 5:15 PM Taller No. 5 “Educación y prevención de la pediculosis y el dengue”.

C00RDINADORES: Marta María Salgado Tamayo y Pedro Rodríguez Zamora

OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández Cepero

189 Centros escolares abanderados en la participación intersectorial para el control del Aedes aegyptiNiurka Gómez Tejeiro. Cm Cuba

185 Desarrollo de una intervención comunitaria educativa para combatir al mosquito Aedes en el reparto Reynold García.Odelinda Robaina Chamizo. Mt. Cuba

209 Intervención educativa para la prevención, tratamiento y control de la pediculosis en escolares de tercer grado, padres de familia y

Page 12: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

profesores de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano” de la Colonia Tlaltenango, Cuernavaca,Isabel Santiago Mendoza. México

208 Intervención educativa para la prevención, tratamiento y control de la pediculosis en escolares de tercer grado, padres de familia yprofesores de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano” de la Colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos, mayo-junio 2011Cynthya Maya Hernández. México

SALA DE JUEGO

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 6 “Nutrición y Educación Nutricional”OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios Chiroldes.C00RDINADORES: Elizabeth Diaz Rodríguez y Ermelinda Hernández Fernández

123 Título del trabajo: Manual de apoyo a la docencia para potenciar la preparación en educación nutricional a los profesores del IPU“Ignacio Agramonte y Loynaz”Rosa Arrowsmith León. IJ Cuba Premio.

127 Talleres metodológicos en la preparación de los docentes para contribuir a una mejor nutrición, a través del consumo de vegetales.Maira Hernández Armas SS. Cuba.

129 Charlas pedagógica de preparación a las familias para contribuir a la formación de hábitos de consumo de frutas y vegetales en losniños y niñas del grado preescolarMarelis Pérez Verdecia. G. Cuba

203 Nutrición del infante al ingreso escolar.Doris Amparo Parado Rico. Colombia

11:10 AM - 1:20 PM Taller No. 7 “Cultura Alimentaria desde la escuela”OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios Chiroldes.C00RDINADORES: Elizabeth Diaz Rodríguez y Ermelinda Hernández Fernández

121 Merienda Escolar. Beneficios para el escolar cubano.Martha María Cardona Gálves LH Cuba

124 Actividades Educativas para fortalecer la Cultura Alimentaria en los adolescentes de Secundaria BásicaYeny Verdecia Mastrapa LT Cuba

128 Hacia una adecuada cultura alimentaria y la formación de hábitos alimentarios desde las etapas tempranas de la vida.Miriam Acela Estrada Ballester. Cuba. Premio

201 La continuidad afectiva y articulación pedagógica del programa PAE y Programa salud en tránsito de preescolar a primer grado comoestrategia para el desarrollo integral de los niños y niñas del centro educación inicial bolivariano simoncito “Juana Martí Fuente”Cocorotico, municipio San Felipe – Estado San Felipe –Iris Isabel Vargas Venezuela.

Page 13: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

3:10 PM - 4:30 PM Taller No. 8 “Educación de hábitos alimentarios en el consumo de hortalizas y vegetales”.OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios Chiroldes.C00RDINADORES: Elizabeth Díaz Rodríguez y Ermelinda Hernández Fernández

126Alternativa metodológica para la formación desarrollo de hábitos alimentarios en el consumo de hortalizas y vegetales en los niños yniñas de 3 a 5 años de edad por las educadoras del círculo infantil “Coralitos del Mmar” del municipio Mantua.Maribel Valdés García PR Cuba

132 Preservando nuestra Salud con el consumo de vegetales.Sonia González Pineda SC Cuba

130 Un sistema de actividades didácticas para favorecer una alimentación adecuada en los escolares de 5to grado desde la asignatura deEducación laboralLiusbel Carcajal Frometa Gt. Cuba

154 La Promoción de La Educación nutricional e higiene de los alimentos en el âmbito escolar a través de una multimedia para alcanzar mejor calidad de vida.

Elsa Oria Adán Téllez Cm Cuba125 Actividades de preparación a los docentes para desarrollar una cultura alimentaria en los alumnos de 6to grado.

Nancy Blanco Pupo. LT Cuba

AULA No. 1

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 9 “El uso de las tecnologías en el trabajo de educación para la salud de la escuela”.OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana Silva.C00RDINADORES: Nidia B. Rodríguez González y Pedro Enrique Rodríguez Valle

161 Los audiovisuales en la prevención de las ITS y EL VIH/SIDA.MMaarrttaa BBeeaattrriizz BBrriiggggss JJiimméénneezz LH Cuba

165 Sitio Web: AlimentaciónMaría de Jesús Fernández Plasencia Mt Cuba Premio

167 Página Web “Alimentos saludables” para potenciar la Educación Alimentaría, Nutricional e Higiene de los Alimentos en los estudiantesde la Carrera de Biología – Química.Daima Rosa Guerra Harriette Guantánamo Cuba

11:10 AM - 1:20 PM Taller No. 10 “El uso de las tecnologías en el trabajo de educación para la salud de la escuela”.OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Nidia B. Rodríguez González y Pedro Enrique Rodríguez Valle

172 Página Web: Cuidemos el Medio Ambiente y Pedro Enrique Rodríguez ValleYoenis González Rodríguez CA Cuba

160 “Multimedia educativa para fortalecer la Seguridad y Salud de los trabajadores y estudiantes en el Instituto de Ciencia Animal”Olga Alexis García González LH Cuba

Page 14: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

157 Multimedia para la preparación de las familias en la estimulación del desarrollo integral de niños y niñas de 0 á 6 años. Yanela Cabado Legón LH Cuba

3:10 PM - 4:30 PM Taller No.11 “El uso de las tecnologías en el trabajo de educación para la salud de la escuela”.OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Nidia B. Rodríguez González y Pedro Enrique Rodríguez Valle

155 Proyecto institucional: Acciones para la promoción de la salud en la Secundaria Básica Mario Aróstegui RecioYunexis López Reyes Cm Cuba

156 Utilización de herramientas colaborativas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones distintivas de la WEB 2.0.en unCurso de superación en Salud Escolar para profesionales de la educación.Nidia B. Rodríguez González LH Cuba

159 La tutoría en red para la Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Escolar: una visión desde la Pedagogía InformacionalPedro Enrique Rodríguez Valle. LH Cuba

AULA No. 210.05 AM - 11: 00 AM. Taller No. 12 “La Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Escolar”.OFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: Sarah B. García Siso y Arturo Gayle Morejón

005 Pedagogía y Didáctica en Salud Escolar: una propuesta desde la sistematización de las investigaciones educativas en CienfuegosSarah B. García Siso. Cf Cuba

007 Propuesta de un conjunto de ejercicios para la salida curricular del Programa director de Promoción y Educación para la Salud desdela Biblioteca escolarMarianela de la Caridad Faramiñán Álvarez LH Cuba

010 El currículo escolar. Un espacio para la Promoción y Educación para la Salud y la atención a la diversidad del alumnado.Arturo Gayle Morejón LH Cuba

011 Estrategia de Trabajo en la Educación de Adultos, para la Salida curricular y extracurricular en el Ámbito de Salud Escolar.Maura Tomasén León, LH Cuba

207 Programa de estudio de Educación Física de Secundaria Ética, Estética y Ciudadanía.Universalización de la Educación Física en el sistema educativo costarricenseOscar Hernández Quesada. Costa Rica

11:10 AM - 1:20PM Taller No.13 “Familia, Escuela y Salud con niños de capacidades especiales”OFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: DrC. Pedro Luís Castro Alegret y DrC. Caridad Rosario Surita

002 La discapacidad, la salud de la familia y medio social.Pedro Luís Castro Alegret LH Cuba

009 La Capacitación de la Familia y la Comunidad, elemento importante para la salud en la Primera Infancia de los niños y las niñas conlimitaciones físico- motoras.Caridad Rosario Surita Cruz LH, Cuba

012 Influencia de la salud emocional en el mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos con limitaciones Físico -Motora.Adys Pérez Basilio LH, Cuba

Page 15: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

017 Acciones para potenciar a la familia del escolar sordo ciego con atención en el hogar para el desarrollo de una mejor calidad de vida.Amada Hernández Pino IJ Cuba

AULA No. 3

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 14 “La promoción y educación para la salud en el ámbito escolar”.OFICIAL DE SALA: Marta M. González Álvarez.C00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Ramírez Cuellar

016 Sistema de actividades dirigido a la preparación de la familia para la promoción y educación de la salud en los niños y niñas del segundogrado del sector rural, desde la biblioteca escolar.Marvelis Pérez de Corcho Fradraga CA Cuba

015 Sistema de actividades para la promoción de salud desde la obra martiana en centros escolares del municipio Camagüey. PREMIORoberto Silvio Castillo Pérez Cm Cuba

223 Miska: Educación Temprana en Salud y Habilidades Sociales Rosa María Ugarte Díaz Perú

014 Sabías que la biblioteca escolar puede informarte sobre la educación para la salud.Lic. María del Carmen Valdés Fleites. LH Cuba

11:10 AM - 12:20 PM Taller No.15 “Promoción y Educación para la Salud en la actividad de dirección educativa”.OFICIAL DE SALA: Marta M. González Álvarez.C00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Ramírez Cuellar

052 El proceso de dirección en la implementación del Programa Director de Promoción y Educación para la Salud.José Ramírez Cuellar SS, Cuba

230 Evaluación del desempeño de los directores de la escuela primaria en su labor de promoción y educación para la salud en lainstitución. . María Elena Sinclair Baró. LH, Cuba

218 La calidad de vida en la sociedad angolana actual: Un análisis desde la integración de lo objetivo y lo subjetivo en su comprensión.Raimundo Mateu Manuel Dos Santos Angola.

191 Programa de orientación para la preparación del psicopedagogo en formación en el trabajo con las habilidades de orientación, quefavorecen la educación de la salud y sexualidad

Lic. OsOsniel Otaño Díaz Cuba

12:20 AM - 1:20 PM Taller No.16 “Orientación a la familia en Educación para la Salud”.OFICIAL DE SALA: Marta M. González Álvarez.C00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Ramírez Cuellar

018 La orientación a las familias en situación de riesgo social: una alternativa para contribuir a la educación para la salud desde la escuela.Yudith Laura Ferreira Fuentes Ho, Cuba

006 Integración médico-pedagógica para la preparación de familias que conviven con personas de la tercera edadIsabel Aguilar Ramírez Cm Cuba

Page 16: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

003 El contexto familiar y comunitario, su contribución a la enseñanza – aprendizaje de los escolares con necesidades educativasespeciales. Sonia Guerra Iglesias LH Cuba

013 Talleres que contribuyen a la educación para la salud en la educación de adultos.Arides Pérez Díaz LH Cuba

2:00 PM - 3:00 PM Taller No. 17 “Escuelas promotoras de la salud”OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Ramírez Cuellar

046 Por una Universidad saludable: una experiencia práctica. PremioMagali González Lamazares LH Cuba

047 Las escuelas asociadas de la UNESCO: promotoras de salud y educación de calidad.Orlando José González Sáez. SS Cuba

202 Formación Integral para la Vida de Niños, Niñas, adolescentes Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “ Abya Yala ”de la comunidad de Kilitawa, parroquia Guanujo, catón Guaranda, provincia Bolívar Ruth Dolores Vasconez Viscana Ecuador

3:15 PM - 4:15 PM Taller No. 18 “Salud y desarrollo integral”OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Ramírez Cuellar

150 Lectura y salud en la escuela primaria contemporánea. Reflexiones y propuestas.Isabel Josefa Berdeal Vega Cf Cuba

084 “Contribución a la elevación de la calidad de la Educación para la Salud en estudiantes de la Secundaria Básica actual”Geyber Moya García. VC Cuba

203 Adopción de prácticas saludables en mujeres atendidas durante el programa “Cuidado en casa a la adolescente puérpera y surecién nacido”Doris Amparo Parado Colombia

192 El gabinete psicopedagógico: una alternativa para contribuir a la formación integral de alumnos de carreras de ciencias pedagógicas.

Jaqueline Pérez Cuza Cm Cuba

Page 17: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

Hotel Bella Habana Salón No. 1 1er intercambio nacional de gabinetes de orientación educativa sobreITS/VIH/SIDA

Fecha Hora Actividad Profesor8:00 a 10:00 AM Conferencia: Tema. La relación de ayuda en el

mundo contemporáneo. Dr. Manuel Calvino

10:00 a 10:20 AM RECESO10:20 a 11:30 AM Proyecto “ Enfoque cultural en la luchas contra las

infecciones de transmisión sexual y el VIH-SIDA en laformación de profesores.

Lic. Elvira Caballero Delgado

11:30 a 12:30 Intercambio de experiencias sobre el funcionamientode los gabinetes de orientación educativa en lasuniversidades pedagógicas.

Equipo asesor

12:30 a 2:00 PM ALMUERZO

Martes 3

2:00 a 4:30 PM Intercambio de experiencias sobre elfuncionamiento de los gabinetes de orientacióneducativa en las universidades pedagógicas

Equipo asesor

Page 18: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

MIÉRCOLES 4 DE ABRILEDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD EN EL ÀMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

SALA CIRCULAR

9.00 AM - 10: 00 AM.

Conferencia Central No.2: Reflexiones sobre los estudios de población y los avances de la educación de la sexualidad enAmérica Latina, el Caribe y Cuba.Ponentes: Dr Rolando García Quiñones. Representante Auxiliar UNFPAOficiales de Sala: Belkis Barrios Chiroldes y Martha M. González Álvarez

2: 00 PM - 3: 00 PM

PRESENTACIÓN DE LIBRO: “Sida, Confesiones a un médico”.Presentador: Dr. Jorge PérezOficiales de Sala: Maritza Espinosa Domínguez

SALA POLIVALENTE

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 19 Educación de la sexualidad y prevención de ITS/VIH/SIDA

OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Mirta Alemán Ramírez y Greidy Rodríguez Frade

051 La prevención de ITS/VIH/SIDA en las escuelas de educación familiar de los alumnos de décimo grado de los preuniversitarios delmunicipio Matanzas. Mirta Alemán Ramírez MT Cuba

056 Talleres de Educación Sexual dirigido a las familias de niños-as del 6to grado de la Educación PrimariaMaría Magdalena Aranguren Toscano. LH Cuba

060 Dialogando en familia sobre la Educación de la Sexualidad de adolescentes ciegos.Carmen de la Caridad Díaz Morales LH Cuba

067 Estrategia de orientación familiar para educar la sexualidad de los hijos e hijas con diagnóstico de retraso mental en el segundo ciclode la escuela especial .PREMIOYaquelín Montes González LT Cuba

Page 19: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

11:10 AM - 12:20 Taller No 20 Educación de la sexualidad en la formación de docentes.OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Mirta Alemán Ramírez y Greidy Rodríguez Frade

004 La educación para la salud y la sexualidad desde la poesía de Raúl Ferrer.Greidy Rodríguez Frade CA Cuba

058 Estrategia pedagógica para desarrollar la Educación de la Sexualidad del estudiante que se forma como profesor/a de SecundariaBásica.Belkys T. del Valle Medina. LH Cuba

048 Formación de promotores estudiantiles en la prevención de las VIH el SIDA en las universidades de ciencias pedagógicasAna Bertha López Gómez LH Cuba

12:30 PM - 1:30 PM Taller No. 21OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Mirta Alemán Ramírez y Greidy Rodríguez Frade

059 La familia, el enfoque de género y la salud de los niños y las niñas con retraso mental.Ángela Elena Suárez Estévez LH Cuba

061 Estrategia metodológica para el proceso educativo de la sexualidad con un enfoque bilingüe en los escolares sordos.Mirna Maura García González.Cm Cuba

219 Educación Sexual: una mirada desde la complejidad.Luisa Amelia Hernández D¨ Arthenay Venezuela

SALA DE JUEGO

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No.22 Educación en temas de población, educación de la sexualidad y prevención de ITS/VIH/SIDAOFICIAL DE SALA: Belkis Barrios Chiroldes.C00RDINADORES: Ana Bertha López Gómez y Alcides Alejandro Roca Zayas

065 Talleres para la preparación de los estudiantes en la prevención del VIH/SIDA.Pascuala Regla Garabito Leal IJ Cuba

066 La violencia: Una mirada desde la perspectiva de Género en jóvenes preuniversitarios holguineros.Gloria Esther Pita Ventura Ho Cuba

233 1-Promoción de derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Bucaramanga, Floridablanca y Lebija.2- Cambios persistentes en conocimientos, actitudes y practicas sobre sexualidad en adolescentes y jóvenesescolarizados de cuatro municipios de Santander.Blanca Patricia Mantilla Uribe. Colombia

064 Título del trabajo: Acciones metodológicas para el tratamiento de la Educación de la Sexualidad alternativa y participativa en loseducandos de centros mixtos.Yuladis García Segura IJ Cuba

Page 20: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

11:10 AM - 1:20 Taller No.23 “La diversidad en la sexualidad”OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios Chiroldes.C00RDINADORES: Ana Bertha López Gómez y Alcides Alejandro Roca Zayas

169 La diversidad en la sexualidad . Folleto y Sitio WebMiriam Carvajal Pino. MT Cuba

068 La orientación psicopedagógica en el abordaje de temas sobre diversidad sexual en la escuela cubana.Yuri González Ramírez VC Cuba

050 Educación de la Sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales en el Sistema Nacional de Educación. OrientacionesMetodológicas.Alcides Alejandro Roca Zayas LH Cuba

062 “La Culpa es del Viento.” Evaluación de efectividad del audiovisual Pubertad (11-12 años).Carlos Vladimir Morales Más CA Cuba

AULA No. 1

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 24 “Los audiovisuales en la prevención de las ITS y el VIH/Sida”.OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: María Margarita Pérez Rodríguez y Liliam Rentaría Malagón

153 Educ X la Vida: Una opción para prevenir el VIH en las universidades de ciencias pedagógicas.María Margarita Pérez Rodríguez SS Cuba

171 Multimedia para elevar el nivel de conocimiento acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual, VIH/Sida en los estudiantes de2do año de la especialidad de servicio en el IPA Rafael Millán López.Aliuska Tur Argote SC Cuba

069 Prevenimos con responsabilidad.Nery Claudina García Rodríguez My Cuba

11:10 AM - 12:10 Taller No.25 “Actividades docentes para potenciar la educación sexual”OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: María Margarita Pérez Rodríguez y Liliam Rentería Malagón

063 Actividades docentes para potenciar la educación sexual en los adolescentes de séptimo grado.Marilennis Matos González IJ Cuba

158 Software educativo “Conociendo la sexualidad “ en las y los adolescentes de la Secundaria Básica.Carmen Almaguer Cárdenas LH Cuba

055 Embarazo en la adolescencia un problema social en Guantánamo.Ermelinda Hernández Fernández Gt Cuba

Page 21: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

12:30 PM - 1:20 PM - Taller No.26 “Educación Sexual en Sitio Web”OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: María Margarita Pérez Rodríguez y Liliam Rentería Malagón

164 Para vivir” sitio web para contribuir a la prevención de las ITS/VIH/Sida en los adolescentes de preuniversitarioEider Trutie Matos Mt Cuba

166 Sitio Web para fomentar los conocimientos de Educación Sexual en los estudiantes IPI “Rubén Bravo Álvarez”Edison Prado Lemus G Cuba

163 SITIO WEB EDUCATIVO “EDUCASEX”Caridad Díaz García IJ Cuba

3:15 PM - 4:15 PM Taller No.27 “Perspectiva de género en la educación de la sexualidad”OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: María Margarita Pérez Rodríguez y Liliam Rentería Malagón

036 La educación de la sexualidad en el profesional en formación: una mirada de género.Anabel Naranjo Paz Ho Cuba

038 Sistema de actividades de preparación a los docentes para el tratamiento de la perspectiva de género en escolares del 1 ciclode la enseñanza primaria. PremioRosa María Álvarez Pérez. VC Cuba

229 Sugerencias de actividades metodológicas para la educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales en elcurrículo de la Educación PreescolarCarmen Rita Rodríguez Díaz, LH Cuba

AULA No. 2

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 28 “Cultura sexual y conocimientos sobre el VIH/sida”OFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: Raisa Emilia Bernal Cerza y Miriam Rodríguez Ojeda

076 Las actividades extramuros: una alternativa para contribuir a la cultura sexual de los estudiantes.Arianne Rodríguez González Sc Cuba

078 El conocimiento del VIH/sida en los estudiantes de 1er año de la especialidad Gestión Integral del Capital Humano del IP JoséMachado Rodríguez. Município Manzanillo.José Antonio Fleitas Camiada G Cuba

080 Talleres de capacitación a los trabajadores no docentes del hogar de niños sin amparo filial que permita contar con los elementosnecesarios para la educación de la sexualidad de los/as adolescentes con retraso mentalNicolai Martínez Cambón ARTEMISA Cuba

085 Sistema de actividades para la orientación en la prevención del embarazo en las adolescentes de 9no gradoIdalmis Milagros Vázquez Crespo Cm Cuba

Page 22: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

11:10 AM - 12:20 Taller No.29 “Alternativa para la educación sexual en la adolescencia”OFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: Raisa Emilia Bernal Cerza y Miriam Rodríguez Ojeda

077 Folleto Psicopedagógico para la educación de la sexualidad en los adolescentes con retraso mental.Margarita Veranes Ferrer SC Cuba

079 Una alternativa para la educación sexual en la adolescencia.Rebeca Pérez Rosabal G Cuba

072 Estrategia metodológica para la formación de adolescentes promotores pares en prevención de las ITS y el VIH en las secundariasbásicas de Consolación del SurOmar Rodríguez Pérez PR Cuba

074 La educación sexual en el contexto de actividades extradocentes para los adolescentes de noveno grado de la secundaria básica..Belkis Idaris Aránega Martínez Mt Cuba

12:20 PM - 1:20 PM Taller No.30 “Educación de la sexualidad y necesidades educativas especiales”OFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: Miriam Rodríguez Ojeda y Raisa Emilia Bernal Cerza

049 La Educación de la Sexualidad a las personas con necesidades educativas especiales.Lucía García Ajete LH Cuba

071 Sistema de Talleres de orientación a la familia para la Educación Sexual de los, las adolescentes con retraso mental leveLeticia Fundora Alemán. My Cuba

031 La preparación de los docentes para la prevención del maltrato infantil en las familias de escolares con retraso mental.Raisa Emilia Bernal Cerza. LH Cuba

2.00 PM - 5:15 PM Taller No.31 “Actividades metodológicas para la educación de la sexualidad”OFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: Miriam Rodríguez Ojeda y Raisa Emilia Bernal Cerza

070 Hacia una conducta sexual responsable para la prevención de las ITS/VIH/Sida en los jóvenes preuniversitarios a partir de las TICMary Leydis Alfonso Gil. My Cuba

097 Estrategia educativa para desarrollar el proceso de educación de la sexualidad dirigido a la prevención de las ITS-VIH-SIDA en lasy los estudiantes de la UCP Rubén Martínez Villena.Carmen Ramos León Artemisa Cuba

033 Las relaciones intra e intergenéricas. Convivencia y calidad de vida. Sugerencias metodológicas en la educación de las jóvenesgeneraciones.Miriam Rodríguez Ojeda LH Cuba

Page 23: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

AULA No. 3 EDUCACIÓN VIAL EN LA ESCUELA

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 32 “Vía a la Vida”OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Carlos Peñate Alonso y Magali González Lamazares

173 La educación vial: garantía de vida.Yanira Gómez Delgado LH Cuba

180 Sistema de acciones para disminuir los accidentes de tránsito en la provincia Guantánamo.Catherine Valles Martínez Guantánamo Cuba

174 Sistema de actividades dirigidas a la preparación de los adolescentes promotores de salud para favorecer la educación vial y laprevención de accidentes en la enseñanza media superior Doris Borges Lazos PR Cuba

177 Compilación bibliográfica sobre conocimientos básicos de tránsito para niños, niñas y adolescentes de nuestras institucionesescolaresMSc Martha Cárdenas Yánez VC Cuba

11:20 AM - 1:20 Taller No 33 “Trabajar la educación vial”OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Carlos Peñate Alonso y Magali González Lamazares

184 Cuaderno de actividades para trabajar la educación vial con escolares de sexto grado en la asignatura Lengua EspañolaCarlos Peñate Alonso Cf Cuba

183 Medios de enseñanza una alternativa para desarrollar cultura vial en niñas y niños del círculo infantil Semillitas del Escambray.PREMIOMiriela González Jaureguí Cf Cuba

181 Medios de enseñanza para estimular la cultura vial en las niñas y los niños de quinto año de vida del C. I “Campanitas de Cristal”·Isbety Álvarez Gutiérrez SS Cuba

175 Actividades para el desarrollo de la educación víal en niñas y niños del tercer y cuarto ciclo del Círculo infantil Amanecer de AméricaViviana de la Caridad Teygid González CA Cuba

179 Mortalidad por accidentes en edades escolares en la provincia Guantánamo. enero – septiembre de 2011Luís Armando Venereo Izquierdo Gt Cuba

Page 24: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

2:00 PM - 3:00 PM Taller No.34 “Preparación metodológica para la Educación Vial”

OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Maribel Coste Socorro y Ana Caridad Ovich Mendoza

176 Propuesta de actividades para la preparación de los metodólogos de la educación primaria y secundaria básica sobreeducación vial.Maribel Coste Socorro PR Cuba

178 La educación vial en los centros educacionales. Experiencias de la provincia Granma.Pedro Rodríguez Zamora G Cuba

182 Sistema de talleres para orientar hacia una conducta de prevención y educación vial a los directivos de la dirección municipal deeducación del municipio Minas.Daylín Ojea Basulto Cm Cuba

162 Multimedia “Vía a la Educación”Liliam Rentería Malagón Artemisa Cuba

3:15 - 4:15 PM Taller No. 35 “ Contribuciones de la UNESCO a La Educación para La Salud Del escolar en Cuba”OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Maribel Coste Socorro y Ana Caridad Ovich Mendoza

143 La seguridad y salud en el trabajo, desde el proceso de enseñanza–aprendizaje de las carreras de la Enseñanza Técnica yProfesionalEstela Bernal Jova Cf Cuba

035 La Universalización escenario propicio para la Promoción y Educación para la Salud en los profesores en formación.Juana Yamila Guerra Román LH Cuba

168 Protégete y aprendeAna Caridad Ovich Mendoza. My Cuba

234 Logros alcanzados en las instituciones educativas del Estado Mérida- Venezuela, a través del proyecto de salud integral.Ana Rosa Fuentes Gil. Venezuela

Page 25: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

Hotel Bella Habana Salón No. 1 1er intercambio nacional de gabinetes de orientación educativasobre

ITS/VIH/SIDA

8:00 a 10:00 AM Presentación de las ponencias en los talleres dedebates.

Equipo asesor

10:30-10:50 Receso10:30:12:30 Presentación de las ponencias en los talleres de

debates. Equipo asesor

12:30 a 2:00 PM ALMUERZO2:00- 4:00 PM Presentación de las ponencias en los talleres de

debates. Equipo asesor

Miércoles 4

4:00-4:30 PM Conclusiones Equipo asesor

Page 26: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

JUEVES 5 DE ABRIL.HIGIENE ESCOLAR, LA SALUD DEL MAESTRO Y DESARROLLO INTEGRAL

SALA CIRCULAR

9.00 AM - 10: 00 AM. Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes.

Coordina: Dr.C. Oscar Elejalde Villalón, Cátedra “Escuela, Salud y Sexualidad”. IPLACPonentes: DrC. Eva Escalona, Directora Ciencia y Técnica MINED Dra. Nuviola Cabrera, Directora Ciencia y Técnica MINSAP Dra. Blanca Patricia Mantilla Uribe. Directora PROINAPSA-UIS,Oficiales de Sala: Virginia Isabel Santana Silva y Gustavo Hernández Cepero

SALA POLIVALENTE

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 36 “La Salud del maestro”.OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Angel Oscar Elejalde Villalón y José Carlos Pérez

139 Exigencias higiénico pedagógicas de la voz del Maestro.Angel Oscar Elejalde Villalón LH Cuba

140 La prevención de las disfonías en el desempeño profesional pedagógico.Gladys García Cordero LH Cuba

141 Conjunto de actividades profilácticas para los profesionales de la voz.Mayniel Oramas Echazabal Artemisa Cuba

224 La Salud del Maestro en el nuevo Sistema Educativo Bolivariano VenezolanoMaría Mercedes de Guevara Venezuela

11:10 AM - 12:20 PM Taller No 37 “Estrategias educativas para el perfeccionamiento de la higiene escolar”OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Angel Oscar Elejalde Villalón y José Carlos Pérez

093 Estrategia educativa para el perfeccionamiento de la higiene escolar en la Institución Educativa.Tania Salinas Reyes SC Cuba

096 Sistema de actividades encaminadas a potenciar la educación higiénica sanitaria en los escolares de quinto grado de laescuela Ramón López Peña.Arneidis Durán Lores. GT Cuba

206 Efecto del modelo “Baile a la Salud”, sobre el nivel de actividad física, el tiempo dedicado a mirar televisión, la frecuencia deconsumo de alimentos y estadíos de cambio en adolescentes mujeres de noveno añoOscar Hernández Quesada Costa Rica

240 La Salud de los maestros. Tema prioritario en la nueva ley de Educación en el Estado Guanajato.Lucía Rodríguez. México

Page 27: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

SALA DE JUEGO

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 38 “Actividad física y salud”OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios ChiroldesC00RDINADORES: Lucía Yudith Rafael Martínez y Jesús Antonio Cornejo López

087 Los Ejercicios Físicos, su influencia en la calidad de vidaJesús Antonio Cornejo López LH Cuba

092 Juegos con carácter terapéutico y su influencia en la formación de los arcos plantares en niñas y niños del círculo infantil. Belkis Álvarez Rodríguez LH Cuba Premio

146 “Una mirada reflexiva al desarrollo de la actividad física en la primera infancia“Nancy Hernández López LH Cuba

225 Propuesta pedagógica de un plan de actividades lúdicas para potenciar la formación de la postura correcta en niños y niñas entrelas edades de tres a seis años".Orlando de Jesús Silva Sergent Venezuela

11:10 AM - 12:10 Taller No. 39 “Salud y desarrollo integral de los adolescentes”OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios ChiroldesC00RDINADORES: Lucía Yudith Rafael Martínez y Juana Palma Vaillán

081 “Metodología para la estimulación de la autovaloración en los adolescentes con retardo en el desarrollo psíquico”.Luis Alberto Valdés Ramos LH Cuba

082 Educación para la vida en pareja de los adolescentes con retraso mental que asisten al taller de educación doméstica.Raquel Catalina Díaz Ibarría VC Cuba

083 Conjunto de actividades para mejorar el proceso de comunicación y convivencia en los escolares de Secundaria Básica, como unelemento indispensable para su desarrollo saludableAlexander González Beritán. G Cuba

019 Técnicas participativas para dinamizar el aprendizaje para la construcción del proyecto de vida.Juana Palma Vaillán. SC Cuba

AULA No. 1

10.05 AM - 11: 00 PM Taller No.40 “Evaluación de Programas y Proyectos”OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Dulce del Carmen Alfonso Suárez y Ana Teresa Carrillo

133 La evaluación de la elevación de la calidad de vida en lawsa Bahamas a partir de la colaboración educacional brindada por Cuba en ellustro 2003 – 2008Pastor Gregorio Torres Lima LH Cuba

Page 28: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

138 Indicadores para medir la calidad de la Salud Escolar en las instituciones educativasDulce del Carmen Alfonso Suárez CA Cuba

212 “Detección y Estrategias de Prevención de Riesgos de la Salud en estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas”Marcos Antonio Villa México

11.05 AM - 12: 10 PM Taller No.41 “Prevención de Riesgos de la Salud en estudiantes”OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Dulce del Carmen Alfonso Suárez y Ana Teresa Carrillo

213 Detección y Estrategias de Prevención de Riesgos de la Salud en estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas”Omar Gerardo Lima Figueroa México

214 Detección y Estrategias de Prevención de Riesgos de la Salud en estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas”Fátima Ericelda Murillo Ávila México

215 Detección y Estrategias de Prevención de Riesgos de la Salud en estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas”Alejandra Cynthia Castillo Valenzuela México

020 La preparación de los profesores para la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/Sida en la formación deprofesores.Elvira Caballero Delgado. LH Cuba

AULA No. 2

10.05 AM - 11: 00 PM Taller No. 42 Evaluación de Programas y ProyectosOFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: Martha Escalona Leyva y Reinaldo Requeiro Almeida

136 Proyecto curricular para la formación del profesional de la educación en Promoción de Salud.Martha Escalona Leyva VC Cuba

137 Proyecto de mejoramiento educativo dirigido a fomentar la atención educativa y la salud integral a escolares con síndrome XerodermiaPigmentosa: Experiencias en la provincia de Villa Clara.Diana Estela Pérez Chávez VC Cuba

134 Los mensajes educativos en el Programa de Alfabetización cubano y su contribución a la salud y a una mejor calidad de vida.Mercedes Miguelina Zamora Collazo LH Cuba

210 "Intervenciones comunitarias para prevenir, controlar y disminuir la obesidad infantil: un modelo exportable de educación y salud".Fernando Concha-Laborde Chile

11:10 - 12:10 PM Taller No.43 “Condiciones higiénicas y salud escolar”OFICIAL DE SALA: Maritza Espinosa DomínguezC00RDINADORES: Martha Escalona Leyva y Reinaldo Requeiro Almeida

Page 29: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

227 El estrés postvacacional. Los proyectos autoeducativos como vía para la preparación del directivo en el puesto de trabajo, parala creación de condiciones ambientales que favorezcan su tratamiento.DrC Juana Gómez Canett LH Cuba

086 El mobiliario escolar y la salud de los niños y adolescentes. Recomendaciones Ergonómicas para los laboratorios decomputación y sillas de Cículos Infantiles.Caridad Cumbá Abreu. LH Cuba

144 La adaptación laboral como condicionante de la salud del docente.Reinaldo Requeiro Almeida Cf Cuba

AULA No. 3

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No 44 “Formación de promotores de la salud”OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Martha Cruz Díaz Calzadilla y Odalys Pérez Viera

145 Alternativa pedagógica para el mejoramiento del desempeño profesional del promotor de salud.Odalys Pérez Viera LH Cuba

147 Las técnicas psicodramáticas en la formación de promotores de salud.Carmen Del Cristo Vázquez LH Cuba

148 Acciones para perfeccionar la preparación de las promotoras de salud en los centros educacionales de la isla de la juventud.Martha Cruz Díaz Calzadilla IJ Cuba

11:10 AM - 12:20 Taller No 45 “Capacitación a promotores”OFICIAL DE SALA: Marta M. González ÁlvarezC00RDINADORES: Martha Cruz Díaz Calzadilla y Odalys Pérez Viera

151 Propuesta de acciones de capacitación a promotores estudiantiles pares de la Facultad de Ciencias. Una vía de promoción yeducación para la salud.Pedro Luís Díaz Fernández. CA Cuba

152 Acciones para preparar a los promotores de salud de la Educación Secundaria Básica en la prevención del VIH/Sida.Martha Zenaida Bringa Labrada LT Cuba

094 Conjunto de actividades para favorecer los correctos hábitos de higiene como elemento esencial en la salud de los escolares.Dunia María Palma Torres G Cuba

2:00 PM - 5:10 PM………. Visitas a centros

Page 30: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

VIERNES 6 DE ABRILEL MAESTRO Y SU PREPARACIÓN EN PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

SALA CIRCULAR

9.00 AM - 10: 00 AM

Conferencia Central No. 3 La UNESCO y su contribución a la Educación para la Salud desde la escuela cubana.Ponentes: Sr. Herman Van Hoff, Director de la Oficina Reginal para Cuba y Rep. Dominicana.Oficiales de Sala: Maritza Espinosa Domínguez y Xiomara M. Martínez Reinaldo.

SALA POLIVALENTE

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No. 46 “Programas de Promoción y Educación para la Salud”OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Idalmis López Sánchez y Ada Loreta López Cánova

021 Experiencias de “La Aventura de la Vida” en la preparación del maestro primario en GuantánamoIdalmis López Sánchez GT Cuba

041 Hablemos de SaludLuís Alberto López Díaz PR Cuba

025 Programa de superación de docentes sobre los contenidos del eje temático comunicación y convivencia del Programa Directorde Promoción y Educación para la SaludAda Loreta López Cánova PR Cuba

11:10 AM - 12:20 Taller No 47 “La salud del escolar como contenido de las estructuras de dirección”OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Gilberto A. Hernández Marrero y Juan Francisco Díaz Leal

023 VADEMECUM de Salud Escolar. Manual de normas y procedimientos para el trabajo de los Asesores Municipales de SaludEscolar.Juan Francisco Días Leal . Cm Cuba

024 La Educación para la Salud y la preparación del Metodólogo de Educación EspecialCaridad Alfonso Vidal. LT Cuba

027 Manual de apoyo a la docencia para la preparación de los profesores en promoción y educación para la salud.Margarita Frómeta Galano IJ Cuba

Page 31: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

12:30 AM - 1:30 Taller No 48OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES: Gilberto A. Hernández Marrero y Juan Francisco Díaz Leal

026 La Promoción de Salud, una vía para la preparación integral de los docentes en formación inicial Lucía Yudith Rafael Martínez LT Cuba

022 El estudio y la discusión de casos, experiencia de la EIA Eduardo García Delgado.Gilberto A. Hernández Marrero LH Cuba

045 Actividades metodológicas dirigidas a elevar el nivel de preparación de los docentes de la Educación de Adultos en lapromoción de salud antialcohólica. PremioClementina Ana Padrón Santos SS Cuba

220 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Promotores de la Salud AmbientalRosario Irdahi Rivera Cabanillas México

221 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Promotores de la Salud AmbientalGiovanna Guadalupe Palomera Medina México

2:00 PM - 3:00 PM Taller No 49 “Preparación de maestros para el trabajo de Promoción y Educción para la Salud”OFICIAL DE SALA: Gustavo Hernández CeperoC00RDINADORES:José Carlos Pérez y Odalys Pérez Viera

043Superación en higiene personal y colectiva para docentes que atienden a escolares con retraso mental.Sayuris González Reyes PR Cuba

039 Sistema de Talleres para la preparación de los maestros en la educación de la sexualidad en las, los adolescentes con retrasomental leve de segundo ciclo.Yeimis Cruz Foyedo My Cuba

040 Estrategia para la Promoción y Educación para la Salud en la carrera de la Educación Primaria.Yideira Domínguez Urdanivia Cf Cuba

032 Alternativa Metodológica para la preparación de los profesores de la carrera Licenciatura en Educación: Química – Biología en eltrabajo de Promoción, Educación para la Salud y Prevención Ana Teresa Carrillo Araujo LH Cuba

SALA DE JUEGO

10.05 AM - 11: 00 AM Taller No 50 “Calidad de vida y universidad promotora de la salud”OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios ChiroldesC00RDINADORES: José Carlos Pérez y Odalys Pérez Viera

112 Para una mejor Calidad de Vida.José Ricardo del Real Hernández LH Cuba

226 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Promotores de la Salud AmbientalGwendolyne Itze Carmona Hernández México

217 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Promotores de la Salud AmbientalNicolle De León Larrea México

216 Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Promotores de la Salud AmbientalRosario Idargi Rivera Cabanillas y Givanna Guadalupe Palomera Medina (221) México

Page 32: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

11:10 AM - 12:20 PM Taller No 51 “Educación ambiental y salud”OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios ChiroldesC00RDINADORES: Iovanny García Enrique y Francisco Díaz Leal

113 La educación ambiental en la asignatura Geografía en el Programa Cubano de Educación Básica Elemental Yo Sí Puedo.Maria Dolores Abad Cabrera LH Cuba

119 Propuesta Metodológica para fortalecer la relación educación ambiental- salud a partir de los conocimientos geográficos.Yudmila Labrada García SC Cuba

117 Propuestas de actividades para la Educación Ambiental en alumnos de 6to grado.Irina Lozana Sotelo SC Cuba

116 Sistema de actividades extradocentes que contribuyan al fortalecimiento de la educación ambiental en los estudiantes desecundaria básica.Yanielys Oliva Pérez PR Cuba

12:20 AM - 1:20 PM Taller No.52OFICIAL DE SALA: Belkis Barrios ChiroldesC00RDINADORES: Iovanny García Enrique y Francisco Díaz Leal

222 Optimización del Plan de Restauración y Recuperación Ambiental para las Áreas Degradadas por las Actividades de Extracciónde Mineral no Metálico (Arena Silícea) desarrolladas por la Empresa Guardián de Venezuela S.A, en el Sector Morichal Largo,Maturín, Estado Monagas, Héctor Luis Herrera Hernández. Venezuela

232 La prevención de las infecciones respiratorias agudas. Su implementación metodológica en el sistema nacional de educación.Iovanny García Enrique . LH Cuba

114 Acciones De Salud Ambiental Que Deben Ser Ejecutadas En Las Escuelas Jesús Pérez González. LH Cuba

AULA No. 110.05 AM - 11: 00 AM Taller No.53 “Paz y Salud Integral”

OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Antonio Jiménez Díaz

234 Logros alcanzados en las instituciones educativas del Estado Mérida- Venezuela, a través del proyecto de salud integralAna Rosa Fuentes Gil. Venezuela

235 La estrategia metodológica de promoción de la salud integral, como elemento de articulación interinstitucional para la disminución delos índices de violencia en los plateles educativos del estado Falcón.

Albenis López. Venezuela236 Red de protección y desarrollo estudiantil para el abordaje de la cultura de la no violencia, la convivencia pacífica y la salud integral

en las instituciones educativas del municipio escolar Maracaibo n° 4 del Estado Zulia.

María Auxiliadora Carvajal Silva . Venezuela

Page 33: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

11:10 AM - 12:20 PM Taller No.54OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Antonio Jiménez Díaz

237 Canto a la pazRosensilvia Sivira. Venezuela

238 La articulación e interacción con los entes del estado, para la aplicación de los medios alternativos de resolución de conflictos,como elementos vitales para disminuir la violencia, rescatar los valores y fortalecer a las familias.Henry Ventura Silva Torrealba. Venezuela

239 Estrategias pedagógicas para la atención integral del estudiante en planteles educativos de educación media general (elnuevo republicano, liderazgo para la transformación)Gloria Elena Roque. Venezuela

135 El diagnóstico y el seguimiento en el gabinete psicopedagógico en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Pinar del RíoAldalina Cruz Prado PR Cuba

12:20 AM - 1:20 PM Taller No.55OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Antonio Jiménez Díaz

170 El servicio de orientación educativa psicopedagógica :una mirada desde el proceso formativo del estudiante universitario.Belkis Luisa Aranda Cintra. SC Cuba

193 El Gabinete Psicopedagógico en la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cienfuegos: una historia y experiencia

interesante.

Michel Ruiz Martínez Cf Cuba194 Experiencias en el funcionamiento del gabinete de orientación educativa en la universidad de Ciencias Pedagógicas Raúl

Gómez GarcíaMiriam Gainza Gainza Gt Cuba

195 Gabinete de orientación educativa su concepción en la formación del profesor.Aurora García Gutiérrez Ho Cuba

Page 34: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

2:00 AM - 3:30 PM Taller No.56OFICIAL DE SALA: Virginia Isabel Santana SilvaC00RDINADORES: Isabel Aguilar Ramírez y José Antonio Jiménez Díaz

196 Programa de Orientación Educativa “Aprender a aprender” para estudiantes de la Universidad de Ciencias PedagógicasCarmen Carmen González Goya Uriarte Mt Cuba

197 I Encuentro Nacional de Gabinetes para la orientación educativa en prevención de las ITS y el VIHDelvia Castellanos Medina. SS Cuba

198 Experiencias del gabinete de orientación educativa en el diagnóstico y tratamiento a los problemas de salud.Lázara María Varona Moreno LT Cuba

199 El aporte de la universidad de ciencias pedagógicas “Enrique José Varona” al desarrollo de la orientación educativa yprofesional en el país.Jorge Luis del Pino LH Cuba

200 Gabinete de Orientación Educativa. Alternativas para el desarrollo de la personalidad sana y eficiente de los estudiantes de laUniversidad de Ciencias Pedagógicas ¨Félix Varela Morales¨ de Villa Clara.Raquel Pérez Rodríguez . VC Cuba

Page 35: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

MARTES 3

PRESENTACIONES DE POSTER No.1SALA:

OFICIAL DE SALA: Maríanela de la C. Faramiñan Álvarez y Xiomara Manuela Martínez Reynaldo10.05 AM - 1: 00 PM

098 La prevención del tabaquismo en los estudiantes del IPU Pte. AllendeMarta Pinillos Pantiga LH Cuba

099 Sistema de talleres para el trabajo preventivo relacionado con el uso indebido de las drogas.Lilia Fernández Martínez LH Cuba

111 Actividades Comunitarias para evitar el alcoholismo y sus consecuencias. Maidolis Ocaña Tito GT Cuba

188 Parasitismo intestinal en niños de Círculos Infantiles Del municipio GuantánamoCarlos Hernández Faure Gt Cuba

131 La Educación Nutricional y Alimentaria en la formación del profesional de la educación en la especialidad Agropecuaria.Yamilé Venticuaba Hernández SC Cuba

001 La promoción de la salud a partir de las potencialidades cuniculares de diferentes asignaturas. José Antonio Jiménez Díaz LH Cuba

008 La función afectiva de la comunicación de la familia con los niños preescolaresXiomara Manuela Martínez Reynaldo LH Cuba

Page 36: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

MIERCOLES 4PRESENTACIONES DE POSTER No. 2

SALA

OFICIAL DE SALA: Maríanela de la C. Faramiñan Álvarez y Xiomara Manuela Martínez Reynaldo 10.05 AM - 1: 00 PM

054 Acciones para el trabajo de la Educación Sexual en los estudiantes de la Facultad de Humanidades Gloria de los MilagrosRamírez Peláez. G Cuba

057 La educación de la sexualidad, experiencia desde los grupos de 5to. Grado de la escuela Primaria Nicolás Estévanez MurphyJoaquina Eumelia Mayol Fernández. LH Cuba

073 La Educación Sexual en la prevención de las infecciones de transmisión sexual: una tarea del profesor de preuniversitarioBárbara García Lima Mt Cuba

075 Educación de calidad frente al VIH y el sida: Necesidad impostergable en la superación del docente de las Universidades deCiencias Pedagógicas .Manuel Ernesto Horta Sánchez SS Cuba

228 Juguetes, Juegos Didácticos, Relación Con Los Pilares De La Educación Y Los Objetivos Del Desarrollo Del Milenio.Bárbara Taboada Fernández. ,LH Cuba

231 Un sistema de capacitación para potenciar la comunicación en el sistema organizativo en el sistema de dirección del IPIGervasio Cabrera Martínez. Amarilis Arango Cuik Cuba

088 Análisis comparado acerca de la calidad de vida de los adultos mediante los programas de la educación no formal. Emigdio Rodríguez Alfonso LH Cuba

Page 37: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

JUEVES 5PRESENTACIONES DE POSTER No. 3

SALA

OFICIAL DE SALA: Maríanela de la C. Faramiñan Álvarez y Xiomara Manuela Martínez Reynaldo10.05 AM - 1: 00 PM

142 Un Medio Alternativo de la Auriculoterapia para contribuir a la Salud Escolar en estudiantes y trabajadores del Ipa LimbanoSánchezGabriel Ramirez Lanfernal Gt Cuba

089 Pesquisa de factores de riesgo en niños y niñas Preescolares de diferentes Municipios del País.Período 2006-2007Maira Ojeda del Valle LH Cuba

090 Piercing bucal en adolescentes: conocimientos, actitudes y motivaciones Propuesta de estrategia educativa. Municipio Playa2010. Vilma María Castro Reboredo LH Cuba

091 Sistemas de acciones para Diagnosticar LA Higiene De la Actividad Docente En los Estudiantes De Segundo Año de laEspecialidad Agropecuaria en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Héctor A Pineda Zardivar.Linnett de la Rosa Rodriguez LH Cuba

095 Masaje digital, una alternativa terapéutica, para los estudiantes de la universidad de las ciencias de la cultura física y eldeporte. (u.c.cf.d.).Manuel Alfonso Rodríguez Artemisa Cuba

149 Propuesta didáctica en un programa de Educación para la Salud bucodental en embarazadas.Barbarita Montero Padrón Cf Cuba

122 Sistema de indicadores para la evaluación de la educación alimentaria y nutricional en una Universidad de CienciasPedagógicasLázaro Alberto Sánchez Peraza . LH Cuba

241 La Educación Sexual ante los retos del siglo XXI.Dalia María Alvarez Rodríguez Artemisa Cuba

242 Actividades que contribuyan a la cultura sobre los efectos nocivos del tabaco en los adolescentes.

Oneisys Padrón Carbonell Artemisa Cuba

Page 38: VIII TALLER REGIONAL SOBRE PROMOCIÓN Y … · Panel: La investigación científica en la mejora de la salud y el bienestar de los escolares y jóvenes (Mesa Redonda) ... Dr. C Raisa

VIERNES 6PRESENTACIONES DE POSTER No.4

SALA

OFICIAL DE SALA: Maríanela de la C. Faramiñan Álvarez y Xiomara Manuela Martínez Reynaldo10.05 AM - 1: 00 PM

028 Acciones para la preparación de los docentes en un diagnóstico más integral que atienda la Salud como aspecto significativo para laentrega pedagógica en la Educación Primaria.Grissel González Llerena LH Cuba

029 Estrategia Pedagógica De La Escuela Latinoamericana De Medicina Para La Formación De Médicos Promotores De Salud.Bárbara Valdés Reyes LH Cuba

030 La preparación del profesorado en la prevención de la violencia escolar.Yoanka Rodney Rodríguez LH Cuba

034 La prevención de la salud en la formación inicial de los docentes. Elia Rosa Sanamé Samón LH Cuba

037 La gestión de información desde el CDIP en la UCP favorece la preparación en temas de Educación y Promoción de Salud enprofesores. Mirna Flora Viera Barceló LT Cuba

042 Propuesta de estrategia de capacitación en diabetes mellitus para personal docente. Pinar del Río 2011. Maria de la Caridad Casanova Moreno PR Cuba

044 El proceso educativo como vía para el trabajo de Salud Escolar. Yeney Medina González Mt Cuba

115 La preparación de los directivos en materia de Educación Ambiental con énfasis en la Salud. Una respuesta a los Objetivos del MilenioLilian Enríquez Hernández Cm Cuba

118 Propuestas de actividades educativas para el desarrollo de una adecuada educación.Marco A López San José SC Cuba

120 La importancia de la higiene y el saneamiento ambiental desde las asignaturas de las ciencias naturales de la educación secundariabásica.Acela Eulali García Cuesta. Artemisa Cuba

4:00 PM CLAUSURA: Sala Circular Hotel Tulipán